96
1 Perfil Productivo Municipio de Garzón Cristian Arnoldo Ramírez Castrillón Investigador principal Camilo Fabiam Gómez Segura Co-investigador Cristian Felipe Orjuela Yacue Co-investigador Oscar Hernán Cerquera Losada Co-investigador Juan David Garzón Muñoz Asistente de Investigación

Perfil Productivo Municipio de Garzón - WordPress.com · Tabla 21. Producción total, área sembrada y área cosechada de los cultivos permanentes, transitorios y anuales en el municipio

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Perfil Productivo Municipio de Garzón

    Cristian Arnoldo Ramírez Castrillón

    Investigador principal

    Camilo Fabiam Gómez Segura

    Co-investigador

    Cristian Felipe Orjuela Yacue

    Co-investigador

    Oscar Hernán Cerquera Losada

    Co-investigador

    Juan David Garzón Muñoz

    Asistente de Investigación

  • 2

    Tabla de Contenido

    Perfil Productivo Municipio de Garzón ...................................................................... 1

    LISTA DE MAPAS ........................................................................................................ 3

    LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... 3

    LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................. 4

    Introducción ................................................................................................................ 6

    1. Caracterización General del Municipio ............................................................... 7

    a. Localización espacial ....................................................................................... 7

    b. División territorial ............................................................................................. 7

    c. Vocación de los suelos .................................................................................... 9

    d. Estructuras de concentración de la tierra ..................................................... 12

    e. Equipamiento .................................................................................................. 15

    f. Servicios públicos domiciliarios .................................................................... 17

    g. Sistemas de comunicación ............................................................................ 19

    h. Infraestructura vial ......................................................................................... 19

    i. Sistema financiero ........................................................................................... 20

    j. Proyectos y Megaproyectos ............................................................................ 21

    2. Componente Ambiental ..................................................................................... 24

    a. Clima ................................................................................................................ 24

    b. Bosques .......................................................................................................... 25

    c. Oferta y demanda hídrica ............................................................................... 26

    d. Oferta de bienes ambientales ........................................................................ 29

    3. Componente Social ............................................................................................ 32

    a. Demografía ...................................................................................................... 32

    b. Composición étnica ........................................................................................ 38

    c. Educación. ....................................................................................................... 39

    d. Calidad de Vida ............................................................................................... 42

    e. Población víctima del conflicto ...................................................................... 44

    4. Gobernabilidad ................................................................................................... 49

    b. Capacidades de gestión pública .................................................................... 50

    a. Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de

    crecimiento ............................................................................................................ 61

  • 3

    c. Cadenas productivas ...................................................................................... 77

    DOFA por cadena productiva identificada ..................................................... 80

    Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 88

    Bibliografía ................................................................................................................ 94

    LISTA DE MAPAS

    Mapa 1. Ubicación espacial del Municipio.

    Mapa 2. División político-administrativa municipal rural.

    Mapa 3. Cobertura y uso actual.

    Mapa 4. Clima del municipio de Garzón.

    Mapa 5. Hidrología del municipio de Garzón.

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1.Corregimientos.

    Tabla 2. Capacidad potencial de las Tierras.

    Tabla 3.Equipamiento Zona Rural.

    Tabla 4. Servicios públicos domiciliarios.

    Tabla 5. Índice de penetración de telefonía pública básica conmutada e internet para

    Garzón y el Huila, 2013.

    Tabla 6. Distribución de la Red Vial del Municipio de Garzón y estado en el que se

    encuentran, en km.

    Tabla 7. Instituciones financieras en el Municipio de Garzón y líneas de crédito al

    emprendimiento y a los empresarios.

    Tabla 8. Descripción de Proyectos y Megaproyectos en el Municipio.

    Tabla 9. Clasificación climática municipio de Garzón.

    Tabla 10. Zonas de vida o Formaciones vegetales.

    Tabla 11. Datos de las Subcuencas.

    Tabla 12. Porcentaje de población, oferta hídrica per-cápita y vulnerabilidad.

  • 4

    Tabla 13. Índice de Escasez

    Tabla 14. Estadísticas vitales del municipio de Garzón, periodo 2000 – 2012.

    Tabla 15. Indicadores poblacionales municipio de Garzón, periodo 2000 – 2012.

    Tabla 16. Instituciones de educación superior en el municipio y oferta de programas.

    Tabla 17. Necesidades Básicas Insatisfechas. (2005).

    Tabla 18. Población Victima en Garzón por Género, según hecho victimizante

    Tabla 19. Indicador de Desempeño Fiscal de Garzón 2008-2012.

    Tabla 20. Oferta Institucional a nivel nacional.

    Tabla 21. Producción total, área sembrada y área cosechada de los cultivos

    permanentes, transitorios y anuales en el municipio de Pitalito, periodo 2004 – 2012.

    Tabla 22. Comportamiento de la producción piscícola en municipio de Garzón, periodo

    2004 – 2012.

    Tabla 23. Comportamiento de la producción de café en el municipio de Pitalito para el

    periodo 2006 – 2012.

    Tabla 24. Producción de los principales cultivos en el municipio de Garzón, periodo

    2004 – 2012.

    Tabla 25. Relación del área cosechada y sembrada para los principales cultivos en el

    municipio de Garzón, periodo 2005 – 2012.

    Tabla 26. Costos de producción por hectárea para los principales cultivos en el

    municipio de Pitalito, periodo 2004 – 2012.

    Tabla 27. Establecimientos de alojamiento y hospedaje en 2013.

    Tabla 28. Crecimiento del personal Ocupado en Garzón 2006-2013.

    Tabla 29. Organizaciones Jurídicas Creadas desde el 2005-2013 con Matricula

    Mercantil Activa, Garzón.

    Tabla 30. Calificación del Indicador ICO en organizaciones que Atienden Población

    Victima del municipio de Garzón.

    LISTA DE GRÁFICOS

    Gráfico 1.Índice de concentración de la tierra.

    Gráfico 2. Distribución de la población por sus principales municipios en el

    departamento del Huila para el año 2013.

  • 5

    Gráfico 3. Población proyecta urbana y rural para el municipio de Garzón, periodo 2000

    – 2013.

    Gráfico 4. Pirámide poblacional para el municipio de Garzón, años 1985 y 2013.

    Gráfico 5. Pirámide poblacional urbana y rural para el municipio de Garzón, a partir del

    censo de 2005.

    Gráfico 6. Grupos poblacionales de Garzón según etnia, 2005.

    Gráfico 7. Nivel de escolaridad alcanzado.

    Gráfico 8. Incidencia de la pobreza multidimensional en Garzón.

    Gráfico 9. Población victima en Garzón, según hecho victimizante 2013.

    Gráfico 10. Pirámide poblacional Población Victima en Garzón, 2013.

    Gráfico 11. Población Victima en Garzón, según hecho victimizante 2013.

    Gráfico 12. Número de Homicidios en el Municipio de Garzón 2008-2013

    Gráfico 13. Numero de hurtos, según modalidad en el Municipio de Garzón 2008-2013.

    Gráfico 14. Numero de Lesiones Personales en Garzón 2008-2013.

    Gráfico 15. Numero Delitos Sexuales en Garzón 2008-2013.

    Gráfico 16. Comportamiento de la producción de carne bovina y porcina en el municipio

    de Garzón, periodo 2007 – 2012.

    Gráfico 17. Número de empresas constituidas en la actividad de Comercio en el

    municipio de Garzón, periodo 2005 – 2013.

    Gráfico 18. Participación número de empresas constituidas por actividad del sector

    comercio en el municipio de Garzón durante el periodo 2005 – 2013.

    Gráfico 19. Construcción: Área total aprobada (M2), Neiva y Garzón durante el primer

    trimestre de 2007 al tercer trimestre de 2013.

    Gráfico 20. Número de empresas constituidas en la actividad de servicios de turismo

    en el municipio de Garzón, periodo 2005 – 2013.

  • 6

    Introducción

    El presente estudio, se enmarca dentro del Acuerdo de Subsidio de Microcapital

    suscrito entre el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la

    Sociedad Huilense de Economistas – SHE.

    El principal objetivo consiste en articular esfuerzos técnicos y financieros para construir

    un perfil productivo y económico del municipio, enfocado a identificar alternativas de

    desarrollo para la inclusión laboral de la población vulnerable en el municipio de

    Garzón – Huila y orientadas al fortalecimiento de las capacidades regionales, para el

    diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.

    Este trabajo de caracterización permite la construcción de un perfil productivo

    municipal; a través del cual pretendemos dar cuenta específicamente de las

    actividades productivas que actualmente se desarrollan en el municipio, de la forma en

    que se producen los bienes y o servicios, como de las estructuras de mercado, de la

    potencialidad de las actuales actividades y el cambio de patrones de producción, de las

    relaciones económicas, institucionales, sociales o normativas. A partir de ello, nos

    proponemos el planteamiento de estrategias que respondan a los objetivos de

    generación y protección del empleo y junto con los derechos económicos de diferentes

    grupos poblacionales, especialmente de aquellos en mayor situación de pobreza y

    vulnerabilidad así como la población víctima del conflicto armado.

  • 7

    1. Caracterización General del Municipio

    a. Localización espacial

    El Municipio de Garzón está ubicado a 2°11´57” de latitud Norte y 75° 38´59” de

    longitud Oeste, en el centro del Departamento del Huila, ubicado entre el valle del río

    Magdalena y el macizo de Garzón, entre las cordilleras central y oriental.

    Mapa 1. Ubicación espacial del Municipio.

    Garzón limita por el norte con el municipio de Gigante, por el Sur con el Municipio de

    Guadalupe, al Sur - Oeste con el Municipio de Altamira; por el Oriente con el

    Departamento del Caquetá y por el Occidente con el Municipio de Agrado, Tarqui y

    Pital.

    b. División territorial

    El municipio tiene una extensión aproximada de 58’901.5483 Has (34% Urbano – 66%

    Rural) y un perímetro de 142’219.9958 Mts, que equivalen al 2,9% de la superficie total

    del Departamento del Huila.

