79
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA TÍTULO: «PERFIL DE LOS PACIENTES DE 15 A 65 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE PATOLOGIAS DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD, EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2010» Autoras: Dra. Efigenia Ramírez Castro Dra. Gissel Cruz Guridis Asesores Dra. Violeta González Dr. Hossein Ghzanfari Santo Domingo, D. N. 2011

Perfil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio retrospectivo

Citation preview

Page 1: Perfil

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TÍTULO:

«PERFIL DE LOS PACIENTES DE 15 A 65 AÑOS QUE ACUDEN

A LA CONSULTA DE PATOLOGIAS DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL

DE LA PLAZA DE LA SALUD, EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2010»

Autoras:

Dra. Efigenia Ramírez Castro

Dra. Gissel Cruz Guridis

Asesores

Dra. Violeta González

Dr. Hossein Ghzanfari

Santo Domingo, D. N. 2011

Page 2: Perfil

1

I. TITULO

«PERFIL DE LOS PACIENTES DE 15 A 65 AÑOS QUE ACUDEN A LA

CONSULTA DE PATOLOGIAS DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL PLAZA

DE LA SALUD, EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2010»

Page 3: Perfil

2

CONTENIDO

Agradecimientos

Dedicatorias

Resumen

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.1. General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.2. Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Marco teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4.1. Consideraciones generales de las alteraciones de la glándula mamaria. . . . . . . . 9

4.2. Consideraciones históricas de las neoplasias mamarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4.3. Epidemiología del cáncer de mama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.4. Factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.5. Manifestaciones clínicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4.6. Examen físico y abordaje a la paciente con patología mamaria. . . . . . . . . . . . . . 19

4.7. Clasificación histológica de los tumores de la mama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4.8. Diagnóstico en el paciente con patología mamaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

4.9. Tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

5. Operacionalización de las variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. Material y métodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6.1. Tipo de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6.2. Demarcación geográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6.3. Universo y muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6.4. Criterios de inclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6.5. Criterios de exclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6.6. Técnica de recolección de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6.7. Plan de análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

7. Resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

8. Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

9. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Page 4: Perfil

3

10. Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

11. Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

12. Anexos

12.1. Cronograma

12.2. Formulario de recolección de la información

12.3. Costos y recursos

12.4. Evaluación

Page 5: Perfil

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios

Agradecimiento inmenso a Dios todopoderoso por darnos la fortaleza de cumplir una

vez más nuestro proyecto.

Dr. Julio A. Castaño

Gracias, por dejarnos ser parte del Hospital General Plaza de la Salud y a la vez ser

parte importante en nuestra formación profesional.

Dra. Violeta González

Gracias por motivarnos orientarnos en nuestra formación para poder cumplir los

objetivos trazados.

Dr. Quezada

Gracias por usted es fuente de apoyo para la residencia, ejemplo a seguir.

Gracias al Dr. Hussein y Dr. Ortiz de León por ser colaboradores en un nuestra

investigación nuestro mas sinceros agradecimiento por las orientación recibidas.

Que Dios los bendiga.

Al Departamento de Enseñanza

Todos fueron maestros para nosotras que dejaron huellas que no serán borradas,

gracias por depositar en nuestra mano esta gran responsabilidad la cual pude llevar a

cabo, espero que los resultados hallan sido los esperados, siempre estare agradecida.

Page 6: Perfil

5

Agradecimiento a nuestros maestros Dra. Isabel Díaz, Dr. Raúl García, Dra.

Urbáez, Dra. Abreu, Dr. Mata, Dra. Mortero, Dra. Molina, Dr. Cabrera, Dr. Hernández,

Dr. Víctor Santos todos los que contribuyeron con nuestra formación que en este

momento se escapan de nuestra mente.

Dra. Efigenia Ramírez Castro

Dra. Gissel Cruz Guridis

Page 7: Perfil

6

DEDICATORIAS

A Dios

Ya que toda buena dadiva y todo don perfecto viene de lo alto, del Padre de las

Luces.

A mi madre Martha Chanlatte, por ser mi apoyo incondicional, permitiéndome contar

con ella cualquiera que haya sido mi situación, por enseñarme a darle frente a los retos de

la vida. Sabes que eres mi inspiración.

A mi esposo Takeci Capellan eres parte de mi, cuando llegaste a mi vida me

impulsarte a seguir este camino con mas alegría y entusiasmo. Quiero que disfrutemos

juntos este y todos mis momentos.

A mi hija Chamilette, eres un regalo de dios, espero que algún día puedas entender que

mi hoy lleno de sacrificio y entrega es por un mañana mucho mejor.

A mis hermanas Ana, Perla, Maria Ester, son un gran tesoro, aunque no lo imaginan

les debo mucho, por su sonrisa, por soportarme, por preocuparse por mi.

A mis compañeros Yisel, Julian, Mirian, Alexida, Nolvin por darme la oportunidad de

compartir momentos lindos y algunos no tan lindos de nuestra carrera, por ser un espejo

de esfuerzo y solidaridad.

Page 8: Perfil

7

Gisel Cruz Guridis

Por ser mi compañera de tesis, tu esfuerzo incondicional me impulsaron a completar

este trabajo, quiero que podamos continuar siendo más que compañeras grandes amigas.

Iglesia Amor del Calvario

Su apoyo espiritual y humano fueron mis álidos para llegar a la meta, sin sus oraciones

no hubiera alcanzado mi blanco. Los amo.

Hay muchos nombres que quisiera mencionar, pero no acabaría, sepan que cada uno

de ustedes ha logrado un lugar muy especial en mi vida, porque me han hecho sentir en

familia.

Dra. Efigenia Ramírez Castro

Page 9: Perfil

8

A Dios

Gracias, Señor por ser la luz en esto momento de mi vida y permitir una vez mas hacer

realidad una de mis metas.

A la Virgen de la Altagracia

Gracias, por permitir que una vez mas mis propósito sea una realidad

A Papi y Mami

Gracias Papi y Mami por su apoyo, su consejo, ser el modelo a seguir por Ayudarme a

continuar siempre adelante; gracia a usted soy quien soy Hoy.

A mi Esposo Carlos Enrique

Gracias, amor por ser mi compañero, por apoyarme cuando decidí iniciar este

proyecto.

Por tu sabios consejos cuando mas lo necesitaba y por tomar parte del tiempo de

ustedes.

A mi Hijo Michael Enrique

Gracias, por entender cuando tu mami estaba de servicio y recibirme siempre con

alegría, amor y felicidad, gracia por entender mis ausencias.

Page 10: Perfil

9

A mis compañero de residencia Ifigenia, Alexida, Mirian , Julian, Nolvin

Gracias, por los momentos compartidos alegres y tristes. Tengo la confianza de cada

uno logrará con éxito su metas adelante, éxito.

A mi compañera de tesis Ifigenia

Gracias, por ser quien eres, porque juntas pudimos salir adelante para poder libra esta

batalla. Para que esto fuera hoy una realidad.

Dra. Gissel Cruz Guridis

Page 11: Perfil

10

1. INTRODUCCIÓN

Las patologías mamarias son de las enfermedades más frecuentes en la mujer; estas se

agrupan en procesos benignos y malignos. Los tumores benignos incluyen cambios

patológicos que no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, lesiones que confieren un

ligero incremento, como son la mastalgia, mastitis, lesiones reactivas e inflamatorias y la

secreción espontánea por el pezón.

El cáncer de mama es una enfermedad que cada día se cobra la vida de muchas

mujeres de todas las edades, aunque sólo un seis por ciento de los casos se da en menores

de 35 años, siendo así más probable en aquellas mayores de 40 años. El cáncer de mama

es el tumor más frecuente en la población femenina. En los últimos años su incidencia ha

aumentado de forma considerable.

Entre los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia están: los

genéticos, la edad, se presenta con mayor incidencia después de los 45 años y posterior a

la menopausia, los antecedentes gestacionales es más frecuente en mujeres que tuvieron

su primer hijo después de los 30 años o que nunca engendraron, los antecedentes de

salud, las que ya tuvieron cáncer en un seno, están más propensas a desarrollarlo de

nuevo, los antecedentes de desarrollo sexual aquellas mujeres que presentaron

menstruación temprana o menopausia tardía tienen más probabilidades que otras; y por

último, el estilo de vida y factores ambientales, existen muchas sustancias cancerígenas

que favorecen su desarrollo, entre ellas las que contiene el cigarro.

Es por esto que uno de nuestros principales propósitos en esta investigación es conocer

el perfil de las pacientes que acudieron a la Consulta de Patología de mama en el Hospital

General Plaza de la Salud, el cual atiende a una gran cantidad de femeninas de diferentes

Page 12: Perfil

11

partes de nuestro país, que además nos dará información sobre este problema y permitirá

establecer, cuales son las patologías mas frecuentes en esta muestra de pacientes y tomar

las medidas preventivas de lugar para concientizar a la población en riesgo.

El cáncer de mama es el cáncer más prevalente en el mundo de hoy, debido a su alta

incidencia y un pronóstico relativamente bueno. Unas 4,4 millones de mujeres viven hoy

en quienes se diagnosticó el cáncer de mama durante los últimos cinco años siendo, la

causa más común de defunciones entre mujeres en todo el mundo.

Más de 1,1 millones de mujeres en todo el mundo anualmente son recién

diagnosticadas con cáncer de mama. Esto representa cerca de diez por ciento de todos los

nuevos casos del cáncer y un 23 por ciento de todos los cánceres en las mujeres. (Kumar,

2005).

Con más de 410.000 defunciones cada año, el cáncer de mama representa cerca de 14

por ciento de todas las muertes debidas al cáncer en las mujeres y un 1,6 por ciento de

todas las defunciones femeninas en todo el mundo.(OMS, 2009)

Las tasas de incidencia están subiendo por hasta cinco por ciento anualmente en los

países de bajos recursos. (Pal, 2004).

Page 13: Perfil

12

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El carcinoma de mama representa una de las primeras causas de mortalidad en la

mujer en la época actual. (OMS, 2009).

Un factor de riesgo es algo que puede aumentar la posibilidad de padecer una

enfermedad, las bibliografías revisadas han demostrado que las pacientes con los

siguientes factores de riesgos, como son la edad, antecedentes, herencias familiares, uso

de terapias hormonales, uso de radiaciones, nulípara, primigestas después de los 35 años,

genes BRCA1 y BRCA2, (US, 2010) tienen mayor riesgo de padecer patologías de

mama.

La detección temprana del cáncer de mama es un área de interés fundamental, porque

los cánceres en estadios iniciales tienen un mejor pronóstico con tratamientos que son

más asequibles y pueden administrarse con menos recursos. (Carlson, 2005).

Frente a algunos de estos factores riesgo existen mayor probabilidad de que se

desarrolle una patología tipo neoplasia. Por lo que es importante identificar estos factores

para tomar una conducta de modo que podamos guiar la atención a la prevención,

diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

En relación a estos factores se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las características principales y los factores de riesgo de los pacientes que

acuden a esta consulta de Patología de Mama durante el periodo comprendido entre enero

y diciembre del 2010?

¿Cuál seria la patología de mama más frecuente es esta población en estudio?

