10
Instituto Bíblico Panameño Evangelio Completo Núcleo De San Miguelito Integrantes: Arelis De Fernández Margela Mosquera. Trabajo: Teología Primitiva. Profesor: Gilberto Martínez. Fecha: 10/08/15

Periodo Primitivo

  • Upload
    naomy

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfghjklñ

Citation preview

Page 1: Periodo Primitivo

Instituto Bíblico Panameño

Evangelio Completo

Núcleo De San Miguelito

Integrantes:

Arelis De Fernández

Margela Mosquera.

Trabajo:

Teología Primitiva.

Profesor:

Gilberto Martínez.

Fecha:

10/08/15

Page 2: Periodo Primitivo

Introducción

Este trabajo lo realizamos con el objetivo de conocer más acerca de la teología primitiva, y todo el impacto que causo en la iglesia en los tiempos antiguos y hasta el día de hoy y la importancia que tiene para un mejor entendimiento de la palabra de Dios.

Conclusión

Page 3: Periodo Primitivo

Al terminar esta investigación nos pudimos dar cuenta de la importancia de la teología en la palabra de Dios.

El Periodo Primitivo.

Page 4: Periodo Primitivo

La historia de la teología en la iglesia es una materia muy extensa, durante los primeros 7 siglos de la era cristiana, los padres de la iglesia entregaron con paciencia, perseverancia y, en mucha ocasiones a costa de martirio, los materiales de la teología cristiana. Tuvieron que contender con el paganismo de afuera y las frecuentes herejías de adentro de la iglesia. En la mayoría de las cosas eran hombres de talento y de profunda devoción. La teología era asunto de corazón y vida para esto defensores de la fe. Este período primitivo es notable, por que seis de los siete concilios ecuménicos citados, fueron celebrados con el fin de discutir asuntos de doctrina. Entre los escritores más importante de este periodo tenemos a orígenes, cuya obra first principales (Principios Introductorios es el primer intento formal de teología sistemática; Agustín, cuya influencia en el pensamiento teológico tiene mucho peso hasta hoy; y Juan de damasco. Cuya Sumary of orthodox Faith sumerio de fe orthodox) es considerado por mucho como la primera obra de valor en el campo de la teología sistemática Juan de damasco es el gran teólogo de la iglesia católica griega. Teófanes dice que conocido con el nombre de crisorroas, manantial de oro –literalmente destilando oro “por la gracia del Espiritu que billa como oro, en su doctrina y en su vida”.

Iglesia Primitiva

Teología Fundamenta.

Page 5: Periodo Primitivo

En los evangelios la expresión "Iglesia" aparece sólo dos veces. En Mt 18,17 se refiere a la comunidad local al tratar la corrección fraterna, y en Mt 16,18 recuerda que Jesús habló de la Iglesia en sentido amplio: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Además de esta breve referencia terminológica al ministerio de Jesús, en la segunda mitad del siglo i, Ef 5,25 afirma: "Como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella". De esta forma germinal se expresa la relación fundadora, originaria y fundante entre l Jesús y la Iglesia. Ya en los inicios del siglo ii, Ignacio de Antioquía habla claramente de la "Iglesia católica", y a finales de este mismo siglo, Celso distingue entre los conventículos gnósticos y "la gran Iglesia" (Orígenes, Contra Celsum, 5,59).

Toda esta etapa configura la Iglesia primitiva en su época apostólica, cuyo testimonio inspirado es el NT (I Inspiración), redactado en su mayor parte en el siglo I d.C. En la primera mitad del siglo II d.C. aún se incorpora al canon del NT alguna obra -posiblemente, en coincidencia con los primeros escritos no canónicos. Algunos de estos últimos, como los "Padres apostólicos" y los "Apologetas", sirven de guía teológica para la Iglesia en los siglos sucesivos. Otros son clasificados como /apócrifos e incluyen una teología que es calificada como herética, ya sea gnóstica o doceta. Ya en la segunda mitad del siglo II d.C, se cierra definitivamente tal época, y con l Ireneo (obispo de Lyon en el 177 d.C.), empieza el período propiamente patrístico.

La importancia de la época apostólica de la Iglesia primitiva para la teología fundamental es decisiva por razón del .carácter definitivo de la revelación plena que es Jesucristo, puesto que después de 1 "no hay que esperar ya ninguna revocación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo" de ahí que esta época sea norma

Page 6: Periodo Primitivo

y fundamento para la Iglesia de todos los tiempos (cf K. Rahner). Precisamente el concilio Vaticano II al hablar de esta época engloba a "los apóstoles" y a los llamados "varones apostólicos" (DV 7 y 18), y así reafirma el origen apostólico de los evangelios, cuyo proceso de formación triple -Jesús/apóstoles/evangelistas-posibilita la recta comprensión de su carácter histórico (cf DV 19). Este origen apostólico también es propio de los restantes escritos del NT (cf DV 20). De esta forma e1 Vaticano IIrecoge la tesis del decreto Lamentabili, que sustentaba que con los apóstoles se cerró la revelación (c€ DS 3421). Ya desde un punto de vista más sociológico-histórico, esta época apostólica puede dividirse en tres períodos, que coinciden aproximadamente con tres generaciones (cf R.E. Brown): el período apostólico (ca. 30-65), el período sub apostólico (ca. 66-100) y el período pos apostólico (ca. 100-150).

I. EL PERÍODO APOSTÓLICO: CA. 30-65 D.C. 1) La comunidad y su vida. Aunque inicialmente Jesús no tuviese un interés explícito en crear una sociedad formalmente distinta, a pesar de que existía en su predicación y vida una clara "eclesiología implícita" y procesual (cf CTI de 1986, n. 3,2; t Jesús y la Iglesia), muy pronto los cristianos se convirtieron en una comunidad reconocida, en la cual el bautismo tenía la función de designar los seguidores de Jesús. El amplio uso de la expresión koinonia, comunidad/ comunión, en el NT -13 veces en la literatura paulina manifiesta la forma de vida de estos bautizados, y quizá sea reflejo del nombre esenio de Qumrán dado a su comunidad, yahad: "la única", "la común-unidad" (1QS 1:1.16; 5:1.2. 16...). Otras designaciones son los "discípulos" (27 veces en He), los "santos" (tres en He 9 y 26,10), el "camino" (seis en He, que recuerda también Qumrán

Page 7: Periodo Primitivo
Page 8: Periodo Primitivo

Juan De Damasco. San Agustín.

Padre Apologista.