2
 Culturas y Estéticas Contemporáneas Prof. Marina Trejo 3ro. 4ta. Tema: PERCEPCIÓN ESTÉTICA Actividad: 1) Realizar una lectura comprensiva del texto. 2) Subrayar las ideas principales, utilizar diccionario si es que desconoces alguna palabra. 3) Explica la siguiente frase: “nuestros sentidos son una ventana al mundo” 4) Explica la relación entre percepción y producción estética. 5) Fundamenta esta afirmación: “la percepción del espacio y el tiempo varían en distintas culturas” 6) En el texto se establece una distinción entre “concepto” y “noción”. Explícala con tus palabras y relaciónala con el arte. 7) Explica qué es la música de fusión. Busca ejemplos de esta modalidad en la música que escuchas habitualmente. 8) Elegir un tema entre: La música tradicional; la música electrónica; el Jazz; el tango; el rock and roll; la arquitectura; la pintura, el grabado, el dibujo y la escultura (dentro de estos un movimiento), e investigar con más detalle. Sería bueno traer ejemplos para compartir entre todos. Sugerencias de películas que pueden ver · Corre, Lola, corre; de Tom Tykwer (81minutos). Reflexiona ¿qué papel juega el tiempo en esta película? ¿Qué representa para Lola? Relaciona con Cultura. · Farinelli; de Gerard Corbiau (108 minutos). reflexiona ¿qué importancia tiene la sonoridad de la voz en esta película? ¿Cómo condicionó la vida de este ser humano? · Perfume de mujer; de Martin Brest (150 minutos). Piensa en la importancia de los distintos sentidos y los espacios que cada uno percibe. Relaciona también la actitud del teniente coronel con el tema moral. · Como agua para chocolate, de Alfonso Arau (103 minutos). ¿Qué importancia tiene el espacio gustativo dentro de esta película? ¿Cómo influye en la vida de la protagonista? · La Red, de Irwin Winkler (110 minutos). Reflexiona: ¿qué ventajas y qué desventajas representa la red de computación? La primera clase se pedirá l a actividad y se evaluará lo investigado por el alumno. Percepción Sensorial (del griego aisthésis: sensibilidad) El constante perceptivo: Durante todo el tiempo, estando despiertos o dormidos, nuestros sentidos reciben estímulos (luces, sonidos, olores, etc.) de lo que sucede a nuestro alrededor. Estos estímulos son para nosotros información que debe ser procesada, clasificada y seleccionada por nuestro cerebro para que podamos reaccionar de manera correcta. Di queremos escuchar una música, debemos ajustar el volumen de acuerdo a nuestro gusto, si queremos pasar una puerta debemos abrirla se está cerrada. En todas nuestras acciones interviene nuestro sistema perceptivo. Vivimos en un constante perceptivo que produce innumerables sensaciones en nuestra conciencia y también en nuestra inconsciencia.

percepcion y estetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: percepcion y estetica

5/14/2018 percepcion y estetica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-y-estetica 1/3

Culturas y Estéticas ContemporáneasProf. Marina Trejo3ro. 4ta.

Tema: PERCEPCIÓN ESTÉTICA

Actividad:1) Realizar una lectura comprensiva del texto.2) Subrayar las ideas principales, utilizar diccionario si es que desconocesalguna palabra.3) Explica la siguiente frase: “nuestros sentidos son una ventana al mundo” 4) Explica la relación entre percepción y producción estética.5) Fundamenta esta afirmación: “la percepción del espacio y el tiempo varíanen distintas culturas” 6) En el texto se establece una distinción entre “concepto” y “noción”. Explícalacon tus palabras y relaciónala con el arte.

