23
IES Rey Pelayo – Programación 2013-14 Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos Instalación y Mantenimiento Electromecánico y Conducción de Líneas Formación Profesional de Grado Medio

PFC-NEUMATICA Alejandro Buenache

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electricidad

Citation preview

  • IES Rey Pelayo Programacin 2013-14

    Automatismos Elctricos, Neumticos

    e Hidrulicos

    Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y Conduccin de Lneas

    Formacin Profesional de Grado Medio

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 2

    ndice

    ndice ............................................................................................................................................. 2 Introduccin ................................................................................................................................... 3 Unidad de trabajo n 1: introduccin a los automatismos. ........................................................... 3 Unidad de trabajo n 2: automatismos electricos.......................................................................... 6 Unidad de trabajo n 3: automatismos neumticos....................................................................... 9 Unidad de trabajo n 4: automatismos electroneumticos.......................................................... 13 Unidad de trabajo n 5: automatismos hidrulicos...................................................................... 15 Unidad de trabajo n 6: autmata programable .......................................................................... 20 Actividades de recuperacin ....................................................................................................... 22

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 3

    Introduccin CICLO: INSTALACION Y MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO DE MAQUINARIA Y

    CONDUCCION DE LINEAS. GRADO: MEDIO CURSO: 1 MODULO: AUTOMATISMOS ELECTRICOS, NEUMATICOS E HIDRAULICOS.

    (MODULO PROFESIONAL 8)

    Unidad de trabajo n 1: introduccin a los automatismos.

    OBJETIVOS:

    Analizar automatismos elctricos cableados y de control por programa identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Analizar los circuitos neumticos y electroneumticos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Analizar los circuitos hidrulicos y electrohidrulicos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Analizar la evolucin de los automatismos. Eleccin de los automatismos correctos al problema a resolver. Resolver planteamientos lgicos de los diferentes automatismos.

    CONTENIDOS

    CONCEPTUALES En que consiste la automatizacin. Descripcin bsica de los tipos principales de sistemas automticos: mquinas CNC,

    controladores lgicos, programables, sistemas de fabricacin flexible, y robots. Caractersticas bsicas de los tipos de procesos que se van a controlar: continuos,

    discontinuos y discretos. Caractersticas bsicas de los tipos de seales utilizados por los componentes de un

    sistema de control: digitales y analgicas. Estructura bsica (diagrama de bloques) de los sistemas de control:

    - Lazo abierto. - Lazo cerrado.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 4

    Sistemas de numeracin: - El sistema binario. - Aritmtica binaria.

    El sistema octal. El sistema hexadecimal. Conversin entre sistemas. Principios de electrnica combinacional. lgebra de Boole, propiedades, postulados y teoremas. Leyes de Morgan. Puertas lgicas combinacionales: AND, OR, NEGADOR, NAND, NOR, XOR, XNOR.

    Simbologa, ecuaciones y diagramas de contactos equivalentes. Equivalencia entre: ecuaciones aritmticas, puertas lgicas combinacionales y

    esquemas de contactos. Simplificacin de funciones: aritmtica, Karnaugh. Tcnicas de resolucin de circuitos lgicos combinacionales.

    PROCEDIMENTALES Criterios bsicos para la identificacin de:

    - Procesos automatizados. - Los tipos principales de sistemas automticos. - Las partes componentes de un sistema de control. - El tipo de controlador de un proceso.

    Reconocimiento de los sensores de un sistema de control y determinacin de la funcin que realizan.

    Conversin y codificacin en los distintos sistemas de numeracin y cdigos asociados. Obtencin en circuitos combinacionales de las ecuaciones de salida, esquemas de

    contactos y esquemas de puertas lgicas correspondientes. Interpretacin de esquemas y anlisis de documentacin tcnica sobre circuitos

    integrados de puertas lgicas combinacionales. Identificacin de la relacin existente entre la nomenclatura utilizada en lgica digital y

    la utilizada por los sistemas programables.

    TEMPORALIZACIN: 25 Horas.

    METODOLOGA: Exposicin de los conceptos tericos por parte del profesor. Realizacin de ejercicios prcticos aplicando los mtodos y tcnicas anteriormente expuestos. Observacin y anlisis de diferentes tipos de automatismos presentes en las distintas mquinas que se encuentran en el taller mecnico y en el aula de automatismos.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 5

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes y documentacin suministrada por el profesor. Todos los medios, mquinas y equipos del taller mecnico dotados de automatismos, as como la instalacin elctrica y de aire comprimido. Aula de automatismos.

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Distinguir los automatismos elctricos, neumticos, electroneumticos, hidrulicos y

    electrohidrulicos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Conocer las principales propiedades, postulados y teoremas del lgebra de Boole. Realizar simplificaciones de funciones y aplicar la equivalencia entre ecuaciones,

    puertas lgicas y esquemas de contactos.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Realizar una prueba escrita sobre aspectos relacionados con:

    - Los principales tipos de sistemas automticos. - Las partes componentes de un sistema de control. - Las caractersticas de los procesos continuo, discontinuo y discreto.

