13
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS VILLAHERMOSA Evaluación para la toma de decisiones para la actividad del remolcador “Dos Bocas I” de la empresa de Administración Portuaria Integral de Dos Bocas Resolución de problemas y toma de decisiones Profesor: Ing. José Pérez Naranjo Autores Ing. Deyanira Díaz Tejeda 16423667 Lic. Yojana León Rivera 16344350 Ing. Felipe López Jáuregui 16421349 Ing. Patricia Mina Calderón 16418865 Ing. Audrey Molina López 16423709 Ing. Alcibiades Zurita Paredes 16421059

PFToma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PFToma de decisiones

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA

Evaluación para la toma de decisiones para la actividad del remolcador “Dos Bocas I” de la empresa de Administración Portuaria Integral de Dos Bocas

Resolución de problemas y toma de decisionesProfesor: Ing. José Pérez Naranjo

Autores

Ing. Deyanira Díaz Tejeda 16423667Lic. Yojana León Rivera 16344350

Ing. Felipe López Jáuregui 16421349Ing. Patricia Mina Calderón 16418865Ing. Audrey Molina López 16423709

Ing. Alcibiades Zurita Paredes 16421059

Villahermosa, Tabasco 19 de diciembre de 2009

Page 2: PFToma de decisiones

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………….3

CAPÍTULO 1. Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………………….4

CAPÍTULO 2. Definición del problema……………………………………………………………………………………………………….. 7

CAPÍTULO 3. Hipótesis de solución del problema……………………………………………………………………………………… 9

CAPÍTULO 4. Desarrollo de la solución……………………………………………………………………………………………………….9

CAPÍTULO 5. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………….10

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………………..10

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….11

2

Page 3: PFToma de decisiones

INTRODUCCIÓN

La toma de decisiones es el proceso que se lleva a cabo para realizar una elección entre dos o más alternativas de solución, esto es elegir una de ellas entre todas las que tenemos disponibles. Para ello es necesario conocer, comprender, analizar el problema o las situaciones existentes para así poder llegar a la situación más óptima. Una forma más fácil puede ser la utilización de diversas técnicas que nos faciliten acertar al momento de tomar una decisión; un ejemplo claro de estas técnicas es el árbol de decisiones.

Ésta útil técnica nos ayuda a tener una imagen más balanceada sobre los riesgos y recompensas relacionados con cada posible curso de acción, permitiéndonos plantear el problema para que todas las opciones probables sean analizadas, ayudándonos a despejar todas las dudas que tengamos y visualizar claramente las consecuencias al tomar una decisión especifica. Mediante el uso de esta práctica técnica tendremos más claro el panorama y podremos ver un esquema para visualizar el costo, utilidad de un resultado y su viabilidad.

Nos enfocamos en la empresa paraestatal Administración Portuaria Integral Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, para aterrizar un problema real y concreto en donde poner en práctica dicha técnica.

La API Dos Bocas funciona como en centro logístico y estratégico para el desarrollo económico de la región, brindando diferentes servicios portuarios como son el pilotaje, el remolque, amarre de cabos, lanchaje, entre otros; siendo el objetivo central de nuestra investigación del servicio de remolque al muelle de distintas embarcaciones.

Este texto, le puede ayudar a comprender la utilización directa de la técnica “árbol de decisiones” y su uso práctico.

3

Page 4: PFToma de decisiones

MARCO TEORICO

El Puerto de Dos Bocas Tabasco, fue financiado y construido por Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el periodo 1979 – 1982, año en el que inició operaciones para uso exclusivo de PEMEX siendo una instalación portuaria medular en la actividad petrolera del sureste del país.

La comunidad portuaria estaba integrada hasta el año de 1999, básicamente por empresas contratistas y prestadoras de servicios de PEMEX, estando limitado el acceso al Puerto a otro tipo de usuarios de su área de influencia. Esta situación prevaleció hasta que se constituyó por parte del Gobierno Federal, la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. en agosto de 1999 como una entidad paraestatal sectorizada en el Sector Comunicaciones y Transportes a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

Una de las razones principales de la construcción del Puerto en el área del Golfo de México, es que en el sitio seleccionado la plataforma continental marina alcanza profundidades adecuadas más cercanas a la costa y por su cercanía al área de producción de hidrocarburos, demuestra las ventajas físicas de esta localización en relación a otros sitios de esta zona del Golfo de México, permitiendo así la entrada de diferentes embarcaciones.