  • 8

    Mapa 2. División político-administrativa municipal rural.12

    El espectro rural del municipio está constituido por ochenta y nueve (89) veredas y

    cuatro (4) Sectores Veredales: el sector de Filo Rico, sector Huacanas, sector Las

    Mercedes y sector Las Ceibas (Ver Anexo 1 División Político Administrativa municipal

    Rural)

    El índice de ruralidad es de 39,8%, lo cual da cuenta de la alta concentración rural que

    existe en el municipio de Garzón, ubicándose en el tercer lugar a nivel departamental;

    Sin embargo, aún por debajo de la media departamental que corresponde a 47,84% el

    municipio es característicamente rural, donde los patrones socioculturales y

    socioeconómicos son de orden campesino en su mayoría referenciados por unidades

    agrícolas familiares (Ver Anexo 2 Índice de Ruralidad Departamento del Huila)

    En general las zonas rurales de mayor densidad poblacional del municipio se agrupan

    en 12 corregimientos (ver tabla 1) y 3 centros poblados: Bajo Sartenejo, Jagualito y La

    1 Para más detalles ver Anexo Mapa 2. División político-administrativa municipal rural

  • 9

    Cabaña. Plazuela y Sartenejo son pequeños caseríos ubicados en los entornos de la

    zona urbana.

    Tabla 1.Corregimientos

    Paraíso Caguancito

    Providencia El Descanso

    San Antonio del Pescado El Mesón

    San Gerardo El Recreo

    Santa Marta La Jagua

    Zuluaga Majo Fuente: Elaboración propia.

    c. Vocación de los suelos3

    Mapa 3. Vocación y uso de los suelos

    3 Para más detalles ver Anexo Mapa Vocación de los suelos

  • 10

    Según lo contemplado en el plan de desarrollo municipal vigente, que tiene en cuenta

    la información del plano de cobertura y uso actual del suelo del municipio de Garzón

    (véase tabla 2) elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero

    (URPA) en 1998, en el municipio de Garzón predominan principalmente el bosque

    Natural con 1406 has, pastos o bosques secundarios con 1.404 has y las áreas de

    cultivos permanentes y semipermanentes con cerca de 2000 Has, entre los que se

    destacan el café y el plátano.

    Siguen en importancia o áreas representativas, el rastrojo y los pastos manejados,

    especialmente dedicados a la ganadería y actividades pecuarias. Sin embargo, en

    sumatoria se puede estimar predominio significativo del área dedicada a pastos

    naturales y con vocación agrícola, bosque secundario y bosque natural los cuales

    finalmente se consideran parte del uso potencial y de aprovechamiento productivo

    De acuerdo con metodología de zonas agroecológicas se han identificado los

    siguientes usospotencialesdel suelo, determinando las zonas más apropiadas para

    eldesarrollo de las actividades agropecuarias estas se ven influenciadas por

    interacciones ecológicastales como altitud, tipos de suelos, régimen de

    lluvias,temperatura, etc., (FAO, 1997).

    Tabla 2. Capacidad potencial de las Tierras.4

    Uso del

    Suelo Descripción del uso en el municipio

    Extensión

    (Has)

    Tierras planas a

    onduladas en

    clima medio y

    húmedo, suelos

    superficiales a

    profundos.

    Tiene como limitantes de uso la profundidad efectiva

    moderada determinada por el nivel freático o por la presencia

    de un horizonte argílico; son aptos para cultivos de café,

    cítricos, tomate, hortalizas, arracacha, pepino, yuca, caña de

    azúcar. Es conveniente fertilizar, controlar plagas y malezas y

    mantener la vegetación boscosa aledaña a las corrientes de

    agua.

    693,479

    4Dimensión Ambiental Municipio de Garzón. Pág. 127 - 128. Modificado por los autores. Disponible en: URL:

    http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

    http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdfhttp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

  • 11

    Tierras planas a

    inclinadas con

    clima cálido y

    seco.

    Tiene como limitantes desuso las lluvias deficientes, en

    algunos la presencia de cascajo y pedregones y la

    susceptibilidad a erodarse. Con rego son aptas para cultivos

    de caña deazúcar, maíz, sorgo, arroz, tabaco, soya, ajonjolí,

    plátano; en sectores seleccionados con pastos resistentes a la

    sequía, tiene aptitud ganadería de tipo extensiva. Se debe

    aumentar el contenido de materia orgánica incorporando

    abonos verdes, fertilizar y aplicar riego.

    1187,311

    Tierras planas a

    ligeramente

    inclinadas en

    clima medio y

    húmedo.

    La actividad agropecuaria está limitada por la pendiente, la

    susceptibilidad a la erosión y la profundidad efectiva. Son

    aptos para cultivos de café, frutales, cítricos, hortalizas y

    ganadería en potreros con pastos mejorados, es

    recomendable fertilizar y rotar los cultivos. En las áreas más

    secas se debe aplicar riego.

    3966,489

    Tierras planas a

    quebradas en

    clima cálido

    seco.

    Tiene como limitantes de uso las deficientes precipitaciones, la

    presencia de fragmentos, de sales y a la susceptibilidad a la

    erosión. Puede ser aptos para la ganadería extensiva y

    cultivos limpios con riego, se deben implementar algunas

    prácticas de conservación como siembras en curvas de nivel,

    barreras vivas, rotación de potreros.

    1663,296

    Tierras planas a

    ligeramente

    planas. Presentan limitaciones susceptibles de ser corregidas por

    drenaje o sales. En clima cálido seco son aptos para cultivos

    de arroz, sorgo y ajonjolí, implementando mejoras al drenaje.

    1221,683

    Tierras

    fuertemente

    quebradas en

    clima medio y

    húmedo; clima

    cálido y seco.

    Están limitados por el material parental que limita la

    profundidad efectiva, las fuertes pendientes, la susceptibilidad

    a la erosión; y en las unidades de clima cálido y seco, el déficit

    de humedad, son aptas para cultivos de café, frutales, plátano,

    caña de azúcar, pastos de corte. Deben implementarse

    prácticas de conservación y regeneración de la vegetación

    natural..

    6555,038

    Tierras

    fuertemente

    quebradas, en

    clima medio y

    húmedo.

    Tienen fuerte limitante de uso la pendiente asociada a un

    moderado grado de erosión. Su aptitud es forestal o para

    cultivos perennes como café; con prácticas extensas de

    conservación.

    1716,359

    Tierras

    escarpadas en

    clima medio y

    húmedo.

    Los principales limitantes son las pendientes, la susceptibilidad

    a la erosión. Son aptas para cultivos multiestrata y pastos de

    corte. Como prácticas de manejo se debe mantenerla

    superficie de suelo cubierto, sembrar en franjas y curvas de

    nivel con barreras vivas, fertilizar, controlar malezas y plagas.

    13885,387

  • 12

    Tierras

    escarpadas en

    clima medio y

    húmedo; frío y

    muy húmedo.

    Tienen limitaciones de uso de tipo climático, de profundidad

    efectiva y/o pendientesfuertes. Deben dedicarse a la

    protección y conservación de la vegetación natural y en áreas

    de menor pendiente implementar cultivos y pastos para

    ganadería con prácticas fitosanitarias y de rotación.

    11788,463

    Tierras

    onduladas a

    escarpadas

    localizadas en

    clima cálido y

    seco;

    Limitados por el material geológico, con erosión en cárcavas,

    desprendimiento y erosión laminar moderada. Son aptas para

    agroforestería, cultivo multiestrata y la conservación de la

    vegetación natural.

    7427,168

    Tierras

    generalmente

    escarpadas. Las limitaciones de uso son muy severas tanto climáticas

    como de erosión y edáficas. Se deben dedicar al crecimiento

    de la vegetación nativa y a la protección de la vida silvestre.

    17652,683

    El territorio productivo municipal será uno de los más afectados con la construcción de

    la represa de El Quimbo que inundará cerca de 9.000 hectáreas de las más

    productivas, en seis Municipios del Huila; de las cuales 1.440 (16,76%) corresponden

    al municipio de Garzón y en el cual se ponen en riesgo los empleos de un número

    significativo de pobladores, la mayoría vinculadas a 8 empresas comunitarias en plena

    producción agropecuaria especialmente de Tabaco, cacao, sorgo, maíz, arroz (Dussán

    Calderón, noviembre-diciembre 2010). Consideramos a aprtir de la reconfiguración

    territorial productiva no compensa la demanda laboral permanente, con los tres mil

    empleos temporales que se propone generar el megaproyecto.

    Como alternativa se propone la creación de una Gran Reserva Campesina

    Agroalimentaria con subsidios estatales y asistencia técnica, exigiendo la inmediata

    indemnización y restablecimiento de los derechos de todos los afectados y el estudio e

    implementación de energías alternativas5.

    d. Estructuras de concentración de la tierra

    Según la Resolución 041 de 1996 que define las extensiones de las Unidad Agrícola

    5Ponencia en el X Congreso Nacional de Sociología, El Centro del Huila, el Quimbo y los Usos del Suelo, soberanía

    alimentaria y desplazamiento. Juliana Duarte Ospina y Diana Carolina Murillo

  • 13

    Familia en el departamento del Huila y; de acuerdo con la calidad de la tierra, en el

    municipio de Garzón la Unidad Agrícola Familiar - UAF se mide en un rango entre 30 y

    58 hectáreas, clasificadas como zonas relativamente homogéneas de las cuales hacen

    parte El Mesón, El Paraíso, El Recreo, Providencia, San Antonio del Pescado y

    Zuluaga así como La Jagua. Para el primer grupo la UAF le representa una tenencia de

    tierra de entre 30 y 50 Has. Para la Jagua que está clasificada entre las mismas tierras

    relativamente homogéneas; pero de menor categoría o menos productiva, por calidad

    de la tierra y por escasez de riego, la UAF representa una tenencia de entre 38 y 58

    Has.

    Durante los últimos 10 años la concentración de la tierra en pocos propietarios se ha

    mantenido estable, pero considerablemente alta; Esta situación se refleja en la

    estructura de tenencia de la tierra de alta concentración, como quiera que según los

    registros del IGAC de 1994, el 64% de los propietarios rurales eran dueños sólo del

    12,2% del área catastral, con predios menores de 10 hectáreas; mientras que el 10%

    de los propietarios poseen el 57% del área con predios superiores de 50 hectáreas.

