41
PENDIENTES ROCOSAS CALCíCOLAS CON VEGETACIóN CASMOFíTICA 8210 COORDINADOR Joan Josep Fornós Astó AUTORES Joan Josep Fornós Astó, Lluís Gómez-Pujol y Pau Balaguer Huguet

pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica · Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 . Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA. Esta ficha

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    presentación

    pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

    8210

    Coordinador Joan Josep Fornós Astóautores Joan Josep Fornós Astó, Lluís Gómez-Pujol y Pau Balaguer Huguet

  • 2 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    Esta ficha forma parte de la publicación Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en españa, promovida por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).

    dirección técnica del proyectoRafael Hidalgo.

    realización y producción

    coordinación generalElena Bermejo Bermejo y Francisco Melado Morillo.

    coordinación técnicaJuan Carlos Simón Zarzoso.

    colaboradoresPresentación general: Roberto Matellanes Ferreras y Ramón Martínez Torres. Edición: Cristina Hidalgo Romero, Juan Párbole Montes, Sara Mora Vicente, Rut Sánchez de Dios, Juan García Montero, Patricia Vera Bravo, Antonio José Gil Martínez y Patricia Navarro Huercio. Asesores: Íñigo Vázquez-Dodero Estevan y Ricardo García Moral.

    diseño y maquetaciónDiseño y confección de la maqueta: Marta Munguía.Maquetación: Do-It, Soluciones Creativas.

    AgradecimientosA todos los participantes en la elaboración de las fichas por su esfuerzo, y especialmente a Antonio Camacho, Javier Gracia, Antonio Martínez Cortizas, Augusto Pérez Alberti y Fernando Valladares, por su especial dedicación y apoyo a la dirección y a la coordinación general y técnica del proyecto.

    Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).

    fmeladoMMAMRM

  • 3

    presentación

    3

    coordinador: Joan J. Fornós Astó1.

    Autores: Joan J. Fornós Astó, Lluís Gómez-Pujol2 y Pau Balaguer Huguet2.

    1Univ. de les Illes Balears, 2Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (CSIC-UIB).

    colaboraciones específicas relacionadas con los grupos de especies:

    invertebrados: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO, Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante). José Ramón Verdú Faraco, M.a Ángeles Marcos García, Estefanía Micó Balaguer, Catherine Numa Valdez y Eduardo Galante Patiño.

    Anfibios y reptiles: Asociación Herpetológica Española (AHE). Jaime Bosch Pérez, Miguel Ángel Carretero Fernández, Ana Cristina Andreu Rubio y Enrique Ayllón López.

    mamíferos: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). Francisco José García, Luis Javier Palomo (coordinadores-revisores), Roque Belenguer, Ernesto Díaz, Javier Morales y Carmen Yuste (colaboradores-autores).

    Plantas: Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP). Jaime Güemes Heras, Álvaro Bueno Sánchez (directores), Reyes Álvarez Vergel (coordinadora general), Francisco Amich García (coordinador regional), Francisco Amich García y Luis María Medrano (colaboradores-autores).

    colaboración específica relacionada con suelos:

    Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS). Felipe Macías Vázquez y Roberto Calvelo Pereira.

    La coordinación general del grupo 8 ha sido encargada a la siguiente institución

    Sociedad Española de Geomorfología

  • a efectos bibliográficos la obra completa debe citarse como sigue:

    VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

    a efectos bibliográficos esta ficha debe citarse como sigue:

    Fornós, J. J., Gómez-PuJol, l. & BalaGuer, P., 2009. 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. En: VV.AA., Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 42 p.

    primera edición, 2009.

    edita: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.

    NIPO: 770-09-093-XISBN: 978-84-491-0911-9Depósito legal: M-22417-2009

  • 5

    1. PresentaCiÓn GeneraL 7 1.1. Código y nombre 7 1.2. Descripción 7 1.3. Esquema sintaxonómico 8 1.4. Distribución geográfica 12

    2. CaraCteriZaCiÓn eCoLÓGiCa 17 2.1. Regiones naturales 17 2.2. Demarcaciones hidrográficas 17 2.3. Factores biofísicos de control 17 2.4. Subtipos 18 2.5. Exigencias ecológicas 18 2.6. Taxones anexos II, IV y V 20

    3. eVaLuaCiÓn deL estado de ConserVaCiÓn 21 3.1. Determinación y seguimiento de la superficie ocupada 21 3.2. Identificación y evaluación de las especies típicas 21 3.3. Evaluación de la estructura y función 22 3.3.1. Factores, variables y/o índices 22

    4. reCoMendaCiones Para La ConserVaCiÓn 25

    5. inForMaCiÓn CoMPLeMentaria 27 5.1. Bienes y servicios 27 5.1.1. Servicios de suministro 27 5.1.2. Servicios de regulación 27 5.1.3. Servicios de base 27 5.1.4. Servicios culturales 27 5.2. Líneas prioritarias de investigación 27

    6. BiBLioGraFÍa CientÍFiCa de reFerenCia 29

    anexo 1: Información complementaria sobre especies 31

    anexo 2: Información edafológica complementaria 40

    ÍndiCe

  • 1.1. CÓdiGo y noMBre

    8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

    1.2. desCriPCiÓn

    A continuación se ofrece la descripción del tipo de hábitat de interés comunitario 8210 según Bartolomé et al. (2005):

    «Tipo de hábitat propio de los afloramientos de rocas básicas sedimentarias y compactas de toda la Península y Baleares, especialmente de las montañas de la porción oriental y sudoriental del país. Presente también en Ceuta.

    El medio rocoso es restrictivo para las plantas en cuanto a disponibilidad de agua, nutrientes y oportunidades para la fijación y arraigo de propágulos. Las plantas medran en oquedades y fisuras, que contienen a veces algo de sustrato, formando comunidades de escasa cobertura.

    La variación en la composición florística se debe a diferencias en altitud, exposición (solana/umbría), disponibilidad de humedad o naturaleza de la roca, incluidos su modo de fisuración y su pendiente. Sin embargo, la mayor parte de la notable heterogeneidad de estas comunidades es debida al aislamiento que supone la discontinuidad espacial de estos medios: se trata de comunidades con pocas especies en cada lugar pero muy ricas en conjunto merced a ese factor biogeográfico. Entre los géneros más comunes destacan: Androsace, Alche-milla, Antirrhinum, Chaenorrhinum, Campanula, Draba, Sedum, Saxifraga, Sarcocapnos, Petrocoptis, Rhamnus, Potentilla, Jasonia, Hieracium, Linaria, Hormatophylla, Silene, Hypericum, Centaurea o Teucrium, estos tres últimos sobre todo en las sie

    1. presentación general

    Código y nombre del tipo de hábitat en el anexo 1 de la directiva 92/43/Cee

    8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

    definición del tipo de hábitat según el Manual de interpretación de los hábitats de la Unión Europea (eur25, abril 2003)

    Vegetación de fisuras de roquedos calizos, en la región mediterránea y en los pisos basal a alpino de la Eurosibe-riana, que pertenecen básicamente a los órdenes [Poten-tilletalia caulescentis] and [Asplenietalia glandulosi].

    Pueden distinguirse dos niveles: a) Termo- y meso-Medi-terráneas ([Onosmetalia frutescentis]) con Campanula ver-sicolor, Campanula rupestris, Inula attica, Inula mixta, Odontites luskii]; b) Montanas y oro-Mediterráneas ([Po-tentilletalia speciosae], que incluye [Silenion aurticulatae, Galion degenii] and [Ramondion nathaliae]).

    Este tipo de hábitat presenta una elevada diversidad y una riqueza destacable en plantas endémicas.

    relaciones con otras clasificaciones de hábitat

    EUNIS Habitat Classification 200410 H3.2 Basic and ultra-basic inland cliffs

    Palaearctic Habitat Classification 1996 62.1 Vegetated calcareous inland cliffs

    rras cálidas orientales y sudorientales. También aparecen algunos helechos, como Asplenium, Cete-rach o Cosentinia. La riqueza conjunta en especies raras o endémicas es de las más altas de todos los tipos de hábitat, siendo posible citar ejemplos en casi todos los géneros indicados. El anexo II de la Directiva 92/43/CEE incluye un elevado número de especies características de las comunidades adscritas a este tipo de hábitat.

    La fauna rupestre es diversa, destacando las aves: rapaces (buitre común, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, búho real, etc.) y paseriformes (roqueros, chovas, treparriscos, Avión roquero, etc.).»

  • 8 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    1.3. esqueMa sintaxonÓMiCo

    tabla 1.1

    Clasificación del tipo de hábitat de interés comunitario 8210.Datos del Atlas y Manual de los Hábitat de España (inédito).