Page 14: Perfil

13

3. OBJETIVOS

3.1. General

1. Conocer el perfil de los pacientes de 15 a 65 años que acuden a la Consulta de

Patologías de Mama en el Hospital General Plaza de la Salud, en el periodo de enero

a diciembre 2010.

3.2. Específicos

- Determinar la edad y el sexo más frecuentemente en los pacientes atendidos en la

Consulta de Patologías de Mama en el Hospital General de la Plaza de la Salud en el

periodo de estudio.

- Identificar los factores de riesgos asociados a patologías de mamas.

- Conocer cuál fue la mama más frecuentemente afectada y la localización de la lesión.

- Conocer el tipo de biopsia realizada en los pacientes con patología de mama.

- Describir signos y síntomas más frecuentes presentados en la muestra estudiada.

- Identificar las patologías encontrados en los pacientes atendidos en la Consulta de

Patología de mama.

- Conocer el tratamiento utilizados en las pacientes con patologías de mama.

- Conocer los hallazgos encontrados en diagnóstico por imágenes.

Page 15: Perfil

14

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Consideraciones generales de las alteraciones de la glándula mamaria

Debido al incremento cada vez más marcado de la incidencia del carcinoma de la

glándula mamaria en la actualidad, se han creado estrategias de diagnóstico temprano y

tratamiento oportuno, con la finalidad de aumentar la sobrevida de estos pacientes y

disminuir los costos económicos y psicológicos de esta enfermedad.

El diagnóstico oportuno del cáncer sintomático depende de la concientización sobre la

salud de la mama, tanto entre la población potencial de pacientes como entre los

prestadores de atención primaria de salud; así pues, crear una mayor conciencia sobre la

salud mamaria es un elemento clave de las intervenciones a todos los niveles de recursos.

Aunque la concientización es un concepto esquivo, resulta obvio que entran a un vasto

potencial para mejorar el desenlace de las pacientes con cáncer de mama. Es importante

tener presente que la gran mayoría de las mujeres de todo el mundo en quienes se

diagnostica cáncer de mama cada año son sintomáticas al momento del diagnóstico, y

que, por otra parte, la mayoría de las mujeres del mundo no tiene acceso a la mamografía

de tamizaje. Por lo tanto, con base en la relación ya descrita entre el tamaño de los

tumores y el pronóstico, debe quedar claro que el objetivo de la detección más temprana

no es sencillamente el objetivo de detectar una mayor proporción de los cánceres de

mama cuando están asintomáticos, sino también de detectar los cánceres de mama

sintomáticos de un tamaño cada vez menor. (Kumar, 2005; Smith, 2007)

Page 16: Perfil

15

4.2. Consideraciones históricas de las neoplasias mamarias

El estudio del cáncer data de tiempo antiguos, son muchos los datos que se tienen

sobre el cáncer de mama, a través del tiempo han existido documentos y hechos que

hacen referencia a las enfermedades de las mamas a las cuales, en ocasiones se les daba

mucha importancia, en otras era relativo.

En Egipto fue encontrado, el denominado «Papiro de Edwin Smith», que data de los

años 3000 y 2500 a. de C., en el que se mencionan casos de tumores y úlceras de las

mamas, estableciéndose diferencias entre unos y otras.

En el «Papiro de Ebers» que data del año 1500 a. de C., se describe el tratamiento con

un cuchillo de un tumor adiposo de la mama.

Hipócrates, en su libro «enfermedades de la mujer», hace mención del signo de

secreción por el pezón y describe el periodo terminal del cáncer de la mama.

En Roma, en el siglo I de nuestra era, Aurelio Cornelio Celso realizó un estudio del

cáncer de la mama, mencionando lo innecesaria que era una operación cuando el tumor

ya se encontraba ulcerado.

Arquímedes de Apamea, quien era contemporáneo de Cornelio Celso, operó varias

enfermas con cáncer de mama, sin hacer referencia de algún seguimiento ni de cuantas

mujeres sobrevivieron al tratamiento.

Galeno, en el siglo II de nuestra era (131-200 d. C.), menciona el cáncer de mama en

sus escritos, describiendo la apariencia del tumor como algo semejante a un «cangrejo»;

probablemente de esta comparación nació el término «cáncer».

Page 17: Perfil

16

También hace referencia que esta enfermedad aparece después de que la menstruación

ha desaparecido, describiendo de igual manera, algunas amputaciones de mamas

realizadas por él mismo.

Galeno también describió la hipertrofia mamaria en el hombre a la cual llamó

ginecomastia, nombre que se conserva hasta nuestros días.

En el mismo siglo II, Sorano de Éfeso practicó la operación para el cáncer mamario

por medio de la amputación total del órgano, realizando posteriormente cauterizaciones

de los lechos sangrantes con fines hemostáticos. Leónidas de Alejandría, en el siglo II,

estableció la diferencia entre el escirro y el cáncer de mama y observó la retracción del

pezón.

Sir James Paget (1814-1899) descubrió las características de la enfermedad que lleva

su nombre en 1874, pero cabe señalar que 20 años antes Nelaton había publicado la

observación clínica de un caso; anteriormente en 1853, Velpeau en su tratado de las

enfermedades de la mama lo había descrito.

En el siglo XX aparecen múltiples contribuciones para perfeccionar las técnicas

quirúrgicas y los tratamientos postoperatorios, sobre todo la radioterapia, quimioterapia y

hormonoterapia. Cobran cierto interés los procesos benignos especialmente las displasias.

C. Steinthal, en 1905, realizó una clasificación de los cánceres mamarios en tres

grupos. En 1920 B.J. Lee y F. E. Adair describieron la necrosis grasa, en este mismo año

la radioterapia es liberada de su periodo de experimentación, para constituirse como un

armamento más contra el cáncer.

Antoine Laccassagne publicó en 1932 sus trabajos experimentales con ratas machos, a

los cuales les produjo cáncer de mama por medio de inyecciones con estrógenos.

Page 18: Perfil

17

Prudente, Adair y otros investigadores presentaron en 1941, avances importantes con

el empleo de andrógenos y estrógenos combinados, como tratamiento paliativo del cáncer

mamario.

En los últimos diez años se ha dado en Entre estos estudios destaca la prueba

cualitativa y cuantitativa de la proteína biomarcadora «C-erbB-2» en saliva, el cual es un

marcador generado en tumores mamarios, siendo una proteína soluble del oncogen

presente en suero y saliva y que se eleva por igual en presencia de un tumor maligno.

4.3. Epidemiología del cáncer de mama

A excepción del cáncer de piel no melanómico, el cáncer de mama es el cáncer más

frecuente en las mujeres en los Estados Unidos. También es una de las principales causas

de muerte por cáncer en mujeres de todas las razas y de poblaciones de origen hispano.

(US, 2010).

Las tasas de incidencia de las neoplasias malignas de la glándula mamaria son muy

variables según la región y los factores asociados a la patología, se considera que el

cáncer de mama es el cáncer más prevalente en el mundo de hoy, debido a su alta

incidencia y un pronóstico relativamente bueno. Unas 4,4 millones de mujeres viven hoy

en quienes se diagnosticó el cáncer de mama durante los últimos cinco años. (OMS,

2009).

Sin embargo, el cáncer de mama es la causa más común de defunciones entre mujeres

en todo el mundo. (OMS, 2004)

Page 19: Perfil

18

Más de 1,1 millones de mujeres en todo el mundo anualmente son recién

diagnosticadas con cáncer de mama. Esto representa cerca de diez por ciento de todos los

nuevos casos del cáncer y un 23 por ciento de todos los cánceres en las mujeres.

Con más de 410.000 defunciones cada año, el cáncer de mama representa cerca de 14

por ciento de todas las muertes debidas al cáncer en las mujeres y un 1,6 por ciento de

todas las defunciones femeninas en todo el mundo.

Las tasas de incidencia están subiendo por hasta cinco por ciento anualmente en los

países de bajos recursos. (OMS, 2004).

Por lo general, en los países de bajos recursos el cáncer no es un asunto prioritario de

atención de salud, porque las enfermedades infecciosas son el principal problema de

salud pública en esos entornos. Sin embargo, inevitablemente se gastan recursos en el

tratamiento del cáncer, cuando los pacientes solicitan atención médica para lo que, a

menudo, es un padecimiento en estadios avanzados. El cáncer se vuelve un problema

cada vez mas significativo en dichos países conforme el control de las enfermedades

transmisibles mejora y la esperanza de vida se alarga. (Pal, 2004) No obstante, los

obstáculos para mejorar la atención del cáncer tienen muy diversos orıcogenes, entre

ellos la falta de conocimiento y concientización entre el público, las barreras sociales y

culturales, los retos para la organización de la asistencia sanitaria y recursos insuficientes.

En los países de recursos altos, se han definido y difundida normativa, basada en

evidencias, que describen las mejores estrategias para la detección temprana, el

diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama. (Carlson, 2005; Abrams, 2001). Estas

normativas de los países ricos no se formulan en función de los recursos y, por lo tanto,

no solo pasan por alto la distribución variable de los recursos en los lugares donde los

Page 20: Perfil

19

niveles generales de vida son altos, sino que son menos aplicables ante las ubicuas

insuficiencias de infraestructura y recursos en los países con recursos limitados. Además,

no están diseñadas para considerar los costos de ejecución ni para brindar orientación

sobre cómo puede mejorarse gradualmente un sistema subóptimo para convertirlo en un

sistema óptimo.

Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), las normativas que definen

la atención y los servicios óptimos para la salud mamaria son poco útiles en los países

con recursos limitados. (OMS, 2002).

4.4. Factores de riesgo

Al igual que todas las neoplasia malignas son múltiples los factores asociados al

desarrollo del carcinoma de mama, unos más que otros son influyentes al momento del

desarrollo de esta patología.

- Edad y género: el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que uno

envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en

mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen cien veces más probabilidades de

sufrir cáncer de mama que los hombres.

- Antecedentes familiares de cáncer de mama: uno también tiene un riesgo más alto de

padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de

cáncer, al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del

20 al 30 por ciento de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares

de la enfermedad.

Page 21: Perfil

20

- Genes: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar

cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes

BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a

uno del cáncer. Pero, si uno de los padres le transmite a uno un gen defectuoso, uno

tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos

defectos tienen hasta un 80 por ciento de probabilidades de padecer cáncer de mama

en algún momento durante su vida.

- Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales

(antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un

riesgo mayor de cáncer de mama. El carcinoma de mama es sumamente raro en

mujeres que han sido castradas. Una ooforectomía antes de los 35 años de edad

reduce el riesgo en un tercio. Mujeres que han tenido su primer hijo antes de los 18

años tiene un tercio de posibilidad comparado con aquellas que tuvieron su primer

hijo después de los 30 años,2 se plantea la hipótesis de que el embarazo produce una

diferenciación terminal de células epiteliales, eliminando el acúmulo potencial de

precursores del cáncer. Sin embargo, no se ha determinado la base biológica de esta

diferenciación. Esto podría estar eclipsado en embarazos de mujeres mayores por la

proliferación precoz en el embarazo de células que podrían ya haber sufrido

alteraciones preneoplásicas; se ha documentado que el riesgo de cáncer de mama es

reducido en aquellas mujeres que han lactado, pero no tiene efectividad en mujeres

posmenopáusicas. (Rosai, 2005).

