37
1 Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014 Vol. 2 No.1 Ene/Abr 2015 Revista de la universidad Pedagógica Nacional Morelos Pedagógica

Pedagógica vol 1 no 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos.

Citation preview

Page 1: Pedagógica vol 1 no 2

1

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Vo l . 2 N o . 1

E n e / A b r 2 0 1 5

Revista de la universidad Pedagógica Nacional Morelos

Pedagógica

Page 2: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

2

DIRECTORIO

Beatriz Ramirez VazquezSecretaria de Educación en el estado de Morelos

Fernando Pacheco GodínezDirector del Instituto de la Educación Básica de Estado de Morelos

María de la Concepción Tonda MazónDirectora de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos

Jorge Arturo Domínguez SagaónCoordinador Académico UPN Morelos

EQUIPO EDITORIAL

Jorge Arturo Domínguez SagaónDirector

Lua Fernanda Rivera FigueroaEditor y programador

Carbón y TizaIlustraciones

Maricela Figueroa ZamílpaPortada

Pedagógica es una publicación cuatrimestral de difusión y vinculación de la UPN Morelos. Las opiniones e ideas expresadas son responsabilidad de quien las firma. Los materiales pueden ser reproducidos, sin fines de lucro y citando la funte.

01 777 3112562 01 777 [email protected]/upnrevistaCamino Al Monte, Chamilpa, 62210 Cuernavaca, Morelos

Page 3: Pedagógica vol 1 no 2

3

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Presentación

La creativid en las artes visualesLua Rivera Figueroa

Hacia una política de participación social en educación desde el enfoque de derechos humanosCarlos González Sánchez María Eugenia Linares Pontón

Nuestra vida pública y privada, elecciones y democracia…votar para qué…?Sergio García vélez

El voto en la encrucijadaJorge Domínguez Sagaón

Pizarra nacional

Pizarra internacional

Publica con nosotrosComité editorial

SumarioVolumen - 2 Número 1 - 2015

Agenda pedagógica

Narrativa y educación

Recreo

4

5

14

21

24

33

34

36

Page 4: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

4

P r e s e n t a c i ó n

El 7 de junio de este año se celebran en México comicios federales y locales en algunas entidades, Pedagógica, pendiente de la realidad nacional, presenta en este segundo número, su aportación al debate de las ideas que están siendo discutidas en la actualidad, particularmente en el terreno político electoral. La corrupción e impunidad de la clase política mexicana ha llegado a niveles que se están convirtiendo en un verdadero riesgo para la incierta democracia mexicana y esta condición ha generado un desencanto y hasta enojo en la mayoría de la población, al grado tal de que hoy uno de los debates más animados es el de la pertinencia de votar.

En esta entrega de Pedagógica se incluyen en la sección de Agenda Pedagógica la postura al respecto de un par de académicos de nuestra Universidad, en este mismo apartado aparece un artículo que aborda el tema de la participación política en la formulación de la política educativa en nuestro país, entendida a la participación como un derecho humano.

En la sección de Narrativa y Educación, presentamos las particularidades del trabajo de una académica de artes, la forma y estrategias en que organiza su quehacer cotidiano y que suele ser distinto en muchos sentidos al trabajo de los académicos en el campo de las ciencias sociales.

Reiteramos nuevamente a todos nuestra invitación para que nos envíen sus comentarios y colaboraciones, a fin de que podamos fortalecer y consolidar el proyecto de Pedagógica.

La redacción

Page 5: Pedagógica vol 1 no 2

5

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

¿Qué tienen las actividades creativas de los artistas que al parecer nos hace preguntarnos por su salud mental de una forma que otras carreras no lo hacen? He desarrollado este ensayo con el propósito de explicar e indagar en la enloquecedora arbitrariedad del proceso creativo en las artes visuales.

El arte y la locura

Los artistas, los escritores, los músicos y las personas creativas en general, tenemos una reputación de bebedores, drogadictos, maniacos, locos o depresivos, entre muchas otras. A primera vista, podríamos aparentar ser personas muy inestables mentalmente. Bastaría con hacer un sombrío conteo de muertes, tan sólo en el siglo XX, de mentes creativas que fallecieron jóvenes y con frecuencia por su propia mano. Incluso los que no cometieron suicidio, parecen haber sido destruidos por su talento a lo largo de sus vidas. Parece normal que esto funcione así, pues hemos oído historias como éstas durante mucho tiempo, se ha interiorizado y aceptado colectivamente la idea de que el proceso creativo va acompañado del sufrimiento y que el arte siempre llevará a la angustia. Sin embargo es una idea peligrosa que

no es conveniente perpetuar en las generaciones siguientes. Los artistas deben crear algún tipo de estructura psicológica de protección, encontrar algún modo de distanciarse del proceso y de su resultado.

Travesuras de musas, genios y demonios

En la antiguad, los griegos y los romanos no creían que la creatividad se originara en los seres humanos. Creían que la creatividad era un acompañante, espíritu divino que venía a los seres humanos desde una fuente remota e inescrutable por razones desconocidas. Los griegos, como es sabido llamaron a estos espíritus de la creatividad “demonios”. Sócrates creía tener un demonio que le comunicaba sabiduría a distancia. Los romanos tenían la misma idea pero llamaban “genio” a este incorpóreo espíritu creativo, lo cual es estupendo porque entonces no creían realmente que un genio fuera un individuo particularmente inteligente. Creían que el genio era esta clase de divina entidad mágica que literalmente vivía en las paredes, que saldría e invisiblemente ayudaría al artista a terminar con su trabajo dando forma a la obra final. De esta brillante manera se crea una sana distancia, una estructura psicológica que protege al artista del resultado de tu trabajo,

La creatividad en las artes visuales

Lu a R i v e r a Fi g u e r o a *

Nar

rativ

a y

educ

ació

n

Narrativa y educación

* Artista multidisciplinaria

Page 6: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

6

porque todos sabían que esto funcionaba de esta manera. Así el artista de la antigüedad estaba protegido de ciertas cosas como por ejemplo; narcisismo excesivo. Si tu trabajo era brillante no podías tomar todo el mérito de ello ya que todos sabían que tenías un genio incorpóreo te había ayudado. Si tu trabajo fracasaba no era del todo tu culpa, todos asumirían que tu genio sería un poco patético.

La insolación en la edad de las luces

Y fue así como sucedieron las cosas durante mucho tiempo, hasta la llegada del Renacimiento cuando todo cambió a partir de la idea de que el individuo es el centro del universo, sobre todo Dios y misterio, sin lugar para criaturas místicas que tomaran dictado de lo divino. El humanismo racional, llevó a las personas a creer que la creatividad provenía del todo del individuo. Por primera vez en la historia se empezó a referir al artista como el genio en lugar de tener uno y fue como decirle una simple persona que él o ella es como el contenedor, la fuente y la esencia de todo misterio divino, creativo e insondable. Es quizás mucha responsabilidad sobre una frágil psique humana. Es como pedirle a alguien que se trague el sol. Deforma y distorsiona egos completamente y crea todas estas inmanejables expectativas sobre el desempeño de un artista. Puede ser ésta la razón que ha estado matando a los artistas durante los últimos 500 años.

La divinad en carne viva

Incluso hoy en día es imposible explicar que es lo que detona la enloquecedora arbitrariedad del proceso creativo de un artista, pues es un proceso que como cualquiera que lo haya intentado hacer, sabe que no siempre se comporta de forma racional y que incluso puede claramente percibirse como paranormal.

Hace siglos, en los desiertos del norte de África, la gente se reunía en danzas sagradas que duraban horas hasta el amanecer bajo la luz de la luna. Siempre eran magníficas porque eran realizadas por bailarines profesionales, pero en algunas ocasiones, algo pasaba y uno de ellos trascendía de verdad. Era como si el tiempo se detuviera y el bailarín atravesara una

especie de portal. No haría nada diferente de lo que habían hecho por mil noches anteriores pero todo se alinearía. De repente, ya no parecería ser un simple humano, estaría iluminado por dentro, desde abajo y encendido en llamas con lo divino. Cuando esto pasaba, las personas sabían qué era y lo llamaban por su nombre. Juntaban sus manos y empezaban a cantar: “Alá, Alá, Alá, Dios, Dios, Dios.” Al invadir los moros el sur de España, llevaron esta costumbre con ellos y su pronunciación cambió con los siglos, cambió de “Alá , Alá, Alá” a “Olé, Olé, Olé” que aún se grita en las corridas de toros y en los flamencos. En España cuando un artista ha hecho algo increíble, imposible o mágico se grita: “Alá, olé, magnífico, bravo”. Es incomprensible ahí, un vislumbre de Dios mismo. Lo difícil para el artista es despertarse a la mañana siguiente y descubrir que ya no es un vislumbre de Dios, que es sólo un mortal como cualquier otro, con mal aliento por la mañana y que quizás nuca más alcanzará a realizar otra obra maestra o acto divino, quizás nadie volverá a cantar el nombre de Dios en presencia de su obra. Ésta es una de las reconciliaciones más duras en el proceso creativo de un artista.

Un pensamiento inoportuno

La realidad es que a los artistas no siempre les es fácil ser creativos y la creatividad no siempre se manifiesta en los momentos adecuados. Las ideas llegan, como a cualquier otra persona, en un instante, en un torbellino de imágenes. Uno puede estar parado en la fila del metro, en el banco, atorado en el tráfico y no siempre se puede plasmar el proyecto. A veces creo que cuando la idea llega en un mal momento y se pasa de largo es porque seguirá su camino para encontrar otro artista con el tiempo y los recursos para plasmarla. El único remedio que conozco para esto es; trabajar como mula. Establecer horarios de trabajo, métodos y ordenar el proceso de producción como en cualquier otro trabajo. Así los artistas, podemos generar más y mejores momentos para trabajar con nuestros genios, utilizando al máximo los momentos de creatividad.

Existen muchos momentos productivos y oportunos en la vida de un artista, momentos de inspiración en los que se cuenta con todo el tiempo y el material para

Narrativa y educación

Page 7: Pedagógica vol 1 no 2

7

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

trabajar las ideas. De igual manera, como artista uno debe propiciar estos momentos, lo cual no significa que uno tiene que estar preparado para mantener la creatividad en proyectos largos, o en momentos de inestabilidad emocional, etc. Mantenerse creativo es todo un reto y puede ser la diferencia entre tener o no una producción buena y lista para las fechas de entrega o presentación de la obra. Es primordial mantenerse creativo sin dispersarse demasiado para evitar abandonar el proyecto por otro. Siempre es mejor concluir las cosas y mostrar la obra, que no concluirlas y nunca presentarlas.

El ordenamiento del caos

Los artistas no sacamos las obras del aire, ni del vacío. La búsqueda de una obra inteligente, ambiciosa, rigurosa y significativa conceptualmente es un viaje sin principio ni final. El aprendizaje dura toda la vida, permanecer abierto y receptivo es la primera tarea de todo artista. La habilidad para el pensamiento visual ha de ejercitarse diariamente porque es un lenguaje con el que se puede jugar y proyectar ideas rápidamente. Nuestras materias de estudio son amplias pues el arte es hoy en día multidisciplinario y se distingue por sus singularidades.

