24
Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de reelección consecutiva y por un periodo de dos años Finanzas Pág. 15 Entretenimiento Pág. 21 Periodismo que vale mucho y no cuesta www.infobaja.info Tijuana, Baja California Periódico semanal EJEMPLAR GRATIS Iniciarán clúster de salud A diferencia del sector que está enfocado en el turismo médico, este otro atendería los temas de interés de sanidad para la población de Baja California Retratan a Elton John Protagonizada por Taron Egerton, en la película “Rocketman” se muestran aspectos centrales de la historia del cantante y pianista británico. Unas elecciones diferentes Local Págs. 2, 12 y 13 Local Pág. 10 Forman alianza para apoyar La asociación Pro Oncavi y la UABC establecieron un acuerdo para un programa que preparará a personal en la atención a pacientes oncológicos y ancianos Local Pág. 4 Puente abandonado El paso peatonal del SITT construido sobre el bulevar Lázaro Cárdenas en el entronque hacia la vía Rápida Poniente es el único inconcluso del sistema No.497 Jueves 30 de Mayo de 2019

Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de reelección consecutiva y por un periodo de dos años

Finanzas Pág. 15 Entretenimiento Pág. 21

Periodismo que vale mucho y no cuesta

www.infobaja.info Tijuana, Baja California

Periódico semanal

EJEMPLAR GRATIS

Iniciarán clúster de saludA diferencia del sector que está enfocado en el turismo médico, este otro atendería los temas de interés de sanidad para la población de Baja California

Retratan a Elton JohnProtagonizada por Taron Egerton, en la película “Rocketman” se muestran aspectos centrales de la historia del cantante y pianista británico.

Unas elecciones diferentes

Local Págs. 2, 12 y 13

Local Pág. 10

Forman alianza para apoyar

La asociación Pro Oncavi y la UABC establecieron un

acuerdo para un programa que preparará a personal en la atención a pacientes

oncológicos y ancianos

Local Pág. 4

Puente abandonadoEl paso peatonal del

SITT construido sobre el bulevar Lázaro Cárdenas

en el entronque hacia la vía Rápida Poniente es el único

inconcluso del sistema

No.497 Jueves 30 de Mayo de 2019

Page 2: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

2 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Pronóstico de ClimaFuente: The Weather Channel

Jueves 30Parcialmente NubladoMáxima 22 cMínima 13 c

Viernes 31Parcialmente NubladoMáxima 22 cMínima 13 c

Sábado 01Parcialmente NubladoMáxima 20 cMínima 12 c

Domingo 02SoleadoMáxima 20 cMínima 13 c

Lunes 03SoleadoMáxima 21 cMínima 13 c

Martes 04SoleadoMáxima 22 cMínima 14 c

Miércoles 05SoleadoMáxima 23 cMínima 14 c

Mayo

Director GeneralLuis Fernando Vázquez [email protected]

Editor GeneralHugo Fernández Sá[email protected]

Gerente ComercialKarla [email protected]

AdministraciónMercedes María Luisa Rosete [email protected]

Diseño Editorial13Punto8 Studio DesignTel 664.687.47.12

OficinasAv. Popocatépetl 3140-A, Fraccionamiento La Sierra, Tijuana, B.C. Código Postal 22634.Tel 664.647.73.73

Representante comercial en Estados Unidos.4045 Bonita Road Suite 209 Bonita, CA, 91902Estados Unidos de América

Tel 619. 2676.010www.medicis.tv

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CO-NEXOS. Año 9 No. 497 del jueves 30 de mayo al miércoles 05 de junio de 2019. Publicación semanal editada por Ma-cro Medios de Baja California S.A. de C.V. Av. Popocatépetl 3140-A, Fraccionamiento La Sierra, Tijuana, B.C. Código Postal 22634. Tel 664.647.73.73 www.infobaja.info,. Editor responsable: Hugo Fernández Sánchez. [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-040910484200-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido # 16246 expedido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación. Permiso SEPOMEX en trámite. Impresión y Distribución: Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V., Av. Popoca-tépetl 3140-A, La Sierra, C.P. 22634, Tijuana B.C. Este ejemplar se terminó de imprimir el 16 de mayo de 2019 con un tiraje de 30,000 ejemplares.Las opiniones expresadas por los autores y el contenido comercial no necesariamente refle-jan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproduc-ción total o parcial de los contenidos e imá-genes de la publicación sin la previa autori-zación por escrito de Macro Medios de Baja California, S.A. de C.V.

Edición gratuita, ingresos provenientes de publicidad.

Síguenos en:

www.infobaja.info /revistainfobaja /infobajatijuana

INFOBAJA es impreso en papel reciclable y con tinta biodegradable

Escanea este código con tu smart phone, para accesar a

nuestro sitio web.

Ahora son 17 distritos localesRedacción/[email protected]

Para las elecciones de este domingo 2 de junio se ha apli-cado una nueva división de distritos, dejando atrás la que se había manejado desde hace aproximadamente diez años. Esta redistritación se fijó en 2015, donde la

reforma amplió la representatividad del Congreso del Estado que hasta ese momento era de 16 distritos. Ahora son 17 los distritos que conforman a Baja California,

concentrando Tijuana el mayor número de estos. Algunos dis-tritos abarcan territorio de dos municipios, tales como el 15 y 6. Esta redistritación se hizo con la intención de equilibrar el pa-

drón electoral y el listado nominal, debido a que algunos distri-tos estaban sobrecargados, por lo que se buscó el equilibrio del valor del voto. Había distritos que tenían arriba de 400 mil ciudadanos en el

padrón y lista nominal, mientras que otros apenas llegaban a 70 mil, por lo que se buscó emparejar. En promedio cada distrito tiene 170 mil personas registradas,

con algunas variantes entre uno y otro.

DISTRITO 17

DISTRITO 05

DISTRITO 01

DISTRITO 15

DISTRITO 16

DISTRITO 14

DISTRITO 11

DTTO 10

DTTO 09

DTTO 08

DTTO 07

DTTO 06

DTTO 12

DTTO 13

DTTO 14

DISTRITO 06

DISTRITOS 02-03-04

Distritos Locales

1 – Mexicali2 – Mexicali 3 – Mexicali 4 – Mexicali 5 – Mexicali 6 – Tecate7 – Tijuana 8 – Tijuana 9 – Tijuana10 – Tijuana 11 – Tijuana 12 – Tijuana 13 – Tijuana 14 – Tijuana 15 – Playas de Rosarito16 – Ensenada17 - Ensenada

Page 3: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 3

Los proyectos sustentables son ca-racterísticos de Grupo RUBA, in-mobiliaria que ofrece viviendas de calidad a las familias de todos

los estratos sociales, afirmó el director de la compañía en Tijuana, Carlos Legarreta Pérez.En su 39 aniversario, RUBA celebra el

posicionamiento que ha tenido la empre-sa desde sus inicios, cuando los logros que han obtenido (como el reconocimiento Great Place to Work o el mejor lugar para trabajar) parecía muy lejanos.La empresa nació en Ciudad Juárez hace

39 años, al ver las necesidades de la gente en materia de vivienda y se expandió a Ti-juana, un mercado que se convirtió en el más importante para la compañía fronte-riza.  “Nuestro abanico de opciones es para to-

das las necesidades. No estamos concen-trados nada más en un sector”.Anualmente 12 mil familias pueden ad-

quirir una vivienda de RUBA, que son construidas en todo el país y para aumen-tar la calidad, la compañía se alió en Tijua-na con Grupo Musa.En Tijuana están más de 16 mil casas

en los 12 años de que llegaron a la ciudad fronteriza, en viviendas de interés social, media y residencial.

Interés socialGrupo Ruba llegó a Tijuana con el proyec-

to de Parajes del Valle, un fraccionamiento ubicado por la zona de Valle Redondo de

la ciudad (colindando con el municipio de Tecate), pero fue con el fraccionamiento Natura (ubicado en el kilómetro 25 sobre el bulevar 2000) que logró un proyecto sustentable, precisó el director, Carlos Le-garreta Pérez.Un proyecto de mil 500 hectáreas es su-

mamente ambicioso, que fue coordinado con los tres órdenes de gobierno para tener 48 mil viviendas en un lapso de 12 años; al momento son más de 10 mil viviendas.“Es un ícono de la ciudad. El éxito de de-

sarrollos natura ha sido que no nos esta-mos concentrando en tener casas, sino que hemos entendido que los desarrollos deben tener los equipamientos necesarios para que la gente pueda formar comunidad”.Nivel educativo hasta preparatoria, es-

tación de bomberos, una base de la Cruz

Roja, una subdelegación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y transporte hacia los centros de trabajo, son servicios que se ofrecen a la comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Segmento medioCon el fraccionamiento de Viñas del Mar,

ubicado en la zona de Santa Fe, Grupo Ruba atienda una propuesta de valor para las familias en el segmento medio, explicó Legarreta Pérez.Con una casa club y un andador que per-

mite a las familias contemplar la puesta de sol, son los atractivos principales para ocu-par el desarrollo”.“Le llamamos Viñas del Mar porque

nuestros diseñadores se inspiraron en lo que son los viñedos del Valle de Guadalu-pe, un estilo muy cálido que tiene nuestro desarrollo”.Más de mil 800 casas serán parte de Vi-

ñas del Mar.  

ResidencialValparaíso residencial es un fracciona-

miento ubicado en la entrada de Santa Fe y representa el primer desarrollo de Grupo RUBA en el área residencial, destacó el di-rector, Carlos Legarreta.Con cinco prototipos se amplía a cuatro

recámaras, con acceso controlado, que brinda seguridad a las familias.“Tenemos amplias vialidades, andadores

muy interesantes, una casa club, un gim-nasio equipado, áreas de convivencia, una alberca enorme y un área de juegos para niños”.Son 900 viviendas que forman parte del

segmento residencial por parte de RUBA.¿Qué distingue a Grupo Ruba?

“Somos una empresa humanista. La prin-cipal ventaja que tiene RUBA es contar con un equipo de colaboradores motivados, comprometidos y que realmente en ese compromiso se inserten en la visión de ge-nerar calidad de vida para la ciudad”.

Ruba crece a pasos agigantadosLa desarrolla inmobiliaria se coloca en las primeras tres de mayor importancia en México

De las 16 mil viviendas-  12 mil 800 interés social-  3 mil de segmento medio-  335 de residencial

Grupo RUBA-  Está en 16 plazas en 12 estados-  Construye 12 mil viviendas al año  - Genera alrededor de 4 empleos directos

por cada vivienda construida- Genera 10 empleos indirectos por cada

casa construida- Festeja 39 años de brindar un hogar a las

familias mexicanas- Ubicada dentro de las 100 mejores em-

presas para trabajar en México, certificada por “Great Place to Work” desde 2003 

Page 4: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

4 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

LOCA

L

Por Manuel [email protected]

El puente que forma parte del Sis-tema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), construido sobre el bulevar Lázaro Cárdenas en el

entronque hacia la vía Rápida Poniente y el bulevar Insurgentes, está en total abando-no pese a que su construcción lleva cerca de 90 por ciento de avance según informes del XXII Ayuntamiento.Dicho paso a desnivel está convertido en

el “patito feo” del SITT, tomando en cuen-ta que se construyeron otros siete progra-mados dentro del proyecto, éste es el único que permanece inconcluso, además de que no hay visos de que continúe su construc-ción, y a la fecha sirve de refugio a gente en situación de calle.En diversos recorridos realizados por In-

fobaja sobre las dos rampas de las estruc-turas en ambos sentidos de la vialidad, una frente a la glorieta de la calle Laguna Salada y prolongación Paseo de los Héroes, y otra en la subida al puente Insurgentes y el acceso a la vía rápida y a la Plaza Mundo Divertido, se observaron basura, grafiti, colchones, madera y pedacería de metal.Hay además fragmentos de cable de co-

bre, resultado de la quema de estos mate-riales -que generalmente son robados del alumbrado público- sobre dicho puente; y debajo de la estructura identificada en el proyecto como puente “Estación Lázaro Cárdenas”, junto a la bodega Home Depot, hay varias estructuras desarmadas de lo que forma parte de torres, andamios y pa-

sa ma nos , materiales que carecen de vigilan-cia y sobre los cuales se habilitaron refugios de lona y car-tón.Se observa

a la mitad del puente peatonal, ya terminado pero sin conectividad alguna con las rampas, un tramo de al menos diez metros, en medio de lo que será un área verde; y los extremos carecen de algún tipo de protección.Dentro de este sistema que permite co-

nectar la estación Insurgentes al pie del Cerro Colorado, con las vías rápidas y las delegaciones La Mesa y Zona Centro, cru-zando por el Ceart, el Hospital General, Centro de Gobierno Estatal, Palacio Mu-nicipal, las garitas de San Ysidro y El Cha-parral, así como la avenida Revolución, se anunciaron ocho puentes peatonales “para que los usuarios del SITT puedan realizar sus transbordos con mayor facilidad”.

De acuerdo con información proporcio-nada por la Secretaría de Desarrollo Ur-bano e Infraestructura (SDUE) del XXII Ayuntamiento, estos puentes suman cerca de mil 500 metros lineales de longitud, e incluyeron colocación de estructuras, montajes de súper estructuras, colaciones de concreto, construcción de pilares sobre la plantilla del canal a base de acero estruc-tural, rampas de acceso universal, alum-brado público. En etapa posterior podrían tener videovi-

gilancia ligada al Centro de Control y Mo-nitoreo, indican.Sobre los puentes peatonales propuestos,

a la fecha al SITT sólo le falta la conclusión

al 100 por ciento de este que aún permane-ce en el olvido.

Un proyecto multimillonarioFue en septiembre del 2015, cuando el en-

tonces presidente municipal Jorge Astia-zarán y sus colaboradores dieron a cono-cer los planes para construir un moderno sistema de transporte público masivo para la ciudad, y “destaparon” detalles del in-novador proyecto, además de las posibles fases, unidades, rutas, estaciones, planos e imágenes, inversión y fechas para iniciar actividades.En esa ocasión se indicó que tal plan de

movilidad urbana incluiría ocho puentes peatonales sobre la canalización del Río Ti-juana, y uno vehicular para unir las garitas con la Zona Norte y avenida Revolución.En la presentación realizada en esa fe-

cha, se informó que el SITT en su primera etapa supondría una erogación de más de mil millones de pesos en infraestructura, concreto hidráulico, fibra óptica y otros rubros, recursos que provendrían de la federación y el Estado, en su mayoría, e inclusive de inversionistas del propio mu-nicipio.

