PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    1/15

    Administración General

    1. LA ADMINISTRACIÓN

    Concepto

    El Término Administración se refere al proceso de coordinar e integrar

    actividades de trabajo para que éstas se lleven a cabo en orma efciente y

    efcaz con otras personas y por medio de ellas.

    2. PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN

    as perspectivas de la Administración son la Efciencia y la Efcacia  y

    vamos a defnir cada una de ellas y en que se dierencia.

    La Efciencia: “ace! "ien la# co#a#$

     Todos sabemos que el no desperdiciar recursos! ma"imiza el rendimiento de

    una empresa y minimiza sus costos! de all# el ser E$%&%E'TE(.

    a E$%&%E'&%A es un pilar de la Administración! llegando a ser una

    perspectiva. Tiene que ver con el uso adecuado de insumos y productos

    )recursos*! ve+moslo de la siguiente manera,

    (i usted puede obtener m+s productos con una cantidad dada de insumos!

    -abr+ incrementado la efciencia si logras obtener el mismo producto con la

    menor cantidad de insumos! -abr+ mejorado la efciencia. A menudo se ve

    que los Administradores trabajan con recursos limitados )personal! dinero!

    equipo y -asta tecnolog#a*! por lo cual les interesa utilizar en orma efciente

    dic-os recursos.

    La Efcacia: “ace! lo %&e e# ap!opia'o$Es el logro de las metas de la organización! lo que debemos de llegar a

    realizar en un determinado lapso de tiempo. a administración se ocupa de

    completar las actividades! con el fn de arribar a las metas de la

    organización o la empresa! es decir a la Administración le interesa la

    E$%&A&%A. &uando los Administradores alcanzan las metas de la

    organización! decimos que son efcaces.

    - 1 -

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    2/15

    Administración General

    /esde estas dos perspectivas! podemos apreciar que se encuentran en dos

    perspectivas! una ad-erida a la otra #ntimamente ligadas y por lo tanto

    tendr+n que ir de la mano si queremos realizar una gestión positiva y

    satisactoria para la organización.

    0ara grafcar estas dos ideas a manera de ejemplo diremos que una

    empresa puede ser efcaz! pero inefciente! ya que cumple sus metas pero

    con uso inadecuado de los recursos disponibles! es decir arribaron a la meta

    pero con un costo muy alto.

    'o debemos olvidar que se puede ser efcientes pero no efcaces! es decir

    -acer bien las cosas pero nunca llegar a las metas establecidas! la mala

    administración se debe con mayor recuencia a una combinación de alta de

    efciencia y efcacia! o la efcacia alcanzada mediante la alta de efciencia.

    (. Conteni'o y )"*eto 'e la A'+ini#t!aci,n

    El objeto de estudio de la Administración son, as 1rganizaciones! a través

    de sus unciones, 0laneación! 1rganización! /irección y &ontrol! interpretar

    los objetivos propuestos por la organización y las convierten en din+micaorganizacional! con la fnalidad de alcanzar dic-os objetivos.

    Conteni'o:

    El contenido de la Administración est+ dado por las teor#as o escuelas que

    var#an seg2n el tiempo! caracter#sticas y asuntos! los cuales presentaremos

    de manera simplifcada y comparativa con los aportes e in3uencia que cada

    una de ellas orecen.

    ES-EMAS DE LA TE)RIA DE LA ADMINSITRACI)N

    - 2 -

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    3/15

    Administración General

    A . ESCELA CL/SICA

    a in3uencia europea a partir de la mitad del siglo 4%4 en todo el mundo! ue

    vital en el desarrollo de la Administración como objeto de estudio! y desde

    - 3 -

    05%'&%0AE( T15%A(E' A A/6%'(TA&%7'

    Escuela &l+sica

     Teor#a Estructuralista

     Teor#a 'eocl+sica

    6étodos &uantitativos

    Escuela del /esarrollo de la 1rganización

     Teor#a del &omportamiento

    5elaciones 8umanas

    $actor 8umano

     Teor#a de (istemas

     Teor#a de la &ontingencia

    • Administración General

    • Administración &ient#fca

    • 9urocracia

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    4/15

    Administración General

    :;>! no en vano! el

    periodo de :;?@ a :;; -a sido llamado en EE>> de 5econstrucciónB. uego

    le sucedió el periodo de 5eormaB durante las presidencias de T-eodore

    5oosevelt y Cilson. En este conte"to se desarrolla la teor#a &l+sica! que

    apuesta por el -ombre pensante y sus premisas son,

    - as recompensas motivan a las personas

    - El -ombre es un recurso que puede ser controlado y motivado por la

    Empresa

    - Evitar que las emociones irracionales perturben la racionalidad

    económica

    - as empresas pueden organizarse de tal manera que se controlen las

    emociones irracionales.

