16
LA VERDAD LA LÍNEA P 3 COBRO DEL ALCANTARILLADO Izquierda Unida presenta en la Fiscalía una denuncia contra Aqualia y vuelve a culpar al Ayuntamiento de no fiscalizar su gestión GIBRALTAR P 8 IMPORTANTE EVENTO HISTÓRICO Cándido Méndez y Fernández Toxo, secretarios generales de UGT y CCOO, asistirán al Simposio sobre la Guerra Civil La Federación Andaluza premia a Vázquez, Mesa, Aldana, Sánchez, la Balona y el San Roque Reconoce sus 46 años de dedicación a los discapacitados intelectuales La Junta otorga la Medalla de Oro de Andalucía a María Luisa Escribano La distinción embarga de alegría y emoción a la familia Asansull /2 MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016 - AÑO 4 - Nº 707 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares DEL CAMPO DE GIBRALTAR EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque FOTO FRAN LOZANO Reclaman que se anulen las subidas en la productividad de habilitados Los sindicatos piden que se haga con varios decretos y acuerdos de pleno, así como el reintegro del dinero que han cobrado desde 2008 / 3 DEPORTES P 14 Abierta una investigación por el robo del coche de la Guardia Civil El coronel jefe habla de “anécdota desafortunada”, mientras el autor del hecho ingresa en la Unidad de Psiquiatría del hospital Punta Europa / 9 Los detenidos en los registros del lunes en La Línea se elevan ya a tres La Policía captura a uno de los autores de la agresión a un hombre en la calle Sol, que pasa a disposición judicial y queda en libertad con cargos / 5

Pdflalinea compressed (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

LA VERDADLA LÍNEA P 3

COBRO DEL ALCANTARILLADOIzquierda Unida presenta en la Fiscalía una denuncia contra Aqualia y vuelve a culpar al Ayuntamiento de no fiscalizar su gestión

GIBRALTAR P 8

IMPORTANTE EVENTO HISTÓRICOCándido Méndez y Fernández Toxo, secretarios generales de UGT y CCOO, asistirán al Simposio sobre la Guerra Civil

La Federación Andaluza premia a Vázquez, Mesa, Aldana, Sánchez, la Balona y el San Roque

Reconoce sus 46 años de dedicación a los discapacitados intelectuales

La Junta otorga la Medalla de Oro de Andalucía a María Luisa Escribano

La distinción embarga de alegría y emoción a la familia Asansull /2

MIÉRCOLES, 17 DE

FEBRERO DE 2016 -

AÑO 4 - Nº 707 •

EjEMpLAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplaresdel Campo de Gibraltar EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

FOTO FRAN LOZANO

Reclaman que se anulen las subidas en la productividad de habilitados

los sindicatos piden que se haga con varios decretos y acuerdos de pleno, así como el reintegro del dinero que han cobrado desde 2008 / 3

DEPORTES P 14

Abierta una investigación por el robo del coche de la Guardia Civil

el coronel jefe habla de “anécdota desafortunada”, mientras el autor del hecho ingresa en la Unidad de psiquiatría del hospital punta europa / 9

Los detenidos en los registros del lunes en La Línea se elevan ya a tres

la policía captura a uno de los autores de la agresión a un hombre en la calle Sol, que pasa a disposición judicial y queda en libertad con cargos / 5

ESTRELLA BLANCO

LA LÍNEA.- La Junta de Anda-lucía ha concedido a María Luisa Escribano, presidenta de la Asociación Pro Perso-nas con Discapacidad Intelec-tual (Asansull), la Medalla de Oro de Andalucía, una distin-ción que se entrega con mo-tivo del día de la Comunidad Autónoma.

“La he recibido con mucha sorpresa pues no tenía ni idea de que mi nombre estaba ahí”, confesó ayer a este diario, al que contó que la habían lla-mado el día anterior “para de-cirme que estaba propuesta pero sin más explicaciones”.

Escribano, al igual que su familia “biológica”, aposti-lla, se enteró ayer de la bue-na noticia por los medios de comunicación. “Estoy orgullo-sa de que se hayan acordado de Asansull y de que podamos llevar esta Medalla de Anda-lucía con la dignidad que se merece”, señaló la presidenta de la entidad, que tiene cla-ro que también se trata de un reconocimiento a la organi-zación. “Se me concede a mí como capitán del barco pero en el barco va mucha gente y todos remamos para el mis-mo lado para no irnos a pi-

que. Ese es nuestro mensaje”, apuntó Escribano.

La presidenta de Asansull destacó que la entidad “siem-pre ha defendido los derechos de las personas con discapa-cidad intelectual durante es-tos cerca de 46 años. No lo he-mos conseguido todo pero sí mucho y esperamos que po-damos seguir, con capacidad, con esfuerzo y con la ayuda de las administraciones pu-blicas, de las familias y de las personas que atendemos. Ese es nuestro orgullo”.

Sobre cómo ha recibido la noticia su otra familia, la de Asansull, María Luisa Escri-bano destacó que “están en-

cantados y desbordados con tantos mensajes, están con-tentos y muy felices y yo me siento muy querida por todos ellos y creo que mi alegría es la suya y la suya es la mía. Ahora estamos un poco deses-tabilizados, asimilando la no-ticia pero recogeremos la me-dalla con alegría y con ganas de seguir trabajando y seguir haciendo cosas”.

Futuros proyectosEn el horizonte más próxi-

mo de Asansull está la inaugu-ración de la nueva residencia de apoyo integral a mayores con discapacidad, situada en la calle Carboneros, lo cual quieren llevar a cabo el 25 de mayo, fecha en la que la enti-dad cumplirá los 46 años.

Tras resolver varios trá-mites burocráticos, Asansu-ll está pendiente de obtener el permiso de apertura y de completar el equipamiento necesario.

Por otro lado, la entidad también se hará cargo de la

gestión de las piscinas mu-nicipales, en cuyas instala-ciones se están acometiendo varias mejoras por lo que Es-cribano espera que se puedan abrir al público en septiem-bre.

“Este es un año de grandes proyectos, de mucho traba-jo y de muchas preocupacio-nes pero esta distinción vie-ne a darnos alas para seguir luchando y para mostrarnos que vamos por el camino co-rrecto”, afirmó María Luisa Escribano.

FelicitacionesEl alcalde, Juan Franco,

en nombre del equipo munici-pal de gobierno, felicitó ayer a María Luisa Escribano al co-nocerse que recibirá la Meda-lla de Andalucía. A juicio del primer edil es “muy merito-rio y justo” este galardón por “un trabajo constante por los más necesitados y por esfor-zarse al frente de Asansull en dar voz a un amplio colectivo de personas con discapacidad intelectual”.

También se pronunció el PSOE, que destacó que este reconocimiento a Escribano es “fruto de su dedicación, es-fuerzo y compromiso con los más vulnerables. Su trayecto-ria siempre ha sido ejemplo de buen trabajo, convirtiéndo-se en orgullo para la comarca y Andalucía”.

Finalmente, Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Ro-que, dio su enhorabuena a la presidenta de Asansull y re-cordó que María Luisa Es-cribano fue nombrada Hija Adoptiva de la Ciudad de San Roque en el Pleno Institucio-nal con motivo del 308 Aniver-sario de la Fundación del Mu-nicipio en 2014.

La Junta entrega este reconocimiento a la presidenta de Asansull por la labor

realizada durante 46 años en favor de las personas con discapacidad intelectual

María Luisa Escribano recibirá la Medalla de Andalucía este año

María Luisa Escribano, ayer en la sede de Asansull. / FOTO FRAN LOZANO

La entidad confía en abrir la nueva residencia de mayores en la calle Carboneros el día 25 de mayo

La familia Asansull está feliz por la noticia. / FOTO FRAN LOZANO

María Luisa Escribano Toledo es maestra, es-pecialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y fundadora de Asansull. Su trabajo en la atención de menores con discapacidad intelectual, ya fue reconocido en 2013 con el Premio An-daluna concedido por la

Administración autonó-mica. Graduada en 1966, fue miembro del grupo de Educación Especial del Campo de Gibraltar entre 1982 y 1987, además del equipo redactor del pri-mer currículo para alum-nos con necesidades educativas especiales de la provincia. Fue concejal

del Ayuntamiento de La Línea entre 1987 y 1990, donde desempeñó la Tenencia de Alcaldía de Salud y Bienestar Social y puso en marcha el ser-vicio municipal de Asun-tos Sociales. El Grupo Asansull, que fundó en 1969 a propuesta de un grupo de padres, centra

sus objetivos en lograr la integración de las per-sonas con discapacidad intelectual, los mayores y sus familias. En 1970 pro-movió la puesta en mar-cha del colegio de Educa-ción Especial Virgen del Amparo, que Escribano dirigió hasta 1990. Ha re-cibido muchos premios.

Una mujer comprometida desde hace muchos años con la infancia, la educación y el bienestar social

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

la línea

El Consultivo ve bien la solución para las casas de la calle SevillaL.V./LA LÍNEA.-El Consejo Con-sultivo ha emitido un dicta-men favorable al expediente municipal sobre la propues-ta de compensación de sue-lo, ofertada por parte de la Agencia de Vivienda y Reha-bilitación de Andalucía, pa-ra solucionar la situación de una promoción de viviendas en la calle Sevilla. El proble-ma radica en que se utilizó parte de una parcela públi-ca, siendo necesario regula-rizar su situación para po-der facilitar a los vecinos las licencias de primera ocupa-ción.Ante esta situación, se deci-dió dar traslado a comisión informativa para su poste-rior aprobación en pleno una propuesta de modificación del Plan General de Ordena-ción Urbana. El Consejo Con-sultivo informó desfavora-blemente, por lo que se abor-dó con AVRA dos posibles soluciones para la compen-sación del suelo público ocu-pado. Finalmente se optó por la cesión de suelos consis-tente en una parcela en la misma zona de 700 metros cuadrados y uso residencial que deberá pasar a dominio público, con posibilidad de albergar cualquier otro tipo de edificación.

La decisión de AVRA obli-gó a modificar el documento aprobado en pleno y a tras-ladarlo nuevamente al Con-sejo Consultivo. Con el dicta-men favorable se soluciona esta problemática que afecta a trece familias que aún es-tán pendientes de una pri-mera licencia de ocupación.