Las mujeres que tienen la menarquia con menos de 11 años de edad presentan un

riesgo aumentado del 20 por ciento en comparación con las mujeres que llegan a la

Page 22: Perfil

21

menarquia con más de 14 años de edad. La menopausia tardía también aumenta el

riesgo, aunque no se ha cuantificado su magnitud. (Kumar, 2005).

En un estudio observacional de casos en 1770, Ramazzini (Smith, 2007) documentó

que las monjas presentaban una frecuencia mayor en el riesgo de padecer esta

enfermedad, lo cual se relacionaba con su estado de nubilidad. La evidencia fue

confirmada más tarde en un artículo publicado en 1844 por Rigoni-Stern, (Smith,

2007) quien con el registro de cáncer en Verona de 1760 a 1839 documentó que las

mujeres solteras tenían una frecuencia mayor de cáncer de mama que las casadas; a

principio de este siglo esta asociación se hizo consistente.

- Raza: aunque la incidencia global de cáncer de mama es menor en mujeres de origen

afroamericano, las mujeres de este grupo se presentan en una fase más avanzada y

tienen una mayor tasa de mortalidad en comparación con las mujeres de raza blanca.

Factores sociales como un menor acceso a la asistencia sanitaria y el menor uso de la

mamografía explican parte de la diferencia, pero los factores genéticos también

intervienen. Se diagnostica un mayor número de cánceres de mama en mujeres

menores de 40 años de edad de raza negra que de raza blanca, los carcinomas de

mama de las mujeres de raza negra tienen un grado nuclear más alto, con más

frecuencia carecen de receptores hormonales y tienen diferentes tipos de mutaciones

esporádicas del p53. Las mujeres de raza blanca suelen tener las tasas más altas de

cáncer de mama. El riesgo de desarrollar un carcinoma invasor en los siguientes 20

años a los 50 años de edad es de una de cada 15 mujeres de raza blanca, una de cada

20 mujeres en afroamericanas, una de cada 26 en habitantes de islas de Asia/Pacifico,

y una de cada 27 en hispanas. (Kumar, 2005).

Page 23: Perfil

22

- Influencia geográfica: las tasas de incidencia del cáncer de mama en los Estados

Unidos y Europa son de cuatro a siete veces más altas que en otros países. El riesgo

de cáncer de mama aumenta en inmigrantes a Estados Unidos durante varias

generaciones. No se han identificado factores específicos, aunque se ha prestado una

considerable atención al intento de identificar factores de riesgo modificables. Se han

estudiado la dieta, la actividad física, la lactancia materna y los factores

medioambientales.

- Lactancia materna: cuanto más duradera sea la lactancia materna, mayor es la

reducción del riesgo de cáncer de mama, la menor incidencia de cáncer de mama en

países en desarrollo puede explicarse en gran parte por la lactancia más frecuente y

prolongada de los lactantes.

- Toxinas medioambientales: es motivo de preocupación que contaminantes

medioambientales como los pesticidas organoclorados pueden tener efectos

estrogénicos en el ser humano. Se está estudiando intensivamente el posible efecto de

las toxinas medioambientales en el riesgo de cáncer de mama.

Otros factores de riesgo abarcan:

- Consumo de alcohol: el consumo de más de uno o dos vasos de alcohol al día puede

incrementar el riesgo de cáncer de mama.

- Parto: las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los

30 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Quedar en embarazo

más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Page 24: Perfil

23

- DES: las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden

tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se

le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.

- Hormonoterapia: uno tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido

hormonoterapia durante algunos años o más. Muchas mujeres toman este tipo de

terapia para reducir los síntomas de la menopausia.

- Obesidad: ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es

controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual

puede estimular la aparición de este cáncer.

- Radiación: si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer

del área del tórax, existe un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de

mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor

será el riesgo, especialmente si la radioterapia se administró cuando a la mujer se le

estaban desarrollando las mamas

- Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes y el uso de sostenes con varillas

no aumentan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco existe evidencia de un vínculo

directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.

Page 25: Perfil

24

4.5. Manifestaciones clínicas

Como principio general, se suele argumentar que toda lesión nodular en la mama que

aparece de novo, que persiste más de dos a tres semanas, y no desaparece tras la

menstruación debe ser consultada.

Las tumoraciones benignas predominan en mujeres jóvenes de 18 a 40 años. Con

mucha menor frecuencia aparecen tumoraciones benignas tras la menopausia.

Se caracterizan por ser nódulos firmes, bien delimitados, móviles, tras un crecimiento

inicial suelen detenerse con un tamaño de dos a tres centímetros de media. No suelen ser

dolorosos, desplazan, sin retraer, el complejo areola-pezón en su crecimiento, abombando

en la piel, no adhiriéndose a ella ni a planos profundos. Frecuentemente pueden ser

múltiples y bilaterales.

4.6. Examen físico y abordaje a la paciente con patología mamaria

El abordaje de una paciente que acude a nuestra consulta por alguna molestia

mamaria, debe iniciarse como en cualquier otra patología, por una historia clínica

cuidadosa, teniendo en cuenta todos los síntomas específicos de la patología mamaria,

dando gran importancia a los antecedentes personales y familiares, así como a su historia

ginecoobstétrica, todos estos datos nos permitirán luego catalogar a la paciente en alguno

de los grupos de riesgo: bajo, mediano o alto y de acuerdo a esto planificar el

seguimiento y control en el futuro.

El diagnóstico de una dolencia mamaria así como el diagnóstico diferencial entre las

varias situaciones que pueden afectar a las mamas depende del cuidado y minuciosidad

con que el médico realiza el examen mamario.

Page 26: Perfil

25

Un buen examen de las mamas no debe demorar menos de diez minutos de tiempo y

requiere del establecimiento de una rutina uniforme y sistemática que incluye la

observación de las mamas, la palpación de ellas, así como de las regiones axilares y

supraclaviculares, en busca de adenopatías. No debe realizarse el examen antes del

periodo menstrual, porque la ingurgitación glandular podría inducir a una falsa

interpretación; el mejor momento para el examen en la mujer premenopáusica es una

semana después de terminado su ciclo menstrual.

El examen mamario debe iniciarse con la paciente sentada delante del médico y

descubierta de la cintura para arriba. En esta primera observación debe buscarse la

existencia de alguna asimetría mamaria o alteración de conformación de las mamas, ésta

última traducida por áreas de retracción cutánea, tumefacciones visibles, alteraciones de

la piel, tales como edema, piel de naranja, eritema, ulceraciones o exuberancia de la red

venosa. También debe prestarse atención a la areola y el pezón, buscando eventuales

retracciones o desviación del eje del pezón, que puede alertarnos sobre alguna

anormalidad en determinado cuadrante. Luego se indica a la paciente que levante los

brazos, pues esta posición podrá evidenciar alguna retracción de la piel o desviación del

pezón ocasionado por un tumor.

En seguida se procede a la palpación de las mamas, la cual debe ser realizada en

ambas posiciones: sentada y decúbito dorsal. Con la paciente echada y con las manos

debajo de la cabeza se procede a la palpación cuidadosa del tejido mamario, con la yema

de los dedos y con pequeños movimientos circulares de cuadrante en cuadrante para

llegar finalmente al pezón, hay que poner especial cuidado en los cuadrantes

superoexternos, por ser estos los sitios en los que con mayor frecuencia se localizan las

Page 27: Perfil

26

tumo-raciones, también debe presionarse suavemente el pezón, buscando alguna dureza o

secreción.

Cuando se encuentra una tumoración, deben recordarse los siguientes caracteres:

Tamaño, localización, configuración y consistencia, grado de fijación a la piel, al tejido

mamario, al músculo pectoral y al plano costal. Estos datos se anotan en la historia

clínica refiriéndolos de acuerdo a las agujas del reloj y la distancia en centímetros del

pezón.

El examen de las mamas es incompleto si no se palpan las axilas y las regiones

supraclaviculares, la axila debe examinarse con el brazo completamente relajado, luego

se desplaza la mano contra la pared del tórax, de abajo hacia arriba, enseguida se

examinan las regiones supraclaviculares, el ángulo interno de la región supraclavicular es

el sitio más frecuente de metástasis en cáncer de la mama.

El examen clínico de las mamas, las axilas y las regiones supraclaviculares debe ser

completado con un examen del abdomen, con especial énfasis en el hígado, así como

también el tórax y la cavidad pélvica.

Un alto porcentaje de los cánceres son descubiertos por la paciente, por eso la técnica

del Autoexamen periódico y mensual debe ser enseñada a cada paciente después de

realizado el examen físico de las mamas.

El autoexamen de las mamas es el método más sencillo, económico y eficaz, para un

país como el nuestro, en lo que respecta a un método masivo de despistaje de las

enfermedades de la mama. Consiste en indicar a la paciente que colocándose frente a un

espejo observe tamaño y forma de las mamas, luego que lleve los brazos hacia arriba para

darse cuenta de las anormalidades que pudieran presentarse con esta maniobra. En la

Page 28: Perfil

27

posición de decúbito dorsal, con una mano debajo de la cabeza y con la mano opuesta a la

mama por examinar, debe palparse suavemente cuadrante por cuadrante incluyendo toda

la mama, pezón y al final la axila. Cualquier anormalidad que ella observara, deberá

consultar con el especialista.

4.7. Clasificación histológica de los tumores de la mama

Según el tipo histológico los cánceres de mama se pueden clasificar en diferentes

subgrupos, ya sean lesiones benignas, premalignas y malignas propiamente dichas, estas

de estirpe epitelial, mesenquimal o mixtas, pueden agruparse de la siguiente manera:

• Carcinoma, SAI (sin otra especificación).

• Ductal.

• Intraductal (in situ).

• Invasor con componente predominante intraductal.

• Invasor, SAI.

• Comedón.

• Inflamatorio.

• Medular con infiltración linfocítica.

• Mucinoso (coloide).

• Papilar.

• Escirroso.

• Tubular.

• Otro.

Page 29: Perfil

28

• Lobular.

• In situ.

• Invasor con componente predominante in situ.

• Invasor.

• Pezón.

• Enfermedad de Paget, SAI.

• Enfermedad de Paget con carcinoma intraductal.

• Enfermedad de Paget con carcinoma ductal invasor.

• Otro.

• Carcinoma indiferenciado.

Los siguientes son subtipos de tumores que se presentan en la mama, pero que no se

consideran cánceres típicos de mama:

• Tumor filoide.

o Benigno

o Borderline

o Maligno

• Angiosarcoma.

• Linfoma primario.

