33
Página 1 de 34 8.1.-

Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 1 de 34

8.1.-

Page 2: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 2 de 34

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN 3

2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES 6

3. POLÍTICA AMBIENTAL 8

4. EL SISTEMA DE GESTIÓN 9

5. PRODUCTOS Y PROCESO 13

6. ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS 15

7. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA 17

8. TENDENCIA AMBIENTAL 18

8.1. Generación de residuos 18

8.2. Consumo de recursos 20

8.3. Biodiversidad 21

8.4. Vertidos 21

8.5. Emisiones 22

9. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL 25

9.1 Gestión de Residuos 25

9.2 Gestión de Aguas 26

9.3 Gestión Atmosférica 27

9.4 Gestión de Consumos 30

9.5 Prevención de la contaminación de Suelos 31

9.6 Situaciones de Emergencia 32

10. PROGRAMA DE MEJORA AMBIENTAL 33

Page 3: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 3 de 34

1. PRESENTACIÓN

EMESA es una compañía que pertenece a Grupo SOIL, especializada en la ingeniería, fabricación y

montaje de soluciones en estructuras metálicas singulares, y con una amplia trayectoria en el sector

de las energías renovables, en la fabricación de torres eólicas y componentes para la industria solar y

plantas de biocarburantes. Somos un referente internacional por nuestra capacidad para desarrollar

proyectos y soluciones de ingeniería de máxima complejidad, garantizando los mayores niveles de

competitividad, calidad y satisfacción del cliente.

Nuestra VISIÓN es convertirnos en líder en soluciones de estructuras singulares y en el sector eólico,

haciendo de la obtención de los mayores niveles de calidad, integridad y competitividad, nuestra

misión principal, garantizando un entorno seguro y contribuyendo al progreso y desarrollo de nuestro

entorno. Procuramos la máxima satisfacción del cliente, ofreciendo liderazgo fundamentado en

empleados cualificados, la tecnología y actuando con integridad en todo lo que hacemos.

Con fecha 26 de junio 2008 se constituyó la sociedad mercantil Elaborados Metálicos EMESA, S. L.

Nombre ELABORADOS METÁLICOS EMESA, S. L.

CIF B-70171665

Ubicación Parque Empresarial de Coirós, Parcela 9

Coordenadas UTM del

emplazamiento

X: 570.300

Y: 4.787.900

Z: 350

EMESA tiene su sede social y centro fabricación en el Parque Empresarial de Coirós, a sólo 30

kilómetros de los puertos de alta capacidad de A Coruña y Ferrol. Dispone de unas modernas

instalaciones, inauguradas en 2004, con 32.000 metros cuadrados construidos en una parcela de

109.000 metros cuadrados. Nuestra excelente comunicación con la autovía A-6 y la autopista AP-9

facilita el traslado de grandes estructuras.

Page 4: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 4 de 34

SITUACION DE LAS INSTALACIONES.

INSTALACIONES

EMESA es una Sociedad con dependencia del Director General Industrial e Infraestructuras del Grupo

SOIL. Desde la misma se desarrollan todas aquellas actividades relacionadas con la fabricación de

calderería y estructuras metálicas, así como en el montaje de las mismas. Dentro del campo de las

estructuras metálicas ejecuta obras para edificación, sector industrial, sector energético y obras

públicas. En la actividad de calderería y dentro de los campos mencionados, está especializada en

componentes para el sector de la energía eólica (fustes, anclajes, extensores y góndolas).

EMESA

Page 5: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 5 de 34

La CNAE 2009 es una clasificación de Actividades Económicas elaborada según las condiciones

recogidas en el Reglamento CE nº 1893/2006 (NACE Rev.2). El objetivo de esta clasificación es

establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas para:

1) favorecer la implementación de estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de

acuerdo con las actividades establecidas,

2) clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida.

De acuerdo a esto, Elaborados Metálicos EMESA, S. L. está clasificada con el código CNAE 2511.

La capacidad técnica, humana y financiera de EMESA, así como su estrategia comercial, ha llevado a

nuestra empresa a colaborar en algunos de los más importantes proyectos llevados a cabo en España

y en el extranjero a lo largo de los años, todo ello sin dejar de atender a las necesidades de unos

clientes que demandan de nosotros constante ayuda, resolviendo día a día cualquier tipo de problema

que exija una solución en construcción metálica, desde el simple refuerzo de una viga hasta un

sofisticado recipiente a presión, pasando por estructuras de naves industriales, edificaciones diversas,

etc.

El compromiso medioambiental adquirido por la dirección de EMESA le ha llevado a afrontar el reto de

lograr la certificación bajo ISO 14001:2015, de la Empresa y los procesos desarrollados en la misma.

Como consecuencia de esto, la presente memoria ambiental se realiza con el objeto de proporcionar a

todas las partes interesadas información sobre el sistema de gestión ambiental que hemos

implantado, así como sobre el desempeño y compromiso ambiental que hemos asumido.

También, a través de la presente Memoria Ambiental, mantenemos y reafirmamos nuestra Política

Ambiental, basada en el compromiso de la prevención de la contaminación, incorporación y desarrollo

de tecnologías, así como en la implantación de medidas preventivas encaminadas hacia una reducción

del nivel de significancia de los aspectos ambientales asociados a nuestra actividad.

Page 6: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 6 de 34

2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo.