Juan Carlos Valenzuela valorado muy positivamente la decisión y dijo que se lle-vará al próximo pleno para su aprobación definitiva.

J.J. GONZÁLEZ

LA LÍNEA.- Las centrales sin-dicales de CCOO, SPLL, UGT y CSIF en el Ayuntamiento re-gistraron ayer un escrito en el Consistorio en el que solicitan la revisión de oficio, previa de-claración de nulidad de ple-no derecho, y en su caso pre-vio informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas y pre-vio dictamen favorable del Con-sejo Consultivo de Andalucía, respecto de cuatro documentos que afectan a las retribuciones del secretario, el tesorero y la interventora municipales.

Los sindicatos se refieren al decreto 5259/2008, de 29 de julio, que fijó productividad a los entonces interventor y te-sorera por importe de 1.000 y 1.200 euros mensuales respec-tivamente; y el decreto de 2 de abril de 2009, que fijó nueva-mente productividad al inter-ventor y a la entonces secreta-ria de 2.000 euros al mes y de 2.200 euros a la tesorera.

También piden idéntica me-dida para el acuerdo de pleno de 4 de junio de 2009, por el que se asignó a estas tres pla-zas de habilitados “una subida salarial exclusiva y limitada a los tres puestos, consistente en incrementar en 28.000 euros el complemento específico de di-chos puestos, superando los lí-mites establecidos en las leyes de presupuestos, y todo ello sin informe de órgano municipal, sin acuerdo objeto de negocia-ción colectiva, ni modificación alguna de la RPT vigente que hubiera aprobado el Pleno”.

Finalmente, se demanda idéntica medida, en lo que co-

rresponda, de las plantillas de personal, de los presupuestos municipales o de las modifica-ciones de cualquiera de ellos referidas a 2008 en adelante.

Los argumentos expuestos por los cuatro sindicatos repro-ducen en gran parte las alega-ciones que se plantearon en un escrito, el 10 de julio de 2013, contra la revisión de oficio de los acuerdos sindicales suscri-to por numerosos funcionarios, “entre ellos el actual titular de la Alcaldía”, así como los moti-vos razonados por el propio in-terventor en un informe de 3 de abril de ese año. Dicho informe “prácticamente nos da hecha la

parte jurídica de este recurso de revisión y nos permite tomar casi palabra por palabra las ex-plicaciones del referido habili-tado estatal para fundamentar nuestra petición”.

Los sindicatos señalan que en el informe de la Cámara de Cuentas de febrero de 2013 no se advirtió que en el mis-mo pleno que fiscalizó también se incorporaron esos pluses de productividad al complemento específico “superando, clarísi-ma y ampliamente, las limita-ciones de la Ley de Presupues-to”, por lo que creen necesario que se vuelva a fiscalizar este asunto entonces omitido, “y ello

tanto porque no se hizo en su momento, como porque ahora peligran las retribuciones del resto de los empleados públi-cos, al no haberse respetado los pactos negociados ni la segu-ridad jurídica de los mismos”, añaden.

Los sindicatos dicen que ese acuerdo debe ser considerado “contrario a Derecho” y además denuncian que el perjuicio di-recto para las arcas municipa-les, desde 2008, puede rondar los 540.000 euros, lo que asegu-ran ha causado daño a la teso-rería municipal, por lo que re-claman que estos habilitados reintegren el dinero percibido.

Consideran contrarios a derecho varios acuerdos que la aprobaron con subidas

superiores a la ley presupuestaria y exigen el reintegro del dinero desde 2008

Sindicatos piden la nulidad de la productividad de los habilitados

Plaza Juan García Cabreros, con el edificio del Ayuntamiento al fondo. / FOTO MARCOS MORENO

L.V./LA LÍNEA.-Miembros de IU presentaron una denuncia an-te la Fiscalía, acompañada de documentación, sobre el posi-ble sobre cobro realizado a los usuarios del servicio de alcan-tarillado por parte de Aqualia “y que ha sido posibilitado por la falta de fiscalización sobre la concesionaria por parte del Ayuntamiento”, manifestaron.

“La forma de gestión de las concesiones municipales im-puesta durante el gobierno del GIL, se ha mantenido en el tiempo hasta la actualidad, sin que desde el Ayuntamiento se haya cumplido nunca con la obligación de velar por el inte-

rés general de los ciudadanos, mostrando lo poco que les im-porta los derechos de los con-tribuyentes”, denunció IU, que ñadió: “No entendemos por-qué se ha dejado al arbitrio de una empresa privada todo lo que representa la recauda-ción de un servicio ciudadano tan importante, sin establecer ningún control, para que los ciudadanos no pagáramos por encima de la tasa establecida”. En IU creen que Aqualia, siempre ha interpretado el pliego “en el sentido de asumir como retribución la recauda-ción íntegra de las tarifas”, lo que ha llevado a cobrar más.

IU presenta en la Fiscalía una denuncia por el cobro de Aqualia L.V./LA LÍNEA.-El PP replicó al

portavoz andalucista, Ángel Villar, que la reclamación de la singularidad para La Línea “está ya reconociéndose, den-tro de las posibilidades ac-tuales, por parte del Gobierno Central”.

De igual forma, le reiteran que “ha sido este ejecutivo cen-tral, gobernado por el Partido Popular, quien ha desbloquea-do el pago de la Participación de los Ingresos del Estado, si-tuación que no ocurría desde hacía muchísimos años, posi-bilitando el acceso de la ciu-dad a todos los instrumentos de financiación de los que dis-ponen los diferentes fondos de ordenación”.

“La diligente acción del Gobierno popular ha permiti-do acceder a la ciudad a casi 70 millones de euros para asu-mir el pago a proveedores, 43 millones destinados al pago de deudas con Hacienda y Se-guridad Social y 2 millones en el caso de pagos de sentencias firmes. De igual forma, ha re-presentado el adelanto de 15 millones para el pago de las nóminas pendientes en 2013 y el nuevo adelanto de 15 mi-llones en 2015 con idéntico fin”, añadieron, para insistir en “la inversión de 7 millones de euros en la actualización y adecuación de la aduana para solucionar el problema de las colas y el compromiso del Mi-

nisterio de Empleo de dedicar fondos específicos para forma-ción y empleo de forma exclu-siva para nuestra ciudad, junto a otras medidas que se concre-tarán en un futuro no muy le-jano”.

Por contra, el PP dijo que la Junta de Andalucía, “gober-nada por los antiguos socios del Sr. Villar, que parecen es-tar aún presentes en sus re-cuerdos, no sólo no reconoce la singularidad de La Línea en ninguno de sus aspectos com-petenciales, sino que adeuda a la ciudad una importante can-tidad económica en concepto de la Patrica”, por lo que ins-tan al andalucista a “pensar con valentía”.

El PP asegura que el Gobierno ya reconoce la singularidad de la ciudad

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

la línea

LA VERDAD

LA LÍNEA.- El PSOE hizo un ba-lance muy negativo de los ocho primeros meses del mandato, destacando “la descoordinación y la falta de una dirección cla-ra del proyecto”, además de su-perar el gasto que los conceja-les habían supuesto durante el anterior.

“Desde principios del vera-no hemos visto como la seguri-dad se deterioraba. Pese a que la Policía Local reclama medios materiales para realizar su fun-ción, no llegan. Posteriormente

se suma la reivindicación para que se les paguen los turnos y las noches. Los actos vandáli-cos, la ausencia de efectivos en las calles y la sensación de in-seguridad de la población, con-vierten la ciudad en un lugar inseguro y vulnerable”, critican los socialistas, quienes aña-den que “la limpieza ha dado muestras de un abandono como no recordábamos. La situación económica del ayuntamiento, lejos de ser la que encontró el anterior gobierno socialista, es usada como excusa de la falta de gestión. Los escombros jun-

to a los contenedores, las hojas podridas inundando las aceras, envases por el suelo, papeles, bolsas volando por las calles, especialmente de las barriadas, se han convertido hace tiempo en la escena habitual para los que vivimos aquí”.

También recuerdan los en-frentamientos con la planti-lla municipal y los sindicatos “y los 408 euros han estado en

el centro del huracán la ma-yor parte del tiempo. La tóni-ca habitual ha sido la falta de diálogo, de transparencia para entregar documentación y una plantilla en pie de guerra fun-cionando al ralentí. A lo largo de ocho meses hemos asistido a esta manera de gobernar, en la que otras muchas situacio-nes se han sucedido simultá-neamente. Los apagones cons-

tantes en muchas zonas de la ciudad, a veces durante días y siempre recurrentes. Los mis-mos baches que había pero añadiéndose ahora los que se han formado este invierno. Y si antes era difícil aparcar en el centro, ahora se ha converti-do en una odisea. Muchos ni lo intentan y el comercio ya se ha resentido”, entre otras críticas al gobierno local.

Los socialistas critican la escasa

gestión del actual gobierno municipal

durante los primeros ocho meses

El PSOE realiza un balance muy negativo del mandato

El conflicto con los trabajadores municipales es una de las críticas que hace el PSOE. / FOTO LA VERDAD

L.V./LA LÍNEA.- Ciudadanos de-nunció deficiencias en el ser-vicio local de Correos. “Una de las principales carencias es la falta de personal”, así lo ase-guraron tras reunirse con va-rios responsables y afectados del servicio de Correos. “Si un empleado solicita uno o dos

días de asuntos propios o va-caciones no se contrata per-sonal para realizar sus fun-ciones”, agregó.

Según le han trasladado, “hay un solo cartero para San-ta Margarita y Venta Melchor, siendo imposible realizar el reparto de correspondencia y

paquetería diaria, paliándose la situación con cinco repar-tidores en moto para apoyar esta zona, con el inconvenien-te para estos carteros de dejar su zona descubierta, encon-trándose al siguiente día de reparto el trabajo de sus zo-nas acumulado”.

Ciudadanos denuncia deficiencias y falta de personal en Correos

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

la línea

LA ARENA SE ACUMULA EN EL PASEO MARÍTIMO

Numerosos tramos del paseo marítimo de Levante siguen presentando una gran acumulación de arena tras los últimos temporales de viento, que la han arrastrado tanto en la zona de las barriadas de San Bernardo y La Atunara como en la Ciudad Deportiva. Aunque operarios municipales ya efectúan labores de retirada, ayer la zona de entrada a la preferencia del Municipal ofrecía este estado.