Para poner orden al caos sin perder el flujo y el impulso del caos, utilizamos las lluvias de ideas, que por cierto, llegan en imágenes, proyecciones mentales. La mejor manera de perpetuar esas imágenes, en mi caso y en el de muchos otros, es la de anotar las ideas en papel y tinta o grafito, con la ayuda de planos mentales que posteriormente pasan a planos conceptuales en papel o texto digital. Estas libretas o pizarrones de variados formatos, son como las bitácoras de los capitanes de los barcos o los mapas mentales de los detectives. Pueden contener fragmentos de textos recortados e imágenes tomadas de publicaciones impresas y dibujos hechos por su autor o diferentes autores, videos y música. La bitácora cumple la función de archivar y ordenar el desorden mental de los artistas. Un artista puede tener una o varias bitácoras para diferentes proyectos, con el fin de guardar fuentes de inspiración y referencias del trabajo de otras personas con respecto al mismo tema que se está desarrollando. Los bocetos de las obras son los primeros bosquejos de su estructura, el potencial de una obra maestra está siempre contenido en ellos y es de gran importancia marcar las fechas de su creación para calcular el tiempo de creación y producción de una obra, desde los más antiguos a los más recientes.

Narrativa y educación

Banksy, Sin título (2007)Fotografías tomadas por Tristan Manco del cuaderno de bocetos de Banksy publicadas en Street sketch book, de Tristan manco, Chronicle books LLC, China, 2007, Pág. 170.

Page 8: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

8

La investigación visual de un artista empieza casi siempre a temprana edad, probablemente las primeras bitácoras de los artistas visuales son los cuadernos de apunte de la escuela. El cuaderno de la materia más aburrida parece ser el más usado para desarrollar ideas totalmente personales y ajenas a la materia. Los alumnos dispersos normalmente son los que tienen problemas para lidiar con su potencial creativo, sus necesidades de expresar sus ideas sobrepasan la necesidad de poner atención a memorizar temas en materias que no son de su interés. Muchas veces, durante esos lapsos de aburrimiento, se crearon los bocetos y los primeros apuntes de obras que en un futuro serían materializadas.

Por otra parte, descubrí que el proceso de realizar ilustraciones que acompañaran las notas textuales

de mis materias favoritas y que refirieran o complementarán el tema estudiado, me ayudaban a perpetuar la información, no sólo como datos, también como conceptos complejos que podían relacionarse entre sí. Cómo comparar el cuerpo humano con el cuerpo de los animales, el sistema respiratorio de un pez con el de un ser humano, con el de una planta. El hecho de dibujarlos y compararlos visualmente ayudaba a estudiarlos para luego mejorar la representación de personajes como Acuaman, el hombre lagarto, la mujer planta, centauros, faunos y Gorgonas. El resultado de estos apuntes es parecido a mapas mentales con dibujos y texto, como los antiguos estudios de Da Vinci sobre el vuelo y los apuntes de campo de los ornitólogos al registrar el comportamiento de las aves.

Narrativa y educación

Blu, Sin título (2007)Fotografías tomadas por Tristan Manco del cuaderno de bocetos de Blu publicadas en Street sketch book, de Tristan manco, Chronicle books LLC, China, 2007, Pág. 41

Page 9: Pedagógica vol 1 no 2

9

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

La bitácora-libro de los artistas y los bancos de archivo están cambiando rápidamente junto con los medios de producción. La producción en masa de los dispositivos digitales están haciendo mucho más eficiente la capacidad de archivar y coleccionar de los artistas. Hoy en día es más fácil archivar cientos o miles de imágenes y páginas de texto un USB que una caja, ropero o una bodega. Mi bitácora, por ejemplo, es en su mayoría digital. Consta de un archivo de 900 megabites de información ordenados en carpetas según su clasificación conveniente. La información en el archivo de un artista puede ser muy extravagante, va de todo lo que le interesa a uno, es como el gabinete

de curiosidades del doctor Caligari, es la fuente de inspiración e investigación de sus obsesivos dueños.

Ser un experto en materia cultural es importante para el artista y los archivos pueden abarcar una diversidad increíble: desde grabados victorianos a catálogos de venta por correo de los años treinta, anuarios de los sesenta, discos, sellos, carteles de películas, cómics, diferentes tipos de papel, postales, stickers de patinetas, juguetes japoneses, figuras de vinilo o fanzines punk de los setenta. Estar al tanto de las tendencias y las teorías de las artes contemporáneas, el diseño y la ilustración es otro gran aspecto de la investigación.

Narrativa y educación

Carbón y Tiza (2014)Mapa conceptual que ilustra los conceptos que se ligan a la producción de un artista visual. (10 X 15 cm)

Page 10: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

10

La investigación debe ser extensa y profunda de manera que permita innovar, no copiar.

Los artistas visuales estamos siempre a la caza de imágenes que nos sirvan de referencia. Para encontrarlas, acudimos a mercadillos como la Lagunilla, bibliotecas, ferias de coleccionista, tiendas de segunda mano, subastas benéficas e internet. La elaboración de un archivo personal de referencias visuales puede consistir en un baúl lleno de cachivaches, en estanterías atestadas de libros y juguetes, incluso bodegas repletos de objetos personales y recolectados, o en imágenes

archivadas en sitios web marcados como favoritos.

Para muchos artistas como para mí, la cámara digital junto con un cuaderno de bocetos, son una herramienta eficaz, capaz de importar un arsenal de imágenes directamente al ordenador. Rian Hughes (2007) dice:

Haciendo bosquejos, pensado, leyendo…Me alimento de tanta información como sea posible, bebo de varias fuentes dejo después que la cosa se filtre para obtener una solución elegante… o al menos eso es lo que intento. (pag 18)

Narrativa y educación

Lua Rivera, Fragmento de archivo impreso, (2015)Fotografía digital (20 X 30cm)

Page 11: Pedagógica vol 1 no 2

11

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Mi archivo personal contiene mayormente referencias de texto e imagen sobre temas de biología y naturaleza, diseño de interiores, artistas visuales, libros digitales, arquitectura, ecología, fuentes tipográficas, cine, fotografías personales, texturas y patrones. Además de tener una base de datos a la mano es muy importante tener al menos un respaldo de todo. Si tus musas viven en un disco duro externo como en el mío, es mejor tener un respaldo. Normalmente los bancos de archivos de los artistas tardan años en crearse, guardan la historia de sus intereses e investigaciones visuales y son tan importantes como los archivos físicos.

Todos sabemos que los artistas son más caóticos que el promedio de la gente y una de las grandes razones ha de ser porque la aparente carencia de orden resulta muy efectiva para darle libertad al artista de obtener diferentes y únicos resultados. Como ya lo comprobó Einstein “Seguir siempre un mismo método produce siempre el mismo resultado”.

Estrategias para sobrevivir el proceso creativo

Durante el transcurso de la producción se establece un método personal de hacer las cosas, se crea en base a pruebas y errores. La mayoría de los intentos productivos de un artista son errores que valen oro, Aunque en el arte se dice que no hay errores, yo podría considerar que si se carece de creatividad o de un proceso creativo estable, las obras pueden ser fallidas y/o mal interpretadas por el público. Es por eso que es de suma importancia que los métodos realizados, las técnicas y sus resultados, también sean registrados en las bitácoras y de esta manera puedan ser consultados en un futuro, evitando antiguos errores o repitiendo y alterando viejas fórmulas exitosas. Como ya se ha mencionado, las artes visuales utilizan el lenguaje visual para comunicar y desarrollar sus mensajes. Se puede aprender a utilizar bien o se puede aprender a medias bajo el riesgo de no ser entendido o ser malinterpretado. Requiere de entrenar al cerebro y los ojos para codificar-decodificar imágenes y textos, esto sólo sucede de una manera: haciendo y viendo mucho trabajo, experimentando y teniendo muchos errores de los cual aprender.

Conjuros y rituales para invocar al genio

Los artistas tenemos nuestras propias estrategias para conectarnos con nuestro estado creativo y con nuestros genios, estas estrategias se ejecutan a manera de ritual, como tomar café, coca-cola, aspirinas, dulces, ver documentales, leer, meditar, poner música, revisar el archivo personal de fuentes de inspiración, buscar por consejo e ideas de otros como lo hacía Andy Warhol, o navegar unas horas en internet, etc.

Utilizar soportes mixtos e una de las estrategias favoritas de los artistas visuales contemporáneos porque permite enriquecer el discurso con múltiples referentes a un tema, más que un pensamiento lineal, propone e impulsa un pensamiento divergente. Las siguientes técnicas y estrategias son utilizadas para generar este tipo de resultado.

- El collage: Su origen se remonta a principios del siglo XX y deriva del francés. Su significado literal es “pegar”. Es una forma en la que materiales diversos como fotografías, trozos de papel o tela son organizados y pegados en un soporte.

- El montaje: también tiene su origen en Francia a principios del siglo pasado y deriva de la palabra Monter que significa “montar”. La técnica consiste en seleccionar, editar y ensamblar secciones diferentes de película para formar una nueva unidad ininterrumpida y completa. Puede operar fragmentos de texto, de imágenes o música.

- La ensambladura (assemblage): máquina u objeto compuesto por piezas encajadas. Obra de arte realizada mediante la agrupación de objetos hallados o sin relación previa entre sí.

- La colaboración: la creación y desarrollo de proyectos en colaboración ayuda a los artistas a enriquecer su discurso mediante el intercambio y fusión de ideas o recursos de los artistas colaboradores.

Existe una delgada línea entre ser un buen copión y ser un buen apropiador. La apropiación es una gran

Narrativa y educación

Page 12: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

12

estrategia, pero ninguna apropiación está bien hecha si el mensaje no es alterado y cambiado por el artista. De no hacerse bien puede terminar siendo un plagio carente de creatividad. La estrategia para fomentar una buena apropiación es establecer combinaciones y vínculos; cambiar chlichés y dar un giro a las soluciones obvias. Para ello se puede recurrir a la metamorfosis, transformaciones, repeticiones, ambigüedades, parodias, simplificaciones, acciones, sustituciones, disfraces, modificaciones, distorsiones, exageraciones, fragmentaciones, dobles o múltiples sentidos y decoraciones.

Arthur Koestler afirma que en el acto de creación, obra de 1964, que “el prerrequisito de la originalidad es el arte de olvidar lo que sabemos en el momento adecuado” (pág. 14)

El estudio ha de contener todos los materiales y espacios disponibles para trabajar, no es un gran requisito que esté limpio y ordenado pero facilita en gran parte la producción. El lugar de trabajo es sumamente diverso dependiendo de los proyectos que se desarrollen en él, pero todos coinciden en tener un ordenamiento personalizado por los artistas, en ocasiones, sólo ellos pueden decodificar el ordenamiento y clasificación de lo que se guarda en su estudio.

Conclusión

Llegando a este punto tengo que especificar que los procesos creativos de los artistas son personales, van ligados a la vida de cada artista y a su manera de resolver conceptualmente o formalmente las obras. Como hay singularidades en las personas hay singularidades en el arte y en proceso creativo de los artistas.

Narrativa y educación

Mark Wigan, Sin título (2007)Fotografias de Mark Wigan de la mesa de trabajo y materiales de un artista visual publicadas en el libro Pensar Visualmente, Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2007, Págs. 122 y 123.

Page 13: Pedagógica vol 1 no 2

13

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bua Matt y Goldfarb. (2012) Architectural inventions “Visionary drawings”, Laurence King Publishing lTG, Londres.

Dutton Denis. (2010) El instinto del arte: Belleza placer y evolución humana, Paidós, Barceloa, España.

Manco Tristan (2007) Street sketch book, chronicle books LLC, California.

Munari Bruno. (1975) Diseño y comunicación visual, Gustavo Gili, S.A. Barcelona.

Wigam, Mark. (2007) Pensar visualmente “lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador. Gustavo Gili, SL, Barcelona.

