19

Perspectiva de la Industria - enfasis.com · Un portafolios con una gran variedad de alternativas de productos, acorde a las necesidades de los consumidores, no ... Diapositiva 1

  • Upload
    hathuan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Food Technology Summit & Expo

26 y 27 septiembre

Perspectiva de la Industria Lechera en México y su Tendencia

Lic. Raúl Riquelme CachoPresidente

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Durante los últimos 25 años, la Industria de la leche en México hatenido importantes avances, desarrollos y mejoras entecnología, que van desde la pasteurización y envasado de laleche y sus derivados, hasta substanciales mejoras en laproducción cotidiana mediante la adopción cada vez masintensiva de la automatización.

Introducción

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Esta tecnología ha hecho posible que el mercado y el consumidormexicanos, tengan hoy la posibilidad de tener más y mejoresproductos que cubren las variables más exigentes, tales como:

Mayor vida de anaquel.

Mayor valor agregado.

Un portafolios con una gran variedad de alternativas de productos, acorde a las necesidades de los consumidores, no solo en tamaños, sino con un sinfín de diferentes características, propiedades y precios diferenciados, como lo son aquellos bajos en grasa o bajos en sodio, solo por mencionar algunos.

Introducción

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Al incrementarse el niveladquisitivo de lapoblación, esta cada día exigenuevos y mejores productosque vaya acorde al niveleconómico adquirido.

La industria nacional, harespondido de manera rápida yeficaz con este aumento de lademanda, poniendo una granvariedad de productos alalcance de la población.

Desarrollo de nuevos productos

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Leches

Reducidas en grasa (light) Descremadas Parcialmente descremadas Deslactosadas adicionadas con: vitaminas A y D, calcio, acido fólico, fibra soluble,

complejo B, zinc, magnesio, etc.

Yogurts Deslactosados Adicionados con:

Probióticos, prebióticos, acompañados de cereales y/o fruta

Quesos Bajos en grasa Bajos en sodio

Crema Reducida en grasa (light)

Algunos ejemplos:

Desarrollo de nuevos productos

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

9,868 10,088 10,346 10,601 10,592 10,711 10,743

14,83713,852

15,257 15,012 15,007 14,89615,632

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Produccion de Leche

Consumo Nacional

IMPORTACIONESVol . - Consumo

2005: 4,969 – 37%2006: 2,764 – 31%2007: 4,911 – 32%2008: 4,411 – 29%

2009: 4,415 – 29.5%2010: 4,185 – 28%2011: 4,484 – 31%El consumo per cápita de leche en México es de

132 litros al año, lo que equivale a 363 ml. diarios.La FAO recomienda un consumo de 500 ml diarios.

Producción y Consumo 2005 a 2011 (millones de litros)

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Producción de Leche

10’742,637Miles de

litros

Consumo de leche

equivalente15’632,211

Miles de litros

Importaciones

4’889,574Millones de

Litros EquivalentesLa

Producción representa

el 68.72%

del consumo total país

Representa el

31.28% del consumo total

país

Leche en Polvo

Preparaciones Alimenticias

Quesos y Requesón

Sueros y Lacto sueros

Grasa Butírica

Leche Fluida

Otros

226,779

23,638

73,560

71,303

28,299

38,104

156,711

Importaciones Toneladas

Fuente: Boletín de Leche – SAGARPA, Administración General de Aduanas

Producción, importación y consumoEjercicio 2011

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

2010 2011

Leche fresca y crema 42,148 38,104

Leche descremada en polvo

158,066 196,250

Leche entera en polvo 14,851 30,529

Preparaciones Alimenticias

16,482 23,683

Suero dulce en polvo 75,216 71,303

Quesos 81,362 73,560

Leche Evaporada 6,455 10,961

Leche Condensada 14,725 15,260

Sub Total 409,306 459,650

Otras Importaciones 156,604 158,789

Total 565,910 618,439

Comparativa de Importaciones (toneladas)

0% 20% 40% 60% 80%

69.75%

12.05%

3.31%

2.97%

Estados Unidos de

Norteamérica

Uruguay

Chile

Nueva Zelanda

Total Importaciones 2011 618,439 (Toneladas)

Fuente: Administración General de Aduanas y SICVR con datos del Banco de México

Origen de las Importaciones y principales productos

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Producto Cantidad(toneladas,2011**)

Fórmulas Infantiles 31,833

Leche en Polvo*** yultra pasteurizadas

14,477

Leche Condensada y evaporada

14,440

Helados 853

Yogurt 4,338

Quesos 3,142

Otros Productos 17,159

TOTAL 86,242

* Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile y Perú** Enero a Septiembre*** entera y descremada

0% 10% 20% 30% 40%

37.81%

19.76%

16.03%

4.78%

4.28%

Principales destinos

(Enero a Septiembre 2011)

Estados Unidos de

Norteamérica

Honduras

Nicaragua

Sudamérica *

Guatemala

Total Exportaciones86,242 (Toneladas)

Fuente: Administración General de Aduanas y SICVR con datos del Banco de México

Destino de las exportaciones y principales productos

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

• Son muchas las empresas mexicanas que han incursionado en el mercado de exportación a distintos países, principalmente: Centro y Sudamérica.