TORRES EDWARS

ALGECIRAS.-La Guardia Ci-vil de Algeciras detuvo a tres personas en una operación contra el blanqueo de capita-les procedentes del narcotrá-fico que se ha desarrollado en el Campo de Gibraltar y de la que ayer este diario desveló al-gunas de las actuaciones reali-zadas, según informó el subde-legado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre. Los tres deteni-dos son españoles y residentes en el Campo de Gibraltar, algu-no de ellos con antecedentes, según informó el coronel de la Comandancia de Algeciras, Je-sús Núñez.

La operación ‘Tractor’, como ha sido bautizada, se cerró el pasado lunes y los agentes rea-lizaron tres registros en La Lí-nea y San Roque. En la misma han sido intervenidos dos ve-hículos de lujo, un todoterre-no sin matrícula ni número de bastidor, una moto de lujo, cua-tro remolques de embarcacio-nes y una embarcación de alta velocidad, así como teléfonos móviles, diversa documentación y 1.500 euros en efectivo.

La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial la docu-mentación acreditativa de otros bienes de los supuestos narco-traficantes. Entre dichos bienes se hallan tres fincas, dos naves y un chalé, así como cuatro em-barcaciones de alta velocidad.

De Torre dijo que aunque el volumen económico incautado no es muy alto, “se ha puesto a disposición judicial la docu-mentación acreditativa de otros bienes de los narcotrafican-tes para que la autoridad ju-

dicial determine la fórmula de incautación y realice las ano-taciones preventivas en los re-gistros y los embargos de ve-hículos y cuentas bancarias”. Este trabajo posterior de inves-tigación, tras la captura del ali-jo, “es fundamental para atajar los efectos del delito y la alar-ma social que supone entre la ciudadanía ver a un narcotra-ficante disfrutando de bienes adquiridos de forma ilícita: la lucha contra el blanqueo de ca-pitales y la incautación de bie-nes que procedan del narcotrá-fico”, manifestó De Torre.

El subdelegado del Gobier-no también informó ayer en su encuentro con los periodistas de la intervención de un alijo de 1.590 kilos de hachís en la playa, evitando un desembarco

e incautando la embarcación, aunque los narcotraficantes pu-dieron darse a la fuga en esta ocasión.

Manifestó que en lo que va de año los agentes de la Co-mandancia de Algeciras ya han incautado 5,8 toneladas de dro-ga aprehendidas, 23 detenidos, 21 vehículos y 33 embarcacio-nes. Además, añadió que duran-te 2015, la droga intervenida en la comarca fue de 116 tonela-das de hachís (+67% con respec-to al mismo periodo de 2014) y 1.258 kilos de cocaína. Dijo que el conjunto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Esta-do en la provincia se incauta-ron de 185 toneladas de droga, con un incremento del 36,23% en la eficacia de las actuaciones con respecto al año anterior.

Un total de 462 personas fue-ron detenidas en el transcurso del mismo periodo de tiempo en 309 actuaciones.

La Guardia Civil ha intervenido vehículos de lujo, embarcaciones, teléfonos y

otros efectos que se vinculan al blanqueo de capitales por el narcotráfico

Tres detenidos, en los registros de la última operación antidroga

DETALLES

‘Tractor’. En las actuacio-nes, culminadas el pasado lunes, se han registrado varias viviendas, fincas y naves, así como documentación que se ha puesto a disposición de la autoridad judicial.

Embargos. La Guardia Civil pretende que el juzgado adopte las medidas oportunas para proceder al embargo de las propiedades intervenidas a los narcotraficantes en esta operación.

En libertad con cargos uno de los autores de la agresión de la calle Sol

L.V./LA LÍNEA.- El Cuerpo Nacional de Policía ha dete-nido a uno de los presuntos autores de la agresión co-metida en la noche del pasa-do domingo contra un hom-bre de 48 años en el cruce de las calles Sol y López Ayala, según aseguró ayer Europa Press.

Según esta agencia, la au-toridad judicial dispuso ayer que el detenido quede en si-tuación de libertad con car-gos, citando a fuentes poli-ciales.

Los hechos, de los que ha venido informando este diario, tuvieron lugar sobre las 22,30 horas del domin-go, cuando varios individuos propinaron una paliza a otro que caminaba por la calle Sol. La víctima tuvo que se trasladada al hospital de La Línea, donde permanece en la Unidad de Cuidados In-tensivos (UCI) tras recibir, entre otras agresiones, una patada en la cabeza.

La víctima, que se en-contraba indocumentada, fue identificada en un pri-mer momento por funciona-rios de la Policía Científica. Por su parte, El grupo de la Unidad de Delincuencia Es-pecializada en Delitos Vio-lentos (UDEV) de la comi-saría linense se hizo cargo de la investigación, logrando identificar y detener a uno de los presuntos autores, de 31 años de edad.

La investigación continúa abierta para el total esclare-cimiento de los hechos y de-tener al resto de personas implicadas en los mismos.

Testigos presenciales del suceso ya facilitaron la mis-ma noche del domingo la descripción del vehículo de los agresores.

Imagen de un alijo de hachís en la Comandancia de Algeciras. / FOTO JAVIER LOBATO

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

la línea

José Martínez Téllez

Las escuelas de la República (Parte I)

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 20166

Con la caída de la monarquía parlamentaria de Alfonso XIII, el cual intento volver a la normalidad constitu-

cional, ante la pérdida del poder de la dictadura militar temporal del ge-neral Miguel Primo de Rivera (1923-1930), se sucedieron varios gobier-nos en un vago intento de alargar la monarquía, herida de muerte, dan-do paso a la Segunda República Es-pañola, proclamada el 14 de abril de 1931, tras ganar esta formación en unas elecciones a los ayuntamientos de los municipios españoles.

El nuevo régimen fue presidido por un veterano político quien des-empeño varios cargos durante la monarquía. Se trató del republica-no convencido del partido conser-vador Niceto Alcalá Zamora, mien-tras que la presidencia del Gobierno estuvo en manos de Manuel Azaña Díaz, políticoburgués progresista. Los dos pilares básicos de la Repú-blica fueron la educación y la cultu-ra. La tarea de educar a una pobla-ción mayormente analfabeta para que adquiriesen conocimiento se le encargó a los maestros nacionales y también se pusieron en marcha nue-vas leyes de protección del patrimo-nio histórico y del tesoro artístico para tratar de frenar el saqueo del mismo y crear conciencia del patri-monio nacional, siendo los monu-mentos su máximo exponente.

La educación en la monarquía al-fonsina

Hasta el año 1930 en el reino de España no se legisló para romper

las barreras por discriminación de sexo en la enseñanza pero aún en-tonces las medidas fueron insufi-cientes. El bachillerato y la ense-ñanza media era casi lo máximo que podía tener la población masculina cultivada que no quisiese hacer una carrera mientras que para la mujer la aspiración de carrera universita-ria era únicamente la de magisterio. La universidad estaba casi vedada a las mujeres, si no por ley, si de facto. La presencia de las mismas en sus aulas resultaba esporádica y excep-cional. En el ámbito educativo una de las últimas gestiones del régimen fue la creación de la Ciudad Univer-sitaria de Madrid.

La cultura en la monarquía alfon-sina

En el ámbito de la cultura había legislación que afectaba al patrimo-nio histórico como la ley de excava-ciones arqueológicas de 1911; la de ruinas y antigüedades, monumentos arquitectónicos de 1915; la de pre-valencia de la propiedad privada so-bre el interés público, Real Decreto de 1926; la de tutela de bienes cultu-rales y deber de conservación.

Pero la realidad era bien distinta, ya que incluso el Estado vendía mo-numentos y bienes arquitectónicos a potencias extranjeras dispuestas a comprarlos y expoliarlos, caso de la cúpula de la Torre de las Damas de la Alhambra en el Museo de Pérgamo de Berlín o el monasterio medieval de Sacramenia, vendido en 1925 y troceado en 11.000 cajones de made-ra para ser reconstruido en Miami.

La educación en la II RepúblicaCon la llegada de la Segunda Re-

pública en el año 1931, se estimó que entre el 30% y el 50% de la po-blación era analfabeta. Para aten-der a 1.500.000 niños era necesario construir 27.000 escuelas, constru-yéndose a un ritmo de 5.000 al año. En el año 1932 ya se habían cons-truido o rehabilitado 10.000 escue-las nacionales y un año después, se decretó la ley de congregaciones que llevó al cierre de colegios religiosos ya que para atender a 350.000 niños se necesitaban construir urgente-mente 7.000 escuelas.

Se crean las misiones pedagógi-cas donde profesores y estudiantes, normalmente de la Universidad de Madrid, llevaron el progreso educa-tivo a las aldeas y rincones más re-motos con producciones de cuadros, esculturas, litografías y obras de teatro donde destacó La Barraca de Lorca. La coeducación y la religión dejaron de ser asignaturas obligato-rias ya que el Estado era laico.

La cultura en la II RepúblicaEl mayor avance en legislación

cultura en defensa del patrimonio histórico español fue el decreto de junio de 1931, por el cual de una sola vez se declararon 897 monumentos, catalogados en cuatro meses.

También vio la luz la Ley del Pa-trimonio Histórico Español de 1933 que pretendía la defensa, conserva-ción y acrecentamiento del patrimo-nio histórico artístico nacional. Por primera vez una ley sancionaba el atentado contra el mismo, se ponía

fin al expolio sufrido en la dictadu-ra de Primo de Rivera y la monar-quía al patrimonio, fuese público o privado.

El 12 de noviembre de 1931 se decreta la creación de los Archivos Históricos Provinciales por los mi-nisterios de Justicia e instrucción pública y Bellas Artes. El decreto re-coge que: “había de concentrarse la documentación histórica que se ha-lla dispersa por España en multitud de archivos y dependencias de di-versa entidad en riesgo de perecer”, teniendo como fondo preferente los protocolos notariales.

Estos archivos estarán en manos del Cuerpo Facultativo de Archiveros y dependientes del patronato pro-vincial.

Este proceso se vivió con frustra-ción al ver que en muchos sitios la documentación se había perdido por descuido, revoluciones o por la Gue-rra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.