    En color se han señalado los hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España que, aunque no están relacionados directamente con el tipo de hábitat de interés comunitario 8210, presentan alguna asociación que sí lo está.

    código del tipo de hábitat de interés

    comunitario

    Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España

    código nombre científico

    143050 Lavaterion maritimae rivas-Martínez & Cantó, 2002

    8210 721137 Rosmarinetum tomentosi F. Casas & M. López in F. Casas, 1972

    6220 522040 Trachynion distachyae rivas-Martínez, 1978

    6220-8210 721213 Arenarietum viridis O. Bolòs, 1967

    8210 721110 Asplenion glandulosi Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl., 1934

    8210 721111 Asplenio ceterach-Cheilanthetum acrosticae M.T. Santos, 1987

    8210 721112Cheilantho acrosticae-Asplenietum petrarchae Izco, 1970 corr. Rivas-

    Martínez, 1983

    8210 721113Jasonio glutinosae-Linarietum cadevallii A. & O. Bolòs, 1950 corr. O. Bo-

    lòs, 1967

    8210 721115 Melico minutae-Saturejetum fruticosae O. Bolòs & Vives in O. Bolòs, 1957

    8210 721116 Phagnalo-Asplenietum petrarchae Br.-Bl., 1931 em., 1951

    5430-8210 721117 Saturejo filiformis-Phagnaletum sordidi O. Bolòs & Vigo, 1972

    8210 721120 Brassico balearicae-Helichrysion rupestris o. Bolòs & Molinier, 1958

    5430-8210 721121 Hippocrepidetum balearicae O. Bolòs & Molinier ,1958 ai

    5430-8210 721122 Potentillo caulescentis-Pimpinelletum balearicae O. Bolòs & Molinier, 1958

    5430-8210 721123 Thymo ebusitani-Hippocrepidetum grosii Tébar, Boira & Llorens, 1990

    8210 721130Cosentinio bivalentis-Lafuenteion rotundifoliae asensi, Molero, Pé-

    rez-raya, rivas-Martínez & F. Valle, 1990

    8210 721132Cosentinio bivalentis-Teucrietum freynii Rigual, Esteve & Rivas Goday,

    1962 corr. Alcaraz, T. E. Díaz, Rivas-Martínez & P. Sánchez, 1989

    8210 721133 Galio ephedroidis-Phagnaletum saxatilis Rivas Goday & Esteve, 1972

    8210 721134Lafuenteo rotundifoliae-Centaureetum saxicolae Rigual, Esteve & Rivas

    Goday, 1963

    8210 721135Lafuenteo rotundifoliae-Teucrietum intricati Losa & Rivas Goday in Rigual,

    Esteve & Rivas Goday, 1963

    8210 721136 Lapiedro martinezii-Cosentinietum bivalentis Mateo & Figuerola, 1987

    8210 721139Sideritido glaucae-Centaureetum saxicolae Rivas Goday, Esteve, Rigual &

    Borja, 1954

    8210 721140 Campanulion velutinae Martínez-Parras & Peinado, 1990

    8210 721114 Jasonio glutinosae-Teucrietum rotundifolii Pérez-Raya & Molero, 1988

    8210 721131Seselietum vayredani M. López & Esteve in. M. López, Marín, Molero &

    Esteve, 1982

    Sigue

  • 9

    presentación

    código del tipo de hábitat de interés

    comunitario

    Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España

    código nombre científico

    8210 721141 Linario anticariae-Saxifragetum biternatae Esteve & M. López, 1973

    8210 72118E Teucrio fragilis-Scabiosetum grosii Martínez-Parras & Esteve, 1980

    8210 721150 Teucrion buxifolii rivas Goday, 1956

    8210 721151Antirrhino valentini-Trisetetum cavanillesiani Borja & Rivas-Martínez in Ri-

    vas Goday, 1955

    8210 721152 Hippocrepido-Scabiosetum saxatilis Rivas Goday ex O. Bolòs, 1957

    8210 721153Jasonio glutinosae-Teucrietum thymifolii Rigual, Esteve & Rivas Goday

    1963 corr. Alcaraz & De la Torre, 1988

    8210 721154 Resedo paui-Sarcocapnetum saetabensis Sánchez Gómez & Alcaráz, 1993

    8210 721155Rhamno borgiae-Teucrietum rivasii Mateo & Figuerola, 1987 corr. M.B.

    Crespo, 1993

    8210 721160Asplenio celtiberici-Saxifragion cuneatae rivas-Martínez in Loidi & F.

    Prieto, 1986

    8210 721161 Antirrhino granitici-Rhamnetum pumilae Figuerola & Mateo, 1987

    8210 721163 Campanulo hispanicae-Saxifragetum cuneatae Loidi & F. Prieto, 1986

    8210 721165 Drabo dedeanae-Saxifragetum cuneatae Romo, 1988

    8210 721166 Globulario repentis-Saxifragetum longifoliae G. Navarro, 1989

    8210 721167Asplenio fontani-Saxifragetum moncayensis G. Navarro, 1989 corr. Be-

    nito, 1999

    8210 721168 Sileno barduliensis-Saxifragetum cuneatae Figuerola & Mateo, 1987

    8210 721170 Jasionion foliosae o. Bolòs, 1957

    8210 721171 Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumilae Figuerola & Mateo, 1987

    8210 721172 Campanulo hispanicae-Saxifragetum valentinae Rivas Goday & Borja, 1961

    8210 721174 Globularietum borjae G. López, 1978

    8210 721175Hormatophyllo spinosae-Erodietum saxatilis P. Sánchez, Alcaraz & De la

    Torre in P. Sánchez & Alcaraz, 1993

    8210 721176 Jasionetum foliosae Font Quer 1935

    8210 721180 Saxifragion camposii Cuatrecasas ex quézel, 1953

    8210 721181Athamantho hispanicae-Sideritidetum stachyoidis Rigual, Esteve & Rivas

    Goday, 1963

    8210 721182Chaenorhino villosi-Athamanthetum hispanicae Rigual, Esteve & Rivas

    Goday, 1963

    8210 721183 Drabo-Saxifragetum erioblastae Nieto caldera, 1987

    8210 721185Linario cuartanensis-Saxifragetum rigoi Boucher ex Martínez-Parras & Pei-

    nado, 1990

    8210 721186-72118C Teucrio rotundifolii-Kerneretum boissieri Quézel, 1953

    8210 72118D Saxifragetum camposii Cuatrecasas ex Martínez-Parras & Peinado, 1990

    8210 721190Saxifragion trifurcato-canaliculatae rivas-Martínez ex rivas-Martí-

    nez, izco & Costa, 1971

    Continuación Tabla 1.1

    Sigue

  • 10 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    código del tipo de hábitat de interés

    comunitario

    Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España

    código nombre científico

    8210 721191 Anemono pavonianae-Saxifragetum canaliculatae F. Prieto, 1983

    8210 721192 Centrantho lecoqii-Phagnaletum sordidi Herrera, 1995

    8210 721193 Centrantho-Saxifragetum canaliculatae Rivas-Martínez, Izco & Costa, 1971

    8210 721195 Dethawio tenuifoliae-Potentilletum alchimilloidis Loidi, 1983

    8210 721196 Crepido-Erinetum Br.-Bl., 1966

    8210 72119BPotentillo asturicae-Valerianetum apulae Rivas-Martínez in P. Fernández,

    Penas & T. E. Díaz, 1983

    8210 72119CSaxifrago felineri-Dethawietum tenuifoliae F. Prieto, 1983 corr. Rivas-Mar-

    tínez, T. E. Díaz, Fernández González, Izco, Loidi, Lousã & Penas, 2002

    8210 72119DSaxifragetum paniculato-trifurcatae Fernández Areces, Penas & T. E. Díaz,

    1983

    8210 72119E Saxifragetum trifurcatae Rothmaler, 1941

    8210 7211a0 Arenarion balearicae o. Bolòs & Molinier, 1969

    5430-8210 7211A1Bellio bellidioidis-Crocetum cambessedesii O. Bolòs, Molinier & P. Montse-

    rrat, 1970

    5430-8210 7211A2 Sibthorpio africanae-Arenarietum balearicae O. Bolòs & Molinier, 1958

    5430-8210 7211A3Solenopsio balearicae-Naufragetum balearicae (Duvigneaud, 1970) Llo-

    rens & Gil, 2002

    8210-8220 7211B0-722090 Polypodion serrati Br.-Bl. in Br.-Bl., roussine & nègre, 1952

    8210 7211B1 Asplenietum hispanici Pérez-Raya & Molero, 1988

    8210 7211B2 Homalothecio-Asplenietum fontani Mateo, 1983

    8210 7211B3Polypodio cambrici-Saxifragetum corbariensis Molero Brion. & Pujadas in

    Molero Brion., 1984

    8210 7211B4 Polypodietum serrati Br.-Bl. in Br.-Bl., Roussine & Nègre, 1952

    8210 7211B5 Saxifragetum cossonianae O. Bolòs, 1967

    8210 7211B6 Saxifragetum latepetiolatae G. López, 1978

    8210 721219 Ramondo myconii-Asplenietum fontani O. Bolòs & Masalles, 1983

    8210 721210 saxifragion mediae Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl., 1934

    8210 721215Hieracio candidi-Potentilletum alchimilloidis Vigo & I. Soriano in Carreras,

    I. Soriano & Vigo, 1984

    8210 721216 Hieracio-Salicetum tarraconensis Br.-Bl. & O. Bolòs, 1950

    8210 72121A Saxifragetum catalaunicae Br.-Bl. & Font Quer in Meier & Br.-Bl., 1934

    8210 72121B Saxifragetum mediae Br.-Bl., 1948

    8210 72121C Saxifrago caesiae-Valerianetum globulariifoliae Carrillo & Ninot, 1986

    8210 72121E Saxifrago longifoliae-Ramondetum myconi Br.-Bl. in Meier & Br.-Bl., 1934

    721220 Valeriano longiflorae-Petrocoptidion F. Casas, 1972

    8210 721212Antirrhino sempervirentis-Potentilletum alchimilloidis Rivas Goday, Este-

    ve, Rigual & Borja, 1954

    Continuación Tabla 1.1

    Sigue

  • 11

    presentación

    código del tipo de hábitat de interés

    comunitario

    Hábitat del Atlas y Manual de los Hábitat de España

    código nombre científico

    8210 721214Asplenio csikii-Petrocoptidetum crassifoliae Rivas-Martínez, Costa & P.