Narrativa y educación

Page 14: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

14

Introducción

La participación social en los asuntos públicos forma parte de un discurso recurrente y aceptado por organismos internacionales y gobiernos de diversos países, entre ellos México.Ciertamente uno de los rasgos fundamentales que caracteriza a las sociedades democráticas actuales –al menos teóricamente- es la idea de la participación social en todos los ámbitos de la esfera pública. También ha sido una de las estrategias de gobernanza a través de las cuales se ha intentado disminuir la brecha entre los gobernantes y los ciudadanos. La participación en una democracia constituye no sólo una herramienta sino un derecho, que habrá de ejercerse de manera transversal en diversas esferas de la vida con el objetivo de garantizar la inclusión y desarrollo de todos en condicionesde equidad. El consenso alrededor de la importancia y el fortalecimiento de la participación social en educación es más nominal que real, continua más apegado a la retórica que a los hechos, y

se basa en concepciones restringidas y centradas en aspectos instrumentales, reducida, por lo general, a las ONG´s u otros actores tradicionales y en el caso de la educación, limitada a la educación formal o escolar. Es por eso que se considera indispensable reconocer que la participación social -en general y en educación-, no puede ser producto de un decreto o sólo de una política pública, sino de un proceso de redefinición de los roles del Estado y de lasociedad, proceso que lleve al ejercicio de una ciudadanía capaz de apoderarse de los mecanismos de participación, que se haga corresponsable de su vida en comunidad y permita ir construyendo una cultura de participación simétrica entre gobernantes y gobernados, es decir, en la participación de todos los ciudadanos en la vida pública. Desde esta perspectiva, la participación debe entenderse como un derecho humano y convertirse en un instrumento de desarrollo, empoderamiento y equidad social, y por lo tanto,debe ser una participación significativa y auténtica.

Hacia una política de participación social en educación desde el enfoque de derechos humanos*

C a r l o s G o n z á l e z S á n c h e z y M a r í a E u g e n i a L i n a r e s Po n t ó n * *

Age

nda

ped

agóg

ica

Agenda pedagógica

* Este es un capítulo de un documento más amplio de la Red de Incidencia Civil en la Educación. Los contenidos son resultado de un proceso colectivo de reflexión y de los conocimientos de las organizaciones miembros de esta articulación. Las propuestas y aportes aquí plasmados son parte de un documento interno, aún en construcción, elaborado por Maciel Salazar Sánchez a petición de ICE, con el cual impulsaremos procesos de incidencia política.** Miembros de la Red Incidencia Civil en la Educación

Page 15: Pedagógica vol 1 no 2

15

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Un proceso dialéctico ascendente en donde se involucren todos los actores, abarcando los diversos ámbitos y dimensiones de lo educativo: que incluya lo formal, lo no formal y lo informal, que vaya desde el aula de clase hasta la política educativa, que incluya la gestión escolar y lo relativo a la enseñanza y el aprendizaje. Es desde este enfoque que las organizaciones que integramos la Red Nacional de Incidencia Civil en la Educación (ICE), hacemos nuestra reflexión sobre el tema, en concordancia con nuestra concepción de la educación como un derecho para todos y todas, a lo largo y ancho de la vida, que tiene al Estado como garante de su cumplimiento.

En este capítulo, se aborda en un primer momento, el tema de la participación social en la educación desde el enfoque de derechos. Posteriormente, se hace una breve presentación del enfoque y marco normativo que orienta la participación social en el ámbito educativo en nuestro país. Para concluir con algunas reflexiones colectivas de la red Incidencia Civil en la Educación, sobre los elementos que pensamos se deberían considerar en una política pública integral de participación social en educación con enfoque de derecho.

La participación social en la educación desde un enfoque de derechos

Son diversas las definiciones que existen alrededor del término “participación social en educación”. El punto de acuerdo entre ellas, es que la participación social trata del involucramiento de los ciudadanos y la comunidad en los asuntos relativos a la educación; sin embargo, la divergencia surge en los cómos y el porqué de la participación. Cuando analizamos la participación social desde el marco de derechos se identifican al menos tres dimensiones o ejes: como un derecho humano, como pilar de la política educativa y como un valor y un fin en sí misma.

La participación social como un derecho humano

La participación social en su concepción más sencilla se refiere a la participación de la población en los asuntos comunes, en los asuntos de interés público. Sin embargo, en el transcurso de los años, esta concepción se ha nutrido de múltiples declaraciones internacionales y leyes, dándole un significado más amplio. En consecuencia, la participación dejó de ser una simple herramienta para la toma de decisiones colectivas y se convirtió en un verdadero derecho de las personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que México es parte desde 1946, señala en su artículo 21.1 que toda persona tiene: “derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de sus representantes”.

En este sentido, la participación social es un derecho fundamental transversal1 inherente a toda persona, que en alguna medida toca todas las esferas de la vida pública en democracia y que participa de las características generales de los derechos como (1) universalidad, (2) indivisibilidad, (3) imprescriptible, (4) inalienable, (5) incondicionado, e (6) interdependiente.De la concepción de la participación como un derecho,deriva que el Estado tenga un conjunto de obligaciones para validar el ejercicio permanente del mismo, a través de garantizar la libertad de expresión y asociación, de la transparencia y el acceso a la información de la administración pública, la rendición de cuentas.

Vista así, la participación es una manera de ejercer y ejercitar la ciudadanía, y es una forma de construcción de una cultura política más democrática. Desde este enfoque, la participación debe surgir de los intereses y necesidades de los participantes, y constituirse en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo. La participación social diseñada desde esta perspectiva, se convierte en sí misma, en una estrategia para el fortalecimiento de la democracia.

Agenda pedagógica

1 Transversal hace referencia a que el derecho a participar no es exclusivo de la materia educativa, sino que se trata de un derecho que incide en muchos temas como es la salud, la planeación económica y de desarrollo, y en general, en todos aquellos espacios donde la sociedad civil en un contexto democrático y activo está llamada a intervenir. En consecuencia, no se trata de un derecho que se agota en sí mismo, sino que es un derecho instrumental que sirve para llevar al plano de la realidad la idea de la democracia.

Page 16: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

16

La participación social como pilar de la política educativa

Los derechos sociales tienen como objetivo la corrección deliberada de los desequilibrios económicos, sociales y culturales. El derecho a la educación es parte medular de este conjunto de derechos, pues es la educación la vía más adecuada para disminuir las diferencias reales de cada persona, a través del desarrollo de capacidades y habilidades que los lleven a la igualdad de condiciones.En este contexto el derecho a la participación social eneducación adquiere una gran importancia. En concreto, se trata de que todos los actores interesados cuenten con canales efectivos de participación en ese universo llamado educación. Sin embargo, para que esto deje de ser una utopía, es necesario que la participación social en la educación se convierta un pilar de la política educativa.Diferentes esferas de los gobiernos mexicanos han implementado variados mecanismos para involucrar a la sociedad en estos procesos, sin embargo, la participación fomentada desde los órganos públicos, se ha mostrado insuficiente, dado que ha sido inducida, de manera vertical y sin crear condiciones pertinentes, que atiendan el carácter multidimensional de la participación y la heterogeneidad de los actores, basando dichas propuestas en un error conceptual: pensar que se pueden crear actores sociales a voluntad y que implementar un mecanismo simple en el que se vinculen gobierno y sociedad, significa que ya hay participación, legitimidad y democracia, con miras a consolidar una educación de calidad.

La participación social como un valor y un fin en sí misma

La participación social no es un evento o una instancia,sino un proceso complejo e integral, donde uno de los objetivos primordiales es aprender a participar, a través de fortalecer el desarrollo de todas las capacidades de las personas para la vida pública desde una ética de lo colectivo, que fortalezca el tejido social. Bajo este enfoque, no puede considerarse a la participación solamente como instrumento para el logro de metas gubernamentales, sino que debe concebirse como unproceso de aprendizaje, una vía para el desarrollo y de “empoderamiento” de los miembros de una comunidad, con valor y un fin en sí misma.

La participación social en la educación en México: marco normativo

Partiendo de la afirmación de que la participación social en la educación es un derecho fundamental, su contenido y alcances deben ser congruentes con el marco superior de derechos que se integra por la constitución y normas de carácter internacional. Es importante resaltar, que en el año 2011 se efectuó en nuestro país, una Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos que marcó un cambio de paradigma y que se refleja de manera muy clara en el artículo primero:En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. En México, la Constitución reconoce el derecho a la participación social en el desarrollo de la vida democrática en su artículo 26. El primer párrafo hace referencia a que el Estado está obligado a instaurar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional; por su parte, el segundo párrafo establece que la base de la planeación, sin lugar a dudas, debe ser democrática, y para ello, se deberá incluir la participación de los diversos sectores sociales y, así estén en condiciones de incluir sus aspiraciones y demandas en los planes y programas gubernamentales; en el tercer párrafo se advierte que la participación en una democracia constituye no sólo un mecanismo para la legitimación de las políticas públicas, sino que se trata de un derecho a favor de todas las personas

Agenda pedagógica

Page 17: Pedagógica vol 1 no 2

17

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

cuya eficacia dependerá de que el gobierno cree los mecanismos necesarios. La Ley General de Educación establece las bases de la participación social en la educación, destinando para ello el capítulo séptimo titulado “De la participación social en la educación”, que se divide en dos secciones. En la primera regula la participación directa de los padres de familia, así como sus derechos y obligaciones respecto a la participación de manera individual y bajo la forma de asociaciones de padres, en la segunda, se establece lo relacionado al diseño y funcionamiento de los consejos de participación social.

Entre 2006 y 2011, se realizaron 20 reformas a dicho capítulo, por las cuales se establecieron normas uniformes para la conformación de Consejos de Participación Social en la Educación (CPS) a nivel nacional, estatal, municipal y escolar, asignándoseles un modelo para su conformación y una agenda de reuniones definida (Castillo 2012). En este caso, como resalta Castillo, el objetivo de tales iniciativas en el sector escolarizado fue “fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos” (art. 68 de la LGE), aunque según el mismo autor, en las experiencias compiladas en el sector no existe evidencia sobre los mecanismoscausales que llevan a este resultado.2

Los Consejos de Participación Social en la Educación (CPS), en consonancia con los acuerdos secretariales que les dieron nacimiento, son instancias de consulta, orientación, colaboración y apoyo, que tienen por objeto promover la participación de la sociedad en acciones que permitan elevar la calidad de la educación básica y ampliar la cobertura, sin embargo, deben abstenerse de intervenir en los temas laborales de las entidades educativas y de participar en cuestiones políticas y religiosas.

Por mandato de los citados acuerdos, todas las autoridades educativas promoverán el establecimiento y funcionamiento de los consejos estatales, municipales y escolares.3

Algunos hallazgos a partir de evaluaciones sobre la política de participación social en educación en MéxicoSi bien existen avances alrededor de la participación social en la educación, sobre todo en el marco normativo, el análisis del contenido de los preceptos en la Ley General de Educación muestra que la participación “autorizada” a los padres de familia es de baja incidencia y que los temas “sensibles” como las cuestiones pedagógicas y las condiciones laborales, están fuera de su alcance “por ley”. Esto, lleva a inferir una distancia abismal entre el discurso político de fomentar la participación social en la educación y el diseño legal-institucional que se le da a esta, es decir, si se desea que se dé una participación social-democrática en la realidad, se debe dar el diseño legal e institucional mínimos para su desarrollo. Dado que la participación no se genera por decreto o ley, sino que depende de una serie de factores sociales y culturales, los estudios realizados4 nos señalan que en la mayoría de las veces el punto medular es el interés y la iniciativa de los propios actores, ya que son los que establecen las bases para el éxito de mecanismos de participación al apropiarse de ellos. Esto conduce a dos afirmaciones: por un lado se observa la inconsistencia que existe entre la estructura y la acción, así como entre el discurso y los objetivos de las políticas públicas y lo que sucede en la vida diaria.