ConclusiónCon estos breves apuntes se pre-

tende introducir al lector en la si-tuación existente en la educación y la cultura justo antes de la llegada de la Segunda República española.

Hay que decir que a pesar de las grandes dificultades y el poco in-terés en el ámbito educativo de la monarquía, la Línea de la Concep-ción fue un municipio especial en este sentido ya que el Ayuntamien-to puso interés en educar a la pobla-ción, como se verá en los artículos siguientes.

La escuela nacional La Velada de la II República.

LA VERDAD

LA LÍNEA.- Los proyectos del Ayuntamiento sobre rutas de ar-quitectura defensiva y de arqui-tectura de influencia inglesa en este municipio centraron la re-unión de trabajo mantenida en la sede del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), que mostró su respaldo a la inicia-tiva.

El encuentro tuvo lugar en-tre el director del mismo, Ángel J. Sáez Rodríguez, el presiden-te de la Sección Segunda, Carlos Gómez de Avellaneda Sabio y los concejales Mario Helio Fernan-dez, teniente de alcalde de Patri-

monio, y Encarnación Sánchez, concejal de Cultura.

Este encuentro, el tercero en-tre las partes, es el resultado de la preocupación mostrada por los ediles ante el estado de conserva-ción de parte del patrimonio his-tórico de la ciudad, lo que les ha llevado a abrir diversas líneas de colaboración con instituciones académicas como el IECG y aso-ciaciones culturales linenses.

Las rutas de arquitectura de-fensiva y de arquitectura de in-fluencia inglesa de La Línea pretenden sistematizar el cono-cimiento de estos elementos pa-trimoniales de su término muni-cipal, potenciar su conservación,

puesta en valor y aprovechamien-to pedagógico y turístico, impul-sando su divulgación y posibi-litando su disfrute ciudadano. Este tipo de recursos presentan notables posibilidades de explo-tación como elementos de difu-sión de la riqueza patrimonial de las ciudades de interés histórico, con resultados prácticos contras-tados en innumerables ocasio-nes. Las partes establecieron un plan de trabajo que se concretará en el proyecto detallado que per-mita poner en práctica ambas ru-tas. El trabajo práctico comenza-rá de inmediato para que puedan hacerse en realidad a la mayor brevedad.

El Instituto de Estudios Campogibraltareños respalda la

idea de hacer visitas a las edificaciones inglesas y defensivas

El IECG y el Consistorio pondrán en marcha las rutas de arquitectura

Reunión entre los dirigentes del IECG y los ediles linenses. / FOTO LA VERDAD

El colegio Providencia acoge la gala solidaria ‘El arte suma’L. V./LA LínEA.- El colegio Pro-videncia Sagrado Corazón acoge el próximo día 23 el evento solidario El arte su-ma, con la participación de los siguientes artistas: Paula Peñalbo, María España, Ma-carena Rodríguez, Triana Ja-vier Ferrera, Moises, David Vicent, Marta Barreno, Aran-cha Chicón, Julia Muñoz y Tamara Calle. La gala en be-neficio del centro docente cuenta con la colaboración de la Asociación Amantes de la Copla y la entrada costa-rá 5 euros. Está previsto que el espectáculo comience a las 17:00.

Triduo en honor de la Esperanza y el Cristo del Amor este mesL. V./LA LínEA.- La Junta de Gobierno de la Herman-dad del Cristo del Amor y la Virgen de la Esperan-za informó que los próxi-mos días 19, 20 y 21 de es-te mes se celebrará el tri-duo en honor a los titula-res, en la parroquia de San Bernardo Abad, a las 19:30 y el domingo día 21 de fe-brero estarán en besapié y besamanos durante todo el día, siendo la eucaristía a la misma hora. Cabe re-cordar que la cofradía con-vocó el pasado lunes a la cuadrilla de costaleros pa-ra el ensayo.

El Gran Poder inicia los ensayos para el Jueves Santo mañana L. V./LA LínEA.- La Herman-dad de Jesús del Gran Po-der y María Santísima de los Ángeles anunció su ca-lendario de ensayo de cos-taleros para preparar la sa-lida procesional de próximo Jueves Santo.

La igualada y primer en-sayo tendrá lugar mañana, a las 20:30, en la casa her-mandad situada en la calle Méndez Núñez. Los días de ensayo previstos por la co-fradía son, además de esta primera jornada, el 25 de febrero y el 3 y 10 de mar-zo, siempre a la hora men-cionada.

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

la línea

CARTEL DE LA LÍNEA COFRADE

La Línea Cofrade presentó anoche su

cartel, basado en una fotografía de Jesús

Asencio, en la capilla del colegio salesiano, donde

la banda de cornetas Santa Bárbara ofreció un concierto de siete marchas. La obra fue elegida por un jurado

de seis miembros.

Un programa sobre fútbol para los enfermos de AlzheimerL. V./LA LínEA.- La concejal de Sanidad, Rosa Pérez, y el te-niente de alcalde de Asuntos Sociales y Deportes, Helenio Lucas Fernández, mantuvieron ayer una reunión con AFA pa-ra apoyar la puesta en marcha del Proyecto Reminiscencia, en colaboración con la Federa-ción Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos. La iniciativa consigue buenos re-sultados con personas que pa-decen esta enfermedad en es-tadios de leve a moderado. Se trata de un programa que po-ne de manifiesto los recuerdos a través de documentación y noticias sobre fútbol.

El Consistorio y la Inmaculada firman un convenio de colaboraciónL. V./LA LínEA.- El alcalde, Juan Franco, y la concejal de Festejos, Susana Gonzá-lez, firmaron ayer un con-venio de colaboración con la Hermandad de la Inma-culada Concepción. De es-ta forma, la cofradía conta-rá con la colaboración mu-nicipal para desarrollar los actos patronales, la romería y la carrera solidaria a tra-vés de la aportación de me-dios materiales. Por su par-te, González se mostró sa-tisfecha por la firma de este convenio y manifestó su es-peranza en que todo siga co-mo hasta ahora.

Los Locos insisten en que el parque no es lugar para el botellónL. V./LA LínEA.- Ante la noticia de los destrozos y la sucie-dad que el botellón deja aho-ra en la Ciudad Deportiva, los Locos del Parque indicaron que esta práctica y sus conse-cuencias “se vienen sufriendo en el parque desde hace mu-chísimos años y ahora sí pa-rece tener importancia y di-fusión en los medios. Un par-que forestal no es el sitio ade-cuado para el tráfico de ve-hículos con motivo de la rea-lización del botellón, y me-nos aun cuando los medios de limpieza del Ayuntamiento son claramente insuficientes debido a la falta de civismo”.

MARÍA JESÚS CORRALES

GIBRALTAR.- Hoy estarán en Gibraltar los secretarios de Co-misiones Obreras (CCOO), Igna-cio Fernández Toxo, y la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, para asistir a la primera jornada del Simpo-sio El papel de Gibraltar en la Guerra Civil de 1936.

El encuentro se iniciará con la inauguración de la exposi-ción Civilización y barbarie y la película La noche más larga en la sala Gustavo Bacarisas en Casemates y continuará por la tarde con las conferencias de varios expertos. Los histo-riadores Gareth Stockey, Chris Grocott y el catedrático Pepe Algarbani explicarán la rele-vancia que tuvo Gibraltar du-rante los días del conflicto para acoger a refugiados republica-nos en el Peñón.

Han confirmado su presen-cia en ese acto tanto el secre-tario general de CCOO, Igna-cio Fernández Toxo, como el de UGT, Cándido Méndez, que participarán en las ponencias. También estarán el secretario andaluz de CCOO, Francisco Carbonero, el responsable de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmati, y nu-merosos representantes sindi-cales, de partidos de izquier-da y de ciudadanos de ambos lados de la Verja. Además, los dos líderes sindicales españo-les mantendrán un encuentro con el ministro principal de Gi-braltar, Fabian Picardo, a las cinco en Convent Place.

Entrevista con Paul PrestonEl encuentro histórico du-

rará hasta el día 26 y, entre los actos previstos, los organizado-res proyectarán una entrevista que le han realizado al presti-gioso historiador Paul Preston exclusivamente para ser exhi-bida en este encuentro.

Además de las conferencias, está prevista la proyección de un documental producido por el sindicato Unite y una exposición en la que se abor-dan exhaustivamente todos los aspectos desempeñados por Gi-braltar y sus habitantes duran-te la guerra civil española.

Las conferencias abarcarán desde la acogida de miles de personas como refugiados hu-yendo de la represión fascista hasta la división que la guerra provocó en la sociedad gibral-tareña, en la que las élites bri-tánicas apoyaban a Franco y los trabajadores gibraltareños ayudaron en su mayoría a la República y a los refugiados.

Según uno de los organiza-dores del Simposio, el secreta-rio general del sindicato Unite the Union en Gibraltar, Michael

Netto, la respuesta del público a la convocatoria de este Sim-posio ha sido abrumadora.

El interés que ha desperta-do ha sido tal que el salón del centro cultural John Mackin-tosh Hall se quedará pequeño para poder acoger a todos los interesados en asistir. De he-cho, se ha cubierto sobrada-mente el cupo de inscripcio-nes. No solo se han interesado por él personas de ideología de izquierda, sino también “ciu-dadanos que perdieron a fa-miliares, o cuyos familiares es-tuvieron en Gibraltar durante la contienda”, aseguró Netto a este periódico ayer. En este

evento, ha sido también impor-tante la labor del Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar. Esta asociación aporta a estas jornadas su ex-posición Civilización y barba-rie. La represión franquista en el Campo de Gibraltar y el do-cumental La noche más larga. La exposición podrá visitarse en la galería Gustavo Bacarisas de la plaza Casemates entre el 18 y el 26 de febrero entre las 10.00 de la mañana y las 19.00 de la tarde. En el mismo lugar y en el mismo espacio el do-cumental estará en proyección continua.

Compuesta por doce paneles con textos, fotografías, cuadros e ilustraciones, la exposición está basada en la investigación José Manuel Algarbani y for-ma parte del proyecto integral de actuación sobre la represión franquista en el Campo de Gi-braltar que el foro desarrolló a lo largo de 2012. La noche más larga también formaba parte del citado proyecto, que fue fi-nanciado por el Ministerio de la Presidencia.