En total abandono puente peatonal

El del bulevar Lázaro Cárdenas es el único del sistema SITT que continúa inconcluso

Basura y refugios improvisados sobre este paso

Manuel Villegas

Lleva casi 90% de avance pero no hay visos de su terminación

Manuel Villegas

Page 5: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 5

Por Hugo Fernández Sá[email protected]

El lema de la plataforma Bloo-ming, “Inspirando. Compar-tiendo”, resume perfectamente su propósito.

Brenda Mendoza, quien junto con Ale-jandra Villavicencio y Liliana de la Paz formó Blooming, explicó que eso es pre-cisamente lo que buscan a través de las charlas “Time to Bloom”, que este sába-do tendrán su segunda edición. “Estamos creando una plataforma,

donde nos reunamos -por el momento de manera mensual- mujeres a compar-tir experiencias, acerca no solo de em-prendimiento sino también en el ámbito personal: cómo cumplir sueños, cómo motivarnos nosotras mismas a cumplir nuestros sueños a pesar de la adversidad en la que alguna mujer podemos estar”, explicó Brenda Mendoza. “Empoderar-nos un poquito a través de la experiencia de otras, de saber cómo le hizo esta otra mujer para poder salir adelante y cum-plir una meta”. La primera edición la tuvieron el 27

de abril, en 52 Kool, bar & grill ubicado en la colonia América. En esa ocasión contaron con la presencia de la profeso-ra del Cobach (Colegio de Bachilleres), Karen Martínez, quien ofreció la plática “Toma de decisión”, mientras que Caro-lina Lomas habló de “Competencia en-tre mujeres”. Este sábado 1 de junio, de las 10:00 a las

14:00 horas se llevará a cabo la segunda edición, con la participación de dos jó-venes emprendedoras, Damaris Ortiz y Leny Echánove.Creadora del mercado orgánico Sano

& Punto, Echánove conoce sobre nutri-ción y alimentación adecuada. No obs-tante, en esta ocasión compartirá sus experiencias en otro asunto. “Lo que nos va a hablar es cómo ma-

neja su tiempo entre su familia, que son tres niños, su esposo, que son su vida personal, y el negocio”, dijo Mendoza.Damaris Ortiz está al frente de Abba’s

House, un negocio que elabora produc-tos diversos a base de amaranto, con distribución no solo regional, sino en otros lugares del país y el extranjero. Ella compitió “en un tipo shark tank,

en Los Ángeles”, comentó Brenda Men-doza. “Fue de las ganadoras y tuvo la oportunidad de ir a India, entonces eso también la ha ayudado bastante en am-pliar un poco su producto”. Hablará sobre cómo ha conseguido

avanzar siguiendo sus corazonadas y su intuición, pues de esta forma fue que nació su negocio. También explicará las investigaciones que ha hecho para hacer crecer su empresa, así como lo que ha aprendido sobre canalizar tus intuicio-nes también en el plano personal. Las pláticas de “Time to Bloom” están

contempladas para un grupo de entre 30 y 40 participantes. El costo del boleto es de 595 pesos e incluye aperitivos “y al-gunos regalitos por parte de nosotras”, dijo. Buscan también ampliar horizontes

para mujeres “que tengan ganas de enri-quecerse y de salir un poquito de su día y día”, además de ofrecer la oportunidad de hacer nuevas amistades que puedan ampliar sus círculos. Aclaró Brenda Mendoza que no son

motivadoras personales ni tienen estu-dios en esa área: Ella es licenciada en Administración de Empresas, Liliana de la Paz es arquitecto y Alejandra Villavi-cencio es químico. “Nuestra carrera no es para nada ori-

llada a la psicología o al coach de vida, nada de eso. Es nada más que vemos la oportunidad y la necesidad de crear es-tos grupos para hacerle saber a las muje-res que no estamos solas y que todos los días salimos a lo mejor con un poquito de miedo, pero sí tenemos algo en mente qué hacer, pues siempre va a haber al-guien que te pueda escuchar y te pueda decir cómo hacerle”. El formato de “Time to Bloom” inicia

con el registro a las 10:00 horas, con las pláticas de aproximadamente 45 minu-tos con cada ponente, seguido por sesio-nes de preguntas y respuestas. A las 13:00 inicia un momento para

charlar entre las asistentes y hacer re-lación pública. “Nos damos un tiempo para seguir haciendo un networking o seguirnos conociendo entre las que asis-tieron y saber qué les pareció el evento”, señaló. En cuanto al tipo de público, Brenda

Mendoza explicó que es variado y no tienen que ser personas con negocios. “Ahorita la iniciativa es dedicada a la

mujer, estamos buscando también que las asistentes sean mujeres de entre 23 y 50 años”, comentó. “No tienen que ser mujeres que tengan un negocio, es nada más que se den la oportunidad de escu-char a otras mujeres y de ir abiertas a recibir información que nos están com-partiendo y que nos pueden inspirar”.

Mujeres apoyando a otras mujeresEn el programa “Time to Bloom” las ponentes comparten sus experiencias personales y profesionales

Time to Bloom

Segunda edición: Sábado 1 de Junio, 10:00 a 14:00 horas, en 52 Kool (Miguel Alemán Valdez #2612, Colonia América)Costo de boletos: 595 pesosBoletos: Reservación de lugares en el portal https://bloomingtogether.com.mxInformación en Instagram: bloomingtogethermxInformación en Facebook: bloomingtogethermx

Cortesía

Leny Echánove tocará el tema del manejo del tiempo personal con los negocios

Damaris Ortiz hablará sobre cómo seguir sus corazonadas le trajo éxito

Cortesía

Page 6: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

Dos añitos nada másMás de una vez anotamos en este espacio

que el proceso electoral se estaba volvien-do un circo sin seriedad legal y que parecía inve-rosímil que a unos días de las elecciones siguié-ramos sin saber si vota-ríamos por un goberna-dor de seis o de dos años. La noche del martes

comenzó a circular en redes sociales el fuerte rumor de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desecharía la impugnación de los partidos y validaría la gubernatura de seis años, palomeada por los magistrados locales Jaime Vargas y Leobardo Loaiza. Se decía que los magistrados ya estaban

apalabrados y que el miércoles se anun-ciaría oficialmente la gubernatura de seis años, pero al parecer en el bunker de la avenida Carlota Armero en la Ciudad de México imperó la legalidad y la cordura. El mismo miércoles el TEPJF revocó la sentencia del Tribunal Estatal e hizo valer la gubernatura de dos años aprobada por el Congreso bajacaliforniano.Más allá de filias y fobias políticas y de las

críticas en el sentido de que poco o nada puede hacerse en dos años de gobierno, lo cierto es que habría sentado un pési-mo precedente para este proceso si a tres días de las elecciones se dejaba sin efecto una disposición de carácter constitucional aprobada por el Poder Legislativo estatal años atrás. El mensaje habría sido que hay gente e in-

tereses muy poderosos que están por enci-ma de la ley y que pueden manosear a su antojo la Constitución y las leyes electora-les. Ahora sí ya no hay vuelta atrás y pase lo que pase, este domingo votaremos por un gobernador cuyo periodo será de 2019 a 2021, pésele  a quien le pese y duélale a quien le duela.

Magistrados desprestigiadosQuienes quedaron muy mal parados son

los magistrados locales Jaime Vargas y Leobardo Loaiza,    porque su resolución a favor de la gubernatura de seis años fue tumbada de manera fulminante y por unanimidad en el TEPJF. Ni siquiera una ventanita legal les abrie-ron. Jurídicamente era muy

difícil poder sostener la intentona y se las desba-rataron como quien pisa un castillito de arena. Dos veces lo intentaron

y dos veces los batearon y la sensación que prevaleció fue que en su calidad de árbi-tros estaban demasiado cargados a favor de un candidato, ahí se la dejamos de tarea quién pero obviamente se trata del más in-teresado en poder alargar el periodo. Con decirles que Jaime Martínez Veloz

y el PRD están demandando juicio polí-tico en contra de Vargas y Loaiza, pues consideran que su actuar no fue apegado a derecho y sí movido por extraños intere-ses que dan a pensar mal.

Cortita, pero no aberranteLa presidenta nacional de Morena, Yei-

dckol Polevnsky, de inmediato criticó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación y calificó de “aberrante” la gubernatura de dos años, pues la consideró un cos-to desmedido. Lo cierto es que las elec-

ciones del 2019 fueran para periodos de dos años es algo que se sabía desde julio de 2014, cuando el Con-greso del Estado aprobó dicha reforma a

fin de homologar las elecciones del 2021. Con esto, el próximo gobernador de Baja

California entrará en funciones en primer día del próximo noviembre y dejará el car-go tras el 31 de octubre de 2021. Bajo esas condiciones le entraron a la contienda, a sabiendas de los retos de una administra-ción tan corta, de modo que, ya ni para qué llorar, ¿o no?

Total apoyoTambién vino a los cierres de campaña

de sus candidatos en Baja California la lí-der nacional del PRI, Claudia Ruiz Mas-sieu. Atendió a los medios y obviamente le preguntaron sobre la reciente desbandada de militantes, algunos de ellos figuras que tenían gran peso en el partido, a quienes simplemente les deseó suerte. Con motivo de esto mismo, la Agrupa-

ción Política de Baja California, a través de un comunicado reiteró su postura de lealtad al tricolor. Más vale aclarar, han de haber pensado.

El voto del ex candidatoLo que son las cosas. Durante el encuen-

tro de candidatos a la presidencia muni-

cipal organizado por Tijuana Innovado-ra hace algunas semanas, se les hizo una pregunta a los cinco aspirantes presentes: si ni usted ni su suplente estuvieran en la boleta, ¿por cuál de sus contrin-cantes votaría? Cuatro evadieron la respuesta directa y el único que sí la contestó, es el que aho-ra ha quedado fuera. Fermín García, quien

vestía el color anaranjado de Movimien-to Ciudadano, fue el único de los cinco candidatos presentes que contestó direc-tamente. Pues bien, desafortunadamente para él, ahora el supuesto de la pregunta se volvió realidad, pues el Tribunal Electoral de Baja California le quitó la candidatura, por el hecho de que Fermín muy reciente-mente formaba parte de una agrupación religiosa. Ante los ojos del Tribunal, esto lo inva-

lida para el cargo, pues requeriría haber dejado su representación religiosa por es-pacio mínimo de cinco años. Al no ser así, no cumple con los requisitos para ocupar un puesto de elección popular.

6 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Vientos deEl [email protected]

Leobardo Loaiza

¿Qué comentario habrá hecho reír abiertamente a estos caballeros? Sólo ellos saben. En la imagen, captada antes del in-forme de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, aparecen de izquierda a derecha:

Francisco Rueda, secretario de Gobierno; Carlos Torres (de espalda), diputado local con licencia; Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; y Eduardo Terreros Martínez, presidente municipal de Tijuana

A carcajadasJosé Alfredo Jiménez

Jaime Vargas

Yeidckol Polevnsky

Fermín García

Page 7: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019

Santa AnaEl retorno del PatasPase lo que pase este domingo, indepen-

dientemente de que gane o pierda,  Juan Manuel Gastélum Buenrostro retornará a despachar a la oficina más grande de Palacio Muni-cipal. El alcalde en funcio-nes, Eduardo Terreros, ya convocó a sesión extraordi-naria de Cabildo para este martes 4 de junio en donde se da por hecho, se aprobará el retorno del alcalde.Claro que aún no se sabe si regresará

como funcionario virtualmente reelecto para otros dos años, o si únicamente será para terminar su periodo y entregarle el changarro a su sucesor el próximo 30 de noviembre. Por ahora lo único seguro es que el martes hay sesión extraordinaria  de Cabildo.

Buenas propuestasUna vez que se den a conocer los resulta-

dos de las votaciones de este domingo sa-bremos quién será el próximo Gobernador de Baja California y quien ocupará la Pre-sidencia Municipal de Tijuana. Cierto, en estos casos sólo puede haber un ganador,

pero tal vez como nunca antes se escucha-ron diversas voces e ideas de los conten-dientes de las distintas fuerzas políticas. Además del Instituto Estatal Electoral

(IEE), diversos organismos empresariales, asociaciones y medios de comunicación llevaron a cabo encuentros entre los candi-datos. En la mayoría de estos participaron hasta cinco de los seis que buscaban la pre-sidencia municipal y cinco del “six pack” de candidatos a la gubernatura. Entre aquellos que optaran por participar,

en general se vio una actitud de civismo entre unos y otros. Obviamente había dife-rencias, críticas y acusaciones, pero podría considerarse que los candidatos se compor-taron a la altura y pusieron sobre la mesa temas que, en muchos casos, tal vez no se hubieran mencionado en la campaña de otra forma. Aún los candidatos de los partidos “chiqui-

tos”, generalmente con recursos más limi-tados, se dieron a conocer más a través de este tipo de ejercicios pues supieron apro-vecharlos. Hay quienes consideran que fueron dema-

siados debates y que, al no haber participa-do todos los candidatos -ni siquiera en los del IEE- se demeritaba un poco el encuen-

tro. En las urnas, posiblemente, se vea qué tanto impacto tienen o no tienen estos en-cuentros, pero enterarse de lo que trae cada uno de los candidatos y conocer cómo en-frentaría las muchas dificultades que en-frenta la comunidad es parte del proceso hacia una sociedad más informada con un voto más razonado.

Perímetros y Zona LibreCerramos este espacio con un anuncio

cultural, ya que este jueves 30 de mayo, en punto de las 18:00 horas, nuestro colaborador Wilfrido Ruiz Sainz, quien es Pre-sidente de la Academia de Historia de México en Ti-juana, impartirá la confe-rencia “Perímetros y Zona Libre en Tijuana”. El acto tendrá lugar en la Sala Rubén Viz-

caíno Valencia, del Antiguo Palacio Muni-cipal, en la esquina de la calle Segunda y Constitución, con entrada libre. Y bueno, no queríamos despedirnos sin

antes reiterar la importancia de acudir a las urnas este domingo 2 de junio para votar por nuestros próximos representantes.

El Informante

Protagonistas de la semana

Melba Adriana Olvera Rodríguez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California. La ombudsperson, quien ocupa el cargo desde

junio de 2015 y lo dejará el próximo 31 de mayo, presentó su último informe de actividades y cierre de gestión el miérco-les 29, en El Cubo, dentro de las insta-laciones del Cecut, ante una concurrida asistencia.