    De a%&0 #e De!ian:

    a A'+ini#t!aci,n 3ene!al

    &uyo pilar ue 8enry $ayol ):;D::EA &A(%&A

    Administración General

    Administración &ient#fca

     Teor#a de la 9urocracia

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    5/15

    Administración General

    la miner#a y la metalurgia. 9ajo esta e"periencia analiza la naturaleza de

    la Administración y ormula una teor#a completa acerca de la misma. as

    unciones claves de la Administración, 0lanifcar! 1rganizar! 1rdenar!

    &oordinar y &ontrolar! son vertidas por $ayol! y se mantienen inalterables

    -asta la actualidad. &re#a que estas unciones podr#an identifcarse

    independientemente del tamao y tipo de la empresa u organización en

    que se trabajara.

    os 0rincipios Generales que sealó para la Administración son los

    siguientes,

    :. /ivisión del Trabajo

    F. Autoridad

    H. /isciplina

    D. >nidad de 6ando

    @. >nidad de /irección

    ?. (ubordinación de los %ntereses %ndividuales a los intereses de la

    organización

    I. 5emuneración

    ;. &entralizaciónrJicK! GulicK y 6oney.

    " A'+ini#t!aci,n Cient0fca

    El ingeniero $redericK C. Taylor ):

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    6/15

    Administración General

    realizarse en menos tiempo y con menor esuerzo! es as# que lanza su

    enunciado El mejor y 2nico modo de -acer cada cosaB.

    0ropone el seguimiento fel de sus cuatro principios de la

    Administración,

    :. /esarrolla la mejor aplicación )instrucción* para cada elemento en

    el trabajo de un individuo.

    F. (elecciona cient#fcamente y luego capacita! ensea y desarrolla al

    trabajador.

    H. &oopera con los obreros a fn de asegurar que todo el trabajo se

    -aga de acuerdo con los principios de la instrucción que -a sido

    desarrollada.

    D. /ivide el trabajo y la responsabilidad en partes casi iguales entre

    la administración y trabajadores.

    - 8. Gannt es el autor del sistema de incentivos

    - $ y Gilbret- -icieron estudios sobre la comparación de los

    movimientos y la mejora de la productividad mediante la eliminación

    de los movimientos que se consideran innecesarios.

    - 8. Emerson desarrolló los primeros sistemas de selección y

    entrenamiento de personal.

    - 8. $ord ):

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    7/15

    Administración General

    (iempre los -emos -ec-o as#B! se convierte en justifcación para

    resistirse al an+lisis cr#tico de los recién llegados.

    as caracter#sticas principales son,

    :. 5eglas y 0rocedimientos que regulen el trabajo y cumplen diversas

    fnes,

    • Estandarizar operaciones y decisiones

    • (ervir como recept+culos de un aprendizaje pasado

    • $acilitar la igualdad de tratamiento

    F. (elección y 0romoción del 0ersonal! son undamentales en laormación técnica y en el rendimiento.

    H. (istem+tica especialización del trabajo y especifcación de

    responsabilidades.

    D. 5elaciones entre los miembros de la organización deben ser

    impersonales para tener objetividad y eliminar avoritismos.

    @. (eparación completa entre propiedad y administración.

    ?. E"istencia del principio de jerarqu#a! la jerarqu#a es impersonal y

    est+ basada en reglas.

    Venta*a# 'e la Teo!0a 4&!oc!5tica:

    - &o-erencia del empleado

    - Eliminación de con3ictos

    - (upervisión

    - 0apel de la e"periencia y los méritos

    - Especialización

    -

    &ontinuidad en la organización

    - 7 -

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    8/15

    Administración General

    De#enta*a#

    - E"cesivo ormalismo

    - os empleados no tienen intereses por la organización

    - os empleados son tratados de orma impersonal

    - &onormidad en el comportamiento

    4. 6ACT)R MAN)

     Tendencia impulsada por la psicolog#a y sociolog#a! puesto que se realizaron

    estudios sobre la atiga y sus relaciones con los accidentes! ausentismos y

    -oras trabajadas producto de la atiga! la cual ue sustituida por la atiga

    industrial! que consist#a en el trabajo monótono! resultado de las

    inadecuadas condiciones! también se propuso que el é"ito de las empresas

    depend#a de que los subordinados acepten los objetivos que se le marcan!

    sólo s# el jee es buen l#der quien delega! coordina y sobre todo estimula.

    (us e"ponentes,

     

    C. RELACI)NES MANAS(e undamenta en la satisacción -umana como algo no puramente

    económico sino encontrar la mayor relación con el interés por el

    rendimiento de trabajo antes que por la compensación económica! enocado

    en la comunicación entre la dirección y el trabajador para atender y tener

    en cuenta las opiniones y necesidades! como la necesidad de

    reconocimiento! seguridad y sensación de pertenencia. También se analizó y

    se dio importancia al liderazgo democr+tico y al grupo como elemento clave

    de la organización para as# adquirir la verdadera identidad.

