16
Edición 41 Diciembre de 2012 Pag. 8 y 9 Pag. 3 Pag. 7 Pag. 7 Pag. 5

Periódico Signos desde La 13 Edición 41

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta Edición encontraras: Pag: 3 La Noche Negra Alumbra la Comuna 13 Pag: 4 y 5 El acoso, un caso que acosa Pag: 7 Centro de Salud la Esperanza Pag. 8 y 9 Revolución sin Muertos 8

Citation preview

Edición 41 Diciembre de 2012

Pag. 8 y 9

Pag. 3 Pag. 7 Pag. 7 Pag. 5

UNA PUBLICACIÓN DE LA

EditorialEditorialEditorialEditorial

DirectorAlexis Hinestroza Mena

Coordinador Signos desde la 13Diego Bram

Comité de Redacción

Alexis Hinestroza

Andrés Santa

Diego Bram

J E. Moreno

Juan Carlos Ramírez

Diseño

Andrés Santa

Interventoría

Darío Ortiz

Dirección General de Comunicaciones

Alcaldía de Medellín

Secretaría Privada

Impresión

El Colombiano

Agradecimientos

María José Díaz

Territorio de Artistas

John Alexander Alvarez

delaurbe.udea.edu.co

Signos desde la 13

Tel: 492 08 23 - 492 54 73

Cel: 312 890 8540

Cra: 117B # 39 ª 24

[email protected]

[email protected]

Este año estuvo cargado de nuevas experiencias y nuevos retos que asumimos con mucha responsabilidad, honestidad y una transparente labor. Gracias al compromiso de todas y todos los que conformamos la familia llamada Kinésica; reestructuramos la parte organizacional de la Corporación (Misión, Visión, Objetivos Estratégicos y Principios y Valores), publicamos cuatro ediciones de nuestro periódico Signos desde La 13, realizamos el segundo Festival de Cine y Video ¡Comuna 13 La Otra Historia!, consolidamos el trabajo con el Semillero Infantil Kinésica y empezamos la reorganización del Grupo Juvenil.También creamos al ianzas con a lgunas organizaciones como: Corporación Jurídica Libertad y Corporación Surgir.Agradecemos a todos aquellos que reconocen el periódico y lo sienten como propio, especialmente a toda la comunidad de la Comuna 13 de Medellín, que no son más que SIGNOS DE VIDA y seres muy importantes para nuestra ardua labor.

Las opiniones, y/o similitudes expresadas por los columnistas en sus artículos, fotos, gráficos o caricaturas son libres y de ellas son responsables sus autores.

Edición 41 Diciembre de 2012

¡FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y UNPROSPERO AÑO NUEVO 2013, LLENO DE

ÉXITOS, LES DESEA LA CORPORACIÓN DEPERIODISMO Y MEDIOS KINÉSICA!

3

Edición 41 Diciembre de 2012

Lu

is E

du

ard

o L

oa

iza

La Noche NegraAlumbra la Comuna 13

La Noche NegraAlumbra la Comuna 13

Por: Diego Bram

4

EL ACOSO, UN CASO QUE ACOSAEL ACOSO, UN CASO QUE ACOSA

5

Julia

na M

arin

Edición 41 Diciembre de 2012

Por: Juan Carlos Ramírez

6

Luis

Eduard

o L

oaiz

a

Por: Diego Bram

JÓVENES POR LA CONVIVENCIAJÓVENES POR LA CONVIVENCIA

7

Edición 41 Diciembre de 2012

“Sera que el vigilante tendrá algún conocimiento sobre este reumatismo queme esta matando”

ALL YOU NEED IS LOVEALL YOU NEED IS LOVE

8

Edición 41 Diciembre de 2012

9

10

Mi nombre es Juan y hoy es un día como el de ayer: baldío, solo e inútil. Porque los días tienen sus días, antes de ayer fue uno mejor. Ojalá ayer hubiera sido uno de esos. Vivo con mi amigo y mi madre. Ellos no hablan casi por pena, supongo. Mi casa no es diferente a todas, posee 35 habitaciones y una panorámica que envidiaría la misma luna.