Dirigido por el periodista Juan Miguel León Moriche y realizado por Antonio Bermejo Canua, el documental La noche más larga se apoya en imáge-nes de archivos pero también en entrevistas a supervivien-tes de la represión, hijos de re-presaliados, historiadores, in-vestigadores, o el guerrillero sanroqueño Francisco López Herrera y el sindicalista alge-cireño Sebastián Pino Panal, ambos ya fallecidos.

Las jornadas se iniciarán con la exposición Civilización y Barbarie y el documental La noche más larga, del Foro de la Memoria, y continuarán con las ponencias de varios historiadores expertos

Cándido Méndez y Fernández Toxo, hoy en el Simposio sobre la Guerra Civil

Imagen general del campo de refugiados instalado en el istmo de Gibraltar durante la Guerra Civil española.

Cartel de la exposición y el documental que se proyectará hoy. / FORO POR LA MEMORIA

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

gibraltar

Los líderes sindicales españoles también se reunirán con el ministro principal

Detalle de un campo de refugiados.

M.J. CORRALES /T. EDWARDS

GIBRALTAR/ALGECIRAS . -Mientras que el individuo que trató de atravesar la Verja fue ayer ingresado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Punta Europa de Algeciras, la Guar-dia Civil podría depurar res-ponsabilidades por el hecho de dejar un patrol con las lla-ves puestas en plena Aduana linense. Del otro lado, un por-tavoz del Gobierno aseguró que el individuo fue devuelto a la Guardia Civil porque no presentaba la documentación oportuna, como suele hacer-

se en todos los casos. Desde el lado gibraltareño, se con-sidera acertada la rápida ac-tuación de los agentes del de-partamento de Aduanas (HM Customs) para evitar el inten-to de entrada del individuo sin la documentación oportuna y en un vehículo que, claramen-te, no le pertenecía.

Por su parte, el coronel de la Guardia Civil de la Coman-dancia de Algeciras, Jesús Nar-ciso Núñez, calificó ayer de ane-cdótico el incidente ocurrido en el lado gibraltareño de la Adua-na cuando el individuo se subió a un vehículo de la Benemérita

allí aparcado, lo puso en mar-cha y pasó la frontera y cuando había recorrido pocos metros fue interceptado por los agen-tes gibraltareños y detenido.

Anécdota desafortunadaEn un encuentro con perio-

distas, Jesús Narciso Núñez dijo que se trata de una anéc-dota no muy afortunada, pero aseguró que no es para crear

alarma. No obstante, anunció que se abrirá “una investiga-ción interna para determinar si se ha cometido algún error” y depurar responsabilidades en caso de que sea necesario.

Manifestó además que no se trató de un robo de un ve-hículo, sino que el detenido hizo un uso ilegítimo del mis-mo. Explicó que se trata de un ciudadano polaco que tiene las

condiciones mentales algo per-turbadas. Narró que el vehícu-lo estaba estacionado a unos veinte metros del paso de ciu-dadanos en la Aduana, abierto y con las llaves guardadas en la guantera y que una vez en marcha no llegó a saltarse nin-gún control de pasaporte por el lado español, Núñez agrade-ció la rápida colaboración de los agentes gibraltareños.

El coronel en Algeciras afirma que

se depurarán responsabilidades. El

individuo, ingresado en Salud Mental

La Guardia Civil investiga por qué se robó el patrol

Agentes de Aduanas de Gibraltar, sacando del coche patrulla de la Guardia Civil al individuo que cruzó la Verja, el lunes. / FOTO GBC

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

GIBRALTAR

MARÍA JESÚS CORRALES

GIBRALTAR.- Agentes de la Di-visión de Servicios de Delito y Protección están investigan-do la muerte inexplicada de un hombre cuyo cuerpo fue encon-trado el lunes, día 15 de febre-ro en un piso de Flat Bastion Road, según informó ayer la Policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés). Se cree que el fallecido es un residen-te en Gibraltar, de 77 años y de nacionalidad británica, nacido en Marruecos. El cadáver fue encontrado en su residencia en Flat Bastion Road. El descubri-miento se produjo por los agen-

tes que se encontraban en ese edificio investigando la causa de un fuego en otro piso vacío en el mismo edificio.

En este punto de la investi-gación, los agentes que están a cargo del asunto no creen que la muerte del individuo esté relacionada con el fuego y tampoco se sospecha de algo sucio. El juez forense (Coroner) ha sido informado del asunto y, según informó la RGP, se es-pera que se produzca un exa-men postmortem al final de esta semana. Cabe recordar que en Gibraltar la investiga-ción corre a cargo de la Poli-cía, que informa al forense.

Los agentes lo encontraron en otro piso del mismo bloque en el que investigaban

las causas de un incendio. El juez forense hará esta semana el examen postmortem

La Policía halla el cuerpo de un hombre en Flat Bastion Road

AgEnCiAS/madrid.- El ministro de Asuntos Exteriores y de Co-operación, José Manuel García-Margallo, comparecerá hoy en el Congreso de los Diputados para pedir el apoyo de la Cá-mara a la propuesta de acuerdo en la que trabaja la UE para in-tentar evitar la salida del Reino Unido del club comunitario.

Los jefes de Estado y de Go-bierno de la UE se reúnen ma-ñana y pasado en Bruselas para intentar pactar el nuevo mar-co de relaciones con sus socios que exige el primer ministro británico, David Cameron, como condición para hacer campaña

a favor de la permanencia de su país en la UE en el referéndum que convocará antes de finales de 2017 para que los británicos decidan si siguen o no dentro de la UE. El punto más polémi-co de la oferta que el presiden-te del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha presentado a Came-ron -y que supone el documen-to base de la negociación- se refiere a la posibilidad de que el Reino Unido pueda negar a los inmigrantes europeos du-

rante sus primeros años en el país las prestaciones públicas dirigidas a complementar los salarios más bajos.

García-Margallo avanzó ayer que confía en que haya acuer-do cumbre europea (se requie-re unanimidad), pues se han su-perado las reticencias que los países del Este, principalmente, tenían respecto a esta cuestión. Según él, ningún país tiene la intención de bloquear el acuer-do al entender que una salida

del Reino Unido de la UE sería aún peor. La decisión que adop-ten los líderes europeos sobre el nuevo marco de relaciones con Reino Unido comportará compromisos de obligado cum-plimiento para el Gobierno que se forme en España. Debido a las limitaciones que en nuestro país la ley impone al Ejecutivo en funciones, el Gobierno cuen-ta con informes jurídicos que le alertan de que precisa de un aval del Parlamento.

García-Margallo pedirá hoy apoyo al Congreso de los Diputados para evitar el ‘Brexit’ del Reino Unido

Los jefes de Estado se reúnen mañana y pasado en Bruselas para tratar de pactar con Cameron el marco de relaciones

Las nuevas viviendas accesibles, con ahorro energéticoL.v./gibraltar.- Las nuevas viviendas que el Gobierno acaba de finalizar en Beach View Terraces y Mons Cal-pe Mews cuentan con siste-mas de ahorro de energía. Los apartamentos han sido equipados con calentadores de agua por bomba de ca-lor de fuente de aire. En con-traste con calentadores eléc-tricos estándar, este equipo utiliza las bombas de calor para transferir calor del aire circundante al agua, lo que reduce la demanda de elec-tricidad. Esto podría ahorrar un 70% en comparación con un calentador estándar.

La GHA cuenta con diez profesionales para aplicar la acupunturaL.v./gibraltar.- El Consejo de la Autoridad Sanitaria de Gi-braltar (GHA) ratificó la se-mana pasada la política pa-ra incluir la acupuntura en la GHA. Diez miembros de la GHA fueron formados el año pasado para poder incluirla en Gibraltar. Este tratamien-to está basado en la investi-gación y proporciona a Co-legiados fisioterapeutas una herramienta más con la que tratar a los pacientes con trastornos musculoesquelé-ticos. Todos los profesiona-les que asisten son miem-bros de organismos profe-sionales del Reino Unido.

En marzo cambia el sistema de citas para análisis de sangreL.v./gibraltar.- A partir de marzo, se introducirá un nuevo sistema de citas para pacientes de la GHA que re-quieran análisis de sangre. A los pacientes que necesiten estas pruebas se les propor-cionará una cita para asis-tir a la clínica en una fecha y hora específica en el Centro de Atención Primaria o en el Hospital. Este nuevo servi-cio de prueba prevé reducir las colas y dará a los pacien-tes la tranquilidad de saber que ahora tienen una cita fi-jada. El servicio se introdu-cirá gradualmente y aumen-tará según la demanda.

El Cuerpo de Entrenamiento Aéreo celebra su 75 Aniversario con una misaL.v./gibraltar.- El comandante Jefe de las Fuerzas Británicas (CBF), Comodoro Ian McGhie y comandante de la RAF, tenien-te coronel de vuelo Liz Hut-chison, se reunieron con los cadetes de la escuadrilla del Cuerpo de Entrenamiento Aé-reo (ATC) para un servicio re-ligioso conmemorativo de esta fuerza aérea el 7 de febrero.

El ATC fue establecido el 4 de febrero 1941 y este año es la primera vez que el ATC ha ce-lebrado esta misa de domingo en Gibraltar. Este año es espe-cialmente significativo, ya que señala el 75 aniversario de este cuerpo de entrenamiento aéreo.

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

gibraltar

Imagen de la actuación de los bomberos en el incendio de Flat Bastion Road. / FOtO gbC

LA VERDAD

SAN ROQUE.- El Área Logística Bahía de Algeciras (ZAL) dispo-ne de miles de metros cuadrados para que se asienten empresas de Gibraltar que no cuentan con es-pacio suficiente en el Peñón para ampliar su negocio. Ante esta realidad, el Ayuntamiento va a llevar a cabo diversas acciones en la colonia británica para in-formar a los inversores gibralta-reños sobre los atractivos de esta zona con el fin de que trasladen allí parte de su actividad.

Así lo puso de manifiesto el pasado lunes el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, en entrevis-ta que le hizo la emisora Onda Cero en Algeciras a raíz de su en-cuentro, el pasado viernes, con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. El primer edil co-mentó que estas jornadas infor-mativas se realizarán principal-mente en la Cámara de Comercio del Peñón, “donde se reúnen los empresarios que podrían estar interesados” en esta oferta.