7) Explica qué es la música de fusión. Busca ejemplos de esta modalidad en lamúsica que escuchas habitualmente.8) Elegir un tema entre: La música tradicional; la música electrónica; el Jazz; eltango; el rock and roll; la arquitectura; la pintura, el grabado, el dibujo y laescultura (dentro de estos un movimiento), e investigar con más detalle. Seríabueno traer ejemplos para compartir entre todos.Sugerencias de películas que pueden ver· Corre, Lola, corre; de Tom Tykwer (81minutos). Reflexiona ¿qué papel juegael tiempo en esta película? ¿Qué representa para Lola? Relaciona con Cultura.· Farinelli; de Gerard Corbiau (108 minutos). reflexiona ¿qué importancia tienela sonoridad de la voz en esta película? ¿Cómo condicionó la vida de este serhumano?· Perfume de mujer; de Martin Brest (150 minutos). Piensa en la importancia delos distintos sentidos y los espacios que cada uno percibe. Relaciona tambiénla actitud del teniente coronel con el tema moral.· Como agua para chocolate, de Alfonso Arau (103 minutos). ¿Qué importanciatiene el espacio gustativo dentro de esta película? ¿Cómo influye en la vida dela protagonista?· La Red, de Irwin Winkler (110 minutos). Reflexiona: ¿qué ventajas y quédesventajas representa la red de computación?La primera clase se pedirá la actividad y se evaluará lo investigado por el

alumno.Percepción Sensorial (del griego aisthésis: sensibilidad)El constante perceptivo: Durante todo el tiempo, estando despiertos odormidos, nuestros sentidos reciben estímulos (luces, sonidos, olores, etc.) delo que sucede a nuestro alrededor. Estos estímulos son para nosotrosinformación que debe ser procesada, clasificada y seleccionada por nuestrocerebro para que podamos reaccionar de manera correcta. Di queremosescuchar una música, debemos ajustar el volumen de acuerdo a nuestro gusto,si queremos pasar una puerta debemos abrirla se está cerrada. En todasnuestras acciones interviene nuestro sistema perceptivo. Vivimos en un

constante perceptivo que produce innumerables sensaciones en nuestraconciencia y también en nuestra inconsciencia.

Page 2: percepcion y estetica

5/14/2018 percepcion y estetica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-y-estetica 2/3

La percepción de nuestros sentidos (gusto, oído, vista, olfato, tacto) seconstruye en nuestro cuerpo a través de los órganos propios de dichossentidos, de nuestro sistema nervioso, para ser procesados por el cerebro. Esen el cerebro en donde se producen las sensaciones concientes, millones deneuronas intervienen en el proceso de decodificación y análisis de cada

estimulo recibido por los sentidos.Estética y percepción:Uno de los principales componentes de la estética es el conjunto depercepciones sensoriales, concientes e inconcientes recibidas por un individuoo grupo social durante toda su existencia.La percepción es un elemento constitutivo de la estética y forma con ella unarelación de interdependencia y mutua transformación. En esa formación de laestética personal habrá para cada individuo, estímulos sensoriales que seránmás importantes que otros. recuerdos que quedan grabados en la memoria oque quedan ocultos en el inconciente con mayor o menor fuerza. Factorestemporales, culturales, económicos y sociales son también elementos

constitutivos de la formación estética de los individuos. Así individuos de lamisma clase social de diferentes culturas tendrán una formación estéticadiferente.Durante toda la vida cada individuo recibe innumerables estímulos sensorialesque van conformando una estética particular, según cuales hayan sido dichosestímulos. Podriamos hablar entonces de la constitución estética del individuo apartir de su propia experiencia sensible., Cada sujeto posee, entonces supropia estética. Dentro de una misma cultura y dentro de un mismo tiempo,diferentes individuos pueden poseer gustos particulares diferenciados.A su vez, la formacion estetica influye en los gustos de las personas, si a unapersona no le gusta una comida, por mas bien que huela ésta no será de sugusto, puyes su formación estética ya está conformada de una maneradeterminada.La experiencia de estímulos percibidos en el pasado, hace que ante undeterminado estimulo actual, acuda nuestra memoria sensible con toda lainformación guardada que se relacione con dicho estimulo, para poderclasificarla y reaccionar ante el mismo.Así como el conjunto de las experiencias sensibles forma y transforma unaestética determinada, en el proceso de percepción, la estética del sujeto da unarespuesta al estimulo recibido. Se genera entonces un proceso reciproco, quehace que la percepción sensorial sea modificada por la formación estética. Así,

percepción sensorial y estética son partes de un conjunto dinámico, que formaparte de la cultura desde el comienzo de la humanidad, por esto podemos decirque el hombre es un ir estético. Pero en el hombres, este proceso de lapercepción no se limita al campo de lo biológico, sino que se constituye comoparte de otro proceso, que relaciona lo sensitivo con lo cognitivo y lo expresivo.

Page 3: percepcion y estetica

5/14/2018 percepcion y estetica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/percepcion-y-estetica 3/3