Luis Ignacio López Moctezuma, ingeniero civil. En la inaugura-ción del VI Congreso Nacional de Colegios de Ingenieros Civi-les, que se llevó a cabo

en Culiacán, Sinaloa, el ex rector de la UABC y destacado profesionista fue uno de cuatro decanos en esta rama en reci-bir el reconocimiento como Ingeniero Civil 2019, que en este año lleva el nom-bre premio “Daniel Díaz Díaz”.

Juan Manuel Gastélum

Wilfrido Ruiz

Page 8: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

8 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Un receso para la reflexión

En el último minuto de ayer, se ter-minaron formalmente las cam-pañas y entramos en una pausa o “ley del silencio” que guardarán los

candidatos hasta el próximo domingo don-de acudiremos -sin falta- a las urnas. Fiesta democrática

que hay que vivir a pleno y enseñarle a los más jóvenes de la familia cómo valorarla. En materia de comunicación propiamente

dicha para el evento, más allá de los adelan-tos tecnológicos que facilitan la celeridad –más no necesariamente la veracidad- de las noticias, vamos ganando algo de terreno, por ejemplo con la participación de la gen-te en las redes sociales, que estarán alertas y vigilarán movimientos en las casillas u alteraciones que puedan suceder, reportán-dolas inmediatamente a la autoridad electo-ral, este hecho era impensable hace algunos años y quizás se hubiesen evitado algunos fraudes escandalosos. Campañas locales: Intuición y olfatoAños atrás, los políticos en todo el mundo

creían ciegamente en su intuición, olfato agudo, experiencia y alguna recomenda-ción que llegaba ‘del centro’ para lanzar una campaña, más que en el apoyo de profesio-nales en el desarrollo del marketing político. Los estudios preliminares de la época eran sólo una guía aproximada de la realidad, hoy son la base para cualquier plan de tra-bajo serio.A estas alturas de nuestro siglo, no se con-

cibe la planeación de una campaña basada sólo en arranques intuitivos y mucho me-nos en posturas, caprichos o gustos perso-nales del candidato, sería como el prolegó-meno de un fracaso anunciado.A pesar de esta evidente conclusión, re-

sulta difícil hoy convencer a la mayoría de los políticos, que la comunicación bien ela-borada y efectiva significa mucho más que una cartelera bien puesta en la calle. Parece mentira que en esta realidad política actual que transitamos, hay que seguir explicando y convenciendo -tarea que de por sí nos co-rresponde-, que una campaña política bien elaborada requiere de varias disciplinas mancomunadas que contemple, entre otras aportaciones, estudios de mercado previos, tanto cualitativos como cuantitativos, ob-jetivos y realizados ‘in situ’, no sólo enfo-cados en compañías con el prisma global de otros puntos del país donde se vive una parte de la realidad, olvidándonos que la otra está aquí donde vivimos. No se deben perder de vista las vivencias locales, aun-que se apliquen metodologías externas o universales, lo que importa es qué piensa el elector bajacaliforniano, cuáles son sus necesidades específicas, cuál es la percep-ción de ‘su realidad’, la que transita todos

los días aquí en la frontera, en esta región. Esa sería la madre de todas las mediciones, no solamente los resultados que quiere oír determinado partido político y aspirante en cuestión, opinión que por otra parte no siempre es indiscutible, ni posee la verdad absoluta.Que se demuestren con claridad y sin

verborragia dañina, la plataforma ofrecida por el candidato, que expliquen de manera simple y efectiva, cuál es el supuesto dife-rencial con respecto a la competencia, en qué terreno y con qué pericia se mueve, cuáles son sus posibilidades reales de cum-plir lo que promete y con qué apoyo conta-ría a la hora de lograr un triunfo electoral. El poder de los medios No cabe duda que la prensa juega un papel

importante en cualquier proceso electoral. El periodista es el crítico agudo y participa indirectamente en las campañas con ob-servaciones, análisis y definiciones, por eso resulta incomprensible un divorcio entre un partido político y los comunicadores. Haciendo una comparación con la publi-cidad comercial, resultaría improbable que una compañía de productos masivos –sal-vo en excepciones muy puntuales-, tenga a la prensa en contra en un lanzamiento de campaña. Este factor a favor es de perma-nente consideración para la intención, de-sarrollo y éxito de la misma.Las campañas políticas se vieron en las

calles con carteleras espectaculares y vallas de moda; éstas se combinaron con medios masivos como la prensa, la radio y la tele-visión, más su gran aliado en crecimiento sin freno llamado Internet. No olvidemos que las redes sociales llevaron de la mano hacia el triunfo, a muchos políticos en los últimos lustros, aunque debemos recono-cer que lo memorable de las promesas de un candidato, las comparaciones tan nece-sarias para el elector y las orientaciones de todo tipo en materia electoral, sólo las pue-de retener la prensa seria, responsable y so-bre todo confiable, para confirmar, acusar o desmentir con la agudeza que requiera cada caso en particular. De todas formas, más allá de voces autorizadas, el voto es la única y mejor forma que tenemos los habi-tantes en este bendito suelo bajacalifornia-no, de expresarle a los que nos gobiernan, que este derecho supremo nacido de la vo-luntad ciudadana, es el único instrumento que puede llevarnos democráticamente hacia una continuidad o cambio anhelado y debe ganarse desde la objetividad, porque aunque todo parezca ‘negociable’ en políti-ca, hay que recordarles a los contendientes que lo único que no se puede negociar es la realidad, que al fin de cuentas resulta la única verdad.

Todo MarketingJosé A. [email protected]

Director de Médicis Comunicación en Tijuana y San Diego por más de treinta años. Autor del libro "Apuntes de un publicista"

Page 9: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 9

Leer y enterarse que a los médicos se les restringe cada día más su trabajo, es una pena. El Dr. Pablo Lezama, egresado

de la UNAM y con veinte años trabajan-do en Institución de Salud, específica-mente en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, como Jefe de Oncolo-gía Pediátrica, comenta de los muchos pacientes que tiene y al mismo tiempo, espacios muy limitados. Este médico da todo y se las arregla para otorgar el servi-cio pese a que solo se le asignan dos días a la semana para cirugías mayores, tienen ahí 700 procedimientos por año en on-cología. Imagínate que el primer pacien-te entra a las 6:00 am y el último salía a las 7:00 pm.Se le pide que acorte la atención. En

marzo pasado le disminuyen el tiempo para cirugías por no haber suficiente personal de enfermería. La reducción consiste en ingresar a cirugías a las 8:00 y no pasarse de las tres de la tarde; es decir, bájale hasta en un 40 por ciento.El Doctor Lezama compartió que ape-

nas hace unos días se redujo el presu-puesto en un 50 por ciento en servicios de anestesia, entonces las cirugías baja-rán en el mismo sentido. Ya le pidieron una listita de los pacientes con tumores sólidos que podrían derivarse a otros Centros. Pobres nuestros niños y adolescentes

que, además de lidiar con la pobreza, tienen cáncer y ahora el problema de ser cancelados en sus tratamientos.Como cereza en el helado, nos tenemos

que aguantar porque ahora los pasantes de medicina y enfermería, ya no conta-rán con su beca. O sea, que los que van

a zonas rurales pondrán de su bolsa (si pueden) para ir, venir, atender, etc. Se-gún esto, se les dará solo la mitad de lo que recibían. Tampoco habrá, a partir del primero de agosto de este año, nada de los recursos a los alumnos de odonto-logía y otras áreas por el estilo.A ver cómo le hace el gobierno para cu-

brir la atención en los muchos lugares en donde, si no fuera por los pasantes, nada habría. Recuerdo tanto cuando mi hija hizo su servicio como pasante de odon-tología y ella misma llevaba los tapa-bo-cas, pagó su uniforme y en medio día, se tenía que aventar hasta 14 pacientes a los cuales, solo se les practica extracción, amalgamas y limpiezas dentales. ¡Ah! pero quítale el número que pensaste por-que una hora, de cada día, tenía que im-partir pláticas de salud bucal y diabetes a los derecho-habientes en el mero pasillo. Ella elaboraba sus propios materiales vi-suales. También la mandaban a impartir pláticas a escuelas ubicadas en el fin del mundo y poner flúor a los niños. Por su-puesto, nadie le pagaba el transporte ni nada.Dani me cuenta que el dentista de base

solo llenaba expedientes en lo que ella trabajaba. Le daba rabia que, en lugar de pasar a los pacientes desde temprano y atenderlos (los dueños de las plazas), los acumulaban hasta que ella llegara. Era muy común que mi hija llevara cartu-chos de anestesia de su propio bolsillo, porque como no había suficientes, le decían que no pusiera y se aventara los tratamientos así nomás.Recortar aquí el presupuesto es la nueva

moda. ¡No desmotiven! ¡Por eso surgen las actividades ilícitas y la violencia! ¿Cómo evitar esto? ¿Qué podemos ha-cer?

Dones y DoñasMaru Lozano [email protected]

Capacitadora y docente, con estudios en psicoterapia Gestalt

¡Es una pena!

Los mitos del bicentenarioDaniel Salinas [email protected]

El autor es periodista y ganador del premio Estatal de Literatura, categoría Ensayo.

Una serie de notas publicadas por los periódicos El Universal y Excélsior han puesto en duda la equidad de los Premios Bellas

Artes de Literatura. Hace unos días, mi co-lega Yanet Aguilar de El Universal me en-trevistó en torno a ese tema y a la desapari-ción del premio Malcolm Lowry de ensayo, que tuve la fortuna de ganar en 2014.Los premios han sido mi principal fuente

de ingresos en los últimos años y es lo que realmente marca una diferencia en la eco-nomía de un escritor en México, porque por publicaciones, derechos de autor o partici-paciones en jurados se gana muy poco. Be-cas no he tenido ninguna y me he resignado que posiblemente nunca vaya a tener. Yo lo único que pido es que las convocatorias sean limpias e imparciales y que dejen com-petir libremente y sin candados. Por desgracia, hoy las convocatorias del

INBA están en duda, pues hay notas pe-riodísticas que comprueban con nombres y documentos que al menos en los premios José Rubén Romero y José Revueltas las plicas con los nombres de los concursantes han sido abiertas cuando la convocatoria aún está vigente. En teoría, una plica solo se abre frente a notario público cuando el ju-rado ha declarado ganadora a una obra. El resto de las plicas se destruyen. Es el forma-lismo legal que garantiza la imparcialidad de la convocatoria. Los jueces evalúan obras firmadas con seudónimo y valoran única y exclusivamente la calidad literaria de las mismas. Yo he sido jurado no pocas veces y puedo decir que la mayoría de los premios (a diferencia de las becas) se rigen por crite-rios estrictamente literarios. Evaluar litera-

tura siempre será subjetivo, pero al menos en mi limitada experiencia, cuando he sido juez ha imperado la buena fe y la honestidad y espero que así siga siendo.Por lo que respecta a la desaparición del

premio Malcolm Lowry, solo puedo decir que  se cierra un camino para los ensayistas, pues por desgracia no sobran los premios de ensayo en México. Tal vez en lugar de eliminarlo, pudieron ampliar su espectro temático, acaso no limitarlo a ensayo sobre plumas extranjeras, pero no matarlo. En cualquier caso creo que los mayores proble-mas de solvencia y puntualidad en el Lowry los arrastraba la Secretaría de Cultura de Morelos, no el INBA. Posiblemente lo eli-minaron por las deficiencias de Morelos (no creo que a Cuauhtémoc Blanco le interese mucho promover ensayistas, si es que aca-so entiende o intuye lo que es un ensayo). Es triste que se elimine un premio, aunque celebro que hayan creado el de Minificcio-nes Edmundo Valadés. Uno por otro. Ojalá crearan uno de novela histórica, por ejem-plo.Cada quien habla como le va en la feria y a

mí en la feria de los premios me ha ido bien. He ganado ocho y he sido finalista en dos. Estoy por publicar mi libro número trece y puedo decir que diez de ellos se publica-ron como consecuencia de un premio o un proceso eliminatorio. Sin premios difícil-mente los habría publicado.  Yo sé muy bien que un premio es una ru-

leta, un buen chiripazo, un trago de alea-toriedad. Como juez me he quedado con manuscritos muy buenos que no ganaron y también he visto ganar al libro menos malo. Hay mucho de fortuna, es cierto, pero por lo menos no había trampas documentadas. Ojalá puedan corregirse a tiempo estos la-mentables errores y garantizar la limpieza e imparcialidad de la convocatoria.

Premios Bellas Artes en duda

Desde HolandaDianeth Pérez [email protected]

Egresada del Máster en Comunicación Periodística, licenciada en Ciencias de la Comunicación UABC, ex reportera en Tijuana, actualmente vive en Leiden (Países Bajos)

Elecciones

Con gran interés y también decep-ción sigo la vida política de Baja California. Estos últimos días ya previos a las elecciones, han traí-

do muchas sorpresas.Leo en las redes sociales que cientos de

priístas renunciaron al partido para irse a Morena y que por este motivo fueron des-pedidos a huevazos. Si Morena fuera cohe-rente con sus discursos no aceptaría este tipo de “apoyos”, y ahora son ellos quienes reciben críticas.Morena tenía ganada por default la guber-

natura en Baja California tras las eleccio-nes federales por el impulso que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador le dio

al partido, pero por desgracia para Jaime Bonilla, hay muchos meses entre el triunfo de AMLO y las elecciones estatales. Tiem-po en el que el entusiasmo ha disminuido gracias a los errores que ha cometido Bo-nilla, como aceptar lo que sea que llegue a Morena, no asistir a los debates, ocultar su mansión en San Diego, insultar a los buró-cratas e incomodarse con la prensa cuando no le gustan las preguntas.En Baja California el PRI lleva 30 años

agonizando, y el PAN con el desempeño de Francisco Vega ha tocado fondo, así que Óscar Vega Marín no la tiene fácil.La idea que vende Morena es la de una

nueva forma de gobernar, una era que deja atrás a panistas y priístas, muy criticados

por sus acciones como votar a favor de las reformas de Peña Nieto o el aumento del IVA en la frontera, denostados hasta el cansancio en los discursos morenistas.Pero resulta que deciden acoger a esos

políticos que tanto criticaron y los bajaca-lifornianos nos preguntamos dónde está la coherencia de Morena, que como si fuera un culto, acepta a cualquiera que toque a su puerta.Morena no tenía ninguna necesidad de

aceptar a estos políticos y parecen no en-tender que queriendo sumar, han restado. Quienes creen ciegamente en el partido del presidente dicen que estos “apoyos” de Xicoténcatl Leyva, Francisco Pérez Tejada, Fernando Castro Trenti, Victoria Bentley y Nancy Sánchez, entre otros, son respaldos al proyecto morenista y que no ocuparán cargos públicos. Nada más falso. Nadie anuncia con bombo y platillo su renuncia

al partido y su apoyo a un candidato sin es-perar nada a cambio. Tarde o temprano re-cibirán su recompensa si gana Bonilla, así que de entrada este “cambio” no luce muy esperanzador, porque votar por Morena es también impulsar el regreso de estos per-sonajes a la arena política.Aunque el PAN está en su peor crisis de

imagen gracias a Kiko Vega, para muchos Óscar Vega Marín representa el contrapeso para quienes prefieren que gane el que sea menos Bonilla. Hasta el momento de es-cribir estas líneas, aun no se definía cuánto durará el periodo de la próxima guberna-tura, así que ni de eso tenemos certeza. Los partidos políticos se han convertido

en trampolines, y ahora están más preo-cupados por no perder el registro que en representar sus valores y seguir lineamien-tos. Un mal necesario mientras encontra-mos otras formas de ejercer la democracia.

