17
INFORMACIÓN ADICIONAL II AL PROYECTO TÉCNICO PARA LA TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE GRANJA URIAGEREKA, S.L. Mungia (Bizkaia) Octubre de 2011

INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

  • Upload
    lehanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

INFORMACIÓN ADICIONAL II AL PROYECTO

TÉCNICO PARA LA TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

INTEGRADA – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DE GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Mungia (Bizkaia)

Octubre de 2011

Page 2: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 2 de 17

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL II AL PROYECTO TÉCNICO PARA LA TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GRANJA URIAGEREKA, S.L.

MARTINTXONE BIDEA, S/N

POL. IND. TROBIKA

MUNGUIA

OCTUBRE 2011

Page 3: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 3 de 17

INDICE

1. ANTECEDENTES Y OBJETO......................................................... 4

PROYECTO TÉCNICO .................................................................... 4

3.3. Utilización y consumo de recurso y energía ........................................................ 4

3.7. Inventario ambiental. .......................................................................................... 8

3.9. Programa de vigilancia ambiental. .................................................................... 14

PLANO 1: Puntos de vertido

ANEXO 1: Declaración de vertido

Page 4: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 4 de 17

1. ANTECEDENTES Y OBJETO GRANJA URIAGEREKA, S.L. presenta el 15 de febrero de 2.011 ante la Viceconsejería de Medio Ambiente solicitud de Autorización Ambiental Integrada y Estudio de Impacto Ambiental para sus instalaciones sitas en el término municipal de Munguia ante la Dirección de Calidad Ambiental de Gobierno Vasco. Dicha Dirección de Calidad Ambiental, mediante escrito fechado el 14 de abril de 2011, indicó que tras el estudio de la documentación presentada en relación con las instalaciones de referencia, consideraba necesaria la presentación de documentación complementaria, que fue presentada el 7 de junio de 2011. Posteriormente, tras el análisis del conjunto de la documentación presentada, la Dirección de Calidad Ambiental, mediante escrito fechado el 22 de septiembre de 2011, solicitó información complementaria a cerca de algunos aspectos. El presente documento tiene por objeto dar respuesta a dicho requerimiento y está estructurado siguiendo el índice del Anexo I del escrito fechado el 22 de septiembre de 2011 por parte de la Dirección de Calidad Ambiental. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDA A GRANJA URIAGEREKA, S.L. PARA LA SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (AAI - EIA) PROYECTO TÉCNICO Para una mejor comprensión del presente requerimiento, el mismo se estructura en torno a los mismos epígrafes recogidos en el informe preliminar remitido el 28 de febrero de 2011, explicitándose la información que debe incorporarse al expediente para completar la solicitud presentada por GRANJA URIAGEREKA, S.L. con fecha 15 de febrero de 2011.

3.3. Utilización y consumo de recurso y energía 3.3.2. Consumo de agua. Se deberá completar el balance de agua incluyendo información referente a las aguas pluviales. En lo que se refiere al vertido de pluviales, se especificará si existen dos puntos de vertido o únicamente uno. La información presentada por el promotor es confusa en este sentido, ya que no concuerda la presentada en el formulario de declaración de vertido y en el plano. En todo caso, se deberá presentar una declaración de vertido correcta y un plano correcto en el que se muestre la situación de los puntos de vertido. A continuación se incluye un balance de agua consumida en URIAGEREKA.

Page 5: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 5 de 17

BALANCE DE AGUA

En las instalaciones de URIAGEREKA existen tres puntos de vertido, dos de ellos corresponden a las arquetas de pluviales que derivan en el sistema de recogida de pluviales del polígono industrial Trobika, y un tercero correspondiente a las aguas sanitarias y de limpieza.

Las aguas sanitarias y de limpieza son conducidas a través de la red de saneamiento dispuesta en las instalaciones, desde las dos zonas de aseos y vestuarios (la primera en la nave de clasificación y la segunda en la nave 2) hasta el punto de vertido a colector de la red de saneamiento. A su camino, cruzan las diferentes naves, y recogen las aguas procedentes de la limpieza de las mismas.