    Las caractersticas bsicas, utilizando diagramas de bloques, de los sistemas de control en lazo abierto y cerrado. - Los diferentes sistemas de numeracin. - Las tablas de nmeros decimales y sus equivalentes binario, octal y hexadecimal. - Las operaciones en cualquiera de los sistemas de numeracin

    Los diferentes tipos de puertas lgicas, smbolos, ecuaciones y esquemas de contactos equivalentes.

    Obtener circuitos combinacionales valorando el seguimiento de todas las etapas para el desarrollo: tablas de verdad, deduccin de ecuaciones, simplificacin, y dibujo de esquemas.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos, puntundose de 0 a 10 puntos. Realizacin de una prueba consistente en obtener circuitos combinacionales. Se valorar el seguimiento de todas las etapas para el desarrollo, puntundose de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 6

    recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

    Unidad de trabajo n 2: automatismos electricos

    OBJETIVOS:

    Interpretar planos y especificaciones tcnicas relativas a los circuitos de automatismos de tecnologa elctrica cableados, identificando sus elementos.

    Analizar automatismos elctricos cableados identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Configurar fsicamente sencillos automatismos cableados para control automtico elctrico, elaborando la documentacin necesaria para su construccin, con los medios adecuados y utilizando la representacin simblica normalizada.

    Realizar, a partir de la documentacin tcnica precisa, las operaciones simuladas de montaje, conexin y pruebas funcionales de automatismos elctricos, utilizando los medios precisos y aplicando los procedimientos adecuados.

    CONTENIDOS:

    CONCEPTUALES. Contactores, caractersticas y criterios de seleccin. Estructura de un automatismo. Mando de potencia: el contactor. Circuitos de proteccin de receptores y equipos: Proteccin contra cortocircuitos y sobrecargas.

    - Proteccin trmica de los motores. - Eleccin del rel de proteccin.

    Circuitos de arranque de los motores de jaula trifsicos: arranque directo, arranque de los motores de arrollamiento partido, estrella-tringulo, estatrico por resistencia, por autotransformador etc.

    Circuitos de arranque de los motores de anillos. Caractersticas. Elementos para la regulacin de velocidad en los motores. Variadores de frecuencia.

    Principio de funcionamiento. Regulacin de velocidad en los motores asncronos trifsicos (motores de anillos,

    motores de jaula). Sistemas de variacin de velocidad. Circuitos para frenado de los motores asncronos trifsicos (frenado por contra-

    corriente, por inyeccin de corriente continua, por funcionamiento en hiper-sincronismo).

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 7

    Circuitos de control de motores de corriente continua. Regulacin de velocidad en los motores de corriente continua.

    Circuitos de control para motores monofsicos. Alimentacin del circuito de mando. Sealizacin: luminosa, acstica, y luminosa-

    acstica. Sensores de posicin. Clulas fotoelctricas. Detectores capacitivos. Detectores

    inductivos. Aparatos de medida: polmetro, osciloscopio. Tcnicas de medida. Criterios de

    utilizacin. Esquemas ms frecuentes de conexionado.

    PROCEDIMENTALES. Identificacin de los componentes utilizados en las instalaciones de automatizacin

    elctrica y de su simbologa. Eleccin de las protecciones en mquinas elctricas y del tipo de arranque de motores

    de acuerdo a las variables indicadas por la placa de caractersticas. Regulacin de velocidad y frenado en las mquinas elctricas. Dibujo, a mano alzada, de circuitos de control de mquinas elctricas. Conexin de circuitos de automatismos para el control de mquinas con dispositivos

    elctricos. Identificacin de los tipos de detectores (mecnicos, de posicin, clulas, etc.). Montaje de pequeos circuitos de control con sensores. Identificacin de las especificaciones tcnicas, simbologa, caractersticas fsicas, etc.

    de sensores con catlogos y documentacin tcnica. Medida de magnitudes elctricas (polmetro, osciloscopio). Interpretacin de esquemas bsicos de componentes de automatismos con simbologa

    normalizada.

    TEMPORALIZACIN: 50 Horas.

    METODOLOGA: Exposicin terica por parte del profesor del funcionamiento de los elementos en una automatizacin elctrica procedindose posteriormente al anlisis de dichos elementos. Realizacin de montajes y conexionados en aplicaciones sencillas, utilizando para la comprobacin de su funcionamiento los instrumentos de medida adecuados. Realizacin de los esquemas de mando y de potencia, utilizando la simbologa normalizada. Eleccin de elementos en catlogos, confeccionando una documentacin del esquema y una lista de elementos necesarios. Realizacin del montaje del circuito elctrico, observando y analizando los posibles errores. Deteccin de errores, previamente provocados.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 8

    Utilizando programas informticos adecuados se proceder a la simulacin de los circuitos.