Page 10: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

10 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

BUENAS NOTICIASPARA CREER EN TIJUANA

Por José Alfredo Jimé[email protected]

La asociación Pro Oncavi lanzó un programa dirigido a mu-jeres para que puedan certi-ficarse como cuidadoras de

personas con enfermedades en fase terminal o de la tercera edad, lo cual se busca sea un apoyo tanto a las mu-jeres como a las familias de los enfer-mos.El programa de emprendimiento

“Melissae” busca formar en cuidados básicos de pacientes oncológicos, per-sonas de la tercera edad y/o en etapa terminal a mujeres en situación vul-nerable, miembros de la comunidad lgbtttiq o que necesiten un empleo, para que puedan ofrecer sus servicios y obtener un ingreso.La directora de la asociación, Edith

Pérez Velázquez, comentó que se hizo alianza con la escuela de Trabajo So-cial de la UABC para que se realizara en sus instalaciones y bajo su acredi-tación académica, y con ello las alum-nas puedan obtener al final un diplo-ma que las certifique en los estudios que están tomando.Pérez Velázquez señaló que este pro-

grama nace por la necesidad que exis-te en la comunidad, pues cada vez hay más pacientes crónicos con enfer-medades como cáncer, hipertensión, diabetes, personas de edad avanzada que requieren cuidados en casa y es complicado para las familias acceder a estos servicios especializados.“No hay fácilmente este recurso en

la ciudad”, aseguró, “de hecho es una carencia a nivel nacional, por lo que es el familiar quien se hace cargo del enfermo, a veces sin conocimientos y es muy pesado para él o ella”.

Explicó que se quiso formar un re-curso humano que pueda ser cuidador primario de este tipo de pacientes que pueda acudir a las casas a apoyar a las personas, quienes serán de ayuda para las familias y para la comunidad en este tema.Consideró que para las mujeres trans

que se sumaron al programa es una gran oportunidad pues les da la opor-tunidad de dignificar su trabajo, “por-que una mujer cuando ha sido violen-tada tiene mucha sensibilidad, sabe de qué se trata, es muy compasiva, soli-daria, amorosa y sobre todo nuestras alumnas tienen la intensión de poder aprender y de poder dar calidad en los servicios que están aprendiendo a prestar”.El curso está dividido en tres áreas.

La primera es aprender lo que implica

los derechos de los pacientes en gene-ral y de los pacientes terminales, sobre todo en el tema del testamento vital, para que sean los propios enfermos quienes decidan qué se va hacer con su cuerpo y con su vida.La segunda es la parte psicoemocio-

nal y psicoespiritual, el cómo brindar acompañamiento, trabajando algu-nos temas de tanatología que a nivel personal deben de enfrentar, cómo se debe hablar con el enfermo, qué cosas decir, y entender que en el proceso de comunicación la mayoría de las veces el enfermo solo desea que lo escuchen.Y como tercera área se encuentra el

cuidado médico y físico, en el cual se brinda entrenamiento de cómo tienen que mover a un enfermo en cama, ali-mentación, entender de manera muy general las indicaciones médicas,

cómo asearlo y ser un soporte para la persona y su familia.“Será nuestra primera generación y

lo que haremos será formar una cen-tral de referencia para que la gente sepa que tenemos esta unidad de cui-dados donde contamos con gente ca-pacitada, profesional y muy humana que puede apoyarles en la atención de sus pacientes en casa, donde nuestro equipo conformado por psicólogos, nutriólogos, tanatólogos, terapeutas físicos y el oncólogo clínico, además de ser los maestros titulares de cada módulo, estarán supervisando el tra-bajo directamente”, comentó Pérez Velázquez.Para mayores informes puede comu-

nicarse con la asociación en su pági-na de Facebook: www.facebook.com/ProOncavi/.

Se hizo alianza con la UABC para acreditar a personas en atención de personas con cáncer, diabetes y otras enfermedades

Programa Melissae impulsa empleo y cuidados a pacientes

José Alfredo Jiménez

La directora de Pro oncavi, Edith Pérez, en compañía de algunas alumnas

Page 11: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 11

Taxativamente la oficina regio-nal de la OMS para Europa reconoce una paradoja en la actual epidemia de sarampión:

“Si bien las tasas de vacunación globa-les han mejorado sustancialmente en los últimos años, la cobertura vacunal real es desigual, de forma que en deter-minadas regiones y países permanecen bajas y con un gran número de personas desprotegidas”.Hay cierto cinturón del virus en Eu-

ropa del Este, con países como Ucrania haciendo de foco, aunque hace unas semanas atrás una turista mexicana re-gresó infectada de sarampión a Nuevo León (el estado no tenía ningún caso desde 1994) tras visitar Francia.El Instituto de Diagnóstico y Referen-

cia Epidemiológicos (INDRE) confirmó la infección de la mujer de 54 años “ha-bitante de Monterrey” y que viajó a Pa-rís vía San Antonio-Houston-Francia.Como reacción inmediata las auto-

ridades sanitarias regiomontanas re-visaron in situ a los habitantes “ubi-cados a 25 calles a la redonda” de

donde reside la enferma y procedieron a la vacunación como medida precau-toria.En México, se aplican dos dosis de in-

munización contra el sarampión: a los bebés que cumplen un año de nacidos y un segundo refuerzo al llegar a los seis años de edad; hay consternación y se le está dando seguimiento al tema.Hace unos días contacté a Catharina

de Kat, vocera de la Oficina Regional en Europa de la OMS, y me explicó que los países del este de Europa tienen el reto de lograr una tasa de inmunización del 95 por ciento, algo que por ahora está muy por debajo.De Kat recordó que el sarampión pue-

de infectar -siendo además peligroso-, a cualquiera que no esté inmune sin im-portar la edad que tenga: desde un niño pequeño hasta un adulto mayor.Le pregunté cuál es la réplica de la

OMS contra los grupos antivacunas, en su postura, los programas de in-munización funcionan, “han logrado importantes éxitos” siempre que haya continuidad; “lo hemos visto con los programas implementados desde 1970, al menos así lo observamos particular-mente en la región europea”. El número de casos en cuanto a conta-

gios había descendido significantemen-

te, de hecho, hay países que declararon diversas infecciones eliminadas o erra-dicadas en consecuencia esa percepción ha hecho que cierta parte de la pobla-ción haya bajado la guardia para conti-nuar con la inmunización.Aunque también hay posiciones, agre-

gó de Kat, en las que algunos padres de familia encuentran inconvenientes en los servicios públicos de vacunación porque temen efectos colaterales adver-sos, “pero no hay tales” son más las con-secuencias “fatales por no vacunarse y poder contraer la infección”.Añadió: “La divulgación de informa-

ción incorrecta acerca de las vacunas la-mentablemente tiene un impacto en los padres y en cambio obvian sus enormes beneficios; algunos hasta cuestionan, por desconfianza en su propio sistema de salud”.

A colación Hay quienes esgrimen otros argumen-

tos como la posición de los que las criti-can (a las vacunas) porque esconden un negocio detrás, la vocera de la OMS res-pondió que el organismo internacional provee recomendaciones, orientación y apoyo técnico a los organismos públi-cos de salud de los países del mundo sobre todo para cuestiones de inmuni-zación… pero la OMS “no produce, no compra y no vende ni comercializa con vacunas”.La vacuna del sarampión fue produ-

cida en 1963, ese año entró en los ca-lendarios de vacunación nacional de diversos países para comenzar con su suministro (se identificó a la población objetivo y el número de dosis); su intro-ducción ha diferido de país a país pero la mayoría, al menos, en la región eu-ropea, la incluyeron en 1970 y en 1980.Aquí en España empezó a utilizarse a

partir de 1981, de acuerdo con la Aso-ciación Española de Pediatría, la vacuna contra el sarampión forma parte de la triple vírica contra la rubeola y la paro-tiditis y se pone una dosis a los 12 meses de nacido y la segunda dosis a los 3 o 4 años de edad.“La vacunación de los niños ha gene-

rado mucho interés… en cambio, en España hay muchos adultos que no han recibido nunca la vacuna triple vírica y que tampoco pasaron la enfermedad, lo que ha causado recientes brotes de sa-rampión en adultos en nuestro país”, confirmó la sociedad pediátrica.“Esto hace que ahora se recomiende

que los nacidos entre los años 1966 y los primeros años ochenta que fueron vacunados en su momento o que no pueda documentarse su inmunidad (porque sepan seguro que no pasaron la enfermedad o porque no hay evidencia serológica) deban recibir al menos una dosis de vacuna triple vírica. Los naci-dos antes de 1966 presentan inmunidad natural”.

OMS: dos dosis de sarampión

Por la espiralClaudia Luna Palencia@claudialunapale

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales

La ubicación geográfica que tie-ne Zona Metropolitana de Ti-juana ha provocado un creci-miento acelerado desde 1970;

este fenómeno aunado a la dinámica económica provoca una gran deman-da en la infraestructura de servicios básicos, equipamiento urbano y vi-vienda. Otro factor que caracteriza a la Zona Metropolitana de Tijuana es el medio físico natural, en donde la topografía, los cauces pluviales y los ríos, entre otros aspectos han pues-to de manifiesto la susceptibilidad a los fenómenos naturales que se tiene debido a las modificaciones de la to-pografía natural ocasionadas por los movimientos de tierra con o sin per-miso de la autoridad, los cuales gene-ran cambios en los drenajes naturales de agua, la circulación de vientos y la condición micro climática, aumentan el riesgo de erosión, deslizamiento de

suelos y alteran la capa orgánica del suelo, que no permite la regeneración de vegetación. La falta de integración en el diseño

urbano no ha permitido el máximo aprovechamiento del área disponi-ble, poniendo de manifiesto que en el tejido social aun quedan vacíos por cubrir dejando con ello áreas residua-les, en donde su uso es definido por los habitantes que están en su entor-no inmediato; o bien están propensas a la erosión, la desertificación y se convierten en áreas abandonadas, de-gradadas o subutilizadas. Ante esta situación es necesario generar pro-puestas que permitan rescatar esas áreas residuales a través de una rege-neración y transformarlas en espacios públicos útiles a la comunidad, que sean lugares de contacto para la po-blación, de vida urbana y de expresión comunitaria, como pueden ser áreas

de esparcimiento, parques, áreas de juego o simplemente sumarse a las áreas verdes urbanas de la ciudad, las cuales cumplen un rol fundamental en la calidad de vida de la población y dentro de la ecología urbana. La Organización Mundial de la Salud

recomienda que las ciudades dispon-gan, como mínimo, de entre 10 a 15 m2 de área verde por habitante, dis-tribuidos equitativamente en relación con la densidad de población; aconse-ja también que todos los residentes vi-van cerca de un espacio abierto a una distancia no mayor de 1.5 minutos a pie.Las áreas residuales al ser converti-

das en áreas verdes urbanas generan beneficios a la comunidad; reducen la radiación solar, la evapotranspira-ción, la velocidad del viento, mejoran la calidad del aire, aumentan la infil-tración del agua, reducen la erosión,

protegen y conservan el hábitat para la fauna silvestre especialmente para las aves, reducen el ruido filtrándolo a través de las hojas de los árboles. Las áreas verdes urbanas mejoran la

salud física y mental, ayudan a redu-cir el estrés y la sombra de los árboles reduce la radiación ultravioleta; son lugares de distracción y esparcimien-to y son materia prima para la realiza-ción de composta. La implementación de las áreas ver-

des urbanas en donde hasta ahora son áreas residuales debe ser parte proyecto integral que coadyuve a des-alentar las actividades clandestinas que hasta hoy se han manifestado y ser parte de un proyecto integral que permita articular a todos los actores del desarrollo urbano a favor del de-sarrollo urbano de la Zona Metropo-litana de Tijuana.

Experiencia MetropolitanaPor Karina Ivette Carbajal Gómez, integrante de la Sociedad de Urbanismo Zona Metropolitana de Tijuana, A.C. (SUZMTAC)

Regeneración de áreas residuales

Page 12: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

Redacción/[email protected]

La segunda es la vencida. Eso po-dría pensar quienes fueron re-gidores, diputados y presidentes municipales en Baja California,

que en este proceso electoral participan por ocupar el mismo cargo por segunda ocasión consecutiva y así realizar los tra-bajos que quedaron pendiente durante su gestión de tres años (según dicen en sus propuestas de campaña). Este domingo 2 de junio en Baja Cali-

fornia estarán en juego la gubernatura, las cinco presidencias municipales y 25 diputaciones para el Congreso del Estado (17 por mayoría relativa y 8 por represen-tación proporcional). Es la primera vez que habrá una reelec-

ción consecutiva en la entidad y serán los primeros comicios en México desde las elecciones de 2018, en las que Andrés Manuel López Obrador ganó la contienda para la presidencia de la república. Además de Baja California, el 2 de ju-

nio también se realizarán elecciones en otras entidades: Aguascalientes (muní-cipes), Durango (munícipes), Quintana

Roo (diputaciones locales) y Tamaulipas (diputaciones locales), más Puebla, donde se llevarán a cabo elecciones extraordina-rias debido a la muerte de la gobernadora, Martha Érika Alonso y la anulación de los resultados en cinco ayuntamientos (go-bernador, munícipes).

