5
Perfil cultural de consumo de los canadienses Debido a sus cualidades nutricionales, la quinua tiene aceptación principalmente en los mercados internacionales de los Estados Unidos, Canadá y Japón, ya que por su calidad proteínica está considerada como uno de los mejores cereales del mundo. El mercado internacional demanda quinua de grano homogéneo en tamaño y color, libre de impurezas y con bajo contenido de saponina. Además se exige certificación como producto orgánico. El mercado de Canadá es el más exigente en cuanto a calidad, ellos piden una certificación del grano, y la reprocesan para alcanzar los grados de calidad exigidos por sus clientes. La conciencia de los consumidores sobre cómo utilizar la quinua aumenta muy lentamente. Los consumidores canadienses continúan teniendo un fuerte interés en la salud: Los beneficios para la salud percibidas en los productos orgánicos expande oportunidades de la quinua en el segmento de mercado orgánico Los beneficios para la salud percibida en los productos sin gluten expande las oportunidades de la quinua en el segmento de mercado libre de gluten ¿Por qué consumen este grano en Canadá? La respuesta casi resulta una obviedad al repasar los beneficios de la quinua: alberga hasta 50% más de proteínas que otros granos, y por esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó como a un producto tan apreciable como la leche.

Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

Perfil cultural de consumo de los canadienses

Debido a sus cualidades nutricionales, la quinua tiene aceptación principalmente en

los mercados internacionales de los Estados Unidos, Canadá y Japón, ya que por su

calidad proteínica está considerada como uno de los mejores cereales del mundo.

El mercado internacional demanda quinua de grano homogéneo en tamaño y color,

libre de impurezas y con bajo contenido de saponina. Además se exige certificación

como producto orgánico.

El mercado de Canadá es el más exigente en cuanto a calidad, ellos piden una

certificación del grano, y la reprocesan para alcanzar los grados de calidad exigidos por

sus clientes.

La conciencia de los consumidores sobre cómo utilizar la quinua aumenta muy

lentamente. Los consumidores canadienses continúan teniendo un fuerte interés en la

salud:

– Los beneficios para la salud percibidas en los productos orgánicos expande

oportunidades de la quinua en el segmento de mercado orgánico

– Los beneficios para la salud percibida en los productos sin gluten expande las

oportunidades de la quinua en el segmento de mercado libre de gluten

¿Por qué consumen este grano en Canadá?

La respuesta casi resulta una obviedad al repasar los beneficios de la quinua:

alberga hasta 50% más de proteínas que otros granos, y por esto la Organización

Mundial de la Salud (OMS) la calificó como a un producto tan apreciable como la

leche.

Page 2: Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

Otra de las razones por la cual este vegetal ganó numerosos adeptos es que puede

ser empleado para promover dietas vegetarianas completas por sus múltiples proteínas,

o también por funcionar como una variante para quienes desean consumir una menor

cantidad de carne animal. Este grano se destaca por su riqueza en hierro, potasio y

riboflavina. También posee varias de las vitaminas del complejo B, magnesio, zinc,

cobre y otros.

Para poder aprovechar los beneficios de la quinua, los canadienses toman en cuenta

algunos aspectos, como por ejemplo, siempre lavan con abundante agua antes de usarla.

A la hora de llevarla a la mesa, las propiedades de la quinua pueden caer ricas al

estómago en recetas que lleven arroz o, inclusive, sustituirlo. No obstante, esta gramínea

también puede molerse y mezclarse con harina normal para realizar otras recetas.

En la mayoría de los hogares Canadienses se sirven los siguientes 3 alimentos cada

día:

1. Desayuno: Este alimento se sirve regularmente entre las 7:00 A.M. y las 8:30 A.M.

Para la mayoría de las familias, el desayuno es rápido e informal. En un desayuno

Canadiense se puede encontrar Café, cereal, pan tostado, huevos y/o hotcakes.

2. Lunch: La mayoría de los Canadienses comen el “lunch” (comida ligera) entre las

12:00 y 1:00 P.M. La comida puede consistir en sopa, ensalada, sanduche, o cualquier

comida rápida. Las familias anfitrionas preparan a los estudiantes su “lunch” para la

escuela, incluso algunos de ellos les gusta prepararse su propio lunch, el cual puede

incluir un sanduche, fruta y galleta.

Page 3: Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

3. Cena: Este alimento es el más importante del día. En Canadá la cena se sirve entre

las 5:00 y 6:30 PM. Normalmente se sirve sopa o ensalada antes del platillo principal,

seguido por el postre que puede ser pastel, pai o nieve.

Normalmente los platos son informales. Algunas familias canadienses dan gracias

(rezan) antes de cada alimento. Si no se acepta algo que los canadienses ofrecen por

primera vez, ellos probablemente asumirán que es un alimento que no agrada, por lo

tanto, es importante hacerles saber el motivo por el cual no se desea consumir dicho

alimento. (CANADA EN LAS AMERICAS, 2010)

POSIBLE DEMANDA

La posible demanda de la quinua en Canadá es de personas desde los 18 años en

adelante, por su poder adquisitivo, aunque también sea consumido por niños y personas

de todas las edades por su alto contenido nutricional.

Para la posible demanda de la quinua se toma algunos aspectos importantes como:

Más del 80% de la quinua se vende en los grandes y crecientes mercados para

productos orgánicos.

El mercado de quinua de comercio justo Canadiense comprende entre 10-30 del

mercado total de quinua

Las personas vegetarianas, compran quinua por su alto contenido proteínico

formando un 10% de la población pertenece a este segmento de mercado.

De la gama actual de la quinua de minoristas Canadienses, aproximadamente

90% de compromisos principales en procesados de granos de quinua (saponinas

eliminadas

Los Proveedores de quinua procesada de forma secundaria (por ejemplo,

escamas) y productos alimenticios a base de quinua (por ejemplo, sopa) también

pueden dirigirse al creciente gluten-libre del mercado Canadiense.