    En el departamento de Huila el comportamiento de la concentración de la tierra,

    alcanzó su máximo nivel de 82% en el año 2004. Durante el periodo 2005 – 2009 se

    mantuvo estable en 81% (CEDE-Universidad de los Andes-, el IGAC y la Universidad

    de Antioquia, 2012)

    El comportamiento de la concentración de la tierra en el municipio muestra resultados

    significativos que reflejan tendencia a la reducción, del 77% en el año 2000, 76% entre

    2002 y 2005. Como se observa en el siguiente gráfico, el comportamiento a la baja se

    mantiene en la misma proporción anual histórica de los años anteriores. Así en el año

    2006 en índice de concentración de la tierra bajó al 75% hasta el 2009 donde alcanzó

    el nivel más bajo; indicando que, el 74% de los propietarios rurales son dueños del

    26% del área catastral, lo cual significa la alta concentración de la tierra cuando el 74%

    de la tierra está en manos del 26% de propietarios.

  • 14

    Gráfico 1.Índice de concentración de la tierra.

    Fuente: Centro de Estudios Económicos (CEDE), IGAC y Universidad de Antioquia.

    Los predios que están siendo explotados con buen aprovechamiento no son de gran

    extensión y los predios grandes que podrían ser objeto de compra, tienen limitaciones

    por encontrarse en tierras con restricciones o conflicto de uso. De acuerdo con el

    PBOT del municipio, buena parte de estas tierras tienen vocación agroforestal6, lo cual

    significa que cualquier aprovechamiento tendría que sustentarse en ese tipo de

    actividades con un tratamiento especial en cuanto a su financiación y flujo de fondos

    por ser este tipo de actividad a largo plazo.

    Basados en el plan de desarrollo vigente que toma como referente información

    suministrada en Febrero de 2012; en relación con la titulación de los predios, se

    observa que el 10% de las familias cuentan con propiedad en el predio, en contraste

    con el 39% de las familias que presentan otros tipos de titularidad Arriendo (17%),

    Usufructo (18%), poseedor (6%) y otra (10%), el problema está en la falta de empleo y

    oportunidades de las personas para una ocupación remunerada que mejore sus

    condiciones de vida.

    6 PBOT municipal de Garzón 2014. Vocación y uso de suelos.

    HUILA; 0.81

    GARZÓN; 0.743

    0.70

    0.72

    0.74

    0.76

    0.78

    0.80

    0.82

    0.84

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Gin

    i d

    e t

    ierr

    as

  • 15

    e. Equipamiento

    Tabla 3. Equipamiento Zona Urbana y Rural.7

    Equipamiento Número de

    instalaciones Condiciones en las que se encuentran las

    instalaciones

    Salud 59 Centros de

    Salud

    El Municipio de Garzón cuenta con 59 prestadores inscritos en el registro especial de prestadores de la Secretaria de Salud Departamental del Huila, 41 corresponden a profesionales independientes, 15 IPS, de ellas 3 son IPS públicas y 12 privadas. Así mismo, en el área rural del municipio existen catorce (14) puestos de salud, de los cuales dos (2) funcionan permanentemente y los otros doce (12) están en proceso de adecuación.

    Educación 28 IE

    El municipio de Garzón cuenta con (28) veintiocho instituciones educativas entre públicas y privadas que ofrecen los niveles de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. En el área urbana se cuenta con (4) cuatro entidades públicas y (13) trece privados y en el área rural (11) once instituciones públicas. También se encuentran 2 Instituciones de Formación Técnica y 5 de Educación Superior entre las que están la Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño "sede Garzón, Corporación Universitaria Remington, Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD y la Universidad del Magdalena a distancia

    Cultura

    1 Instituto de Cultura

    El Instituto municipal de cultura funciona en las instalaciones del despacho de la Secretaria de Educación, Deportes, Recreación, Cultura y Ludoteca; la infraestructura de esta institución se encuentra en deterioro por uso inadecuado y falta de mantenimiento.

    1 Biblioteca

    La Biblioteca Pública Luis Calixto Leiva Charry, se ha constituido como un espacio creado para el fomento de la cultura y para satisfacer las necesidades de la comunidad.

    7

    Dimensión social, municipio de Garzón. Disponible en: URL: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

    http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdfhttp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

  • 16

    10 Centros de de Interés Histórico

    Se clasificaron como centros de interés histórico y arquitectónico la Iglesia La Catedral, Iglesia de la Jagua, Iglesia del Rosario, Iglesia de Nazareth, Palacio Episcopal, Molino El Triunfo, Zona Urbana Central de Garzón y El Cementerio. De igual forma el Convento de las Hermanas Clarisas Monasterio del Ave María y El Seminario Conciliar María Inmaculada. Se evidencia que los equipamientos mencionados no han tenido el adecuado manejo, por lo tanto se encuentran deteriorados, necesitando mantenimiento y restauración, ya que estos son la identidad cultural del Municipio.

    Distritos de Riego

    6 Distritos para adecuación de

    tierras

    El Municipio de Garzón cuenta con 6 distritos de riegos: el primero denominado El Descanso, cubre las veredas El Descanso, La Aurora, La Orquídea y Nuevo Horizonte, teniendo como fuente hídrica abastecedora la quebrada Agua Fría; el segundo tiene como nombre el mismo de la vereda que abastece “Potrerillos” con un área de riego de 96 has, y un total de 36 familias beneficiadas

    Mataderos 1 Planta de Sacrificio

    El matadero municipal está dado en arrendamiento a la Asociación de Industriales de la carne ASOINDUCAR, quienes administran y prestan el servicio para el municipio de Garzón. Las condiciones estructurales del matadero de Garzón se encuentran en un bajo nivel de funcionalidad ya que posee el sistema de faenado vertical. Tiene un área aproximada de 2000 metros cuadrados y presta el servicio de sacrificio de ganado mayor y menor durante 6 días de la semana y se cuenta con un furgón como medio de transporte de la carne

    Centros de acopio

    (plazas de mercado)

    1 Plaza de Mercado

    La Plaza de mercado tiene una capacidad de 635 puestos de los cuales 592 son fijos y tienen un contrato de arrendamiento permanente con la administración. Genera 10 empleos fijos mensuales. 222 puestos adicionales están en el planchón campesino para el servicio de los agricultores del municipio; además, tiene una plataforma para los zorreros y una para cafeteros A pesar de que la Plaza de Mercado se construyó con una proyección a 20 años con muy bajos costos de mantenimiento, hoy en día se visualiza un deterioro en las redes eléctricas, canales de desagüe, zonas verdes, muros, acceso y parqueaderos y zonas de cargue y descargue para transporte de mercancías.

    Terminales de transporte

    1 Puerto Terrestre

    Se localiza sobre la vía nacional variante del municipio de Garzón cuyo acceso está definido sobre un eje vial

  • 17

    de doble calzada con separador vial el cual corresponde a una edificación relativamente nueva con características de minimización de impactos urbanos y actividades complementarias

    Puertos 2 Puertos en proyección

    De acuerdo con los parámetros de planificación del Megaproyecto Hidroeléctrico el Quimbo para el municipio de Garzón se tiene previsto instalar 2 puertos sobre el embalse o represa que actualmente se encuentra en construcción

    Aeropuertos 1 Aeropuerto

    Militar

    Al antiguo aeropuerto de la Jagua que anteriormente brindaba servicios en casos especiales, se convirtió en el Batallón de Seguridad Energética del Surcolombiano al tiempo que se constituyó como aeropuerto de base militar.

    Sitios de vertimiento de residuos

    sólidos

    1 Basurero

    Allí se tratan los residuos de las poblaciones de El Pital, Altamira, Tarqui, Gigante, Agrado y Suaza. De acuerdo con datos suministrados por la Planta de Tratamiento, un total de 1.113.22 Toneladas de residuos sólidos son dispuestas en este lugar mensualmente, de la cuales el 53.11% corresponde al municipio de Garzón, es decir 591.3 toneladas al mes; por su parte, las poblaciones de Altamira y Tarqui trasladan 328.52 toneladas, reflejadas en el 29.51%, mientras que el 17.37% restante, 193.4 toneladas, son producidas por el Pital, Agrado y Suaza.

    Aguas servidas

    2 Colectores

    En el Municipio de Garzón se está desarrollando el Plan Maestro de Alcantarillado; para tal efecto, se construyeron dos colectores principales paralelos a las quebradas Garzón (colector norte) y la Cascajosa (colector sur); con lo cual se logra el vertimiento del 75% de las aguas domésticas e industriales y residuales, en un solo punto en la quebrada Garzón (matadero). Existen otros vertimientos a las quebradas Garzón y la Cascajosa que en un futuro pueden ser conectados a los colectores principales. Este sistema tiene un total de 50 kilómetros de redes aproximadamente

    f. Servicios públicos domiciliarios

    Los indicadores de cobertura de servicios públicos domiciliarios muestran que a nivel

    urbano, el nivel de cobertura en saneamiento básico es del 96% y en el servicio de

    agua potable es del 99.6%. Sin embargo, son muy bajos los niveles de cobertura en el

    sector rural en dónde estos servicios apenas alcanzan niveles del 23% y del 67%

    respectivamente.

  • 18

    Para un cubrimiento total del servicio de energía eléctrica en la zona urbana, aún falta

    la ampliación del 6.4%. Mientras que la cobertura del servicio de energía en el sector

    rural se aproxima al 60% quedando aún mucho territorio sin servicio.

    Tabla 4. Servicios públicos domiciliarios

    Concepto / Sector Municipio Departamento

    Saneamiento básico (2010) Urbano 96.6% 94.9%

    Rural 23.7% 24.7%

    Servicio de agua (2010) Urbano 99.6% 97.5%

    Rural 67.0% 59.8%

    Energía eléctrica (PDM, 2012) Urbano 93.6% Rural 58.5%

    Peso en los indicadores de calidad de vida (NBI Y PMD, 2005)

    IPM 16.6% 20.6%

    NBI 5.6% 8.0% Fuente: Palacio, I., et al. (2012), DNP y Planes de desarrollo.