Ahora bien, desde el punto de vista de la participacióncomo un derecho también se confirma la aseveración anterior. Si la participación es un derecho fundamental y no una obligación, todos los interesados pueden o no participar en las escuelas, y hacerlo bajo el esquema que más se adecue a sus características y necesidades.

2 Véanse considerandos de los Acuerdos secretariales 260, 280 y 535.3 Artículo 68 de la Ley General de Educación y Acuerdos secretariales.4 Se analizaron tres estudios y evaluaciones relacionadas con el funcionamiento de los Consejos de Participación Social entre los años de 2005 y 2007. Estos son los siguientes: 1) la evaluación desarrollada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México. 2006); 2) el estudio de Martínez, Bracho y Martínez sobre Los Consejos de Participación Social en la Educación y el Programa Escuelas de Calidad; y 3) el análisis del Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE), incluido en la Plataforma educativa ciudadana 2006.

Agenda pedagógica

Page 18: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

18

En los estudios realizados se observa que la participaciónse promueve en la etapa operativa o de implementación de las políticas, sin considerar necesidades e intereses de los participantes en el diagnóstico de los problemas comunes y en el diseño de cómo y en qué participar.

Se observa también una carencia de información, formación, asesoría, apoyo y de andamiaje institucional que respalden las iniciativas de la participación individual y colectiva.

Una conclusión general es que el sistema y sus actores no han cambiado lo suficientemente para permitir que las escuelas asuman este papel, y que existe un “desajuste entre estructura y acción”

A partir de las conclusiones de las evaluaciones realizadas se identifican algunos desafíos:

• Garantizar la inclusión amplia, inclusiva y efectiva de la ciudadanía en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas educativas, los planes y programas, y en la toma de decisiones.

• Establecimiento de mecanismos diversos, flexibles, incluyentes y efectivos que garanticen la participación real y significativa de todos los actores interesados.

• Asignación de recursos para la formación y promoción de la participación social en la educación.

• Formación de maestros, padres de familia, alumnos y ciudadanos en general para la participación en los asuntos relativos a la educación.

Hacia una política pública integral de participación social en la educación

Considerando que la participación social es un tema central para la construcción de ciudadanía, para el fortalecimiento de una cultura de derechos humanos y para el logro de una educación pertinente para todos y todas, se hace cada vez más evidente la necesidad de generar procesos de análisis y debate sobre las políticas de participación social en educación en América Latina.

Con la idea de contribuir a este debate compartimos algunas premisas que han orientado nuestra reflexión sobre el tema: La participación social es un derecho humano con valor propio e instrumental para el desarrollo de una vida en democracia.

Es importante cambiar paradigmas: del individuo beneficiario o asistido, al individuo que es motor de su propio desarrollo.

Al ser un derecho la participación social en la educación, éste cuenta con un núcleo que debe ser definido de forma congruente por el ordenamiento (dónde, en qué, cómo se participa) y que será inexcusable para afirmar la existencia del derecho.

Al hablar de la participación social en educación se debe partir de una concepción amplia del tema, que abarque la educación a lo largo de la vida, como un proceso cotidiano dentro y fuera de las aulas.

Pensando una política alternativa, creemos que estas son algunas de las características que creemos debería tener:

• Orientada al mejoramiento de la calidad de la educación. La participación debe contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad, debe enfocarse en el aprendizaje real de los alumnos, tanto en términos académicos como en el desarrollo de las actitudes y habilidades necesarias para desenvolverse consciente y libremente dentro de su entorno social.

• Amplia e inclusiva. La participación no puede reducirse a la colaboración de los “usuarios” de los servicios ni estar orientada solamente al logro de las metas gubernamentales. Debe ser una política que ofrezca espacios y mecanismos para los diversos actores sociales: organizaciones sociales, empresarios, académicos y personas interesadas en educación, teniendo siempre como marco lo establecido en nuestra Constitución.

• Que promueva la participación de abajo hacia arriba. Diseñada de manera que el diagnóstico y las propuestas surjan desde las escuelas, hacia los municipios y los estados, garantizando que las respuestas sean adecuadas a las características y necesidades locales.

• Que cuente con mecanismos diversos y flexibles. Una política que considere la diversidad de condiciones y formas de organización de las comunidades, así como la amplia variedad de situaciones escolares. Que reconozca y respete la pluriculturalidad del país, misma que se manifiesta en la diversidad de formas y expresiones de Participación Social.

Agenda pedagógica

Page 19: Pedagógica vol 1 no 2

19

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

• Que favorece la capacidad de asociación. La política de participación debe tener en cuenta y potenciar, antes que negar, la experiencia asociativa de las personas y de los grupos involucrados.

• Una política que asuma la responsabilidad de la formación para la participación. Esto es, desarrollar un esfuerzo explícito y planeado hacia el desarrollo pleno de las capacidades de todas las personas en un entorno que provee oportunidades de aprendizaje e intercambio de experiencias con la escuela como eje y en el que intervienen

todas las personas que se relacionan con ella.

• Que garantice el flujo bi-direccional de la información, la transparencia y la rendición de cuentas. Una política en la que se mantiene informada a la ciudadanía de manera veraz y oportuna y que rinde cuentas de sus acciones, motivaciones y resultados.

El proceso de construcción de una política alternativa apenas comienza, sirvan estas reflexiones iniciales para poner el tema sobre la mesa, sembrar la inquietud y promover el debate.

Agenda pedagógica

Carbón y Tiza (2015)Participación ciudadana. (10 X 12 cm)

Page 20: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Villanueva, Luis F. (1992) “Estudio introductorio” en Problemas Públicos y Agenda de Gobierno, Antologías de Política Pública vol. 3, México, Miguel Ángel Porrúa.

Castillo Salas, Manlio (2012). Las formas de la participación social en la educación básica, en México. Un acercamiento a través de las experiencias del concurso. “La Estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor, 2012”, Ensayo final presentado en el curso doctoral Análisis de Políticas Educativas, CIDE.

Delgado, M. A. (2008). Las participaciones sociales en la educación preescolar y desarrollo de competencias para la participación infantil: Cuatro estudios de caso. ACUDE.

Flores C., P. (2005). IV. Participación social y ciudadana. Plataforma Educativa 2006,cuaderno de trabajo (México.). Observatorio Ciudadano de la Educación A. C.

Observatorio Ciudadano de la Educación A. C. (2008). Participación social en la educación: Del análisis a las propuestas. Observatorio Ciudadano de la Educación A. C.

Organización for Economic Co-operation and Development. (2010). Mejorar las escuelas, Estrategias para la acción en México. Paris: OECD Publishing.

Ornelas, C. (2005b). Buenas prácticas de educación básica en América Latina. Tomo I.CEAL.

Ornelas, C. (2005a). Buenas prácticas de educación básica en América Latina. Tomo II.CEAL.

Parra, J. M. (2004). Participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias Pedagógicas, 9, 166–168.

Peralta S., M. (n.d.). El maestro ante un gran desafío: la participación social. Dirección Regional de Servicios Educativos Juárez.

Sánchez, A. C. (2006). La participación social en educación: un dilema por resolver. Perfiles Educativos, (113), 64–80.

Agenda pedagógica

Page 21: Pedagógica vol 1 no 2

21

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Cuando se inician los posicionamientos, los discursos, las propagandas, las movilizaciones, los mítines, las concentraciones, las entrevistas mediáticas, en pocas palabras, las campañas políticas; es el momento oportuno para reflexionar y poner el acento en un tema que es sumamente relevante para la salud de cualquier régimen democrático;

La inclusión y la participación política ciudadana, en los tiempos de una crisis de representatividad y de un mercado electoral oneroso y partidocrático

Se acude en los discursos políticos, desde las campañas políticas a las promesas y buenas intenciones de las y los políticos que aspiran a que los respaldemos con nuestro voto, en aquellos momentos de excitación, alegría y acercamiento a la ciudadanía, los contenidos aparentes de la mayoría de los candidatos de los partidos políticos tenían como eje fundamental el tema de la inclusión y apertura a las y los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones de los futuros gobiernos que eventualmente se llegarán a constituir.

Hoy día es claro que ese discurso no se cumple y en cambio se refuerza el discurso pragmático, vago, y mentiroso de las y los políticos que buscan ser electos, así, es preciso argumentar

sobre una nueva forma de visualizar la función del gobierno desde sus posiciones de representación popular y hablar del escaso respeto al ciudadano

Un sentido social entendiendo a la sociedad no sólo como la receptora de los servicios y bienes públicos, sino como copartícipe del diseño y concepción de los mismos, se distancia tanto, que sólo es vista como consumidora de propaganda para ubicarlo como cliente electoral, que hay que convencer publicitariamente Los partidos como agencias de colocaciones

En nuestra vida pública existen fuertes inercias que requieren de fuertes dosis de conciencia, talento, organización y voluntad política para poder ser frenadas estas prácticas nada representativas de la sociedad y cada vez más expuestas como franquicias legitimas para el acceso al poder institucional.

El paternalismo es una de ellas, su lógica se explica en un contexto donde las autoridades requerían y por tanto fomentaban la apatía de los ciudadanos en cualquier tema público, esto evitaba la movilización social y facilitaba ejercer un esquema de dominación sobre las capas ciudadanas. O bien, la utilización del monopolio de la violencia legítima para acallar voces disidentes.

Nuestra vida pública y privada, elecciones y democracia…votar para qué…?S e r g i o G a r c í a Vé l e z *

Age

nda

ped

agóg

ica

Agenda pedagógica

Page 22: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

22

En contraprestación a la inmovilidad política y a la apatía cívica, el gobierno tenía la responsabilidad de brindar los servicios públicos como mejor le fuera posible, de allí, que la corrupción es un atractivo fundamental del servicio público, los cargos de elección eran la llave de acceso a los poderes de la partidocracia en la alternancia y en los gobiernos divididos.

Este panorama privado por la apatía ciudadana, prevaleció con facilidad durante décadas hasta que diversas variables terminaron por erosionarlo severamente, al grado de que hoy día ninguna autoridad en su pleno juicio puede prescindir de la opinión y participación ciudadana si pretende mantenerse en el poder.

Las razones del cambio son muy diversas, por un lado podemos apreciar una clara evolución de la cultura política ciudadana en contraste con una crisis de representatividad, a la par de la creciente ineficacia de la administración pública tradicional para continuar prestando los servicios por sí sola, esto derivado de la crisis del estado benefactor y del auge del neoliberalismo .

A estos dos factores podemos agregar un tercero clave: la realización de comicios cada vez más confiables, a través de los cuales la ciudadanía podría optar por diferentes opciones que pudieran o por lo menos prometieran, la pluralidad. Queda claro que hoy día se requiere de mayor participación ciudadana para poder complementar y eficientar el ejercicio de sus derechos, más allá de lo simplemente electoral.

El reto es cómo diseñar instancias y procedimientos que permitan canalizar adecuadamente la crítica y la oposición, aun en periodos no electorales.

Ahora bien, ha quedado demostrado que si estos canales no se implementan adecuadamente y a tiempo, la ciudadanía habrá de rebasar a las autoridades en este terreno y queda la estridencia y la violencia reducida a los resentimientos poselectorales.

La problemática fundamental que puede ser apreciada a simple vista es la inexistencia de estructuras de control que puedan enlazarse con la dinámica ciudadana de participación, aunada a la preeminencia de una gran cantidad de ciudadanos a quienes no les interesa participar y que esperan que el gobierno solucione por sí solo todo

problema existente: “para eso pago mis impuestos”. Por ello, la convocatoria a la jornada electoral disminuye.

En realidad se trata de un problema de comunicación y coordinación donde los interlocutores, sociedad y gobierno, utilizan códigos distintos y por algunos momentos incluso pareciera que también persiguen fines diversos. A mi juicio, como negocios evidentes de las partidocracias.

