5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA EVALUACION FINAL DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO TACTICO NOMBRES: ACOSTA MARÍN, Alfredo Asunción. 1. VISIÓN PERISFERICA Concepto: La Visión Periférica es aquella que te permite abarcar hasta casi 180º con tu vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas en la palabra o sílaba que estás leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visión Central, que abarca poco más de 30º. Con esta última te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no nítidamente. Ejemplos (de utilización de la Visión Periférica) Fútbol En este deporte hay muchos ejemplos de jugadores con una gran Visión Periférica y suele notarse mucho en los que juegan en el centro del campo en la denominada posición de medio-centro. Disfrutan de una habilidad especial para ver huecos entre sus compañeros y los defensas contrarios. Hay ocasiones en las que te puedes preguntar cómo habrá sido capaz de ver el espacio, la posición de la pelota, del compañero al que le pasa el balón y de los defensas que tiene delante. Algunos de los muchos ejemplos de jugadores que han demostrado tener una gran visión periférica son: Fernando Redondo, Michael Laudrup (sin jugar de medio-centro), Pep Guardiola, Xavi, Guti, … Ajedrez Dicen de los Grandes Maestros de Ajedrez que no miran fijamente a ninguna ficha sino todo el tablero con vista relajada para así poder visualizar los posibles movimientos en las próximas jugadas.

Peña Examen (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ef

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIONFACULTAD DE PEDAGOGA Y CULTURA FSICAEVALUACION FINAL DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO TACTICONOMBRES: ACOSTA MARN, Alfredo Asu!"#$%$ VISI&N PERISFERICACo!e'(o: LaVisinPerifricaesaquellaquetepermiteabarcarhastacasi 180contuvista. Cuanoest!sle"eno " slo te fi#as en la palabra o s$laba que est!s le"eno en ese preciso momento utili%as tu Visin Central&que abarca poco m!s e '0. Con esta (ltima te fi#as en lo que ves e forma que enfocas tu vista en el ob#eto queobservas. Con la primera lo ves too& aunque no n$tiamente.)#emplos *e utili%acin e la Visin Perifrica+F)(*ol)n este eporte ha" muchos e#emplos e #u,aores con una ,ran Visin Perifrica " suele notarse mucho en losque #ue,an en el centro el campo en la enominaa posicin e meio-centro. .isfrutan e una habilia especialpara ver huecos entre sus compa/eros " los efensas contrarios. 0a" ocasiones en las que te puees pre,untarcmo habr! sio capa% e ver el espacio& la posicin e la pelota& el compa/ero al que le pasa el baln " e losefensas que tiene elante. 1l,unos e los muchos e#emplos e #u,aores que han emostrao tener una ,ranvisin perifrica son: 2ernano 3eono& 4ichael Laurup *sin #u,ar e meio-centro+& Pep 5uariola& 6avi& 5uti&7A+edre,.icen e los 5ranes 4aestros e 1#ere% que no miran fi#amente a nin,una ficha sino too el tablero con vistarela#aa para as$ poer visuali%ar los posibles movimientos en las pr8imas #u,aas.Ar(es -.r!".lesComo mencionaba al principio con el e#emplo e 9ruce Lee& en las 1rtes 4arciales se utili%a este concepto paraampliar el campo e visin& no enfocar la vista en naa " poer reaccionar antes./$ Por0ue resul(. "-'or(.(e l. d"1-"!. del +ue2o o el e(re.-"e(o 3 el e+er!"!"o4_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.5$ 6ue es (eer PENSAMIENTO TACTICO4Poemos consierar el P):;14 =?C= como un tipo e pensamiento operativo& que se muestra en lapr!ctica& formao por un conocimiento tcnico- t!ctico que inclu"e iferentes tipos e saberes& que en e8pertossemanifiestacomoealtacalia& "quepermite,uiarel comportamientot!cticoenlaresolucinelosproblemas eportivos espec$ficos. )n tanto que @pensamiento operativoA& ebemos atener a iferentes aspectos. )n primer lu,ar& ichopensamiento ebeconsierarse comounproceso co,nitivoque para suesarrollo requiere laparticipacinefunciones como la comprensin& la representacin& la memori%acin& etc. 7$ Cu1l es el or"2e de los errores (1!("!os$ C"(e l.s 0ue !o-'red"#$Los or$,enes e esos errores son relativamente poco numerosos& muchos pueen ser rea,rupaos por su ori,en. Los,rupos si,uientes inicanquehansioclasificaos enfuncinel mismoesarrolloelaaccin*percepcin-pensamiento-motricia+:1.- 1mplitu a la vista: :o percibir elementos e la situacin ,eneral que tienen importancia para lasolucin el problema t!ctico.B.-C!lculospticos-motores: )valuacioneserrneaselaistancia& velocia"el tiempoconrelacinalamotricia propia.'.- Pensamiento t!ctico: 1ctuar sin anali%ar correctamente la situacin& incomprensin.C.- Conocimientos: )l esconocimiento e la solucin mas aecuaa no permite ele,ir la accin mas propicia& escom(n en los principiantes.D.- Velocia e reaccin: La solucin #usta lle,a mu" tare sieno "a moificaa por otra situacin.E.- Cualiaes f$sicas e base: Fna intencin t!ctica #usta no se pone en e#ecucin& o se hace mu" lentamente& porfalta e fuer%a&resistencia o velocia.G.- 0abilia tcnica: 1usencia e ominio e la accin m!s aecuaa o e8cesiva atencin a esta.8.- Concentracin: .ispersin o e8ceso.H.-Volunta " motivacin: Pasivia& ne,li,encia& falta e animacin& an,ustia& inisciplina acciones pasionales.1qu$ se eben buscar las causas e los comportamientos errneos " cu!les son las fuentes el error m!s frecuente en nuestro #ue,o.1nali%ar tambin en qu meia la fati,a f$sica tiene una repercusin en el n(mero e errores. :o ha" ua e quecuano el esfuer%o f$sico sobrepasa una %ona funcional optima& el n(mero e errores se eleva. 0a" que entrenar laaaptacin a las coniciones el esfuer%o en el #ue,o.La influencia e los factores ps$quicos se estaca en este an!lisis& la concentracin& la volunta " la motivacin& se,(nel nivel e competencia en que se esenvuelva el #u,aor. )ste tipo causante e errores t!cticos se presenta m!s amenuoenloseportistasamateurs" principiantesqueenlosel altorenimiento& peroenuneportecomoelsquash& one es e neto preominio mental& son factores important$simos.)s e su calia que epene en ,ran meia la calia el comportamiento& puesto que representan una ,ran partee las coniciones internas que sirven e meiacin a toos los factores pea,,icos& ps$quicos " e formacin e lapersonalia.Prof. :JF:=> .) )L)4):=>; OF) ;) >351:3); .. - C>33)L1C:: )L)4):=>; ; OF)