Un remolcador es la embarcación que asiste a otra que no utilizará propulsión propia debido a diversas cuestiones siendo una de ellas la de no poder llegar al muelle con motores y hélices encendidas pues dificultaría la maniobra de ubicación dentro del muelle al dar demasiada velocidad y fuerza a la embarcación.

El remolcador Dos Bocas I es una embarcación que presta servicios de remolque y maniobra. Estos servicios son maniobras de fondeo, entrada, salida, atraque, desatraque y enmienda en los límites del puerto. De esta manera se garantiza la seguridad de la navegación interior del puerto y sus instalaciones. Está catalogada como una embarcación de cabotaje, es decir, sus actividades son locales, usualmente cerca de la línea costera de la nación.

La embarcación fue construida en 1982, su casco es de acero y su peso bruto es de 210.51 Ton (Ilustración 1), cumple con lo dispuesto en cuanto a los dispositivos de extinción de incendios y, está provista de luces de navegación, así como de señales acústicas y de socorro de conformidad con el Reglamento para Prevenir los Abordajes. Tiene una capacidad de tripulación de 8 personas y cuenta con balsa, chalecos y aros salvavidas.

4Ilustración 1.Certificado de seguridad marítima de la embarcación Dos Bocas I

Page 5: PFToma de decisiones

En las siguientes páginas se verá de forma sencilla la arquitectura de un Barco Remolcador (B/R) para tener una visión general de este tipo de embarcaciones. (Ilustración 2, Ilustración 3, Ilustración 4)

5

Ilustración 2. Diseño exterior Dos Bocas I

Ilustración 3. Diseño Dos Bocas I, visto desde arriba

Page 6: PFToma de decisiones

Se dice que la toma de decisiones es un proceso de análisis que permite elegir de entre varias alternativas aquella, que más se ajuste a las necesidades o metas de una situación determinada y en el que deben conjugarse los siguientes componentes: información, conocimientos, experiencia, análisis y juicio (Wang, Liu y Ruhe, 2005)

Un árbol de decisiones es un dispositivo grafico para el análisis de decisiones bajo riesgo; esto es, modelos en los que tanto las decisiones como las probabilidades están definidas. De manera más precisa, los arboles de decisión fueron diseñados para utilizarse en modelos en los que hay una secuencia de decisiones, cada una de las cuales podría llevarnos a uno de varios resultados inciertos. Ellos ayudan a la formación de una imagen equilibrada y precisa de los riesgos y recompensas asociados con cada una de las opciones a escoger. El objetivo debería ser el de hacer explícitas las opciones y el grado de incertidumbre en cada etapa, como una forma de mejorar la aportación de los interesados y la transparencia de la decisión. (NSSD 2002)

Los árboles ilustran el flujo de un proceso de toma de decisiones como una secuencia de eventos y posibles resultados. Los eventos se representan como puntos o nodos, y los resultados, como ramas que salen de cada nodo. Los nodos pueden ser de decisión o incertidumbre, donde el resultado estará determinado por varias posibilidades. A cada rama se le asocia el valor monetario que se espera del resultado. Además, las ramas que salen de los nodos de incertidumbre se ponderan con la probabilidad de que tal resultado ocurra. En forma gráfica, los nodos de decisión se expresan como cuadrados y los nodos de incertidumbre, como círculos.

El valor esperado de un nodo de incertidumbre es la suma de todos los valores esperados, y ponderados según las probabilidades, de todos los resultados que se ramifican desde dicho nodo. De este modo, al retroceder desde el final o del lado derecho del árbol, se pueden calcular los valores esperados para cada resultado. Una vez que se han calculado todos los valores esperados, se puede tomar la ruta de la decisión óptima, es decir, la que proyecta el mayor valor esperado.

6

Ilustración 4. Diseño estructural Dos Bocas I

Page 7: PFToma de decisiones

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La administración Portuaria Integral de Dos Bocas tiene 2 remolcadores, Dos Bocas y Paraíso, destinadas a proporcionar el servicio de remolque a las embarcaciones que así lo necesiten, desde o hasta el lugar que indique el piloto del puerto, el capitán del buque o la autoridad marítima competente, y pueda concluir las maniobras requeridas para su atraque.

El mantenimiento de dichos remolques debido al manejo y operación de los mismos, ha provocado una elevada inversión por parte de la empresa paraestatal, poniendo en disyuntiva la conservación de dichos remolques (Anexos).

