27
PDVSA N TíTULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 9–II E PDVSA, 2005 K–360 CONTROLADORES DE PROCESOS INDUSTRIALES Emisión Original Norma Vivas Abel Márquez OCT.13 OCT.13 ESPECIFICACIÓN DE INGENIERÍA AGO.94 OCT.13 M.T. L.T 1 0 Revisión General 26 30 N.V. E.J. A.M. A.N. MANUAL DE INGENIERÍA DE DISEÑO ESPECIALISTAS PDVSA

PDVSA k-360.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentacion

Citation preview

  • PDVSA N TTULO

    REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 9II

    PDVSA, 2005

    K360 CONTROLADORES DE PROCESOS INDUSTRIALES

    Emisin Original

    Norma Vivas Abel MrquezOCT.13 OCT.13

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    AGO.94

    OCT.13 M.T.

    L.T

    1

    0

    Revisin General 26

    30

    N.V.

    E.J.

    A.M.

    A.N.

    MANUAL DE INGENIERA DE DISEO

    ESPECIALISTAS

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 1

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos de

    Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as como

    su almacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio

    (electrnico, mecnico, grfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin

    la autorizacin por escrito de su propietario. Todos los derechos estn

    reservados. Ante cualquier violacin a esta disposicin, el propietario se

    reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.

    Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las

    organizaciones tcnicas como parte del Control Interno de PDVSA para

    salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la informacin,

    promover la eficiencia, economa y calidad en sus operaciones, estimular la

    observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin,

    objetivos y metas, es un deber la participacin de todos en el ejercicio de la

    funcin contralora, apoyada por la Ley Orgnica de la Contralora General de

    la Repblica y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artculos 3541.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 2

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ndice1 OBJETIVO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 ALCANCE 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 REFERENCIAS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 International Electrotechnical Commission (IEC) 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 DEFINICIONES 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Caractersticas Industriales 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Controlador Dedicado 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Controlador Compartido 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Control Lgico 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Control Regulatorio 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Control Secuencial 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Controlador Programable 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Interruptor de Proceso 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Programa de Aplicacin 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Proceso Industrial 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Junta Fra de Termocupla (Termopar) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Enclavamiento 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13 Entonacin 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.14 Mnemnicos 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.15 Control Avanzado 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.16 NetDas 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.17 Sistema de Control Hbrido 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 ABREVIATURAS 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 PAC 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 PAS 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 PLC 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 PC 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 REQUERIMIENTOS GENERALES 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 REQUERIMIENTOS DE DISEO 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 CONFIGURACIN, PROGRAMACIN Y ENTONACIN 16. . . . . . . .

    9 REDES 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 PRUEBAS 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 EMBALAJE 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 3

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    12 INSTALACIN 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13 DOCUMENTACIN 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14 FORMATO MODELO DE ESPECIFICACIN 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15 LICENCIAS 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    16 GARANTA Y CERTIFICADOS 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17 SOPORTE 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    18 SISTEMAS DE CONTROL PROPIETARIOS Y ARQUITECTURA CERRADA 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    19 GUA DE SELECCIN DE CONTROLADOR 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    20 TABLA DE PRIORIDAD 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 4

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 OBJETIVOFijar los requerimientos tcnicos de diseo de los controladores para laautomatizacin de los procesos industriales de PDVSA, Filiales y EmpresasMixtas, definiendo las caractersticas, requerimientos funcionales, condiciones deservicio, seguridad e inmunidad electromagntica que deben tener, as como lasconsideraciones para su correcta instalacin y operacin.

    Este documento reemplaza a la norma tcnica PDVSA K308 Distributed ControlSystems.

    2 ALCANCEEste documento aplica tanto a los dispositivos o equipos desarrollados porPDVSA, Filiales y Empresas Mixtas como a los comercialmente disponibles en elmercado completamente construidos, ensamblados y certificados, para realizartareas de control de mquinas o procesos industriales.

    No est dentro del alcance de este documento los controladores para SistemasInstrumentados de Seguridad, ya que estos equipos se rigen por las normastcnicas PDVSA K336, PDVSA K337 y PDVSA K363.

    No est dentro del alcance de este documento los controladores paraaplicaciones de Proteccin fsica, ya que estos equipos se rigen por las normastcnicas PDVSA K350 y PDVSA K352.

    No estn dentro del alcance de este documento los controladores paraaplicaciones administrativas, vigilancias, edificaciones inteligentes,administracin de energa y movilizacin tales como controles de accesos,controladores de inventarios y activos, controladores de ascensores,controladores de climatizacin y energa para edificios.

    Esta norma est orientada hacia controladores para procesos industriales, sinembargo, no excluye que pueda ser aplicada para procesos no industriales dePDVSA, Filiales y Empresas Mixtas.

    3 REFERENCIASLas siguientes normas y cdigos contienen disposiciones que al ser citadas,constituyen requisitos de esta Norma PDVSA. Para aquellas normas referidas sinao de publicacin ser utilizada la ltima versin publicada.

    3.1 Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)K300 Lineamientos Generales de Instrumentacion, Automatizacin y Control.

    K309 Sistemas SCADA.

    K330 Control Panels and Consoles.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 5

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    K336 Sistemas Instrumentados de Seguridad: Seguridad Funcional paraProcesos Industriales.

    K337 Furnace and Boiler Instrumentation.

    K342 Design Criteria for Fiscal, Sale and Custody Transfer MeasurementSystems.

    K350 Diseo e Implementacin de Sistemas de Deteccin de Intrusos.

    K352 Diseo e Implantacin del Sistema de Control de Acceso.

    K362 Redes Digitales para Control de Procesos Industriales.

    K363 Sistemas Instrumentados de Fuego y Gas.

    IRS06 Manejo del Cambio.