Los consumidores Canadienses continúan teniendo un fuerte interés en la salud

o Los beneficios para la salud percibidas en los productos orgánicos

expande oportunidades de la quinua en el segmento de mercado orgánico

Se espera que el mercado Canadienses libre de gluten crezca un 125 % entre el

año 2011 y 2014

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

Uno de los principales retos de ingresar la quinua al mercado canadiense es que este

producto andino reside en mejorar su presentación final y la calidad del producto mismo

(asociado a la limpieza). De manera particular, la población de Canadá reconoce que la

quinua es nutritiva, pero a su vez las familias que alguna vez la consumieron no lo

vuelven a hacer por no tener buen sabor, ser pesados en la digestión o ser identificados

Page 4: Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

por los consumidores urbanos como productos para inmigrantes. Como contrapartida a

esta situación las empresas dedicadas a la producción y comercialización de quinua y

sus derivados deben conocer la necesidad de establecer una estrategia orientada a

presentar la quinua en grano bien lavada y libre de suciedad y paralelamente

promocionar la generación de productos con un mayor valor agregado (transformados).

Para posicionar el producto en el mercado de Canadá entre sus estrategias

publicitarias radica en las mejoras de la presentación (empaque y mensaje comercial) y

en la homogeneización de la producción, esta estrategia asegura una acogida positiva

por parte de los canadienses sobre los productos finales de la quinua (Snack).

Además a estos puntos la mayoría de empresas para dar a conocer nuevos productos

en este país realizan una valiosa inversión en canales de televisión de alta demanda

como también en revistas con gran acogida por parte de los canadienses relacionadas

con cadenas de almacenes como Veganismo, 50 cent, Aoki entre otras; todas estas

revistas presentan publicaciones de nuevos productos o productos ya existentes en el

mercado relacionados con la alimentación, cadenas de comida, restaurant etc.

Lo cual las empresas que desean tener éxito con sus productos prefieren realizar esta

inversión para dar realce a tu nombre y sobre todo ganar un lugar en el mercado

canadiense.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Canadá es un mercado regido por el precio, en el que están presentes los

exportadores más competitivos del mundo. Antes de emprender la comercialización de

los productos en Canadá, la empresa exportadora debe considerar detenidamente las

limitaciones que puedan derivarse, por un lado, la enorme extensión territorial del país

con las posibles dificultades de transporte y, por otro, de la existencia de mercados

regionales muy diferentes. Por ello, resulta muy conveniente realizar estudios de

mercado previos para determinar con la mayor precisión posible el grado de aceptación

de los productos a comercializar, el área geográfica más adecuada para la introducción

de las mercancías, el canal de distribución, etc.

Las redes de distribución en Canadá tienden a ser altamente centralizadas debido

a la baja densidad demográfica en el país, las grandes distancias y las condiciones

climáticas adversas. Sin embargo, la creciente importancia de mercados regionales,

mercadeo en nichos y productos hechos a pedido ha diversificado la distribución en

algunas industrias.

A menudo, un distribuidor que trabaja desde Toronto o Montreal cubre la región

oriental de Canadá (Ontario, Quebec, y Canadá del Atlántico), y otro distribuidor en

Calgary o Vancouver cubre Canadá Occidental. Para garantizar la cobertura del

mercado nacional, algunos intermediarios ofrecen verdaderas instalaciones de

distribución a nivel nacional. Así mismo, es común la consolidación de los embarques

importados a las áreas de mercados principales de Toronto, Montreal y Vancouver.

Los actores principales en el proceso de distribución son los compradores y

agentes locales. Los compradores incluyen mayoristas, corredores, empresas para

pedidos por correo, cadenas de tiendas y tiendas por departamentos, vendedores al por

Page 5: Perfil cultural de consumo de los canadienses (1)

menor de una sola línea, cooperativas de compras, y usuarios industriales que pueden

comprar directamente del exportador. Los agentes locales venden las importaciones en

base a una comisión, aceptando pedidos de los compradores canadienses conforme a los

acuerdos con los exportadores. La principal ventaja que se obtiene de los agentes es su

conocimiento del mercado canadiense y su ubicación física del mercado objetivo.

Ellos pueden ofrecer garantías de producción de pedido para permitir que los

proveedores planifiquen la mano de obra y los materiales. También están más

conscientes de los problemas potenciales que podrían emerger al tratar de cumplir los

requerimientos canadienses en lo que refiere a tamaño y calidad entre otros, y podrían

estar dispuestos a cooperar con los proveedores dándoles pautas para adaptar el

producto o facilitar etiquetas que ayuden a penetrar el mercado canadiense.

Los importadores y agentes con frecuencia insisten en un compromiso de

exclusividad con el exportador, particularmente si ellos absorben los costos de

promoción. Sin embargo, es posible que los potenciales proveedores nuevos sean

sujetos a un escrutinio detallado antes de concretar el negocio. Ellos esperan obtener

referencias y pedirán información acerca de su experiencia en exportaciones, solvencia,

y otros detalles similares. Los proveedores que no presentan referencias probablemente

no serán bien recibidos. De igual manera, una vez que se haya demostrado a un

potencial comprador o agente de lo que es capaz de producir y una vez que ellos hayan

expresado interés en seguir adelante con la relación, se considera normal y prudente que

se requiera referencias acerca de ellos. De igual manera, es necesario averiguar a quién

más y qué otros productos representan. Se recomienda darse el tiempo para hacer el

seguimiento de estas referencias para evitar potenciales problemas en futuras

negociaciones con el importador. (PROECUADORGuiasComerciales, 2012)