Mi abuelo murió hace 40 años, dicen que fue por cáncer en los pulmones, siendo sincero aún no lo creo; nunca mostró síntoma que indicara alguna anomalía pulmonar.

Ayer no quise hacer nada, por lo cual me dediqué a contar estrellas y a pensar en cosas casuales, como por ejemplo, por qué el cielo queda arriba y no abajo.

Nací en un pueblo que ya olvidé donde brota el agua más dulce de mi país. Creo que está a pocos kilómetros de la ciudad que me vio crecer. Desde niño me parecía a mi abuelo en el carácter y en la altura, ayer lo confirmé después de hablar con él en un sueño. Me contó el motivo de su muerte, con el cual si me dejan decirlo, no convence. Me dijo, por las horas de la madrugada, que sentía un malestar y que estaba seguro que le iba a dar gripe. Le recomendé tomar bebidas calientes y salir poco, cosa que dudé que hiciera.

Hoy el día está de buen ánimo. ¿Por qué? Creo que porque es domingo.

Visité a mi madre, ella duerme en la habitación número 28. Siempre estuve en desacuerdo con el número de su aposento, pero ella insistió en conservarlo; dice que ese número le trae recuerdos. Bueno, ni modo. Salí de mi cuarto con mi amigo que corre como un rayo. Subimos por las escaleras en forma de caracol guiándonos por nuestro olfato, la pieza de mi madre cuenta con un olor a rosas en descomposición que impregna toda la casa. Después de subir las doscientas treinta y cuatro escalas, llegué. Lo primero que vi fue la puerta entreabierta. Cosa rara en madres como la mía que no toleran el sonido de la soledad.

Entré y allí estaba ella: acostada, sola, vieja, los años... los años... ¡Tengo miedo!Le dí un abrazo y un beso y abrió sus ojos. Casi no me reconoce. Después de acariciar mi rostro por repetidas ocasiones pronunció mi nombre:” Juan”. Su rostro iluminó mis ojos. Le dije que quería tenerla más cerca de mí, que se cambiara de habitación, pero sólo pude tenerla unos pocos minutos. Volvió a caer en ese estado donde el cuerpo no comparte espacio con la mente. Quedó inmersa en el sueño que no la deja levantar de esa cama y que solamente le permite unos pocos minutos cada 28 días.

Salí de allí derrotado, esperando tener mejor suerte el próximo mes cuando la vida se apiade de un hijo que anhela volver a tener la madre que hace pocos años tuvo.

No trabajo ni estudio. Solo dedico mi tiempo a tallar la madera que algún día fue de mi abuelo y a leer poesía. Mi amigo cree que estoy loco, pero no lo creo, un loco no hablaría solo como lo suelo hacer mientras limpio los cuadros de mis recuerdos, ni se pelearía con el espejo mientras admira lo que fue y ahora no es.

Es tarde y creo que voy a dormir como hace mucho no lo hacía, pero antes voy a dar una vuelta por el cementerio donde está enterrada la mujer que algún día amé, y digo algún día, porque la verdad ahora es insoportable. Patio trasero, el árbol de mangos, la fuente de los deseos, ¡ah, sí! es acá. Mira amigo es ella, ¿te acuerdas? Sí, lo sé, era hermosa. No, no me mires así que ella no tenía opción aunque hubiera dado mi muerte por ella. Pero ahora es despreciable. Está haciendo frío, se acerca una tormenta, es mejor entrar.

Mi habitación es alumbrada por los relámpagos que golpean las tumbas que dejan entrever nombres que me paralizan. Voy a cerrar mis ojos. Abuelo ven a mi sueño quiero que hablemos.

Son las 3:00 de la mañana, he despertado de repente, estoy triste. Mi abuelo no pudo llegar al lugar a acordado para las charlas nocturnas. ¿Qué me pasa? Quiero conciliar nuevamente el sueño pero solo puedo pensar en el álbum.

A hora son las 3:28 de la madrugada y no puedo dejar de p e n s a r e n e l á l b u m .