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes y documentacin suministrada por el profesor. Programas informticos de simulacin de circuitos elctricos. Catlogo de materiales elctricos Material elctrico (aula de automatismos)

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Interpretacin de planos de circuitos de automatismos elctricos. Montaje y conexionado en una aplicacin sencilla. Eleccin de los instrumentos de medida adecuados Uso correcto de los instrumentos de medida. Realizacin del esquema de mando y de potencia de un automatismo elctrico,

    utilizando la simbologa adecuada. Eleccin del material adecuado en catlogos. Realizacin de montajes de circuitos bsicos, y deteccin de errores sencillos. Realizacin de conexiones serie y paralelo. Arranque de motores monofsicos mediante contactores. Inversin de giro de motores elctricos. Aplicacin de los elementos de proteccin y sealizacin. Detectores capacitivos, inductivos, y fotoelctricos. Seleccin de elementos de proteccin de motores.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Realizar una prueba escrita referente a:

    - La simbologa, partes componentes, vistas, cortes, detalles, caractersticas y utilidades de los diversos dispositivos instalados en los automatismos elctricos.

    - Las variables que aparecen en la placa de caractersticas de los diversos tipos de motores.

    - La utilizacin de los datos de la placa de caractersticas para determinar el tipo de arranque, frenado y operaciones que se realicen sobre la mquina.

    - Los distintos elementos detectores utilizados en la realizacin de automatismos elctricos de control.

    En una aplicacin prctica de conexin de circuitos de automatismos, valorar: - La correcta eleccin de los componentes utilizados de acuerdo a las especificaciones

    tcnicas y su clasificacin segn la funcin que realizan y tipologa. - Su correcta conexin secuenciada de mando del equipo de control.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 9

    - El funcionamiento de acuerdo a las especificaciones requeridas. - La identificacin de las variables de los parmetros caractersticos explicando y

    comprobando los efectos que se producen cuando se modifican. - La descripcin del funcionamiento de cada sistema y su relacin con el conjunto del

    circuito.

    En los esquemas de circuitos realizados en las actividades, valorar: - La utilizacin de simbologa normalizada. - La representacin croquizada de los componentes: vistas, cortes, detalles, etc.

    La explicacin de la secuencia de mando del equipo de control y su relacin con el conjunto del esquema representado.

    En los circuitos cableados realizar la sustitucin de la parte de mando por autmatas programables valorando el correcto funcionamiento del circuito.

    Diseo de un pequeo circuito que integre una clula fotoelctrica para el control, valorando el funcionamiento correcto, la utilizacin de simbologa normalizada en el esquema, el acabado del cableado, etc.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos, puntundose de 0 a 10 puntos. Realizacin de una prueba prctica de conexin de circuitos de automatismos, previo diseo y realizacin del esquema del mismo. Se puntuar de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

    Unidad de trabajo n 3: automatismos neumticos

    OBJETIVOS:

    Interpretar planos y especificaciones tcnicas relativas a los circuitos de automatismos de tecnologa neumtica, identificando sus elementos.

    Analizar los circuitos neumticos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Configurar fsicamente sencillos automatismos neumticos, elaborando la documentacin necesaria para su construccin, con los medios adecuados y utilizando la representacin simblica normalizada.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 10

    Realizar, a partir de la documentacin tcnica precisa, las operaciones simuladas de montaje, conexin y pruebas funcionales de automatismos neumticos, utilizando los medios precisos y aplicando los procedimientos adecuados.

    CONTENIDOS

    CONCEPTUALES Presin de un gas. Unidades principales de presin. Propiedades y principios fundamentales de los gases. Generacin del aire comprimido. Tratamiento y transporte del aire comprimido en circuitos neumticos. Actuadores neumticos:

    - Cilindros: constitucin. Tipos de cilindros: simple efecto, doble efecto. Normalizacin. - Designacin de los cilindros segn catlogos de los fabricantes: fuerza que ejerce el

    cilindro, seleccin del dimetro, limitaciones por esfuerzos de pandeo, amortiguacin neumtica, caudal y consumo de aire, etc.

    - Mando de cilindros: directo e indirecto. Vlvulas distribuidoras empleadas en neumtica. Clasificacin atendiendo a su:

    - Construccin y funcionamiento: segn las vas y posiciones (3/2 vas; 4/2 vas; 5/2 vas; 4/3 vas, 5/3 vas).

    - Montaje y conexionado: con placa base, modular unitaria, con placa base modular asociada.

    - Designacin, denominacin y representacin normalizada. - Seleccin de distribuidores: segn el caudal de paso, atendiendo a los detectores y

    finales de carrera y mediante el empleo de catlogos de firmas comerciales. Representacin simblica normalizada.