    Soriano, 2002

    8210 721217Petrocoptido hispanicae-Androsacetum willkommianae F. Casas, 1970

    corr. Benito in Villar & Benito, 2001

    8210 721218Petrocoptido montsiccianae-Antirrhinetum mollis O. Bolòs, 1954 corr. Ri-

    vas-Martínez, Cantó & Izco, 2002

    8210 72121FSaxifrago longifoliae-Valerianetum longiflorae Rivas Goday, Esteve, Rigual

    & Borja, 1954

    8210 72121GValeriano longiflorae-Petrocoptidetum guarensis F. Casas, 1970 corr. Ri-

    vas-Martínez, Cantó & Izco, 2002

    721230Petrocoptidion glaucifoliae (P. Fernández, Penas & t.e. díaz, 1983)

    rivas-Martínez, Cantó & izco, 2002

    8210 721197Petrocoptidetum glaucifoliae Rivas-Martínez in P. Fernández, Penas & T.

    E. Díaz, 1983

    8210 721198 Petrocoptidetum grandiflorae J. M. Losa, Mayor, Andrés & F. Navarro, 1975

    8210 721199 Petrocoptidetum viscosae J. M. Losa, Mayor, Andrés & F. Navarro, 1975

    8210 72119APetrocoptidetum wietmanii Ladero, T. E. Díaz, Penas, Rivas-Martínez & C.

    J. Valle, 1987

    8210 721510 Violo biflorae-Cystopteridion alpinae F. Casas, 1970

    8210 7130E1Campanulo arbaticae-Saxifragetum paucicrenatae Rivas-Martínez, T. E.

    Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas, 1984

    8210 721511 Pinguiculo longifoliae-Caricetum tenuis Chouard, 1942

    8210 721513Saxifrago aizoidis-Heliospermetum quadridentati Rivas-Martínez, Básco-

    nes, T. E. Díaz, Fernández-González & Loidi, 1991

    8210 721514 Violo biflorae-Cystopteridetum alpinae F. Casas, 1970

    8210 721515Violo biflorae-Saxifragetum paucicrenatae Rivas-Martínez, Báscones, T.E.

    Díaz, Fernández-González & Loidi, 1991

    8210 723040 Hypericion ericoidis esteve ex Costa & Peris, 1985

    8210 723041-723042 Fumano ericoidis-Hypericetum ericoidis O. Bolòs, 1957

    8210 723043Thymo piperellae-Hypericetum ericoidis Costa, Peris & Stübing in Costa &

    Peris, 1985

    724030 Sarcocapnion enneaphyllae F. Casas, 1972

    8210 721138 Sarcocapno enneaphyllae-Antirrhinetum mollissimi F. Casas, 1971

    8210 721162 Sedo pruinati-Thymetum caespititii Ortiz, Pulgar & J. Rodríguez, 1999

    8210 721164-724031 Chaenorhino semiglabri-Asplenietum celtiberici G. Navarro, 1989

    8210 721173Chaenorhino crassifolii-Sarcocapnetum enneaphyllae Rivas-Martínez & G.

    López in G. López, 1978

    8210 721211 Antirrhinetum pertegasii O. Bolòs, 1967

    Continuación Tabla 1.1

  • 12 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    1.4. distriBuCiÓn GeoGráFiCa

    AlpinaAtlánticaBorealContinentalMediterráneaPanónica

    Figura 1.1

    Mapa de distribución del tipo de hábitat 8210 por regiones biogeográficas en la unión europea.

    Datos de las listas de referencia de la Agencia

    Europea de Medio Ambiente.

    Figura 1.2

    Mapa de distribución estimada del tipo de hábitat 8210.Datos del Atlas de los Hábitat de España, marzo de 2005.

  • 13

    presentación

    región biogeográfica

    superficie ocupada por el hábitat (ha)

    superficie incluida en lic

    ha %

    Alpina 6.408,81 3.723,37 58,10

    Atlántica 29.410,47 22.170,03 75,38

    Macaronésica — — —

    Mediterránea 41.907,64 25.949,79 61,92

    totaL 77.726,92 51.843,19 66,70

    tabla 1.2

    superficie ocupada por el tipo de hábitat 8210 por región biogeográfica, dentro de la red natura 2000 y para todo el territorio nacional.Datos del Atlas de los Hábitat de España, marzo de 2005.

    Figura 1.3

    Lugares de interés Comunitario en que está presente el tipo de hábitat 8210.Datos de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000, enero de 2006.

    región biogeográfica

    evaluación de lic (número de lic) superficie incluida en lic (ha)a B c ln

    Alpina 13 1 5 — 6.582,75

    Atlántica 8 26 2 4 25.562,30

    Macaronésica — — — — —

    Mediterránea 149 123 18 2 81.268,37

    totaL 170 150 25 6 113.413,42

    A: excelente; B: bueno; C: significativo; ln = no clasificado.Datos provenientes de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000, enero de 2006.nota: en esta tabla no se han considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográficas, por lo que los totales no reflejan el número real de LIC en los que está representado el tipo de hábitat 8210.

    tabla 1.3

    número de LiC en los que está presente el tipo de hábitat 8210, y evaluación global de los mismos respecto al tipo de hábitat. La evaluación global tiene en cuenta los criterios de representatividad, superficie relativa y grado de conservación.

  • 14 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    Figura 1.4

    Frecuencia de cobertura del tipo de hábitat 8210 en LiC.La variable denominada porcentaje de cobertura expresa la superficie que ocupa un tipo de hábitat con respecto a la superficie total de un determinado LIC.

    Sigue

    tabla 1.4

    distribución del tipo de hábitat 8210 en españa por comunidades autónomas en cada región biogeográfica.sup.: porcentaje de la superficie ocupada por el tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto a la superficie total de su área de distribución a nivel nacional, por región biogeográfica.

    lic: porcentaje del número de LIC con presencia significativa del tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto al total de LIC propuestos por la comunidad en la región biogeográfica. Se considera presencia significativa cuando el grado de representatividad del tipo de hábitat natural en relación con el LIC es significativo, bueno o excelente, según los criterios de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000.

    nota: en esta tabla no se han considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográficas.

    Datos del Atlas de los Hábitat de España, marzo de 2005, y de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000, enero de 2006.

    alp atl med mac

    andalucíaSup. — — 10,54% —

    LIC — — 16,20% —

    aragónSup. 15,43% — 9,49% —

    LIC 52,63% — 12,75% —

    asturiasSup. — 24,47% — —

    LIC — 41,66% — —

    cantabriaSup. — 8,96% 0,23% —

    LIC — 6,66% — —

    castilla-la manchaSup. — — 9,73% —

    LIC — — 7,58% —

    castilla y leónSup. — 55,60% 13,12% —

    LIC — 13,88% 8,27% —

    cataluñaSup. 82,16% — 27,45% —

    LIC 36,84% — 7,58% —

  • 15

    presentación

    alp atl med mac

    ceutaSup. — — — —

    LIC — — 0,344% —

    comunidad de madridSup. — — 0,02% —

    LIC — — 0,68% —

    comunidad valencianaSup. — — 20,28% —

    LIC — — 12,41% —

    extremaduraSup. — — 0,07% —

    LIC — — 0,68% —

    galiciaSup. — 2,81% 0,53% —

    LIC — 2,77% 0,34% —

    islas BalearesSup. — — 1,17% —

    LIC — — 13,44% —

    la riojaSup. — — 0,59% —

    LIC — — 1,70% —

    melillaSup. — — — —

    LIC — — 0,34% —

    navarraSup. 2,40% 1,86% 1,60% —

    LIC 10,52% — 3,79% —

    país vascoSup. — — 0,57% —

    LIC — 25,00% 0,68% —

    región de murciaSup. — — 4,55% —

    LIC — — 13,44% —

    Continuación Tabla 1.4

  • 2. caracteriZación ecológica

    2.1. reGiones naturaLes

    región natural 1: Montañas exteriores

    ■ Nivel 1.1: Sistemas Béticos

    • Nivel 1.1.1: Cordillera Subbética • Nivel 1.1.2: Cordillera Penibética • Nivel 1.1.3: Relieves Baleares

    ■ Nivel 1.2: Cordillera CosteroCatalana■ Nivel 1.3: Pirineos■ Nivel 1.4: Montes Vascos

    región natural 2: Montaña interiores

    ■ Nivel 2.1: Sistema Central■ Nivel 2.2: Montes de Toledo

    región natural 3: Montañas de borde

    ■ Nivel 3.1: Cordillera Cantábrica■ Nivel 3.2: Montes de León■ Nivel 3.4: Sistema Ibérico■ Nivel 3.5: Sierra Morena

    2.2. deMarCaCiones hidroGráFiCas

    Todas las que componen el territorio español.

    2.3. FaCtores BioFÍsiCos de ControL

    Bajo el epígrafe pendientes rocosas calcícolas con vege-tación casmofítica se incluyen aquellos roquedos de componente vertical (farallones, cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas, etc.) de naturaleza calcárea con vegetación dispersa que enraíza en las fisuras y grietas. Adicionalmente pudieran considerarse en esta categoría los campos de lapiaz en los que se reunirían similares condiciones,

    o podrían considerarse como un caso específico, de pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica.

