86
El periodismo de todos Periodismo Multimedia #USMP

Periodismo de todos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Periodismo de todos

El periodismo de todos

Periodismo Multimedia#USMP

Page 2: Periodismo de todos

¿Pueden las personas convertirse en periodistas?

Page 3: Periodismo de todos

Una persona se convierte en periodista con la potencia que le da un click.

Page 4: Periodismo de todos

Periodismo ciudadanoPeriodismo 2.0Periodismo 3.0

CyberperiodismoPeriodismo público

Periodismo participativoPeriodismo democrático

Street JournalismCrowdsourcing

Page 5: Periodismo de todos

La difusión de noticias en manos de cualquier persona.

Doing Media Studies

Page 6: Periodismo de todos

Herramientas.Hard

PCCelularCámara

Page 7: Periodismo de todos

Herramientas.SoftBloggerTwitterFacebook

Page 8: Periodismo de todos

¿Qué más hace falta? Información.

Page 9: Periodismo de todos

¿Técnica?

Page 10: Periodismo de todos

PERIODISMO ESPONTÁNEOEl Milagro del Hudson. 15/01/2009. U.S. Airways flight 1549PERIODISMO ESPONTÁNEOEl Milagro del Hudson. 15/01/2009. U.S. Airways flight 1549

Page 11: Periodismo de todos
Page 12: Periodismo de todos

549.567 visualizaciones1 año después549.567 visualizaciones1 año después

Page 13: Periodismo de todos

Fácil. Rápido. Gratis.Fotos onlineFácil. Rápido. Gratis.Fotos online

Page 14: Periodismo de todos

Gregory LamFlickrGregory LamFlickr

Page 15: Periodismo de todos

El termómetro socialQué está pasandoEl termómetro socialQué está pasando

Page 16: Periodismo de todos

¿Cómo se ve hoy el avión?Producción. Profundidad.¿Cómo se ve hoy el avión?Producción. Profundidad.

Page 17: Periodismo de todos

A partir de los disturbios desatados por los resultados de las elecciones en Irán del 12 de junio de 2009, el presidente Mahmoud Ahmadinejad prohibió a los periodistas extranjeros salir de Teherán, y luego los obligó a permanecer en sus hoteles u oficinas.

No calculó, o no pudo evitar, que otros periodistas, sin credenciales ni diplomas,cubrieran las escenas que dieron testimonio de la muerte de más de 20 personas, y que las subieran al instante a la Web.

En Irán, más del 30 por ciento de la población tiene acceso a Internet, lo que constituye una masa superior a los 23 millones de usuarios.

Tal es la importancia de esta mixtura de periodismo y ciudadanía, que el Departamento de Estado de los Estados Unidos se comunicó con Twitter para pedirle que postergaran la jornada de mantenimiento que tenían programada, así el movimiento opositor iraní podía continuar comunicándose.

Page 18: Periodismo de todos

Un escape a la censuraEl poder de la sociedad organizada.Un escape a la censuraEl poder de la sociedad organizada.

Page 19: Periodismo de todos

IRÁN (Neda Agha-Soltán)"Neda paid the ultimate price for freedom. She is a symbol of our resistance and a true Iranian hero"

IRÁN (Neda Agha-Soltán)"Neda paid the ultimate price for freedom. She is a symbol of our resistance and a true Iranian hero"

Page 21: Periodismo de todos

24 horas x minutoLa cadena de broadcasting más grande del mundo, 40% de las visualizaciones.24 horas x minutoLa cadena de broadcasting más grande del mundo, 40% de las visualizaciones.

Page 22: Periodismo de todos

Creemos en las personas.¿Creemos en los medios?¿Creemos en las noticias?

Creemos en las personas.¿Creemos en los medios?¿Creemos en las noticias?

Page 23: Periodismo de todos

¿El periodismo se equivoca?¿Miente?

¿El periodismo se equivoca?¿Miente?

Page 24: Periodismo de todos

¿Y el periodismo ciudadano?¿Y el periodismo ciudadano?

Page 25: Periodismo de todos

Michael JacksonSu muerte en el online.

Page 26: Periodismo de todos
Page 28: Periodismo de todos

Steve Jobs was rushed to the ER just a few hours ago after suffering a major heart attack. I have an insider who tells me that paramedics were called after Steve claimed to be suffering from severe chest pains and shortness of breath. My source has opted to remain anonymous, but he is quite reliable. I haven't seen anything about this anywhere else yet, and as of right now, I have no further information, so I thought this would be a good place to start. If anyone else has more information, please share it.

