8
Página 1 VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA XUNTA DE GALICIA Y DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES GALLEGAS VACACIONES: Art. 50 EBEP, en su redacción dada por RD-Ley 20/2012: Derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, no se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. Art. 59, Ley Orgánica 3/2007: Cuando el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de maternidad, o con su ampliación por lactancia, la empleada pública tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural al que correspondan. Gozarán de este mismo derecho quienes estén disfrutando de permiso de paternidad. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Sentencia del 20-1-2009, estableció lo siguiente: Un trabajador que no haya podido disfrutar de toda o parte de sus vacaciones anuales retribuidas por haber estado de baja por enfermedad o maternidad: 1º. Conserva el derecho a disfrutar las vacaciones anuales retribuidas aún después de finalizar el año natural y este derecho no puede suprimirse ni siquiera mediante Leyes de los Estados de la U.E. 2º. Si finalizada la baja por enfermedad o maternidad, fuera imposible disfrutar las ACTUALIZADO SEGÚN LEY DE GALICIA 1/2012 (DOG 2-3-2012) y RD-LEY 20/2012 (BOE 14-7-2012) APLICABLE A: 1. Personal Funcionario de la Xunta de Galicia. 2. Personal Laboral de la Xunta de Galicia (ver también ET y Convenio Colectivo de la Xunta). 3. Personal Funcionario de las Administraciones Locales de Galicia (ver también, si lo hay, Acuerdo Regulador del Concello o Diputación Provincial). 4. Personal Laboral de las Administraciones Locales de Galicia (ver también, si lo hay, Convenio Colectivo del Concello o Diputación Provincial).

Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 1

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA XUNTA DE GALICIA Y

DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES GALLEGAS

VACACIONES: Art. 50 EBEP, en su redacción dada por RD-Ley 20/2012:

Derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante

el año fue menor.

A los efectos de lo previsto en el presente artículo, no se considerarán como días hábiles los

sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

Art. 59, Ley Orgánica 3/2007: Cuando el periodo de vacaciones coincida con una

incapacidad temporal derivada del embarazo, parto o lactancia natural, o con el permiso de

maternidad, o con su ampliación por lactancia, la empleada pública tendrá derecho a

disfrutar las vacaciones en fecha distinta, aunque haya terminado el año natural al que

correspondan. Gozarán de este mismo derecho quienes estén disfrutando de permiso de

paternidad.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Sentencia del 20-1-2009, estableció lo

siguiente:

Un trabajador que no haya podido disfrutar de toda o parte de sus vacaciones anuales

retribuidas por haber estado de baja por enfermedad o maternidad:

1º. Conserva el derecho a disfrutar las vacaciones anuales retribuidas aún después de

finalizar el año natural y este derecho no puede suprimirse ni siquiera mediante Leyes de

los Estados de la U.E.

2º. Si finalizada la baja por enfermedad o maternidad, fuera imposible disfrutar las

ACTUALIZADO SEGÚN LEY DE GALICIA 1/2012 (DOG 2-3-2012) y RD-LEY 20/2012 (BOE 14-7-2012)

APLICABLE A:

1. Personal Funcionario de la Xunta de Galicia.

2. Personal Laboral de la Xunta de Galicia (ver también ET y Convenio Colectivo de la

Xunta).

3. Personal Funcionario de las Administraciones Locales de Galicia (ver también, si lo

hay, Acuerdo Regulador del Concello o Diputación Provincial).

4. Personal Laboral de las Administraciones Locales de Galicia (ver también, si lo hay,

Convenio Colectivo del Concello o Diputación Provincial).

Page 2: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 2

vacaciones, por haber finalizado la relación laboral, el trabajador tiene derecho a

Compensación Económica equivalente a sus retribuciones ordinarias.

El Tribunal Supremo, en España, dictó Sentencia (Sala de lo Social, Sala General, Fecha: 24-

6-2009; Recurso de Unificación de Doctrina nº 1542/2008), en la que aplica la

Jurisprudencia del TJUE, exactamente en el mismo sentido.

El TJUE dictó también Sentencia (21-6-2012; Sala 5ª; Asunto C-78/11), en la que se

reconoce que un trabajador que cayera en situación de “Incapacidad Temporal” estando ya

disfrutando de las Vacaciones, tiene derecho a disfrutar esa parte de las vacaciones, una

finalizada la situación de IT: “el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones

anuales retribuidas coincidentes con un período de baja por enfermedad en un período

posterior, con independencia del momento en que haya sobrevenido esa incapacidad laboral.”