    Se trata de un tipo de hábitat presente en regiones accidentadas donde la vegetación, principalmente perenne, ocupa las oquedades y fisuras que contienen, a veces, algo de sustrato, formando comunidades de escasa cobertura. Por lo tanto, las pendientes rocosas de naturaleza calcárea y los campos de lapiaz, sin ser un tipo de hábitat escaso y sin estar —en la mayoría de casos— sometidos a una fuerte presión antrópica, destacan por la peculiaridad de su fauna y flora, adaptadas a unas condiciones edáficas y climáticas extremas. La variación en la composición florística se debe a diferencias en altitud, exposición (solana/umbría), disponibilidad de humedad o naturaleza de la roca, incluidos su modo de fisuración y su pendiente. La mayor parte de la heterogeneidad de estas comunidades es debida al aislamiento que supone la discontinuidad espacial de estos medios. Son comunidades de pocas especies en cada localización pero muy ricas en endemismos merced a este factor biogeográfico.

    Desde una perspectiva geomorfológica las pendientes rocosas calcícolas se corresponden a los elementos de las laderas/vertientes modeladas en el roquedo calcáreo, cuya pendiente es superior a los 40° y en los que los procesos gravitacionales —bien fenómenos de masa o fenómenos de gravedad asistida— juegan un papel importante en su formación y evolución (Young, 1972). Mención aparte merecen aquellas pendientes rocosas que, sin alcanzar los 40º de inclinación, desarrollan lo que se viene a denominar como un relieve o modelado litológico y que bajo el genérico de “campos de lapiaz” agrupan lapiaces de acanaladuras, pavimentos u otros paisaje ruiniformes (Ford & Williams, 1991) en los que los procesos y mecanismos de alteración del roquedo calcáreo junto con el control estructural son los factores biofísicos que determinan la evolución del modelado.

    Los principales factores que controlan la formación y el desarrollo de las pendientes rocosas calcícolas

  • 18 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    son los condicionantes litológicos y estructurales, las temperaturas y las precipitaciones, así como los agentes biológicos.

    El control estructural condiciona la localización y el desarrollo de los cantiles puesto que las rupturas de pendiente suelen ir asociadas a fallas u otros accidentes estructurales (frentes de cabalgamiento, flancos de anticlinales, etc.). En otro orden de magnitud, la fracturación y las diaclasas que afectan al roquedo, así como a su geometría y la disposición de los estratos, contribuye a facilitar los procesos de alteración y ruptura mecánica que resultan en la formación de rellanos, el ensanchamiento de fisuras o la liberación de materiales finos susceptibles de convertirse en sustrato.

    La litología influye bien porque determina las principales propiedades geomecánicas del roquedo, bien porque su naturaleza facilita o reduce las velocidades del proceso de karstificación. Por otro lado, la textura y porosidad de la roca influyen en la cara hidrostática y, por ende, en la ruptura mecánica del roquedo que forma el cantil o la superficie sobre la que ha evolucionado el campo de lapiaz. En la misma línea cabe citar la presencia y sucesión de estratos de diferente naturaleza litológica (margas, calizas duras, etc.).

    Los factores climáticos tienen una importancia crucial en la dinámica de los cantiles calcáreos y de los campos de lapiaz. Las precipitaciones son las responsables de la carga hidrostática del roquedo, así como el agente necesario para los procesos de disolución o expansión de arcillas que acaban facilitando el movimiento de masas. La intensidad y distribución temporal de las precipitaciones determina la efectividad del desmantelamiento del cantil y de la denudación de la superficie rocosa en los campos de lapiaces. En la misma línea cabe citar, aunque de menor importancia, el papel de la nieve. Las temperaturas también influyen en la dinámica de las superficies rocosas. Por un lado, la contracción y la expansión térmica de la roca inciden en la fatiga del roquedo, acentuando los procesos de alteración. Notable es cuando se dan las condiciones necesarias la acción combinada de las temperaturas y del agua presente en el interior de la roca y en la fracturas, a raíz de la acción de hielo y deshielo —crioclastia— que redunda en la fatiga de la resistencia mecánica de la roca o en la liberación de clastos y bloques.

    Los agentes biológicos desarrollan varios papeles en la formación y dinámica de las pendientes calcáreas: desde la protección de la superficie de la roca tapizada por líquenes, hongos y cianófitos respecto de los agentes meteorológicos, al propio ataque químico de estos organismos sobre el sustrato. No debe menospreciarse la acción de cuña de la raíces de la vegetación de porte arbustivo y arbóreo en el desmantelamiento de los cantiles.

    2.4. suBtiPos

    En la práctica, a veces es difícil establecer una categoría claramente diferenciada para este tipo de hábitat, ya que aparecen en esa zona especies compartidas con otros tipos de hábitat o dado el elevado grado de endemicidad no pueden elaborarse esquemas genéricos. Hasta el momento, solamente existe una tipología basada en la distribución de los pisos bioclimáticos en los que se encuentra el tipo de hábitat.

    i. Pendientes rocosas calcáreas termo y mesomediterráneas

    Descripción. La especie más abundante y que caracteriza a la comunidad es Onosmetalia frutescentis con Campanula versicolor, C. ruspestrris, Inula ática, I. mixta y Odontites luskii.

    ii. Pendientes rocosas calcáreas montano y oromediterráneas

    Descripción. Las especie más abundante y que caracteriza la comunidad es Potentilletalia speciosae junto con Silenion aurtculatae, Galion degenii y Ra-mondion nathaliae.

    2.5. exiGenCias eCoLÓGiCas

    i. Pendientes rocosas calcáreas termo y mesomediterráneas

    Valores fisiográficos

    ■ Altitud: 0 a 1.000 m.■ Orientación: se distribuyen en todo tipo de

    orientaciones, preferentemente en umbría.

  • 19

    caracteriZación ecológica

    ■ Pendientes: debido a las características propias del tipo de hábitat, las pendientes son superiores a los 40°.

    Valores climáticos

    ■ Temperaturas: media anual entre 13 y 19 °C.■ Precipitaciones: las precipitaciones medias anua

    les oscilan entre 350 mm y más de 1.000 mm.

    Valores litológicos

    Se sustentan sobre sustratos de materiales finos, en ocasiones ligeramente descalcificados, que rellenan las fisuras o los rellanos de las pendientes rocosas.

    Valores edafológicos

    Según la nomenclatura de la Soil Taxonomy (1998) se incluyen en el orden de los entisoles.

    Valores hidrológicos

    Este tipo de hábitat se caracteriza por la ausencia de flujos superficiales de agua dulce.

    Especies características y diagnósticas

    (Asplenion petrarchae): Asplenium petrarchae, Asple-nium trichomanes ssp. pachyrachis, Cheilanthes acros-tica, Melica minuta, Hieracium stelligerum, Erodium petraeum.

    (Polypodion australis): Polypodium cambricum ssp. australe, Saxifraga corbariensis, Asplenium jahan-diezii, Asplenium sagittatum, Pteris cretica, Asple-nium trichomanes ssp. inexpectans.

    ii. Pendientes rocosas calcáreas montano y oromediterráneas

    Valores fisiográficos

    ■ Altitud: superior a 1.000 m.■ Orientación: se distribuyen en todo tipo de

    orientaciones, preferentemente en umbría.

    ■ Pendientes: debido a las características propias del tipo de hábitat, las pendientes son superiores a los 40°.

    Valores climáticos

    ■ Temperaturas: media anual entre 4 y 13 °C.■ Precipitaciones: las precipitaciones medias anua

    les oscilan entre 600 mm y más de 1.000 mm.

    Valores litológicos

    Se sustentan sobre sustratos de materiales finos, en ocasiones ligeramente descalcificados, que rellenan las fisuras o los rellanos de las pendientes rocosas.

    Valores edafológicos

    Según la nomenclatura de la Soil Taxonomy (1998) se incluyen en el orden de los entisoles.

    Valores hidrológicos

    Este tipo de hábitat se caracteriza por la ausencia de flujos superficiales de agua dulce.

    Especies características y diagnósticas

    (Saxifragion mediae): Asperula hirta, Androsace cylin-drica, Asplenium celtibericum, Saxifraga media, S. longifolia, S. aretioides, Potentilla alchimilloides, P.nivalis, Ramonda myconi, Ptilotrichum pyrenaicum.

    (Potentilletalia caulescentis): Cystopteris fragilis, As-plenium trichomanes, Asplenium viride, Ceterach offi-cinarum, Asplenium ruta-muraria, Draba aizoides, Kernera saxatilis, Biscutella laevigata.

    En el anexo 1 de la presente ficha se incluye un listado adicional de las especies características y diagnósticas aportado por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP), la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), la Asociación Herpetológica Española (AHE) y el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO, Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante).

  • 20 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    2.6. taxones anexos ii, iV y V

    En el anexo 1 de la presente ficha se incluye un listado de especies incluidas en los anexos II, IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) aporta

    do por la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) y Sociedad Española de las Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).