Algunas voces, sostienen que la abstención es el mejor camino para expresar su rechazo a la situación por la que pasa el país, una suerte de crisis política de la democracia mexicana.

Un primer problema es que esta forma de abstención consciente, tiende a perderse entre muchos abstencionistas que lo son por mera desidia, por un desinterés abierto a la participación electoral. Simplemente no ayuda en nada.

Por otra parte, la elevada abstención que se aprecia elección tras elección no suele interpretarse como un rechazo al estado de las cosas y por ende difícilmente induce a cambios, la apatía así vista, es terreno fértil para componendas partidistas y a sus propios intereses, que agudizan esta crisis profunda de representatividad. En tercer lugar, en la medida en que incrementa el abstencionismo, el peso relativo de las maquinarias partidistas crece y aquellos partidos con más votos “duros”, al amparo del gobierno en turno, aumentan sus probabilidades de ganar, ello bajo la responsabilidad de instituciones electorales ciudadanizados pero partidizados.

Anular, a diferencia de abstenerse, se interpreta más claramente como una reprobación de todos los partidos y candidatos. Sin embargo, es claro que la anulación no cambia la representación legislativa ni los presupuestos de los partidos. Anular no está atado a un debate de reformas, sino que es mero rechazo por enojo o desencanto. Las desventajas de la anulación son similares a las de la abstención: terminarán eligiendo a los mandatarios y representantes populares aquellos electores que efectivamente sufraguen por un partido, es decir, aunque sea pobre la participación en la jornada electoral. Los que voten deciden.

Sufragar por un partido, independientemente de los

Agenda pedagógica

Page 23: Pedagógica vol 1 no 2

23

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

candidatos, conduce al fortalecimiento de este partido y, en general, a apuntalar al sistema de partidos.

Considero pues que el debate entonces debe centrarse en los partidos y la disfuncionalidad de esta democracia, no aceptar negocios bajo la franquicia electoral, señalar las distorsiones de esa aparente democracia, el punto está en los partidos disfuncionales .

Los contrapesos entre partidos pueden diluirse y, se crearán incentivos fuertes para que los partidos no cambien su comportamiento mientras sigan recibiendo financiamiento, esa es el punto central del argumento.

Desde luego que urge mejorar a los partidos políticos, considero también que elegir solo a candidatos sin partido no es más que pura demagogia.

Ahora bien, decidirse por candidatos específicos, sin importar su partido o si son independientes, promueve, en principio, que lleguen buenos perfiles al poder.

No obstante, se corre el riesgo de que estos perfiles lleguen sin un respaldo organizativo e institucional suficiente, o por ejemplo, bajo los intereses del crimen organizado solvente y podría incluso resultar contraproducente.

El papel ciudadano en el proceso electoral tendrá consecuencias, antes, durante y después del proceso, las elecciones debes ser vistas como la hora de los ciudadanos, más que en la hora del destino patrimonial de los candidatos.

La alternativa es mirar el sufragio como un mero vehículo de expresión política individual, este tendrá un efecto en lo colectivo, las consecuencias nos alcanzará para todos. No votar, tendrá una baja calidad democrática y otras consecuencias, hará más fácil la impunidad y el río revuelto.

Considero, que se debe argumentar no por apatía o desencanto en esta débil democracia, sino potenciar aspectos de índole social, económica, ambiental, educativa y/o cultural que incidan directamente en la construcción de contextos incluyentes, participativos, democráticos, equitativos, de formación, que no sea reducida a la jornada electoral.

Se sugiere ejercer , con una construcción elocuente y fácilmente aceptable de ideas, iniciativas, proposiciones orientadas a proteger los derechos humanos de la población en general, poniendo énfasis particular en los derechos ciudadanos, no para hacer ganar un personaje, sino un ejercicio bajo la premisa de la trasparencia y ejercer el derecho del escrutinio y la denuncia con libertad.

La cultura de la eficiencia, pero sin asomo de nepotismo o corrupción, la sociedad favorece un compromiso claro ante este reclamo, y es la transparencia y la denuncia con libertad un compromiso altamente valorado.

Ofrecer mayor comunicación con el contribuyente, el ciudadano y el elector, en estas tres esferas de la vida pública sin distingos.

No conformarnos con ser vistos simplemente en la calidad de electores, consumidores de publicidad electoral.

Por tanto, no conducir nuestra cultura política a través de los medios, evadiendo la crítica, ello se torna una nueva forma de demagogia, se debe fomentar una cultura política y ciudadana verdaderamente participativa.

Agenda pedagógica

Page 24: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

24

Introducción

En un libro que se ha vuelto ya un clásico, “la tercera ola, la democratización a finales del siglo XIX”, Samuel Huntington (1994) escribía que el mundo del siglo XX había pasado por tres grandes oleadas democratizadoras, la primera de ellas la ubicaba en el periodo de 1828 a 1926, la segunda del año 1943 a 1962 y, la tercera y última ola ubicaba su inicio en 1974 y dejó abierto el año de su conclusión. Sin embargo, el profesor de Harvard también reconocía que a cada oleada democratizadora le había seguido un periodo de regresión antidemocrática. Una de las tesis fundamentales de esta obra es que una vez instaurado en un país un régimen democrático, no necesariamente llega para quedarse.

La coyuntura electoral que vivimos en México es una buena oportunidad para revisitar la tesis de Huntington y otros sobre los riesgos de la regresión autoritaria. En el año 2000 con el triunfo electoral de Vicente Fox, se inició una alternancia partidaria que se convirtió en un exceso de confianza sobre el verdadero alcance de la derrota del PRI, el fin del largo periodo

del sistema autoritario dominado por un partido hegemónico casi obligaba al optimismo desbordado, sin embargo, los dos sexenios panistas en el gobierno federal y el descredito partidario e institucional en nuestro sistema político nos ha vuelto a la triste realidad, una realidad marcada por el fin del bono democrático (Gutiérrez,2003)

Apenas a 15 años de la alternancia partidaria las instituciones electorales se encuentran en una crisis de legitimidad expresada por un profundo descontento ciudadano. En efecto, de acuerdo con información del Latinobarómetro, en el año 2013 tres cuartas partes (75.2%) de la población mexicana manifestó estar poco o nada satisfecha con la democracia mexicana y sólo el 21.5% dijo estar muy satisfecho o más bien satisfecho. Estos datos contrastan con los reportados en el año 2000, cuando 25.4% manifestaron estar muy o más bien satisfecho y 61.1% de ellos dijeron estar nada o muy poco satisfechos con la democracia, es decir, los inconformes con la democracia en nuestro país en 15 años han aumentado en 14.1% una cantidad nada deleznable.

El voto en la encrucijada J o r g e D o m í n g u e z S a g a ó n *

Si el voto cambiara algo, lo harían ilegal Emma Goldman

Age

nda

ped

agóg

ica

Agenda pedagógica

* Coordinador Académico de la UPN Morelos

Page 25: Pedagógica vol 1 no 2

25

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Si comparamos los datos de México con Bolivia encontramos que en el año 2000 ambos países tenían niveles de insatisfacción similares, en México era de 25.4%, en tanto que en Bolivia fue de 74%, pero en el año 2013, en Bolivia había descendido a 57% y en Tanto que en México se elevó a 75.2%. Es decir en Bolivia la satisfacción en esos años creció y en México disminuyó.

En este contexto, nos aproximamos a un nuevo proceso electoral federal para renovar la totalidad de la cámara baja del Congreso de la Unión y en algunos estados congresos locales y presidentes municipales. El desencanto ciudadano ha generado un debate sobre la pertinencia o no de votar, si la abstención o el voto nulo tendrían un efecto electoral o no. El debate como es de suponer resulta muy polémico y difícilmente podrá llegar a consensos definitivos, pero en todo caso el simple hecho de generar la reflexión y discusión sobre ello resulta ya en sí mismo productivo.

En este trabajo presento una opinión al respecto en la que no aspiro a presentar una conclusión definitiva, sino por el contrario, a poner sobre la mesa algunas reflexiones que ayuden a ampliar el debate al respecto. En la primera parte discuto la utilidad del voto, parece una obviedad pero todavía hay aristas que deben ser discutidas, por ello no sobra la pregunta ¿para qué sirve el voto? Y de ella se desprende una interrogante más, si el voto sirve, ¿a quién debe reportar la utilidad?

El sistema político mexicano que se construyó al finalizar la Revolución Mexicana podríamos decir que fue excepcional, se caracterizó por su esencia autoritaria con elecciones recurrentes y escasa pluralidad, un sistema pluripardista que, sin embargo, inhibió la competencia electoral efectiva y que se tradujo en un sistema de partido hegemónico oficial. Las elecciones además de buscar la legitimidad del régimen autoritario, sirvieron como un mecanismo para encauzar de manera institucionalizada los riesgos de desestabilización que representaban los grupos opositores radicalizados que enarbolaban demandas antisistémicas.

Parte de la excepcionalidad del régimen priista radicó en el hecho que si bien era un régimen autoritario, tenía una vena reformista (Peschard, 2010) que

le permitió ir adaptándose a los cambios de una sociedad cada vez más urbanizada, industrializada, más escolarizada y más plural con demandas de mayor participación política. En efecto, a través de reformas político electorales se fueron abriendo espacios de participación a la oposición, aunque sin trastocar el funcionamiento fundamental del sistema.

Las reformas electorales permitieron que partidos de oposición fueran ganando paulatinamente espacios de participación en la arena política. Así desde 1963 se dio una reforma con la que se creó la figura de diputado de partido con lo que se buscó compensar la escasa representación de la oposición. Más tarde en 1973 durante el sexenio de Echeverría, hubo otra reforma que permitió aumentar de 20 a 25 el número de diputados de representación proporcional y bajó el umbral de 2 a 1.5% de la votación nacional para que los partidos pudieran tener representantes por este principio.

En las elecciones presidenciales de 1976, la oposición no presentó candidato a la contienda electoral por lo que López Portillo, el candidato del PRI fue la única opción electoral, esta situación resultó en una tasa de abstención del 31% y anulación del voto del 5.2%. Esto fue un golpe en la línea de flotación a la legitimidad del sistema político mexicano y obligó a la reforma conocida como LOPPE, la primera de múltiples reformas dirigidas desde el propio poder y que permitieron la liberalización política necesaria para que la oposición continuara ganando mayores espacios de poder en los distintos niveles de gobierno (Serra-Mayer 2002). Esta liberalización política tuvo dos momentos culminantes: en 1997 en la LVII legislatura que el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados y en el año 2000 en que por primera vez un partido de oposición ganó la presidencia de la República.

¿Cómo ha sido que a tan pocos años de estos eventos, los mexicanos se encuentren en una situación de tanto malestar con los partidos e instituciones políticas del país? ¿Qué es lo que ha provocado que el incremento en la pluralidad partidaria y la mayor competitividad electoral, no haya ido aparejada de una mayor satisfacción ciudadana y reconocimiento de los procesos electorales? A tal grado es la insatisfacción

Agenda pedagógica

Page 26: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

26

que hoy en día asistimos a un debate público sobre la utilidad o inutilidad de las elecciones. Efectivamente, hoy apenas a 15 años de la transición partidaria los mexicanos nos debatimos entre votar por partidos que antes de representar los intereses de sus votantes, representan los intereses propios, anular el voto o de plano abstenerse de ir a las casillas. La respuesta a estos dilemas no es fácil, cualquier decisión que individual o colectivamente tomemos tiene consecuencias y efectos que podrían tener resultados inesperados y sobre todo indeseados.

¿Para qué sirve el voto?