Recordó que en Gibraltar “existe pleno empleo e importan-tes recursos económicos”, pero sus empresas no disponen del suficiente suelo para ampliar sus negocios. Mientras, “en el Campo de Gibraltar contamos con dis-tintos espacios productivos que no tienen una comercialización adecuada”, entre los que desta-có la ZAL, “creada expresamen-te para la logística. Tenemos que encontrar que esa ecuación que los agentes sociales y económi-cos, que siempre van por delante de las instituciones, ya han visto y sentarnos en una mesa para ver si esa realidad puede ser puesta en marcha cuanto antes”.

Juan Carlos Ruiz Boix expli-có que “uno de los acuerdos al-canzados el viernes consiste en celebrar distintas jornadas, prin-cipalmente en la Cámara de Co-mercio de Gibraltar, donde se reúnen esos empresarios que po-drían estar interesados, para in-formarles sobre cuáles son los precios con los que se ponen a la

venta los suelos de la ZAL. Están a unos 135 euros el metro cua-drado, con la necesidad de in-vertir al menos en 5.000 metros cuadrados, que es la unidad mí-nima”.

De esta forma se podría com-pletar “una urbanización que ha supuesto una inversión de casi 40 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, cuya pri-mera fase se extiende sobre casi 165.000 metros cuadrados, de los cuales sólo se han ocupado dos partes: una zona de almacena-miento de vehículos retirados, para la aduana; y una empresa que procesa chatarra y distintos materiales para Acerinox. Son las únicas dos empresas estableci-das en la ZAL hoy en día”, concre-tó Ruiz Boix.

El objetivo final, apuntó el al-calde, es “contribuir a que exis-

tan nuevas actividades econó-micas que generen empleo. Hay que recordar que en este lado de la Verja hay más de 36.000 cam-pogibraltareños en desempleo y que de ellos, casi 4.000 son san-roqueños”.

Nueva refineríaCuando fue preguntado sobre

su posición respecto a la refine-ría iraní que, según el ministro de Exteriores, José Manuel Gar-cía Margallo, podría instalarse en la Bahía de Algeciras, el regi-dor sanroqueño apuntó que “en-tiendo que ya tenemos el cupo cubierto, con una refinería que aporta muchas cuestiones posi-tivas en cuanto a empleo, pero también negativas, especialmen-te referentes al medioambiente”.

En este sentido, recordó que “hasta hace poco tiempo, las re-

laciones bilaterales con Irán no eran positivas pero ahora se an-teponen a las relaciones con Gi-braltar. Quizás existen sectores productivos en Gibraltar también interesantes pero mucho menos contaminantes que una nueva re-finería, pero no se tienen en cuen-ta desde el Gobierno de la Na-ción”, lamentó Ruiz Boix.

Diseñada como una zona mix-ta, con logística portuaria y re-gional, la ZAL Bahía de Algeciras es un proyecto promovido por la Empresa Pública de Puertos de Andalucía (EPPA), la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeci-ras, los Ayuntamientos de San Roque y Los Barrios y el Consor-cio de la Zona Franca de Cádiz, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de la re-gión y multiplicar la oferta de in-fraestructuras.

El Ayuntamiento llevará a cabo una campaña informativa en la Cámara de

Comercio de Gibraltar para ofrecer este espacio para servicios logísticos

Boix contactará con empresas del Peñón para ocupar la ZAL

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix. / FOTO LA VERDAD

El ciclo Cine de Radio proyecta la película italo soviética ‘La tienda roja’ L. V./SAN ROQUE.- La película La tienda roja pone de ma-nifiesto la importancia de la radio y los radioaficionados en casos de emergencia. La película se proyectó en la no-che del lunes en el Cinemató-grafo Municipal Quimera en el Palacio de los Gobernado-res de San Roque. La entrada era gratuíta y a su término se realizó un coloquio.

En su novena edición, el ciclo Cine de Radio del Mu-seo del Radioaficionado y CB proyectó este filme de 1971, en el que los radioaficiona-dos juegan un papel crucial para salvar vidas. Cine de Radio cuenta con la colabo-ración de la delegación mu-nicipal de Cultura, que di-rige la teniente de alcalde Dolores Marchena.

La tienda roja es una co-producción entre la Unión Soviética e Italia, dirigida en 1971 por Mijaíl Kalatózov. Es un impresionante relato de supervivencia en los hielos del Ártico, basada en un he-cho real: la trágica expedi-ción del dirigible de la clase N Italia al mando de Umber-to Nobile y el rescate de los supervivientes semanas más tarde.

Umberto Nobile fue el co-mandante del dirigible Ita-lia, que en 1928 voló hacia el Polo Norte y se estrelló. La tripulación vivió en con-diciones extremas en el frío polar, en una tienda roja. Afortunadamente, el radiote-legrafista consiguió arreglar la radio y comunicarse con un radioaficionado.

Finalmente fueron resca-tados. De regreso en Italia, a Umberto Nobile le persiguen los fantasmas de la tragedia y de los hombres que murie-ron en la expedición.

En el reparto hay nombres conocidos como Peter Finch, Sean Connery, Claudia Car-dinale, Hardy Krüger, Massi-mo Girotti, Luigi Vannucchi, Yuri Solomin, Donatas Ba-nionis, Nikita Mikhalkov.

Tras la proyección de la película, se realizó una pe-queña mesa redonda.

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

san roque

EN estos días de febrero en el Parlamen-to de Andalucía se han desarrollado dos “acontecimientos” que ocuparon una parte mínima de la actualidad. Posible-

mente perdidos en la maraña de noticias políti-cas sobre lo infructuoso de encontrar gobierno para esta España que precisa con urgencia so-luciones.

Entre manos sin estrechar, titireterías, co-rruptelas etc… PODEMOS presenta dos mocio-nes al Parlamento andaluz para conseguir la venia del mismo y consecuentemente iniciar tra-bajos que concluyan en la publicación de normas que orien-ten la acción de go-bierno de la Junta de Andalucía. Am-bas mociones tienen mucho que ver con la concepción de la sociedad y el ajuste a unos códigos éti-cos que pretende la salvaguarda de de-rechos colectivos e individuales.

La primera de estas mociones pre-tendía que se legis-lara un protocolo que protegiera las familias desahucia-das, con escasos o nulos recursos, para garantizarles, si era inevitable el desahucio, un techo donde cobijarse. La segunda moción pre-tendía iniciar una investigación sobre los bienes inmatriculados que la Iglesia Católica andaluza se ha apropiado. Los resultados de las votacio-nes de ambas mociones han sido negativos, que-dando rechazas ambas dos.

La primera, la del protocolo anti desahucios fue barrida por el NO rotundo de la bancada, que dice ser “socialista”, y la curiosa, pero inte-ligente, abstención tanto de PP como de Ciuta-dans. No fueron suficientes los votos favorables de PODEMOS e IU. Casualmente en el Ayunta-miento de Algeciras por ejemplo una moción en esta línea fue apoyada por todos los grupos mu-nicipales incluido el PSOE.

La segunda moción fue igualmente rechaza-

da, esta vez coherentemente por el PP, que alia-do con la Iglesia Católica mira menos por el bien común y mucho más por el bien de aquella. Esta moción pretendía, abrir, solamente, una inves-tigación sobre el volumen y forma en que fue adquirido el nuevo patrimonio acaparado por la Iglesia Católica, por aquello del limbo legal de la inmatriculación. Recordemos un ejemplo, sólo uno de muchos, de la Mezquita de Córdoba, patrimonio de la Humanidad y en primera ins-tancia del pueblo cordobés y andaluz. En esta ocasión vuelta la bancada que se intitula “so-

cialista” a dar la nota con una abs-tención que jun-to a la Ciutadans provoca el rechazo de la moción apo-yada por los vo-tos de PODEMOS e IU. No obstante sin permitir inda-gar sobre la lega-lidad y justicia de cómo se adquirió ese patrimonio por parte de la Iglesia Católica, si apoyó el PSOE: “solicitar un estudio sobre el impacto de es-tas inmatriculacio-nes en la gestión, conservación y di-fusión de los bie-

nes incluidos en el Catálogo General del Patri-monio Histórico Andaluz y un plan de acción para la correcta presentación y difusión del sig-nificado cultural e histórico de los bienes inma-triculados”.

En muchas ocasiones, cuando de comentar lo que ocurre, manifiestan personas cercanas al PSOE estar en sintonía precisamente con el contenido de las dos mociones presentadas por PODEMOS. Sin embargo sus representantes en el parlamento andaluz no se comportan de un modo coherente con las ideas que, según dicen, sostienen. La ciudadanía en general y la militan-cia y simpatizantes del PSOE podrían pedir ex-plicaciones de qué está ocurriendo en el sevilla-no antiguo Hospital de las siete llagas, sede del Parlamento Andaluz.

PUNTO DE VISTA

Rafael Fenoy

Incoherencias del PSOE andaluz

Editorial

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiaRio De inFoRmación GeneRal

edita: contratas euroceuta S.l.editor: José Antonio Muñoz

Deposito legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Director comercialJesús Bablé

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

MARIANO Rajoy está sien-do un pésimo gestor de la situación política poste-rior al 20-D. También se

ha convertido en un candidato impo-sible en la cuenta atrás de la investi-dura. Después del encuentro del fin de semana con Pedro Sánchez, Ra-joy evidenció un avanzado estado de oxidación. En sus comparecencias actuales se le nota particularmen-te acobardado, nervioso y sulfurado. En el PP, el comentario general, eso sí en privado, es que se equivocó, que ya está tocado y que no hay quien lo quiera.

Los movimientos opositores en su partido son callados y sutiles. Pien-san como Maquiavelo que no se ataca al poder, si no se tiene la seguridad de destruirlo. Por eso los populares críticos, además de muy anónimos, son muy prudentes, aunque el inqui-lino de la Moncloa en funciones haya perdido foco y atractivo. A medida que Rajoy va cediendo protagonismo, va perdiendo poder, pues se ha des-entendido del viejo principio político “el poder se ejerce, no se ostenta”.