    Vlvulas de regulacin: - Regulador de caudal: unidireccional y bidireccional. - Regulador de descarga rpida. Escape rpido. - Regulador y limitador de presin. - Seleccin y designacin segn catlogos de fabricantes. - Normalizacin y representacin grfica.

    Otras vlvulas y sus funciones: vlvulas de bloqueo, vlvulas selectoras de circuito, vlvulas de simultaneidad: - Seleccin y designacin segn catlogos de fabricantes. - Normalizacin y representacin grfica.

    PROCEDIMENTALES. Elaboracin de esquemas. Identificacin de las etapas y componentes que forman un circuito neumtico. Conexin entre las distintas etapas que forman un circuito neumtico.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 11

    Interpretacin de planos y especificaciones tcnicas sobre componentes y circuitos neumticos.

    Seleccin de los componentes de los circuitos neumticos de acuerdo a las especificaciones tcnicas utilizando catlogos tcnicos y comerciales.

    TEMPORALIZACIN: 35 Horas.

    METODOLOGA: Exposicin terica por parte del profesor de los conceptos fundamentales relativos a: presin de un gas, unidades principales de presin, y propiedades y principios fundamentales de los gases. Realizacin de ejercicios sobre los conceptos anteriormente expuestos. Sobre diferentes elementos neumticos seccionados o en su defecto, sobre proyecciones de transparencias de los mismos se analizar su funcionamiento, comprobando el conexionado y los elementos que son susceptibles de mantenimiento. Utilizacin de pelculas de vdeo en las que se muestre el funcionamiento de los componentes de los circuitos neumticos. Realizacin de esquemas de circuitos neumticos con los elementos antes mencionados, para lo cual se usar un programa informtico de simulacin (pneusim). El cual permite obtener una copia impresa del circuito, despus de haber comprobado su correcto funcionamiento en la simulacin. Seleccin de los elementos neumticos necesarios para el montaje del circuito utilizando catlogos comerciales. Realizacin prctica y montaje de los circuitos de mayor aplicacin en la industria.

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes y ejercicios suministrados por el profesor. Elementos neumticos seccionados. Proyector de transparencias. Pelculas de vdeo. Aula de audiovisuales. Programas informticos de simulacin de circuitos neumticos (pneusim). Catlogos de componentes de circuitos neumticos (compresores, cilindros, vlvulas, elementos de tratamiento de aire, etc.). Instalacin de aire comprimido, paneles y elementos neumticos. Aula de automatismos.

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Dominar las unidades de: presin, caudal, fuerza y potencia. Comprender las leyes fundamentales del comportamiento de los gases y la influencia

    de las variables: presin, volumen, temperatura en el estado de un gas.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 12

    Reconocer las partes de un elemento neumtico seccionado, as como los componentes que son susceptibles de mantenimiento.

    Representar correctamente, con la simbologa adecuada, los esquemas de circuitos neumticos.

    Diferenciar los elementos de potencia de los de mando y seleccionarlos adecuadamente usando catlogos.

    Montar correctamente circuitos neumticos siguiendo un esquema.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Identificar los componentes que configuran los circuitos neumticos sobre planos y

    esquemas simblicos describiendo sus partes, funcionamiento, funcin del componente en el conjunto, etc.

    En los croquis de componentes de un circuito neumtico valorar el detalle de las vistas y secciones necesarias para su identificacin.

    Justificar que las caractersticas especificadas en los catlogos de los componentes neumticos que forman un circuito montado concuerdan con las obtenidas en el anlisis funcional del circuito: velocidad del cilindro, caudal de paso, presin aplicada, secuencia establecida.

    Relacionar los smbolos de carcter neumtico que aparecen en los planos de sistemas automticos con los componentes reales describiendo la funcin que realiza el conjunto.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos sobre propiedades y principios fundamentales de los gases, funcionamiento de los elementos neumticos y mantenimiento de sus componentes. Se puntuar de 0 a 10 puntos. Realizacin de una prueba prctica consistente en el diseo de esquemas de circuitos neumticos, seleccin de los elementos necesarios para el montaje utilizando catlogos comerciales y posterior realizacin prctica de dichos circuitos Se puntuar de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 13

    Unidad de trabajo n 4: automatismos electroneumticos

    OBJETIVOS:

    Interpretar planos y especificaciones tcnicas relativas a los circuitos de automatismos de tecnologa electroneumtica, identificando sus elementos.

    Analizar los circuitos electroneumticos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Configurar fsicamente sencillos automatismos electroneumticos, elaborando la documentacin necesaria para su construccin, con los medios adecuados y utilizando la representacin simblica normalizada.

    Realizar, a partir de la documentacin tcnica precisa, las operaciones simuladas de montaje, conexin y pruebas funcionales de automatismos electroneumticos, utilizando los medios precisos y aplicando los procedimientos adecuados.