Page 29: Periodismo de todos

Flickr User: acaben

Hizo caer 10 puntos lasacciones de Apple.Octubre de 2008

Page 31: Periodismo de todos
Page 32: Periodismo de todos

Jeff Goldblum

Page 33: Periodismo de todos

El de Jurassic ParkEl de Jurassic Park

Page 34: Periodismo de todos

Jeff Goldblum. 1952-¿2009?

Page 35: Periodismo de todos

Repitiendo el rumor equivocadoRepitiendo el rumor equivocado

Page 36: Periodismo de todos
Page 37: Periodismo de todos

Sí, estoy muertoJeff Goldblum en el show Colbert Nation.Sí, estoy muertoJeff Goldblum en el show Colbert Nation.

Page 38: Periodismo de todos

El homenaje post mortemEl homenaje post mortem

Page 39: Periodismo de todos
Page 40: Periodismo de todos

En Internet, errar, no siempre es humano.

Page 41: Periodismo de todos

Pero, por lo general, errar es humano.

Page 42: Periodismo de todos

Hablamos entonces de porcentajes, márgenes de error.

Page 43: Periodismo de todos

Y de credibilidad.

Page 44: Periodismo de todos

Respaldo. Historia. Equipo. Profesionalismo.

Page 45: Periodismo de todos

El periodismo sin medio.

Page 46: Periodismo de todos

La reputación digitalAl igual que en Ebay, los usuarios (periodistas ciudadanos)comienzan a construir índices de reputación, de credibilidad.

Page 47: Periodismo de todos

¿Enemigo o aliado?

Page 48: Periodismo de todos

1. Es una amenaza. (Un reemplazo)

Page 49: Periodismo de todos

Críticos de cine

Page 50: Periodismo de todos

2. Es un complemento.

Page 51: Periodismo de todos
Page 52: Periodismo de todos
Page 53: Periodismo de todos

Fotoperiodismo ciudadano

Page 54: Periodismo de todos
Page 56: Periodismo de todos

3. Es colaborativo.

Page 58: Periodismo de todos

OhmyNews ( 오마이뉴스) es un diario electrónico en línea de Corea del Sur, fundado en 2000 por el periodista Oh Yeon Ho.

El proyecto, que tiene ediciones en coreano, inglés y japonés, es considerado uno de los hitos del llamado Periodismo 3.0, se encuentra entre los sitios de internet más visitados de su país.

La idea central de este medio de comunicación es que los propios lectores sean los autores de las noticias.

El diario cuenta con un equipo de redacción llamado "News Guerilla" que revisa, edita, y en caso necesario, pide complementar e incluso rechaza las colaboraciones enviadas.

Alrededor del 70% de los contenidos del portal está compuesto por las colaboraciones de los lectores.

Page 59: Periodismo de todos

El mundo habla, ¿lo estás escuchando?

Page 60: Periodismo de todos

NowPublic

Page 61: Periodismo de todos
Page 62: Periodismo de todos

4. Es una fuente de trabajo.(Periodismo por demanda)

Page 63: Periodismo de todos

Global for Me

Global Radio News, la primera y másgrande red mundial de periodistas independientes, con más de 600 reporteros en 120 países, lanzó Global for Me.

La casa del periodismo para “vos”. Cuando hay suficientes “vos” detrás de una historia, o sea, muchos interesados y dispuestos a donar dinero por esa noticia, GFM la produce.

Uno puede sugerir temas o sumarse a los que ya figuran en el sitio, y donar dinero para que esa cobertura sea realizada.

¿Dónde está Osama Bin Laden?; ¿Se estaba escondiendo Karadzic cuando lo descubrieron?;Un reportaje a Barack Obama.

Page 64: Periodismo de todos

Spot.us

En noviembre de 2008, David Cohn, quien recibió 340.000 dólares para testear su idea, lanzó Spot.us.

Las personas (por lo general, periodistas profesionales) ofrecen y venden su propuesta de nota, incluyendo videos en los que explican a cámara la razón por la cual quieren realizarla, una descripción del trabajo que harían y cuánto quieren cobrar por ello.

Se puede consultar el dinero que lleva recaudado cada artículo, y cuánto falta para que se haga realidad.

Page 65: Periodismo de todos

5. Es híperlocal.

Page 66: Periodismo de todos
Page 67: Periodismo de todos

6. Es reciclable.

Page 68: Periodismo de todos
Page 69: Periodismo de todos

7. Es automático.

Page 70: Periodismo de todos
Page 71: Periodismo de todos
Page 72: Periodismo de todos

8. Es rápido.

Page 73: Periodismo de todos
Page 74: Periodismo de todos

9. Es en primera persona.

Page 75: Periodismo de todos
Page 76: Periodismo de todos
Page 77: Periodismo de todos

Cortar por lo sanoDel Potro y los rumores.Cortar por lo sanoDel Potro y los rumores.