• Fibroadenoma

También están las siguientes lesiones:

• Hamartoma mamario (adenofibrolipoma)

• Adenolipoma

• Adenohibernoma

Page 30: Perfil

29

• Hamartoma mioide

Tumores epiteliales

Neoplasias papilares intraductales

• Papiloma central (papiloma solitario)

• Papiloma periférico (papilomatosis múltiple, papilomatosis juvenil)

• Papiloma atípico

Proliferaciones epiteliales benignas

- Adenosis

- Adenosis esclerosante

- Adenosis apocrina

- Adenosis de ductos romos

- Adenosis microglandular

- Adenosis adenomioepitelial*

Adenomas

- Adenoma tubular

- Adenoma de la lactancia

- Adenoma apócrifo

- Adenoma pleomórfico

- Adenoma ductal

- Cicatriz radial/ lesión esclerosante compleja

Lesiones mioepiteliales

- Mioepiteliosis

• Intraductal

Page 31: Perfil

30

• Periductal

- Adenosis adenomioepitelial

- Adenomioepitelioma benigno

Tumores mesenquimales

Tumores vasculares benignos

- Hemangioma

- Angiomatosis (angioma difuso)

- Hemangiopericitoma

- Hiperplasia estromal pseudoangiomatosa.

Tumores de estirpe neural

- Neurofibroma

- Schwannoma (neurilenoma)

- Lipoma

- Angiolipoma

- Leiomioma

- Miofibroblastoma

- Fibromatosis agresiva (tumor desmoide extraabdominal)

- Tumor miofibroblastico inflamatorio (tumor de células plasmáticas)

- Tumor de células granulares

Tumores del pezón

- Adenoma del pezón

- Adenoma syringomatoso del pezón

Page 32: Perfil

31

4.8. Diagnóstico en el paciente con patología mamaria

El proceso de diagnóstico implica tanto el diagnóstico inicial (establecer la presencia o

ausencia de cáncer de mama) como, en caso de que haya un cáncer, la estadificación

(determinar el grado de avance de la enfermedad). (Sobin, 2002).

Se hace considerando que la mama es un órgano fácilmente accesible al examen y por

consiguiente susceptible de un diagnóstico rápido, para ser sometida a un tratamiento

precoz y adecuado y así obtener excelentes resultados incluso cosméticos, con una

sobrevida larga y libre de enfermedad. Sin embargo, en nuestro país y nuestro medio más

específicamente, la realidad es otra.

Esta dificultad para el diagnóstico inicial del cáncer de mama, se debe a varios

factores. En primer lugar la falta de educación de nuestra población que no acude a

exámenes rutinarios de mama sino cuando la enfermedad ya está muy avanzada. Por otra

parte, generalmente la mama no es examinada en el examen físico de rutina y además

cuando esto ocurre, el médico, el cirujano o ginecólogo general que examina la mama, lo

hace en forma muy superficial e inadecuada.

El diagnóstico de los tumores de la mama, básicamente comprende: El examen

clínico, el diagnóstico por imágenes, y el diagnóstico por técnicas de biopsia

El diagnóstico del cáncer de mama tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas que

cambian la vida de la mujer. El grupo de expertos recomienda de manera enfática y

unánime que, en todas las pacientes en quienes se sospecha un cáncer de mama, se

obtenga un diagnóstico anatomopatológico preciso, que confirme la presencia de la

enfermedad, antes de instituir el tratamiento definitivo. Esto incluye a las mujeres con

signos clínicos que muy probablemente indiquen un cáncer. No debe obviarse el

Page 33: Perfil

32

diagnóstico anatomopatológico, ni siquiera cuando los recursos para la atención de salud

son muy limitados, porque un diagnóstico equivocado de cáncer de mama puede conducir

al tratamiento erróneo de mujeres que no tienen cáncer, lo cual es dañino para ellas y

constituye un desperdicio de recursos terapéuticos.

La función más básica de la anatomía patológica en la atención de salud mamaria

consiste en formular un diagnóstico oportuno y exacto.

- Biopsia percutánea La biopsia percutánea de la mama ofrece algunas ventajas sobre

la biopsia quirúrgica. La primera es menos agresiva, menos costosa, no causa

cicatrización o deformidad y puede realizarse en un consultorio, por lo que no se requiere

un quirófano. 20 En las mujeres con cáncer de mama en los estadios iniciales, la biopsia

percutánea puede convertir dos operaciones (la biopsia quirúrgica para diagnóstico,

seguida por la intervención quirúrgica definitiva para tratamiento) en una sola (la

operación definitiva después de la biopsia con aguja); en las mujeres con cáncer de mama

localmente avanzado o metastásico, puede proporcionar un diagnóstico

anatomopatológico que permita iniciar el tratamiento. (Olson, 1997).

La biopsia por aspiración con aguja fina entra a la obtención de muestras celulares con

una aguja delgada (de calibre 22 a 25). (Papaioannou, 1983). Entre las ventajas de la

biopsia con aguja fina están que es el método para obtener biopsias mamarias, menos

agresivas y más económicas. Sus desventajas son la necesidad de contar con personal

capacitado para obtener e interpretar muestras de la mama para estudio citológico; lo

pequeño de las muestras y la dificultad para interpretar las lesiones atípicas e

indeterminadas; y el hecho, bastante frecuente, de que se obtengan muestras insuficientes.

Page 34: Perfil

33

- Biopsia quirúrgica La biopsia quirúrgica es el método tradicional para obtener un

diagnóstico anatomopatológico de las lesiones de la mama, y se considera el patrón de

oro o método de referencia. La biopsia quirúrgica proporciona tejido para el diagnóstico

histológico, y aprovecha las técnicas y la pericia para la anatomía patológica con las que

ya se cuenta en la mayoría de los países. Las desventajas de este método incluyen su

naturaleza más agresiva y su elevado costo cuando se realiza en una sala de operaciones.

Sin embargo, los costos se reducen si se lleva a cabo en pacientes ambulatorias. (Chopra,

2001).

- Biopsia excisional. Ha sido la técnica más usada durante años, pero actualmente

viene siendo sustituida por las que mencionamos anteriormente; es una técnica de más

complicada ejecución por implicar un manejo quirúrgico, requiere de una sala de

operaciones y eventualmente de anestesia general, aunque en la gran mayoría sólo se

emplea el bloqueo local.

- Biopsia congelación. Es una técnica que corresponde prácticamente a una biopsia

excisional realizada bajo anestesia general, con un examen anatomopatológico inmediato

y que de acuerdo a esta respuesta irá a condicionar la continuación de la intervención

quirúrgica (mastectomía, ampliación de los márgenes de resección en tumorectomía).

Básicamente su empleo debería estar limitado a la definición intraoperatoria de los

márgenes de resección cuando se realiza cirugía de conservación en los tumores malignos

sujetos a tumorectomía.

- Biopsia incisional. Es una técnica prácticamente abandonada, en la que se retira sólo

una cuña de tejido. Tiene como complicaciones principales la formación de hematomas,

infección de herida operatoria y eventualmente invasión de la piel por el tumor maligno.

Page 35: Perfil

34

Se utiliza como último recurso, en grandes masas en las que la BAAF o la «Tru-cut»

fallan en el establecimiento de un diagnóstico correcto para poder iniciar la terapéutica

respectiva.

- Biopsia de «Tru-cut». Éste es un tipo de biopsia en el que, al contrario de la BAAF,

vamos a obtener material para el estudio Histológico y no solamente citológico.

Después de la desinfección de la piel, se coloca anestesia local y se hace una pequeña

incisión a través de la cual se posiciona una aguja Tru-cut, adaptada a su respectiva

«pistola». El nódulo a biopsiar se fija entre dos dedos y al disparar la pistola la aguja hará

un avance de cerca de 1,5 cm, trayendo consigo un cilindro del mismo tamaño de tejido,

el cual es introducido en un frasco con formol y es enviado para análisis.

Este método se usa siempre que se desee una caracterización histológica o

eventualmente para una reevaluación de una BAAF no concluyente. Tiene

contraindicaciones y complicaciones muy semejantes a la anterior, pero siempre

considerando las diferencias en el calibre de las agujas.

- PAAF (Punción Aspirativa con Aguja Fina). Es un método sencillo y rápido que

puede ser realizado en el consultorio y que en la mayoría de las veces no necesita de

anestesia local; consiste en la utilización de una jeringa de 20cc y una aguja que puede

variar entre 19-21 G.

Principalmente es utilizado para biopsiar aquellas lesiones sospechosas de cáncer en

las que el informe sólo será de positivo o negativo a células neoplásicas, no da el tipo

histológico. No es conveniente realizarla en lesiones claramente compatibles con

fibroadenoma, ya que por la consistencia de este tipo de tumor, es muy difícil obtener

material suficiente para el estudio, es útil en la punción de quistes mamarios, aunque la

Page 36: Perfil

35

técnica en este caso es algo diferente. Debe utilizarse con cuidado en pacientes con

tumoraciones profundas y aquéllas con trastornos de la coagulación.

La PAAF es una técnica de fácil ejecución, relativamente indolora, necesita poco

material, tiene pocas complicaciones y es de respuesta rápida por parte de Anatomía

Patológica. Su resultado debe ser siempre analizado en base a la triple evaluación que

caracteriza el estudio de los nódulos mamarios.

Mamografía

Desde el año 1950, en que se desarrolló la técnica especial de mamografía, este

examen de diagnóstico por imágenes, que con los años se ha desarrollado mucho y ha

alcanzado un altísimo grado de certeza, es un auxiliar de primera línea para conseguir

estos objetivos. Ha tenido algunas evoluciones técnicas importantes en los últimos años,

con una consecuente mejoría en la calidad de las imágenes y por consiguiente en su

capacidad diagnóstica.

La utilidad principal de la ecografía mamaria es diferenciar las lesiones quísticas de

las sólidas, pues la mamografía carece de esa capacidad. Debido a la falta de sensibilidad

de la mamografía en mujeres jóvenes (<40 años) y /o en mamas glandulares

mamográficamente muy densas, la ecografía es una técnica esencial para el diagnóstico y

seguimiento de tumores benignos. (Tavassoli, 2003).

Es especialmente útil para realizar biopsias dirigidas en lesiones no palpables o

difícilmente accesibles. Los tumores benignos se caracterizan por la presencia de nódulo

sólido, regular, de bordes bien delimitados, homogéneo e hipoecoico, a veces

polilobulado, normalmente de uno a dos centímetros de diámetro mayor.

Page 37: Perfil

36

Las técnicas Doppler Color y Power Doppler son ampliamente usadas para demostrar

la neoangiogenesis tumoral en diferentes tipos de tumores. Ultimamente con el uso de

agentes ecorealzadores se ha demostrado mayor exactitud diagnóstica para caracterizar

masas malignas y benignas, sobrepasando a la ecografía en escala de grises. (Rosen,

2009; Tavassoli, 2003).

Este importante método auxiliar ha venido a ocupar un lugar cada vez más importante

como un medio para complementar el diagnóstico de una patología mamaria, su

capacidad de esclarecer dudas en el transcurso de diagnostico clínico-mamográfico, ha

sido progresivamente reconocida. Después de la mamografía es el método iconográfico

más importante de que se dispone para valorar tumores mamarios malignos, ayuda

muchas veces a establecer si una asimetría de densidad en la mamografía tiene un

substrato patológico o sólo es simplemente una variación de lo normal.

El uso de la ecografía no se limita por lo tanto a la diferenciación entre la naturaleza

sólida o quística de un nódulo diagnosticado en la mamografía, su habilidad va más allá,

pues consigue caracterizar una formación quística y un nódulo sólido en probablemente

benigno o sospechoso de malignidad. Las microcalcificaciones son una importante

limitación de la ecografía, puesto que al no ser capaz de detectarlas, no podrá ser

utilizada por rutina en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Cuando existe

concordancia entre el examen clínico y los hallazgos mamo y ecográficos, la certeza de la

impresión diagnóstica es mucho mayor, llegando muy cerca al cien por ciento.