    CONTENIDOS:

    CONCEPTUALES. Partes de un circuito electroneumtico. Potencia y mando en un circuito

    electroneumtico. Simulacin de circuitos electroneumticos con cilindros de simple y doble efecto:

    manual, semiautomtico y automtico. Regulacin de la velocidad. A la entrada del aire en el cilindro. Al retorno del aire en el

    cilindro. Al escape del aire en el distribuidor. Regulacin de la presin. Efectos. Limitadores de recorrido: finales de carrera, sensores. Mando de un cilindro en condiciones particulares: de seguridad y paro de emergencia. Tcnicas para el diseo de circuitos sencillos con dos o ms cilindros. Representacin

    grfica.

    PROCEDIMENTALES. Configuracin de circuitos electroneumticos con cilindros de simple y doble efecto. Seleccin de los componentes de los circuitos electroneumticos en catlogos

    comerciales.

    Conexin de los elementos de circuitos electroneumticos a partir de esquemas. Comprobacin de los parmetros y especificaciones en un circuito electroneumtico. Actuacin sobre los componentes de un circuito electroneumtico que alteran los

    parmetros de funcionamiento, estableciendo la relacin causa-efecto. Interpretacin de planos en circuitos electroneumticos y de las especificaciones

    tcnicas en los catlogos.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 14

    TEMPORALIZACIN: 15 Horas.

    METODOLOGA: Sobre diferentes elementos electroneumticos seccionados o en su defecto, sobre proyecciones de transparencias de los mismos se analizar su funcionamiento, comprobando el conexionado y los elementos que son susceptibles de mantenimiento. Utilizacin de pelculas de vdeo en las que se muestre el funcionamiento de los componentes de los circuitos electroneumticos. Realizacin de esquemas de circuitos electroneumticos con los elementos antes mencionados, para lo cual se usar un programa informtico de simulacin (pneusim). El cual permite obtener una copia impresa del circuito, despus de haber comprobado su correcto funcionamiento en la simulacin. Seleccin de los elementos electroneumticos necesarios para el montaje del circuito utilizando catlogos comerciales. Realizacin prctica y montaje de los circuitos de mayor aplicacin en la industria.

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes suministrados por el profesor. Elementos electroneumticos seccionados. Proyector de transparencias. Pelculas de vdeo. Aula de audiovisuales. Programas informticos de simulacin de circuitos electroneumticos (pneusim). Catlogos de componentes de circuitos electroneumticos. Instalacin de aire comprimido, materiales y elementos elctricos, paneles y elementos electroneumticos. Aula de automatismos.

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Reconocer las partes de un elemento electroneumtico seccionado, as como los

    componentes que son susceptibles de mantenimiento. Representar correctamente, con la simbologa adecuada, los esquemas de circuitos

    electroneumticos. Diferenciar los elementos de potencia de los de mando y seleccionarlos

    adecuadamente usando catlogos. Montar correctamente circuitos electroneumticos siguiendo un esquema.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Realizar una prueba escrita sobre los siguientes aspectos:

    - Las diferencias, caractersticas propias y aplicaciones de los automatismos neumticos y electroneumticos.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 15

    - reas de aplicacin de automatismos electroneumticos. - El proceso para la obtencin del circuito: secuencia, diagramas, clculos de los

    parmetros de velocidad, presin, fuerza que transmite, etc. En un caso prctico de montaje de circuitos electroneumticos:

    - Seleccionar en catlogos comerciales, elementos que cumplan condiciones y especificaciones tcnicas establecidas.

    - Documentar el proceso que se va a seguir en el montaje y pruebas del circuito realizndolo en el formato adecuado.

    - Representar el esquema del circuito. - Comprobar el funcionamiento del circuito a nivel de simulacin y de montaje sobre

    panel de ensayo. - Obtener datos de su funcionamiento y elaborar una memoria final.

    En supuestos prcticos de anlisis de un automatismo electroneumtico: - Explicar la secuencia de funcionamiento. - Intervenir sobre los componentes que alteran el funcionamiento del circuito. - Elaborar una tabla de resultados de los parmetros alterados y contrastarlos con el

    enunciado propuesto y las especificaciones del material del catlogo. - Presentar en grficos las fases y secuencia del funcionamiento del circuito

    electroneumtico. Sobre un circuito montado previamente, modificar su funcionamiento introduciendo

    condiciones particulares: paro de emergencia, temporizaciones, etc.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos, puntundose de 0 a 10 puntos. Realizacin de una prueba prctica de montaje o de anlisis de circuitos electroneumticos, puntundose de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

    Unidad de trabajo n 5: automatismos hidrulicos

    OBJETIVOS:

    Interpretar planos y especificaciones tcnicas relativas a los circuitos de automatismos de tecnologa hidrulica, identificando sus elementos.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 16

    Analizar los circuitos hidrulicos identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Configurar fsicamente sencillos automatismos hidrulicos, elaborando la documentacin necesaria para su construccin, con los medios adecuados y utilizando la representacin simblica normalizada.