Empatar procesos electoralesLas elecciones en Baja California tienen

también la particularidad de que los pe-riodos para la gubernatura, ayuntamien-to y diputaciones locales serán por dos años. Así se dispuso en 2014, luego de que el

Congreso del Estado aprobara la reforma electoral con el fin de que en 2021 se pu-dieran empatar las elecciones locales con el proceso electoral federal. Llegan además las elecciones en un con-

texto de crisis para Baja California, que se refleja con la falta de pago a maestros de

preparatorias públicas, así como el presu-puesto que el Gobierno del Estado no en-trega a la Universidad Autónoma de Baja California y pone en riesgo la educación superior. Existe también la posibilidad de que se

dé un cambio de poder en la gubernatura, que ha permanecido en manos del Parti-do Acción Nacional (PAN) por los últi-mos 30 años. PAN, Morena, PRI (Partido Revolucio-

nario Institucional), PT (Partido del Tra-bajo), PBC (Partido de Baja California) y Transformemos son las fuerzas políticas que tienen representantes que solicitaron licencia temporal para buscar su reelec-ción en la elección del 2 de junio. Para más información sobre la jornada

electoral: Portal del Instituto Estatal Elec-toral de Baja California: www.ieebc.mxPortal del Instituto Nacional Electoral:

www.ine.mx

12 Jueves 30 de mayo 2019 - INFOBAJA.INFO

Elecciones con sabor muy particular

La posibilidad de la primera reelección consecutiva en Baja California y otras particulares hacen diferente las votaciones de este 2019

La jornada electoral

¿Qué se elige el 2 de junio en BC?• Gobernador• Cinco Ayuntamientos, formados por

un presidente municipal y regidores• Un total de 25 diputados al Con-

greso del Estado (17 electos por mayoría y 8 de representación pro-porcional)

Horario de votación • 08:00 a 18:00 horas

Elecciones en México Elecciones en cinco entidades (Aguasca-

lientes, Baja California, Durango, Quinta-na Roo y Tamaulipas), además de las elec-ciones extraordinarias en Puebla• 13.5 millones de votantes• 23,792 casillas

Elecciones en Baja California• 2.8 millones de votantes• 4,805 casillas

Cómo localizar tu casilla: En línea, consultar https://ubicatucasilla.

ine.mx/

Cómo verificar que tu creden-cial esté vigente: En línea, consultar https://www.ine.mx/

credencial/

Se elegirá al gobernador de Baja California, que tendrá un periodo de dos años

José Alfredo Jiménez

Las personas de la tercera edad son las que conforman el grueso de los electores en Baja California

Archivo

Page 13: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

Redacción/[email protected]

Un total de 25 debates tuvo que planificar el Instituto Estatal Electoral (con 900 mil pesos, el presupuesto

más bajo en muchos años, afirmó el presidente del Consejo General del IEE, Clemente Custodio Ramos Men-doza. Tras el recorte para el IEE, organi-

zador de las elecciones del 2 de junio de 2019, para elegir gobernador, pre-sidentes municipales y diputados, los hábitos y organización de debates se modificaron y tornaron austeros, sos-tuvo.“Los que hayan ido a los debates po-

drán dar cuenta que cumplimos, sólo había agua y café, en algunos casos, no siempre”, señaló, “cuando hubo galletas, ahí fueron afortunados”. La austeridad obligada derivó de la

petición del IEE de 594 millones de pesos (mdp), misma que fue rechaza por parte del Congreso, con una re-ducción de 100 mdp. “Teníamos una condiciones muy

precarias para el proceso electoral, sin embargo, teníamos algunos remanen-tes del año anterior y pudimos solici-tar ampliaciones directas, más que de aviso al Congreso y pudimos sumarle siete millones más”, explicó. “Después de lo que íbamos ahorran-

do del proceso electoral, nos fue so-brando cierto dinero, que al hacer li-citaciones, nos permitió generar más ahorro de dinero y ese dinero pedi-

mos autorización al congreso para ha-cer las transferencias y aplicarlo”. Un total de 84 millones de pesos con-

templaba el IEE gastar en el proceso, que incluía los cómputos distritales, de los cuales, el Gobierno del Estado debe 34 millones de pesos. Ramos Mendoza dijo que es una elec-

ción atípica por la falta de recursos económicos que le fue proporcionado al IEE, sin embargo, está el proceso adecuado al capital asignado. Los debates a la gubernatura por

parte del IEE se organizaron en el or-den de Tijuana, Mexicali y Ensenada, como sedes.

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 13

Menos presupuesto para el IEE

Utilizaron remanentes del año anterior, señaló el Presidente del Consejo General

Clemente Custodio Ramos Mendoza, presidente del Consejo General del IEE

Archivo

Llaman a la población a salir a votar este domingo 2 de junio

Archivo

Page 14: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

14 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Mover a México. Siglo XXIPor Wilfrido Ruiz Sainz Abogado tijuanense

Doctor Honoris Causa

Ius Migrandi

El Ius Migrandi, es la libertad de movimiento de las personas. Es el derecho de fuga. El derecho de emigrar, supone que cual-

quier persona puede circular de forma voluntaria y libre por todo el planeta. Esta es la postura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en 1948 y 1993. Tenemos que reconocer que el fenó-

meno migratorio, es un reto y constante preocupación para los países receptores. El flujo humano que se desplaza del país expulsor, representa un auténtico rom-pecabezas que se debe principalmente a las persecuciones religiosas, a la violen-cia, a la criminalidad, a la falta de opor-tunidades económicas y por consecuen-cia de espacios laborales. Para tratar el tema del Ius Migrandi, es necesario establecer que los Derechos Humanos son derechos universales, indivisibles e inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidades, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, lengua y religión. Todos los migrantes tienen derecho a no ser discriminados. Al respecto, la Declaración y Protec-

ción Universal de los Derechos Hu-manos, marca un hito en la historia de la humanidad. La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre 1948, como un ideal común para todos

los pueblos y Naciones. Así mismo, en la Convención Mundial de Viena 1993, se dispuso que  los Estados asumen el deber, independientemente de sus siste-mas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los dere-chos humanos y las libertades funda-mentales.Ahora bien, la Declaración Universal

de 1993, proclamada por la Organiza-ción de las Naciones Unidas en Viena, contiene dos apartados legales suma-mente reveladores. El Artículo 14, dice: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y disfrutar de él, en cualquier país”, y el Artículo 30 que reza: “Nada en la presente Declara-ción podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Es-tado, a ninguna persona o grupo, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y liberta-des proclamadas en esta Declaración”. Por lo que respecta al Derecho Positivo en México, el Código Político Funda-mental, establece en su Artículo 1º: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos hu-manos reconocidos por esta Constitu-ción y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte….Las normas relativas a los Derechos Hu-manos se interpretarán de conformidad con esta Constitución favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia…Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la

Obligación de promover, respetar y ga-rantizar los Derechos Humanos. Como podemos discernir, el Estado Mexicano se adhiere a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un compromi-so de respeto y sumisión al Ius Migran-di. Esto es, México se alinea con los Tra-tados Internacionales en que concurre como signatario.Expuesto lo anterior, podemos afirmar

que una solución para enfrentar la inva-sión de migrantes, sería de que México promoviera en ejercicio de su soberanía y ante el Corte Internacional de Justicia de la Haya, la nulidad de su participa-ción acorde a los deberes de los Estados, a que se refiere el Convenio Universal Migratorio y derivado de la Declaración Universal de Declaración de Derechos Humanos. En cuanto al Ius Migrandi, en tanto México no revoque su deber de aceptar indiscriminadamente una migración masiva, me ajusto al criterio y espíritu de la ley. Sin embargo, no se puede ni se debe extender, un cheque en blanco. La migración, debe estar estrictamente regulada por la Autori-dad. México funciona bajo un sistema rígido de leyes y se debe exigir su cum-plimiento. El control de extranjeros en la Puerta Sur, debe ser inflexible. El de-recho de fuga no es licencia para violar las normas jurídicas del país receptor. El migrante NO puede afectar derechos de terceros y NO puede alterar el orden público. El migrante, que no justifique condiciones de asilo debe ser deporta-do. Al migrante se le debe exigir el ase-guramiento de visas humanitarias que expida el país expulsor. Dicho de otra manera, el Estado Mexicano debe ejer-cer su soberanía. 

Redacción/[email protected]

Luego de tres días de paro laboral y nego-ciaciones con las autoridades educativas estatales que llegaron a buen término, la Escuela Normal Fronteriza Tijuana

(ENFT) reanuda las clases el jueves 30 de mayo, en todas las licenciaturas y semestres en sus hora-rios regulares, así como las actividades adminis-trativas propias del plantel educativo, informó la directora, Gabriela Núñez de León.Con esto, alrededor de 120 personas entre maes-

tros y personal administrativo continuarán aten-diendo la formación profesional de   los jóvenes que serán los futuros docentes de la ciudad y el Estado.La directora de la ENFT en conjunto con comi-

sión sindical y la representante de la Delegación DII-91, Olga Castro Murillo, fueron a la ciudad de Mexicali para buscar apoyo y poner fin al paro la-boral, al que se había llegado por rezago de pago de docentes, entre otras causas. Esta resolución favorable permite continuar con

todos los   procesos educativos que comprenden también el  de nuevo ingreso a la institución, por lo que este jueves y viernes 31 de mayo, en un ho-rario de 10:00 am a 5:00 pm, los aspirantes serán recibidos para entregar sus fichas, y así continúen con las etapas marcadas en la convocatoria para el ciclo escolar 2019-2020.

Reanuda labores Escuela Normal Fronteriza Tijuana

Terminó el paro laboral tras negociaciones en Mexicali

Page 15: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 15

Por Korina Sánchez S. [email protected]

Estar a la par de Estados Uni-dos y Canadá en materia de salud es el objetivo de mé-dicos en la ciudad, quienes

anunciaron que iniciarán un clúster de salud, informó el presidente del Colegio de Médicos de Tijuana, Jesús Abraham Sánchez Frehem. Explicó que uno de los objetivos del

clúster, cuyo proyecto se presentará el 4 de junio de 2019, es lograr la cer-tificación de médicos en la Baja Cali-fornia, ya que es parte de las actuali-zaciones del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. “Queremos que esto sea real, que sea

dinámico, que sea progresivo e inclu-yente, para todos los sectores de la salud”. En Baja California existe un clúster

de la salud, enfocado en impulsar el turismo médico en la entidad (prin-cipalmente Tijuana) y binacional, sin embargo, dijo, deben atenderse temas

de interés para la salud, como es la obesidad y la salud en los trabajado-res. “Ojalá un día podamos empatar con

los médicos canadienses y norteame-ricanos para dar seguimiento a nues-tros tratamientos que se implanten aquí y allá”. Con la creación del clúster se bus-

ca que la calidad de vida aumente en la región, mediante la vinculación a otros clústeres, como el de productos médicos de Baja California, Aeroes-pacial y de Tecnologías de la Infor-mación. “Es tener una mejor calificación

ante el concurso internacional, esto está basado en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), de los compro-miso que hizo México con Canadá y Estados Unidos”, indicó.Son de importancia para los médi-

cos y la coordinación con el gobierno, los temas “comunes” de la población, pero hay otros que son relevantes y en los que hay materia para trabajar, puntualizó. “Desde el 97 empezamos a detectar

obesidad infantil en Tijuana, hicimos un estudio, en niños de 8 a 11 años y encontramos un sobrepeso de 45 por ciento ¡Y nadie nos creía!, ahora ya es todo un tema”. El presidente del Colegio de Médi-

cos de Tijuana resaltó que se traba-ja en informar a los médicos acerca de la necesidad de estar certificados, para mejorar la calidad del servicio que ofrecen a los pacientes. “La certificación es una novedad, en

razón de saber si es médico y conocer la especialidad con la que cuenta”.El nuevo clúster estaría conformado

por miembros de los 56 colegios en Baja California, a excepción de Mexi-cali, municipio en el que no están contabilizados todavía.

Habrá primer foro de saludEl Colegio Médico de Tijuana, la Fe-

deración Médica de Baja California y el Clúster Médico de Salud son los organizadores del primer foro mé-dico de salud en Tijuana, enfocado en presentar oportunidades, retos y perspectivas del turismo de salud en el marco de la nueva zona libre. Salud mental, estrés, hipertensión,

obesidad, cáncer, son algunos de los temas de salud y de interés para los médicos, como áreas principales de atención a los pacientes en Baja Ca-lifornia. También se tratarán asuntos como

el servicio por parte de las asegura-doras nacionales y extranjeras y la importancia de contar con una. El primer Medical + Health Foro y

Expo 2019, el cual se realizará el 4 de junio en el Hotel Real Inn Tijuana, a partir de las 08:30 de la mañana.