    90620.1.204 Sistemas para Control de Procesos.

    90620.1.205 Controlador Lgico Programable Especificaciones Genricas.

    90620.1.206 Vlvulas Reguladoras de Presin/Flujo EspecificacionesGenricas.

    90620.1.207 Controlador Dedicado.

    3.2 International Electrotechnical Commission (IEC)848 Preparation of function charts for control systems.

    611311 Controladores programables (PLC). Informacin general.

    611312 Controladores programables (PLC). Requerimientos y pruebas.

    611313 Controladores programables (PLC). Lenguaje de programacin.

    611314 Controladores programables (PLC). Gua para el usuario.

    611315 Controladores programables (PLC). Comunicaciones.

    61508 Functional safety of electrical/electronic/programmable electronicsafetyrelated systems.

    4 DEFINICIONESEn este documento se usa la terminologa definida en la norma PDVSA K300.Adicionalmente se usan los siguientes trminos.

    4.1 Caractersticas IndustrialesSon aquellas caractersticas de construccin y robustez que permiten a losequipos funcionar en forma confiable y segura en ambiente con interferenciaselectromagnticas, vibracin, temperatura y humedad extrema.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 6

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.2 Controlador DedicadoEs un dispositivo que controla una sola variable.

    4.3 Controlador CompartidoEs un dispositivo que puede realizar el control de dos o ms elemento finales.

    4.4 Control LgicoEs el modo de control en donde se ejecutan las acciones o eventos segn elcumplimiento de condiciones o estados.

    4.5 Control RegulatorioEs el modo de control en el que la accin de control es proporcional a la magnitudde la desviacin del valor de una variable respecto al valor deseado.

    4.6 Control SecuencialEs el modo de control en donde se ejecutan las acciones o eventos en unasecuencia predeterminada.

    4.7 Controlador ProgramableEs un dispositivo programable, con caractersticas industriales, especialmentediseado para el control de mquinas o procesos.

    4.8 Interruptor de ProcesoEs un controlador tipo OnOff o de dos posiciones activado por una variable deproceso.

    4.9 Programa de AplicacinEs una estructura lgica que usa elementos del lenguaje de programacin quenecesita un sistema de controlador programable para el procesamiento de sealrequerido para el control de una mquina o proceso.

    4.10 Proceso IndustrialEs aquel desarrollo sistemtico que conlleva una serie de pasos ordenados, loscuales se encuentran estrechamente relacionados entre s y cuyo propsito esllegar a un resultado preciso. Ejemplos de algunos procesos industriales son:Depuracin de gas, almacenamiento y transporte de crudo, refinacin de crudo,generacin de electricidad, entre otras.

    4.11 Junta Fra de Termocupla (Termopar)Es el extremo en donde los cables de una termocupla se conectan al instrumentode medicin.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 7

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.12 EnclavamientoEs un dispositivo mecnico o virtual que mantiene la condicin de estado de ciertomecanismo para habilitar o no su accionamiento.

    4.13 EntonacinEs un proceso de ajuste de los parmetros de accin de un controlador paraobtener la mejor respuesta (mnima sobre respuesta y oscilacin) a unaperturbacin de la variable de proceso.

    4.14 MnemnicosEs una palabra de fcil memorizacin que sustituye un cdigo o conjunto deinstrucciones o nombres.

    4.15 Control AvanzadoEs un trmino amplio en la teora de control compuesto por diferentesherramientas de diferentes disciplinas: ingeniera de control, procesamiento deseales, estadsticas, teora de decisiones, inteligencia artificial, entre otros, parael control multivariable de procesos y control discreto.

    4.16 NetDasEs un controlador PAS desarrollado por PDVSA INTEVEP, el cual integrafunciones de adquisicin, almacenamiento y distribucin de datos, controladorlgico programable, interfaces hombre mquina, base de datos relacional yservidor web. Puede soportar una amplia gama de aplicaciones deautomatizacin tanto de procesos industriales como de edificaciones.

    4.17 Sistema de Control HbridoEs un sistema integrado de control compuesto por diferentes tipos decontroladores.

    5 ABREVIATURAS

    5.1 PACProgrammable Automation Controller. Ver PAS.

    5.2 PASSistema de Automatizacin Programable.

    5.3 PLCControlador Lgico Programable.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 8

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.4 PCComputador de Escritorio.

    6 REQUERIMIENTOS GENERALESLa integracin de controladores industriales a la capa de supervisin y las redesde campo bajo protocolos deben estar enmarcados en la norma tcnica PDVSAK362.

    6.1 Para realizar las funciones de control de los procesos industriales de PDVSA nose deben usar prototipos, ni circuitos o equipos experimentales o en proceso dedesarrollo de su diseo.

    6.2 Un controlador de procesos industriales debe ser capaz de realizar una o variasde las siguientes tareas de control:

    6.2.1 Cambiar automticamente la condicin de un circuito elctrico, neumtico ohidrulico, la posicin de una leva, valor de una seal analgica o discreta decontrol cuando detecta que la variable de control alcanza un valorpredeterminado.

    6.2.2 Cambiar automticamente la condicin de un circuito elctrico, neumtico,hidrulico, valor de una seal analgica o discreta de control siguiendo unasecuencia o lgica predeterminada.

    6.3 Los controladores de procesos industriales y sus perifricos asociados estndiseados para ser usados en ambientes industriales, y pueden ser provistoscomo equipos abiertos o instalados dentro de un gabinete.

    6.4 Si un controlador o perifricos asociados se va a usar en otros tipos de ambiente,entonces se deben aplicar los requerimientos especficos, estndares y prcticasde instalacin para ese tipo de ambiente (ver norma tcnica PDVSA K330).

    6.5 Los controladores de procesos industriales y sus perifricos asociados debenestar diseados y fabricados para operar en forma segura y confiable bajos lascondiciones de temperatura, humedad, altitud, nivel de contaminacin,vibraciones, choque, cadas libre, corrosin y alimentacin elctrica (en losequipos que los requieran) definida en el estndar IEC 611312.

    6.6 Las caractersticas de robustez elctrica y mecnica de las salidas y entradas delos controladores de procesos industriales deben cumplir con el estndar IEC611312.