Page 38: Perfil

37

En algunos casos particulares la ecografía deberá ser considerada como un método de

primera línea, complementado o no por la mamografía, así tenemos estas tres

indicaciones en las que la ecografía es la opción primaria:

1. Mujeres jóvenes, menores de 30 a 35 años.

2. Mujeres grávidas o en período de lactancia.

3. Seguimiento de la mastopatía fibroquística.

Los criterios mamográficos más importantes de sospecha de cáncer mamario son:

1. Una tumoración dominante o asimétrica.

2. Microcalcificaciones típicas.

3. Un patrón estelar de tejido más denso.

4. Bandas de tejido más denso hacia la periferia.

5. Retracción cutánea o del pezón.

6. Engrosamiento de la piel.

De acuerdo a todos estos datos, la interpretación de una placa mamográfica requiere

de experiencia y pericia considerable pues sólo con ellas puede mantenerse dentro de

límites razonables la proporción entre biopsias positivas y negativas.

La Galactografía es un examen que consiste en una mamografía luego de la inyección

de sustancia de contraste por uno o más conductos galactóforos y se emplea en los casos

en los que hay secreción hemática o serohemática y en los que hay secreción serosa

unilateral y por un poro del pezón.

Page 39: Perfil

38

Resonancia magnética nuclear (RMN)

Es la técnica más sensible para detectar tumores mamarios. De hecho, ofrece una

fiabilidad muy alta, cercana al cien por ciento. Sin embargo, no puede utilizarse de

manera sistemática como sustituto de la mamografía, dado que exige más tiempo, emplea

contrastes intravenosos y tiene dificultades para diferenciar lesiones benignas de las

malignas. Por ello, se limita su aplicación al screening de mujeres de alto riesgo, y a

pacientes que hayan sido diagnosticadas de cáncer de mama, en las que se desea valorar

su extensión y descartar la existencia de lesiones sospechosas en la mama contralateral.

(Rosen, 2009).

Indicada sobretodo en pacientes jóvenes y en mamas mamográficamente densas, con

lesiones palpables y estudios de diagnóstico (mamografía y ecografía) previos negativos.

(Rosen, 2009).

Para poder diferenciar lesiones benignas de las malignas en pacientes con alteraciones

mamográficas inespecíficas, se debe evaluar en conjunto las características morfológicas,

el grado de captación y tipos de curva de captación con el contraste (gadolinio) a fin de

presentar un valor predictivo positivo y un valor predictivo negativo elevado.

Normalmente las lesiones benignas no se potencian con el contraste, y el tipo de

captación es ascendente (Curva Tipo 1)

Las lesiones malignas presentan una potenciación elevada con el contraste, la curva de

captación es en meseta (Tipo 2) o en lavado precoz (Tipo 3). (Rosen, 2009, Tavassoli,

2003).

Page 40: Perfil

39

Tiene indicaciones muy restringidas, que deben ponderarse caso a caso, en situaciones

en que los otros métodos son menos sensibles:

1. Sospecha de recidiva tumoral seis meses después de una intervención quirúrgica, o

un año después de radioterapia.

2. Seguimiento de prótesis mamarias (mayor capacidad de detección de roturas extra y

sobre todo intraprotésicas).

3. Examen de tercera línea en algunas situaciones clínicas dudosas en que haya

discordancia entre los restantes medios diagnósticos (incluido el estudio

anatomopatológico).

4.9. Tratamiento

La atención de salud de la mama requiere un tratamiento multidisciplinario que

comprende cirugía, radioterapia, oncología médica, anatomía patológica y radiología. El

concepto de la unidad para atención mamaria, un enfoque para organizar la atención

multidisciplinaria, es una manera rentable de atender el cáncer de mama. (Sobin, 2002).

- Cáncer de mama en estadíos I y II:

Tratamiento local El tratamiento local entraña la mastectomía radical modificada (con

radioterapia posmastectomía en algunos casos) o bien el tratamiento conservador de

mama.

Mastectomía radical modificada. El tratamiento local del cáncer de mama en estadío I

y II se dirige generalmente a toda la mama y los ganglios linfáticos axilares utilizando

cirugía, radioterapia o una combinación de ambas. La mastectomía radical modificada

(mastectomía más una disección axilar de nivel 1 y nivel 2) es un tratamiento local eficaz

Page 41: Perfil

40

para el cáncer de mama, y emplea técnicas quirúrgicas rutinarias.13 Este procedimiento es

un tratamiento rápido, y por lo general se acompaña de una convalecencia breve y pocas

complicaciones a largo plazo.

- Tratamiento conservador de mama Una opción distinta a la mastectomía es el

tratamiento que conserva la mama, es decir, una intervención quirúrgica limitada (una

tumorectomía o la llamada «cuadrantectomía») seguida de radioterapia. (Collaborative

Group, 1995; Fisher, 2002).

Tratamiento sistémico - Después del tratamiento primario, una proporción sustancial

de mujeres con cáncer de mama inicial en el estadío I o II sufrirá de una recurrencia del

cáncer que resulta mortal. Hay varios factores independientes entre si que permiten

pronosticar la recurrencia, tales como el número de ganglios linfáticos axilares invadidos,

el tamaño del tumor, su grado histológico y su contenido de receptores para hormonas

esteroides. (Collaborative Group, 1995).

Tratamiento hormonal. Muchos cánceres de mama responden a una amplia gama de

tratamientos hormonales o endocrinos. La utilidad de estos puede predecirse por el

contenido de receptores para estrógenos, progesterona o ambos en el tumor. Hay pruebas

sólidas de que el uso del tratamiento hormonal coadyuvante en mujeres con cáncer de

mama que expresa receptores hormonales reduce sustancialmente el riesgo de recurrencia

y mortalidad. (Schwartsmann, 2001).

Los beneficios del tratamiento hormonal son tan considerables que, cuando no se

cuente con la determinación de los receptores hormonales (es decir, estado de receptores

desconocido), el cáncer debe considerarse como positivo.

Page 42: Perfil

41

- Cáncer de mama localmente avanzado. Se denomina «cáncer de mama localmente

avanzado» (CMLA) a varias formas de cáncer de mama con muy diversos

comportamientos biológicos. Comprende lo siguiente:

• Tumores T3: tumores que miden más de 5 cm de diámetro mayor;

• Tumores T4: tumores con afección de la pared torácica, edema o ulceración de la

piel; tumores con nódulos satélite; o carcinoma inflamatorio;

• Estadío ganglionar N2: metástasis en uno o varios ganglios linfáticos axilares

ipsilaterales fijos a las estructuras circundantes o entre sí, o metástasis clínicamente

evidentes en uno o varios ganglios linfáticos mamarios internos ipsilaterales, sin

afección de los ganglios linfáticos axilares;

• Estadío ganglionar N3: metástasis en uno o varios ganglios linfáticos mamarios

internos ipsilaterales, con afección de los ganglios linfáticos axilares ipsilaterales, o

metástasis en uno o varios ganglios linfáticos infraclaviculares o supraclaviculares

ipsilaterales.

El cáncer de mama localmente avanzado representa entre 50 y 80 por ciento de todos

los casos de cáncer de mama en los países con recursos limitados. (Chopra, 2001;

Schwartsmann, 2001).

Aproximadamente la mitad de las mujeres afectadas mueren por esta causa en los

cinco años siguientes al diagnóstico. El tratamiento de cáncer de mama localmente

avanzado es multidisciplinario, necesita una estadificación extensa y requiere un

tratamiento a base de una combinación de modalidades, que incluye cirugía, radioterapia

y tratamiento sistémico. Por lo tanto, el cáncer de mama localmente avanzado es un

problema de salud importante, que emplea considerables recursos. Tales recursos podrían

Page 43: Perfil

42

aprovecharse de una manera más eficaz si estos cánceres se detectaran en una etapa más

temprana.

Cirugía.

Después de un tratamiento inicial con quimioterapia neoadyuvante, es apropiado

operar. (Hortobagvi, 2000). La mayoría de las pacientes con cáncer de mama localmente

avanzado requerirá una mastectomía radical modificada, un procedimiento que sigue

siendo la norma de tratamiento quirúrgico para los cánceres localmente avanzados pero

resecables. No se ha definido la utilidad de la cirugía conservadora de mama en el cáncer

localmente avanzado, y aún esta bajo investigación. Algunas pacientes pueden tratarse

con escisión local amplia, seguida de irradiación de la mama entera y de los ganglios

linfáticos regionales.

Radioterapia

Los resultados de los estudios randomizados y los datos extrapolados de estudios con

mujeres que presentan ganglios positivos sustentan el uso de la radioterapia locorregional

en las pacientes con cáncer de mama; localmente avanzado tratadas con mastectomía.

(Olson, 1997; Papaioannou, 1983).

Tratamiento sistémico después del tratamiento local. Después del tratamiento local, el

tratamiento sistémico puede consistir en quimioterapia y tratamiento hormonal.

Page 44: Perfil

43

Quimioterapia

Después del tratamiento local, la mayoría de las pacientes deben recibir quimioterapia

adicional. Un estudio publicado recientemente mostró una tendencia hacia una mayor

sobrevida global y sin recurrencias cuando se administra un régimen sin resistencia

cruzada después de la operación, aun en las pacientes con cáncer de mama localmente

avanzado que tuvieron una respuesta deficiente a la quimioterapia neoadyuvante a base

de antraciclina. (Thomas, 2004).

Tratamiento hormonal Las recomendaciones del grupo de expertos en relación al

tratamiento hormonal coadyuvante para el cáncer de mama localmente avanzado son las

mismas que para el cáncer en estadío I y II. Después de concluir la quimioterapia, las

pacientes con cáncer de mama localmente avanzado y tumores con receptores

hormonales positivos deben recibir tratamiento hormonal coadyuvante.

Cáncer de mama recurrente o metastásico (Estadío IV)

Con raras excepciones, las pacientes con cáncer de mama metastásico o recurrente

tienen un padecimiento incurable. El tratamiento se basa en los factores pronósticos y

predictivos, y en cómo se prevé que influyan los tratamientos disponibles sobre su

calidad de vida y sobre la sobrevida global.

Page 45: Perfil

44

Tratamiento local y regional – En las pacientes con metástasis confinadas a un solo

sitio, es apropiado el tratamiento local mediante cirugía, radioterapia o ambas. En las

mujeres sometidas a tratamiento conservador de la mama que experimenten una

recurrencia ipsilateral dentro de la propia mama, la mastectomía total es un tratamiento

apropiado.

Además, aquellas pacientes con un cáncer que ya generó una situación catastrófica o

puede generarla (por ejemplo, compresión de la médula espinal o metástasis en el sistema

nervioso central) requieren tratamiento local con cirugía, radioterapia o ambas.

La radioterapia puede ser muy eficaz para dar alivio sintomático. Los estudios han

revelado, por ejemplo, que después de un ciclo muy corto de radioterapia (de uno a dos

días), muchas pacientes con metástasis dolorosas permanecen sin dolor durante un lapso

considerable de lo que les resta de vida. (Hartsell, 2005).