Quieren a Tijuana a la par de EU y Canadá

En materia de salud, los médicos se organizan para crear un nuevo clúster de salud en Tijuana

Cortesía

Jesús Abraham Sánchez Frehem (centro), presidente del Colegio de Médicos de Tijuana, pide atención a los problemas médicos de la entidad

FINA

NZAS

Cortesía

Anunciaron también el Medical + Health Foro y Expo 2019

Page 16: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

16 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Ex presidente de Arhitac. Gerente Sr. de Recursos HumanosTwitter: @HectorGuerrero

Del Talento Humano y Algo MásHéctor Fernando Guerrero Rodrí[email protected]

1 de junio, día del Balance Trabajo - Familia

Hoy en día las familias tienen una dinámica muy distinta a la que se tenía en el siglo pa-sado. La gran mayoría de las

mujeres se desempeñaban como amas de casa, mientras que la gran mayoría de los hombres eran los que más apor-taban. Cualquier esquema distinto en el que la mujer fuera la proveedora de la familia y hombre quien se hiciera cargo de la casa iba en contra de toda tradi-ción, práctica o paradigma del momen-to. Con el paso de las décadas el balance en ambos roles ha ido cambiando y cada vez más mujeres se han incorporado al mercado laboral. Actualmente la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) indica que la participación femenina en la población económicamente activa en México es de un 38 por ciento, cifra superior al 30 por ciento que prevalecía en el año 2000. Así también el porcentaje de mujeres que encabezan un hogar es alrededor del 30 por ciento. Si a los porcentajes anteriores le suma-

mos que México es uno de los países en donde más se trabaja promediando al-rededor de 50 horas por semana, no es extraño darse cuenta que la convivencia familiar es nula o en el mejor de los es-cenarios muy escasa. Sin mencionar que en el caso de las mujeres se agrava la si-tuación por la llamada “doble jornada”.En abril del año pasado la Cámara de

Diputados aprobó un decreto para de-clarar el día 1 de junio como el Día Na-cional del Balance Trabajo-Familia. El Senado hizo eco de dicha aprobación firmado en el mismo sentido para pos-teriormente ser publicado en el Diario Oficial de la Federación como sucedió

hace algunas semanas. El objetivo del establecimiento de esta

conmemoración es de concientizar tan-to a las familias como a los empleadores sobre la necesidad de conciliar la vida familiar y la actividad laboral. Esta in-tención de concientización pretende im-pactar también a los sindicatos y a las instituciones educativas según lo dicho por algunos legisladores. Se ha visto que en países donde el tema

de balance de familia y trabajo lleva ya la delantera el rendimiento de sus tra-bajadores es mucho mayor, así como el compromiso para con sus empleadores. Manejan índices de rotación más bajos y los riesgos psicosociales son mucho me-nores. Por lo que se puede afirmar basa-do en la experiencia de estos países que mantener un equilibrio entre la familia y el empleo no es una prestación de lujo, sino un beneficio con un claro retorno de inversión para las empresas.El establecer una fecha específica como

el día del Balance Trabajo-Familia es un avance en términos de crear conciencia, sin embargo, es importante mencionar que el poder realmente lograr dicho equilibrio integra varios actores de los que requiere su voluntad para llevarlo a cabo. Hace falta legislar aún más para establecer bases conceptuales sólidas dentro de la Ley Federal del Trabajo. Hace falta que el empresario cambie sus paradigmas y conceda mayor f lexibili-dad a sus colaboradores. Pero también los mismos trabajadores deberán cam-biar su mentalidad de dedicación volun-taria de jornadas extenuantes al trabajo creyendo que solo así son productivos.

¡Salgamos a votar!

Luego de unas semanas de campaña electoral, este do-mingo estaremos eligiendo a nuestro próximo Presi-

dente Municipal, Gobernador del Estado y los Diputados que forma-rán parte del Congreso Local. El conocer las propuestas de cada

uno de ellos para poder ejercer un voto informado, es fundamental. Desafortunadamente en muchas ocasiones, las campañas son opa-cadas por los ataques entre los can-didatos, lejos de resaltar el qué y cómo harán lo que proponen. Es por eso que todas las activida-

des cívicas realizadas con el objeti-vo de servir como plataforma para que los candidatos tengan un con-tacto con la ciudadanía y presenten sus propuestas, deben ser tomadas en cuenta por todos los partidos políticos participantes. El pasado 21 de mayo, los tres

Centros Empresariales que con-formamos la Federación Baja Ca-lifornia, realizamos el Debate Ciudadano con los candidatos a la Gubernatura del Estado, donde cinco de los seis participantes mos-traron su interés en dar a conocer sus propuestas a todos los presen-tes y a los miles de ciudadanos que lo veían a través de internet. Es preocupante el observar que

hay candidatos que no tienen in-terés en participar en este tipo de ejercicios. Yo a ellos les pregunto, ¿dónde está su compromiso con la sociedad? Lo hemos repetido en varias ocasiones: quienes resulten electos, tienen el compromiso de atender las necesidades de la gente y no solo las que indique su partido

o incluso, los intereses personales. Nuestros políticos, desafortuna-

damente, han perdido credibilidad durante los últimos años debido a los pocos resultados que han teni-do algunos de los que han salido electos anteriormente; por eso es que los candidatos electos tienen la difícil tarea de demostrar que aún existe gente en la política interesa-da en trabajar por y para nuestra región. Y nosotros ciudadanos, tenemos

un mayor compromiso: el salir a votar este 2 de junio. Yo quiero invitarlo a usted a ejer-

cer su derecho al voto, tomando en cuenta las propuestas de todos los candidatos y su trayectoria en be-neficio de la sociedad. De igual manera, a quienes resul-

ten electos, les recuerdo que tie-nen un mayor compromiso con la sociedad: nosotros en Coparmex estaremos exigiendo honestidad, transparencia y eficacia en cada una de sus acciones. Señalaremos cuando algo no esté bien y reco-noceremos lo que sea de beneficio para nuestro Ciudad y Estado. Hoy tenemos el deber de darle se-

guimiento a cada una de las pro-puestas de nuestros políticos y exi-gir a que cumplan con ello. Si no estamos dispuestos a hacer

esto, difícilmente lograremos ob-servar un cambio en nuestra Baja California. Salgamos a votar. No dejemos que

la apatía y el abstencionismo sea el ganador en estas próximas elec-ciones. No dejemos que nuestros próximos representantes, sean ele-gidos por una minoría de votantes.El cambio empieza por nosotros

Coparmex TijuanaPor Roberto Rosas JiménezPresidente de Coparmex Tijuana

[email protected]: @CoparmexTijuana

Redacción/[email protected]

San Quintín.- La revista México Desco-nocido visitó el poblado de San Quin-tín, a fin de conocer la gastronomía de esta región en el municipio de Ensena-

da. Autoridades de la Secretaría de Turismo

del Estado (Secture) y el Fideicomiso para

la Promoción Turística de Baja California recibieron a un corresponsal y un fotógrafo de la conocida publicación, para desarrollar una guía de comida urbana y cerveza arte-sanal de Baja California, que se publicará en la edición impresa, con distribución en todo el país.Se mostraron los principales establecimien-

tos de San Quintín para incorporarlos a dicha guía, enfocándose en la gastronomía urbana como carretas, puestos fijos y semifijos, que son buscados por los turistas para consumir mariscos populares de la región.La cocina urbana es donde se encuentra la

originalidad de los diferentes platillos, lo que

permite disfrutar sabores únicos a través de ofrecimientos que incluyen la almeja pismo y la almeja de concha, moluscos nativos de esa región.Además de la gastronomía urbana, le in-

dicaron a los comunicadores las cervecerías artesanales que se han venido consolidando con el paso del tiempo y que gracias a la vi-sión de jóvenes empresarios, San Quintín ha podido aportar al crecimiento de esta indus-tria en Baja California.La finalidad de elaborar dicha guía, es invi-

tar al turista a que conozca los lugares y pue-da disfrutar de la gran variedad de servicios que se pueden encontrar en el Estado.

Destacará “México Desconocido” gastronomía de San QuintínPublicarán una guía de comida urbana y cerveza artesanal

Los moluscos son una de las especialidades

Cortesía

Page 17: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 17

Ana Laura Martínez [email protected]

El chile es una tradición cultural, domesticado desde la época pre-hispánica sigue vigente y es una de las razones por la que los mexi-

canos nos identificamos y gracias a lo cual tenemos la Declaratoria por la Unesco a la Cocina Mexicana como patrimonio cul-tural inmaterial de la humanidad.A continuación, un listado con preguntas

sobre el chile, ¿cuántas puedes acertar?

1- Entre los impuestos a pagar según el códice Huexotzingo, está el chilea)Verdadero b)Falso

2. ¿México fue el centro de domesticación del chile?a)Verdadero b)Falso

3. ¿Cuántas variedades de chile se conocen actualmente?a)Más de 15b)Más de 25c)Más de 35d)Más de 45e)Más de 55

4. La mayor variedad de chiles se da en:a)El sur del paísb)El centro del paísc)El norte del paísd)a y be)En el noroeste

5. Uno de estos chiles no es de origen mexicanoa)Rocotob)Guajilloc)Serranod)Jalapeñoe)De agua

6. El chile pasilla Mixe es de:a)Chiapasb)Oaxacac)Edo. de Méxicod)Veracruze)Tlaxcala

7. El chile cuaresmeño toma su nombre por: a) El lugar de origen

b)La temporadac)La fiesta religiosa d)Época de cuaresmae)Ninguna de las anteriores

8. El chile que viajó y se nacionalizó en Hungría se llamaa) Húngarob) Paprikac)Pimentónd)Pimiento de Hungríae)b y c

9. El chile es solamente silvestrea)Falso b) Verdadero

10. El chile huacle se encuentre ena)Edo. de Méxicob)Sinaloac)Oaxacad)Sonorae)Puebla

11. El chile mulato y el chile ancho son el mismo chilea)Verdadero b)Falso

12. El chile Miahuateco es originario de:a)Tabascob)Chiapasc)Pueblad)Oaxacae)Ninguna de las anteriores

13. USP significa:a)Unidades de sabor picanteb)Unidades Scoville de Picorc)Unidades sobre picord)Unidades sobre picante

14. El chile chorro se cultiva casi exclusivamente en:a)Querétarob)Edo. de Méxicoc)Guanajuatod)Chiapase)Baja California

15. El chile gordo es originario de las montañas de:a)Edo. de Méxicob)Guerreroc)Jaliscod)Michoacáne)Ninguna de las anteriores

16. En la región de Yucatán, el segundo chile más importante después del habanero es:a)Canicab)Mirasolc)De árbol

d)Mulatoe)De agua

17. Es propio de la región Huasteca: a)Catarinab)Rayadoc)Chipotled)Pasado

18. Es muy popular por su sabor ahumado y deshidratadoa)Pasillab)Anchoc)Huacled)Chipotlee)Otro

19. Usualmente se consume en verde, en salsas o encurtidos. Si bien es uno de los chiles más consumidos:a)Cuaresmeñob)Serranoc)Poblanod)Verdee)b y d

20. Hay un chile que se llama “loco”:a)Verdadero b)Falso

21. Forma parte del mole negro oaxaqueño:a)Chipotleb)Serrano secoc)Puyad)Chilcoxlee)Ninguno de los anteriores

22. El chile criollo es propio de:a)Ciudad de Méxicob)Nuevo Leónc)Morelosd)Tabascoe)Campeche

23. El chile Xcatik es uno de los chiles de mayor importancia en:a)Veracruzb)Yucatánc)Chiapasd)Jaliscoe)Michoacán

24. El chile guajillo recibe también el nombre de:a)Mirasolb)Guajónc)Rojod)Zacatecanoe)a y b

25. Los antecedentes del chile de árbol se encuentran en Yahualica:a)Verdadero b) Falso

26. Otro nombre del chile de árbol es el de “cola de rata”a)Verdadero b)Falso

27. De todos los chiles de México es el más largoa) Anchob) Huaclec)Pasillad) Pasadoe)Ninguno de los anteriores

28. ¿Cuál de estos chiles es usado para el “Relleno negro”?a)Xcatikb)Serranoc)Chilacad)Chawae)Soledad

29. El chile Cora es un cultivo tradicional del estado de:a)Nayaritb)San Luis Potosíc)Zacatecasd)Durangoe)Ninguna de las anteriores

30. El chile “Cora” forma parte de la famosa Salsa Huichola)Verdadero b)Falso

31. El chile Ojo de cangrejo crece en el estado de:a)Tabascob)San Luis Potosíc)Chiapasd)Quintana Rooe)Chihuahua

32. Recibe el nombre de Perón, Ciruelo, Cera o Canario y es originario de Sudaméricaa)Habanerob)Poblanoc)Manzanod)Perae)Peruano

33. El chile habanero tiene denominación de origen:a)Verdadero b) Falso

Culinary art schoolOfrece Licenciatura en Arte Culinario, la Maestría en Coci-nas de México, Diplomado de Sommelier y Vitivinicultura, así como cursos para aficionados, cursos para empresas y muchas otras [email protected] 664-621-00-83, 664-622-90-34

Contacto /culinaryartschooltj /ccgmbc /maestriacocinasdemexico /guiadelacervezamx

Trivia sobre los chiles de México

Icono de nuestra cultura, identidad nacional y patrimonio biocultural

Respuestas:1a,2a,3e,4d,5a,-6b,7d,8e,9a,10c,-11b,12c,13b,14c,-15b,16e,17b,18d,

19b,20a,21d,22c,-23b,24e,25a,26a,27c,-28d,29a,30a,31a,-32c,33a

Page 18: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

18 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Page 19: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 19

Por Adriana Zapién y Valente García de [email protected]@yahoo.com.mx

Platicando con Adriana sobre de qué escribiría esta semana, le co-menté que decidí hablar sobre la experiencia de pertenecer a un

grupo de cata. Si tu afición al fascinante mundo del vino va más allá de abrir algu-na botella en algunos días del año o cuan-do visitas el Valle de Guadalupe lo mejor es pensar en formar un grupo de cata.Los grupos de cata están compuestos

por personas que por lo menos tienen la afinidad por algún producto en específi-co: vino, cerveza, café, té, habanos, cho-colates y quizás un largo etcétera. En mi caso, mi más grande afición son los vinos de mesa.De esta manera, tienes oportunidad de

probar vinos que van más allá de lo que consumes cada día, y al repartirse los gas-tos con tus compañeros, se tiene la opor-tunidad de acceder a cosas que de forma individual serían imposibles de comprar. Lo primero es buscar personas con las cuales tengas buenas relaciones por lo tanto, si alguno de los miembros es una persona problemática o con gustos dema-siado exóticos, es mejor no incluirlo en el grupo.Adicionalmente, el conocimiento sobre

vinos debe ser bastante parecido, pues sí todos son amateurs será más fácil, al igual que si todos los miembros son profesiona-les del vino. En lo relacionado con vinos, y seguramente para lo demás también, el número ideal de miembros deben ser 10 personas y un máximo de 15. Sí el grupo es muy pequeño los gastos se incrementa-rán peligrosamente, y si es un grupo de-masiado grande, se perderá el control del mismo.Se debe establecer una cuota mensual

que debe ser respetada, en el caso de los que vivimos en la franja fronteriza se acostumbra establecer la cuota en dólares americanos aunque los vinos sean com-prados en cualquiera de los dos países. La cuota mínima se recomienda no sea me-nor de unos 15 dólares por miembro, y el cielo es el límite. He visto grupos donde se cobran 200, 300 y hasta 500 dólares por sesión. Evidentemente, a mayor cobro, los vinos serán más costosos, aunque esto no garantiza que será más divertida la cata.Se debe establecer una fecha y día fijo al

mes para la reunión de sus miembros y en el cual todos se encuentren de acuerdo. El local donde se hace la cata puede ser siem-pre el mismo, desde una casa a un local comercial, o puede variar en cada sesión del grupo (lo que permite conocer mu-chos lugares a los que no has asistido por uno u otro motivo).Las catas pueden ser a ciegas (las más in-

teresantes) o con pleno conocimiento de las etiquetas de las botellas. Dependen tus

gustos personales, aunque las catas a cie-gas nos sacan sorpresas muy interesantes. Se puede establecer un tema en particular o puede ser el traer vinos de cualquier rin-cón del mundo con el fin de conocerlos.En la cata se puede establecer si la comi-

da que debe acompañarla será traída o cocinada por sus miembros, o se consu-mirán productos del local donde se está realizando la misma. Lo común es que

se necesita consumir los alimentos en el restaurante y se cobra descorche. Se debe establecer previamente con el local estos términos para evitar sorpresas.Y por último, estos eventos deben ser

totalmente festivos, de convivencia y de formación de amistades y vínculos que pueden prevalecer más allá de la cata. Así que los invito a que se animen a formar su propio grupo.