La anterior parece una pregunta ociosa y de obvia respuesta, en la democracia representativa, el voto sirve fundamentalmente para elegir a los representantes de los ciudadanos que, teóricamente defenderán los intereses de los propios ciudadanos. Desde la lógica de la teoría de la elección racional el voto es una elección, y en ese sentido se parece a muchas elecciones que los individuos hacen en la vida diaria, los votantes eligen a los partidos o candidatos en función de los beneficios que esperan obtener a través de ellos. La analogía más común que suelen utilizar los defensores de la elección racional es la del mercado; hay un mercado electoral en la que los partidos ofrecen sus productos (programas, plataformas, compromisos políticos, etc.) y los votantes pagan con su voto la opción que les resulta más atractiva.

Sin embargo, hay diferencias entre el mercado de bienes y servicios común y el electoral, la primera de estas diferencias es que una vez que el individuo toma la decisión de votar por alguien, los efectos de su decisión no sólo lo afectan a él individualmente, sino a una colectividad. Aun en el caso de que un individuo no tuviera más incentivo que su beneficio exclusivo, el resultado práctico de su decisión afecta a otros. (Evans, 2004). Una segunda diferencia del supuesto mercado electoral con los mercados ordinarios, es que, por ejemplo, si un consumidor decide comprar panqués, obtendrá panqués, pero en el mercado electoral los efectos no son ciertos, un votante que decide apoyar un candidato, no necesariamente obtendrá lo que desea si el resto de votantes decide apoyar a otro.

En suma, el voto debe representar un beneficio al

votante y en esto coincide no sólo la teoría de la elección racional, sino otras como la teoría de clases. Pero resulta que en México se ha generalizado la idea de que el voto sólo tiene sentido si sirve para determinar a un ganador de la contienda electoral, por lo tanto si votamos por un candidato o partido que está lejos de ser el ganador y le damos nuestro voto, estaríamos desperdiciando éste.

Este es el caso de la elección de la campaña presidencial en el año 2000 donde el PAN y muchos intelectuales convocaron a los simpatizantes de Cuauhtémoc Cárdenas a no votar por él dado que se encontraba en un lejano tercer lugar, las posibilidades de triunfo eran casi imposible, entonces se convocó a votar por Vicente Fox para así derrotar al PRI. El argumento era simple, votar por Cuauhtémoc Cárdenas serviría para fortalecer a Labastida candidato del PRI, por lo tanto el voto sería útil en la medida que sirviera para apoyar al ganador y ese sería Vicente Fox, votar por cualquier otro candidato sería desperdiciar el voto.

En el año 2006 se volvió a presentar una situación semejante, pero en esta ocasión los dos candidatos que lideraban la cerrada competencia eran Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo candidato del PRI se encontraba en un lejano tercer lugar fuera de cualquier posibilidad de ganar, en esta ocasión el llamado al voto útil fue para que los priistas usaran su voto para determinar al ganador que finalmente fue Calderón con la diferencia de 0.56%. Sería difícil determinar el efecto del llamado voto útil, pero es evidente que en una competencia tan cerrada, los votantes que cambiaron su preferencia electoral para tratar de hacer que su voto sirviera para definir el ganador fue importante.

El cambiar la preferencia electoral de un votante por creer que su candidato tiene pocas oportunidades de ganar, en realidad oculta el hecho de que el voto, si bien sirve para intentar determinar al ganador de una contienda electoral, también es verdad que la acción del voto no encuentra su límite en esa función. El voto sirve entre otras cosas y quizás más importante, para fijar una agenda ciudadana que puede ser atendida por los partidos ganadores, de esta manera cuando un votante renuncia a sus preferencias electorales primarias para favorecer a candidatos o partidos

Agenda pedagógica

Page 27: Pedagógica vol 1 no 2

27

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

ganadores, de esta manera cuando un votante renuncia a sus preferencias electorales primarias para favorecer a candidatos o partidos con posibilidades reales de ganar, en realidad lo que hace es renunciar a agendas políticas que al votante favorece.

Para ilustrar lo anterior tomemos el caso de un votante que decidió cambiar el sentido de su voto, ante la imposibilidad de que su preferencia inicial ganara. Este votante, un homosexual declarado, apoyaba en 2006 las elecciones presidenciales a Patricia Mercado por su agenda mucho más cercana al movimiento lésbico-gay, además de sus posturas liberales prácticamente en todos los temas, sin embargo la candidata del Partido Social Demócrata y Campesino se ubicaba muy atrás en las preferencias electorales y se rezagaba cada vez más en la medida que se acercaba la fecha de las votaciones, el votante en cuestión al saber que la diferencia entre Calderón y López Obrador se cerraba al punto del empate técnico, decidió finalmente votar por Calderón.

Al ser cuestionado el votante por la razón de su cambio, manifestó que efectivamente ante la imposibilidad de que su candidata ganara, valoró a los candidatos con oportunidad de hacerlo y lo que decidió su voto, no fue la simpatía por el candidato del PAN, sino la antipatía que sentía por López Obrador. Lo que no era claro para este votante es que con esa decisión, en realidad apoyó a un candidato que como presidente lejos de apoyar las demandas de la comunidad lésbico-gay, sería un presidente con una agenda muy conservadora, lo que en realidad fue en detrimento de los intereses del propio votante.

¿A quién sirve el voto?

Del ejemplo anterior se desprende la pregunta que hacíamos al principio ¿A quién debe reportar la utilidad? Como se ha mencionado los defensores de la teoría de la elección racional dirían que es al votante. Sin embargo, los sistemas políticos en que los pesos y contrapesos son escasos, y la rendición de cuentas de los políticos son insuficientes, el voto termina favoreciendo a los políticos. Una de las características de los sistemas presidenciales como el mexicano a

diferencia del sistema parlamentario es que los puestos públicos son elegidos para periodos predeterminados, el presidente es votado para un periodo de seis años en tanto que los diputados y presidentes municipales para periodos de tres años. El hecho de que hasta ahora no haya reelección hace que los políticos mexicanos una vez en el cargo no se sientan obligados a cumplir sus compromisos con los votantes y menos a representar sus intereses, sabedores de que su futuro político depende más de la lealtad al partido que su compromiso con sus representados.

Para un votante de los distritos electorales ubicados en la franja fronteriza con los Estados Unidos, le sirvió muy poco manifestarse en contra de la medida que aprobaron en el Congreso Federal en 2013 para homologar el impuesto al valor agregado IVA, sus representantes en lugar de defender sus intereses, se alinearon con la instrucción de sus partidos (PRI,PVEM; PRD); a los diputados no les importó que los ciudadanos hicieran público el nombre de los diputados que votaron a favor de dicha propuesta. La inexistencia de mecanismos de participación ciudadana que pongan límite a los políticos mexicanos como la revocación de mandato, el referendo y plebiscito o la consulta popular1 permiten que los representantes populares vayan en sentido contrario a sus representados. Lo mismo puede decirse de la aprobación de la reforma energética de 2014 que a pesar de la oposición mayoritaria de la población, los diputados y senadores apoyaron la propuesta del presidente aun en contra de sus propios electores.

A propósito de las elecciones intermedias de este año el INE en sus spots enfatiza frases como “vota para que no decidan por ti”, con los ejemplos anteriores es imposible sostener afirmaciones como la mencionada, el votar por sus representantes no les dio la oportunidad a los ciudadanos de la frontera de decidir en temas como el IVA y la reforma energética. En suma, en México el voto les ha sido más útil a los políticos y los partidos políticos que a los ciudadanos, la transición partidaria no se ha traducido en beneficios tangibles para la población, los niveles de impunidad y corrupción son sólo una manifestación de esa condición.

Agenda pedagógica

1 Incluyo la revocación de mandato porque a pesar de estar ya contemplada en la Constitución Federal, en la práctica resulta prácticamente imposible su aplicación como quedó demostrado en 2014 cuando la Suprema Corte de Justicia rechazó sendas propuestas de los partidos PAN, PRD, Morena y PRI.

Page 28: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

28

El debate sobre qué hacer con el voto

Esta es la coyuntura político electoral que ha dado origen al debate sobre qué hacer con el voto ciudadano, cuál es la estrategia que el votante común puede utilizar para tratar de rescatar parte de la influencia política que teóricamente el sufragio le concede, pero que en la realidad es muy limitada. Este debate se ha dividido en tres posiciones fundamentales, la primera de ellas, la que el voto nulo o voto en blanco, a diferencia de la abstención tradicional (pasiva), se presenta como una abstención activa o participante y se funda en el respeto al derecho al sufragio y en la libertad de expresión de los votantes. El voto nulo es en pocas palabras, una manifestación de rechazo hacia los políticos y los partidos políticos (Vázquez, 2012).

En la elección federal de 2009 en México, hubo una abierta campaña de algunos grupos de la sociedad civil y académicos para promover el voto nulo y no votar por ningún candidato registrado, para generar una fuerte presión ciudadana que obligara a los partidos a aceptar reformas que limitaran sus privilegios y fortalecieran a los ciudadanos. Esta campaña tuvo un impacto real ya que el porcentaje de votos nulos superó al registrado en las elecciones pasadas como se puede apreciar en el cuadro 1.

La principal crítica parte de la hipótesis que abstenerse o anular el voto resultaría en ganancias para el PRI, dado que este partido es el que tiene una base de votantes más consolidada (voto duro), además de la estructura y maquinaria electoral más efectiva, por lo que estaría

en condiciones de movilizar a más votantes el día de la elección, por tanto quienes decidieran anular o abstenerse estarían indirectamente fortaleciendo al PRI. Sin embargo como ha sido demostrado en un estudio de Crespo (2010), esto no queda claro, en 2009 el PRI tuvo una victoria contundente que le permitió recuperar un gran número de distritos legislativos en las elecciones intermedias, lo que le valió pasar del tercer lugar en escaños de la elección pasada al primero, pero de los datos oficiales y de las encuestas electorales no se concluye que el abstencionismo o el voto nulo haya favorecido al PRI, sostiene por el contrario, la hipótesis de que los votantes abstencionistas o anulistas, en caso de votar distribuirían de manera más o menos proporcional su voto entre los distintos partidos contendientes.

Otro supuesto de los que llaman a ejercer el voto, es que el PRI es el partido a vencer por ser el ícono de la de la corrupción y prácticas antidemocráticas, por lo que siempre es preferible votar por cualquiera otro aunque no sea el ideal de los valores democráticos (Moreno, 2015), es decir, votar por el menos malo (Bátiz, 2015). El problema con esta postura es que ignora que los partidos, en realidad son el resultado de una legislación e institucionalidad que genera este tipo de partidos, cuando decimos que todos los partidos son clientelares, sectarios, opacos, corruptos no es una exageración, el andamiaje legal que los regula, no sólo se los permite, sino los alienta a esas conductas, por eso es que nadie puede decirse libre de pecado.

Cuando escuchamos a un partido acusar a otro de corrupción, denunciar las ilegalidades de los contrarios, pero hace mutis cuando se trata de las propias, es en todo caso una cuestión de grado, los partidos aspiran a tener el favor del electorado, no porque sean inmaculados, sino porque hay más máculas en los contrarios, y esto deriva no de los principios o controles de los propios partidos o de las instituciones electorales, sino del acceso a los recursos que les permite los triunfos electorales. Lo que ha quedado evidenciado es que los partidos en la medida que tienen más beneficios electorales y con ellos puestos de poder (gubernaturas, diputaciones, presidencias municipales) también aumentan las tentaciones de actos de corrupción para conservar o aumentar dichas posiciones.