Para ello cuenta con el área de Calidad y Medio Ambiente que vela por el cumplimiento de los

requisitos legales de aplicación y del desarrollo de las pautas de control operacional definidas.

2.1. VISIÓN

EMESA es una empresa líder en el mercado, que pretende ser referencia en su actividad, así como

contribuir al desarrollo y expansión del Grupo SOIL en el que se integra. Esta ambición ha contribuido

indudablemente a iniciar un proceso de mejora continua, en el que el sistema de gestión ambiental

constituye la herramienta clave para el seguimiento y control de las repercusiones ambientales.

2.2. MISIÓN

El objetivo de esta Memoria Ambiental es facilitar al público y a otras partes interesadas la

información sobre el comportamiento ambiental de nuestro centro de fabricación y montaje.

Este documento, es una de nuestras maneras de responder a las necesidades informativas de las

partes interesadas externas e internas, respecto al comportamiento ambiental de la organización, así

como de comunicación de los aspectos ambientales significativos derivados de nuestra actividad.

Pretendemos transmitir nuestro compromiso y esfuerzo continuo en mejorar y minimizar la

repercusión de los aspectos ambientales derivados de nuestras actividades de producción.

Por último, agradecemos de antemano las consultas que puede suscitar su lectura y quedamos a

disposición para responder a todas ellas en el menor plazo posible.

2.3. VALORES

Consecuentemente, las actividades de producción realizada en la fábrica de EMESA, son planificadas a

partir de los siguientes criterios de valor:

Clientes: Nuestro objetivo es lograr la plena satisfacción de sus expectativas.

Colaboradores: Requerimos un compromiso semejante al nuestro para lograr la optimización de su

desempeño en nuestras instalaciones y en los servicios que les demandamos.

Desempeño: Definimos objetivos que propician la mejora ambiental.

Page 7: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 7 de 34

Integridad: Nos esforzamos en identificar los requisitos ambientales derivados de la legislación que

entra en vigor, y en salvaguardar su cumplimiento en nuestras instalaciones y servicios.

Innovación: Desarrollamos una política de innovación y desarrollo de tecnologías que no solo mejoran

la calidad de nuestro producto, sino que también potencian el uso racional de los recursos naturales

demandados.

Page 8: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 8 de 34

3. POLÍTICA AMBIENTAL

Page 9: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 9 de 33

4. EL SISTEMA DE GESTIÓN

El sistema de gestión ambiental por el que se rigen las actividades desarrolladas por EMESA en las

instalaciones propias o durante la ejecución de las obras, ha sido diseñado e implantado para

garantizar el cumplimiento de los requisitos de la UNE EN ISO 14001:2015.

4.1. ORGANIGRAMA

A continuación se presenta un organigrama de la organización:

El Director General Industrial e Infraestructuras, tiene la responsabilidad de liderar el cumplimiento del

Sistema de Gestión ambiental, así como las acciones hacia la mejora continua.

El Responsable de Calidad y MA es el responsable de dirigir todas las actividades del Departamento de

Calidad y MA, tanto desde el punto de vista técnico, como de la organización del trabajo y formación

del personal propio. Sus cometidos entre otros son:

• Revisar la identificación de los requisitos legales ambientales aplicables a la fábrica de EMESA, así como en la ejecución de obras.

• Realizar y/o revisar la verificación de cumplimiento de los requisitos legales ambientales de aplicación.

• Establecimiento de acciones correctivas en el caso de detectarse incumplimientos legislativos.

• Aprobar la identificación y evaluación de aspectos ambientales en fábrica y obras.

• Identificar y clasificar los residuos producidos por EMESA en fábrica y obra.

• Definir las especificaciones de los contenedores para el almacenamiento de los residuos, así como los controles y mediciones a realizar.

• Establecer las fechas y la empresa encargada de la realización de los análisis de emisiones de gases (Organismo de Control).

• Tramitación autorizaciones administrativas relativas a todos los vectores ambientales.

Page 10: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 10 de 33

• Colaborar en el análisis de las fichas técnicas y de seguridad de las materias primas y auxiliares.

• Aprobar la identificación de situaciones de emergencia en fábrica y obra, así como las medidas preventivas y planes de actuación definidos para las mismas.

• Aprobar la planificación para comprobaciones periódicas de planes de emergencia ambientales.

El Responsable de mantenimiento lleva a cabo las operaciones de mantenimiento preventivo de las

instalaciones que generan aspectos ambientales.

En las distintas áreas de la fábrica se han designado Responsables los cuales velan por la correcta

segregación de residuos, así como por el cumplimiento de las pautas ambientales definidas en sistema

de gestión ambiental.

Por otra parte, los Jefes de Proyecto colaboran con el Responsable de Calidad y MA en la

identificación de los aspectos ambientales en obra, así como en la identificación y clasificación de los

residuos generados en obra.

4.2. FINALIDAD

EMESA ha establecido, documentado e implantado un Sistema Integrado de Gestión, de acuerdo a los

requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 3834-2, EN 1090-1 y UNE-EN ISO

14001:2015, con el fin de mejorar continuamente nuestra eficacia, llevando a cabo las siguientes

actividades:

� Identificación de los procesos, y determinación de la secuencia e interacción de los mismos

para la correcta Gestión de la Calidad y el Medio Ambiente en la Organización, así como la

sistemática para asegurar el efectivo control de los mismos.

� Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesaria para apoyar el correcto

funcionamiento y seguimiento de los procesos desarrollados por la organización.

� Establecer métodos adecuados para la medición, seguimiento y análisis de los procesos y la

implantación de las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora

continua.

� Identificación y valoración de los aspectos ambientales asociados a las actividades, productos

y servicios desarrollados, como medio para definir las actuaciones y controles operativos

convenientes para mitigar sus efectos.

� Identificación de los requisitos legales, y otros requisitos aplicables a las actividades

desarrolladas como medio para asegurar la conformidad de las actividades y actuaciones

realizadas, los productos suministrados y servicios prestados y el comportamiento ambiental

de la misma.

Page 11: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 11 de 33

� Definición de objetivos y metas acordes con las Políticas de Calidad y Medio Ambiente

establecidas en la Organización.

� Compromiso con las expectativas del cliente en materia de calidad y medio ambiente, y de

otras partes interesadas y de la sociedad en general con relación al impacto ambiental de

nuestras actividades, promoviendo y potenciando aquellas actitudes y actuaciones que más

positivamente sean percibidas por éstos y corrigiendo las más negativas.

La Organización ocasionalmente subcontrata externamente parte de las actividades desarrolladas.

Para asegurar la idoneidad y conformidad de los productos o servicios solicitados, se transmite a las

empresas subcontratadas las especificaciones del suministro a proporcionar y los requisitos del

Sistema que les sean aplicables. El Departamento de Calidad y Medio Ambiente, se responsabiliza de

realizar un control y seguimiento de que dichas especificaciones y requisitos son cumplidos por las

subcontratas.

4.3. DOCUMENTACIÓN

El sistema de gestión se compone de los siguientes documentos:

4.3.1. MANUAL DE GESTIÓN: Describe el sistema de gestión de calidad y medio ambiente implantado e

incluye las políticas de calidad y ambiental. Identifica y describe la interrelación de los procesos,

define la organización de la fábrica y establece los procedimientos y documentos que

complementariamente al manual soportan el sistema.

4.3.2. PROCEDIMIENTOS: Documentos generales que describen la forma específica de llevar a cabo una

actividad o proceso.

4.3.3. INSTRUCCIONES: Directrices específicas para la gestión de actividades más usuales.

4.3.4. FORMULARIOS Y REGISTROS, ANEXOS: Documentos que presentan los resultados obtenidos o

proporcionan evidencia de las actividades desempeñadas por nuestra empresa.

4.4. SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

En materia ambiental, se han desarrollado acciones enfocadas a diseñar el plan de formación de la

plantilla. Anualmente se recaba y analiza, las necesidades del personal para realizar la previsión anual

de formación de la Organización.

4.5. IMPLICACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La Dirección de la empresa, a través de sus mandos impulsa la concienciación en la gestión ambiental,

manteniendo un diálogo activo con los empleados y dotando de los medios necesarios para mejorar la

segregación de residuos y la reducción de consumos. Así mismo, los aspectos formativos en el ámbito

medioambiental deben ser tratados en continuo, aprovechando bien incidencias, charlas informativas

individuales o colectivas y supervisión continua de las segregaciones correctas de residuos e

Page 12: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 12 de 33

implicando a todos los mandos y responsables para prestar especial atención en las diferentes áreas

en un correcto mantenimiento de nuestro sistema de gestión medioambiental actualmente

implantado. Por otro lado, el Responsable de Calidad y Medioambiente a todos los operarios de nuevo

incorporación se les dan charlas informativas por áreas llevadas a cabo por.

4.6. ALCANCE

Las actividades de:

� Diseño, fabricación y montaje de estructuras soldadas y/o atornilladas de naves y

edificios, puentes y grúas, aparatos a presión y torres eólicas para aerogeneradores,

desarrolladas en fábrica, así como en instalaciones de clientes.

Page 13: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 13 de 33

5. PRODUCTOS Y PROCESO

Elaborados Metálicos EMESA, S. L. tiene dos líneas de negocio diferenciadas:

� Estructuras metálicas. Fabricación y montaje de elementos de calderería como tuberías

forzadas, conductos de humo, tanques de almacenamiento, recipientes a presión, estructuras

soldadas y/o atornilladas (Aeropuertos, Plantas de Biodiesel, Bioetanol, Estaciones

ferroviarias,...) así como puentes y viaductos formados por perfil laminado, vigas armadas o

tubo estructural.

� Renovables. Desarrollo de componentes del sector eólico y seguidores solares fotovoltaicos.

Mapa de procesos

Page 14: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 14 de 33

� Principales Obras

� Fabricación y montaje de la estructura metálica para la Estación TGV, Liege.

� Fabricación y montaje de Acería en Badajoz.

� Fabricación de la estructura metálica Palacio de Congresos, Oviedo.

� Fabricación y supervisión del montaje de la estructura metálica Torsión Tower,

Malmö.

� Fabricación y montaje de la estructura metálica Museo de la Historia, Santiago de

Compostela.

� Fabricación y montaje de la estructura metálica para ampliación del aeropuerto de

Santiago de Compostela.

� Fabricación y montaje de la estructura metálica en la Ciudad de las Artes y las

Ciencias, Valencia.