    6.7 El diseo, construccin, identificacin de los controladores de procesosindustriales se debe realizar de acuerdo al estndar IEC 611312.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 9

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.8 Todo controlador de procesos industriales debe pasar satisfactoriamente laspruebas indicadas en el estndar IEC 611312.

    6.9 Todo controlador de procesos industriales debe estar compuesto, al menos porlos siguientes componentes:

    6.9.1 Una unidad de procesamiento de informacin de la seal de entrada, y comoresultado genera una accin o seal de salida. Esta unidad de procesamientopuede ser mecnica (por ejemplo: toberaobturador, balance de fuerza), elctrica(por ejemplo: regulacin corriente o voltaje mediante variacin resistencia ocampo magntico) o electrnica/digital (por ejemplo: CPU).

    6.9.2 Sistema de entrada/salida y capacidad para convertir o acondicionar las sealesen los casos donde se requieren.

    6.9.3 Panel de conexiones o terminales de las seales de entrada/ salida y fuente deenerga en los casos donde se requiera.

    6.9.4 Mdulo de acondicionamiento y distribucin de energa, en los casos que serequieren.

    6.9.5 Gabinete o carcaza.

    6.9.6 Interfaz con el usuario, en los casos que se requieran.

    6.9.7 Interfaz con consola y/o estacin de ingeniera / mantenimiento, en los casos quese requiera.

    6.9.8 Programas de aplicacin (en los casos que se requieran) que incluyan: la lgicao algoritmo (para control, adquisicin, y acondicionamiento de datos),despliegues en consola, aplicaciones (de diagnsticos, configuracin,programacin), entre otros.

    6.9.9 Comunicacin con equipos y/o sistemas de terceros, en los casos que serequiera.

    6.9.10 Capacidad de memoria en los casos donde aplique.

    6.9.11 Documentacin (ver norma tcnica PDVSA K300).

    6.10 Desde el punto de vista de cantidad de variables que un controlador puedecontrolar, se puede clasificar en:

    6.10.1 Controlador Dedicado

    a. En los procesos con pocas variables a controlar y en donde no es necesario lasupervisin remota de los lazos de control y medicin, se debe considerar comoprimera opcin el uso de controladores dedicados de tipo local.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 10

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Pueden ser equipos para instalacin local provistos con gabinete apropiado paralas condiciones ambientales y la clasificacin de rea del sitio en donde se instala,para ser empotrado en un panel/tablero o instalado dentro de otro gabinete.

    c. Se requiere un controlador dedicado para cada variable a controlar. El modo decontrol que se puede realizar es regulatorio sencillo (proporcional (P),proporcional integral (PI) o proporcional, integral y derivativo (PID)) o lgicosencillo de dos estados (onoff). La manipulacin u operacin del controlador sedebe realizar directamente en el equipo, donde la capacidad de correccin remotadel punto de ajuste no est disponible en todos los equipos.

    d. En la categora de controlador dedicado se incluyen:

    Controlador regulatorio dedicado tipo P, PI o PID. Controlador OnOff. Controlador auto operado (regulador). Controlador especializado (por ejemplo: tratamiento trmico, controlador

    numrico de herramientas, controlador de llenado, entre otros).

    e. Las caractersticas principales del controlador dedicado se muestran en la Tabla1.

    TABLA 1. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DEL CONTROLADOR DEDICADO

    Tipo Offset BandaMuertaCon

    SensorAuto/

    ManualCon Elemento

    Final de ControlControl onoff X X XControl P X X XControl PI X XControl PID X XRegulador X X X XEspecializado X X

    6.10.2 Controlador Compartido

    a. Dentro de esta categora estn los equipos/sistemas programables para controlsecuencial y lgico, as como los equipos/sistemas para control regulatoriousados en procesos con una o ms de las siguientes caractersticas:

    Elevada cantidad de variables y parmetros a controlar que obliga al uso demuchos controladores (lmite sugerido 10 ms).

    Cantidad de lgica y secuencia de operacin que requiere el uso de un nmeroelevado de relevadores electromecnico (lmite sugerido 5 ms) o decontactos (lmite sugerido 15 ms).

    Requiere algoritmo de control avanzado o complejo. Control para mltiples variables.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 11

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Generalmente son sistemas conformados por un conjunto de equiposelectrnicos/digitales con funciones especializadas y controlado por una unidadde procesamiento con sistema operativo propietario y aplicaciones que operanbajo licencias. Sin embargo, se debe dar preferencia al uso de sistemasoperativos y aplicaciones basados en software libre.

    c. Los controladores compartidos de mayor uso son:

    Sistema de Control Distribuido (DCS) Controlador Lgico Programable (PLC) Sistema para Automatizacin Programable (PAS/PAC). Aplicaciones de control para PC.

    d. Cada uno de estos sistemas de controladores tiene caractersticas funcionalesespecializadas y bien definidas.

    e. Los Sistemas de Control Distribuido (DCS), son equipos especializados paraaplicaciones de control regulatorio de variables analgicas. Normalmente usancontroladores con procesador redundante, con capacidad para manejar hasta256 o ms lazos de control en un solo controlador. Se pueden implantar algoritmode control complejo. Generalmente son de arquitectura propietaria y cerrada.

    f. Los Controladores Lgicos Programables, son equipos especializados paraaplicaciones de control secuencial y lgica.

    g. Las aplicaciones de control para PC, son programas propietario para ejecutartareas de control, de costo relativamente ms bajo en comparacin con los DCSy PLC, para ser ejecutado en una computadora personal. Este tipo deaplicaciones estn orientados hacia procesos pequeos y no crticos debidos aluso de sistema operativo y equipos no diseados para ambientes industriales.Requiere la incorporacin de tarjetas de interfaces de salida/entrada en la PC.

    h. Actualmente los microprocesadores de alto rendimiento permiten incorporarfunciones de lgica secuencial y manejo eficiente de seales discretas en losDCS, as como la ejecucin de control regulatorio en los PLC, minimizando lasdiferencias y capacidades funcionales entre ellos.

