Perdida de Calor en Cañerías Desnudas Alumno_16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Perdida de Calor en Caeras Desnudas Alumno_16

    1/3

    Perdida de Calor en Caeras Desnudas (2016)

    Gua del Alumno

    Estudio de la transferencia de calor al ambiente con y sin aislacin

    1. Objetivos

    El objetivo de la experiencia es determinar experimentalmente la prdida de

    calor en caeras con y sin aislacin, evaluar los coecientes de transferencia

    de calor total, de pelcula interior y exterior, y apreciar el resultado de la

    colocacin de algn tipo de aislacin trmica, determinando en este caso la

    nueva prdida de calor.

    or el interior de la caera se !ace circular vapor de agua proveniente de un

    caldern, midindose el "ujo y las temperaturas ambiente, de entrada y de

    salida. #e calculan los coecientes de transferencia de calor para las pelculas

    interior, exterior y global, y se evala la colocacin de algn aislante trmico.

    2. Aaratos

    El e$uipo para la experiencia consiste en una caera de cobre tipo % de &'() de

    di*metro nominal por la longitud del tubo, provista de sensores digitales

    en la entrada y en la salida, una v*lvula de regulacin del "ujo, y un

    caldern. +ebe considerarse tambin un termmetro para medir la

    temperatura ambiente.

    %as dimensiones, di*metros y espesor de pared de la caera de cobre se

    deben buscar en los manuales $ue dan tales datos.

    omo parte del e$uipo se debe considerar-

    2.1. Caldern

    n caldern $ue suministrar* el vapor de agua necesario y una v*lvula para la

    regulacin del "ujo de vapor.

    2.2. Caera

    %a caera de cobre, de &'() de di*metro nominal, del tipo %.

    2.!. "erm#metros

    /ermmetros digitales $ue permitir*n medir la temperatura de entrada y de

    salida del agua, y la del ambiente.

  • 7/25/2019 Perdida de Calor en Caeras Desnudas Alumno_16

    2/3

    2.$. Probeta

    na probeta de capacidad conocida para medir el "ujo por el simple mtodo de

    recoger un volumen conocido de agua tomando el tiempo correspondiente. +el

    volumen recibido y del tiempo se calcula el "ujo.

    2.%. Cron#metro

    #e debe contar con un buen cronmetro o un buen reloj con segundero.

    &i'ura 1. 0ontaje de la experiencia

    !. Preauiones

    1.&.2 #e debe asegurar $ue se disponga de suciente agua para $ue el caldern

    funcione sin alteraciones durante todo el curso de la experiencia.

    1.(.2 #e debe asegurar $ue exista presin suciente para tener un "ujo de

    vapor de agua en la caera de cobre dentro del rango del "ujo turbulento.

    $. Proedimiento *erimental

    3.&.2 #e enciende el caldern con ( ! de anticipacin y se asegura $ue funcione

    correctamente, regul*ndolo al m*ximo de calor.

    3.(.2 #e !ace pasar vapor de agua regulando con la v*lvula de paso. %uego de

    algunos minutos para dar tiempo a $ue se estabilicen el "ujo y las

    temperaturas de entrada y salida, se anotan los valores de los termmetrosanotando tambin la temperatura ambiente.

    3.1.2 on los datos de "ujo de vapor de agua se calcula la velocidad lineal

    dentro de la caera, el 4mero de 5eynolds, y el correspondiente valor de hi.

    3.3.2 on las temperaturas de entrada y salida, m*s la del ambiente y los

    valores del punto 63.17, se calcula la diferencia de temperatura media

    alder

  • 7/25/2019 Perdida de Calor en Caeras Desnudas Alumno_16

    3/3

    logartmica, la prdida total de calor, el U, tanto el U0como el Ui, y el valor de

    h0.

    3.8.2 #e repite la experiencia dos o tres veces variando el "ujo de vapor de

    agua. omo al variar el "ujo variar*n tambin las temperaturas, se debe

    esperar a $ue stas se estabilicen antes de tomar las lecturas. /ener cuidado

    de mantenerse siempre dentro del rango del "ujo turbulento.

    3.9.2 ara evaluar un aislante se coloca el aislante $ue se va probar y se repite

    toda la experiencia y c*lculos precedentes. +e la comparacin de los

    resultados con y sin aislacin, se evala el k/xde sta.

    %. C+lulos

    8.&.2 alclese la velocidad lineal del vapor de agua en la caera, el nmero

    de 5eynolds y el hicon las correlaciones usuales.

    8.(.2 alclese la cantidad de calor perdido por el vapor de agua, la diferenciade temperatura media logartmica, y el U, referido tanto a la supercie interior

    como a la exterior de la caera.

    8.1.2 alclese h0referido tanto a la supercie interior como a la exterior de la

    caera.

    8.3.2 :nvestguese en el mercado local por aislantes disponibles ;por lo menos

    dos< y calclese el efecto de su colocacin sobre la prdida de calor de la

    caera.

    8.8.2 #uponiendo la colocacin de alguno de los aislantes trmicos

    investigados, calclese el k/x del aislante y el nuevo Uresultante, referido a la

    supercie externa de la caera, y calclese el espesor ptimo de aislante para

    minimi=ar la perdida de calor.

    6. Pre'untas

    9.&.2 >mo se comparan los resultados experimentales con los calculados con

    las correlaciones usuales? >u*l es el grado de precisin de stas?

    9.(.2 >u*nto varia hi con la variacin del "ujo y'o de la temperatura de

    entrada del vapor de agua?

    9.1.2 >@u diferencia !ay en los resultados si se supone $ue toda la caera es

    del tipo A en ve= del tipo %?

    9.3.2 Explicar el mecanismo de conveccin en el exterior de la caera >mo

    afectan las corrientes de aire?