Agenda pedagógica

Page 29: Pedagógica vol 1 no 2

29

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Pensemos en los actos de corrupción cometidos por los individuos, la gravedad del acto suele ser valorado por el tamaño de los beneficios que obtienen o los daños que causan. Así por ejemplo, que un servidor público tome una caja de lápices parece no ser tan grave como que un funcionario se apropie de un millón de pesos del erario, seguramente la persona que toma la caja de lápices no es que tenga una conducta autorrestrictiva, sino que tiene beneficios de aquellos recursos a los que tiene acceso por su posición en la estructura administrativa, esta persona seguramente no tiene facultades para el manejo de recursos financieros. Pero en todo caso ambas son conductas graves. Eso es lo que pasa con los partidos políticos, los más grandes tienen acceso a mayores beneficios, pero los pequeños al acceder a posiciones de mayor poder tendrán acceso a más beneficios, así pasó con el PAN que por años denunció la corrupción del PRI, pero al llegar a la presidencia y más gubernaturas, los actos de corrupción hermanó a este partido con el PRI, y lo mismo podría decirse del PRD.

Frente a la cantidad de recursos económicos y poder con que son cobijados los partidos no es casual que partidos pequeños se vean envueltos en escándalos por el control de esos recursos, no es casual tampoco que incluso, partidos marginales o de reciente creación desde el momento mismo de su fundación, se vean inmersos en disputas internas por controlar esos recursos financieros y prebendas políticas, sólo para ilustrar esto mencionemos algunos casos, recordemos al Partido de la Sociedad Nacionalista PSN que tuvo una efímera vida del año 1999 al 2003 y que le garantizó a la familia Riojas cantidades millonarias de dinero, además de diputaciones para Gustavo Riojas, su esposa y hermana y cuando perdieron el registro no regresaron ni los bienes propiedad del partido adquiridos con recursos públicos, así como el caso del Partido Social Demócrata y campesino o el mismo Partido Verde Ecologista de México.

Por lo tanto el argumento de los defensores de votar por el que sea pero votar, no importa que sea malo, puede resultar contraproducente para los ciudadanos y para el país porque podemos crear verdaderos monstruos que no ayuden a fortalecer un sistema democrático, por el contrario a prolongar la vida del sistema actual.

Finalmente, habría que decir que los defensores de votar sostienen que, abstenerse o anular el voto permite posponer cambios democráticos en nuestro país debido a que la abstención suele presentarse como apatía o indiferencia ciudadana que diluye la protesta de los inconformes con la conformidad o satisfacción de los ciudadanos. Olvidan que no es lo mismo la abstención en Estados Unidos o Suiza, países con altos índices de abstencionismo, pero con democracias consolidadas, que en un país como México cuya democracia se debate entre la consolidación y la regresión, por lo que la abstención no necesariamente tendría una lectura de conformidad, sino convertirse en menoscabo del régimen semiautoritario de nuestro país.

No debemos olvidar que en las elecciones presidenciales de 1977 en México, se presentó como candidato único López Portillo por el PRI con el apoyo del PARM y PPS, ante la falta de competencia, el abstencionismo fue de 31% (Ortega, 2010) y el porcentaje de votos nulos alcanzó el 5.3%; estos indicadores representaron un descrédito mayor al de por sí maltrecho régimen priista, y dio origen a un proceso gradual pero sostenido de reformas político-electorales (Woldenberg, 2012).

Anular el voto

La segunda postura del debate son los defensores de la idea de anular el voto, esta posición parte de la convicción que los partidos políticos no pueden ser concebidos como entidades aisladas del sistema político, es un error, dicen, creer que el cambio del voto de un partido por otro, sería suficiente para producir cambios significativos, pero como se apuntó ya, los partidos forman un todo integrado con las instituciones políticas y el sistema normativo que los regula y éstas, son el resultado de un largo proceso político en los que los partidos más que buscar cambiar las condiciones prevalecientes, han encontrado acomodo en ellos, ayudando a fortalecer y reproducir el sistema partidista. Sostienen por otra parte, que entre la abstención y la anulación, es mejor ésta última porque genera un mensaje más claro y contundente de una ciudadanía más organizada.

Las críticas a esta postura se basan fundamentalmente

Agenda pedagógica

Page 30: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

30 Agenda pedagógica

en la idea de que para que tuviera un efecto real tendría que ser una proporción de los votos muy alta o de lo contrario, sería un esfuerzo en vano que pospondría los cambios en el país. Por otra parte, se soslaya que los votantes que eventualmente anularían su voto representen, más que un grupo homogéneo y coherente, en realidad son una un grupo plural con preferencias políticas dispersas y desarticulados.

Abstenerse

Votar es la forma más clara y contundente en que los ciudadanos influyen en la calidad de los gobiernos, de ahí que no haya nada más emblemático en la democracia moderna que el voto. “Algunos se refieren al voto como un sacramento cívico. Muchas personas se acercan a la democracia y especialmente al voto, con una reverencia cuasi religiosa” (Brennan, 2011). Por tanto defender posiciones anulistas o peor aún las abstencionistas, que es la tercera posición del debate en nuestro país, no es fácil. Especialmente en un país con una larga tradición autoritaria.

Esta tercera postura tiene raíces más filosóficas, y parte del principio que las decisiones que toma el votante no son internalizadas únicamente por él, sino que sus efectos alcanzan a los demás ciudadanos. Los ciudadanos no tienen la obligación de votar, pero si votan, dicen algunos especialistas (Brennan, 2011), lo tienen que hacer bien, pues de lo contrario harán víctimas de sus decisiones a sus conciudadanos y esto revierte un compromiso moral. El abstencionismo es generalmente visto con desdén como una actitud irresponsable de los individuos, pero paradójicamente puede ser de una mayor responsabilidad que el votante que por ignorancia o simple apatía su voto se traduzca en políticas contrarias al interés general (Hanna, 2009). Desde la perspectiva moral, votar no es como ordenar comida de un menú, cuando alguien ordena una ensalada en un restaurant, esa persona sola asume las consecuencias de su decisión, nadie más tiene que consumir la ensalada, el daño de la decisión es sólo para esa persona, es decir, esta persona internaliza

las consecuencias de su decisión. Caso contrario sería si esa persona debe decidir la comida de los demás, entonces el costo de su decisión puede causar un daño a los demás, imaginemos que elige carne de puerco para un musulmán o alimentos azucarados para un diabético. De aquí que la decisión que haga reviste una responsabilidad moral (Brennan, 2011).

De lo anterior se desprende que:

a) Votar es un derecho.

b) Uno no debería ejercer el propio derecho equivocadamente.

c) Por lo tanto, uno no debería ejercitar su derecho a votar equivocadamente.

d) hay condiciones en que, si uno vota, uno sólo puede hacerlo equivocadamente.

e) por tanto, uno no debería votar en tales condiciones.Con el propósito de no extender excesivamente la explicación del argumento a favor de no votar, me concentré en las premisas tres y cuatro, la primera de ella ya ha quedado explicada con los argumentos de Brennan (2011) y Hanna (2009); la segunda de ella describe con buen grado de precisión lo que acontece en México, si partimos que moralmente no deberíamos ejercitar nuestro derecho a votar si lo hacemos equivocadamente (premisa c) y que hay condiciones en las que invariablemente, dadas las circunstancias, sólo podríamos votar equivocadamente (premisa d).

Las condiciones que prevalecen en México en donde los partidos políticos tienen pocos incentivos para representar los intereses de los ciudadanos y por el contrario, defienden un sistema de prebendas y canonjías que les otorga un generoso sistema de partidos que les garantiza el monopolio de la representación política y con ello, enormes recursos financieros, privilegios jurídicos y oportunidades de administración de bienes públicos, al amparo de la discrecionalidad, opacidad y hasta la ilegalidad.

Page 31: Pedagógica vol 1 no 2

31

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Partidos políticos cuyos intereses electorales superan sus declaraciones de principios y postulados ideológicos que los llevan en muchas ocasiones, a aliarse con partidos cuyos principios y posiciones ideológicas son diametralmente opuestos, sólo con la máxima de que los votos y los beneficios que éstos representan lo valen.

En estas condiciones nos enfrentamos a la inevitabilidad de que votar por cualquiera que sea, es votar erróneamente (premisa d) y por lo tanto tendrá consecuencias morales, porque el costo de nuestra decisión de votar tendrá consecuencias para toda la sociedad. Cómo podemos justificar que votar por el menos malo de los candidatos o de los partidos es mejor que abstenerse, cuando el menos malo de ellos ya es suficientemente pernicioso para los ciudadanos.

Con decisiones como ésta en realidad estamos fortaleciendo y legitimando un sistema de partidos que además de poco funcional resulta increíblemente oneroso para el bolsillo de los contribuyentes. Es por decir lo menos, moralmente cuestionable.

Desde luego no faltan críticas, y muchas, a esta postura, casi todas ellas desde una perspectiva pragmática de suponer que la abstención se confunde con apatía, conformismo o irresponsabilidad cívica; que la abstención al igual que la anulación del voto fortalece a los partidos con maquinarias electorales más amplias y efectivas, igualmente argumentos que suponen que la abstención pospone los cambios políticos que México necesita y termina por legitimar al sistema partidario vigente. Sin embargo como ya se apuntó arriba. la alta abstención en 1976 sirvió para reformas electorales de gran calado en pleno auge autoritario y con ello cuestionó la legitimidad del régimen priista, por lo que en la actualidad podría tener un efecto similar.

Para que el abstencionismo produjera este efecto, es evidente que el porcentaje de abstencionismo tendría que ser significativamente alto, pero esta condición es igualmente válida para el abstencionismo, y de igual manera para que el voto antisistémico fuera efectivo

tendría que ser abrumador para superar al voto duro de los tres partidos grandes.

A manera de conclusión

Votar, abstenerse, anular, son todas ellas opciones políticas que tendremos los ciudadanos mexicanos el primer domingo de junio, cualquiera de las opciones por la que nos inclinemos tendrá consecuencias, algunas incluso no previstas. Pero en cualquier caso esas alteranativas se presentan en la coyuntura actual como instrumentos para tratar de incidir en las prácticas partidarias que, y en eso si hay un consenso, hoy por hoy dejan mucho que desear, tenemos un sistema partidario electoral terriblemente oneroso para el erario y los beneficios que ha ofrecido hasta ahora son más bien mediocres. Como ha quedado demostrado cualquiera de las tres opciones tienen pros y contras, todas ellas son polémicas y de resultados inciertos, pero el que se presente un debate sobre la pertinencia de votar o abstenerse (pasiva o activamente) es en sí mismo ya saludable para la vida pública de nuestro país.

Las cúpulas partidarias y políticas de nuestro país deberían estar atentas y entender que esta situación es el resultado del malestar ciudadano con su sistema político de representación; la paradoja es que son precisamente ellos quienes son los responsables de transformar a través de reformas político electorales el satu quo, ¿serán capaces de impulsar reformas que atenten contra sus privilegios?.

Agenda pedagógica

Page 32: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

32

BIBLIOGRAFÍA

Bátiz, Bernardo (2015); “Votar o no votar”, La Jornada en Línea, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2015/04/20/opinion/018a1pol, consultado el: 20/04/2015.

Brennan Jason (2011); The ethics of voting, New Jersey, Princeton University Press.

Crespo, José Antonio (2010); México 2009: Abstención, voto nulo y triunfo del PRI, Documentos de trabajo Núm. 220, México, CIDE. Disponible en: http://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTEP%20220.pdf, consultado en 28/04/2015.

Elizondo Mayer-Serra, Carlos y Nacif Hernández, Benito (2002); “La lógica del cambio político en México”, en Elizondo Mayer-Serra, Carlos y Nacif Hernández, Benito (Comps) Lecturas sobre el cambio político en México, México, CIDE y FCE. Pp 7-38.

Evans, Jocelyn A J (2004); Voters and voting, Londres, Sage Publications.