Formando un grupo de cata de vinoAdriana Zapién

Las catas pueden ser ciegas o con pleno conocimiento de las etiquetas de las botellas

“No vivas dando explicaciones: tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los estúpidos no las entienden”

Este 2 de junio habrá que ir a votar, por el que quieras, pero vota. Al estar en juego la alcal-día de Tijuana, la 4ta ciudad

más importante del país, me di a la tarea de entrevistar para mi programa (Emprendedores en Acción) y para mi “Facebook” a los principales actores políticos, para que tú, mi lector queri-do, los conocieras de verdad.Debo reconocer que fue un ejercicio

muy entretenido, crítico y muy revela-dor para mí y para muchos fans y uno que otro “hater”. Fueron entrevistas duras, cordiales, amenas e incisivas (ninguna a modo del protagonista en turno). Me faltaron dos en mi calenda-

rio: Leyzaola, que tenía la agenda com-plicada, y el “Patas” (que le hace honor a su apelativo); la diferencia estriba en que el primero dio la cara y se disculpó de frente, pero el azul en un acto de co-bardía fue administrando mi petición formal, hasta que asumí que no, él no tenía las tablas, ni el valor o el tiempo para la realización de un diálogo que no fuera a modo o planchada por su experto en comunicación, que dicho sea de paso está usando sus vacaciones para manejarle los medios, acto perfec-tamente legal, pero de dudoso conflic-to moral (¡que emoción!, coordinarle la campaña en tus días de descanso al tercer lugar de la contienda, si ves las encuestas buenas, no las amañadas o pagadas en primera plana, antes hubie-ras criticado este hecho, hoy la chamba es chamba). Qué pena que el buen Moi que es listo, preparado y “buen amigo”, actúe igual que su jefe.Ese slogan popular: #Confíen, para mí

es un fraude, yo no voy a confiar en un

candidato que me prometió la entre-vista desde la campaña pasada y nunca tuvo el valor de sentarse a platicar con-migo. A diferencia de Julián o Arturo (que sí están en la pelea) la pregunta que hace Juan Manuel es: Yo ya gober-né ¿Quieren los tijuanenses que repita? Y la respuesta está siendo un rotundo NO, preferimos a Morena o al PRD. La realidad es que solo en su mundo ha hecho las cosas bien. 99% transparen-cia en el gobierno, pero 3% en el DIF, antes, “no voy a entrarle al crimen”, hoy un compromiso frontal. Aquí debo reconocer el trabajo de Marco Sotoma-yor, que para los recursos que tiene, ha dado muy buenos resultados, a pesar de los berrinches públicos de su jefe. En fin, un gobierno mediocre, lleno de verdades a medias y de un equipo adu-lador, que pronto estará en las filas del desempleo. Y como decía el papá de Colosio cuando fue presidente munici-pal: “Yo quiero que cuando termine mi mandato, pueda caminar por las calles

de mi ciudad, con más amigos de los que tenía cuando empecé el gobierno”. ¿Ustedes creen que este alcalde lo lo-gre? Creo que es un buen indicador del trabajo realizado en la función pública. El 3 de junio cuando una regidora ami-ga mía lo vaya a despedir, se quede sin guaruras, sin privilegios, sin chamba y buscando una notaría, que espero que no llegue nunca, por el bien de Tijuana, ahí estaremos para corroborar todas las observaciones que hice durante su mandato.Les reitero vayan a votar, aunque sea

por el azul, y a los desempleados, espe-ro verlos caminar con más amigos que antes, ya que durante el mandato nun-ca aguantaron la crítica, hubiera queri-do estar orgulloso de mi alcalde y hoy solo siento una pena profunda por el atraso en el que dejan él y su compadre a mi ciudad y a mi estado tan querido.PD. Diría el Escorpión Dorado: “Yo no

insulto, describo”, Y no quiero que mi ciudad siga oliendo a patas.

Camino al desempleo

El AlquimistaJuan José Alonso [email protected]/jjalonsoll

Profesor de posgrado de Cetys Universidad e IPADE Business School

Page 20: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

Por Chema Castro [email protected]

Tijuana.- La décima edición de la Expo Cer-veza Artesanal se llevará a cabo el viernes 7 y sábado 8 de junio en la explanada de la Plaza Monumental de Playas de Tijuana con

el sazón especial de concierto de Caifanes, además de Thievery Corporation, Inspector y Caloncho. Saúl Hernández, Sabo Romo, Alfonso André y Diego Herrera han dejado una imprescindible marca en la música nacional, e internacional, y Tijuana es parte principal de su gira promocional de su primer material discográfico nuevo como Caifanes desde que emergió el Nervio del volcán, esto en 1994.El legendario grupo mexicano será la bebida principal del primer día del festival mientras que al día siguiente estarán Inspector, Caloncho y Thievery Corporation, con entrada a 500 pesos por sesión; además, habrá un after party con Pepe Mogt.Las puertas del evento abren a las 14:00 horas para cada jornada, y clausuran a las 2:00 horas, y es evento abierto para todas las edades (menores de 8 años no pagan entrada).

La degustación de cerveza artesanal es exclusivamente para 18 años y mayores, quienes deberán presentar identificación. Baja California -y Tijuana en particular- es la entidad con mayor producción de cerveza artesanal en México, aunado a que San Diego, California, es uno de los principales puntos de Estados Unidos. Dicha hermandad ha quedado en claro con el paladar cervecero. Esta expo se ha distinguido en la región por no solamente reunir a los mejores exponentes del arte del fermento sino que han combinado exitosamente la degustación de cervazas artesanales con la presencia de conocidas bandas de rock, como Kinky, Bostich & Fussible, Jungle Fire, Tijuana NO, El Gran Silencio, Panteón Rococó, Kung Fu Monkeys y Maldita Vecindad, por nombrar algunas.Los boletos están ya a la venta en diversos puntos de la ciudad, así como a través de internet, y también habrá taquilla abierta los días de la expo.

20 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Caifanes y Thievery Corporation encabezan el programa musical de Expo Cerveza Artesanal 2019

Tendrán degustación con ritmo

Se llevará a cabo el viernes 7 y sábado 8 de junio

Archivo

Como ser relevante y no morir en el intento

MaraVillas del MarketingMaritza Morales [email protected]

Facebook: @postbranding

Hoy en día los consumidores son mucho más exi-gentes que antes, debido a la cantidad de infor-mación disponible, plataformas digitales y me-dios, todo lo que buscan lo pueden encontrar

desde un pequeño dispositivo móvil. La comunicación de las marcas con su consumidor solía ser

unidireccional, después evolucionó a ser bidireccional, pero ahora se desarrollan comunidades alrededor de una marca, usuarios y clientes que conviven y conversan entre sí, alrede-dor de la marca y con ella. ¿Qué necesita hacer una marca para ser relevante y perdurar

en un mundo tan competitivo, en donde la competencia puede ofrecer el “mismo” producto a igual o menor precio? Antes que nada, como lo he mencionado en otros artículos, es

crear su Plataforma de marca o una realineación de la misma; Definir su propósito como marca: ¿Por qué está aquí? ¿Cómo lo va a hacer? Y, ¿qué va a ofrecer?Una vez que se define la plataforma de marca, se requiere

identificar los distintos target de la marca para saber a quienes les queremos hablar y con esto desarrollar los mensajes ade-cuados, que generen impacto y sean relevantes para las audien-cias. ¿Y cómo lo hacemos? Les compartiré cinco puntos que les

pueden ser de bastante utilidad al momento de crear una es-trategia de marketing y comunicación:1. Ser relevante en la Cultura Popular. Esto quiere decir cono-

cer los gustos, preferencias, estilo de vida y comportamiento de las audiencias. Con esto podemos lograr integrar la realidad de

lo que le pasa a las personas todos los días, lo que viven, lo que les causa alegría, lo que les genera emociones. Una marca que no conoce lo que pasa en la cultura popular, está frita.2. Definir una Postura de marca, las marcas así como las

personas deben de tener una postura, ser fieles a sus valores y llevarlos a la práctica, ser congruentes. En ocasiones es difícil por la presión de las ventas y resultados a corto plazo que se exigen, pero recodemos que la constancia y esfuerzo son clave para lograr resultados duraderos. Es necesario comenzar des-de adentro, creando una cultura de marca. 3. Ideas como Soluciones de negocios. Desarrollar ideas ori-

ginales, que cubran una necesidad, innovar con nuevos pro-ductos o servicios complementarios, utilizando las nuevas herramientas disponibles, buscando un beneficio para la so-ciedad y no solo para unos cuantos, es el presente. Marcas con propósito.4. Hiper Personalización. Ya no es suficiente enviar un bo-

letín personalizado, una carta con el nombre del cliente, un mensaje de texto o una grabación de teléfono. La Personaliza-ción va más allá, saber en que etapa de la compra se encuentra la persona, cuales son sus preferencias, su frecuencia de con-sumo, sus productos favoritos, los horarios en los que compra, los momentos en los que compra, a través de que dispositivos, etc. Toda esta información es relevante y se puede obtener con distintas herramientas de análisis de datos, pero lo más impor-tante es saber cómo interpretar estos datos y seleccionar las va-riables que apoyen a tomar las mejores decisiones al momento de definir las estrategias de marketing.

Page 21: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 21

No te levantas con la misma tormenta que duermes, algo casi curativo ocurre entre las horas que se comen la noche y te arrojan a la mañana. Cerrando los párpados das apertura al “yo esencial” y toma las riendas sin cuestiones, sin necesidad de lenguaje; hace limpieza, mueve todo, tira otro tanto y acomoda la casa, no le tiene miedo a las esquinas empolvadas. Uno con la eterna conversación, inte-

rrumpe al silencio de hacer su propio trabajo, cortamos el curso natural de las cosas, por la presencia del tiempo; pre-sionamos a ejecutar, ponemos segunde-

ro para recibir la respuesta y exigimos la correcta, porque de otra manera cómo dormir, cómo vendernos la idea de que “todo está bien” y el ansia crece, y ella no conversa, ella grita.  Pretendemos que no conocemos el

caos, si siempre existe algo que nos lla-ma hacia él, todos hablan de buscar una “normalidad” que no existe y si existiera sería una monotonía que devora, pero por favor si alguien habita allí, que lo diga ahora. También es necesaria la des-trucción para que algo pueda comenzar de cero, llámese oportunidad, llámese vida, llámese edificio, pero es un sube y

baja tan conocido. Estamos en un eterno ciclo, pero siempre se tiene al hijo favori-to, al estado favorito, el libro que repeti-mos, la canción que siempre tarareamos y ese color espeso donde uno quisiera hasta nadar en él y si es posible, fotogra-fiar el momento.  Hay que reconocer en el juego que nos

hemos subido o quizá alguien burló las reglas y nos subieron, pero aquí esta-mos todos y debemos ver a los ojos cada instante y dejar de ser tan aferrados. Se debe saber dónde estamos parados y no acobardarnos, entender que hasta en nuestra peor escena, algo está pasando y

ese algo es parte del camino, a donde sea que este nos lleve, no hablo de un final feliz. Algo que sí debo de admitir, es que el

silencio sabe más que yo, mi respiración sabe perfectamente como calmarme, se-darme y también convencerme; sin dar un veredicto y mucho menos razones. Me vuelvo presente y un tanto resig-nada, pero una vez que me lleno de lo que hay y lo que es, algo pierdo y lo que pierdo es el miedo de seguir sintiendo y obviamente yo no ponga las dos meji-llas, sino que toda la cara, hay que sentir el golpe y no la viada. 

Mediorojo

De humanos, vicios y romancesAna Celia Pérez Jimé[email protected]

Escritora tijuanense, colaboraciones independientes para revistas culturales

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

Por Chema Castro [email protected]

La historia musical de la prime-ra mitad de vida de Elton John llega a la pantalla grande con Rocketman, en donde la reali-

dad se mezcla con fantasía para crear un producto digno del señor Reginald Dwight.De hecho esa parte de la fantasía y el

musical es lo que puede ser el principal atractivo para unos hacia este filme, mientras para otros, como en mi caso, hace que no siente del todo bien des-pués de poco más de dos horas.Y también es muy complicado no

comparar esta película con Bohemian Rhapsody, y más si tomamos en cuen-ta que el director de Rocketman, Dex-ter Fletcher, fue el encargo de pulir el filme de Queen después de partir el cabecilla original; agregado a que am-bos toman un arco historial parecido, al iniciar y finalizar casi en la misma época.Desde el inicio podemos observar

como las canciones de Elton John se emplearán en la obra y es una gran ventaja que Taron Egerton (Eddie The Eagle) se entrega con todo al papel del carismático británico, porque si no funcionara, el filme se vendría abajo en cuanto empezara y perdiéramos todo interés. Al inicio queda muy en claro la línea

que nos llevará de un punto a otro en la historia: los problemas que Reg tie-ne con su papá (Steven Mackintosh) y los efectos que tienen en el resto de su vida, incluso durante su período más exitoso.Al inicio el único verdadero apoyo

que tiene el joven Regnald es su abuela materna Ivy (Gemma Jones), porque ni su mamá Sheila Eileen (Bryce Dallas Howard) es del todo ayuda, incluso su eventual padrastro Fred (Tom Benne-tt) ayuda más en su evolución de un prodigio pianista a toda una estrella,

Aquí el guionista Lee Hall (Billy Elliot, War Horse) aplica bailables con las canciones clásicas de John para ali-gerar las posibles escenas pesadas, y serán la clave para que uno le guste o disguste la obra, ya que puede sacarte mucho de la emoción que se supone quiere lograr, o simplemente se te hace curada la puesta en escena.Y sabes cuando alguien sale a cuadro

que va ser importante para la historia, a diferencia a aquellos que sólo van de paso, como la aparición de Bernie Tau-pin (Jamie Bell), el co-escritor de bá-sicamente todas las canciones popula-res de Elton, que hasta la iluminación cambia para indicar al espectador que viene algo esencial, así como la villa-nesca llegada de John Reid (Richard Madden), quien eventualmente es el manejador y amante del cantante.Sutil no es una descripción que le die-

ra a Rocketman, va bastante directo a

los puntos centrales de la historia co-nocida de Elton John, incluso el punto final de la historia presentada, si uno sabe de su discografía, tiene una lógica conclusión. Pero no se preocupen, la mayoría de

los famosos y estrafalarios atuendos salen en escena (se extraña a Donald Duck, de seguro Disney no lo auto-rizó) así como uno de los conciertos icónicos, aquel celebrado en Dodger Stadium, donde se ve que la tecnología aún no llega para tener escenas ante un público realístico.A fin de cuentas Rocketman es un fil-

me salvable, la navaja de doble filo es la música porque, a diferencia de otros donde la música es parte, éste se con-vierte en un verdadero musical, casi se ve la intención de después adaptarlo a Broadway y, dependiendo de los gus-tos de uno, eso es bueno o muy, muy malo.