Hasta el actual punto de vertido, las aguas son conducidas al depósito de purines, y posteriormente bombeadas a los depósitos para el tratamiento de aguas existente en las instalaciones de GOIMAR, S.L. dedicada a al explotación de cerdos. Dado que éstos cesarán su actividad próximamente, se ha proyectado la instalación de un sistema de depuración de las aguas pluviales, consistente en una fosa séptica con filtro biológico. El punto de instalación proyectado es en la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ya que están preparadas las tuberías para poder conducir fácilmente las aguas hasta este punto. Las coordenadas del punto de vertido serán, las que se indican a continuación:

X: 513.949

Y: 4.800.394

El agua consumida procedente del agua de red por URIAGEREKA durante el año 2010 fue de 2.000 m3. Se estima que tras la ampliación de la explotación, el consumo de agua ascenderá a 8.000 m3 aproximadamente. Se estima que el volumen de agua a consumir para la limpieza y como agua sanitaria será de 600 m3. Un porcentaje de esta agua consumida es utilizada para la limpieza (60%), mientras que el agua consumida como agua sanitaria alcanza el 40% de esta

AGUA DE RED

AGUA DE RED

TRATAMIENTO (Acidificación + Clorado)

LIMPIEZA SANITARIAS

BEBIDA DE AVES

DEPÓSITO

FOSA SÉPTICA

Vertido a colector

7.400 m3/año

20,27 m3/día

600 m3/año

1,64 m3/día

240 m3/año

0,66 m3/día

360 m3/año

0,98 m3/día

600 m3/año

1,64 m3/día

7.400 m3/año

20,27 m3/día

Page 6: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 6 de 17

cantidad. Toda esta agua consumida se prevé acabe en el sistema depurador. Los caudales previstos se indican a continuación:

- Agua de limpieza: o Caudal punta: 0,011 l/s o Caudal medio diario: 0,98 m3/día o 986 l/día o Caudal máximo anual: 360 m3/año

- Agua sanitaria

o Caudal punta: 0,007 l/s o Caudal medio diario: 0,66 m3/día o 657 l/día o Caudal máximo anual: 240 m3/año

Por otra parte, en cuanto a la analítica del vertido de aguas residuales, no se ha realizado ninguna hasta el momento. Si bien, se realizarán según se indique por el Órgano Ambiental competente.

En cuanto a las aguas pluviales, la parcela presenta una pendiente pronunciada, existiendo un desnivel de aproximadamente 10 m entre la zona más alta y la más baja, por lo que las aguas pluviales de los tejados y zona inter-naves se recogen por gravedad, siendo conducidas hacia la zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se sitúan las arquetas de pluviales. Las coordenadas de estas arquetas se indican a continuación:

Page 7: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 7 de 17

Coordenada X

Coordenada Y

Arqueta pluviales 1

513.925 4.800.387

Arqueta pluviales 2

513.936 4.800.381

Respecto a los caudales de aguas pluviales, se han tomado datos de la estación meteorológica más cercana la fábrica, (siendo en este caso la estación de Alkime, en Bermeo) correspondientes al año 2010. Los datos obtenidos son los siguientes:

- Precipitación acumulada anual : 1360 l / m2 - Precipitación máxima en un día: 125,9 l / m2

Para conocer el caudal de agua que llega al río procedente de las aguas pluviales es necesario saber que la superficie total de URIAGEREKA es de 11.338 m2 y que la escorrentía superficial se estima como máximo en el 50%. Mediante estos datos se puede calcular el caudal anual de agua vertida procedente de las aguas pluviales, el caudal medio diario así como el caudal máximo.

- Caudal anual: 7.709,84 m3 / año - Caudal medio diaria: 21,12 m3 / día - Caudal máximo: 16,52 l/s

Page 8: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 8 de 17

En el recorrido, no se produce contaminación de las mismas, ya que URIAGEREKA mantiene el almacenamiento de los estiércoles generados por la actividad en cintas transportadoras de estiércol dentro de las instalaciones de estabulación permanentes sobre solera de hormigón. La evacuación se realiza directamente sobre el camión de la empresa contratada para la retirada de dicho estiércol. Esta retirada se realizará dos veces a la semana aproximadamente.