    i. Asimismo, ha surgido una nueva generacin de PC industrial, denominadaSistema de Automatizacin Programable (PAS/PAC), con funciones de controltanto de lgica secuencial como regulatorio, combinado con la capacidad deprocesamiento de una computadora.

    j. Algunos fabricantes los comercializan como PLC de alto rendimiento. Ladiferencia principal de los PAS/PACs con respecto a los DCS y PLC tradicionales,es que los PAS/PAC son sistemas de arquitectura abierta, diseado con lasmejores caractersticas de PLC, DCS y PC, orientado para aplicaciones de controlde tareas avanzadas, ejecutadas generalmente mediante una aplicacin

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 12

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    migrable entre cualquier procesador, y desarrollada en lenguaje compilado de altonivel, con acceso directo a las entradas y salidas mediante el uso de direccinlgica y base de datos de las etiquetas de las entradas y salidas.

    k. Los PAS/PAC se pueden programar en bloques de funciones, texto estructuradoo diagrama de escalera, lista de instrucciones, diagrama secuencial de funciones,entre otros, los cuales estn definido en el estndar IEC 611313.

    l. Las caractersticas principales del controlador compartido se muestran en la Tabla2.

    TABLA 2. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE CONTROLADOR COMPARTIDO

    Controlador Secuencial Lgica RegulatorioEstndar(1)RegulatorioComplejo(2) Supervisin

    DCS opcional (4) x x xPLC x x opcional opcionalSCADA (3) xAplicacin en PC x x x xPAS/PAC x x x x x

    Notas:

    (1): P, PI, PID, cascada, rango partido, relacin, entre otros.

    (2): Algoritmos especiales, multivariables, control por lote (batch), lgica difusa,redes neuronales, sistemas expertos, entre otros.

    (3): Lazo de control abierto.

    (4) Aplica para funciones lgicas convecionales.

    m. En los procesos de la industria petrolera la mayora de las aplicaciones son decontrol secuencial, lgica, regulatorio estndar y de supervisin, existiendo unporcentaje bastante pequeo de control regulatorio complejo y tcnicas de controlno convencionales tales como lgica difusa y otras aplicaciones especialesmediante programas de computacin, por lo que con una combinacin apropiadade PLC, PAS/PAC y SCADA se puede conformar un sistema hbrido para cubrircualquier necesidad de control, de forma ptima, segura y confiable para el reade Exploracin y Produccin como de Refinacin.

    7 REQUERIMIENTOS DE DISEO

    7.1 El tipo de controlador a usar se debe seleccionar de acuerdo a las Tablas 4, 5 y6 (ver seccin 19) y Tabla 7 (ver seccin 20).

    7.2 Todo controlador compartido debe estar diseado en forma modular y realizar lassiguientes funciones sin menoscabo de poder adicionar otras actividades:

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 13

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Procesamiento de seal. Acondicionamiento de seal. Conectividad con Interfaz humano mquina. Interfaz con sensores y actuadores (I/O). Facilidades para entonacin, configuracin y/o programacin. Alimentacin elctrica. Capacidad para comunicacin con elementos inteligentes (ver norma tcnica

    PDVSA K362).Capacidad de dignostico de componentes principales (falla ciclo de procesadorprincipal, falla de memoria RAM y PROM, falla de comunicacin, falla dedireccionamiento o de interfaces de E/S, falla de alimentacin, falla de ventiladorcuando aplique).

    7.3 Capacidad de redundancia de:

    Controlador. Comunicacin. Fuente de poder.En los casos donde aplique, mdulos de entradas/salidas (analgicas y/odigitales) acorde al diseo.

    7.4 Todo controlador debe estar integrado por componentes que permitan realizar, demanera ptima y confiable, las funciones mnimas indicada en el punto 7.2.Asimismo deben tener la capacidad de otorgar los valores de disponibilidad yconfiabilidad requeridos segn las condiciones operacionales de un proceso enparticular.

    7.5 La arquitectura de los sistemas de controlador compartido debe ser abierta ycumplir con norma tcnica PDVSA K309 para la integracin con el SCADAGALBA.

    7.6 En los casos en que la administracin y control de todas las funciones delcontrolador compartido es ejecutada por un Sistema operativo, estepreferiblemente debe ser de tipo software libre y cdigo abierto.

    7.7 El sistema operativo debe permitir que despus de una interrupcin de laalimentacin elctrica el controlador pueda rearrancar de una de las siguientestres maneras:

    Arranque manual o automtico en fro, en donde toda la data dinmica sonreposicionadas a un valor predeterminado.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 14

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Arranque en tibio, con un conjunto predeterminado de datos remanentes y unpredeterminado contexto del programa de aplicacin del sistema.

    Arranque en caliente, se debe realizar dentro de un lapso mximo, en la quetoda la informacin de E / S y otros datos dinmicos, as como el contexto delprograma de aplicacin son restaurados o no se realizan cambios.

    7.8 Todos los componentes y accesorios que conforman el controlador debe ser detipo industrial, con las caractersticas mnima de robustez e inmunidad definida enla seccin 4 de la norma IEC 611312.

    7.9 Los controladores que conforman Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS)debe seguir las normas IEC 61508, PDVSA K336 y PDVSA K363.

    7.10 Los componentes y accesorios que conforman los controladores compartidosdeben tener, como mnimo, los requerimientos funcionales definidos en la normaIEC 611312.

    7.11 Todo controlador debe cumplir los requerimientos de inmunidad electromagntica(EMC) definida en la norma IEC 611312.

    7.12 Todo controlador compartido de tipo programable debe cumplir losrequerimientos de seguridad y proteccin definidos en la norma IEC 611312.

    7.13 Todo controlador compartido de tipo programable debe tener memoria al menospara:

    Almacenar el programa de aplicacin y valores iniciales para los datos delprograma de aplicacin.