    Con los datos del Censo 2005 se muestra en la Tabla 4 que la proporción de población

    sin acceso es inferior al promedio departamental tanto en IPM y en NBI, siendo del

    16.6% para el municipio de Garzón y 20.6% para el departamento.

    Los datos reportados en la Tabla 4 se aprecia una significativa brecha de cobertura de

    población a saneamiento básico entre la zona urbana y rural, mientras que para el

    sector urbano se alcanzan niveles cercanos a la cobertura universal de este servicio,

    96.6% para el municipio de Garzón y 94.9% para el departamento del Huila, para la

    zona rural en 2010 se llega a niveles de 23.7% y 24.7% para Garzón y el Huila

    respectivamente. Similares a los resultados obtenidos en saneamiento básico, tanto el

    departamento del Huila como el municipio de Garzón, presentan diferencias

    importantes entre la zona rural y urbana en el tema de acceso de la población a

    métodos abastecimiento de agua adecuados.

    Para el periodo entre el 2005 y el 2010 se observa un leve incremento de la cobertura y

    abastecimiento de agua potable especialmente en la zona rural. Tanto para el

    departamento como para el municipio, durante los 5 años el municipio presenta un

    aumento del nivel de cobertura de la zona rural, pasando del 57% en 2005 al 67% en

    2010, mientras el departamento logró incrementar en el 6% los niveles de cobertura de

    agua potable.

  • 19

    g. Sistemas de comunicación

    Tabla 5. Índice de penetración de telefonía pública básica conmutada e internet

    para Garzón y el Huila, 20138.

    Índice de penetración Telefonía fija Internet

    Operadores municipio 1 5

    Cobertura municipio 3.40% 2.85%

    Cobertura Departamental 6.57% 5.54% Fuente: cálculos con datos de MinTIC, II Trimestre de 2013.

    Nota: el índice de penetración se calcula como el número de suscriptores con acceso al servicio dividido por la

    población del municipio.

    Los datos reportados en la tabla 5 muestran el índice de penetración a telefonía fija e

    internet para el municipio de Garzón y el departamento, para el segundo trimestre de

    2013. El servicio de telefonía pública básica conmutada es prestado en el municipio por

    una sola empresa, Colombia Telecomunicaciones S.A., y se observa un índice de

    penetración por debajo del nivel departamental. Para el caso del servicio de internet,

    tenemos que es prestado por cinco operadores y que al igual que en telefonía fija, los

    índices de cobertura son mucho menores que los niveles departamentales.

    h. Infraestructura vial

    El sistema vial del municipio de Garzón, está conformado por un conjunto de vías

    nacionales, departamentales y municipales que, enlazadas entre sí, conforman una

    malla vial que conectan los diferentes sectores del territorio y permiten la movilidad

    peatonal y vehicular de los habitantes.La red vial del municipio de Garzón está

    conformada por aproximadamente 520kms distribuidos de la siguiente manera:

    Tabla 6. Distribución de la Red Vial del Municipio de Garzón y estado en el

    que se encuentran, en km.

    Vías Terrestres Longitud total

    en Km

    Estado en el que se

    encuentran

    Distancia a la capital de

    departamento

    8 Nota: con respecto al tema de telefonía móvil, no se cuenta con información a nivel municipal para analizar el

    diagnóstico de Garzón y el Huila.

  • 20

    Km Horas

    Vías primarias 97 Km. 85.7% pavimentado

    14.3% afirmado 125 km

    2 horas 20

    minutos

    Vías secundarias 158.2 Km. 54.3% pavimentado

    45.7 afirmado n.a n.a

    Vías terciarias 279.6 Km. 100% en afirmado n.a n.a

    Fuente: Plan Vial Departamental del Huila 2009-2018 y distancias.himmera.com

    Según los datos del Plan Vial Departamental del Huila 2009-2018 el municipio posee

    una infraestructura vial regional de 534.7 kms de los cuales 97 kms son vías primarias

    de carácter nacional, se encuentran mantenidas por la nación y en buen estado de

    conservación de todo el tramo. Las vías secundarias comprenden 158.2 kms, que se

    distribuyen en varios tramos que interconectan corregimientos y veredas, de los cuales

    el 54.3% se encuentra pavimentado y el restante 45.7% en afirmado. Las restantes

    vías terciarias comprenden un total de 279 kms, en su totalidad en afirmado, de las

    cuales el 88.9% se encuentra en estado regular y malo.

    i. Sistema financiero

    Tabla 7. Instituciones financieras en el Municipio de Garzón y líneas de crédito al

    emprendimiento y a los empresarios.

    Institución financiera Productos de apoyo al

    emprendimiento

    Microcréditos de

    fortalecimiento

    empresarial

    Bancolombia

    Línea de Microcrédito

    Crédito para Capital de

    trabajo

    Davivienda Sociedad de Garantía

    Recíproca G&S (SGR)

    Banco Popular Microcrédito a microempresarios

    Banco Agrario Núcleos y Grupos Solidarios Microcredito Fortalecimiento Microcrédito Mujer Empresaria

    Línea Bancoldex

  • 21

    BBVA Fundación Microfinanzas BBVA

    Banco de Bogotá Banca Microfinanzas Banca Microempresarios

    Banca Mía Fundación Microfinanzas Microcrédito urbano y rural

    Banco Caja Social Banca Microfinanzas Banca Microempresarios

    Mundo Mujer Fundación Microfinanzas Microcrédito urbano y rural

    Cofisam Cooperativa financiera Banca microfinanzas

    Confie Cooperativa financiera Banca microfinanzas

    Ultrahuilca Cooperativa financiera Banca microfinanzas

    Credifuturo Cooperativa financiera Banca microfinanzas

    Contactar Fundación Microfinanzas Microcrédito urbano y rural

    Comfamiliar Huila Fundación Microfinanzas

    Coomultigar Cooperativa financiera Banca microfinanzas

    Fuente: Elaboración propia con base en información de instituciones financieras.

    j. Proyectos y Megaproyectos9

    El municipio de Garzón es uno de los seis municipios afectados por la construcción de

    la represa de El Quimbo; a través de la cual serán inundadas cerca de 9.000 Has de

    las cuales el municipio de Gigante es el mayor contribuyente con el 43% del total del

    área del embalse. Le siguen en orden de importancia Agrado con el 37.83%, Garzón

    con el 16.76% del territorio, Altamira con 1.25%, Tesalia con el 0.21% y Paicol con una

    mínima porción territorial del 0.04%.

    Tabla 8. Descripción de Proyectos y Megaproyectos en el Municipio

    Nombre Objeto Dentro de

    un Plan de

    Desarrollo

    Área de influencia Entidad

    Ejecutora

    9 Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales,

    por requerir mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, las necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente altos (www.nothmann.com).

  • 22

    Central

    Hidroeléctrica

    el Quimbo

    Abastecimiento

    de cerca del

    8% de la

    demanda

    energética

    colombiana.

    (Betania y

    Quimbo)

    PND

    Seguridad

    Democrátic

    a 2008

    Política

    Minero

    Energética

    del

    Ministerio

    de Minas y

    Energía

    Emgesa

    Fuente propia con base en información de http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co.

    El proyecto tiene estimada una inversión de US$837 millones y la generación de 3000

    empleos directos entre el 2010 y 2014, periodo de construcción de la obra. Se trata en

    un proyecto multipropósito que aprovechará aguas del rio Suaza y Magdalena. La obra

    a través de la cual se pretende impulsar el desarrollo y crecimiento del Huila en línea

    con la agenda de competitividad del departamento, tendrá vida útil de 50 años;

    principalmente, busca generar dinamismo económico en la región creando

    oportunidades para el ejercicio de la actividad comercial, como la piscicultura y el

    turismo, las cuales están acordes con la agenda de competitividad y productiva del

    Huila.

    En respuesta a las transformaciones socioculturales que derivan de la construcción del

    mega proyecto hidroeléctrico El Quimbo se ha gestado la iniciativa alrededor de la

    constitución de una gran zona de reserva campesina agroalimentaria, como alternativa

    a las modificaciones en las estructuras de producción de los territorios rurales y los

    cambios en la orientación productiva.

    Es por esto que las comunidades se han organizado en un proceso de resistencia que

    busca difundir la información y generar acciones efectivas para detener la obra,

    mediante las cuales han logrado frenar y retardar el proceso proponiendo formas

    alternativas del uso del suelo que propendan por la seguridad alimentaria y la

    conservación ecológica.

  • 23

    Este proceso ha estado encabezado por la Plataforma Sur de Organizaciones Sociales

    y la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO-,

    que por medio de diferentes medios como talleres, foros, movilizaciones, participando

    en la asamblea departamental y en el congreso de la república han dado a conocer el

    caso para impedir la construcción de la represa; sin embargo, está previsto poner en

    funcionamiento en Marzo del 2015.

  • 24

    2. Componente Ambiental

    a. Clima10

    Mapa 5. Clima del municipio de Garzón.

    Fuente: mapas PBOT 2013

    Clasificación climática La temperatura promedio del municipio a lo largo del año, oscila entre los 22 °C y los

    29 °C durante los 12 meses del año, siendo el mes de Enero el más fresco de acuerdo

    a las diferentes alturas del territorio. Los meses más cálidos en el municipio son los

    meses de Agosto a Diciembre; siendo Septiembre el mes donde se alcanzan las más

    altas temperaturas; cerca de 30ºC.

    La clasificación climática tenida en cuenta, es la definida por el Instituto Geográfico

    Agustín Codazzi – IGAC, 1994, especificada por el PBOT, 1999 y por la Revisión y

    Actualización del PBOT, 2007; la cual se describe en la siguiente tabla:

    10

    PBOT, Garzón 2014

  • 25

    Tabla 9. Clasificación climática del municipio de Garzón.11

    SIMBOLO DESCRIPCIÓN AREA

    (Has)

    Csb

    Clima Cálido Seco: Altitud menor a 1000 m,

    Temperatura media 25 – 28 °C, Precipitación promedia

    anual 100 0 – 2000 mm.