    - 8 -

    6yers

    Galton y Cindt

    6c /ougal

     Tead

    $actor 8umano

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    9/15

    Administración General

    (us e"ponentes,

     

    D. TE)RIA DE LA C)NDCTA ) DEL C)MP)RTAMIENT)

    Alcanzó importancia en EE>> en los aos cincuenta y principios de los

    sesenta. a evolución posterior -a conducido a lo que se denominó el

    /esarrollo de la 1rganización.

    En la cual destacan cinco aspectos,

    :. Tratamiento dado a la motivación

    F. /ierentes estudios sobre los estilos de mando

    H. 0roceso de toma de decisiones

    D. &omportamiento de la 1rganización

    @. /esarrollo de la 1rganización

    - 9 -

    6ayo

    eJin

    0arKer $ollet

    9arnard

    5elaciones 8umanas

    • 6cGregor

    • 6asloJ

    • 8erzberg

    • 6c&lelland

    • iKert

    • (imon

     Teor#a de la &onducta 8umanao del comportamiento)Teor#a 9e-aviorista*

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    10/15

    Administración General

    6cGregor, ):

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    11/15

    Administración General

    H. a e"periencia es muy importante dentro de la estrategia educativa

    que persigue la organización y para ponerla en pr+ctica utiliza

    reuniones! din+micas de grupo y otros métodos basados en la

    e"periencia.

    4. os agentes del cambio comparten un conjunto de mestas basadas

    en su floso#a! cabr#a mencionar a la mejora de la competencia

    interpersonal! la transerencia de valores! el desarrollo de una gestión

    en equipo m+s efcaz! desarrollo de sistemas org+nicos en vez de

    mec+nicos! etc.

    @. El desarrollo de la organización de clientes que conorman el

    mercado.

    6. MET)D)S CANTITATIV)S 8Ine#ti9aci,n )pe!atia

    os 0laneamientos iniciales -an ido evolucionando progresivamente y -an

    desarrollado un importante n2mero de modelos matem+ticos y métodos

    cuantitativos gracias a los ordenadores.

    (e defne la investigación como la aplicación de métodos! técnicas e

    instrumentos cient#fcos a problemas que aplican a operaciones de un

    sistema.

    Esta corriente sintetiza el método en las siguientes etapas,

    :. $ormulación del problema.

    F. 6odelizar matem+ticamente el sistema.

    H. E"traer una solución del modelo.

    D. E"perimentación del modelo y de la solución.

    - 11 -

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    12/15

    Administración General

    @. 5ealizar controles sobre la solución alcanzada.

    ?. %mplementar la solución.

    5epresentantes de este 6odelo,

    - Mon 'eJman y 6orgenstern, ):

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    13/15

    Administración General

    (us e"ponentes,

    . TE)RIA ESTRCTRALISTA

    Enoca su atención -acia las 1rganizaciones desde el punto de vista de su

    estructura! de su uncionamiento y de los medio que utiliza para lograr sus

    objetivos.

    A la vez el estructuralismo ampl#a el estudio sobre los grupos de la teor#a de

    relaciones -umanas! pasando de las relaciones entre grupos a las relaciones

    entre empresas y otras organizaciones! buscaron también la relación entrela organización ormal e inormal.

    (us e"ponentes,

    - 13 -

    • AnsoN 

    • /rucKer

    • Ooontz

    • &-andler

    • Geliner

    • 1P/onell

    • (loan

     Teor#a 'eocl+sica

    0arsonsEtzioni

    9lauGouldner

     Teor#a Estructuralista

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    14/15

    Administración General

    I. TE)RIA DE SISTEMAS

    Es un esuerzo de estudio interdisciplinario! que trata de encontrar las

    propiedades comunes a entidades! pero que son objeto trdicionalmente de

    disciplinas académicas distintas

    &aracter#stica,

    :. %ncidencia y avance de los estudios económicosorganizacionales

    permitiendo de esta manera enocar la problem+tica organizacional.

    1tro punto de vista similar que empieza a in3uir es el pensamiento de

    muc-as de las ciencias sociales y #sicas es el concepto de -olismo! el cual

    considera que todos los sistemas est+n compuestos de subsistemasinterrelacionados entre s# y que el punto de partida debe ser el sistema

    total.

    (us e"ponentes,

     . TE)RIA DE LA C)NTIN3ENCIA

    - 14 -

    As-by! 9oulding y 9eer

    Ciener! 5osenblut- y Mon 'euman

    (-annen y Ceaber

    6orgenstern

     Teor#a General de (istemas

  • 8/16/2019 PERSPECTIVAS DE LA ADMINSITRACIÓN.doc

    15/15

    Administración General

    /efende la no e"istencia de principios universales. 8ay modelos y teor#as

    que pueden servir para situaciones determinada y que no uncionan para

    otras como era de esperar! el problema est+ en conocer bajo que

    circunstancias ayuda una decisión a conseguir los resultados deseados.

    Galbrait-! sostiene como premisas determinantes,

    :. 'o -ay una mejor orma de organizar

    F. 'inguna orma de organizar es igualmente eectiva

    - 15 -

    • aJrence

    • Etzioni

     Teor#a de la&ontingencia