    Almacenar la imagen de la tabla de entrada/salida y los datos requeridosdurante la ejecucin del programa de aplicacin.

    7.14 Todo controlador compartido debe poseer diferentes tipos de entradas/salidaspara permitir la conexin con sensores y actuadores en un amplio rango devalores de seales de entrada y salida, as como mtodos de procesamiento,conversin y aislamiento de las seales.

    7.15 Aquellos controladores que posean capacidad de comunicacin con otrossistemas, deben realizar las siguientes funciones en lo que a tareas decomunicacin se refiere: verificacin del estado y/o condiciones del controlador,adquisicin de datos, generacin de informe de alarmas, control de ejecucin delprograma para el manejo de Entradas/Salidas, administracin y/o transferenciadel programa de aplicacin del controlador (desde o hacia dispositivo externo).

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 15

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.16 Todo controlador compartido debe poseer diferentes puertos de comunicacinque permitan la integracin de las respectivas interfaces hombre mquina deacuerdo a la norma tcnica PDVSA K309 para:

    Proveer al operador con la informacin necesaria para monitorizar (monitorear)la operacin del proceso o mquina.

    Permitir al operador interactuar con el sistema del controlador y su programade aplicacin para tomar decisiones y realizar ajustes.

    7.17 La fuente de alimentacin de cualquier controlador elctrico/electrnico debegenerar los voltajes necesarios para hacer funcionar el controlador y, en generaltambin proporcionar seales de control para la correcta sincronizacin delequipo. Pueden existir varias fuentes de energa dependiendo de las tensionesde alimentacin, consumo de energa, conexin en paralelo, y requisitos para laoperacin ininterrumpida.

    7.18 Todo sistema de controlador compartido se debe disear con la siguientecapacidad de reserva instalada:

    30% de espacio en armarios y/o gabinetes. 30% de puntos de entradas/salidas. 30% de capacidad de la fuente de poder para el controlador (incluye

    instrumentacin asociada). 100% de memoria adicional a la requerida segn clculo.

    7.19 Todo controlador compartido debe tener reloj de tiempo real con resolucin de 10mseg o menor.

    7.20 Todo controlador compartido debe ser capaz de realizar lectura/escritura de todassus entradas y salidas cada 250 mseg o menor.

    7.21 Cada entrada y salida de seal elctrica de cualquier controlador debe estarprotegida con fusibles apropiados segn tipo de seal, con respectiva indicacindel estado del fusible.

    7.22 Todas las entradas de termocuplas deben estar provistas con junta fra decompensacin y mdulo de linealizacin.

    7.23 La conversin anlogicadigital y digitalanalgica debe tener, como mnimo, lascaractersticas indicadas en la Tabla 3.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 16

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 3. CARACTERSTICAS DE LA CONVERSIN ANLOGICADIGITAL YDIGITALANALGICA

    Analgicadigital DigitalanalgicaResolucin 14 bits 12 bitsLinealidad + 1 bit (LSB) + 1 bit (LSB)Repetibilidad + 1/2 bit (LSB) + 1/2 bit (LSB)Precisin + 0,1% plena escala + 0,25% plena escala

    7.24 El controlador compartido debe tener los siguientes tipos de entradas (nolimitativo):

    Digital de 24 VCD opto acoplado. Digital 120 VAC opto acoplado (slo casos especiales cuando se requiera ese

    nivel de tensin, previa aprobacin de PDVSA). Analgica de 420 mA/15 V DC, 2 hilos. Analgica de 050 mV DC, 2 hilos. Termocuplas tipo ANSI J, K, E, T, B, S, R. RTD, 10 ohmios, cobre, 2, 3 y 4 cables. RTD, 100 ohmios, platino, 2, 3 y 4 cables. RTD, 120 ohmios, nquel, 2, 3 y 4 cables. Pulsos o frecuencia, hasta 20 kHz

    7.25 El controlador compartido debe tener los siguientes tipos de salidas (no limitativo): Analgica de 420 mA DC, 2 hilos. Digital a travs de rel de contacto seco, 24 a 120V DC o AC, 2 A, configurable

    con retardo de tiempo o instantneo, temporal o con enclavamiento, contactonormalmente cerrado o abierto.

    Pulsos o frecuencia.

    7.26 Todo controlador compartido programable debe ser provisto con funciones ofacilidades de diagnsticos y pruebas para:

    Verificar el estado de los sensores y actuadores conectados al controlador Forzar el estado de seal de los sensores y actuadores conectados al

    controlador Verificar la secuencia de ejecucin del programa de aplicacin Definir o reposicionar valores de variables

    8 CONFIGURACIN, PROGRAMACIN Y ENTONACIN8.1 Todo controlador debe estar provisto con los medios para realizar los ajustes de

    configuracin y/o entonacin de los respectivos parmetros y lmitesoperacionales.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 17

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.2 Los controladores programables debern usar programas desarrollados conalguno de los siguientes lenguajes (no limitativo):

    Lenguaje de programacin definido por la norma IEC 611313. Lenguaje compilado de alto nivel tal como C++. Grafcet definido por la norma IEC 848.

    8.3 El controlador debe ser suministrado con las herramientas y aplicacionesnecesarias para realizar apropiadamente las labores de configuracin,programacin y/o entonacin. Las herramientas y aplicaciones para laprogramacin deben tener funciones que faciliten la realizacin de cambios,ajustes y correcciones en el programa.

    8.4 Las funciones de diseos son (no limitativo a estas): edicin, tanto paracaracteres, instrucciones, mdulos, etc. Estas herramientas y aplicaciones debenpermitir la verificacin y prueba del programa, verificacin de los estados desalidas/entradas y funciones internas, revisin de la secuencia de ejecucin,ejecucin paso a paso, variacin de los ciclos de tiempo de ejecucin, comandosde parada de ejecucin, entre otros.