Como solución a dicho problema, se proponen tres alternativas:

Poner en venta los remolcadores, ateniéndose a perder el dinero invertido hasta el momento. Cesión parcial de remolcadores, brindándole a la paraestatal una retribución monetaria. Continuar invirtiendo en el mantenimiento

Se pretende evaluar y valorar las alternativas, para así poder escoger la opción más viable en términos de utilidades.

Para fines prácticos, y debido a las reglas de confidencialidad de la empresa paraestatal, se manejaran únicamente datos del remolcador “Dos Bocas I”.

La administración portuaria está tratando de decidir la estrategia a seguir en base a los siguientes datos:

Observaciones generales1 servicio regular* $12,089.00

*El servicio se cobra por hora; si se tarda 15 minutos más se cobrará un 25% del servicio; si son más de 15 minutos se cobrará el 50% del servicio.

Poner en venta los remolcadores, ateniéndose a perder el dinero invertido hasta el momentoIngreso $3,900,000.00Costo $1,272,953.00

Utilidad $2,627,047.00*Ingreso calculado en base a 30 servicios regulares al mes

7

Page 8: PFToma de decisiones

Cesión parcial de remolcadores, brindándole a la paraestatal una retribución monetaria.Cesión por 6 meses Ingreso $1,200,000.00

Costo1 $636,476.50Utilidad $563,523.50

Cesión por 1 año Ingreso $2,400,000.00Costo2 -Utilidad $2,400,000.00

1El costo por cesión de 6 meses es aquel que la paraestatal invierte por haberlo mantenido los 6 meses anteriores.2El costo por un año será cero, ya que la empresa que adquiera el remolcador por cesión parcial se encargará de los mismos.

Continuar invirtiendo en el mantenimientoTemporada alta Ingreso1 $4,787,244.00

Costo $1,272,953.00Utilidad $3,514,291.00

Temporada baja Ingreso2 $4,352,040.00Costo $1,272,953.00Utilidad $3,079,087.00

1Ingreso en base a 20 servicios regulares, 8 pagando el 25% más del servicio regular y 2 pagando el 50% más del servicio regular2Ingreso en base a 30 servicios regulares

8

Page 9: PFToma de decisiones

HIPOTESIS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

La utilidad esperada al cesionar parcialmente el remolcador Dos Bocas I, proporcionara mayores beneficios económicos que venderlo o seguirlo operando.

DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

La evaluación para la toma de decisiones para la actividad del remolcador Dos Bocas de la empresa de Administración Portuaria Integral, será evaluada con la ayuda del software TreePlan, paquete computacional elaborado por Michael Middleton, que elabora los árboles de decisión en una hoja de cálculo de Excel.

El árbol construido con nuestro caso práctico presenta 3 alternativas: 1. poner en venta los remolcadores, ateniéndose a perder el dinero invertido hasta el momento, 2. cesión parcial de remolcadores, brindándole a la paraestatal una retribución monetaria o, 3. continuar invirtiendo en el mantenimiento.

9

Page 10: PFToma de decisiones

En el cuadro de decisión inicial aparece un numero 3, esto quiere decir que la opción de continuar invirtiendo en mantenimiento es la más óptima, con un valor esperado de $3,318,449.2 el cual representa el mayor de todos los valores esperados.

Por su parte el vender el remolque nos daría un valor esperado de apenas $525,409.4, mientras que sesionarlo solo nos daría ganancias por $1,384,905.70 y cuyo valor es influido, por sus posibilidades de ser sesionado o no en periodos menores o mayores de seis meses, según sea el caso.

Al decidir vender, se perdería lo invertido en mantenimiento y dado que es una embarcación relativamente vieja, su valor se ha depreciado considerablemente, lo que le brinda pocas probabilidades de ser comprado (un 20% según nuestro caso).

CONCLUSIÓN

Transcurrida esta investigación hemos llegado a concluir que la alternativa tres, mantener el remolque Dos Bocas I y absorber los gastos de mantenimiento, es el resultado más viable en término de utilidades, rechazando así, la hipótesis que con anterioridad habíamos formulado. A esta conclusión se llego tras el análisis del árbol de decisiones desarrollado.