� Fabricación y montaje de la estructura metálica Gare de Oriente, Lisboa.

� Fabricación y montaje de la estructura metálica del Hotel Arts, Barcelona.

� Fabricación y montaje del puente de Ricobayo, Zamora.

� Fabricación y montaje de la Terminal de pasajeros T4 Barajas, Madrid.

� Fabricación e Ingeniería de montaje de la estructura metálica Path Station, World

Trade Centre en Manhattan, New York.

� Fabricación y montaje de la Filarmónica de París.

� Ijerlaan Bicycle Bridge, Amberes, Bélgica.

� Desert City, Madrid.

� Ampliación del Punete de Rande, Vigo.

� Grognon walway, Namur, Bélgica.

� Estación central de Utrecht, Países Bajos.

� Puente de Malta, República de Malta.

� Torres para aerogeneradores de diversos Tecnólogos.

Page 15: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 15 de 33

6. ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

Analizadas las entradas y salidas de los procesos operativos desarrollados por EMESA descritos en el

apartado anterior, se han identificado los aspectos ambientales derivados de las actividades y

productos en condiciones normales y anómalas de funcionamiento, así como en situaciones de

emergencia.

La valoración del nivel de severidad de estos, se realiza a través de una metodología específica y

criterios que detalla la siguiente tabla, siendo los resultados obtenidos un punto de partida importante

para el análisis y definición de potenciales estrategias de mejora. El valor de magnitud asociado está

referenciado a los indicadores medioambientales definidos en el sistema de gestión, no

referenciándose a valores de absolutos.

CRITERIOS EVALUACIÓN

CONDICIONES NORMALES Y ANORMALES DE FUNCIONAMIENTO

ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS

EMISIONES Gravedad + 2 x Acercamiento a límites legales / 2 x Magnitud

VERTIDOS Acercamiento a límites legales / Magnitud

RUÍDOS Acercamiento a límites legales

RESIDUOS Gravedad + 2 x Magnitud/ Comportamiento Ambiental + Control Ambiental

CONSUMOS Gravedad + 2 x Magnitud

PARA LOS ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS: Gravedad + Control Ambiental

SITUACIONES DE EMERGENCIA

Magnitud + Probabilidad de ocurrencia + Punto de ocurrencia

RESULTAN ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS:

Dependiendo de si en la evaluación del aspecto ambiental se consideran dos o tres criterios para la evaluación, son

significativos cuando la suma de:

- Tres criterios > 25; Situaciones de emergencia > 25

- Dos criterios ≥ 21

- Un criterio > 5

Criterios de evaluación de aspectos ambientales

Page 16: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 16 de 33

Para efectos de la presente memoria, son presentados en el cuadro siguiente, de forma resumida, los

aspectos ambientales que han resultado significativos en el período de evaluación 2017.

ASPECTO AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS: DIRECTOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS Aspecto Impacto Proceso o actividad generadora

Aerosoles vacíos Contaminación de

suelos y aguas

Mantenimiento de instalaciones e infraestructuras.

Proceso de fabricación.

CONSUMOS

Aspecto Impacto Proceso o actividad generadora

Granalla Contaminación de

suelos y aguas

Tratamiento superficial

madera Envíos a obra

Aspectos ambientales significativos

� ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS

Tras llevar a cabo el control y la evaluación de los aspectos ambientales indirectos asociados a nuestra

actividad se determina que no tienen un impacto significativo en el entorno.

Page 17: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 17 de 33

7. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

La identificación y actualización de los requisitos legales, se lleva a cabo anualmente, tanto en Fábrica

como en la ejecución de obras, documentando el resultado de dicha evaluación en la aplicación

informática implantada a tal efecto.

Durante el año 2017 y para dar cumplimiento a la legislación vigente se han realizado los siguientes

trámites:

� El 13 de junio de 2018 se realiza Autodiagnóstico Ambiental de Residuos del año 2017

a través de la aplicación informática del SIRGA con número de registro: PR-RWEB01-

1589657.

� El 27 de Febrero de 2018 se presenta el seguimiento del Estudio de minimización de

residuos correspondiente al año 2018. Registro de entrada del 27/02/2018: 32667/RX529597.

� El 26 de Marzo de 2018 se presenta la Declaración anual de envases correspondiente al

año 2017. Registro de entrada del 26/03/2018: 50202/RX810999.

� Registro en el Regade COV´s el 09/04/2018 de la Declaración anual de disolventes del

año 2017.

Sanciones/ Expedientes Ambientales abiertos

Durante el periodo que abarca esta revisión no se ha producido ninguna sanción por

incumplimiento de requisitos legales, ni apertura de expedientes.

Page 18: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 18 de 33

8. TENDENCIA AMBIENTAL

Una de las maneras de valorar la tendencia ambiental de nuestro centro es analizar la evolución de los

indicadores y la valoración del acercamiento a límites legales durante el periodo de análisis. De esta

manera, aseguramos el conocimiento de nuestra tendencia ambiental, información que consideramos

de gran valor a la hora de definir y desarrollar estrategias de mejora.

Resultado de este desarrollo metodológico es la información que a lo largo de siguientes apartados se

detalla, y que es reflejo de la evolución de los indicadores relativos y resultados del cumplimiento de

los límites legales de aplicación asociados a los aspectos ambientales directos de nuestra organización.