La tendencia al tancredismo de Rajoy y la catarata de casos de co-rrupción en las filas populares -in-vestigados, acusados, juzgados o con-denados- han acabado con su flema gallega y su humor socarrón. Ya no les dice a los corruptos que resistan, pero sigue proporcionándoles me-dios para resistir y defenderse. Así ha sido al colocar en la Diputación Permanente del Senado a la exalcade-sa de Valencia, Rita Barberá, o en el Congreso de los Diputados a la exal-cadesa de Jerez, María José García Pelayo, para que sigan aforadas y go-cen de ese privilegio judicial.

Rajoy ya es lisa y llanamente un anacronismo por su actitud laxa ante la corrupción. Alguien que se ha mos-trado tan inoperante para combatir

los fenómenos de corrupción sistémi-ca, que han asolado a su partido, no puede liderar la regeneración moral que el país estaba pidiendo a gritos y la ciudadanía ratificó en las urnas el 20-D. El último borboteo de esa cloa-ca de latrocinio institucional en el que los sucesivos gobiernos del Par-tido Popular han convertido la Comu-nidad Valenciana resulta, por sí solo, lo suficientemente obscena para que Rajoy se tenga que marchar.

También Rajoy está invalidado por sus propias características como po-lítico para esta nueva etapa que está viviendo el país, porque estos nuevos tiempos demandan políticos de am-plias miras: ambiciosos en sus idea-les, osados, generosos, imaginativos y honestos. Y ante todo, educados, lo

que significa tener respeto hacia uno mismo y hacia el prójimo. Reconoz-co que a mí también me cuesta prac-ticar algunos de esos buenos moda-les, pues tengo tendencia a no cruzar palabra con la gente que me cae mal. Aunque como me he hecho mayor es-toy rectificando y ahora soy más to-lerante, pero Rajoy no.

A pesar de ello no puedo evitar sentir estupor, desprecio y vergüenza ajena ante un Presidente, aunque sea en funciones, especializado en el “no sé, no contesto, no me voy”, que deja a otro aspirante a presidir el bien co-mún con su mano en el aire mientras observa con gesto altivo el ingrato universo. Grotesco. Su sueldo incluye saludar por cortesía parlamentaria hasta a los “diablos” de Podemos. Ra-joy no puede permitirse el capricho de la grosería. Aunque sea el más vo-tado o el que tiene más escaños como dice el PP, no tiene futuro pues na-die lo quiere. Así que Rajoy se tiene que ir, ya es historia, y el PP necesita que se vaya cuanto antes para rege-nerar su partido desde sus orígenes. Le hace falta.

MI OPINIÓN

Ángel luis Jiménez

Rajoy ya no tiene quien lo quiera

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016

OPINIÓN

Cuestión de formas

EL alcalde de La Línea, Juan Franco, ha decidido fi-nalmente seguir manteniendo en las nóminas de la plantilla municipal el complemento lineal de 408 euros declarado ilegal por el Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía hasta que se apruebe la nueva Rela-ción de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. De este modo, el regidor linense hace caso, como no podía ser de otra ma-nera, al último auto dictado por el Juzgado de lo Contencio-so-Administrativo de Algeciras y a un posterior informe del secretario general del Consistorio, en los que se le interpre-taba la forma en que debe cumplir la retirada de ese dinero.

Desde el punto de vista de la legalidad y del fondo de la cuestión, nadie puede poner en duda que en este asunto no queda otro camino que suprimir ese complemento, pero otra cosa distinta es la forma con que se ha hecho y los palos de cie-go que se han estado dando desde el gobierno municipal, que no han contribuido precisamente a mantener la paz social en el Ayuntamiento. A los sindicatos se les puede censurar que ha-yan emprendido acciones drásticas o que empezasen a aplicar medidas de presión que estaban ya perjudicando directamente a los ciudadanos, pero no se les puede negar que en su discur-so llevaban mucha parte de razón: la llevaban cuando pedían a Franco que agotase los dos meses que permite la ley para ejecu-tar la sentencia del TSJA y la llevaban cuando le reclamaron es-perar mientras tanto a la elaboración y aprobación de la futura RPT, que fijará las remuneraciones de cada trabajador.

Al final, obligado por la vía jurídica, el alcalde linense ha rectificado y tomado ese camino. Y está muy bien. Pero si hubie-se demostrado esa actitud desde el mes de enero, se hubiesen evitado protestas, desencuentros, bajas masivas, bajón en los servicios públicos y tantas consecuencias negativas derivadas de una acción -la retirada de los 408 euros en enero- que ahora tiene que rectificar devolviendo el dinero a los trabajadores.

El último equipo inicial que presentó la Balona en el Municipal y que salió victorioso en el derbi. / FOTO FRAN LOZANO

F. HEREDIA

LA LÍNEA.- La clasificación del Grupo IV de Segunda División B se apretado considerablemente de mitad de la tabla hacia aba-jo, con más de una decena de equipos luchando por evitar el descenso directo. Y entre ellos figura la Real Balompédica Li-nense, que tendrá que echar el resto en este tramo final de la competición para evitar compli-caciones. En las 13 jornadas de liga que restan por celebrarse, los albinegros tendrán que en-frentarse a ocho rivales direc-tos en partidos a cara o cruz, de esos que a los entrenadores les gusta calificar como de ‘7 pun-tos’, ya que del resultado final también depende el ‘goal ave-rage’ particular, que tal y como está la situación puede ser de-terminante en la jornada final.

Y el primero de esos ocho platos fuertes que depara el calendario llega este domingo (12:00 horas) en una cita tras-cendental ante el Villanoven-se, que llega al Municipal en una situación casi idéntica que la que atraviesan los pupilos de Manolo Ruiz, con una mejo-ría notable en sus registros de puntuación y dispuestos a dar un paso al frente en sus aspi-raciones. De hecho, ambos blo-ques tienen los mismos puntos e idéntico número de victorias, empates y derrotas.

Además, este partido dará paso a dos citas ante conjun-tos que luchan por la zona alta de la tabla, ambos con las cá-maras de Canal Sur Andalucía como testigo, primero en tie-rras murcianas frente a la Hoya Lorca, con ánimo de revancha tras el 4-0 de la primera vuelta, y una semana más tarde reci-biendo al intratable líder Real Murcia en el Municipal.

Luego se abrirá una ronda de tres encuentros ante riva-les directísimos que abre la vi-sita albinegra a la UD Melilla, al que actualmente aventaja en seis puntos, para a continua-ción recibir en casa al San Ro-que de Lepe, uno de los con-juntos que está en plena caída libre, con problemas de impa-go y en puesto de promoción de descenso. Por último, este ciclo se cerrará con otra salida tan complicada como trascenden-tal para medirse al Linares, ac-tualmente en puesto de descen-so directo y en una situación similar a la de los onubenses, inmerso en una espiral de ma-los resultados.

Los albinegros abrirán el mes de abril con el derbi pro-vincial ante el Cádiz Club de Fútbol, una cita sinónimo de fiesta entre aficiones en el Mu-

nicipal que esta temporada puede ser algo menos distendi-da por lo mucho que se jugarán ambos conjuntos en La Línea.

Esta cita dará paso a una do-ble salida de la Balompédica, que visitará de forma consecu-tiva a Betis B y Sevilla Atlético, el primero rival directo y el se-

gundo inmerso en la lucha por el ‘play-off’ de ascenso a la Liga Adelante.

Las cuatro últimas jorna-das de la competición escon-den para la Balona tres enfren-tamientos contra rivales de ‘su’ liga. Especial importancia ten-drán los dos choques que dis-

putará como local, ya que los rivales serán el Almería B (24 de abril) y el Jumilla (8 de mayo). Aunque aún queda mucho para estos encuentros y cabe la po-sibilidad de que alguno sea de mero trámite, lo cierto es que en la actualidad ambos deben ser marcados en rojo en el ca-

lendario que resta por dispu-tarse.

Entre esas dos citas los de Ruiz visitarán al Mérida, cho-que que recuerda viejas renci-llas, para finalizar la tempo-rada visitando La Condomina para medirse al UCAM Murcia, actual segundo clasificado.

La Balona afronta este domingo frente al Villanovense la primera de las ocho finales que aún debe disputar ante rivales directos. La mitad de ellas se jugarán en el Municipal, que será clave

Un calendario minado

Las relaciones entre Real Balompédica Li-nense y Algeciras Club de Fútbol han dado un cambio radical desde que asumió la dirección del club albirrojo la jun-ta gestora que encabe-za el ex árbitro Ricardo Alfonso Álvarez.La sintonía de éste con

el presidente de la Ba-lona, Alfredo Gallardo, ha motivado que vuelva a existir colaboración entre ambas entida-des después de que se haya retomado la relación, que quedó rota con la anterior directiva.Tanto es así, que el club

albirrojo ha solicitado asesoramiento a la jun-ta directiva albinegra en varios asuntos, dado que se han encontrado muchos vacíos a su llegada a la entidad.Estas peticiones han sido respondidas de buen grado por los linenses, que han

explicado cómo han actuado ellos en temas como los partidos televisados por Canal Andalucía televisión, ya que los clubes pueden recibir algún ingreso publicitario gestionado por ellos mismos en estas retrasmisiones televisivas en abierto.

FÚTBOL. SEGUNDA DIVISIÓN B

Colaboración con la nueva junta gestora del AlgecirasA continuación llegarán choques ante La Hoya Lorca y el líder, Real Murcia

Los albinegros disputarán 6 partidos como locales y 7 como visitantes

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016 DeportesVD

fútbol

F. H.

LA LÍNEA.- Las instalaciones de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de La Línea aco-gieron ayer un acto oficial de la Federación Andaluza de Fútbol, que entregó hasta seis recono-cimientos con motivo de su re-ciente centenario a clubes, ex jugadores y técnicos, destacan-do así su aportación al mundo del balompié andaluz.

Así, los clubes homenajea-dos fueron la Real Balompédi-ca Linense, por superar el siglo de existencia (el pasado mes

de enero cumplió 104 años ofi-ciales), y el Club Deportivo San Roque, que este año celebra su 50 aniversario. Por el conjun-to linense recogió la distinción su vicepresidente, Javier Ba-glietto, ya que el máximo diri-gente, Alfredo Gallardo, excusó su ausencia al tener programa-da desde hace tiempo una re-unión esa misma tarde con un posible patrocinador de rele-vancia. Por los rojillos también asistió su segundo de a bordo, Raúl Moreno.