La mayoría de las pacientes que tienen un cáncer no localizado necesitan un

tratamiento sistémico.

Tratamiento sistémico A pesar de los adelantos en el tratamiento primario y

coadyuvante, el cáncer de mama metastásico es prácticamente incurable con las medidas

convencionales, y la sobrevida media es de al rededor de dos años. (Rahman, 1999). En

la mayoría de las pacientes, el tratamiento sistémico prolonga la sobrevida, pero no

mucho. Por consiguiente, la estrategia se dirige ante todo a paliar los síntomas y mejorar

la calidad de vida. El objetivo es reducir los síntomas con los menores efectos adversos

posibles.

Si la paciente tiene un cáncer poco activo, no hay una crisis visceral inminente y el

tumor tiene receptores hormonales, debe hacerse una prueba de tratamiento hormonal.

Page 46: Perfil

45

(Kumar, 2005). En las pacientes con una crisis visceral inminente o con tumores sin

receptores hormonales, se prefiere la quimioterapia citotóxica, ya que es más probable

que se logre una respuesta. Los estudios que compararon la quimioterapia combinada con

los regímenes de un solo fármaco han demostrado tasas mayores de respuesta y lapsos

más largos hasta el primer indicio de avance de la enfermedad con la quimioterapia

combinada, pero con más efectos adversos en general y con una sobrevida que no difiere

de la observada con el tratamiento secuencial con fármacos únicos. Pueden usarse varios

agentes citotóxicos activos, como antraciclinas, taxanos, capecitabina, vinorelbina,

ciclofosfamida, metotrexato y gemcitabina. La elección de los medicamentos depende de

los aspectos económicos, de las preferencias con respecto a la vía y el esquema de

administración y de la toxicidad.

Seguimiento

Las pruebas de ensayos aleatorizados indican que el seguimiento periódico con

exploración ósea, ecografía hepática, radiografías de tórax y análisis de sangre para

evaluar la función hepática no mejoran la supervivencia ni la calidad de vida si se

comparan con los exámenes físicos de rutina. (GIVIO, 1994). Aún cuando estos

exámenes permiten detectar más temprano la enfermedad recidivante, la supervivencia de

la paciente no se ve afectada. (Rosselli, 1994). Con base en estos datos, algunos

investigadores recomiendan que un seguimiento aceptable se limite al examen físico y la

mamografía anual para pacientes asintomáticas que completan el tratamiento para el

cáncer de mama en estadios I a III. La frecuencia del seguimiento y el carácter apropiado

Page 47: Perfil

46

de las pruebas de detección después de terminar el tratamiento primario para el cáncer de

mama en estadios I a III continúan siendo temas polémicos. (Smith, 2009).

Page 48: Perfil

47

Tabla 1. Opciones de tratamiento sistémico adyuvante para mujeres con cáncer de mama

y ganglios axilares negativos.

Grupo de pacientes Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto

Premenopáusica, RE-

positivos o RP-

positivos

Nada o

Tamoxifeno

Tamoxifeno más

quimioterapia,

Tamoxifeno solo,

ablación ovárica,

análogo de la

HLGna

Quimioterapia más

Tamoxifeno,

quimioterapia más

ablación o análogo de la

HLGn*, quimioterapia

más Tamoxifeno más

ablación ovárica o

HLGn*, o ablación

ovárica sola o con

tamoxifeno, o HLGn sola

o con Tamoxifeno

Premenopáusica, RE-

negativo o RP-

negativo

— — Quimioterapia

Posmenopáusica, RE-

positivos o RP-

positivos

Nada o

Tamoxifeno

Tamoxifeno más

quimioterapia,

Tamoxifeno solo

Tamoxifeno más

quimioterapia,

tamoxifeno solo

Posmenopáusica, RE-

negativos o RP-

negativos

— — Quimioterapia

Mayor de 70 años Nada o

Tamoxifeno

Tamoxifeno solo,

Tamoxifeno más

quimioterapia

Tamoxifeno; considerar

la quimioterapia si hay

RE-negativos o RP-

negativos

Fuente: Rosen, 2009.

Page 49: Perfil

48

Tabla 2. Opciones de tratamiento para mujeres con cáncer de mama y ganglios axilares

positivos.

Grupo de pacientes Tratamientos

a Nota: esta opción de tratamiento está bajo evaluación clínica.

Premenopáusica, RE-

positivos o RP-positivos

Quimioterapia más Tamoxifeno, quimioterapia más

ablación ovárica o un análogo de la HLGn, quimioterapia

más Tamoxifeno más ablación ovárica o un análogo de la

HLGna, ablación ovárica sola o con Tamoxifeno, u HLGn

sola o con Tamoxifeno

Premenopáusica, RE-

negativos o RP- negativos Quimioterapia

Posmenopáusica, RE-

positivos o RP-positivos Tamoxifeno más quimioterapia, Tamoxifeno solo

Posmenopáusica, RE-

negativos o RP-negativos Quimioterapia

Mayor de 70 años Tamoxifeno solo, considerar la quimioterapia si hay

receptores negativos

Fuente: Rosen, 2009.

Page 50: Perfil

49

5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Indicador Escala

Edad

Tiempo transcurrido a partir del

nacimiento de un individuo al

momento del estudio.

Años cumplidos Numérica

Sexo Condición fenotípica determinada por

el genotipo que determina el genero

Femenino

Masculino Nominal

Biopsia Procedimiento diagnóstico en la

extracción tejido parcial o total

Esterotacica

Sonodirigida

Excisional

Incisional

Citología

Nominal

Mama afectada

El término científico de mama se

emplea para designar la región

anterosuperior lateral del tronco

femenino

Derecha

Izquierda Nominal

Factor de riesgo

Es toda circunstancia que aumenta

todas las probabilidades de contraer

una enfermedad

Herencia

Número de

Embarazos

Radiación

Menarquia

Edad

Menopausia

Alcohol

Lactancia

Obesidad

Cigarrillos

Anticonceptivos

Numérica

Page 51: Perfil

50

Tratamiento

post biopsia

Conjunto de medios de cualquier clase

higiénico, quirúrgico, físicos,

radiaciones, farmacológico cuya

finalidad es la curación o paliación de

las enfermedades o síntomas cuando

se ha llegado a un diagnóstico.

Radioterapia

Quimioterapia

Cirugía

Nominal

Hallazgos de

imágenes

Conjunto de de técnicas y procesos

usados para crear imágenes del cuerpo

humano con el fin de llegar

diagnóstico.

Mamografía

Sonografia de

mama

Nominal

Motivo de

consulta

Síntomas o preocupaciones que llevan

al paciente a buscar una atención

Dolor

Nódulo

Galactorrea

Secreción

mamaria

Asintomática

Nominal

Page 52: Perfil

51

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1. Tipo de Estudio

Realizamos un estudio descriptivo y transversal, con información de fuentes

retrospectiva, con la finalidad de conocer el perfil de los pacientes que demandaron

atención en la Consulta de Patologías de Mamas, atendidos en el Hospital General de la

Plaza de la Salud, en el periodo comprendido entre los meses de enero y diciembre de

2010.

6.2. Demarcación Demográfica

Esta investigación fue realizada en el Hospital General Plaza de la Salud, la Plaza de

la Salud se encuentra ubicada en el Ensanche La Fé, Distrito Nacional, República

Dominicana, limitada entre las calles al norte Calle Recta Final, al sur por la Avenida San

Martín, al este por la Avenida José Ortega y Gasset y al oeste por la Calle Salcedo.

Cuenta con un Centro de Atención Primaria que tiene consultas de Patología de

Mama, cuyos pacientes atendidos proceden de todo el país. Siendo la mayor cantidad de

los mismos del Distrito Nacional.

6.3. Universo y Muestra

Se tomaron como muestras los pacientes que acudieron a la Consulta de Patologías de

Mamas, del Hospital General Plaza de la Salud, en el período enero-diciembre del 2010.

Para nuestra muestra se seleccionaron los pacientes a los cuales se les realizó biopsia.

Page 53: Perfil

52

6.4. Criterios de Inclusión

Para nuestra investigación se incluyeron los pacientes que cumplían con los siguientes

requisitos:

1. Haber recibido atención en la Consulta de Patología de Mamas en el Hospital General

de la Plaza de la Salud durante el periodo de estudio.

2. Pacientes con edades comprendidas entre 15 y 65 años.

3. No se discriminará edad, sexo o procedencia.

4. Pacientes remitidos a la Consulta de Patología de Mamas.

5. Pacientes cuyos expedientes pudieran ser localizados.

6.5 Criterios de Exclusión

En nuestra investigación fueron excluidos los siguientes pacientes:

1. Pacientes que no recibieron atención en la Consulta de Patologías de Mamas.

2. Pacientes menores de 15 años y mayores de 65.

3. Pacientes atendidas fuera del periodo de estudio.

4. Pacientes a los cuales no fue posible encontrar los datos clínicos.

6.6. Técnica de Recolección de Datos

Se aplicó, un cuestionario directamente a los registros de historia clínica de todos los

pacientes que acudieron a la consulta de patología de mama en el periodo en estudio y

que cumplieron con los criterios de inclusión.

Page 54: Perfil

53

6.7. Plan de Análisis

Recopilamos información de los pacientes registrados, ordenados en cuadros y

gráficos para establecer la característica de los pacientes que acudieron a la consulta de

patología de mama, llegamos a la conclusión de lugar y realizamos las recomendaciones.

6.8. Aspectos éticos

Para procurar mantener en anonimato los nombres de los pacientes en nuestro estudio

se les asignó un número de serie, a fin de evitar ser identificados, así manteniendo el

criterio de confidencialidad pertinentes en estas pacientes.

Page 55: Perfil

54

7. RESULTADOS

Nuestra investigación procuró establecer el perfil de las pacientes que acuden a la

Consulta de Patología de Mama en el Hospital General de la Plaza de la Salud, donde se

encontraron que recibieron atención un total de 108 pacientes en el periodo de estudio.

De acuerdo a la edad de las pacientes tenemos que estuvo comprendida en el rango

etáreo entre los 15 y 65 años con una media de 42.1 años, una moda de 46 y una mediana

de 44.5 años. (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de los pacientes que acudieron a la Consulta de Patología de Mama

según edad. Hospital General de la Plaza de la Salud.

Edad Años

Media 42.1

Mediana 44.5

Moda 46

Rango 15 - 65

Fuente: Consulta de Patología de Mama y Departamento de Anatomía Patológica.

De acuerdo al sexo de los pacientes atendidos en la Consulta de Patología de Mama,

se encontró que 105 pacientes eran femeninas y tres pacientes eran masculinos (2.8%).

(Tabla 2).

Page 56: Perfil

55

Tabla 2. Distribución de los pacientes atendidos en la Consulta de Patología de Mama,

según edad. Hospital General de la Plaza de la Salud.

Sexo Frecuencia (%) Porcentaje acumulado

Femenino 105 97.2 97.2% Masculino 3 2.8 100.0%

Total 107 100.0 100.0% Fuente: ídem.