    19758,863

    MH-MS

    Clima Medio y Húmedo Transición a medio seco: Altitud

    1000 – 2000 m, Temperatura media 18-24 °C,

    Precipitación promedia anual 800 – 1500 m.

    8354,963

    MH

    Clima Medio y Húmedo: Altitud 1000 – 2000 m,

    Temperatura media 18 – 24 °C, Precipitación promedia

    anual 1000 – 2000 m.

    15533,522

    MMH

    Clima Medio muy Húmedo: Altitud 1000 a 2000 m,

    Temperatura media 18 – 24 °C, Precipitación promedio

    anual 2000 – 4000 mm.

    1086,139

    FMH

    Clima Frío y muy Húmedo: Altitud 2000 a 3000 m,

    Temperatura media de 12 – 18 °C, Precipitación

    promedia anual de 2000 – 4000 mm.

    16415,137

    Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.

    Los totales medios mensuales de precipitación registran los picos máximos en los

    meses de Abril y Noviembre, mientras que en los meses de Enero, y Agosto se

    registran los picos mínimos. Presentando un promedio anual de Humedad Relativa

    Media de 84.3%.

    b. Bosques12

    Las formaciones vegetales, según el sistema Holdridge, son las resultantes entre la

    fisionomía, las formas biológicas y la vegetación nativa. Teniendo en cuenta el Estudio

    11

    Plan de Desarrollo municipio de Garzón 2012 – 2015. Pág. 23. Disponible en: URL: http://garzon-huila.gov.co/apc-aa-

    files/31373632613135323835616561323337/plan-de-desarrollo-lo-nuestro-es-lo-social-doc.compl.pdf

    12 Ver Anexo Mapa Zonas de Vida para la distribución y área de cobertura boscosa.

    http://garzon-huila.gov.co/apc-aa-files/31373632613135323835616561323337/plan-de-desarrollo-lo-nuestro-es-lo-social-doc.compl.pdfhttp://garzon-huila.gov.co/apc-aa-files/31373632613135323835616561323337/plan-de-desarrollo-lo-nuestro-es-lo-social-doc.compl.pdf

  • 26

    General de Suelos, Santafé de Bogotá 1994. En el municipio de Garzón se presentan

    en resumen las siguientes zonas de vida:

    Tabla 10. Zonas de vida o Formaciones vegetales.

    SIMBOLO DESCRIPCIÓN

    bs-T Bosque Seco Tropical. Biotemperatura media mayor a 24°C, con precipitación promedia anual inferior a 1000 mm. Vegetación arbórea escasa.

    bh-PM Bosque y Húmedo Premontano. Biotemperatura media de 18 – 24°C, Precipitación Promedia Anual de 1000 – 2000 mm. Vegetación intervenida, cultivos de café.

    bmh-PM Bosque muy Húmedo Premontano. Biotemperatura media de 18 – 24°C. Precipitación promedia anual de 2000 – 4000 mm vegetación arbórea y cultivos de café.

    bmh-MB Bosque muy húmedo Montano Bajo. Biotemperatura media de 12 – 18°C, Precipitación promedia anual de 2000 – 4000 mm. Vegetación arbórea y cultivos.

    Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, 1994.

    Para mayor detalle ver anexo 6 (Análisis detallado de las zonas de vida del municipio de Garzón).

    c. Oferta y demanda hídrica

    El municipio de Garzón tiene una hidrografía abundante ya que además de los ríos

    Magdalena y Suaza, cuenta con el río El Pescado que sirve de límite con el municipio

    de Guadalupe y con la quebrada Río Loro al límite del municipio de Gigante (Mapa 6).

    Las principales subcuencas que representan peligro de inundación para el municipio

    son: la quebradas Las Damas, Garzón, Majo y La Pescada (Ver Tabla 11).

    En el estudio del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Magdalena

    POMAM (1996 en PBOT, 1999), se sectorizó la cuenca alta del Río Magdalena en

    subcuencas, así: Subcuenca Alto Magdalena, Subcuenca Río Suaza, Subcuenca del

    Río La Plata, Subcuenca del Río Páez, Subcuenca Río Yaguará y Subcuenca Sector

    Guayabo - Betania; donde el municipio de Garzón forma parte de la Subcuenca Sector

    Guayabo - Betania y la Subcuenca Río Suaza.13

    13

    POT 2009, municipio de Garzón. Hidrología pág. 143. Disponible en: URL: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

    http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdfhttp://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/dimension_ambiental_garz%C3%B3n_(262_pag_781_kb).pdf

  • 27

    Mapa 6. Hidrología del municipio de Garzón.

    El recurso hídrico de mayor importancia para el municipio es el Río Magdalena, con

    afluentes como las quebradas Voltezuela, Garzón, Majo, Ríoloro, Las Damas,

    Jagualito, entre otros. Para este río se toma la información del IDEAM, de la estación

    2104701 Puente Balseadero.

  • 28

    Tabla 11. Datos de las Subcuencas.

    Subcuenca Área (m2) Perímetro

    (m)

    Cota

    (min)

    Cota

    (max)

    Difcia

    Nivel

    Inclinación

    (media)

    Distancia

    (máxima)

    Ríoloro 107692333,69 78460 700 3366 0,07 316 38201

    Voltezuela 26987683,72 32482,36 700 1550 0,05 24,5 17268

    Majo 128507866,75 74173,24 700 1346,9 0,05 31 11928

    Garzón 113167911,88 57033,9 700 2796,5 0,07 27 29836

    Las Damas 82218720,39 53440,69 747,9 2344,4 0,06 32,2 26436

    Agua

    caliente

    63018957,70 46458,17 752,1 2592,8 0,08 0,3 22316

    La Pescada 37352215,63 43769,44 847,8 2539,7 0,08 37,3 20866

    Fuente: Revisión y Actualización del PBOT, 2007.

    Entre las subcuencas principales están las Quebradas Las Damas, Garzón, Ríoloro,

    Aguacaliente, Majo, La Pescada (Tabla 11), ubicadas en alturas que van desde 790 –

    3600 msnm; estas quebradas presentan una contaminación acelerada generada

    principalmente por residuos del beneficio del café de 79 veredas cafeteras, por aguas

    residuales provenientes de vivienda y de estanques piscícolas; además por mal uso de

    agroquímicos.

    Índices de escasez y vulnerabilidad

    Estos indicadores tienen el propósito de determinar, en forma general, el estado actual

    y futuro del recurso Hídrico, así como sus condiciones de sostenibilidad, a partir de un

    modelo conceptual sobre los procesos hidrológicos del sistema natural y los balances

    hídricos nacionales y regionales, como también la caracterización de la oferta y la

    demanda y la estimación de las restricciones en el uso del agua por presiones sobre la

    calidad del recurso y por efecto de la regulación hídrica.

  • 29

    Tabla 12. Porcentaje de población, oferta hídrica per-cápita y vulnerabilidad14

    % Población con respecto al total Departamental

    % Oferta Hídrica con respecto al Total Departamental

    Oferta hídrica por

    persona

    Índice de Escasez

    Vulnerabilidad

    6,90% 1,10% 4708,98 No

    Significativo Media

    Fuente: IDEAM y DANE. Cálculos: Defensoría del Pueblo.

    Tabla 13. Índice de Escasez

    Índices Volumen Total

    mm3

    Reducción Variabilida

    d %

    Reducción Estiaje

    % Reducción Total %

    Volumen Neto mm3

    Demanda Total mm3

    Índice de

    Escasez

    Índice de Escasez año seco 2.639 15 50 65 924 5,29 Bajo

    Índice de Escasez año Medio 5.265 15 50 65 1.843 5,29 Bajo

    Índice de Escasez año Modal 4.675 15 50 65 1.636 5,289 Bajo

    Fuente: Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia, Instituto de

    hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM), 2008.

    Los índices de escasez para los años seco, medio y modal en el municipio de Garzón

    son bajos, lo que se traduce, que el porcentaje de la oferta hídrica utilizada es menor

    del 10%, o sea en el municipio no se experimentaron presiones importantes sobre el

    recurso hídrico, en términos de cantidad de agua.

    d. Oferta de bienes ambientales

    Sistema de Transición Andino – Amazónico

    Este sistema se extiende por el flanco occidental de la Cordillera Oriental, entre la zona

    de amortiguamiento del Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de Los Guácharos y el

    Cerro de Miraflores incluido. Comprende los Municipios de Suaza, Guadalupe, Gigante

    y Garzón. Los ecosistemas ubicados dentro de este sistema y pertenecientes al

    Municipio de Garzón son los siguientes:

    14 Informe diagnóstico del cumplimiento del derecho humano al agua en el departamento del Huila, Defensoría del Pueblo, Octubre 7 de 2009.

  • 30

    Reserva San Guillermo - El Recreo

    Está ubicado en la vereda El Recreo de Garzón y tiene un área estimada de 32 Km2.

    La zona de San Guillermo – El Recreo, es una zona exclusivamente de reserva, donde

    comprende la mayor cobertura vegetal en un área de ecosistema intervenido y

    escasamente intervenido.Hasta el momento no es clara la delimitación de la zona de

    reserva tanto por la CAM como por CORPOAMAZONIA regional Caquetá, ya que los

    departamentos lo consideran unidad estratégica para el Ordenamiento Territorial, sin

    definición clara de aportes económicos que se destinen a la Inspección de San

    Guillermo en regalías.

    Cerro de Miraflores

    Ubicado en el departamento del Huila entre los municipios de Garzón, Gigante y

    Algeciras, y en el departamento del Caquetá en los municipios de Florencia, Paujil,

    Doncello, y Puerto Rico ; con un área aproximada de 200 Km2 (aprox. 20.000 Has) de

    bosque andino virgen o medianamente intervenidos. Son el hábitat de especies

    animales como el Oso Andino, el Venado del Páramo, el Tigre Mariposa, el Tigrillo, el

    Puma, el Ocelote, la Boruga, Pavas, Gallito de Roca, Aguilas, Colibríes, Anfibios, e

    insectos. En cuanto a la flora, habitan en estos ecosistemas especies como el Pino

    Colombiano, Cedro Negro, Roble, Palmas, Orquídeas, Frailejón, y otras plantas aún sin

    clasificar. Hasta el momento no existe una real alinderación física del área

    correspondiente al municipio de Garzón.