  • 3. evalUación del estado de conservación

    3.1. deterMinaCiÓn y seGuiMiento de La suPerFiCie oCuPada

    Método para calcular la superficie

    El cálculo de la superficie de este tipo de hábitat debe obtenerse de una base cartográfica de detalle. El tipo de hábitat que nos ocupa aparece en zonas que, en la mayoría de los casos, son inaccesibles o se necesita de largas caminatas para acceder a ellos. Por lo tanto, la cartografía y establecimiento, así como el cálculo de la superficie de dicho tipo de hábitat, deberá valerse de herramientas tales como la ortofotografía, cartografía de detalle y modelos digitales del terreno.

    directrices

    Se considera que la técnica más adecuada para la delimitación y establecimiento del área ocupada por este tipo de hábitat es la combinación del uso de cartografía de detalle (se recomiendan escalas 1:5.000, 1:2.000 y 1:1.000) con el trabajo de campo (reconocimiento directo) y uso de ortofotografía aérea y oblicua del medio.

    superficie favorable de referencia

    Deberá indicarse la superficie del desprendimiento en la que dominan los bloques, así como aquélla colonizada por vegetación de porte arbóreo.

    consideraciones

    Dada la casuística de este tipo de hábitat y las particularidades que pueden derivarse de la distinta com

    binación de los factores biofísicos, no puede darse un criterio favorable de referencia sin que previamente se haya procedido a un estudio sistemático y de comparación de las pendientes rocosas calcáreas en un marco geográfico amplio que incluya las diferentes categorías propuestas en la clasificación de subtipos.

    3.2. identiFiCaCiÓn y eVaLuaCiÓn de Las esPeCies tÍPiCas

    A continuación se detallan los géneros de las especies típicas que con la ayuda de un especialista en taxonomía deberían atribuirse al tipo de hábitat 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica (ver tabla 3.1).

    taxón valor estrUctUral y/o de fUnción

    Onosmetalia frutescentis Flora

    Potentilletalia speciosae Flora

    Asplenium petrarchae Flora

    Polypodium australis Flora

    Saxyfraga media Flora

    Potentilletalia caulescentis Flora

    Asplenium trichomanes Flora

    tabla 3.1

    Géneros de las especies típicas de flora presentes en el tipo de hábitat 8210.

    En el anexo 1 de la presente ficha se incluye un listado adicional de especies típicas aportado por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) y por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).

  • 22 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    3.3. eVaLuaCiÓn de La estruCtura y FunCiÓn

    3.3.1. Factores, variables y/o índices

    A) tipo de factores A

    A.1) Geometría

    ■ Variable: superficie

    • Tipo de variable (estructural/función): estructural.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): obligatorio.

    • Propuesta de métrica: superficie de la pendiente rocosa.

    • Procedimiento de medición: identificación visual, trabajo de campo, cartografía digital, Sistemas de Información Geográficas.

    • Tipología de Estados de Conservación: no procede.

    ■ Variable: Exposición y horas de insolación

    • Tipo de variable (estructural/función): estructural.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): obligatorio.

    • Propuesta de métrica: orientación de la pendiente y horas de insolación.

    • Procedimiento de medición: análisis de la cartografía de detalle y modelo digital del terreno mediante sistema de información geográfica.

    • Tipología de Estados de Conservación: no procede.

    A.2) Estado funcional

    ■ Variable: dinamismo cantil

    • Tipo de variable (estructural/función): función.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): recomendado.

    • Propuesta de métrica: cuantificación del retroceso de los acantilados. La liberación de material puede ser un condicionante de la evolución del tipo de hábitat.

    • Procedimiento de medición: a partir de observaciones directas de campo. Las mediciones de

    campo sirven para medir las cicatrices, fruto de los desprendimientos, de los acantilados que presentan una inestabilidad notable. Los cálculos de retroceso se pueden medir mediante el uso de fotografías aéreas georreferenciadas, tomadas en diferentes momentos mediante el uso de un programa informático de SIG.

    • Tipología de Estados de Conservación: no procede.

    ■ Variable: Biodiversidad

    • Tipo de variable (estructural/función): función.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): recomendado.

    • Propuesta de métrica: número de taxones vasculares endémicos respecto del total de taxones presentes en el tipo de hábitat a lo largo de una serie temporal.

    • Procedimiento de medición: inventarios fitosociológicos.

    • Tipología de Estados de Conservación: (Favorable, Desfavorableinadecuado, Desfavorablemalo):

    • – Favorable: si la diferencia de la ratio taxones endémicos/taxones totales en el tiempo es inferior al 10%.

    • – Desfavorableinadecuado: si la diferencia de la ratio taxones endémicos/taxones totales en el tiempo es superior al 10% e inferior al 25%.

    • – Desfavorablemalo: si la diferencia de la ratio taxones endémicos/taxones totales en el tiempo es superior al 20%.

    ■ Variable: conservación

    • Tipo de variable (estructural/función): Función.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): Recomendado.

    • Propuesta de métrica: estado de salud del taxón o taxones característicos del tipo de hábitat.

    • Procedimiento de medición: inventarios fitosociológicos.

    • Tipología de Estados de Conservación: (Favorable, Desfavorableinadecuado, Desfavorablemalo):

    • – Favorable: la densidad del taxón no experimenta variaciones negativas superiores al 10%.

  • 23

    evalUación del estado de conservación

    • – Desfavorableinadecuado: la densidad del taxón experimenta variaciones negativas superiores al 10% e inferiores al 25%.

    • – Desfavorablemalo: la densidad del taxón experimenta variaciones negativas superiores al 25%.

    ■ Variable: degradación

    • Tipo de variable (estructural/función): función.

    • Aplicabilidad (obligatorio/recomendado): recomendado.

    • Propuesta de métrica: presencia de taxones ruderales.

    • Procedimiento de medición: inventarios fitosociológicos.

    • Tipología de Estados de Conservación: (Favorable, Desfavorableinadecuado, Desfavorablemalo):

    • – Favorable: la densidad del taxón no experimenta variaciones negativas superiores al 10%.

    • – Desfavorableinadecuado: la densidad del taxón experimenta variaciones negativas superiores al 10% e inferiores al 25%.

    • – Desfavorablemalo: la densidad del taxón experimenta variaciones negativas superiores al 25%.

  • Dada su localización, preferentemente en cotas topográficas elevadas y de pendientes acentuadas, las pendientes rocosas con vegetación casmofítica no han sufrido una importante presión antrópica, por lo que la necesidad de políticas de conservación no es generalizada como en el caso de otros tipos de hábitat.

    No obstante, el primer paso para un correcta gestión es el de identificar y caracterizar el mayor número de estos tipos de hábitat. De este modo, se podrán seleccionar los tipos de hábitat con unas condiciones más precarias de conservación y así derivar y/o regular los efectos que puedan causar la desestabilización de su equilibrio natural dada su riqueza en endemismos.

    4. recomendaciones para la conservación

  • 5.1. Bienes y serViCios

    Los bienes y servicios que presta un ecosistema se pueden clasificar en cuatro grandes tipos: suministro, regulación, servicios de base y servicios culturales. Los desprendimientos rocosos no cumplen con todos ellos, según los mecanismos que se exponen a continuación.

    5.1.1. servicios de suministro

    Las pendientes rocosas no desarrollan ningún tipo de servicio de suministro.

    5.1.2. servicios de regulación

    Las pendientes rocosas no desarrollan ningún tipo de servicio de regulación.

    5.1.3. servicios de base

    Las pendientes rocosas no desarrollan ningún tipo de servicio de base.

    5.1.4. servicios culturales

    Las superficies rocosas calcáreas poseen un valor paisajístico importante. La protección de su variedad paisajística y su funcionalidad geomorfológica, son condiciones imprescindibles para la recuperación y mantenimiento de su riqueza ecológica. La variación de la fauna y, especialmente, de la flora entre localidades y su elevado grado de endemicidad constituyen elementos naturales que, simple

    mente a simple vista, permiten reconocer la salud ambiental de un medio de montaña. A este valor hay que añadir los beneficios recreacionales aunque afectan a sectores minoritarios de la población.

    5.2. LÍneas Prioritarias de inVestiGaCiÓn

    Por desgracia, las pendientes rocosas calcáreas en España constituyen un ecosistema poco conocido, con una carencia muy notable de trabajos de descripción geomorfológica, seguimiento y evaluación del estado natural, aunque en el campo de la fitosociología las contribuciones son muy importantes. El trabajo que queda por hacer es enorme, incluyendo multitud de líneas, como por ejemplo:

    ■ Inventario y cartografía. A excepción de algunos ejemplos muy escasos, la inmensa mayoría no están cartografiados, y los que lo están presentan métodos, escalas y simbologías muy diferentes, que convendría unificar.

    ■ No se conocen con precisión las relaciones entre morfología y asociación vegetal. Es necesaria la colaboración entre geomorfólogos y ecólogosbotánicos para realizar estudios conjuntos que permitan obtener información sobre este aspecto.

    ■ Como consecuencia de lo anterior, se necesita unificar la terminología utilizada por distintos especialistas en el estudio de los desprendimientos rocosos. Se precisa la elaboración de una propuesta de clasificación mixta morfológicoecológica de desprendimientos rocosos lo más completa posible, que facilite los estudios integrados de estos sistemas y su caracterización precisa e integrada.

    5. información complementaria

  • 6. BiBliografía científica de referencia

    Barlomolé, C., Álvarez, J., Vaquero, J., Costa, M., Casermeiro, M. A., Giraldo, J. & Zamora, J., 2005. Los tipos de hábitat de interés comu-nitario de España. Guía básica. Madrid: Dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. 287 p.

    Calvo, A., 1987.Geomorfología de laderas en la montaña del País Valenciano. Institució Valenciana d’Estudis d’Investigació. 301 p.