    Realizar, a partir de la documentacin tcnica precisa, las operaciones simuladas de montaje, conexin y pruebas funcionales de automatismos hidrulicos, utilizando los medios precisos y aplicando los procedimientos adecuados.

    CONTENIDOS:

    CONCEPTUALES. Produccin y transformacin de la energa oleohidrulica. El aceite como fluido

    empleado en los circuitos oleohidrulicos. Componentes empleados para el tratamiento y utilizacin del aceite a presin.

    Central oleodinmica: bomba hidrulica y motor de mando, el depsito, el filtro, la vlvula de seguridad y el manmetro indicador de presin.

    Vlvulas para circuitos oleohidrulicos: distribuidoras y reguladoras de presin, de caudal, y de bloqueo.

    Clculos elementales para la determinacin y designacin de los componentes oleohidrulicos mediante el empleo de catlogos comerciales.

    Repaso de los conceptos de: movimiento de flujo hidrulico, caudal, presin y prdida de presin. Comprobacin sobre circuito oleohidrulico.

    Representacin simblica normalizada de los componentes que intervienen en un circuito oleohidrulico sencillo.

    Normas para la seleccin de rcores y conducciones. Representacin mediante croquis: vistas y secciones necesarias de las vlvulas

    principales empleadas en circuitos oleohidrulicos. Accionamiento de cilindros oleohidrulicos:

    - Mediante distribuidor con 4/3 vas y centro cerrado. - Mediante distribuidor con 4/3 vas y centro abierto. - Mediante distribuidor con 4/3 vas y centro flotante. - Mediante distribuidor con 4/3 vas, centro flotante y regulacin a la descarga.

    Accionamiento de dos cilindros con una sola bomba oleodinmica: - Montaje de los distribuidores en serie. - Montaje de los distribuidores en paralelo.

    Variacin de la velocidad en los cilindros: - Mediante el montaje de dos bombas oleodinmicas. - Mediante el montaje de vlvulas reductoras de presin. - Mediante el montaje y empleo de vlvulas reguladoras de caudal.

    Conexin a la entrada del flujo. Conexin a la salida del flujo.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 17

    - Vlvulas compensadas. Conducciones del flujo y enlaces entre los componentes que forman el circuito

    oleohidrulico: - Tuberas y rcores. - Materiales y normalizacin. - Estanqueidad. - Caudales de paso. - Prdidas de flujo. - Resistencia hidrulica. - Prdidas de presin.

    Aceites empleados en los circuitos oleohidrulicos: caractersticas, recomendaciones, y designacin. Propiedades principales.

    Normas de seguridad empleadas en los circuitos oleohidrulicos.

    PROCEDIMENTALES. Identificacin de las etapas principales y de los componentes que configuran los

    circuitos oleohidrulicos. Clculo para la valoracin de los parmetros fundamentales que intervienen en un

    circuito oleohidrulico. Eleccin de componentes para circuitos oleohidrulicos y especificacin de sus

    caractersticas y designacin utilizando catlogos de fabricantes de componentes hidrulicos.

    Montaje de circuitos oleohidrulicos, medidas de seguridad adoptadas para asegurar el montaje y funcionamiento correcto del circuito.

    Identificacin de la simbologa normalizada de los componentes de circuitos hidrulicos.

    Interpretacin de planos en circuitos oleohidrulicos y de las especificaciones tcnicas de los catlogos.

    Comprobacin de los parmetros resultantes en el circuito con sus especificaciones y con los catlogos de fabricantes de componentes.

    Actuacin sobre los componentes de un circuito oleohidrulico que alteran los parmetros de funcionamiento estableciendo la relacin causa-efecto.

    TEMPORALIZACIN: 50 Horas.

    METODOLOGA: Exposicin terica por parte del profesor de los conceptos fundamentales relativos a: presin, caudal, potencia, rendimientos, etc. Realizacin de ejercicios sobre los conceptos anteriormente expuestos, y sencillos clculos de instalaciones hidrulicas.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 18

    Sobre diferentes elementos hidrulicos seccionados (cilindros, bombas, vlvulas, etc.) o en su defecto, sobre proyecciones de transparencias de los mismos se analizar su funcionamiento, comprobando el conexionado y los elementos que son susceptibles de mantenimiento. Utilizacin de pelculas de vdeo en las que se muestre el funcionamiento de los componentes de los circuitos hidrulicos . Realizacin de esquemas de circuitos hidrulicos con los elementos antes mencionados, para lo cual se usar un programa informtico de simulacin (hidrosim). El cual permite obtener una copia impresa del circuito, despus de haber comprobado su correcto funcionamiento en la simulacin. Seleccin de los elementos hidrulicos necesarios para el montaje del circuito utilizando catlogos comerciales. Realizacin prctica y montaje de los circuitos de mayor aplicacin en la industria, sobre paneles hidrulicos.