    Reserva TAKYHUAYLA

    Localizada en la Vereda Los Medios, perteneciente a la fundación Bertha Hernández

    de Ospina y tiene una extensión de 48 Hectáreas. Ofrece un paisaje de Lomerio

    estructural con un conjunto de lomas y colinas desarrolladas sobre areniscas y

    Arcillolitas, los suelos son en su mayoría superficiales y moderadamente profundos,

    con texturas medias y fertilidad natural moderada; la Flora, incluye 25 especies de

    orquídeas. Se registran pocos animales de pelo que prefieren los lugares altos de la

  • 31

    reserva, es posible encontrar aves de hábitos silvícolas y en cuanto a reptiles, sólo se

    presenta la Lagartija.

    Bosque Natural Urbano

    En el municipio de Garzón se encuentra un área boscosa urbana denominada por la

    comunidad como Bosque El Caimarón que se localiza entre las calles 1B sur, 4 sur y

    las carreras 16, 19 sur; bordeada por la Quebrada La Cascajosa y los barrios Nuevo

    Horizonte, Agustín Sierra, Limonar, Villa Garzón, 5 de Noviembre, Las Vegas, Villa

    Constanza, Villa Prado; con aproximadamente 3,7 Ha.

    Encontrándose una gran variedad de flora con especies nativas como: Caracolí, Dinde,

    Caña Fistol, Bilibil, Yarumo, Guásimo, Casco de Vaca, Gualanday, Totumo, Olivo,

    Caucho, Bejucos, Platanillo, Higuillo, Palmicha, Cordoncillo, Ruchica, entre otros.

    Además posee en fauna una variada existencia de pájaros.

    Dicha área es la única existente en la zona urbana consolidada del municipio; esta es

    propiedad privada y la comunidad está interesada en que se declaré como Reserva

    Natural de la Sociedad Civil, según el Artículo 109 de la Ley 99 de 1993.

    Zonas de reservas de la comunidad

    En actividades relacionadas con repoblamiento forestal, se han plantado especies

    como Eucaliptos, Pino, Aliso y Urapán, en las veredas de Las Mercedes, El Líbano, El

    Vergel, El Recreo y San José.

    Además, en el municipio se encuentran los bosques plantados con especies como

    Cedro, Nogal, Chachafruto, Nacedero, Palmas en las veredas Buenos Aires, El Recreo,

    Las Mercedes, y Mesitas, que están realizando labores de protección a los nacimientos

    de las quebradas, entre las cuales están las Quebradas de Santa Marta y Platanillos.

    El Concejo Municipal de Garzón, mediante el acuerdo N. 018 de 1989, crea la Zona de

    Reserva Forestal para el Municipio, con el fin de preservar el caudal de las fuentes

    hídricas, proteger la flora y el hábitat de la fauna, está ubicada en el área de la

  • 32

    Cordillera Oriental que pertenece a este municipio; dicho acuerdo fue derogado por el

    acuerdo N. 002 de 1994.

    3. Componente Social

    a. Demografía

    Densidad poblacional

    En el último censo realizado por el Departamento Nacional de Estadística – DANE15, el

    Departamento del Huila tiene una población total de 1.011.418 habitantes equivalente

    al 2,35% de la población colombiana. Según proyecciones del DANE el Departamento

    del Huila para el año 2013 tiene una población total de 1.126.316 habitantes que

    corresponde al 2,27% de la población del país. Al analizar la distribución de la

    población por municipios, se encuentra que Garzón con el 7% es el tercer municipio

    con mayor concentración de población en el Departamento, solo por debajo de Neiva

    (30%) y Pitalito (11%) respectivamente (véase gráfico 2).

    Gráfico 2. Distribución de la población por sus principales municipios en el

    Departamento del Huila para el año 2013.

    15Censo General 2005.

  • 33

    Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –

    DANE.

    Según las proyecciones de población realizadas por el Departamento Administrativo

    Nacional de Estadística – DANE, el municipio de Garzón ha tenido una tasa de

    crecimiento promedio de 2,5% en los últimos trece años, con una población total para

    el año 2013 de 84.307 habitantes, de la cual el 52% es población rural (43.836

    habitantes) y el restante 48% es población urbana (40.471 habitantes), esta

    distribución se mantiene para el periodo de estudio (véase gráfico 3).

    Igualmente se estimó la tasa de crecimiento de la población urbana y rural durante el

    periodo 2000 – 2013, los datos arrojaron que la población urbana en el municipio de

    Garzón creció en promedio 2,4%, dos puntos porcentuales por debajo de la población

    rural, la cual tuvo una variación anual promedio de 2,6%.

    Gráfico 3. Población proyecta urbana y rural para el municipio de Garzón,

    periodo 2000 – 2013.

    30%

    3%

    7%

    3%

    5% 11% 3%

    38%

    Neiva

    Campoalegre

    Garzón

    Gigante

    La Plata

    Pitalito

    San Agustín

    Resto del Huila

  • 34

    Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –

    DANE.

    Los resultados anteriores muestran a Garzón como municipio con mayor población

    rural que urbana, manteniendo esta distribución a través del tiempo, dado esto las

    estrategias, propuestas o programas en materia de empleo deben complementarse con

    actividades productivas en la población rural principalmente si dejar a un lado la

    población urbana.

    Estructura poblacional

    Una vez analizado el comportamiento de la población en el municipio de Garzón, se

    hace necesario analizar su estructura poblacional necesariamente para dos periodos

    de tiempo (años 1985 y 2013). Como se puede observar en el gráfico 4, para ambos

    años los datos arrojaron pirámides poblacionales estacionarias moderadas16, en otras

    palabras, se puede ver un equilibrio moderado entre los grupo de edad joven, lo cual

    permite obtener una pirámide en forma de campana.

    Al analizar la participación de la población para los grupos de edad de 0 a 24 años, se

    determina que para el año 1985 este grupo concentra el 60,2% de la población. No

    obstante con el paso del tiempo su participación ha disminuido más de cinco puntos

    porcentuales llagando a un 54,9% para el año 2013. Estos resultados hacen inferir que

    16

    Cabe destacar que las pirámides poblaciones se obtuvieron utilizando las proyecciones poblacionales del DANE.

    0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    70,000

    80,000

    90,000

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    Po

    bla

    ció

    n

    Periodo

    Urbana

    Rural

    Total

  • 35

    10.0 5.0 0.0 5.0 10.0

    0-4

    15-19

    30-34

    45-49

    60-64

    75-79

    Año 1985

    % Mujeres % Hombres

    10.0 5.0 0.0 5.0 10.0

    0-4

    15-19

    30-34

    45-49

    60-64

    75-79

    Año 2013

    % Mujeres % Hombres

    el municipio de Garzón tiene un proceso de envejecimiento moderado, gracias a la

    transición demográfica a grupos de edades mayores, lo cual genera un incremento en

    la edad promedio de la población.

    Gráfico 4. Pirámide poblacional para el municipio de Garzón, años 1985 y 2013.

    Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –

    DANE.

    Igualmente al estudiar la estructura poblacional, se determina la baja diferencia que

    existe en la distribución de la población por sexo en el municipio de Garzón. Las cifras

    muestran que para el año 1985 los hombres y mujeres registraron una participación en

    la población total del 51,2% y 48,8% respectivamente. Para el año 2013 la participación

    de los hombres y mujeres fue de 52,5% y 47,5%, lo cual muestra el crecimiento de la

    población masculina en el municipio, especialmente para los grupos de mayores

    edades.

    En cuanto a la estructura poblacional urbana y rural se utiliza el censo de 2005 (véase

    gráfico 5). Al procesar los datos se encuentra pirámides estacionarias moderadas,

    debido a que existe similar participación en la población total entre los grupos de edad,

    específicamente en la población joven. La información muestra que para el año 2005 la

    participación de la población joven en la zona urbana y rural fue de 51,8% y 57,4%

    respectivamente, es decir, el municipio de Garzón tiene mayor proporción de mano de

    obra disponible al largo y mediano plazo en la zona rural. Por su parte la participación

    de la población por sexo para la zona urbana y rural, las cifras muestran que en la zona

    urbana las mujeres con el 53% tienen la mayor participación en la población total. Por

  • 36

    10.0 5.0 0.0 5.0 10.0

    0-4

    15-19

    30-34

    45-49

    60-64

    75-79

    Urbana

    % Mujeres % Hombres

    10.0 5.0 0.0 5.0 10.0

    0-4

    15-19

    30-34

    45-49

    60-64

    75-79

    Rural

    % Mujeres % Hombres

    el contrario en la zona rural son los hombres (53,1%) los que concentran la mayor

    población.

    Gráfico 5. Pirámide poblacional urbana y rural para el municipio de Garzón, a

    partir del censo de 2005.

    Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –

    DANE.

    Estadísticas Vitales

    Tabla 14. Estadísticas vitales del municipio de Garzón, periodo 2000 – 2012.

    Periodo Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad

    Urbana Rural Total Urbana Rural Total

    2000 30,2 28,0 29,2 5,9 4,2 5,2

    2001 28,7 30,0 29,3 6,3 5,1 5,8

    2002 26,5 24,6 25,7 5,7 5,1 5,5

    2003 25,8 26,6 26,1 5,7 5,4 5,6

    2004 25,6 27,9 26,6 5,2 3,9 4,7

    2005 26,2 27,5 26,7 5,3 5,1 5,2

    2006 23,9 27,5 25,4 5,7 3,9 5,0

    2007 24,3 25,4 24,7 5,9 4,6 5,4

    2008 23,2 26,2 24,4 4,6 4,2 4,5

    2009 21,0 24,5 22,4 4,6 4,2 4,4

    2010 18,7 22,3 20,2 4,9 4,2 4,6

    2011 20,0 24,2 21,7 4,8 4,6 4,7

    2012 20,6 23,8 21,9 4,5 4,0 4,3

  • 37

    Análisis

    Ha experimentado un crecimiento promedio en la cabecera urbana (-3,3%), rural (-1%) respectivamente. Así mismo se destaca que durante el periodo 2000 – 2003 (a excepción de los años 2000 y 2002) la tasa bruta de natalidad rural siempre ha sido mayor que la tasa bruta de natalidad urbana y total; para el año 2012 la tasa bruta de natalidad rural es de 23,8, es decir, en Pitalito nacen aproximadamente 24 niños en la cabecera rural por cada mil habitantes.