8.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS

Durante el presente año, se ha llevado a cabo la gestión de residuos de acuerdo a la legislación

vigente. Con los datos expuestos anteriormente se aprecia un descenso de prácticamente la totalidad

de los residuos durante el año 2018, a excepción de la chatarra, restos de taller, granalla, aguas cona

aceites y los residuos generados en la actividad de pintura.

Tras la evaluación llevada a cabo referente a los residuos, han resultado significativos es residuo:

Aerosoles vacíos.

Page 19: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 19 de 33

0

100

200

300

400

500

AÑO 2017 AÑO 2018

CHATARRA (t) 515,220 345,380

RECORTE Al (t) 0,000 0,000

ESCORIAS (t) 0,000 0,000

RESTOS TALLER (t) 66,660 42,280

MADERA (t) 22,620 9,840

PAPEL Y CARTÓN (t) 3,980 3,284

TONER (Ud) 20,000 17,000

CABLE (t) 5,160 0,000

RESIDUO DE GRANALLADO (t) 18,080 16,160

RESIDUOS NO PELIGROSOS

CHATARRA (t) RECORTE Al (t) ESCORIAS (t)

RESTOS TALLER (t) MADERA (t) PAPEL Y CARTÓN (t)

TONER (Ud) CABLE (t) RESIDUO DE GRANALLADO (t)

Page 20: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 20 de 33

8.2. CONSUMO DE RECURSOS

EMESA ha identificado los recursos y las materias primas consumidas habitualmente en sus

instalaciones que provocan un mayor impacto medioambiental. En los siguientes gráficos, se muestran

los principales valores de los consumos de los recursos consumidos durante el presente año.

Durante el año 2018, se observa una disminución de la mayor parte de los consumos ya que la

producción ha sido prácticamente la mitad que el año precedente.

Tras la evaluación ha salido significativo el consumo de madera y granalla.

Page 21: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 21 de 33

8.3. BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD

Superficie Construida

(m2 )

Superficie Total (m2 )

Ocupación del Suelo

Superficie Construida

(m2 )/t fabricadas

32.000 109.000 0,293 4,505

8.4. VERTIDOS

De acuerdo a la Resolución del 11 de julio de 2011 de Aguas de Galicia, se realizan analíticas con una

cadencia trimestral.

"Analíticas Aguas Pluviales”

Legislación de aplicación: RD 849/1986 por el que se aprueba el Dominio Público Hidráulico (tabla 1)

VERTIDO DE AGUAS PLUVIALES. SALIDA VERTIDO DE AGUAS PLUVIALES. SALIDA DECANTADORA. PUNTO FINAL DE VERTIDO: RIO DECANTADORA. PUNTO FINAL DE VERTIDO: RIO

PARÁMETRO

RESULTADOS MEDICIONES 2018

LIMITES LEGALES

ENE. 2018 ABRIL.2018 JUL.2018 OCT.2018 Nº informe:

2193006 Nº Informe:

2245124 Nº Informe:

2301233 Nº Informe:

2380981

Materias en suspensión (mg/l) 80 2

1

4

2

pH 5,5 - 9,5

7,2

9,3 7

7.4

Aceites y grasas (mg/L) 20

0,5

0.5

0,5

0,5

DQO (mg O2/L) 160

14

10

10

10

Hidrocarburos Totales (mg/l) 5

0,5

0.5

0.5

0,5

Zinc (mg/L) 3

0,28

0.09

0.2

0,1

Aluminio (mg/L) 1

0,06

0.02

0,11

0,07

Sólidos sedimentables (mg/L) 0,5

0,5

0.5 4

0,5

Page 22: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 22 de 33

Durante el año 2018, todos los parámetros están dentro de los límites establecidos.

8.5. EMISIONES

8.5.1. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Referencia Legislativa: � Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitaciones de emisiones de COV debidas al

uso de disolventes.

� Decreto 833/75, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/72, de 22 de diciembre,

de protección del ambiente atmosférico.

Los límites legales aplicables, se indican en la siguiente tabla:

Real Decreto 117/2003: VOC´S

Umbral

(consumo de disolventes en t / Año)

Valores límite

(mg C/Nm3)

> 15 50/75 (1)

Valores límites de emisiones de COV´s (1) El primer valor límite de emisión se aplica a las actividades de secado

y el segundo a las de recubrimiento

Page 23: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 23 de 33

Los resultados de la medición de los años 2016 y 2017 están dentro de los límites establecidos.

FOCOS EMISORES. AÑO 2016

INSTALACIÓN FOCOS EMISORES DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

NAVES DE PINTURA

Real Decreto 117/2003: VOC´S

FASE DE PINTADO FASE DE SECADO

CABINA DE PINTURA 1 – F4 18,07 10,27

CABINA DE PINTURA 2 – F8 19,07 14,81

NAVE DE ESTRUCTURA - F25 19,23 N.A.

FOCOS EMISORES. AÑO 2017

INSTALACIÓN FOCOS EMISORES DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

NAVES DE PINTURA

Real Decreto 117/2003: VOC´S

FASE DE PINTADO FASE DE SECADO

CABINA DE PINTURA 1 – F1 32,76 16,7

CABINA DE PINTURA 2 – F5 11,21 5,21

CABINA DE PINTURA 3 – F9 66,47 3,85

NAVE DE ESTRUCTURA – F11 9,2 N.A.