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes y ejercicios suministrados por el profesor. Elementos hidrulicos seccionados. Proyector de transparencias. Transparencias en metacrilato. Pelculas de vdeo. Aula de audiovisuales. Programas informticos de simulacin de circuitos hidrulicos (hidrousim). Catlogos de componentes de circuitos hidrulicos (bombas, cilindros, vlvulas, filtros, etc.). Instalacin hidrulica, paneles y elementos hidrulicos. Aula de automatismos.

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Realizar sencillos clculos de instalaciones hidrulicas. Reconocer las partes de un elemento hidrulico seccionado, as como los

    componentes que son susceptibles de mantenimiento. Representar correctamente, con la simbologa adecuada, los esquemas de circuitos

    hidrulicos. Diferenciar los elementos de potencia de los de mando y seleccionarlos

    adecuadamente usando catlogos. Montar correctamente circuitos hidrulicos siguiendo un esquema.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Realizar una prueba escrita sobre: Las diferencias, caractersticas propias y aplicaciones de circuitos oleohidrulicos y

    electroneumticos. Las etapas principales que los configuran y campos de aplicacin. Funcionamiento e intervencin en un circuito oleohidrulico.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 19

    Los componentes que lo forman. En un caso prctico de circuito oleohidrulico montado sobre panel:

    - Explicar su funcionamiento. - Calcular la presin de funcionamiento, las prdidas de presin en el circuito, el

    caudal, la velocidad del cilindro, la presin, la potencia, y rendimientos de la bomba oleodinmica mediante el empleo de las ecuaciones adecuadas y catlogos de fabricantes.

    - Comprobar, analizando el funcionamiento del circuito sobre panel, los parmetros calculados y consultados en catlogos: caudal, presin, fuerza que debe transmitir, prdidas de presin y caudal, rendimientos y potencias.

    - Realizar mediciones de los parmetros calculados utilizando tcnicas adecuadas y eligiendo correctamente los aparatos de medida as como sus rangos y escalas de medicin.

    - Elaborar una tabla con los resultados experimentales y aquellos que provienen del clculo y aplicacin de catlogos de firmas comerciales interpretando las diferencias existentes.

    - Comprobar las modificaciones realizadas sobre los componentes: regulador de caudal y variador de presin y los efectos causados en el funcionamiento del circuito.

    - Identificar y designar en el esquema del circuito los componentes que lo forman utilizando para ello el anlisis del funcionamiento de un circuito bsico.

    - Hacer croquis de vlvulas de las que intervienen en el circuito montado empleando las vistas y secciones necesarias.

    - Aplicar las normas de seguridad en la conexin y funcionamiento del circuito oleohidrulico.

    - Obtener el esquema correcto de montaje. - Simular el circuito partiendo del esquema simblico. - Montar el circuito partiendo del esquema.

    Elaborar un informe de las experiencias realizadas en circuitos oleohidrulicos valorando aspectos tales como: - Prdida de presin de cada componente que forma el circuito. - Clculo del caudal que lanza la bomba oleodinmica. - Relacin entre el caudal de paso y la prdida de presin que origina. - Rendimientos de la bomba oleodinmica. - Prdidas de carga o presin originadas en las tuberas y rcores. - Comparacin de los resultados anteriores con los catlogos de fabricantes de

    componentes oleohidrulicos. - Explicacin de la proteccin del circuito. - Tarado de la bomba oleodinmica.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos, puntundose de 0 a 10 puntos.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 20

    Realizacin de una prueba prctica de circuito oleohidrulico montado sobre panel, y elaboracin de un informe de dicha prctica, puntundose de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

    Unidad de trabajo n 6: autmata programable

    OBJETIVOS:

    Interpretar planos y especificaciones tcnicas relativas a los circuitos de automatismos de tecnologa elctrica de control por programa, identificando sus elementos.

    Analizar automatismos elctricos de control por programa identificando las distintas reas de aplicacin de los mismos y describiendo la tipologa y caractersticas de los equipos y materiales utilizados en su construccin.

    Configurar fsicamente sencillos automatismos programados para control automtico (elctrico, neumtico, electroneumtico, e hidrulico) elaborando la documentacin necesaria para su construccin, con los medios adecuados y utilizando la representacin simblica normalizada.

    Realizar pequeos programas para autmatas programables dedicados al control de automatismos sencillos, utilizando el lenguaje de codificacin y los equipos de programacin adecuados.