¡Has ganado pensamiento sin misericordia! Me paro, busco un cajón al lado de mi cama, veo el álbum, se me detiene el corazón. Es como mi mano de grande y tiene unas letras tejidas con cabello que dice: “el álbum de mi desgracia es al abrir estas páginas la nueva tuya”. Y es allí donde comienzo a entenderlo todo. En la primera página veo la foto de mi amada abrazándome. La segunda foto es de mi madre dándonos la bendición el día de la boda. La tercera es cuando nuestro primer hijo vino al mundo. La cuarta es cuando, es cuando, es cuando, no lo sé, no hay cuarta...

Algo faltaba en el álbum. En la cuarta página aparece una nota en el extremo izquierdo de la hoja: "Patio trasero, el árbol de mangos, la fuente de los deseos, tumba de la amada entre el hijo del hombre y la abuela amorosa encontrarás las fotografías de la familia que algún día fue y al otro ya no".

UN DÍA PARA MORIRUN DÍA PARA MORIR

11

Edición 41 Diciembre de 2012

Estoy alterado. Mi amigo no responde. Subo corriendo a la habitación de mi madre y veo que no hay nadie, en la puerta queda una nota que dice: “paciente 0028 fue recluida en este hospital médico por carencia de sentidos vitales y posteriormente fue declarada muerta a las 3:28 del 28 de abril de 1978. Esta nota es escrita por Juan, su hijo, quien la abandonó a sus 76 años, y enloqueció a causa de sus excesos con las drogas. Era médico y su esposa fue muerta a manos de él quien por accidente mató a su hijo y, posteriormente, se mató. Antes de hacerlo escribió una nota que personalmente pegó en la habitación 0028 del hospital donde vio morir a la madre y nacer a su hijo”.

Ahora lo comprendo. Bajo las escalas mientras la luz de la luna me rasga la cara. Abro la puerta, camino con el álbum en las manos. Miro al patio trasero, el árbol de mangos, la fuente de los deseos, la tumba de la amada entre el hijo del hombre y la abuela amorosa. Retiro las vastas hojas del mango seco y miro las tumbas. Me agacho, observo y soy consciente. Aparece mi amigo, le ordeno que se siente y lo hace. Miro las fotos de los momentos que me brindaron los seres que algún día amé. Veo la fecha: fue hace tres días.

Cierro mis ojos, caigo al suelo.

Me encuentro con mi abuelo, me dice que él no murió de cáncer, que fue asesinado por su hijo al ver como degollaba a su madre y que solo me aconseja algo, que le pida perdón a los que alguna vez fueron vivos y que los invite a entrar, a estar en la casa, que es lo correcto.

Miro la tumba de la amada y le pido que me perdone que me encantaría observar las estrellas con ella toda la eternidad. A mi madre que nunca la abandonaré que la extraño y a mi hijo, que tengo un amigo que le encantaría jugar con él, que lo amo como a nadie.

La luna desplegó sus brazos y las estrellas llovieron al ver levantar de aquellas tumbas a las personas que más amo. Las invito a entrar después de besarlas, no parecían estar enojadas, cosa que me agradó. Instalé a mi madre cerca de nuestra habitación - ¡nuestra! - ahora somos una familia querido amigo canino.

Hoy es un día lleno de vida: los pájaros cantan, los muertos viven, los vivos mueren y el sol salió después de días sin hacerlo. La vida volvió a la normalidad. Mi madre hace el té. Mi hijo juega con mi amigo que ahora también es de él. Mi amada me acompaña a leer poesía y se admira en el espejo que algún día estuvo vacío.

Todo es normal, ¡tan normal!

Han pasado dos meses y siento una gran atracción por la droga. Mi amada me pide que por favor no lo haga, que recuerde cómo empezó todo. La tranquilizo y caigo en el juego de la muerte por segunda vez.