Gráfico 1. Distribución de los pacientes atendidos en la Consulta de Patología de Mama,

según edad. Hospital General de la Plaza de la Salud.

Masculino

(2.8%)

Femenino

(97.2%)

Fuente: Tabla 2.

De acuerdo a la ocupación de los pacientes de nuestra investigación encontramos que

el 58.1 por ciento eran amas de casa, unas 39 eran estudiantes y 15 eran empleados.

(Gráfico 2).

Page 57: Perfil

56

Gráfico 2. Distribución de los pacientes según ocupación. Consulta de Patología de

Mama. Hospital General de la Plaza de la Salud.

54

39

15

0 10 20 30 40 50 60

Ama de casa

Estudiante

Empleado

Fuente: Consulta de Patología de Mama y Departamento de Anatomía Patológica..

Cuando realizamos el tipo de biopsia realizada para el diagnóstico histopatológico

encontramos que en el 53.7 por ciento de los pacientes fue una biopsia excisional, en 19

pacientes se realizó mastectomía radical modificada, en unos 22 pacientes se realizó

citología. (Tabla 3).

Page 58: Perfil

57

Tabla 3. Distribución de los pacientes según el tipo de biopsia realizado, Consulta de

Patología de Mama, Hospital General de la Plaza de la Salud.

Tipo de biopsia Fx. (%)

Citología 22 20.6

Excisional 59 53.7

Incisional 6 5.7

Mastectomia 19 17.9

PAAF 2 1.9

Lámina de revisión 1 0.9

Fuente: ídem.

Gráfico 3. Distribución de los pacientes según el tipo de biopsia realizado, Consulta de

Patología de Mama, Hospital General de la Plaza de la Salud.

Mastectomia, 19

Incisional, 6

Lámina de revisión,

1

PAAF, 2

Citología, 22

Excisional, 59

Fuente: Tabla 2.

Entre los hábitos presentes en los pacientes se encontró que en seis se afirmó que

consumían alcohol, en siete pacientes se reportó que habían lactado durante un periodo

menor de seis meses. Sólo tres pacientes afirmaron consumir tabaco. En dos pacientes se

afirmó ser nulípara. Entre las pacientes que tenían datos de menarquia se encontró que

estaban en el rango etáreo entre los 11 y 15 años. En diez pacientes se encontraron datos

Page 59: Perfil

58

de antecedentes familiares de cáncer, donde se encontraron antecedentes de carcinoma de

cuello uterino, carcinoma de pulmón, carcinoma de próstata, carcinoma epidermoide de

piel y carcinoma de vagina.

De acuerdo al diagnóstico clínico de los pacientes se encontró que en 15 casos se

diagnóstico como carcinoma de mama. El 85 por ciento de los pacientes que acudieron a

la consulta lo hicieron por presentar una masa a nivel de la mama, otros por presentar

dolor y entumecimiento de la zona afectada, otras pacientes lo realizaron por presentar

secreción por el pezón (21 pacientes). (Tabla 4)

Tabla 4. Distribución de los pacientes según diagnóstico clínico. Consulta de Patología de

Mama. Hospital General de la Plaza de la Salud.

Diagnóstico Fx.

Carcinoma de mama 15

Papiloma intraductal 3

Linfoma 1

Lipoma 3

Fibradenoma 20

Nódulo mamario 3

Mama supernumeraria 2

Quiste mamario 15

Mamoplastia 1

Tumor filodes 1

Fuente: ídem.

Page 60: Perfil

59

Gráfico 4. Distribución de los pacientes según diagnóstico clínico. Consulta de Patología

de Mama. Hospital General de la Plaza de la Salud.

15

3

1

3

20

3

2

15

1

1

0 5 10 15 20

Carcinoma de mama

Papiloma intraductal

Linfoma

Lipoma

Fibradenoma

Nódulo mamario

Mama supernumeraria

Quiste mamario

Mamoplastia

Tumor filodes

Fuente: Tabla 4.

En siete pacientes se encontró mutación del gen BRCA 1 y 2.

De acuerdo al diagnóstico definitivo por biopsia se encontró que con carcinoma ductal

in situ había un paciente, con carcinoma ductal infiltrante se encontró en 25 pacientes, en

13 paciente se diagnosticó fibroadenoma, en ocho pacientes se encontró enfermedad

fibroquistica. En uno de los tres pacientes masculinos se encontró Adenocarcinoma

ductal infiltrante. (Tabla 5)

Page 61: Perfil

60

Tabla 5. Distribución de los pacientes según el diagnóstico de la biopsia, Consulta de

Patología de Mama, Hospital General de la Plaza de la Salud.

Diagnóstico Fx.

Adenocarcinoma de mama 25

Fibroadenoma 13

Linfoma 1

Lipoma 3

Papiloma intraductal 2

Enfermedad fibroquística 8

Mama supernumeraria 2

Adenosis 1

Citologia acelular 4

Tumor filodes 1

Linfoma 1

Mastitis – necrosis grasa 2

Hiperplasia ductal atipica 3

Fuente: ídem.

Page 62: Perfil

61

Gráfico 5. Distribución de los pacientes según el diagnóstico de la biopsia, Consulta de

Patología de Mama, Hospital General de la Plaza de la Salud.

Fibroadenoma, 13

Mastitis – necrosis grasa,

2Tumor filodes, 1 4

Adenosis, 1 2

Enfermedad fibroquística,

8

Lipoma, 3

21

25

30

5

10

15

20

25

30

Adenocarcinoma

de mama

Linfoma Papiloma

intraductal

Mama

supernumeraria

Citologia

acelular

Linfoma Hiperplasia

ductal atipica

Fuente: Tabla 5.

En 12 de las pacientes con diagnóstico de carcinoma de mama se trataron con

quimioterapia combinada con radioterapia, en tres pacientes se realizó quimioterapia. En

seis pacientes se les encontraron factores pronósticos favorables y otro paciente era

negativa para malignidad. En dos pacientes se encontraron factores desfavorables.

De acuerdo a la mama afectada se encontró que en una paciente tenía una lesión

bilateral, en el 56 por ciento de las pacientes tenían lesión en la mama derecha y el 43.7

por ciento en la mama izquierda. (Tabla 6).

Page 63: Perfil

62

Tabla 6. Distribución de las pacientes según la mama afectada. Hospital General de la

Plaza de la Salud.

Mama (%)

Derecha 56.0

Izquierda 43.7

Bilateral 0.3

Fuente: ídem.

Gráfico 6. Distribución de las pacientes según la mama afectada. Hospital General de la

Plaza de la Salud.

Mama derecha

(56%)

Mama izquierda

(43.7%)

Bilateral (0.3%)

Fuente: Tabla 6.

Cuando se indagó sobre la localización de las lesiones en los pacientes se encontró que

en el 54 por ciento de estos no se identificó el sitio anatómico de la lesión, en el 29 por

ciento se encontró en el cuadrante supero externo, en la región periareolar se encontró el

11 por ciento de los pacientes. (Gráfico 7).

Page 64: Perfil

63

Gráfico 7. Distribución de los pacientes según la localización de la lesión. Hospital

General de la Plaza de la Salud.

Fuente: Idem.

Con relación a los hallazgos encontrados en los diagnósticos por imágenes en

sonografía en el 71 por ciento eran con hallazgos normales, el 12 por ciento tenía quistes,

el ocho por ciento tenía nódulos. (Gráfico 8).

Page 65: Perfil

64

Gráfico 8. Distribución de los pacientes según los hallazgos encontrados por imágenes

sonográficas. Hospital General de la Plaza de la Salud.

Fuente: ídem.

Con relación a los hallazgos encontrados por imágenes en mamografia se encontró que

en el 78 por ciento de los pacientes investigados no se encontró reporte, en el diez por

ciento se encontró nódulos, en el cinco por ciento con calcificaciones mal definidas.

(Gráfico 9).

Page 66: Perfil

65

Gráfico 9. Distribución de los pacientes según los hallazgos encontrados por imágenes

mamográficas.

Fuente: ídem.

Entre los signos y síntomas encontrados se encontró que el 60 por ciento de los

pacientes eran asintomáticos, el 32 por ciento tenían nódulos, el ocho por ciento presentó

dolor. (Gráfico 10).

Page 67: Perfil

66

Gráfico 10. Distribución de los pacientes según los signos y síntomas presentes. Hospital

General de la Plaza de la Salud.

Fuente: ídem.

Page 68: Perfil

67

8. DISCUSIÓN

Como causa de mortalidad en la población femenina, el carcinoma de mama se ha

constituido en la principal entidad causante de muerte en la población femenina,

representando un grave problema de salud pública, tanto por la carga de la pérdida de la

paciente, como los gastos económicos que esta patología representa para el sistema de

salud y para las familias.

La edad media de los pacientes atendidos en nuestra investigación fue de 42.1 años,

además se debe consignar que el 2.8 por ciento de los pacientes eran del sexo masculino,

Se estima que una mujer tiene una probabilidad de uno en ocho de padecer de cáncer

de mama a lo largo de su vida, pero más de la mitad de los casos ocurren después de los

60, y la tercera parte del riesgo después de los 75.

Entre nuestros pacientes hay que recalcar que en siete pacientes se encontró mutación

del gen BRCA 1 y 2.

Los programas de detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama buscan

captar las pacientes con carcinoma de mama en estadios tempranos en procura de mejorar

la sobrevivencia de la patología, en nuestra casuística encontramos que de los 25

pacientes con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante, en cuatro se tenía la presencia

de tumores avanzados, con infiltración a los márgenes profundos y la presencia de

ganglios linfáticos tomados por la lesión, sólo una paciente tenía el diagnóstico de

carcinoma in situ.

Nuestra institución mantiene un programa activo de prevención del carcinoma de

mama, a través de campañas publicitarias en diversos medio de comunicación masivo

que constituye un paso positivo en la prevención de los estadios avanzados de este tumor,

Page 69: Perfil

68

dando importancia que a pesar de que los datos en la literatura muestran que es más

frecuente por encima de la quinta década de la vida, en nuestros pacientes encontramos

incluso con edades de los 32 años y diagnóstico de Adenocarcinoma de mama.

En el establecimiento del diagnóstico de carcinoma de mama se debe mantener una

estrecha comunicación entre el médico radiólogo, el oncólogo clínico, el cirujano, el

ginecólogo y el médico patólogo para establecer un diagnóstico lo más cercano a la

realidad de la paciente.

Page 70: Perfil

69

9. CONCLUSIONES

Basándonos en los resultados obtenidos en nuestra investigación podemos llegar a las

siguientes conclusiones:

a- Nuestra población estuvo constituida por 108 pacientes que recibieron atención en

la Consulta de Patología de Mama.

b- La edad estuvo en el rango de 15 y 65 años con una media de 42.2 años, una

mediana de 44.5 años y una moda de 46 años.

c- El 97.2 por ciento de los pacientes eran del sexo femenino.

d- En el 53.7 por ciento de los casos se realizó una biopsia excisional.

e- Uno de los tres pacientes masculinos presentó Adenocarcinoma ductal infiltrante.

f- En siete pacientes se encontró mutación del gen BRCA 1 y 2.

g- El 56 por ciento de los pacientes tenía afección en la mama derecha.

h- En el 29 por ciento de los paciente se encontró la lesión localizada en el cuadrante

supero externo.

i- El 12 por ciento de los pacientes tenían como reporte sonográfico la presencia de

quistes.

j- El 78 por ciento de las pacientes se reportó con densidad mamaria en la

mamografía.

k- El 60 por ciento de los pacientes eran asintomáticos.