    Erismann, T. & Abele, G., 2001. Dynamics of rockslides and rockfalls. Springer. 316 p.

    Ford, D. & Williams, P., 1991. Karst Geo-morphology and Hydrology. Chapman and Hall. 601 p.

    Young, A. (1972). Slopes. Oliver and Boyd. 288 p.

  • 31

    anexo 1

    esPeCies CaraCterÍstiCas y diaGnÓstiCas

    En la tabla A1.1 se ofrece un listado con las especies que, según la información disponible y las aportaciones de las sociedades científicas de especies (SEBCP; CIBIO; AHE y SECEM), pueden considerarse como características y/o diagnósticas del tipo de hábitat de inte

    rés comunitario 8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. En ella se encuentran caracterizados los diferentes taxones en función de su presencia y abundancia en este tipo de hábitat (en el caso de los invertebrados, se ofrecen datos de afinidad en lugar de abundancia). Con el objeto de ofrecer la mayor precisión, siempre que ha sido posible, la información se ha referido a los subtipos definidos en el apartado 2.3.

    anexo 1inForMaCiÓn CoMPLeMentaria soBre esPeCies

    tabla A1.1

    taxones que, según las aportaciones de las sociedades científicas de especies (seBCP; CiBio; ahe y seCeM), pueden considerarse como característicos y/o diagnósticos del tipo de hábitat de interés comunitario 8210.

    ** presencia: Habitual: taxón característico en el sentido de que suele encontrarse habitualmente en el tipo de hábitat; Diagnóstico: entendido como diferencial del tipo/subtipo de hábitat frente a otros; Exclusivo: taxón que sólo vive en ese tipo/subtipo de hábitat.

    ** afinidad (sólo datos relativos a invertebrados): Obligatoria: taxón que se encuentra prácticamente en el 100% de sus localizaciones en el hábitat considerado; Especialista: taxón que se encuentra en más del 75% de sus localizaciones en el hábitat considerado; Preferencial: taxón que se encuentra en más del 50% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; No preferencial: taxón que se encuentra en menos del 50% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado.

    Con el objeto de ofrecer la mayor precisión, siempre que ha sido posible, la información se ha referido a los subtipos definidos en el apartado 2.3.

    taxón subtipo especificaciones regionales presencia*abundancia/afinidad**

    ciclo vital/presencia estacional/Biología comentarios

    plantas

    Asplenium petrarchae

    1 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Asplenium trichomanes subsp. pachyrachis

    1 — Habitual — Perenne

    Cheilanthes acrostica

    1 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Melica minuta 1 — Habitual — Perenne

    Hieracium stelligerum

    1 — — — Perenne Hieracium stelligerum no está en España por lo que deben su-primirse de la lista

    Erodium petraeum 1 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Phagnalon sordidum 1 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Polypodium cambricum subsp. australe

    1 — Habitual — Perenne

    Saxifraga corbariensis

    1 — Habitual — Perenne

    Asplenium jahandiezii

    1 — — — Perenne Asplenium jahandiezii no está en España por lo que deben su-primirse de la lista

    Sigue

  • 32 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    taxón subtipo especificaciones regionales presencia*abundancia/afinidad**

    ciclo vital/presencia estacional/Biología comentarios

    plantas

    Asplenium sagittatum

    1 — Habitual — Perenne

    Pteris cretica 1 — Habitual — Perenne

    Asplenium trichomanes subsp. inexpectans

    1 — Habitual — Perenne

    Silene hifacensis 1 — Diagnóstica Escasa Perenne

    Datos aportados por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).

    subtipo 1: Pendientes rocosas calcáreas termo y mesomediterráneas

    referencias bibliográficas: Rivas Martínez et al., 1991; Rivas Martínez et al., 2002.

    Asperula hirta 2 — Habitual — Perenne

    Androsace cilindrica 2 — Habitual — Perenne

    Asplenium celtibericum

    2 — Habitual, diagnóstica, preferencial

    — Perenne

    Saxifraga media 2 — Habitual — Perenne

    Saxifraga longifolia2 — Habitual, diagnóstica,

    preferencial— Perenne

    Saxifraga aretioides 2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Potentilla alchimilloides

    2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Potentilla nivalis 2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Ramonda myconi 2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Ptilotrichum pyrenaicum

    2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Cystopteris fragilis 2 — Habitual — Perenne

    Asplenium trichomanes

    2 — Habitual — Perenne

    Asplenium viride 2 — Habitual, diagnóstica — Perenne

    Ceterach officinarum

    2 — Habitual — Perenne

    Asplenium ruta-muraria

    2 — Habitual — Perenne

    Draba aizoides 2 — Habitual — Perenne

    Kernera saxatilis 2 — Habitual — Perenne

    Biscutella laevigata 2 — — — Perenne Biscutella laevigata es un taxón con un es-pectro ecológico más amplio y por ello no puede considerarse característica de este tipo de hábitat

    Datos aportados por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).

    subtipo 2: Pendientes rocosas calcáreas montano y oromediterráneas

    referencias bibliográficas: Rivas Martínez et al., 1991; Rivas Martínez et al., 2002.

    Continuación Tabla A1.1

    Sigue

  • 33

    anexo 1

    taxón subtipo especificaciones regionales presencia*abundancia/afinidad**

    ciclo vital/presencia estacional/Biología comentarios

    inverteBrados

    Allognathus graellsianus (Pfeiffer, 1853)

    — Mallorca — No preferencial Especie rupícola ,vive en grietas, 0 a 1.000 m

    Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Cochlostoma oscitans Gofas, 1989

    — Cantabria y norte Burgos

    — Obligatoria Substrato calcáreo Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Cryptosaccus asturiensis Prieto y Puente, 1994

    — Montes asturleone-ses

    — Especialista Substrato calizo Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Plentuisa vendia Puente y Prieto, 1992

    — Picos de Europa — Preferencial Substratos calizos Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Pyrenaearia daanidentata Raven, 1988

    — Picos de Europa (León)

    — Preferencial Especie rupícola Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Pyrenaearia esserana (Bourguinat in Fagot, 1888)

    — Pirineo central — No preferencial Típica de roquedos Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Pyrenaearia poncebensis Ortíz de Zárate, 1956

    — Picos de Europa — Preferencial Grietas y roquedos ca-lizos

    Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Pyrenaearia velascoi (Hidalgo, 1967)

    — Endemismo Vasco — No preferencial Rupícola Incluido en el Libro Rojo de Invertebra-dos

    Datos aportados por el Centro Iberoamericano para la Biodiversidad (CIBIO, Universidad de Alicante).

    anfiBios y reptiles

    Tarentola mauritanica

    1, 2 — Habitual Escasa

    Podarcis hispanica 1, 2 — Habitual Escasa

    Podarcis muralis 1, 2 — Habitual Escasa

    Datos aportados por la Asociación Herpetológica Española (AHE).

    mamíferos

    Hypsugo savii1 — — Diagnóstica Escasa Con estacionalidad

    Pipistrellus kuhlii2 — — Habitual Moderada Con estacionalidad

    Tadarida teniotis3 — — Diagnóstica Escasa Con estacionalidad

    Datos aportados por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).

    Datos según informe realizado por la SECEM en el área sur de la Península Ibérica.

    referencias bibliográficas:1 Benzal & Paz, 1991; Blanco, 1998.2 Benzal & Paz, 1991; Goiti & Garín, 2007.3 Blanco, 1998; Balmori, 2007.

    comentarios: las especies de quirópteros mencionadas son especies fisurícolas que utilizan este tipo de hábitat como refugio. Por tanto, su abundancia fluctúa a lo largo del año como consecuencia del cambio de refugio entre la época invernal (refugio de hibernación) y la época estival (refugio de reproducción).

    Continuación Tabla A1.1

  • 34 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    esPeCies de Los anexos ii, iV y V

    En la tabla A1.2 se citan especies incluidas en los anexos II, IV y V de la Directiva de Hábitats

    (92/43/CEE) que, según la información disponible y las aportaciones de las sociedades científicas de especies (SEBCP, AHE, SECEM), se encuentran común o localmente presentes en el tipo de hábitat de interés comunitario 8210.

    tabla A1.2

    taxones incluidos en los anexos ii, iV y V de la directiva de hábitats (92/43/Cee) y en el anexo i de la directiva de aves (79/409/Cee) que se encuentran común o localmente presentes en el tipo de hábitat 8210.