MATRIMONIO: 15 días naturales ininterrumpidos. (Art. 48.l, del EBEP), (Art. 74.1 LFPG) FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE FAMILIAR DE 1º GRADO: de

consanguinidad o afinidad (Art. 48.a, del EBEP, LFPG: Art. 76.1.a.): 3 días hábiles cuando el

suceso se produzca en la misma localidad. En distinta localidad: 5 días hábiles. FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE DE FAMILIAR DE 2º GRADO: de

consanguinidad o afinidad (Art. 48.a, EBEP, LFPG: Art. 76.1.a.): 2 días hábiles cuando el

suceso se produzca en la misma localidad. En distinta localidad: 4 días hábiles. PERMISO POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, SIN HOSPITALIZACIÓN, QUE PRECISE REPOSO DOMICILIARIO: (ET Art. 37.3.b.): 2 días. Cuando por tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo

será de 4 días. Notas:

1. Esta situación no está prevista en la legislación del Personal Funcionario.

2. Convenio Colectivo de la Xunta de Galicia (Art. 21.bis):

a) Se a hospitalización ou intervención cirúrxica sen hospitalización ten cabida no concepto

de accidente ou enfermidade grave, aplicarase o artigo 21 do convenio e o/a traballador/a

dispoñerá de 3 ou 5 días hábiles segundo o suceso teña ou non lugar na mesma localidade

por familiares de 1º grao e 2 ou 4 días segundo o suceso teña ou non lugar na mesma

localidade por

familiares de 2º grao.

b) Se a hospitalización ou intervención cirúrxica sen hospitalización non ten cabida no

concepto de accidente ou enfermidade grave, aplicarase o artigo 37.3.b do ET e o/a

traballador/a dispoñerá de 2 ou 4 días hábiles segundo o suceso teña lugar ou non lugar na

mesma localidade tanto por familiares de 1º como de 2º grao. PERMISO DE PATERNIDAD, POR EL NACIMIENTO, ACOGIMIENTO O ADOPCIÓN DE UN HIJO: (Art. 49.c, EBEP): 15 días a favor del padre o el otro progenitor a partir de la fecha del

nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la

Resolución judicial por la que se constituya la adopción.

Este permiso es independiente del disfrute compartido de los permisos por parto, adopción

o acogimiento.

LFPG (Art. 76.4.c.): Permiso por paternidad, nacimiento, acogimiento o adopción de una

hija/o tendrá una duración de 29 días naturales, que gozará el padre funcionario a partir

de la fecha de nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la

resolución judicial por la que se constituya la adopción. En el caso de parto, acogimiento o

adopción múltiple, el permiso será de 35 días naturales.

En el caso de adopción o acogimiento, si ambos progenitores fuesen personal al servicio de

la Administración pública gallega, el permiso se podrá distribuir a la opción de la parte

interesada, que podrán gozarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en períodos

Page 3: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 3

ininterrumpidos, respetando en todo caso el plazo de duración.

Este permiso es independiente del goce compartido de los permisos previstos en las letras

a) e b).

ASUNTOS PARTICULARES SIN JUSTIFICACIÓN: (Art. 48.k) del EBEP): 3 días al año. LFPG (Art. 76.3.): “Poderase dispoñer dos días ao ano que estableza a lexislación básica do

Estado, como máximo, de permiso para asuntos persoais sen xustificación, atendendo sempre

ás necesidades do servizo”.

TRASLADO DE DOMICILIO SIN CAMBIO DE RESIDENCIA: (Art. 48.b, EBEP): 1 día. LFPG (Art. 76.1.b.): Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día en la misma

localidad y 2 días si hay cambio de localidad. Si la unidad familiar está integrada por dos o

más personas miembros, el permiso será de 2 días sin cambio de localidad y de 4días si

existe cambio.

DEBER INEXCUSABLE DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL Y DEBERES RELACIONADOS CON LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL: (Art. 48.j,

EBEP, LFPG Art. 76.2.): El tiempo indispensable. EXÁMENES PRENATALES Y TÉCNICAS DE PREPARACIÓN AL PARTO:(Mujer) (Art. 48.e,

EBEP. LFPG Art. 76.1.h.): El tiempo necesario. EXÁMENES FINALES Y PRUEBAS DEFINITIVAS DE APTITUD: (Art. 48.d, EBEP. LFPG Art.