El árbol de decisiones, es una técnica empleada para llegar a una resolución frente a un problema de toma de decisiones; con la ayuda de este, pudimos visualizar las diferentes posibilidades de los distintos eventos, y así, comprender cada una de las posibles consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA

Yingxu Wang, Dong Liu, Günther Ruhe. 2005. Formal Description of the Cognitive Process of Decision Making. IEEE ICCI: 124-130

[NSSD] National Strategies for Sustainable Development. 2002. Toma de decisiones de estrategia. Disponible en: www.nssd.net/pdf/resource_book/sdstrat08_sp.pdf Consultado: 14 de diciembre de 2009

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SCT4-1996, ELABORACION Y PRESENTACION DEL CUADERNO DE ESTABILIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUBSTANCIAS, HDSS: PR-303/04 DIESEL MARINO ESPECIAL. PEMEX REFINACION

10

Page 11: PFToma de decisiones

COSTOS DE MANTENIMIENTO 2009

REMOLCADOR DOS BOCAS INº de

solicitudFecha de solicitud Concepto COSTO

2530 21-ene cuadernillo de estabilidad 120,000.002680 2-mar disel marino especial 97,500.002681 2-mar flete por combustible 3,000.002710 5-mar recarga de extintores a B/R 11,000.002715 9-mar mantenimiento a motor 8,110.002717 9-mar mantenimiento a motor 8,300.002718 10-mar mantenimiento a motor 16,700.002755 19-mar mantenimiento a la balsa 20,000.002756 19-mar fumigacion a B/R 2,000.002769 23-mar bateria de 27 placas 5,200.002800 2-mar pago al operario/Servicio prestado por API 77,400.002816 3-abr mantenimiento correctivo a motogenerador 3,380.002824 6-abr contratacion de empresa para mantenimiento del BR 50,000.002908 21-abr copias certificadas 1,200.002946 29-abr pago a operario 77,400.002966 30-abr succion de aguas sanitarias B/R 1,690.003079 8-jun disel marino especial 75,521.003084 8-jun filtros 13,800.003085 8-jun calibracion de compas magnetico 6,000.003091 10-jun Epirb y Sart 41,995.003099 29-may Pago operario 77,400.003102 12-jun enmarcado 600.003104 12-jun fabricaccion de un loker 2,500.003106 12-jun ajustar ventiladores 6,000.003107 12-jun cambio de cristal de la claraboya 6,000.003108 12-jun aceite multigrado 1,200.003109 12-jun mantenimiento a motor 6,000.003112 12-jun succion de aguas sanitarias B/R 975.003115 15-jun copias especiales 600.003119 16-jun kit sopep 3,612.003143 22-jun reparación de tanque residual 6,000.003153 25-jun instalacion epirb 6,000.003179 7-jul certificado de matricula 2,000.003182 7-jul certificado de bitacora 800.003186 30-jun pago de operario 77,400.003199 9-jul inhibidor 2,720.003204 10-jul certificaciones 5,400.003216 10-jul portulano 3,000.003254 28-jul disel marino especial 75,521.003255 27-jul flete por combustible 3,000.003256 28-jul pago de operario 77,400.003266 30-jul mantenimiento a radio base B/R 6,000.003268 30-jul mantenimiento a joystick 6,000.003270 30-jul filtro 6,000.003285 10-ago fumigacion a B/R 3,000.003287 11-ago rotulacion de matricula a B/R 2,500.003309 18-ago succion de aguas sanitarias B/R 975.003361 2-sep servicio de buzo 3,000.003372 10-sep mantenimiento a radio VHF B/R 3,000.003384 15-sep certificaciones 510.003388 17-sep succion de aguas oleosas 3,200.003391 17-sep disel marino especial 75,521.003392 17-sep flete por combustible 3,000.003427 2-oct banda john derre 600.003428 2-oct mantenimiento correctivo a motor cummins 8,400.00

3454 15-octreparacion e instalacion de tapa de bomba y fuga de aceite 7,000.00

3467 20-octRADIO VHF MARINO MARCA ICOM, MODELO IC-M442 6,300.00

3469 20-oct ANTENA DE SSB MARCA SHAKESPEARE 8,120.003482 27-oct CONTROL 6,000.003507 4-nov servicio de fumigacion 3,000.003512 5-nov filtros 1,132.00

3532 17-nov desmontaje de caja de transmisión de avante 39,850.003596 7-dic disel marino especial 75,521.00

1,272,953.00$ MXP

Anexos

11