8.5.2. EMISIONES ACÚSTICAS

Se realizaron con fecha de 23 de noviembre de 2017, mediciones diurnas y tarde de los niveles de

presión acústica en el exterior de la fábrica a través de una entidad acreditada, tomando como

referencia el Decreto 320/2002, de 7 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento que

establece las ordenanzas tipo sobre contaminación acústica y Decreto 105/2015 do 09 de Julio, de

protección contra a contaminación acústica siendo los resultados los que a continuación se muestran:

Límites de recepción de ruido en el ambiente exterior

Zona de sensibilidad

acústica

Diurno 7:00 – 19:00 horas

LATeq (A)

Tarde 19:00 – 23:00 horas

LATeq (A)

D / Otras esp. 65 65

Valores límites de contaminación acústica

Page 24: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 24 de 33

NIVEL SONORO TURNO DIA

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11

54 57 50 48 60 53 52 55 57 62 59

NIVEL SONORO TURNO TARDE

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10 Punto 11

52 58 56 48 58 54 53 52 59 61 62

Mediciones de contaminación acústica

Se procedió a medir la contaminación acústica y su entorno en los dos turnos de trabajo existentes en

la fábrica, de dichas mediciones se observa que los niveles de ruido medidos no superan los límites

aplicables.

Page 25: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 25 de 33

9. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

Todos los aspectos ambientales derivados de nuestras actividades / productos / servicios son

controlados, teniendo en cuenta los requisitos legales aplicables y especificaciones internas de nuestro

Sistema de Gestión.

9.1 GESTIÓN DE RESIDUOS

Para llevar a cabo la prevención de la contaminación derivada de la generación de residuos, hemos

identificado el origen de todos ellos, asociándolos a los procesos desarrollados, así como identificado

las áreas donde pueden introducirse mejoras que propicien la reducción de las cantidades a gestionar,

y de los recursos demandados en el desarrollo posterior de su gestión final.

De este modo, el control operacional puesto en práctica, se fundamenta en un proceso de mejora

continua, orientada hacia la minimización de las cantidades generadas y el análisis de posibilidades de

valorización de los mismos.

Se ha instalado una red de contenedores por toda la superficie de las instalaciones, con el fin de

conseguir una adecuada segregación de los mismos.

9.1.1. RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS

La gestión de los residuos asimilables a urbanos en cuanto a su gestión, se está realizando a través de

recogida municipal. Tal circunstancia requiere que se proceda a la segregación de residuos según el

Plan Sogama.

9.1.2. RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS Y PELIGROSOS

Con el fin de establecer acciones de cara a minimizar la generación de residuos industriales peligrosos

y dar cumplimiento a los requerimientos legislativos, se ha presentado el 30 de Marzo de 2015 el

correspondiente estudio de minimización de residuos peligrosos y no peligrosos. Registro de entrada:

48301/RX614429.

Con fecha de registro de entrada 28/02/2017, se presentan seguimientos del estudio de minimización

de residuos, con registros de entrada: 32667/RX529597.

Todos los residuos no peligrosos generados son segregados en origen, depositándolos en

contenedores inequívocamente identificados y distribuidos en diferentes áreas de aportación

emplazadas a lo largo de las instalaciones de la fábrica y en obra, siendo gestionados posteriormente

de acuerdo con los requisitos legales aplicables.

Page 26: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 26 de 33

Todos los residuos de carácter peligroso generados tanto en fábrica como en obra, se mantienen

segregados según su tipología. Éstos son almacenados temporalmente, en contenedores debidamente

señalizados y contenidos en cubetos de retención adecuados a cada tipo de residuo. Posteriormente,

estos residuos son trasladados al almacén de residuos peligrosos de las instalaciones, para finalmente

ser gestionados de acuerdo con los requisitos legales aplicables.

A partir de la entrada en vigor de la ley 22/2011, del 28 de julio, de residuos y suelos contaminados

no es necesario presentar la declaración anual de productor de residuos. Con fecha 13/06/2018 se

envía el documento de autodiagnóstico ambiental de residuos a través de la página web habilitada a

tal efecto.

9.1.3. RESIDUOS ENVASES

De acuerdo a la legislación vigente, con fecha 26/03/2018 se presentó en la Consellería de

Medioambiente la Declaración anual de envases.

9.2 GESTIÓN DE AGUAS

9.2.1. VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES

Los vertidos de aguas residuales se originan en las actividades auxiliares de limpieza, mantenimiento

de las instalaciones y equipos.

Existe un punto de conexión de la red de saneamiento de la instalación a la red al colector del

polígono, a las que se vierten las aguas grises y fecales. Por posicionarse la red de la factoría en una

cota inferior es necesario disponer de un sistema de bombeo para asegurar la desembocadura del

caudal de aguas residuales a la canalización de saneamiento del polígono, desde donde son derivadas

a la estación depuradora del Ayuntamiento de Coirós.

La sistemática de gestión ambiental implantada, asegura el cumplimiento de las especificaciones de

vertido a la red de saneamiento del polígono, requeridas por la entidad gestora Espina y Delfín,

contratada para tal fin por el ayuntamiento de Coirós.