    8.5 Todo controlador programable debe ser suministrado con una aplicacin quepermita el respaldo del archivo del programa de aplicacin, configuracin y/oparmetros en medios de almacenamiento no voltil externo, tales como flash,tarjetas de PC, EEPROM, EPROM, discos magnticos, pticos, entre otros.

    8.6 Todo cambio en configuracin y programacin debe regirse por la norma tcnicaPDVSA IRS06 y los manuales de procedimientos de planta.

    9 REDES

    9.1 La arquitectura de red de comunicacin y tipo de redes que se deben usar parala comunicacin del controlador, con otros sistemas y dispositivos, se define enla norma tcnica PDVSA K362

    9.2 La manera de cmo se manejan las comunicaciones en un controlador, tantointernamente como con sistemas externos, se define en la norma IEC 611315.

    10 PRUEBAS

    10.1 Las pruebas que el fabricante del controlador debe realizar para asegurar elcumplimiento de la robustez, inmunidad y funcionalidad del controlador se definenen la norma IEC 611312.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 18

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    10.2 Se debe considerar la realizacin satisfactoria de la prueba de Fbrica (FAT)como requisito previo para que el fabricante pueda despachar el controlador. Elalcance de las pruebas deber cubrir el 100% del hardware y software adquirido.

    10.3 Una vez completada la instalacin fsica del controlador, se debe realizar unaprueba en sitio (SAT). La completacin satisfactoria del SAT debe ser requisitoprevio para poder iniciar las actividades de puesta en servicio del controlador. Elalcance de las pruebas deber cubrir el 100% del hardware y software adquirido.

    10.4 En caso de integracin funcional con paquetes de terceros, se deber garantizardicha integracin (100%) con simuladores aprobados por PDVSA durante las FAT.

    10.5 Los protocolos de pruebas para el FAT y SAT del controlador, deben serelaborados por el fabricante de acuerdo a la arquitectura y caractersticasparticulares del sistema de controladores.

    10.6 Las pruebas se realizarn quince das despus de aprobados los protocoloscorrespondientes por PDVSA.

    10.7 Los informes y reportes de resultados de las pruebas FAT y SAT deben formarparte de los documentos del controlador, que se deben entregar a PDVSA.

    10.8 El personal que debe participar en las FAT deber ser especialista en las reasde operaciones, automatizacin, mantenimiento, y personal asociado aldesarrollo del proyecto (no limitativo a stas).

    10.9 Se prohbe aceptar el suministro de ningn controlador que no haya sido sometidoa las pruebas indicadas en este documento.

    10.10 Las pruebas SAT se debern realizar previo a las pruebas de prearranque(commissioning) con la suficiente anticipacin como para corregir posibles fallasdetectadas durante dichas pruebas.

    11 EMBALAJE

    11.1 El fabricante debe garantizar el embalaje del equipo, de manera tal que aseguresu adecuada proteccin contra golpes, vibracin, alta temperatura, hurtos, entreotros, desde la fbrica hasta el almacn o sitio donde ser instalado.

    11.2 El responsable del proyecto deber garantizar las condiciones ambientalesmnimas (temperatura, humedad, entre otros) del sitio donde ser almacenado elcontrolador.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 19

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    12 INSTALACIN

    12.1 Los controladores deben tener un diseo robusto apropiado para ser operadosen ambiente industrial, sin embargo, su instalacin debe ser apropiada paragarantizar las condiciones de servicio especificadas para el controlador.

    12.2 Para asegurar las condiciones ptimas de servicio especificadas para el equipo,en aquellas aplicaciones en donde se requieran, se debe considerar el uso degabinete especial, mtodo de enfriamiento, proteccin contra ruido elctrico einterferencia electromagntica, proteccin contra exceso de vibracin e impacto,clasificacin de rea, (no limitativo a stas).

    12.3 El sistema de puesta a tierra debe cumplir con la norma IEC 611314.

    12.4 Para minimizar los efectos de la interferencia electromagntica se debeconsiderar las reglas de instalacin definidas en la norma IEC 611314.

    13 DOCUMENTACIN

    13.1 El fabricante/proveedor del controlador debe suministrar, (no limitativo a sta), lainformacin indicada en la norma IEC 611312

    13.2 Carpeta estructurada (Dossier o Expediente) con los detalles de fabricacin delequipo y certificacin de origen, carpeta estructurada con informacin de softwarede programacin y carpeta estructurada con los manuales de equipos (incluyedescripcin de partes del equipo). Se deber suministrar, como mnimo, unoriginal y tres (03) copias de estas carpetas en fsico y seis (06) copias en digital(tres en formato original editable y tres visados en formato pdf).

    13.3 Diagramas de diseo del sistema (resultante de la ingeniera de detalle).

    13.4 Todo sistema de controlador debe ser provisto con un paquete de documentacin,en idioma espaol, que describa completamente el equipo o sistema. El paquetede documentacin debe consistir en:

    a. Descripcin de la configuracin de hardware.

    b. Documentacin del programa de aplicacin que consiste en:

    Listado del Programa, con los mnemnicos para las seales y los datos aprocesar.

    Tablas de referencia para todos los datos a procesar (entradas/salidas, lasfunciones internas tales como datos almacenados, temporizadores,contadores, entre otros).

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 20

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Los comentarios asociados a todas las funciones de la estrategia de control.

    14 FORMATO MODELO DE ESPECIFICACINLas especificaciones detalladas para sistemas de Digitales de Monitoreo yControl para Procesos Industriales (BPCS) deben cumplir con lo indicado en lanorma tcnica PDVSA 90620.1.204.

    15 LICENCIAS

    15.1 Adicional a las licencias de las aplicaciones funcionales del controladorprogramable, se debe solicitar y adquirir, cuando as se requiera, las licencias delos programas de aplicaciones que se van a ejecutar en el sistema.

    15.2 Existen diferentes modalidades de licencias y de ser esto negociable, se debeoptar por la modalidad que ofrezca los mayores beneficios al menor costo a lolargo del ciclo de vida del sistema de controlador programable y del proceso omquina que controla.