    Muestra un comportamiento cíclico con una variación anual promedio de (-1,9%) y (-1,1%) para la cabecera urbana y el total del municipio respectivamente. Todo lo contrario sucede con la cabecera rural, dado que su crecimiento promedio en los últimos 13 años fue de 1,1%; no obstante a diferencia de la tasa de natalidad, la población urbana en Pitalito tiene mayor tasa bruta de mortalidad, siendo para el año 2012 de 4,5, a diferencia de la cabecera rural cuya tasa fue de 4.

    Fuente: Elaboración propia con base a estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE.

    Indicadores poblacionales

    Tabla 15. Indicadores poblacionales municipio de Garzón, periodo 2000 – 2012.

    Periodo

    Índice de masculinidad

    Índice de envejecimiento

    Índice de permanencia

    Tasa de dependencia

    Garzón Huila Garzón Huila Garzón Huila Garzón Huila

    2000 105,6 101,0 15,6 16,1 3,7 73,2 79,3 3,4

    2001 106,7 101,0 15,8 16,4 3,8 72,6 78,7 3,4

    2002 108,0 101,0 15,8 16,7 3,8 71,8 77,9 3,3

    2003 109,4 101,0 15,8 17,0 3,9 70,9 77,0 3,3

    2004 110,9 101,0 15,8 17,3 3,9 69,9 76,0 3,3

    2005 112,0 101,0 16,0 17,6 4,0 68,7 74,9 3,2

    2006 111,8 100,9 16,0 17,9 3,9 67,4 73,8 3,2

    2007 111,6 100,9 16,1 18,2 3,9 66,0 72,7 3,1

    2008 111,4 100,9 16,4 18,7 3,8 64,5 71,4 3,1

    2009 111,2 100,8 16,7 19,3 3,8 63,0 70,0 3,0

    2010 111,0 100,8 17,2 19,9 3,8 61,6 68,6 3,0

    2011 110,8 100,8 17,5 20,5 3,7 60,2 67,2 2,9

    2012 110,7 100,8 18,0 21,2 3,6 59,0 65,9 2,9

    2013 110,6 100,8 18,4 21,8 3,6 58,0 64,7 2,8

  • 38

    Análisis

    Siempre se ha mantenido por encima de 100, llegando a tener una tasa de crecimiento promedio del 1,3%. Para el 2013 este indicador puede ser de 111 por cada 100 mujeres. En el Departamento del Huila este indicador es constante en el tiempo y se mantiene por debajo de la razón de masculinidad de Garzón, con un indicador para el año 2013 de 101 hombres por cada 100 mujeres.

    Muestra un crecimiento promedio del 1,3%, con un indicador para el año 2013 de 18,4, es decir, tiene aproximadamente 18 personas mayores de 65 años por cada 100 niños y jóvenes menores a 15 años. A nivel regional ha tenido un crecimiento promedio de 2,4%, con un índice para el año 2013 de aproximadamente 22 adultos mayores de 65 años por cada 100 niños y jóvenes menores de 15 años.

    En Garzón ingresan aproximadamente 4 jóvenes en edades productivas por un adulto que sale de su etapa productiva, con una variación anual promedio de (-0.3%), llegando a tener un indicador para el año 2013 de 3,17. Por su parte el Departamento del Huila en los últimos trece años tuvo un índice de permanencia entre el 2,73 y 3,38 con una variación anual promedio negativa de (-1,2%).

    Presenta una variación anual promedio de (-1,5%), siendo menor la población en edades improductivas con relación a la población en edad productiva. Para el año 2013 la tasa de dependencia se espera que sea de 64,7%. A nivel departamental muestra una variación anual promedio de (-1,8%), en otras palabras en la región la población en edades improductivas es cada vez menor con respecto al municipio.

    Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –

    DANE.

    b. Composición étnica

    Gráfico 6. Grupos Poblacionales de Garzón Según Etnia, 2005

    Fuente: Elaboración propia con base en CENSO 2005, DANE

    0,1% 0,4%

    96,9%

    Indígena

    Afrodescendientes

    Resto

  • 39

    La población indígena y afro descendientes del municipio de Garzón representa el

    0,5% (349) de la población total, en donde la mayoría son afro descendientes (0,4%)

    según datos del DANE 2005. Los afro descendientes representan el 87% de la

    población étnica, mientras que la población indígena participa con el 13%. La

    participación de la población indígena y afro descendientes de Garzón, está por debajo

    del promedio departamental (1,03% y 1,15% respectivamente).

    Según la Red Nacional de Información, a la fecha Garzón cuenta con un total de 6.038

    víctimas, de las cuales 29 son indígenas, 112 afrodescendientes, 34 ROM, 5

    palenqueros y 3 raizal. En 2013 ninguna de las víctimas pertenecía a alguna etnia.

    El 100% de la población indígena de Garzón no presenta ninguna actividad económica

    en el hogar, mientras que un poco más del 80% estaba trabajando durante el 2005. Por

    otro lado, el 37% de la población negro (a), mulato y afrocolombiano estaba trabajando

    durante el periodo de estudio; el 13% realizó actividades del Hogar. La población

    indígena presente en el municipio de Garzón pertenecen en su mayoría a los

    siguientes resguardos: Arhuaco, Awá, Betoyes, Chimila, Embera-Chami, Embera-

    Dobida, Ember-Katío, Eperara-Siapidaara.

    c. Educación.

    Para el año 2005 el 14.2% de la población no cuenta con ningún grado de formación, el

    48.2% reporta básica primaria y el 28.4% secundaria (Gráfico 7). Estos resultados

    están por debajo del promedio departamental.

    Según los datos del Censo 2005, el 12,8% de la población de 15 años y más, no sabe

    leer y escribir. Ahora si tenemos en cuenta las diferencias entre cabecera y resto,

    tenemos que estas son del 6.3% y 11.4% respectivamente. La cifra de analfabetismo

    para el municipio es ligeramente más alta que la del departamento y el municipio de

    Neiva, la cual es del 12,2% y 7,9% respectivamente, para el mismo año. El

    analfabetismo es un problema creciente en grupo de edad avanzada, llegando a ser

    más del 44% para personas mayores de ochenta años, por lo cual se recomienda

    formular políticas de educación dirigidas a estas generaciones como señala Palacio et

    al. (2012: 22).

  • 40

    Gráfico 7. Nivel de escolaridad alcanzado.

    Fuente: Perfil municipal Garzón. Dane, Censo 2005.

    Las tendencias en cuanto a cobertura en educación básica y media son mostradas en

    la Anexo 7, se observa que durante la década ha sido importante el incremento de la

    cobertura en el nivel de transición, sin embargo se presentan reducciones para los

    niveles de básica primaria y secundaria. En el caso de la básica primaria se observa

    como después de haber alcanzado el 100% en 2010, se reduce al 93% en 2011. Para

    el caso de secundaria en 2011 se tienen los niveles de 2003, es decir, el 82% de

    cobertura.

    En el tema de la cobertura en educación media tampoco hay evidencia favorable, como

    se observa en la Anexo 7, se presenta una progresiva disminución de la tasa de

    cobertura desde 2006 cuando se alcanzó niveles de 71.3% hasta el 2011 que se

    registra un 56%.

    Según el Diagnóstico del POT (2013) el municipio presenta deficiencias en el

    equipamiento en cuanto al acceso al nivel de educación básica primaria en el sector

    rural, dado que a pesar de tener una cobertura del 98% en las veredas, presenta bajos

    niveles de funcionalidad. Esto debido a las restricciones de movilidad y transporte, las

    características de las diferentes zonas rurales determinan el acceso y la cobertura del

    servicio. Así mismo, se evidencia un déficit cuantitativo de bibliotecas puesto que

    solamente el 52% de los planteles de educación básica primaria poseen Biblioteca,

    limitando la metodología y el proceso de educación de los alumnos. Similar con los

    programas de recreación, con una cobertura del 83% de las instituciones, de los 75

    14.2

    2.8

    48.2

    28.4

    0.1 1.6 4.8

    Ninguna Preescolar Básicaprimaria

    Secundaria Normalista Mediatécnica

    Suprior ypostgrado

  • 41

    planteles que tienen área de recreación en la zona rural, el 40% están en mal estado y

    el 41.3% están en regular estado.

    Instituciones de formación para el trabajo y oferta de programas.

    Según el Plan de Acción Territorial 2012-2015, el municipio de Garzón cuenta con las

    siguientes instituciones de educación superior:

    Tabla 16. Instituciones de educación superior en el municipio y oferta de

    programas.

    INSTITUCIÓN OFERTA

    Universidad Surcolombiana,

    sede Garzón.

    Administración de Empresas

    Contaduría Pública

    Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Licenciatura en Educaron Básica con énfasis en Lengua Extranjera-Ingles.

    Universidad Católica de

    Colombia.

    Ofrece principalmente programas de postgrado en

    modalidad semipresencial y a distancia.

    Universidad Antonio Nariño Ofrece programas de pregrado en la modalidad

    semipresencial y a distancia.

    Universidad Minuto de Dios. Ofrece programas de pregrado en la modalidad

    presencial.

    Corhuila-SENA Ofrece programas de pregrado en la modalidad

    semipresencial.

    Corporación Universitaria

    Remington

    Ofrece programas de pregrado en la modalidad

    presencial.

    Universidad Nacional Abierta y

    a Distancia – UNAD.

    Ofrece las carreras semipresenciales en las

    instalaciones del SENA: Ingeniería de Sistemas,

    Administración Financiera, Agronomía y

    Explotación Forestal.

    Fuente: PAT (2012).