9.2.2. VERTIDOS DE AGUAS PLUVIALES

Los vertidos de aguas pluviales que se origina en nuestras instalaciones se canalizan mediante

colectores de PVC, y se recogen en un caz longitudinal, que desemboca en una cámara de

sedimentación y un interceptor de grasas enterrado bajo el pavimento en la zona de acopio de

producto terminado.

Por tratarse de un vertido de aguas pluviales directamente al terreno, se requiere autorización de

vertido de aguas pluviales ante el organismo autónomo Augas de Galicia, por ser éste el Órgano

Gestor de la cuenca hidrográfica en la que se encuentra emplazada la instalación. Con fecha

23/03/2009 se resuelve la autorización, el cual define la una periodicidad mensual de analíticas de

Page 27: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 27 de 33

diversos parámetros que aparecen relacionados en el punto 8.4. En diciembre de 2010, se solicita a

Aguas de Galicia ampliación de la periodicidad en las analíticas ya que los resultados obtenidos

durante el período 2010 estaban dentro de los límites legales. El 11 de julio de 2011, se recibe

resolución de aguas de Galicia pasando de una periodicidad mensual a trimestral.

9.3 GESTIÓN ATMOSFÉRICA

9.3.1. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

EMISIONES ANUALES TOTALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO:

Las emisiones a la atmósfera de EMESA se centralizan en los compuestos orgánicos volátiles y

partículas que emiten los principales focos y efluentes gaseosos vertidos a la atmósfera.

De cara a cumplir con los requerimientos legislativos, se realizan los controles de emisiones a través

de entidades acreditadas, así como de cara a minimizar el impacto ambiental, se ejecutan los

mantenimientos preventivos asociados a las instalaciones/infraestructuras en base a las

especificaciones legislativas del Real Decreto 1027/2007 Reglamento de instalaciones térmicas en

edificios (RITE).

Respecto a las emisiones de CO2, NOx, SO2 y PM a la atmósfera, a continuación se presentan los

resultados de los años 2017 y 2018, con una disminución de las emisiones aunque los ratios de

emisión aumentan frente a las toneladas fabricadas.

EMISIONES CO2

FECHA LITROS DE GASOLEO

FACTOR DE CONVERSIÓN

EMISIONES DE CO2

t Producidas INDICADOR

AÑO 2017 34.050,29 2,633 89.654 6.518,02 13,75486457 AÑO 2018 34.151,50 2,633 89.921 3.268,53 27,51111341

FECHA TONELADAS PROPANO

FACTOR DE CONVERSIÓN

EMISIONES DE CO2

t Producidas INDICADOR

AÑO 2017 20,23 2,7 54,6237 6.518,02 0,008380419 AÑO 2018 17,94 2,7 48,4380 3.268,53 0,014819506

Emisiones de CO2 a la atmósfera

Page 28: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 28 de 33

Page 29: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 29 de 33

EMISIONES SO2, NOX Y PM

FECHA t PROPANO t DE GASOLEO TOTALES

Kg emisiones de SO2

Kg emisiones de NOx

Kg emisiones de PM

Kg DE EMISIONES

TOTALES

AÑO 2017 20,23 34,05 3.210,92 3.637,76 170,67 7.019,35

AÑO 2018 17,94 34,15 3.220,35 3.502,78 164,12 6.887,25

Emisiones anuales totales Fuentes: EPA's Office of Transportation and Air Quality (OTAQ) & CENEAM (MMARM),

EMEP/CORINAIR Emission Inventory Guidebook 2007, EMEP/EEA Emission Inventory Guidebook

2009.

9.3.2. EMISIONES ACÚSTICAS

El ruido ambiental generado por las actividades desarrolladas en las instalaciones, tienen su origen

principalmente en el funcionamiento de los equipos empleados en el proceso productivo. Con la

finalidad de determinar potenciales repercusiones sobre la calidad del entorno de las instalaciones se

ha realizado por parte de una entidad acreditada, un informe que recoge los datos de las mediciones

de nivel sonoro exterior, en los turnos de trabajo de mañana y de tarde.

En base a los resultados obtenidos se concluye que la emisión sonora en nuestras instalaciones no

excede los límites aplicables.

Page 30: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 30 de 33

9.4 GESTIÓN DE CONSUMOS

Se pretende, con la implementación del sistema de gestión ambiental llevar a cabo un control del

consumo de agua, energía eléctrica y combustibles empleados.

Dicho control nos permitirá disponer de información sobre nuestro comportamiento ambiental y nos

facilita el establecimiento de acciones de mejora.

9.4.1. CONSUMO DE AGUA

El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso

natural más importante y la base de toda forma de vida.

Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las

necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de

proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.

Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el

agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida

de todos los seres vivos. Para contribuir en el ahorro de este recurso natural, durante el año 2008 se

definió un Objetivo en el que se había planificado una reducción del 5% y se obtuvo un 33% y en el

año 2017 se definió un Objetivo en el que se planificó una reducción del 10% y se obtuvo un 44,44%.

9.4.2. CONSUMO ELÉCTRICO Y CONSUMO DE RECURSOS

Con objeto de reducir tanto el consumo eléctrico como de recursos se han adoptado una serie de

medidas tanto en el proceso productivo como en los procesos auxiliares de acuerdo a lo indicado en:

- Objetivo nº 4 del año 2007. En dicho objetivo se planificó una reducción del 5% y se obtuvo

un 11,3%.