    * afinidad: Obligatoria: taxón que se encuentra prácticamente en el 100% de sus localizaciones, en el hábitat considerado; Especialista: taxón que se encuentra, en más del 75% de sus localizaciones, en el hábitat considerado; Preferencial: taxón que se encuentra, en más del 50% de sus localizaciones, en el hábitat considerado; No preferencial: taxón que se encuentra, en menos del 50% de sus localizaciones, en el hábitat considerado.

    nota: si alguna de las referencias citadas no se encuentra entre la bibliografía de este anexo es porque se ha incluido anteriormente en la bibliografía general de la ficha.

    taxón anexos directivaafinidad* hábitat afinidad* subtipo comentarios

    anfiBios y reptiles

    Podarcis muralis V Preferencial

    Datos aportados por la Asociación Herpetológica Española (AHE).

    mamíferos

    Barbastella barbastellus II, IV No preferenciali

    Genetta genetta V No preferenciali

    Ursus arctos II No preferenciali

    Capra pyrenaica IV No preferenciali

    Rupicapra pyrenaica II No preferenciali

    Marmota marmota II No preferenciali

    Hypsugo savii1 IV Preferencialii

    Pipistrellus kuhlii2 IV Especialistaii

    Tadarida teniotis3 IV Preferencialii

    i Datos según informe realizado por la SECEM en el área norte de la Península Ibérica. Este informe comprende exclusivamente las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

    ii Datos según informe realizado por la SECEM en el área sur de la Península Ibérica.

    referencias bibliográficas:1 Benzal & Paz, 1991; Blanco, 1998.2 Benzal & Paz, 1991; Goiti & Garín, 2007.3 Blanco, 1998; Balmori, 2007.

    plantas

    Silene hifacensis Rouy ex Willk1

    II, IV Subtipo 1 Vive en rellanos y fisuras de acantilados cos-teros o próximos al mar, preferentemente orientados al norte. Roquedos umbrosos, expuestos a vientos marinos cargados de humedad. 20-300 m. Bioclima termomedite-rráneo seco a subhúmedo

    Borderea chouardii (Gaussen) Heslot2

    II, IV.Prioritario

    Subtipo 2: Preferencial Endemismo rupícola con una sola población, con una dinámica poblacional estable pero con el hábitat amenazado. Se ha constatado la merma de individuos por creación de infra-estructuras en el pasado. Incluida en la cate-goría “en Peligro Crítico” en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Amenazada de España

    Sigue

  • 35

    anexo 1

    taxón anexos directivaafinidad* hábitat afinidad* subtipo comentarios

    plantas

    Coincya rupestris Porta et Vigo erx Rouy subsp. rupestris2

    II, IV.Prioritario

    Subtipo 2: Preferencial Taxon con cuatro poblaciones conocidas de extensión reducida y bajo número de efecti-vos, cantidad ésta extremadamente variable de unos años a otros. Las poblaciones más occidentales presentan formas de transición hacia otros taxones próximos. Catalogada en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Amenaza-da de España en la categoría “en Peligro Crí-tico”

    Odontites granatensis Boiss.2

    II, IV Subtipo 2: Preferencial Endemismo de la zona caliza noroccidental de Sierra Nevada. Se conoce una población con 3 núcleos, aunque la mayoría de los in-dividuos se concentran en uno de ellos. Ca-talogada en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Amenazada de España en la categoría “en Peligro Crítico”

    Erodium paularense Fern. Gonz. & Izco2

    II, IV Subtipo 2: No Preferen-cial

    Endemismo del Sistema Central. Habita en dos localidades separadas más de 200 kiló-metros. Poblaciones con un bajo número de individuos y en ligero declive. Catalogada en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Amenazada de España en la categoría “en Peligro”

    Petrocoptis grandiflora Rothm

    II, IV Subtipo 1: Preferencial

    Petrocoptis montsicciana O. Bolòs & Rivas Martinez

    II, IV Subtipo 1: Preferencial

    Petrocoptis pseudoviscosa Fernández Casas

    II, IV Subtipo 1: Preferencial

    Datos aportados por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).

    subtipo 1: Pendientes rocosas calcáreas termo y mesomediterráneas.

    subtipo 2: Pendientes rocosas calcáreas montano y oromediterráneas.

    referencias bibliográficas:1 Ministerio Medio Ambiente, 2007.2 Bañares et al., 2003.

    Continuación Tabla A1.2

    identiFiCaCiÓn y eVaLuaCiÓn de Las esPeCies tÍPiCas

    En la tabla A1.3 se ofrece un listado con las especies que, según las aportaciones de las sociedades científicas de especies (SECEM y SEBCP), pueden considerarse como típicas del tipo de hábitat de interés comunitario 8210. Se consideran especies típicas a

    aquellos taxones relevantes para mantener el tipo de hábitat en un estado de conservación favorable, ya sea por su dominanciafrecuencia (valor estructural) y/o por la influencia clave de su actividad en el funcionamiento ecológico (valor de función). Con el objeto de ofrecer la mayor precisión, siempre que ha sido posible la información se ha referido a los subtipos definidos en el apartado 2.3.

  • 36 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    tabla A1.3

    identificación y evaluación de los taxones que, según las aportaciones de las sociedades científicas de especies (seBCP y seCeM), pueden considerarse como típicos del tipo de hábitat de interés comunitario 8210.

    *** nivel de referencia: indica si la información se refiere al tipo de hábitat en su conjunto, a alguno de sus subtipos y/o a determinados LIC.*** opciones de referencia: 1: taxón en el que se funda la identificación del tipo de hábitat; 2: taxón inseparable del tipo de hábitat; 3: taxón presente regularmente pero no

    restringido a ese tipo de hábitat; 4: taxón característico de ese tipo de hábitat; 5: taxón que constituye parte integral de la estructura del tipo de hábitat; 6: taxón clave con influencia significativa en la estructura y función del tipo de hábitat.

    *** cnea = Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.Con el objeto de ofrecer la mayor precisión, siempre que ha sido posible la información se ha referido a los subtipos definidos en el apartado 2.3.nota: si alguna de las referencias citadas no se encuentra entre la bibliografía de este anexo es porque se ha incluido anteriormente en la bibliografía general de la ficha.

    taxónnivel*

    y opciones de referencia**

    directrices estado conservación

    comentariosÁrea de distribución

    extensión y calidad del

    tipo de hábitat

    dinámica de poblaciones

    categoría de amenaza Uicn cnea***

    españa mundial

    mamíferos

    Hypsugo savii1 Hábitat 8210(3)

    En España se ha encontrado en to-das las comuni-dades autónomas excepto en Can-tabria, País Vas-co, Extremadura y Región de Murcia. La especie parece ausente en la Ga-licia atlántica y las cuencas del Due-ro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir así como en Lanza-rote y Fuerteven-tura

    C o n s i d e r a d a como una especie característica de zonas montaño-sas y rocosas, en realidad está pre-sente en una gran variedad de hábi-tat, tanto natura-les como antrópi-cos. No obstante, tiene costumbres fisurícolas y se re-fugia en grietas y oquedades, acan-tilados y paredes de piedra

    No existen datos sobre la dinámica de sus poblacio-nes

    No ame-nazado

    R i e s g o bajo – Pre-ocupación menor

    De interés especial

    Tadarida teniotis

    Hábitat 8210(3)

    Habita en la totali-dad de la Penín-sula Ibérica y en alguna de las Islas Baleares y de las Islas Canarias

    Es una especie sin necesidades especiales de há-bitat, vive allí don-de encuentra re-fugios adecuados. Se refugia en grie-tas poco accesi-bles de farallones rocosos, acantila-dos y estructuras artificiales

    La información poblacional es es-casa y es posible que sus poblacio-nes hayan sido sobreestimadas. Todos los factores de amenaza se relacionan con la destrucción de los refugios o el desalojo de los mismos

    No ame-nazado

    R i e s g o bajo – Pre-ocupación menor

    De interés especial

    Aportaciones realizadas por la SECEM sólo para la zona sur de distribución del hábitat 8210 en la Península Ibérica.1 Prieto, 2007; Alcalde, 2007.2 Balmori, 2007a; Balmori, 2007b.

    plantas

    Asplenium petrarchae (Guérin) DC.

    Subtipo 1(3,4)

    Región mediterrá-nea. Baleares, franja del litoral mediterráneo, An-dalucía y mitad S de Portugal

    Sigue

  • 37

    anexo 1

    taxónnivel*

    y opciones de referencia**

    directrices estado conservación

    comentariosÁrea de distribución

    extensión y calidad del

    tipo de hábitat

    dinámica de poblaciones

    categoría de amenaza Uicn cnea***

    españa mundial

    plantas

    Phagnalon sordidum (L.) Reichenb.

    Subtipo 1(3,4)

    SO de Europa. E de la Península Ibérica

    Jasonia glutinosa (L.) DC.

    Subtipo 1(3,4)

    S de Francia. S, C y E de España

    Melica minuta L.

    Subtipo 1(3,4)

    Región Mediterrá-nea, Portugal

    Polygala rupestris Pourret

    Subtipo 1(3)

    O de la Región Mediterránea

    Sedum sediforme (Jacq.) Pau

    Subtipo 1(3)

    Europa meridional y Región Medite-rránea. Toda la Península; rara en el NO

    Potentilla alchimilloides Lapeyr

    Subtipo 2(3,4)

    Península Ibérica y Marruecos. Sis-tema pirenaico-cantábrico y N del Sistema Ibérico

    Asperula hirta Ramond

    Subtipo 2(3,4)

    N de España y S de Francia. Cordi-llera Cantábrica y Pirineos

    Saxifraga longifolia Lapeyr

    Subtipo 2(3,4)

    Península Ibérica y Marruecos (At-las). Abundante en Pirineos y es-porádica en Cor-dillera Cantábrica, Sistema Ibérico septentrional, sie-rras del E y algún punto del S

    Saxifraga paniculata Mill.

    Subtipo 3(3)

    N de Norteaméri-ca, Groenlandia y montañas del C y S de Europa. Montañas del N peninsular (desde Galicia hasta el Pirineo oriental)

    Asplenium ruta-muraria L.

    Subtipo 2(3,4)

    Regiones templa-das del Hemisfe-rio Norte. Mitad N de la Península y montañas del S y Mallorca

    Continuación Tabla A1.3

    Sigue

  • 38 Tipos de hábiTaT rocosos y cuevas / 8210 Pendientes rocosAs cALcícoLAs con veGetAción cAsmoFíticA

    taxónnivel*

    y opciones de referencia**

    directrices estado conservación

    comentariosÁrea de distribución

    extensión y calidad del

    tipo de hábitat

    dinámica de poblaciones

    categoría de amenaza Uicn cnea***

    españa mundial

    plantas

    Erinus alpinus L.