    En relación con centros de formación para el trabajo encontramos tenemos al SENA

    con su regional para el Municipio de Garzón: EL CENTRO AGROEMPRESARIAL Y

    DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA, que ofrece programas de formación educativa

    inclinados al área agroindustrial. Dentro de los cursos ofrecidos para el año 2012

    tenemos cursos como: procesamiento de alimentos, mecánica rural, construcción rural,

  • 42

    construcción en guadua, ganadería bovina y agricultura orgánica, entre otros, siendo

    esta oferta educativa pertinente con la vocación productiva del municipio, siendo

    principalmente la actividad agrícola, pecuaria y piscícola (ver sección 6. Componente

    económico).

    Según los datos del PAT (2012: 40) para un registro de 3513 personas víctimas del

    desplazamiento forzado a diciembre de 2012, se tiene que el 2.7% de la población no

    sabe leer ni escribir. Además solo 15 personas reportan tener educación técnica o

    tecnológica y 10 tienen nivel universitario, lo que revela el bajo nivel de participación de

    este segmento de la población en los programas de instituciones como el SENA y la

    universidad pública.

    d. Calidad de Vida

    Índice de pobreza multidimensional17

    El Gráfico 8 presenta los resultados del IPM para el municipio de Garzón y el

    Departamento en el 2005. Al igual que en el análisis de servicios públicos domiciliarios

    (sección f. servicios públicos domiciliarios) se observa un significativo diferencial entre

    la población urbana y rural, siendo la incidencia de la pobreza de 53.2% para la

    población urbana y del 74.1 para la población rural. Así mismo el fenómeno en

    promedio es mucho más crítico para el municipio de Garzón que presenta 5.8 puntos

    por encima del índice para el Departamento.

    Las dimensiones con más incidencia en el municipio son en su orden: el trabajo, las

    condiciones educativas del hogar y las condiciones de la niñez y juventud.

    Gráfico 8. Incidencia de la Pobreza Multidimensional en Garzón.

    17

    Según la definición del DNP, el Índice de Pobreza Multidimensional es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la naturaleza de la privación y la intensidad de la misma. El IPM es la combinación del porcentaje de personas consideradas pobres, y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres. El IPM para Colombia está constituido por 5 dimensiones: (i) condiciones educativas del hogar, (ii) condiciones de la niñez y juventud, (iii) trabajo, (iv) salud y (v) servicios públicos domiciliarios y condiciones de vivienda.

  • 43

    Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005.

    Necesidades básicas insatisfechas (NBI)18.

    La Tabla 17 muestra que el Municipio de Garzón un pequeño diferencial positivo con

    respecto al Departamento, puesto que para el 2005 el 30.9% de la población con

    necesidades básicas insatisfechas y el departamento presenta un 32.6%. Lo mismo

    sucede para las personas en miseria según NBI, siendo el 11% para el municipio y

    11.6% para el departamento. En cuanto a las dimensiones de calidad de vida del

    indicador de NBI se encuentra los componentes que más contribuyen es, el de

    dependencia económica y vivienda.

    Un elemento importante a tener en cuenta es que el diferencial entre los indicadores se

    incrementa notablemente si desagregamos la población entre cabecera municipal y

    resto. Mientras que la población con NBI en la cabecera municipal es del 18.5% en la

    parte rural este llega a un niveles del 42.7%. La brecha se hace significativa con

    respecto al departamento.

    18

    El DANE introduce el indicador de NBI para determinar la incidencia de la pobreza en el país con base en información del Censo para las viviendas. El índice se compone de cinco indicadores que buscan medir la pobreza a través de carencias de la vivienda, de la educación y del empleo (Lora 2005). Estos indicadores aplicados a la vivienda son: dependencia económica, inasistencia escolar, hacinamiento, cobertura de servicios domiciliarios y calidad de la vivienda. Por lo tanto, se identifica como pobres o con NBI a los hogares que tengan al menos una de las características y se denomina miseria a los casos en que se presentan más de dos de estos indicadores.

    43.5%

    79.7%

    58.1% 53.2%

    74.1%

    63.89%

    Zona Urbana Zona Rural Total

    HUILA GARZON

  • 44

    Tabla 17. Necesidades Básicas Insatisfechas. (2005)

    INDICADOR Municipio Departamento

    Población con NBI (2005) 30.9% 32.6%

    Personas en miseria según NBI (2005) 11.0% 11.6%

    NBI Vivienda 10.8% 12.3%

    NBI Servicios Públicos 8.0% 8.0%

    NBI Hacinamiento 7.5% 9.1%

    NBI Inasistencia Escolar 6.0% 5.0%

    NBI Dependencia Económica 13.5% 14.7%

    NBI Cabecera municipal (2005) 18.5% 21.8%

    NBI Resto (2005) 42.7% 48.8%

    Fuente: DANE. Censo básico 2005.

    e. Población víctima del conflicto

    El gráfico 9 muestra la expulsión y recepción de la población y los hogares víctima del

    conflicto armado en el municipio de Garzón durante el periodo 2000-2013 según cifras

    de la Red Nacional de Información y la Unidad para las Victimas. Garzón es un

    municipio que en su mayoría cuenta con población rural, por lo que el problema

    desplazamiento forzado es más notorio en este tipo de municipios

    Gráfico 9. Población Victima del Conflicto en Garzón 2000-2013.

    Fuente: Elaboración propia con base en datos de RNI - Red Nacional de Información. Reporte generado 14/04/2014.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    PERSONAS EXPULSADAS PERSONAS RECIBIDAS

  • 45

    Teniendo en cuenta las cifras la Red Nacional de Información se encuentra que la

    población desplazada recibida acumulada 2013 es de 9.105 personas, que equivalente

    al 10,8% de la población total del municipio y al 7,1% de la población total recibida en

    el departamento; del mismo modo, la población expulsada acumulada es de 5.205

    personas, que representa el 6,2% de la población total del municipio y el 5,5% del total

    de las personas expulsadas del departamento.

    En 2013 el municipio de Garzón expulsó 343 personas producto del conflicto armado,

    representadas en 97 hogares. La población recibida en Garzón durante el mismo

    periodo de tiempo fue la mitad de la población expulsada, en total el municipio recibió

    163 personas equivalentes a 47 hogares. Durante el 2009, 2011 y 2012 Garzón

    expulsó más personas de las que recibió, mientras que desde el 2000 hasta el 2008,

    recibió más población de la que expulsó.

    El desplazamiento forzado, desde y hacia el municipio, ha disminuido en los últimos

    años, sin embargo, éste aún continúa siendo alto. La dinámica interna del conflicto

    armado colombiano ha impacto de manera importante al municipio de Garzón. La

    recepción y expulsión de la población víctima del conflicto armado en el año 2000 fue

    de 458 y 44 personas respectivamente, que equivalen a 73 y 9 hogares. Desde el 2000

    hasta el 2008 la expulsión de población de Garzón creció a una tasa promedio anual

    de 49%; en 2008 alcanzó el nivel de expulsión más alto del periodo con 723 personas

    distribuidas en 160 hogares. La recepción de población víctima del conflicto armado

    por parte de Garzón, disminuyó año a año durante el periodo 2001-2004, sin embargo

    y producto de la agudización del conflicto armado especialmente en la zona sur del

    país, el municipio empezó a recibir una mayor cantidad de población y hogares

    desplazados hasta llegar a su punto máximo en 2007 en donde arribaron a Garzón

    1.409 personas de 300 hogares desplazados. A partir de 2008 la recepción de

    población desplazada empezó a disminuir a una tasa promedio anual de 34%.

    Según datos de la Red Nacional de Información al Servicio de las Victimas, la

    población víctima se concentra especialmente en los rangos de 27 a 60 años, con una

    participación del 32% (29,6% de las mujeres y 34,8% de los hombres). Los niños entre

    6 y 12 años también presentan un alto porcentaje de victimización, siendo mayor en los

    hombres (21,8%) que en las mujeres (17,4%). La información disponible solo permite

    agrupar las edades de la población víctima como se muestra en el gráfico, por lo tanto,

  • 46

    no es fácil concluir sobre algún tipo de pirámide población; no obstante, de acuerdo

    con la información existente los datos muestran una pirámide poblacional estacionaria

    moderada, al igual que la población total, ya que existe un equilibrio moderado entre

    los grupos de edad, especialmente los grupos de población joven.

    Gráfico 10. Pirámide poblacional Población Victima en Garzón, 2013.

    Fuente: Elaboración propia con base en datos de RNI - Red Nacional de Información. Reporte generado 17/04/2014

    Según datos de la Red Nacional de Información al Servicio de las Victimas, durante

    2013 se presentaron en Garzón 433 casos de personas víctimas, 3 casos menos que

    los registrados en 2012 en donde se presentaron 436 casos de personas víctimas. La

    distribución de victimas por hecho victimizante se muestra en el siguiente gráfico.

    Gráfico 11. Población Victima en Garzón, según hecho victimizante 2013.

    20 15 10 5 0 5 10 15 20 25

    0-5

    6-12

    13-17

    18-26

    27-60

    61-100

    % Mujeres % Hombres

  • 47

    Fuente: Elaboración propia con base en datos de RNI - Red Nacional de Información. Reporte generado 14/04/2014

    El hecho victimizante de mayor participación en Garzón durante el 2013 fue el

    desplazamiento, presentando 343 casos, motivados especialmente por el conflicto

    armado. Según la información suministrada por el equipo de trabajo municipal del

    programa para la reintegración social de naciones unidas, el 17% de los hechos de

    victimización corresponden a las amenazas, mientras que el 3% está representado por

    los homicidios. Los actos terroristas y el secuestro, son hechos victimizantes que han

    venido disminuyendo en los últimos años, a causa de la menor presencia de grupos

    armados, por esta razón durante el 2013 no se presentaron casos de personas

    afectadas por estos hechos victimizantes. Todo lo anterior es reflejo de la disminución

    en el número de víctimas que se registran en el municipio.

    Durante el 2013 el 54,9% de las víctimas por hecho victimizante fueron mujeres. Son

    ellas quienes registran mayores amenazas (que se evidencia en mayores tasas de

    homicidio) y quienes se ven más afectadas por el desplazamiento forzado. La

    comunidad LGBTI no registra hasta el momento personas víctimas.

    Tabla 18. Población Victima en Garzón por Género, según hecho victimizante

    2013.