- Objetivo nº 1 del año 2009. En dicho objetivo se planificó una reducción del 5% y se finalizó

el año 2009 con una reducción del 7%.

- Objetivo nº 3 del año 2013. En dicho objetivo se planificó una reducción del 10% y se

finalizó el año 2013 con una reducción del 2,5%.

- Objetivo nº 3 del año 2014. En dicho objetivo se planificó una reducción del 10% y se

finalizó el año 2014 con un aumento del 48,3%. Objetivo no alcanzado.

- Objetivo nº 3 del año 2017: Reducir un 50% el consumo eléctrico en iluminación. Grado de

avance del mismo 30%. Objetivo desestimado.

Page 31: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 31 de 33

- Objetivo nº 3 del año 2018: Reducir el consumo de eléctrico un 5%. Grado de avancedel

mismo 90%. Ampliado plazo a 30/06/2020.

9.4.3. CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Dado que el uso de combustible, está directamente asociado a las emisiones de CO2 a la atmósfera y

con objeto de reducirlas se han adoptado una serie de medidas de acuerdo a lo indicado en los

siguientes objetivos:

- Objetivo nº 1 del año 2007. En dicho objetivo se planificó una reducción del consumo de

gasóleo 5% y se obtuvo un 15,38%.

- Objetivo nº 2 del año 2010-2011. Reducción del consumo de propano. Objetivo no

alcanzado.

- Objetivo nº 2 del año 2013. Reducción del consumo de gasóleo. Objetivo no alcanzado. Se

reformula objetivo para el año 2014.

- Objetivo nº 2 del año 2014. Reducción del consumo de gasóleo un 2%. Objetivo no

alcanzado. Se reformula objetivo para el año 2015.

- Objetivo º 2 año 2016. Reducción del consumo de gasóleo del 30% al 80% y se obtuvo un

33,33%.

9.4.4. CONSUMO DE MADERA

La madera es históricamente uno de los materiales más utilizados por el hombre. La madera es el

material más ecológico que tenemos, es natural, renovable, reciclable, nos ayuda en la lucha contra el

cambio climático al fijar CO2 en su crecimiento y, con una buena gestión forestal, el aprovechamiento

de la madera nos ayuda a conservar los bosques y a lograr el desarrollo rural. Es por ello que uno de

los objetivos planteados durante el año 2008 fue la reducción del consumo en un 2%, siendo la

reducción alcanzada del 55%.

9.5 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS

Con la intención de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Decreto 9/2005, de 14 de

Enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los

criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, y dado que la empresa se

encuentra incluida en el Anexo I, se ha presentado el correspondiente informe preliminar de suelos

contaminados con fecha de 29/01/2007.

Con fecha de 18 de septiembre de 2008, la Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental

resuelve aprobar dicho informe. El 17 de diciembre de 2012, se presentó el correspondiente informe

de situación de suelos, aprobado por la Consellería el 10 de mayo de 2013. El próximo año 2018 se

presentará el correspondiente informe de situación de suelos de acuerdo a los plazos establecidos.

Page 32: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 32 de 33

9.6 SITUACIONES DE EMERGENCIA

Se encuentra definida e implantada, una sistemática documentada para la identificación, evaluación y

establecimiento de medidas preventivas y de actuación ante aquellos impactos ambientales derivados

de situaciones de emergencia.

Periódicamente, coordinadamente con el departamento de prevención, se procede a evaluar la

eficacia y conocimiento por parte de nuestro personal de las medidas de actuación definidas a través

de simulacros para valorar entre otros aspectos la capacidad de reacción ante potenciales situaciones

de emergencia que puedan ocasionar impactos no deseados en el entorno en el que se desarrolla la

actividad.

Durante el año 2018 no se han producido situaciones reales de emergencia. Durante el año 2018 se

llevaron a cabo simulacros en la obra del Puente de Golbardo, el 10/05/2018 (Derrame de pintura). El

23 de ocubre de 2018 se realiza una simulación de situación de emergencia por inundación en el taller

de mantenimiento.

Page 33: Página 2 de 34… · 2. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Desde EMESA se considera la gestión ambiental como un aspecto estratégico en la gestión del grupo. Para ello cuenta con el área

Página 33 de 33

10. PROGRAMA DE MEJORA AMBIENTAL

Anualmente, una vez analizados los datos ambientales obtenidos definimos las acciones de mejora a

emprender. A continuación, se presentan los resultados de los objetivos planificados para el año 2018.

� OBJETIVOS PLANIFICADOS:

OBJETIVO Nº 1 – REDUCIR UN 5% EL CONSUMO ELECTRICO

� DATO DE PARTIDA: 10.127 KWH/HORAS TRABAJADAS

� DATO OBJETIVO: ≤ 9,62 KWH/ HORAS TRABAJADAS

GRADO DE AVANCE DEL OBJETIVO AL 90%. ESTE OBJETIVO SE AMPLIA A JUNIO

2020

OBJETIVO Nº 2 – REDUCIR UN 5% EL CONSUMO DE AEROSOLES.

� DATO DE PARTIDA: 0,000033% (T RESIDUO/T PRODUCIDAS)

� DATO OBJETIVO: 0,000031% (T RESIDUO/T PRODUCIDAS)

GRADO DE AVANCE DEL OBJETIVO AL 90%. ESTE OBJETIVO SE AMPLIA A

DICIEMBRE 2019