Han pasado dos semanas más y le pegué a mí amada por votar la droga que consumo ahora con mayor frecuencia que en vida. Mi madre me alzó la voz y no lo toleré, propinándole un golpe que la dejó inconsciente. Mi amada al ver la situación cogió un cuchillo, con el que preparábamos la carne cuando queríamos disfrutar de una parrillada en familia, y atentó contra mi vida, arrebatándoselo proseguí dándole tres golpes certeros en el pecho; para ser preciso en el lado izquierdo cerca de la tercera costilla de la clavícula hacia abajo. Mi amado hijo no dejaba de llorar y eso me irritó, por lo que con un leve golpecillo impartido con la precisión de quien conoce el cuerpo humano en su dimensión, paró de llorar. Mi amigo enfurecido se abalanzó sobre mí como si fuera un desconocido, le ordené que parara pero no lo hizo, ¡entonces ya saben lo que pasó! No lo quería hacer pero no tuve alternativa, lo maté.

He acabado dos veces con la vida de los seres que me han amado, y todo por la droga, esa droga que algún día me ofreciste y que hoy a las 3:28 de la madrugada acaba con la esperanza de vivir esta muerte. Abuelo no debí obedecerte, pero no puedo hacer nada, estoy condenado. Alzo el cuchillo, lo paso suavemente par mi garganta, formando un ángulo de 180 grados, no sangro pero me desmorono, creo que estoy muriendo, pero no estoy seguro.

Espero que sea así y no como hace dos meses, dos semanas y tres días, donde repetí un ciclo donde no fui capaz de salir.

Soy culpable es lo único cierto.

Busco el álbum con las últimas fuerzas que me quedan, agrego una nueva foto al historial y escribo una carta : “paciente 0028 fue recluida en este hospital médico por carencia de sentidos vitales y posteriormente fue declarada muerta a las 3:28 del 28 de abril de 1978. Esta nota es escrita por Juan, su hijo, quien la abandonó a sus 76 años, y enloqueció a causa de sus excesos con las drogas. Era médico y su esposa fue muerta a manos de él quien por accidente mató a su hijo y, posteriormente, se mató. Antes de hacerlo escribió una nota que personalmente pegó en la habitación 0028 del hospital donde vio morir a la madre y nacer a su hijo; por segunda vez mató a su amada, accidentalmente a su hijo no toleró a su madre y la volvió abandonar con un golpe certero y apuñaló a su fiel amigo, y después de hacerlo, se mató colgando esta nota al lado de la de hace dos meses dos semanas y tres días del 1978”.

Mi nombre es Juan y hoy es un día como el de ayer: baldío, solo e inútil. Porque los días tienen sus días, antes de ayer fue uno mejor. Ojalá ayer hubiera sido uno de esos...

Juan Carlos Ramirez

12Por: Milena Gaviria

ZodiacalesZodiacales

13

Edición 41 Diciembre de 2012

Por: Juan Esteban Moreno

EL BAILE PARA CONQUISTAREL BAILE PARA CONQUISTAR

14

Por: Diego Bram

ME CAES GORDO CORAZONME CAES GORDO CORAZÓN

(Es amor, es amor) Lo que siento (es amor, es amor) viene de adentro (es amor, es amor) todo lo que siento por vos. (Es amor, es amor) Lo que siento (es amor, es amor) viene de adentro (es amor, es amor) todo lo que siento por vos.

Antes de tenerte no estaba muriéndome pero ahora estoy viviendo y de qupe manera. Tenerte entre mis brazos es mi vida entera valió la pena el tiempo que duré buscándote.

Mirándote, amándote, deseándote (no lo puedo evitar) pensándote, soñándote, adorándote..

Tu amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy.. Tu amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy a asustar.

(Es amor, es amor) Lo que siento (es amor, es amor) viene de adentro (es amor, es amor) todo lo que siento por vos. (Es amor, es amor) Lo que siento (es amor, es amor) viene de adentro (es amor, es amor) todo lo que siento por vos.

Lo que siento por ti es amor sincero, mutuo, de corazón, tú me quieres, yo te quiero. Te veo y lo compruebo, la vida va primero y doy gracias a Dios que está en el cielo.

Yeah, y doy gracias a Dios que está en el cielo yeah, le digo de lo mucho que te quiero. porque eres el ángel que cuida mis sueños de ese cielo que es sólo para ti, baby y le prometí hasta al aire sólo vivir junto a ti.

Tu amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy.. Tu amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy a asustar.