• Derivado del ejercicio y de las necesidades encontradas en cada caso, la gama de productos que se exportan es amplia y variada.

• Van desde quesos, mantequillas y postres hasta leches industrializadas.Las grandes empresas aportan el mayor volumen, pero cada vez más, las pequeñas y medianas empresas encuentran mercado en el extranjero.

Desarrollo del mercado de exportación

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMÉRICAapertura total

CHILEexcluida la leche

en polvo

URUGUAYcupo de quesos

6,600 tons

COLOMBIA2011, cupos

Leche en polvo

4,950

Butter oil 495

Quesos 2,310

Bebidas que contengan

leche550

Dulce de leche 550

incremento 10% anual, todo tons.

PERÚ,cupos

Leche evaporada

1,200

Dulce de leche

800

Tratados Comerciales queincluyen lácteos

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Los futuros de la leche liquida para el 2012 y principiosdel 2013 son los siguientes:

(USD/CWT)FUTUROS17-ENE-12 02-FEB-12 09-FEB-12 16-FEB-12

FEB-12 16.97 16.15 16.09 16.10MAR-12 17.28 15.82 15.57 15.63ABR-12 17.21 15.89 15.71 15.57MAY-12 17.26 16.37 16.10 15.88JUN-12 17.35 16.66 16.47 16.08JUL-12 17.40 16.95 16.67 16.33AGO-12 17.48 17.05 16.75 16.50SEP-12 17.45 17.09 16.82 16.51OCT-12 17.20 17.01 16.83 16.52NOV-12 17.20 16.80 16.68 16.39DIC-12 17.20 16.80 16.74 16.40ENE-13 17.10 16.75 16.49 16.27FEB-13 16.53 16.50 16.58 16.55

16.1

16.55

15

15.2

15.4

15.6

15.8

16

16.2

16.4

16.6

16.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

16-feb-12

Fuente: Banco de México / Chicago Mercantile Exchange (CME)

Futuros de la Leche

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

CANILEC lanzo la iniciativa “TOMA UN BUEN CONSEJO”, TOMA LECHE Y SUS DERIVADOS, que tiene como objetivo fomentar el consumo de los lácteos (14 abril 2010)

www.tomaunbuenconsejo.com.mx

Juega con El Plato de Buen ComerConoce más acerca de laalimentación y aprende a

cómo puedes mantener un estado de salud óptimo y a disminuir el riesgo de enfermedades para ti y tu familia. Conoce las principales recomendaciones para poder seguir una alimentación correcta, verás que es muy sencillo.

Campaña de comunicación y promoción

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Fomentar una opinión pública favorable al consumo de la leche y de los productos lácteos

Comunicar al consumidor final de manera efectiva a través de medios electrónicos e impresos para buscar incidir en su decisión de compra y consumo.

Estrategia

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Comité de Expertos Generar credibilidad con el respaldo de

la comunidad científica y asesores de CANILEC, habiendo formado un equipo multidisciplinario para ser lideres de opinión

Aula de Productos Lácteos Concentrar la información fomentando la

formación e investigación de los lácteos a través de un centro dependiente de CANILEC aunado a las jornadas de divulgación para promover el mensaje

Plan de trabajo

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Jornadas de Divulgación: Participan personalidades de la

nutrición para plantear inquietudes y necesidades, con el objetivo de llegar a los sectores implicados en el campo lácteos-salud:

• Industriales, consumidores, profesionales de la nutrición e investigadores del campo agroalimentario y lacto lógico.

Plan de trabajo

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Dentro de la iniciativa “Toma un Buen Consejo, Toma Leche y sus Derivados”, CANILEC publicó

“El Libro Blanco de la Leche y los Productos Lácteos”

Que pretende convertirse en una guía tanto para los profesionales de la salud, como para la población en general, en el que se ha recopilado bibliografía para ser consultada por especialistas y profesionales médicos.

Visita nuestra página donde podrás descargar el librowww.tomaunbuenconsejo.com.mx

Plan de trabajo

Cámara Nacional de Industriales de la Leche

Perspectiva de la Industria Lechera en México y su Tendencia

¡Gracias por su atención!

Cámara Nacional de Industriales de la Leche