    CONTENIDOS:

    CONCEPTUALES. Lgica cableada o lgica programada. La mquina programada. Estructura y comunicacin interna del ordenador digital. La unidad de memoria. La

    Unidad Central de Proceso (CPU). Forma de realizar una instruccin. Niveles de lenguaje. Lenguaje mquina. Caractersticas generales de un PLC. Estructura de un PLC: entradas-salidas,

    procesador, memoria, consola de programacin. Eleccin de un autmata programable. Comunicacin hombre-mquina. Gama de mdulos y accesorios. Medios de puesta en marcha.

    Principios generales de programacin: programacin con consola y con PC. Lenguajes de programacin.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 21

    Programacin en esquema de contactos. Programacin en lista de instrucciones. Programacin en esquema de puertas lgicas. Programacin de circuitos combinacionales.

    Transferencia de programas de PC a PLC. Simulacin de entradas. Diagnosis de errores y averas.

    PROCEDIMENTALES. Seguimiento de las diferentes etapas del proceso de ejecucin de un programa en un

    dispositivo de control con lgica programada. Identificacin de las equivalencias entre esquema de contactos, esquema de puertas

    lgicas y programacin en lista de instrucciones. Programacin de circuitos combinacionales en lista de instrucciones, en esquema de

    contactos y en diagrama de puertas lgicas con ayuda de consola de programacin y de PC.

    Interpretacin de los mensajes de error, diagnosis de errores y averas e identificacin del estado de las variables mediante visualizacin de datos en la pantalla de los dispositivos.

    TEMPORALIZACIN: 50 Horas.

    METODOLOGA: Exposicin terica por parte del profesor de los conceptos fundamentales. Realizacin de programas aplicando las funciones bsicas que el software posee. Transferencia de programas al autmata Comprobacin del correcto funcionamiento del programa mediante simulacin. Verificacin y correccin de los posibles errores. Realizacin del cableado del autmata.

    MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: Apuntes y ejercicios suministrados por el profesor. Autmata programable. Aula de automatismos.

    MNIMOS EXIGIBLES AL ALUMNO: Realizar programas sencillos en un autmata. Realizar cableados, direccionando las entradas y las salidas correctamente.

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Realizar una prueba escrita sobre:

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 22

    - Los criterios para la eleccin de lgica cableada o programada en la realizacin de un automatismo y sus caractersticas propias.

    - Las partes componentes de un dispositivo lgico programable y elementos perifricos.

    - Diagramas de flujo que indiquen las etapas que sigue una instruccin desde que se escribe en la consola hasta que se ejecuta por el microprocesador.

    En supuestos prcticos: - Realizar programaciones de los esquemas de contactos y de diagramas de puertas

    lgicas, utilizando distintos tipos de PLCs y programando con consola y PC, valorando la correcta estructuracin, la sencillez y claridad de diseo y el correcto funcionamiento.

    - Interpretar el programa de control relacionando los diferentes subprogramas con las etapas de funcionamiento del automatismo.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN: Realizacin de una prueba escrita sobre los conceptos expuestos en la U.T., en la que se valorar el desarrollo de los conceptos tericos, puntundose de 0 a 10 puntos. Realizacin de una prueba prctica consistente en la programacin de autmatas e interpretacin de programas de control, puntundose de 0 a 10 puntos. La evaluacin positiva de la U.T., precisa de la superacin de ambas pruebas (para ello es necesario obtener al menos 5 puntos en cada una de ellas). La evaluacin positiva de la U.T. y del mdulo est condicionada a la asistencia a clase, la puntualidad, y a la disposicin positiva y participativa en ella, as como a la adecuada recopilacin de apuntes y documentacin necesaria, adems se tendr en cuenta: la realizacin de las prcticas o trabajos, el orden, limpieza y precisin en su elaboracin. El profesor controlar dichas variables peridicamente.

    Actividades de recuperacin Para aquellos alumnos que no superen en la evaluacin ordinaria la asignatura se propondrn las actividades e indicaciones ms convenientes independientemente de que los alumnos puedan acceder a la evaluacin extraordinaria o tengan que repetir. Dichas actividades se adecuaran a las necesidades de cada alumno, tendentes a alcanzar los objetivos mnimos fijados en las programaciones didcticas. Se proponen como actividades de recuperacin: UT1

    Repaso de los apuntes aportados en clase. Realizacin de una carpeta con todos los ejercicios realizados sobre esta unidad en el

    curso

    UT2 Repaso de los apuntes aportados en clase.

    UT3 Repaso de los apuntes y documentacin aportados en clase.

  • Instalacin y Mantenimiento Electromecnico y C. de L. Automatismos Elctricos., N. e H.

    IES Rey Pelayo (2013-14) 23

    Elaboracin de una carpeta con los problemas realizados sobre esta unidad a lo largo del curso.

    Elaboracin de una carpeta con los esquemas hidrulicos, aportados. UT4

    Repaso de los apuntes aportados en clase. UT5

    Repaso de los apuntes y documentacin aportada en clase Realizacin de los esquemas neumticos vistos en clase.

    UT6 Repaso de los apuntes aportados en clase.