También se entregó esta dis-tinción a los tres futbolistas in-

ternacionales de ambos muni-cipios: Juan Vázquez Toledo, Manolo Mesa y Adolfo Aldana. La sexta medalla fue para el téc-nico Manuel Sánchez Rivera ‘Ma-nolín’, por su trayectoria al fren-te de la Asociación Linense de Entrenadores de Fútbol (ALEF).

La cita estuvo presidida por el delegado municipal de De-portes del Consistorio linen-se, Helenio Lucas Fernández; el presidente de la Federa-ción Gaditana de Fútbol, Anto-nio Bernal, y el delegado local del citado ente federativo, Juan Moreno.

Balona, ‘Sanro’, Juan Vázquez, Adolfo Aldana, Manolo Mesa y Manuel Sánchez Rivera reciben la medalla del centenario

La FAF galardona a lo más granado de La Línea y San Roque

javier Baglietto recibe la distinción en nombre de la Balona. / FOTO FRAN LOZANO

Galardonados y autoridades posan en la tradicional foto de familia al término del acto. / FOTO FRAN LOZANO

La medalla recibida por el San Roque en manos de Raúl Moreno. / FOTO FRAN LOZANO

Manolo Mesa estrecha la mano de Juan Moreno. / FOTO FRAN LOZANOJuan Vázquez muestra su medalla junto al concejal. / FOTO F. L. Adolfo Aldana posa junto a Antonio Bernal. / FOTO F. LOZANO

14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016Deportes VD

Bermejo sigue en el Ciudad de Algecirasl. v. / algeciras.- Juan Bermejo permanecerá En el BM Ciudad de Algeciras de cara a la fase de ascenso que se avecina tras la liguilla previa que terminará el 13 de marzo con el conjun-to de Algeciras en los primeros puestos de la Segunda División Nacional. El buque insignia del club ha decidido que quiere quedarse y afrontar la fase de ascenso con sus compañeros.

BALONMANO

l. v.

lOs BarriOs.- La Unión Deporti-va Los Barrios se prepara para recibir este domingo a una de sus ‘bestias negras’, el Coria CF, que endosó en sus dos últi-mas visitas sendas goleadas y mostró una superioridad abis-mal cada vez que ha visitado el San Rafael. Los barreños, ante un rival directo, buscan certifi-car la permanencia.

Los gualdiverdes, por tan-to, se juegan algo más que tres puntos. Por un lado, los de Jo-nathan Parrado ‘Jonhy’ trata-rán de sumar tres puntos de

oro por eludir la zona baja de la tabla clasificatoria y posi-cionarse con 39 puntos, pen-dientes de sumar tres más ante el Lucena CF, ya desaparecido, y con un encuentro menos al ser la competición impar. Una victoria les daría prácticamen-te a falta de 12 encuentros la continuidad matemática en la categoría, por lo que la concen-tración es máxima en el entor-no de la Villa.

Los barreños son conscien-tes del rival que visita el San Rafael, un conjunto que con-siguió vencer en la tempora-da 2012-13 por un contundente

0-5 ante el equipo que dirigía entonces Mariano Marcos, y la temporada pasada volvió a en-dosarle otra goleada de órda-go, al conseguir un resultado abultado de 0-4 ante el equipo que dirigía el técnico algecire-ño Manuel Pérez Jiménez.

Para la cita, el mediocentro Mikel Pérez vuelve tras cum-plir un encuentro de sanción al centro del campo de la Unión, al igual que José, al que le han quitado los 9 puntos de sutura en la ceja que le dejó fuera de combate para Rota, y el delan-tero algecireño LLaves, que es-tará a disposición del técnico.

El Coria ha logrado aplastantes goleadas en sus dos últimas visitas al San Rafael. Jonhy recupera efectivos

La Unión espera a su ‘bestia negra’ para lograr la tranquilidad

fútbol. tercera división

Reproducción de parte del cartel anunciador del partido entre Unión y Coria. / FOTO la VerDaD

institucional

Juan Bermejo, en un partido con el Ciudad de Algeciras. / FOTO la VerDaD

El Consejo Asesor de Deportes ya tiene a sus integrantesl. v. / la línea.- El Consejo Ase-sor de Deportes del Ayunta-miento linense ya conoce a sus integrantes de manera ofi-cial. Continuando con el ca-lendario establecido, el te-niente de alcalde y delegado municipal de Deportes, Hele-nio Lucas Fernández, confirmó ayer que, una vez cumplido el plazo para la presentación de un máximo de tres candidatos por cada club, entidad, asocia-ción, colegio o instituto, han presentado la documentación requerida cuatro clubes y dos centros escolares.

Así, la Unión Linense de Baloncesto ha presentado a Francisco Javier Vidal Pé-rez y Silvia Pozo Macías; el Club Deportivo MTB Los En-monaos a Diego Andrés Sosa Díaz y Miguel Ángel Narro de la Fuente; el Club Sierra Car-

bonera a José Luis Vicario Carmona, Miguel Ángel Ma-drid Castellanos y Ricardo Ji-ménez Zolacaín; el Deportivo Calderón a Antonio Francisco Núñez Ruiz; el IES Mediterrá-neo a Víctor Pedro León Pache-co; y el colegio Pablo Picasso a Juan José Téllez Bernal. Al coincidir el número de candi-datos con el que requiere el reglamento regulador interno de funcionamiento del Conse-jo Asesor de Deporte para la válida constitución del mis-mo, no procede la celebración de elecciones, quedando de-signados los candidatos como miembros.

Este proceso se inició el pasado 11 de enero cuando entró en vigor el reglamento tras su publicación en el BOP de Cádiz, sin que se hubiesen presentado alegaciones.

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax

PALMONES

LUNA ANDALUZA,

madre soltera, siempre

vuelven. ¿Por qué

será?. Compruébalo.

632134050

ALGECIRAS

NATY MASAJISTA, par-ticular, cariñosa, besu-cona, complaciente. Te recibo sola. 602634879

ALGECIRAS

NOVEDAD, 25 años, 150 pecho, delgada, squirting, francés natural,

griego. 612212207

seminario para instructores en algeciras

el delegado de Deportes del ayuntamiento de algeciras, Javier rodríguez ros, presentó ayer el seminario para instructores de nivel 1 y 2 de bokwa fitness, que se celebra los días 20 y 21 de febrero en las instalaciones del centro Body Factory. este novedoso método de fitness facilita la coordinación de movimientos al ritmo de la música sin contar pasos y sin coreografías, siguiendo y dibujando letras y números.

BOkwA fitNess

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOlES, 17 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd

Un estudio reciente multidis-ciplinar donde se aplicaron técnicas de estudios socia-les, de genética, isótopos es-

tables y cargas de contaminantes, lle-vados a cabo por Circe (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos) con la colaboración de la Fundación Loro Parque, la Fundación Biodiversi-dad y la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Cana-rio (SECAC), han determinado que las orcas del Estrecho de Gibraltar son so-cial, genética y ecológicamente distin-tas a otros grupos del Atlántico Norte y Canarias.

Previamente las orcas del Estrecho de Gibraltar fueron asignadas como una misma población junto con orcas de las Islas Canarias. En este estudio más detallado se ha podido compro-bar lo que se sospechaba, que ninguno de los individuos vistos en el Estrecho han sido vistos en Canarias y vicever-sa, con lo que no están relacionadas socialmente.

Las orcas del Estrecho no tienen ningún parentesco con el resto de or-cas de España ni de Europa, ya que no se detectó o era ínfima la migración de genes entre las distintas zonas de es-tudio, ni tienen la misma alimentación. De hecho, presentan diferencias en las tasas de los isótopos estables registra-dos (análisis de las muestras de piel y grasa de individuos del Estrecho y de Canarias), y cuentan con una carga de contaminantes totalmente distinta, es-tos dos últimos factores indican que las orcas del Estrecho y las de las Islas Canarias se moverían en unas ambien-tes ecológicos totalmente distintos. Por ello les ha llevado a ser descritas como dos subpoblaciones diferentes.

La orca del Estrecho es única, se encuentra aislada, y cuenta con unas características diferentes al resto de orcas de España y el resto del conti-nente, y tal y como han demostrado los datos científicos, es una especie resi-dente del área del Estrecho y Golfo de Cádiz.

Además se detectó que Vega, una orca varada en la Bahía de Algeciras en mayo de 2006, podría pertenecer a un posible linaje migratorio entre am-bas zonas, ya que la manada a la que pertenecía no se ha visto en asociación social con ninguno de los individuos del Estrecho, y presenta datos inter-medios tanto genéticos como ecológi-cos.

Desde CIRCE, a través de la inves-tigadora Ruth Esteban, se ha apunta-do que “estos datos son fundamenta-

les para la realización de los planes de conservación, ya que estas dos subpo-blaciones de orcas – Estrecho y Ca-narias- necesitan medidas de conser-vación distintas”. Recientemente el Ministerio de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente, ha finaliza-do la fase de información pública del “Plan de conservación de la orca del Estrecho y Golfo de Cádiz, donde ya se les dio el status de subpoblación de orcas aisladas de otros grupos del At-lántico.

Según Esteban, este estudio desta-ca la importancia de los estudios en los que existe colaboración entre enti-dades, “y pone de manifiesto la impor-tancia y la urgencia de la conservación de estas orcas, ya que aparte de que son una comunidad pequeña, ahora sa-bemos que se encuentran aisladas”.

Este estudio se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre distin-tas entidades como la Fundación Bio-diversidad y la Fundación Loro Par-que, así como la SECAC, quienes han aportado las muestras tomadas de las orcas canarias, para su comparación con las del Estrecho, tomadas por CIR-CE, y ha salido publicado el pasado sá-bado 13 de febrero en la revista cientí-fica ‘Ecological Indicators’.

El aislamiento de las orcas del Estrecho4 la contra / MEDIOAMBIENTE Por La Verdad / Fotos: CirCe

Varios ejemplares de este cetáceo en aguas del Estrecho.

Imagen de varias orcas navegando por el Estrecho de Gibraltar.

e-mail: [email protected]/[email protected]ón y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea)

Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 - 856.125.800 fax: 856.126.987