La película basada en la primera etapa de la carrera de Elton John se maneja casi como un musical

Duelo musical entre Reg y “Rocketman”

Rocketman• Reparto: Taren Egerton, Richard

Madden, Bryce Dallas Howard, Stephen Graham, Jamie Bell, Harriet Walter, Tate Donovan, Steven Mackintosh, Gemma Jones, Tom Bennett.

• Director: Dexter Fletcher• Guión: Lee Hall• Duración: 2:01hrs.• Género: Drama biográfico, Musical • Calificación: *** (de cinco)

Taron Egerton interpreta a Elton John en la cinta de Dexter Fletcher

Paramount Pictures

Page 22: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

22 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO

Por Chema Castro [email protected]

Por poco se arman los golpes antes de tiempo en la rueda de prensa del evento Fight Night Cham-pion 4, cuando los estelaristas

Erik Radleim y Antonio “Pollo” Barajas tuvieron que ser separados en el careo.La presentación ante los medios del lu-

nes 27 de mayo de la función de Martial Entertainment estaba a punto de conver-tirse en batalla campal entre los conten-dientes al Campeonato Pluma de la com-pañía tijuanense.La función, a celebrarse el sábado 14 de

junio en el Grand Hotel Tijuana a par-tir de las 20:30 horas, consistirá de ocho combates profesionales de Artes Marcia-les Mixtas y cuatro adicionales amateurs.El gran atractivo es el duelo estelar, pues

Radleim y Barajas ya se enfrentaron an-tes en la jaula de la misma empresa, sola-mente que ahora será por el primer fajín que presenta, además de ser un cinturón avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) y sancionado por la Comisión de Box, Lucha Libre y AMM de Tijuana.“La primera vez que nos enfrentamos yo

tenía mucho sin pelear y, la verdad, me dejé llevar al puro intercambio de golpes sin pensar en otra estrategia, pero ya esta vez va ser diferente.“Ahora ya estoy mejor preparado, ya

tuve otra pelea que gane (contra Cristian Jiménez el 2 de marzo de este año), es-toy en un nuevo gimnasio y traigo mejor estrategia, mi meta es ganarle sin dejar

duda”, declaró Barajas.El duelo entre Radleim y Barajas, gana-

do por el primero por decisión unánime, se llevó a cabo el primero de septiembre del 2018 en el mismo aposento que el próximo 14 de junio, solamente que aho-ra está programado a cinco rounds, de cinco minutos cada uno. A sus 28 años el “Pollo” es considerado

el veterano del enfrentamiento al con-tar con marca profesional de 10-5-1 tras haber debutado a principios del 2010, mientras que Radleim, quien acaba de cumplir 29, es el prospecto con récord de 5-2-0 pero con inicio en las MMA profe-sionales apenas en el 2016 pero con larga carrera amateur al amasar marca de 16-4-0.A esto se agrega que Radleim peleará en

una división superior a lo que acostum-bra, 145 libras en vez de 135, y eso podría darle mayor poder ya que la mayoría de sus triunfos han sido por sumisión.El ahora exponente de Rinox Gym,

Barajas cuenta en su historial ser el ex-campeón Gallo de Ultimate Warrior Challenge México (UWC) e importantes victorias contra algunos de los mejores exponentes en esa división en la región.

DEPO

RTES Se calienta

Fight Night Champion 4

El duelo estelar del programa será entre Erik Radleim y Antonio “Pollo” Barajas

Erik Radleim y Antonio Barajas se enfrentarán por segunda ocasión

Cortesía Iván Padilla Una de las cosas que han evolucionado en la NFL es la participación de los afi-cionados, la cual no sólo

se limita a vestir los colores de su equipo favorito, reunirse entre ami-gos para ver un día cualquiera algún partido o incluso ir al estadio a alen-tarlo.De hecho la NFL a la hora de elegir a los jugadores que irán al Tazón de los Profesionales, fue el primer organismo deportivo que tomó en cuenta a los aficionados ya que una tercera parte de la votación es de estos.Pero las cosas cambiaron, hay nuevas generaciones y lo que antes era un simple juego para complementar la campaña ya se convirtió en una mega empresa y me refiero al Fantasy Football o juegos de fantasía.Básicamente el juego en cuestión se trata de conformar a tu equipo, el aficionado cumple su sueño de convertirse en gerente general y con reglas bien establecidas se draftean a jugadores y dependiendo de su accionar en la vida real serán los puntos que se irán sumando conforme pasen las semanas.Es tanta la penetración que portales como Yahoo premian con viajes al Super Bowl con todos los gastos pagados, vamos, es toda una industria y además una competencia alterna.Aunque pudieran parecer gurús o merolicos, muchos de esos expertos hacen sus análisis y predicciones sobre la base del talento con el que cuenta cada equipo, es una opinión en la que básicamente hacen una interpretación y por ello es que se atreven a vaticinar cómo será la temporada en la vida real de un equipo.

Si bien es cierto que hay confianza en que los LA Chargers, a partir de la curva de crecimiento que traen con Anthony Lynn como entrenador en jefe ha ido a la alza y que suman dos temporadas ganadoras, una de estas hasta la instancia divisional, me llamó poderosamente la atención que para Mike Clay, un experto en el tema de Fantasy, pronostiqué que los del rayo tendrán su segunda temporada en la historia de la franquicia con marca de 14-2 y el invicto se perdería iniciando la segunda mitad de la campaña.No se trata de ser el eterno negativo e insisto, pese a que el equipo está bien armado, yo no vi que hicieran los arreglos necesarios para evitar que en postemporada sean aplastados como sucedió con New England Patriots.Por otro lado, si de comparar se trata, yo no veo a este equipo como aquel del 2006 que terminaron con 14-2, de arranque LaDainian Tomlinson está retirado así como Kris Dielman, Vincent Jackson, el chochos Shawne Merriman, Lorenzo Neal, Antonio Gates que estaba en plenitud, vamos, un verdadero equipazo.Que tengan una temporada así lo dudo, sin embargo lo que no dudo es que el grupo de nuevo tendrá un buen año, quizá mejor que el pasado lo cual les permita pensar que podrían tener el derecho a inaugurar el estadio que rentarán en Inglewood por encima de los LA Rams.

Mis dos centavosSalgan a votar, por quien quieran pero háganlo.

Fantasy Football y los Chargers 2019

El Infierno de Dante Dante [email protected]:@dantelazcano

Periodista, excomentarista de los Cargadores de SD y ha dado cobertura a los últimos 15 Súper Tazones

Page 23: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

INFOBAJA.INFO Jueves 30 de mayo 2019 23

Ganó Tigres, pero perdió el futbol

Tiro libre directoGuillermo A. Sá[email protected]

Graduado de la Universidad Estatal de SD, apasionado del futbol

El Clausura 2019 llegó a su fin, y con ello se confirma el famoso dicho que dice que “no hay que llegar pri-

mero, pero hay que saber llegar”. Y es que para los que no vieron la gran final del fútbol mexicano se perdieron de un partido extre-madamente aburrido en donde el conjunto de Tigres hizo lo necesa-rio para anular a la mejor ofensi-va del torneo y así coronarse tras el haber ganado el partido de ida con un marcador de 1-0. Así es, el torneo concluyó con un empate de 0-0 en donde el cuadro local nunca fue capaz de descifrar el esquema defensivo del rival y se quedó con las ganas de celebrar un gol  ante el conjunto que se ha autoprocla-mado como el mejor equipo de la década por todo lo que ha ganado. ¿Está en lo correcto? Estadística-mente sí, ya que desde que em-pezó esta mas reciente década el combinado norteño ha sido el más ganador, pero a la vez las formas de ganar no siempre han sido las más atractivas. Después de todo no es la primera vez que un equi-po dirigido por Ricardo Ferretti logra levantar la copa con un re-sultado poco atractivo, y mientras sigan técnicos con esa mentalidad es muy probable que se sigan dan-do finales como la del pasado do-mingo; al fin de cuentas el chiste es ganar y hasta cierto punto las maneras de hacerlo siempre serán aceptables mientras se termine con el máximo galardón de nues-tro fútbol.Ahora bien, ¿se debe aplaudir

la manera en la cual el conjunto de Tigres derrotó a su similar de León? Y la respuesta es simple: sí, pero solo si eres fan del conjunto regiomontano. Después de todo es

extremadamente difícil disfrutar de una final de esta índole si no le va uno al equipo que salió avante, ya que la manera que se dio dicho triunfo será complicada de acep-tar para cualquier otra persona. Para el aficionado imparcial se convertirá en una final que por la manera que se jugó será olvidada fácilmente, mientras que para la gente que apoyaba al cuadro gua-najuatense se tornará en una expe-riencia eternamente frustrante en donde sin duda merecieron algo más que una derrota por la míni-ma diferencia tras 180 minutos. Pero bueno, en esta columna

se ha hablado en reiteradas oca-siones sobre el hecho de que el ‘merecimiento’ es ajeno al fútbol y sobra decir que en este caso el equipo que supo mejor jugar la final fue quien la ganó; la expe-riencia del  cuadro de la frontera superó en su totalidad la aparente fiereza del conjunto de León para vencer al equipo favorito de la fase regular en el último partido del torneo.En fin, uno puede reclamar por

horas sobre la manera grosera con la cual el conjunto de Tigres se volvió el monarca del fútbol mexi-cano, pero al fin de cuentas nadie les quitará el hecho de que en este momento son el mejor equipo de nuestro país. Quizá sin magia pero con una

manera muy clara de jugar la li-guilla este equipo se ha adueñado de un campeonato más y de se-guir jugando así siempre seguirá siendo candidato al título. Así que felicidades al cuadro de Nuevo León, equipo experto en jugar li-guillas. Ganó Tigres, pero perdió el fútbol.

Continúan debutando con San Diego

Curvas, Rectas y palabrasPedro A. Gutiérrez@[email protected]

Iniciando el orden al bat

Ha pasado otra semana en el calendario de la tem-porada 2019 y los Padres han mandado llamar a

otro prospecto de las menores en Josh Naylor, otorgándole su prime-ra oportunidad de jugar todos los días durante la última semana de juegos en parques de Liga Ameri-cana.La presencia del bateador designa-

do, le brinda la oportunidad a Andy Green de sumar un bat adicional a su lineup y Naylor ha tenido el im-pacto suficiente para mantener su presencia en la alineación, creando un buen problema para San Diego y eso es muchas opciones para pocos espacios en el roster.Naylor es uno más que se une al

listado de jugadores que han debu-tado para San Diego en este 2019 e independientemente de los resulta-dos colectivos del club, la mayoría de ellos ha demostrado por que las sucursales de los Padres cuentan con el mejor sistema de granjas en todo MLB.Con figuras como Chris Paddack,

Fernando Tatis Jr., Cal Quantrill, Naylor, Austin Allen y Ty France, de pronto es fácil darnos cuen-ta que el presente ya ha llegado al club, cada vez más alejándonos de ese plan a futuro para el éxito de la organización.De igual forma la amplia cantidad

de jugadores jóvenes talentosos, demuestra que también han queda-do atrás los días de los prospectos únicos de cada generación. En épocas anteriores solo veíamos

a un Roberto Alomar, a un Andy Benes o a un Ben Davis, como las figuras que daban promesa para el club, sin embargo, ahora las cosas han cambiado tanto, que el enfo-

que ya no es alrededor de un sólo jugador.

Una pequeña triviaMenciona a los dos jugadores en la

historia del béisbol en sumar 3,000 hits, 200 jonrones y 500 bases ro-badas.

Calentando en el BullpenLa Liga Mexicana del Pacífico re-

cientemente realizó su Draft de Expansión, esto debido al ingreso de dos nuevas franquicias al béis-bol invernal mexicano, los Algodo-neros de Guasave y los Sultanes de Monterrey.El Draft sirvió para que ambos

equipos construyeran sus rosters para la Temporada 2019-2020, al seleccionar a diferentes jugadores del resto de los ocho equipos.

En el círculo de esperaEste fin de semana, los Padres

inician una estancia larga de tres series recibiendo a los Marlins de Miami, a los Phillies de Philadel-phia y a los Nacionales de Washin-gton, sumando un total de 10 jue-gos en 10 días ante los tres rivales de la División Este de la Liga Na-cional.Al concluir el equipo saldrá de

gira para medirse de nuevo frente a rivales de la propia División Oeste, enfrentando a los Gigantes en San Francisco y los Rockies en Denver, en ambos casos haciendo la segun-da de las tres visitas anuales ante sus rivales de la misma división.

Y la respuesta es…Rickey Henderson y Paul Molitor.Por esta semana es todo, pero

les recuerdo que “cada strike en la vida, los trae más cerca de su próximo cuadrangular.

Page 24: Periodismo que vale mucho y no cuesta No.497 Jueves 30 de ... · Las votaciones de este domingo 2 de junio serán las primeras en la historia de Baja California con posibilidad de

24 Jueves 30 de mayo 2019 INFOBAJA.INFO