Gutiérrez Rodríguez, José Javier (2003); “El fin de bono democrático, sin expectativas reales de cambio” El Cotidiano, vol. 19, núm. 120, julio-agosto, 2003 pp 64-71.

Hanna, Nathan (2009); An argument for voting abstention, Public Affairs Quarterly, Vol. 23 Núm. 4 octubre 2009, pp 287-308.

Huntington, Samuel (1995); La tercera Ola la democratización a finales del siglo XX, Buenos Aires, Paidós.

Moreno, Martín (2015); 2015: “voto de castigo al PRI”, Sin Embargo, disponible en: http://www.sinembargo.mx/opinion/21-01-2015/31017 consultado el 21/01/2015.

Ortega Ortíz, Reynaldo (2010); “De la hegemonía al pluralismo: elecciones presidenciales y comportamiento electoral 1976-2006”, en Soledad Loaeza y Jean-François Prud’homme (Coords.) Los grandes problemas de México, Instituciones y procesos políticos Vol. XIV. México, Colmex pp 405-447.

Peschard, Jacquelin (2010); “De la conducción gubernamental al control parlamentario: 30 años de reformas electorales” en Soledad Loaeza y Jean-François Prud’homme (Coords.) Los grandes problemas de México, Instituciones y procesos políticos Vol. XIV. México, Colmex. Pp 355-403

Vázquez Alfaro, José Luis (2012); El voto nulo (y el voto en blanco), Cuadernos para el Debate Proceso Electoral Federal 2011-2012 Núm. 3. México, IFE.

Woldenberg, José (2012); La transición democrática en México, México, COLMEX.

Ajenda pedagógica

Page 33: Pedagógica vol 1 no 2

33

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Analizan programa bilingüe para niños repatriados de EU(Extracto de la nota publicada en la Jornada,) 0 7 / 0 4 / 2 0 1 5

El gobierno de México analiza poner en marcha un programa de maestros bilingües para atender a cerca de 500 mil menores repatriados de Estados Unidos, la mayoría de los cuales no habla español, afirmo la directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En el ciclo escolar 2013-2014, 307 mil niños de origen extranjero se inscribieron en planteles de educación básica en México, de los cuales 289 mil 727 nacieron en Estados Unidos de padres mexicanos. El resto proviene de Canadá (mil 507), Centroamérica y el Caribe (5 mil 225), Sudamérica (4 mil 870), Asia (mil 731), Europa (3 mil 687), África (181) y Oceanía (197).

De ellos, 69 mil 945 cursan el nivel preescolar, 189 mil 135 en primaria y 48 mil 45 en secundaria, aunque hay muchos otros menores no registrados por diversas causas, lo que eleva el número de niños que demandan ser atendidos educativamente.De acuerdo con un estudio del Instituto de las Mujeres en Migración (Imumi), además de los problemas que implica insertarse en el ámbito escolar sin hablar español, “uno de los retos que manifiestan las familias trasnacionales que viven entre Estados Unidos y México es la inscripción, continuación o acceso a beneficios en el sistema educativo mexicano para sus hijas e hijos. De acuerdo con las normas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las niñas, niños y adolescentes pueden inscribirse a la escuela aun sin presentar todos los documentos

requeridos. No obstante, la inscripción es temporal y condicionada hasta la entrega de todos los documentos solicitados”.

Sin embargo, algunas escuelas del país no permiten la inscripción de estos menores por falta de conocimiento de las normas. En los pasados cuatro años se han documentado casos de niños en condición migratoria que no tienen acceso efectivo a la educación por no haber podido tramitar la apostilla y traducción del acta de nacimiento, requerida por la SEP para la continuación o formalización de su inserción escolar.

Población infantil de Japón alcanza récord mínimo de 16.17 millones(Extracto de la nota publicada en Jiji Press) 0 5 / 0 5 / 2 0 1 5

El número de niños menores de 15 años alcanzó un mínimo histórico de 16.17 millones en Japón el 1 de abril, marcando el 34º año consecutivo de descenso, el gobierno estimó el lunes.La cifra estimada, 160.000 menos que al año anterior, fue la más baja desde que se dispone de datos comparables a partir de 1950, sin mostrar signos de que la tasa de natalidad de Japón ha tocado fondo.

Del total, 8,28 millones son varones y 7.880.000 son niñas, según las estimaciones publicadas por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Los niños menores de 15 años representan el 12.7 por ciento de la población total de Japón, 0.1 puntos porcentuales menos y la caída por 41 años consecutivos.

Pizarra nacional

Recreo

P i z z a r r a n a c i o n a l

Page 34: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

34

Población infantil de Japón alcanza récord mínimo de 16.17 millones(Extracto de la nota publicada en Jiji Press) 0 5 / 0 5 / 2 0 1 5

El número de niños menores de 15 años alcanzó un mínimo histórico de 16.17 millones en Japón el 1 de abril, marcando el 34º año consecutivo de descenso, el gobierno estimó el lunes.La cifra estimada, 160.000 menos que al año anterior, fue la más baja desde que se dispone de datos comparables a partir de 1950, sin mostrar signos de que la tasa de natalidad de Japón ha tocado fondo.

Del total, 8,28 millones son varones y 7.880.000 son niñas, según las estimaciones publicadas por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones. Los niños menores de 15 años representan el 12.7 por ciento de la población total de Japón, 0.1 puntos porcentuales menos y la caída por 41 años consecutivos.

Pizarra internacional

Recreo

P i z z a r r a i n t e r n a c i o n a l

Page 35: Pedagógica vol 1 no 2

35

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

¿Por qué son tan caras las universidades en Estados Unidos?(Extracto de Katty Kay BBC)

1 2 / 0 2 / 2 0 1 5

Algunas universidades privadas en Estados Unidos, cuestan más de US$50.000 al año, sólo en costo de matrícula, o sea que eso no cubre hospedaje, alimentos, ni libros. Yo quería investigar si un título de una universidad estadounidense vale eso. ¿Qué es lo que en realidad compras con esas matrículas exorbitantes? Cerca de la oficina de la BBC en Washington, D.C., está una de las universidades más caras del país, la Universidad de George Washington.Bajo su ex presidente Stephen Trachtenberg, los precios en la GW -como se le conoce aquí- se duplicaron en el curso de las décadas pasadas. Trachtenberg invirtió en dormitorios sofisticados, costosas instalaciones deportivas y salones de clase con la más avanzada tecnología en una estrategia deliberada para hacer más atractiva a la universidad.

Funcionó: entre más gastó, más se elevaron las matrículas y más estudiantes quisieron estudiar allí.

No se arrepiente de la masiva inflación en los costos de las matrículas porque esto conduce a mejores empleos. Si un estudiante puede encontrar trabajo después de su graduación, “entonces se presume que la universidad -dice el ex presidente de la universidad- cumplió el propósito que deseaba, que la sociedad deseaba y si ellos pueden pagar la deuda, eso no es un problema”.Pero si tu no provienes de una familia rica, esas deudas pueden ser enormes. El alto costo de las matrículas crea una clara división entre los estudiantes que tienen y los que no tienen y, de hecho, en el país como un todo.

Sobreviviendo

Me senté a tomar café con tres estudiantes de la GW en un reciento local. Cada uno trabaja por

lo menos en un empleo a tiempo parcial para pagar sus matrículas universitarias y cada uno está adquiriendo cierto nivel de deuda. Cindy Zhang está estudiando asuntos internacionales y trabaja dos empleos a tiempo parcial para sobrevivir. Sus padres ayudan un poco, pero tiene préstamos de US$10.000 por año.Shanil Jiwani actualmente debe US$60.000 en préstamos y cree que la cifra se duplicará para cuando se gradúe. Para cuando se enfrente al mundo real tendrá una deuda de US$120.000. Los días universitarios de Silvia Zenteno están a punto de terminar. Pero incluso cuando la universidad le otorga la cantidad máxima de ayuda financiera, tiene que trabajar 30 horas a la semana y planea graduarse con una deuda de US$40.000 en préstamos. Entonces, ¿por qué hacerlo? ¿Por qué sacrificar todo ese tiempo, dinero y esfuerzo? Quizás los estudiantes aquí no tienen muchas alternativas.“Cuando hablas sobre tu carrera y cuánto dinero vas a ganar, tu inversión universitaria básicamente es tu pago inicial”, me dijo Anthony Carnevale, director del Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown. Muchos estudiantes se gradúan con deudas enormes. Y debido a que los estadounidenses no pueden contar con programas de protección social, como muchos países europeos, los títulos universitarios de Estados Unidos son “más valiosos que los títulos de otros países” dice Carnevale.Así que pagas mucho dinero para obtener un título de una buena universidad, para conseguir un buen empleo y pagar los préstamos de ir a una buena escuela. Es un círculo vicioso de inflación que no da señales de estarse deteniendo.

La GW acaba de publicar sus costos de matrícula para el próximo año: US$50.367, un incremento de 3,4% desde el año pasado. Lo que podría poner un límite a los crecientes costos es esa institución hermosamente igualitaria: internet. Cada vez más universidades estadounidenses están ofreciente cursos virtuales gratuitos. Con estos no tienes los modernos campus ni la interacción cara a cara, pero sí puedes conseguir una buena educación. Y si los costos continúan incrementándose a la velocidad que lo han hecho, llegará un punto en que los estudiantes estadounidenses dirán que eso es un buen negocio.

Pizarra internacional

Recreo

Page 36: Pedagógica vol 1 no 2

Pedagógica Vol. 2 No.1 2015

36

A t o d o s l o s l e c t o r e s

Con el propósito de publicar el primer número de la revista digital de nuestra Universidad, los convocamos a enviar colaboraciones que pueden ser avances de investigación, proyectos de intervención en ejecución o terminados, análisis de coyuntura de la realidad educativa en nuestro país o a escala mundial, estados del arte de un tema, reseñas de libros. La revista será en formato digital y será publicada tres veces al año en el portal oficial de la Universidad, a todos los colaboradores les pedimos atender las siguientes:

La revista contiene las siguientes secciones

Narrativa y educación

En esta sección se incluirán, intervenciones educativas terminadas o en proceso y sistematización de experiencias docentes, que tengan un impacto en el entorno áulico, escolar o comunitario de los autores. La extensión debe ser de 5000 a 6000 palabras.

Agenda Pedagógica

Esta sección podrán ser publicados artículos de investigación en desarrollo o terminados con un sustento sólido y formalidad metodológica. También se incluirán estudios de carácter diagnóstico o evaluativo de problemas de interés en el área educativa, así como revisiones o estados del arte de temas relevantes. La extensión oscilará entre las 5000 y 6000 palabras.

Page 37: Pedagógica vol 1 no 2

37

Pedagógcica Vol. 2 No.1 2014

Reseñas de libros

Apartado que estará dedicado a la presentación de reseñas de libros que traten fundamentalmente temas relevantes para la educación de México o en otros países. La extensión deberá ser de 1000 a 1500 palabras.

Indicaciones para colaboradores

• Las colaboraciones deberán ser enviadas en formato digital en archivo de Word 97 - 2003 o superior y enviados al correo [email protected]. El tipo de letra es Times New Roman, doce puntos de tamaño. Títulos y subtítulos deberán ser presentados en altas y bajas.

• la primera página debe contener, título de la colaboración, nombre del autor o autores, institución de adscripción de los colaboradores o colaboradoras, correo electrónico, y teléfono de contacto. También debe incluir una reseña de no más de 200 palabras. Los trabajos que incluyan gráficas, cuadros, imágenes u otros elementos deberán estar incorporados al texto debidamente acompañados de numeración, título y fuentes.

• Las referencias bibliográficas deben ser con base en el protocolo de citación de la American Psicological Asociation (APA) y el listado bibliográfico al final del documento.