Page 78: Periodismo de todos

Periodismo por protagonistasEl programa de radio de Fabricio Oberto.Periodismo por protagonistasEl programa de radio de Fabricio Oberto.

Page 79: Periodismo de todos

10. Es el sueño de todo político.

Page 80: Periodismo de todos

Mi propio medioChavez en TwitterMi propio medioChavez en Twitter

Page 81: Periodismo de todos

Mi propio medioObama en TwitterMi propio medioObama en Twitter

Page 82: Periodismo de todos

(El paréntesis Gutenberg)

Page 83: Periodismo de todos

La letra impresa se devalúaPor Roberto Guareschi

Es una idea provocativa que hoy está tomando fuerza: Internet nos hace volver a una cultura propia de la oralidad. Antes de la imprenta, el conocimiento se transmitía oralmente. Quizás los mejores ejemplos de ese tipo de construcción sean La ilíada y La odisea. Homero era un “cantor”: tomaba versos de otros y los mezclaba y reelaboraba. Los “cantores” eran los depositarios del conocimiento colectivo. No existía el concepto de “autor”.

Con la invención de la imprenta comenzó a construirse la presunción de que la verdad estaba en los libros. Eran sólidos, hermosos, ordenados. “Uno podía confiar en la palabra, impresa en lindas, prolijas columnas”, dice Thomas Pettit, profesor de la Universidad de Dinamarca del Sur; ayudaban a ordenar nuestra visión del mundo en categorías. Los libros eran lo más creíble y, en categorías menores, los libros de bolsillo, los diarios y los rumores (originados en palabras, claro).

La idea provocativa que hoy intento describir –Pettit es su teórico más radical– se llama “El paréntesis Gutemberg”. La era de la palabra impresa estaría terminando. Internet, las redes sociales, están construyendo una cultura mediática definida por lo efímero, la referencia de amigos, el chisme, y por la información y el conocimiento que fluye y no se contiene en el formato rígido y estable de la imprenta.

Page 84: Periodismo de todos

Es una “segunda oralidad” (por eso la cultura de lo impreso sería un “paréntesis”). Algunas de sus operaciones (sampling y remixing) consisten en tomar parte del contenido de una obra (frases textuales, musicales, etc.) y reusarla dentro de otra obra, sacándola del contexto original. Es una cultura hecha, como en la época de Homero, de copia y recreación. ¿Copia? Sí: copia. Hoy se llamaría “plagio”; para Homero no existía tal cosa. Tampoco para Shakespeare, otro genial “remixador” (uno de los últimos): la mayoría de sus obras son reelaboraciones de otros textos.Una acotación: los derechos de autor irán muriendo en muchas zonas de la nueva cultura. Célebres bandas de rock toleran la piratería: esa difusión no autorizada hace a sus giras negocios multimillonarios, mucho más que el disco. Música y letras (palabras) no mediadas.

Retomamos a Pettit: “Se quiebran categorías. La letra impresa no es más garantía de veracidad. Lo oral ya no debilita a la verdad (...) El periodismo deberá distinguirse en un mundo de formas de comunicación superpuestas. La gente no supondrá que si algo está en el diario es verdad”. En esto, el señor Pettit llega tarde... Mucha gente ya lee los diarios con espíritu incrédulo, acá (más aún por la disputa con los Kirchner) y en el mundo desarrollado. En este aspecto, nosotros ya estamos fuera del “Paréntesis Gutenberg”.

Page 85: Periodismo de todos

La palabra impresa no desaparecerá pero seguirá devaluándose. Formará parte de nuevos lenguajes: no reinará y/o tendrá que compartir el trono.La Iglesia temía a la imprenta: con la difusión masiva de la cultura perdía el monopolio de la verdad. Esta “segunda oralidad” acelerará el fin de otro monopolio de la verdad: el de los medios y periodistas tradicionales, golpeados por las nuevas tecnologías y por la cultura que las crea.

Esa cultura se cuece en las redes sociales. Cada vez más gente consume información guiada por recomendaciones de sus amigos, en vez de ir directamente a los grandes medios. Sobrevivirán los que sepan construir una nueva credibilidad y un nuevo liderazgo. La palabra impresa y las grandes marcas periodísticas no impresionan a los nativos digitales. Cada vez más la credibilidad y el liderazgo se ganarán en un trabajo conjunto y en red con los usuarios y no desde un podio, en un aula magna, frente a una audiencia muda y decreciente.

Page 86: Periodismo de todos

Roberto Guareschi en TEDHacer click sobre imagen para ver video