15

Ataraxia

En ese instante me despierto agitada e intranquila sin saber quién es. Hace mucho tiempo lo sueño, pero no conozco su nombre ni su música favorita.

Lo sueño sin rostro como una medida desesperada de tranquilidad. Confundirme es tarea fácil, sólo se necesitan un par de gérberas y una bonita sonrisa.

Está sin rostro porque no quiero reconocer en él alguna veta familiar que me impida soñarlo.

Él sabe que lo espero, que lo sueño, que lo esbozo.Me grita y hago como si no lo escucho. Corro tanto como puedo, lo evito, me despierto, pero lo sueño.

María José Díaz

Edición 41 Diciembre de 2012

Oye.. cómo.. oye..

Mis días a tu lado nunca han sido grises me gustan tus colores, todos tus matices andar por tu silencio sin poder sentirte nos sobran las palabras, somos tan felices.

Yo vivo amándote, mirándote, deseándote (no lo puedo evitar) pensándote, soñándote, adorándote..

Tu amor me lleva hasta el techo y no puedo bajar como un misterio, da miedo pero yo no me voy a asustar.

HASTA EL TECHO

ATARAXIA

En ese instante me despierto agitada e intranquila sin saber quién es. Hace mucho tiempo lo sueño, pero no conozco su nombre ni su música favorita.

Lo sueño sin rostro como una medida desesperada de tranquilidad. Confundirme es tarea fácil, sólo se necesitan un par de gérberas y una bonita sonrisa.

Está sin rostro porque no quiero reconocer en él alguna veta familiar que me impida soñarlo.

Él sabe que lo espero, que lo sueño, que lo esbozo.Me grita y hago como si no lo escucho. Corro tanto como puedo, lo evito, me despierto, pero lo sueño.

María José Díaz

HASTA EL TECHOHASTA EL TECHO

ChoquiptownChoquiptown

16

Una pregunta: ¿Qué hacen con los habitantes de la

calle que durante once meses durmieron y vivieron

en la Avenida del Río? ¿Será que los esconden? O

¿No son tan bellos como para adornar el

alumbrado?

Me siento culpable por pensar algo así de las

autoridades de Medellín, es más, borraré también

el recuerdo de las famosas pirámides de la Avenida

Oriental, aunque no prometo mucho,

ahora que contamos con el gobierno del faraón

más querido, Fajardo.

Él es bueno aunque no conoce el concepto.

¿Pero qué hago? No dejo de pensar en esos

compatriotas que son perseguidos, capturados y,

misteriosamente, desterrados de sectores que

durante el ochenta por ciento del año es generador

de miedo y asco. En contraste: llega diciembre y la

ciudad se derrama entre una multitud que come

chuzos, bebe cerveza y se toma fotos como si por

arte de magia, se olvidara que donde bailan el año

viejo fue hace dos meses el criadero de mala

muerte que por nada del mundo visitarían. ¡Qué

ironía!

Produce lástima ver a una ciudad que esconde sus

problemas ante la mirada de chorros coloridos que

iluminan la vida de muchos, pero acaban con la

tranquilidad de otros. Vuelvo con mi pregunta:

¿Qué hacen con los habitantes de la calle?

Si alguien sabe por favor me informa para buscar

unos cuantos y llevarlos a que vean lo que hacen en

el tiempo que por fuerza o decisión no están. Como

dice el viejo refrán: “Cuando el gato se va, los

ratones hacen fiesta”.

Nota: Cuando caminen por las calles de Medellín y

admiren los imponentes alumbrados, piensen un

segundo en aquellos que bajo la ley – divina y

terrenal – fueron ahuyentados por no ser tan

brillantes como los led que se encienden. Entonces

quizá se comprenderá el verdadero significado de

la Navidad.

¡En Medellín una ciudad para la vida, la vida parece esfumarse!

DICIEMBRE LLEGA Y NOSOTROS NOS VAMOSDICIEMBRE LLEGA Y NOSOTROS NOS VAMOSDICIEMBRE LLEGA Y NOSOTROS NOS VAMOS

Por: Juan Carlos Ramírez