76.1.d.): Durante los días de su celebración. FUNCIONES SINDICALES O DE REPRESENTACIÓN DEL PERSONA: (Art. 48.c, EBEP. LFPG:

Art. 76.c.): lo legalmente establecido.

Crédito Horario para Funcionarios Delegados de Personal y Juntas de Personal: art. 41 del

EBEP.

Crédito Horario para Personal Laboral, Delegados de Personal y Comités de Empresa: art.

68 del ET.

Crédito Horario para Delegados Sindicales de Secciones Sindicales: art. 10 Ley Orgánica de

Libertad Sindical. LICENCIA POR ASUNTOS PROPIOS NO RETRIBUIDA: (Art. 73, LFCE): Máximo: 3 meses cada 2 años. LFPG (Art. 74.3):” non poderá exceder dos 3 meses cada 2 anos. Subordinarase en todo caso,

ás necesidades do servizo”.

TOMA DE POSESIÓN EN PUESTOS OBTENIDOS POR CONCURSO: (Art. 14, Decreto

93/1991): 3 días hábiles si el puesto de trabajo radica en la misma localidad, o de 1 mes si

radica en localidad distinta. LACTANCIA (Art. 48.f, EBEP. LFPG Art. 76.1.e.): de un hijo menor de 12 meses tendrá

derecho a 1 hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en 2 fracciones. Este derecho

podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final

de la jornada o, en 1 hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este

derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de

que ambos trabajen. Igualmente la funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de

lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo

correspondiente. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto

múltiple.

NACIMIENTO DE HIJOS PREMATUROS O QUE POR CUALQUIER OTRA CAUSA DEBAN PERMANECER HOSPITALIZADOS A CONTINUACIÓN DEL PARTO (Art. 48.g, EBEP. LFPG

Art. 76.1.f.): la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de 2 horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán

derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas, con la disminución

proporcional de sus retribuciones.

Page 4: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 4

LICENCIAS PARA REALIZAR ESTUDIOS SOBRE MATERIAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN PÚBLICA (LFPG: Art. 74.5.): Se podrán conceder

licencias para la realización de estudios sobre materias directamente relacionadas con la

Administración Pública, luego del informe favorable de la persona jerárquicamente superior

y la persona funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas más el

complemento familiar.

REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE FAMILIARES (Art. 48.h, EBEP): Por razones

de guarda legal, cuando tenga el cuidado directo de algún menor de 12 años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo,

con la disminución de sus retribuciones que corresponda. Tendrá el mismo derecho el que

precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el 2º grado de consanguinidad o

afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y

que no desempeñe actividad retribuida.

LFPG (Art. 76.1.g.): “Por razóns de garda legal, cando o persoal funcionario teña o coidado

directo dalgún menor de 12 anos, de persoa maior que requira especial dedicación ou dunha

persoa con discapacidade que non desempeñe actividade retribuída, terá dereito a unha

redución dun terzo ou un medio da xornada de traballo, coa diminución proporcional das

súas retribucións. Terá o mesmo dereito o persoal funcionario que precise encargarse do

coidado directo dun familiar ata o segundo grao de consanguinidade ou afinidade que, por

razóns de idade, accidente ou enfermidade, non se poida valer por si mesmo e que non

desempeñe actividade retribuída.”

PERMISO POR CUIDADO DE HIJO MENOR AFECTADO POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE (Art. 49.e, del EBEP, añadido por Ley 39/2010 y modificado por Ley

27/2011): el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos progenitores, adoptantes o

acogedores de carácter preadoptivo o permanente trabajen, a una reducción de la jornada

de trabajo de al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones

íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus

servicios, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo

menor de edad afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por

cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y

requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el

informe del servicio Público de Salud u órgano administrativo sanitario de la Comunidad

Autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y, como

máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años. Cuando concurran en ambos progenitores, adoptantes o acogedores de carácter

preadoptivo o permanente, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias

necesarias para tener derecho a este permiso o, en su caso, puedan tener la condición de

beneficiarios de la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social

que les sea de aplicación, el funcionario tendrá derecho a la percepción de las retribuciones

íntegras durante el tiempo que dure la reducción de su jornada de trabajo, siempre que el

otro progenitor, adoptante o acogedor de carácter preadoptivo o permanente, sin perjuicio

del derecho a la reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones

íntegras en virtud de este permiso o como beneficiario de la prestación establecida para

este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación. En caso contrario, sólo

se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones.

Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo órgano o entidad,

ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en el correcto

funcionamiento del servicio. Reglamentariamente se establecerán las condiciones y

Page 5: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 5

supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas.

Nota: el uso de esta Reducción de Jornada generaría derecho a la Prestación de la Seguridad

Social prevista en el Art. 135 de la Ley General de la Seguridad Social: hasta el 100% de la

BR de la IT.

PERMISO POR ENFERMEDAD MUY GRAVE PARA EL CUIDADO DE UN FAMILIAR DE 1º GRADO(ART. 48.I, EBEP): el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el 50% de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad

muy grave y por el plazo máximo de 1 mes. Si hubiera más de un titular de este derecho

por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear

entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo máximo de 1 mes.

LFPG (Art. 76.1.l.): “Por ser preciso atender o coidado dun familiar de primeiro grao, o persoal

funcionario terá dereito a solicitar unha redución de ata o 50% da xornada laboral, con

carácter retribuído, por razóns de enfermidade moi grave e polo prazo máximo dun mes,

prorrogable en circunstancias excepcionais e atendendo á extrema gravidade da enfermidade

padecida, ata un período máximo de 2 meses. Se houbese máis dunha persoa titular deste

dereito polo mesmo feito causante, o tempo de gozo desta redución poderase ratear entre elas,

respectando, en todo caso, o prazo máximo dun mes ou, se é o caso, o de dous meses.”

ACCIDENTE OU ENFERMIDADE MOI GRAVE (LFPG: Art. 76.1.k.): “do/a cónxuxe, parella en

análoga relación de afectividade, familiares en 1º grao, persoas acollidas ou familiares que

convivan na mesma casa, e para atender ao seu coidado, o persoal terá dereito a un permiso

retribuído cunha duración máxima de 30 días naturais. Cada accidente ou enfermidade

xerará un único permiso, que, dentro da duración máxima de 30 días, se poderá utilizar de

maneira separada ou acumulada.”

PERMISO RETRIBUÍDO PARA TRATAMENTOS DE FECUNDACIÓN ASISTIDA (LFPG: Art.

76.1.i.): “polo tempo necesario para a súa práctica, con aviso previo e xustificación da

necesidade de realización dentro da xornada de traballo. Se fose necesario o desprazamento, o permiso será de 2 días.”

PARA ACOMPAÑAR A SÚA OU O SEU CÓNXUXE OU PARELLA EN ANÁLOGA RELACIÓN DE AFECTIVIDADE A TRATAMENTOS DE FECUNDACIÓN ASISTIDA, A EXAMES PRENATAIS E A TÉCNICAS DE PREPARACIÓN AO PARTO: (LFPG: Art. 76.1.j.): “o persoal

terá dereito a un permiso retribuído en idénticos termos e condicións de exercicio que os

previstos para estes permisos.”

DERECHO A AUSENTARSE DEL TRABAJO PARA ACOMPAÑAR A REVISIONES MÉDICAS A HIJO/AS Y PERSONAS MAYORES A SU CARGO (LFPG: ART. 76.1.M.) “polo tempo necesario, con aviso previo e xustificación da necesidade de realización dentro da xornada de

traballo.” PERMISO POR MATERNIDAD, ACOGIMIENTO O ADOPCIÓN: (Art. 49, EBEP. LFPG Art. 76.4.a y b.)

a) Permiso por parto: 16 semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en 2 semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo y, por cada hijo a partir del 2º, en los

supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre

que 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la

madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste

de permiso. No obstante lo anterior, y sin perjuicio de las 6 semanas inmediatas posteriores

al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores

trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar por

que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de

Page 6: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 6

descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro

progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido,

aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se

encuentre en situación de incapacidad temporal.

En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las 16 semanas o de las que correspondan en caso de discapacidad

del hijo o de parto múltiple.

Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las

necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se

determinen.

En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que, por cualquier otra causa, el neonato

deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos

días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales. Durante este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la

Administración.

b) Permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple: tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en 2 semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por

cada hijo, a partir del 2º, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple.

El cómputo del plazo se contará a elección del funcionario, a partir de la decisión

administrativa o judicial de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se

constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios

periodos de disfrute de este permiso.

En el caso de que ambos progenitores trabajen, el permiso se distribuirá a opción de los

interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre en periodos

ininterrumpidos.

En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las 16 semanas o de las que correspondan en caso de adopción o

acogimiento múltiple y de discapacidad del menor adoptado o acogido.

Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las

necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se

determine.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del

adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además,

a un permiso de hasta 2 meses de duración, percibiendo durante este periodo

exclusivamente las retribuciones básicas.

Con independencia del permiso de hasta 2 meses previsto en el párrafo anterior y para el

supuesto contemplado en dicho párrafo, el permiso por adopción o acogimiento, tanto

preadoptivo como permanente o simple, podrá iniciarse hasta 4 semanas antes de la

resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o

judicial de acogimiento.

Durante este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la

Administración.

Los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple,

previstos en este artículo serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las Leyes

civiles de las Comunidades Autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento

simple una duración no inferior a 1 año.

Page 7: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 7

PERMISO POR RAZÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO SOBRE LA MUJER FUNCIONARIA (Art.

49.d, EBEP) Las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género,

totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las

condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud.

Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su

protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la

jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de

trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras

formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para

estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso.

(LFPG: Art. 76.4.d.): “Permiso por razón de violencia de xénero sobre o persoal funcionario: as

faltas de asistencia do persoal funcionario vítima da violencia de xénero, totais ou parciais,

terán a consideración de xustificadas polo tempo e nas condicións en que así o determinen os

servizos sociais de atención ou de saúde, segundo proceda.

Así mesmo, o persoal funcionario vítima de violencia de xénero, para facer efectiva a súa

protección ou o seu dereito á asistencia social integral, terá dereito á redución da xornada coa

diminución proporcional da retribución ou á reordenación do tempo de traballo, a través da

adaptación do horario, da aplicación do horario flexible ou doutras formas de ordenación do

tempo de traballo que lle poida ser aplicable, nos termos que para estes supostos estableza a

da Xunta Galicia.” PERMISO POR SER CANDIDATO EN ELECCIONES (GENERALES, AUTONÓMICAS O LOCALES): RD 605/1999 durante la “campaña electoral.

Page 8: Permisos e Licencias Funcionarios e Persoal Laboral

Página 8

BR= Base Reguladora da IT: é a Base de Cotización do mes natural anterior ao inicio da Incapacidade Temporal.

COMPLEMENTO POR INCAPACIDADE TEMPORAL DO PERSOAL FUNCIONARIO E LABORAL DAS ADMINISTRACIÓNS LOCALES

(ART. 9.2. REAL DECRETO LEY 20/2012 – BOE 14-7-2012)

Prestación da

Seguridade Social

Complemento

máximo que poderá

aboar

a Administración

Enfermidade Común

ou

Accidente Non

Laboral

Si xera Hospitalización ou

Intervención cirúrxica

Complemento ata

alcanzar o 100% das

Retribucións, dende

a data da IT

Se NON xera

Hospitalización ou

Intervención

Cirúrxica

1º a 3º día Non hai prestación

da SS

Complemento ata

alcanzar o 50% das

Retribucións do mes

anterior

Do 4º al 20º día 60% da Base

Reguladora

Complemento ata

alcanzar o 75% das

Retribucións do mes

anterior

Dende o 21º día 75% da Base

Reguladora

Complemento ata

alcanzar o 100% das

Retribucións do mes

anterior

Accidente de

Traballo ou

Enfermidade

Profesional

O día do Accidente Retribucións

completas

A partir do día seguinte 75% da Base

Reguladora

Complemento ata

alcanzar o 100% das

Retribucións do mes

anterior

COMPLEMENTO POR INCAPACIDADE TEMPORAL DO PERSOAL FUNCIONARIO E LABORAL DA XUNTA DE GALICIA

(LEI DE GALICIA 1/2012 – DOG 2-3-2012)

Prestación da

Seguridade

Social

Complemento que aboará a Xunta

1ª Baixa do

ano 2ª Baixa do año

3ª Baixa

do ano

Enfermidade Común

ou Accidente non Laboral

Si xera Hospitalización ou

Intervención Cirúrxica

Complemento ata alcanzar o 100% das

Retribucións,

dende a data da IT

Si Non xera

Hospitalización

ou Intervención

Cirúrxica

1º a 3º día

Non hai

prestación da

S. Social

Ata o 50%

das

Retribucións.

Ata o 40% das

Retribucións.

Non se aboa

complemen

to

algún.

4º a 20º día 60% da BR Ata o 75% das Retribucións

Dende o 21º

día 75% da BR Ata o 100% das Retribucións

Accidente de Traballo ou

Enfermidade Profesional

O día do accidente Retribucións completas

A partir do día

seguinte Ata o 100% das Retribucións