    Subtipo 2(3)

    Desde el W de Austria hasta el NW de África. Montañas del N y E de la Península (rara en el C y S) y Baleares

    Asplenium viride Hudson

    Subtipo 2(3,4)

    Regiones Medite-rránea, Eurosibe-riana e Irano-tura-niana y N de América. Sistema pirenaico-cantá-brico, N del Siste-ma Ibérico y Sie-rra Nevada

    BiBLioGraFÍa CientÍFiCa de reFerenCia

    Alcalde, J. T., 2007. Hypsugo savii (Bonaparte, 1837). Ficha Libro Rojo. pp 218220. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. & Blanco, J. C. Atlas y Li-bro Rojo de los mamíferos de España. Madrid: Dirección general para la Biodiversidad, SECEMSECEMU.

    Balmori, A., 2007a. Tadarida teniotis (Rafinesque, 1814). En: Palomo, L. J., Gisbert, J. & Blanco, J. C. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos de Espa-ña. Madrid: Dirección general para la Biodiversidad, SECEMSECEMU. pp 267269.

    Balmori, A., 2007b. Tadarida teniotis (Rafinesque, 1814). Ficha Libro Rojo. pp 270271. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. & Blanco, J. C. Atlas y Li-bro Rojo de los mamíferos de España. Madrid: Dirección general para la Biodiversidad, SECEMSECEMU.

    Bañares, A., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. (eds.), 2003. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

    Benzal, J. & De Paz, O., 1991. Los murciélagos de España y Portugal. Monografías ICONA. Colección Técnica.

    Blanco, J. C., 1998. Mamíferos de España. Ed. Geoplaneta.

    Goiti, U. & Garín, I., 2007. Pipistrellus kuhlii (Kuhl, 1817). Ficha Libro Rojo. pp 215217. En: Palomo, L. J., J. Gisbert & J. C. Blanco. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos de España. Madrid: Dirección general para la Biodiversidad, SECEMSECEMU.

    Ministerio de Medio Ambiente, 2007. Silene hi-facensis. Catálogo Nacional de Especies Amenaza-das. www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/flora/pdf/FL58.pdf

    Pleguezuelos, J. M., Marquez, R. & Lizana, M., 2002. Atlas y Libro Rojo de los anfibios y rep-tiles de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza, AHE.

    Prieto, S. G., 2007. Hypsugo savii (Bonaparte, 1837). Ficha Libro Rojo. pp 218220. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. & Blanco J. C. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos de España. Madrid: Dirección general para la Biodiversidad, SECEMSECEMU.

    RivasMartínez, S., Bascones, J. C., Díaz, T. E., Fernández, F. & Loidi, J., 1991. Vegetación del Pirineo Occidental y Navarra. Itinera Geobo-tanica 5: 5456.

    Continuación Tabla A1.3

  • 39

    anexo 1

    RivasMartínez, S., Díaz, T. E., FernándezGonzález, F., Izco, J., Loidi, J., Lousa, M. & Penas, A., 2002. Vascular plant communities of Spain and Portugal. Vol. I y II. Itinera Geobota-nica 15: 1922.

    RivasMartínez, S., FernándezGonzález, F., Loidi, J., Lousa, M. & Penas, A., 2001. Syntaxonomical checklist of vascular plant communities of Spain and Portugal to association level. Itinera Geobotanica 14: 1341.

    Santos, X. Carretero, M. A., Llorente, G. & Montori, A. (Asociación Herpetologica Española), 1998. Inventario de las Areas importan-tes para los anfibios y reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente. Colección Técnica. 237 p.

    Verdú, J. R. & Galante, E. (eds.), 2006. Libro Rojo de los Invertebrados de España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General para la Biodiversidad. Colección Técnica.

  • 40

    anexo 2inForMaCiÓn edaFoLÓGiCa CoMPLeMentaria

    1. CaraCteriZaCiÓn edaFoLÓGiCa

    1.1. introducción

    La vegetación de este hábitat se desarrolla en las grietas, fisuras y superficies de descamación y alteración incipiente de los roquedos de rocas carbonatadas (calizas, dolomías, magnesitas, mármoles, etc.) que se distribuyen en la Península Ibérica.

    Los afloramientos rocosos son más frecuentes en situaciones en las que predominan las condiciones de resistaxia que impiden la evolución del suelo y rejuvenecen de forma continuada el paisaje. Esto los hace más frecuentes en las áreas de mayor pendiente y altitud en las que la evolución del relieve y las condiciones climáticas y microclimáticas dificultan el desarrollo de los procesos de alteración y edafogénesis y la instalación de una cobertura vegetal estable. Generalmente afloran en la zona de cumbres de las sierras y zonas de mayor altitud, en el reborde o codo de las laderas y en las costas acantiladas en retroceso, siendo más fácil su rejuvenecimiento continuado en las orientaciones de mayor sequía o donde las inclemencias del frío y viento contribuyen al mantenimiento de procesos de erosión continuada o episódica.

    En todas estas situaciones los suelos son siempre Leptosoles líticos o hiperesqueléticos y Regosoles, con un escaso espesor (< 10 cm) de materiales formados por alteración y desagregación de los minerales de la roca y partículas alóctonas transportadas por el viento o por procesos de evolución de las laderas. El horizonte superficial, siempre Aócrico, descansa directamente sobre el contacto lítico con la roca compacta, si bien, en algunos casos, puede tratarse de materiales sueltos fragmentados por procesos de gelifracción o de descamación, lo que facilita la penetración de las raíces y la instalación de la cobertura vegetal.

    2. riesGos de deGradaCiÓn

    riesgos de degradación física

    En las zonas de cumbres de las sierras actúan predominantemente los procesos erosivos (erosión hídri

    ca y eólica). En estas zonas la erosión existente es la causa principal que impide la evolución y desarrollo de los suelos ya que la velocidad de los procesos erosivos es mayor que la velocidad de edafización.

    riesgos de degradación química

    No se ha identificado ningún proceso de degradación química de este hábitat excepto la posible contaminación por aportes atmosféricos en zonas de fuerte influencia industrial.

    otros riesgos

    No se ha identificado ningún otro riesgo excepto el del aprovechamiento de las rocas para cantería.

    3. eVaLuaCiÓn deL estado de ConserVaCiÓn

    3.1. Factores, variables y/o índices

    La conservación de los suelos y vegetación de los roquedos calcáreos es complicada por el hecho de que la evolución geomorfológica y la edáfica tienen una tendencia destructiva, especialmente cuando se trata de paredes rocosas de fuerte pendiente en zonas de montaña con una fuerte actividad morfogenética. Además, los suelos tan esqueléticos y los propios afloramientos de la roca desnuda son muy propensos a los procesos erosivos.

    La evaluación de su estado de conservación debe hacerse, fundamentalmente, por criterios geomorfológicos, pero algunos datos edáficos pueden indicar las tendencias de evolución de los suelos. Para el seguimiento de la calidad de los suelos los parámetros relevantes son:

    ■ pH en agua y KCl (0.1M). Como medida de la reacción del suelo y como indicador general de las condiciones del suelo.

  • 41

    anexo 2

    ■ C orgánico y relación C/N. Como medida de la evolución de materia orgánica del suelo.

    ■ P total y asimilable (POlsen). Como media de la reserva y biodisponibilidad de fósforo.

    ■ K total y cambiable. Como media de la reserva y biodisponibilidad de potasio.

    ■ Porcentaje de arcilla.■ Espesor efectivo del suelo.■ Actividad enzimática.■ Respirometría.■ Período de sequía.

    3.2. Protocolo para determinar el estado de conservación y nutricional del suelo

    En cada estación/zona de estudio se debería determinar su estado ecológico del hábitat analizando para ello las factores biológicos y fisicoquímicos recogidos en la ficha correspondiente de “Bases ecológicas para la gestión de los tipos de hábitat de interés comunitario presentes en España (Directiva 92/43/CEE2120). 8210 Pendientes rocosas cal-cáreas con vegetación casmofítica”. A esta información se le debería de añadir la derivada del suelo lo cual podría permitir establecer una relación causaefecto entre las variables del suelo y el grado de conservación del hábitat. El protocolo a seguir es:

    En cada estación o zona se debería establecer como mínimo tres parcelas de unos 5 × 15 m y en cada

    una de ellas establecer tres puntos de toma de muestra de suelo. El seguimiento debería hacerse anualmente. Las muestras de suelo se deberían de tomar por horizontes edáficos, midiendo la profundidad de cada uno de ellos.

    recomendaciones generales de conservación

    Los riesgos y amenazas de degradación son bajos debido a encontrase en posición de difícil acceso.

    4. reFerenCias BiBLioGráFiCas

    FAO, 1977. Guía para la descripción de perfiles de suelos. Roma: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Servicio de Fomento y Conservación de Recursos de Suelos. Dirección de Fomento de Tierras y Aguas.

    FAO, ISRIC & SICS, 2006. Base referencial mun-dial del recurso suelo. Roma.

    MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 2005. Los tipos de hábitats de interés comunitario de Es-paña. Madrid.

    SOIL CONSERVATION SERVICE, 1972. Soil survey laboratory methods and procedures for co-llecting soil simples. Washington: USDA.