    15.3 Se debe exigir la portabilidad de licencia de uso de software.

    15.4 Las licencias de Uso y Distribucin deben cumplir con los siguientesrequerimientos:

    No debe caducar hasta la culminacin de la vida til del equipo. Las correcciones de los problemas funcionales o de seguridad (parches)

    deben ser notificadas y suministradas por el fabricante sin costo adicional.

    15.5 Las licencias de Desarrollo deben cumplir con los siguientes requerimientos:

    No debe caducar independientemente de la culminacin de la vida til delequipo.

    Las correcciones de los problemas funcionales o de seguridad (parches)deben ser notificadas y suministradas por el fabricante sin costo adicional.

    16 GARANTA Y CERTIFICADOS

    16.1 El controlador debe tener una garanta del fabricante de por lo menos dos (02)aos despus de la fecha de entrega.

    16.2 La garanta de no obsolescencia de la tecnologa del controlador debe ser, de diez(10) aos.

    16.3 La garanta de reposicin de repuestos debe ser, de dos (2) aos, despus de lapuesta en marcha del controlador.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 21

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    17 SOPORTE

    17.1 Para garantizar la continuidad operacional del controlador se debe preveer lacapacitacin del personal (instalacin y configuracin, programacin, operaciny mantenimiento), a travs de los departamentos de adiestramiento de losproveedores o terceros certificados en la materia, a fin de que con recursospropios puedan ejecutarse los mantenimientos preventivos y correctivos (en unporcentaje no menor de 80%).

    17.2 Adicionalmente, en caso de ser necesario puede aplicarse la siguiente estrategia:

    a. Contrato de mantenimiento a solicitud, que incluye servicios de asesora tcnicacon personal calificado y certificado, mantenimientos correctivos y suministro derepuestos. Los mantenimientos preventivos sern realizados con recursospropios.

    18 SISTEMAS DE CONTROL PROPIETARIOS YARQUITECTURA CERRADA

    18.1 Se deben realizar estudios de funcionalidad (obsolescencia, disponibilidad yconfiabilidad) de los sistemas de control existentes con arquitectura cerrada ysistemas operativos propietarios. Dependiendo de estos estudios, dichossistemas podrn seguir operando hasta el fin de la vida til de su actual versin,debiendo planificarse su reemplazo por equipos o sistemas de arquitecturaabierta orientados hacia la soberana tecnolgica.

    18.2 Slo se permitir la expansin de la capacidad de los sistemas de controlpropietarios y arquitectura cerrada existente, si se requiere la expansin de laplanta o proceso que controla, siempre y cuando no se requiera la actualizacindel sistema de control, y la vida til remanente de la versin del sistema de controlexistente sea mayor a 5 aos.

    19 GUA DE SELECCIN DE CONTROLADORLas Tablas 4, 5 y 6 son guas que ayudan a realizar la seleccin.

    Las Guas de Especificaciones Modelos para seleccin de los diferentes tipos decontroladores son:

    PDVSA 90620.1.204 Sistemas para Control de Procesos. PDVSA 90620.1.205 PLC. Especificaciones Genricas. PDVSA 90620.1.206 Vlvulas Reguladoras de Presin/Flujo. Especificaciones

    Genricas.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 22

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    PDVSA 90620.1.207 Controlador Dedicado.

    TABLA 4. SELECCIN DE CONTROLADOR SEGN TIPO DE CONTROL

    TipoTipo de Control

    SupervisinTipoControlador Tipo de Equipo OnO

    ff RegulatorioLgica y

    secuencial BatchAplicacin

    especial AvanzadoSupervisin

    Remota

    Dedicado Interruptor deproceso A

    Regulador A

    Controlador P, PIo PID A A opcional

    Especializado(7) A opcional

    Compartido DCS(1) A(2) A A R(6)

    PLC(1) R A A(3) (6)

    PLC con mdulocontrolregulatorio(1)

    R A A A A(3) (6)

    PAS/PAC(1)(4) R A A A A A A(6)

    Hbrido(1) R A A A A A A(6)

    SCADA(5) A

    NOTA:

    A: Aceptable

    R: Regular, existen opciones ms eficiente y econmica

    (1): Slo sistema de arquitectura abierta y Sistema Operativo de software libre.Caso contrario debe estar justificado tcnicamente por el representante dePDVSA responsable del proyecto.

    (2): En los casos de pocos lazos de control regulatorio, solo econmicamentejustificable en control multivariables y algoritmo complejo difcil de implantar enPLC o PAS/PAC.

    (3): Solo como equipo de campo para la adquisicin de data. Se debecomplementar con un SCADA.

    (4): Existe desarrollo de PDVSA denominado NetDas.(5): Se incluye en esta categora la consola usada por el operador paracomunicarse con el proceso en cualquier sistema de control compartido. No seincluye en esta categora la estacin o consola de mantenimiento y/o ingeniera.Existe desarrollo de PDVSA denominado SCADA GALBA.

    (6): La IHM debe ser SCADA GALBA.

    (7): Ejemplos: Tratamiento trmico, surge, pumpoff, variador defrecuencia/velocidad, entre otros.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 23

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 5. GUA DE SELECCIN SEGN REQUERIMIENTO Y CARACTERSTICASFUNCIONALES

    APLICACIN RECOMENDACIN

    Activacin Desactivacin sin monitoreo Interruptor de proceso

    Control proporcional local de presin o flujo sin monitoreo Regulador de presin o flujo

    Control regulatorio PID con o sin monitoreo local Controlador dedicado

    Control de una sola rea, principalmente secuencial y hasta5 lazos control/medicin regulatorio simple

    PLC

    Control de una sola rea, principalmente secuencial y con 6hasta 30 lazos control/medicin regulatorio

    PAS/PAC

    Control de una sola rea, principalmente secuencial y conms de 30 lazos control/medicin regulatorio

    Hbrido (DCS + PLC) (1)

    Control mltiples reas, principalmente secuencial y hasta 5lazos control/medicin regulatorio por rea, con total hasta 30lazos

