7
Fragmento del Mural Técnica Acrílico

Pintor y Escultor Gustavo Ozuna g

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pintor y Escultor Gustavo Ozuna Gonzalez, uno de los mas destacados artistas sonorenses,Ozuna Gonzalez ha producido una obra plastica de caracteristica muy singular que la hace muy facilmente identificable con su autor.Articulo del Pintor e investigador Enrique Rodriguez Zazueta

Citation preview

Page 1: Pintor y Escultor Gustavo Ozuna g

Fragmento del MuralTécnica Acrílico

Museo y Biblioteca PINTOR Y ESCULTOR GUSTAVO OZUNA G.

Page 2: Pintor y Escultor Gustavo Ozuna g

El artista plástico sonorense Gustavo Ozuna González, nació en 1947,en el ejido El Claro, municipio de Santa Ana, Sonora, después de más de tres décadas de tenaz dedicación a la producción plástica, Gustavo Ozuna evoca con emotividad y precisión su ingreso a principio de los años sesentas a la Academia de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora; alumno entonces del pintor Héctor Martínez Arteche del que recibió las primeras orientaciones, Ozuna González recuerda emocionado la convivencia estudiantil en aquellos años con varios estudiantes de arte que al paso del tiempo se convertirían en destacados artistas plásticos sonorenses, artistas como Martha Petterson, Manuel Romo Rodríguez, Mario Moreno Zazueta, Roberto Peña Dessens, Nena Alvarez, María Antonieta Pesqueira, Mariano Galaz. Rubén Fontes, Georgina de St. Clair, y muchos otros.De aquella década, matizada a nivel mundial, nacional y estatal por la crisis de los misiles en Cuba, el asesinato del presidente Kennedy, la guerra de Vietnam, el “amor y paz, de los hippies, la elección de gobernador de Sonora y la “ola verde”, la irrupción violenta del ejercito nacional en el campus de la Universidad de Sonora, Gustavo Ozuna recuerda una agradable vivencia que quedó grabada en su mente y fue una de las motivaciones que definieron su vocación en las artes plásticas, ese recuerdo tuvo su origen en la visita que realizara el famoso pintor y muralista Jorge González Camarena a la Academia de Artes Plásticas y el interés que ese artista mostró por su trabajo estudiantil y las palabras de estímulo que el pintor le dirigió, esa atención fue lo que lo alentó a dedicarse por completo a la profesión de pintor y escultor.En 1968 Gustavo Ozuna González ingresó a la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” de la ciudad de México, durante su estancia en esa institución Ozuna obtiene varias satisfacciones, entre ellas, en 1972, el tercer lugar en el concurso intramural de escultura en la propia escuela y en 1973, obtuvo una mención honorífica en el Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas en Aguascalientes, en ese mismo año concluye la carrera de escultura y es distinguido como el mejor estudiante de artes plásticas de México y junto con otros estudiantes

Page 3: Pintor y Escultor Gustavo Ozuna g

distinguidos, de otras profesiones que obtuvieron también reconocimiento, es invitado a una reunión con el presidente de la republica en la residencia oficial de Los Pinos. De su formación profesional en “La Esmeralda” Ozuna González menciona la importancia que tuvieron en ese proceso los maestros y artistas Ernesto Vázquez Beltrán, Lorenzo Guerrero, Adrián Villagómez, Rosa Castillo, Francisco Zuñiga, José L. Ruiz, Benito Messeguer y Waldemar Sjolander, de estos dos últimos artistas, Messeguer pintor de origen español y Sjolander escultor de origen sueco, Gustavo Ozuna recibió una benéfica influencia y orientación que con el paso de los años y su experiencia personal le daría carácter e identidad a su producción plástica.En 1974 Gustavo Ozuna viaja a Cozumel a realizar dos esculturas monumentales en piedra de coral por encargo del empresario sueco Aker Johnsson, en ese tiempo recién egresado de la ENPE, la empresa Yanini adquiere su obra gráfica y el Club France su obra pictórica, también realiza pinturas en miniaturas de artistas del cine nacional que tiene gran demanda y trabaja además esculturas para dioramas del museo de antropología de Haití, toda esa actividad le permite viajar con frecuencia.En 1976 acude a los cursos de selección de para los Centros de Educación Artística (CEDART) y es nombrado maestro fundador del Cedart-Hermosillo.En 1979 ingresa como maestro de dibujo y pintura en la Academia de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora e inicia una gran actividad de exposiciones individuales en todo el estado de Sonora y en 1985 se destaca como uno de los principales impulsores de la fundación de la Asociación Sonorense de Artes Plásticas ( ASAP ) y en 1988 es nombrado presidente de esa asociación civil.Con más de 200 exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades del país y del extranjero Gustavo Ozuna considera que todos los espacios son adecuados para la difusión cultural; esto lo ha llevado a exponer en escuelas primarias, secundarias, preparatorias, parques públicos, clubes de servicio, universidades, galerías públicas y privadas y a participar en concursos estatales, nacionales de artes plásticas, durante muchos años el artista Gustavo Ozuna a combinado su actividad de la

Page 4: Pintor y Escultor Gustavo Ozuna g

enseñanza artística entre el Cedart y la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Sonora, desde esa posición Ozuna hace la siguiente observación: “he podido ver como en los aspectos fundamentales de la educación artística no se ha logrado establecer una estrategia y objetivos adecuados y la labor docente no es tan efectiva como se quisiera por las trabas burocráticas y por los frenos que los dirigentes culturales anteponen a los verdaderos valores artísticos del estado”, no obstante Gustavo Ozuna expresa satisfacción al analizar que ha pesar de todo, en los últimos años han surgido nuevos artistas plásticos que en medio de todas las dificultades están logrando madurar su obra artística.La obra pictórica de Gustavo Ozuna oscila entre lo gráfico y lo cromático, dibujos coloreados y pinturas dibujadas en ambos casos los recursos gráficos establecen el equilibrio con el color, su temática es existencial en el sentido de lo inmediato, en la mayor parte de su obra la figura femenina se hace presente, sin definiciones realistas ni conceptuales, con trazos envolventes y gestuales en los que se advierte su amplia experiencia y cierta ansiedad creativa. En su trabajo pictórico el color se une como eslabones que ocultan un fondo plano, su obra oscila entre las soluciones plásticas del pintor hispano-mexicano Benito Messeguer y de los juegos cromáticos del artista plástico Gilberto Aceves Navarro, pero fue otro maestro suyo, el escultor sueco Waldemar Sjolander el que marcó la influencia más decisiva en su producción plástica que pasó de la disciplina académica del estudio del natural a las tendencias formalistas, en sus ultimas obras elimina cualquier posibilidad de texturas basada en la densidad de la pintura y sustituye el efecto con “raspados” sobre la superficie del color recién aplicado, descubriendo las capas del fondo en ocasiones y en otras logrando sutiles transparencias, a este procedimiento Gustavo Ozuna Gonzáles lo llama ”Oil Scraper”

ENRIQUE RODRÍGUEZ ZPintor y Escultor Autor del Libro

“Cien Años de la Plástica Sonorense”