Page 71: Perfil

70

10. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los datos recogidos en esta investigación podemos hacer las siguientes

recomendaciones:

l- Deben reforzarse los programas de educación en la población general sobre la

importancia del autoexamen de las mamas y el chequeo rutinario en las pacientes.

m- Se deben continuar la campaña desarrollada por nuestra institución sobre la

importancia del chequeo de las lesiones mamarias en la población general,

aumentando su difusión en los medios de comunicación de masas.

n- Se deben identificar las pacientes con factores de riesgo a padecer carcinoma de

mama, a fin de mantener un chequeo cercano y oportuno de estas pacientes.

o- Se deben estimular la cultura de estilos de vida saludables a fin de evitar la

ocurrencia de factores de riesgo al carcinoma de mama.

Page 72: Perfil

71

11. REFERENCIAS

1. Abrams JS. Adjuvant therapy for breast cancer–results from the USA consensus

conference. Breast Cancer 2001; 8:298–304.

2. Carter BA, Page DL: Phyllodes tumor of the breast: local recurrence versus metastatic

capacity. Hum Pathol 35 (9): 1051-2, 2004.

3. Carlson RW, Anderson BO, Burstein HJ, Cox CE, Edge SB, Farrar WB, et al. Breast

cancer. J Natl Compr Canc Netw 2005; 3: 238–89.

4. Chaney AW, Pollack A, McNeese MD, et al.: Primary treatment of cystosarcoma

phyllodes of the breast. Cancer 89 (7): 1502-11, 2000.

5. Chopra R. The Indian scene. J Clin Oncol 2001; 19: 106S–11S.

6. Executive summary of the national cancer control programmes: policies and

managerial guidelines. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2002.

7. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Tamoxifen for early breast cancer:

an overview of the randomized trials. Lancet 1998; 351: 1451–67.

8. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Effects of radiotherapy and

surgery in early breast cancer: an overview of the randomized trials [published

correction appears in N Engl J Med 1996; 334: 1003]. N Engl J Med 1995; 333:

1444–55.

9. Fisher B, Bryant J, Dignam JJ, et al. Tamoxifen, radiation therapy, or both for

prevention of ipsilateral breast tumor recurrence after lumpectomy in women with

invasive breast cancers of one centimeter or less. J Clin Oncol 2002; 20: 4141–9.

Page 73: Perfil

72

10. Fisher B, Anderson S, Bryant J, et al. Twenty-year follow-up of a randomized trial

comparing total mastectomy, lumpectomy, and lumpectomy plus irradiation for the

treatment of invasive breast cancer. N Engl J Med 2002; 347: 1233–41.

11. Ferno M. Prognostic factors in breast cancer: a brief review. Anticancer Res 1998; 18:

2167–71.

12. Hartsell WF, Scott CB, Bruner DW, et al. Randomized trial of short- versus long-

course radiotherapy for palliation of painful bone metastases. J Natl Cancer Inst

2005; 97: 798–804.

13. Hortobagyi GN, Singletary SE, Strom EA. Treatment of locally advanced and

inflammatory breast cancer. En: Harris JR, ed. Diseases of the Breast, 2 ed. Filadelfia:

Lippincott, Williams & Wilkins, 2000.

14. Impact of follow-up testing on survival and health-related quality of life in breast

cancer patients. A multicenter randomized controlled trial. The GIVIO Investigators.

JAMA 271 (20): 1587-92, 1994.

15. Khatcheressian JL, Wolff AC, Smith TJ, et al.: American Society of Clinical

Oncology 2006 update of the breast cancer follow-up and management guidelines in

the adjuvant setting. J Clin Oncol 24 (31): 5091-7, 2006.

16. Kumar V, Abbas AR, Nelson F. Robbins and Cotran. Pathologic basic of disease. 7

ed. China. Elsevier Saunders Ed. 2005: 1123 – 58.

17. Olson JE, Neuberg D, Pandya KJ, et al. The role of radiotherapy in the management

of operable locally advanced breast carcinoma: results of a randomized trial by the

Eastern Cooperative Oncology Group. Cancer 1997; 79: 1138–49.

Page 74: Perfil

73

18. Organización Mundial de la Salud. Normas Internacionales para la salud de la Mama

y Control del Cáncer.

19. Pal SK, Mittal B. Fight against cancer in countries with limited resources: the post-

genomic era scenario. Asian Pac J Cancer Prev 2004; 5: 328–33.

20. Papaioannou A, Lissaios B, Vasilaros S, et al. Pre- and postoperative

chemoendocrine treatment with or without postoperative radiotherapy for locally

advanced breast cancer. Cancer 1983; 51: 1284–90.

21. Rahman ZU, Frye DK, Smith TL, et al. Results and long term follow-up for 1581

patients with metastatic breast carcinoma treated with standard dose doxorubicin-

containing chemotherapy: a reference. Cancer 1999; 85: 104–11.

22. Rosai J. Ackerman´s Surgical Pathology. 9 ed. New York (USA). Mosby Ed. 2005:

1565 – 60.

23. Rosselli Del Turco M, Palli D, Cariddi A, et al.: Intensive diagnostic follow-up after

treatment of primary breast cancer. A randomized trial. National Research Council

Project on Breast Cancer follow-up. JAMA 271 (20): 1593-7, 1994.

24. Rosen PP. Rosen´s Breast Pathology. 3 ed. Philadelphia (USA): Lippincott Williams

& Wilkins, 2009.

25. Morrow M, Strom EA, Bassett LW, Dershaw DD, Fowble B, Giuliano A, et al.

Standard for breast conservation therapy in the management of invasive breast

carcinoma. CA Cancer J Clin 2002; 52: 277–300.

26. Smith RA, Caleffi M, Albert US, Chen TH, Duffy SW, Franceschi D, Nystro L. El

Cáncer de Mama en los Países de Recursos Limitados: Detección Temprana y Acceso

a la Asistencia. The Breast Journal, 13 Suppl. 1, 2007 S16–S29.

Page 75: Perfil

74

27. Sobin LH, Wittekinds X. TNM Classification of Malignant Tumours, 6 ed. Nueva

York (USA). John Wiley & Sons, 2002.

28. Smith RA. Breast cancer screening among women younger than age 50: a current

assessment of the issues. CA Cancer J Clin 2000; 50: 312–36.

29. Schwartsmann G. Breast cancer in South America: challenges to improve early

detection and medical management of a public health problem. J Clin Oncol 2001;

19: 118S–24S.

30. Tavassoli FA, Devilee P. World Health Organization classification of tumors:

pathology and genetics of tumors of the breast and female genital organs. Lyon:

IARC Press, 2003.

31. Thomas E, Holmes FA, Smith TL, et al. The use of alternate, non-cross-resistant

adjuvant chemotherapy on the basis of pathologic response to a neoadjuvant

doxorubicin-based regimen in women with operable breast cancer: long-term results

from a prospective randomized trial. J Clin Oncol 2004; 22: 2294–302.

32. The requirements of a specialist breast unit. Eur J Cancer 2000; 36: 2288–93.

33. U.S. Cancer Statistics Working Group. United States Cancer Statistics: 1999–2007

Incidence and Mortality Web-based Report. Atlanta (GA): Department of Health and

Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, and National Cancer

Institute; 2010. Publicación periódica en línea. Se consigue en:

http://www.cdc.gov/uscs.

34. Yeatman TJ, Cantor AB, Smith TJ, et al.: Tumor biology of infiltrating lobular

carcinoma. Implications for management. Ann Surg 222 (4): 549-59; discussion 559-

61, 1995.

Page 76: Perfil

75

12. ANEXOS

12.1. Cronograma de actividades

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Selección de temas X

Relimitación del problema en estudio X

Revisión bibliográfica X

Formulación del anteproyecto X

Revisión del anteproyecto por el asesor X

Recolección de Datos X

Análisis de información X

Informe preliminar por el asesor X

Presentación de tesis X

Page 77: Perfil

76

12.2. Formulario de recolección de la información

«PERFIL DE LOS PACIENTES DE 15 A 65 AÑOS QUE ACUDEN A LA

CONSULTA DE PATOLOGIAS DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA

PLAZA DE LA SALUD, EN EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2010.»

Formulario __________

Número de ficha__________ Fecha_____Nombre del paciente______________

Edad______años. Sexo: Masculino � Femenino � Numero de Record________

Ocupación_____________________ Procedencia________________________.

Motivo de consulta:

________________________________________________________________________

________________________________________________________

Paridad____ Edad del primer embarazo__________Nuliparidad_____________

Menarquia_______ Menopausia______ Uso de anticonceptivos orales________

Tabaco_____ Uso de alcohol______ Dieta rica en grasa___________________

Radiaciones___________ Mutación de BRCA 1 y 2______

Lactancia maternal

Más de 6 meses � Menor de 6 meses �

Antecedente de cáncer de otra etiología __________

Historia familiar cáncer ___________

Diagnóstico clínico_________________________________________________

Diagnóstico por imágenes

Sonografía � Mamografía � Sonomamografía � Resonancia magnética � TAC �

Tipo de biopsia:

Biopsia insicional � Biopsia excisional � PAAF � Truc cut �

Biopsia por congelación � Cuadrantectomía �

Diagnóstico final:________________________________________________

Inmunohistoquímica __________________________________

Tratamiento.

Cirugía � Radioterapia � Quimioterapia � Quimio-radioterapia �

Firma:_______________________

Page 78: Perfil

77

12.3. Presupuesto elaboración de tesis

Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Papel Bond Resma 3 RD$ 275.OO RD$ 825.00

Papel Bond de Hilo Blanco Resma 1 RD$ 375.00 RD$ 375.00

Bolígrafos negros Docena 1 RD$ 50.00 RD$ 50.00

Bolígrafos azules Docena 1 RD$ 50.00 RD$ 50.00

Memoria USB Unidad 2 RD$ 900.00 RD$ 1,800.00

Calculadora Unidad 2 RD$ 600.00 RD$ 1,200.00

Tinta de impresora Cartucho 4 RD$ 750.00 RD$ 3.000.00

Combustible de transporte Galones 20 RD$ 210.00 RD$ 4,200.00

Copias de cuestionario Páginas 70 RD$ 2.00 RD$ 140.00

Encuadernación en espiral Juegos 6 RD$ 30.00 RD$ 180.00

Encuadernación en pasta dura Juegos 6 RD$ 300.00 RD$ 1,800.00

Total RD$ 13,620.00

Los costos serán cubiertos por las sustentantes de la investigación.

Page 79: Perfil

78

12.4. Evaluación

Sustentantes:

________________________ ____________________ Dra. Efigenia Ramírez Castro Dra. Gissel Cruz Guridis

Asesores

__________________ ___________________ Dra. Violeta González Dr. Hossein Ghzanfari

Jurados:

______________________________ _____________________________

_________________________

Autoridades:

_______________________ ________________________

_________________________

Fecha:____________

Calificación:________