    PLC en cada rea y un PLC centralizado

    Control mltiples reas, principalmente secuencial y con 6 a10 lazos control/medicin regulatorio regulatorio por rea, contotal hasta 50 lazos

    PAS/PAC en cada rea y un PAS/PACcentralizado

    Control de una sla rea con poco control secuencial y hasta50 lazos control/medicin regulatorio regulatorio

    PAS/PAC

    Control de una sla rea con ms de 50 lazoscontrol/medicin regulatorio regulatorio en conjunto con ctrolsecuencial

    DCS

    Control de mltiples reas con un total de ms de 50 lazoscontrol/medicin regulatorio regulatorio en conjunto con ctrolsecuencial

    DCS

    Solo monitoreo remoto y manejo de informacin. Comandoremoto manual

    SCADA

    Requerimiento del Paquete o Unidad: alta velocidad,disponibilidad, estndar del fabricante, entre otros.

    PLC, PAS/PAC o DCS dedicado para elpaquete o unidad que se comunica consistema de mayor nivel para transferenciade informacin.

    NOTA:(1) Revisar caso, puede ser DCS solo, se usara PLC o PAS/PAC si existe paquetecon PLC o PAS/PAC.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 24

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 6. GUA DE SELECCIN SEGN APLICACIN DE PROCESOS

    Proceso / Sistema Arquitectura del Sistema Comentarios

    PLC SCADA DCS PAS/PAC

    HIBRIDO

    Pozos1 Control de pozos (1) (1) PLC+PAS/PAC2 Medicin de fluidos en

    pozos

    3 Inyeccin de agua enpozos

    4 Inyeccin de gas o GasLift

    5 Inyeccin vapor 6 Balancn (1) (1) PLC+PAS7 BES (Bomba Electro

    Sumergible) En conjunto con variador de

    frecuencia8 BCP (Bomba Cavidad

    Progresiva) En conjunto con variador de

    frecuencia9 Inyeccin de qumica

    10 Macollas deproduccin

    (1) En conjunto con variador defrecuencia, vlvulamultipuesto y medicinmultifsica

    (1) PLC+PASTransporte

    14 Operacin vlvulas (2) (2) para ESD se debe usar SIS15 Medicin P, F, T 16 Monitoreo corrosin 17 Monitoreo fuga En conjunto con medicin de

    flujo msico y perfil de presin18 Deteccin cochino /

    interfaz (3) (3) Utilizar slo en caso de

    tener disponibilidad encontrolador existente utilizadoen otro proceso

    Estaciones de Flujo/Recoleccin22 Proceso Incluye aplicacin prueba de

    pozo

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 25

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 6 GUA DE SELECCIN SEGN APLICACIN DE PROCESOS (CONT.)

    Proceso / Sistema Arquitectura del Sistema Comentarios

    PLC SCADA DCS PAS/PAC

    HIBRIDO

    Almacenamiento28 Proceso 29 Fiscalizacin En conjunto con computadora

    de flujo y/o Sistemas medicinnivel en tanques. Estos equiposdeben ser aprobados por elente responsable nacional. Vernorma tcnica PDVSA K342

    Planta Compresin35 Proceso En conjunto con sistema control

    surge y de cargaEstaciones de Bombeo

    38 Proceso Planta Inyeccin Agua

    41 Proceso Planta Generacin Vapor

    47 Proceso Complejo Deshidratacin, Endulzamiento y Desalacin de Crudo

    53 Proceso Complejo Refinacin, Petroqumico y Mejorador de Crudo

    58 Proceso Planta de Procesamiento de Gas: Extraccin, Endulzamiento y Fraccionamiento

    61 Proceso Planta Generacin Elctrica

    63 Proceso Subestaciones Elctricas y Sistema Distribucin Elctrica

    68 Proceso Terminal Embarque

    72 Proceso (4) En conjunto con computadorade flujo(4) Se permite solo en caso deaplicaciones avanzadas

    Llenadero Camiones76 Proceso En conjunto con computadora

    de flujoLlenadero de Bombonas

    80 Proceso En conjunto con sistemamedicin llenado

    Planta Envasadora84 Proceso En conjunto con sistema

    medicin llenado

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm

  • REVISION DATE

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    CONTROLADORES DE PROCESOSINDUSTRIALES

    Page 26

    OCT.131

    PDVSA K360

    Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 6 GUA DE SELECCIN SEGN APLICACIN DE PROCESOS (CONT.)

    Proceso / Sistema Arquitectura del Sistema Comentarios

    PLC SCADA DCS PAS/PAC

    HIBRIDO

    Planta Tratamiento Agua88 Proceso

    Planta Tratamiento de Efluentes92 Proceso

    Aplicacin de Control de Manufactura93 Proceso

    Control y Monitoreo de Movimientos de Maquinaria94 Proceso

    Control de Lotes95 Proceso (5) (5) Permitido slo si el PLC no

    tiene mucho controlregulatorio

    20 TABLA DE PRIORIDADPara la seleccin del controlador es obligatoria la siguiente tabla de prioridad, enlos casos que sean factibles y realizables.

    TABLA 7. TABLA DE PRIORIDAD

    Primera Opcin Segunda Opcin Tercera Opcin Cuarta Opcin Quinta Opcin

    Uso de equipos oaplicacionesdesarrolladas porPDVSA y susFiliales

    Uso de equipos oaplicacionesdesarrolladas enVenezuela

    Uso deproveedores conconvenio conPDVSA(1)

    Uso deproveedoresconfiables(1)

    Uso de equiposdel mismofabricante ymodelos usadosen la mismaplanta(2)

    Notas:

    (1): Slo si los equipos cumplen con los requerimientos establecidos en las Tablas4, 5 y 6.

    (2): Slo si los equipos existentes cumplen con los requerimientos establecidosen las Tablas 4, 5 y 6.

    ../../index.html../indice_mid.htmindice_vol09-2.htm