En el plano “Puntos de vertido” adjunto, puede observarse la ubicación de los tres puntos de vertido existentes en las instalaciones de URIAGEREKA.

A continuación se muestra una tabla resumen de los caudales de agua producidos en URIAGEREKA: m3 / año m3 / día CONSUMO DE AGUA 8.000 21,91

Limpieza 360 0,98 Sanitarias 240 0,66 Bebida de aves 7.400 20,27

AGUAS PERDIDAS 7.400 20,27 Incorporadas al producto (Bebida de aves) 7.400 20,27 Evaporadas 0 0

AGUAS VERTIDAS 600 1,64 AGUAS PLUVIALES 7.709,84 21,12 Cabe destacar que no existe recirculación de agua en el proceso productivo de URIAGEREKA, ya que las aguas incorporadas al proceso son consumidas en su totalidad por las aves, y las aguas de limpieza y sanitarias son vertidas a colector. En el Anexo 1 se incluye una copia de la Declaración de vertido.

3.7. Inventario ambiental. El inventario ambiental deberá completarse en los siguientes aspectos:

• Se deberá presentar un inventario sobre la vegetación y sobre la fauna del área de estudio. La cartografía documental ha de cotejarse en el campo.

En cuanto a la vegetación, según la información obtenida del GESPLAN, en el entorno de URIAGEREKA, se encuentran prados y cultivos atlánticos y robledal acidófilo y robledal-bosque mixto atlántico.

Page 9: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 9 de 17

En la visita de campo se comprueba el buen estado de conservación de los mismos.

Foto 1: Prados situados al suroeste de las instalaciones de URIAGEREKA

Page 10: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 10 de 17

Foto 2: Zona de robledal situado al sureste de las instalaciones de URIAGEREKA

Foto 3: Detalle de robledal situado al sureste de las instalaciones de URIAGEREKA

Page 11: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 11 de 17

Foto 4: Zona de prados situados al noroeste de las instalaciones de URIAGEREKA

Foto 5: Prados situados al sur de las instalaciones de URIAGEREKA

Page 12: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 12 de 17

• Se menciona que se trata de un medio urbano y que las especies faunísticas presentes son las adaptadas al medio. El tratamiento de este apartado no es adecuado ya que las ortofotos aportadas muestran una parcela en una zona donde el hábitat predominante es la campiña.

La campiña atlántica, o campiña agraria, es el resultado del uso que se le ha dado al entorno natural a lo largo de los siglos. La actividad agrícola y ganadera continuada ha creado este ecosistema, que aún siendo producto de la acción humana, presenta importantes valores ecológicos y culturales. Esta campiña engloba una gran variedad de microambientes, como son los: prados, cultivos, arroyos, setos y bosquetes. En cuanto a la fauna, se trata de una zona de distribución preferente de la rana patilarga (Rana ibérica) y del lagarto verdinegro (Lacerta shreiberi), tratándose ambas de Especies de Interés Especial. Estas áreas son consideradas de interés para la conservación de las poblaciones de fauna, bien por formar parte de la zona de distribución de cada especie, bien por contener hábitats relevantes, estar inmersas en territorios o albergar elementos esenciales. La rana patilarga (Rana ibérica) vive en zonas umbrías de abundante vegetación, asociada a arroyos de corriente rapida y baja temperatura en zonas de hayedos, robledales, alisedas fresnedas o pinares. También se la encuentra en pequeños regatos de prados. Presenta un ámplio rango altitudinal, encontrándose en la zona norte de su distribución desde casi el nivel del mar, aunque es una especie preferentemente de montaña, alcanzando cotas de 2425 m en la Sierra de Bejar. Hábitos preferentemente nocturnos. Los factores de amenaza sobre esta especie son:

• Introducción de especies foráneas (salmónidos y algunos mamíferos como el visón americano)

• Destrucción y/o alteración del hábitat • Contaminación de las aguas

En cuanto a las medidas de protección específicas se propone:

• La conservación del hábitat • Control de las especies foráneas

El lagarto verdinegro (Lacerta shreiberi) Ligado a cursos de agua con abundante cobertura vegetal, bosques caducifolios de robles, hayas, abedules, rebollos y brezales, o piornales degradados a mayor altura. Se ha encontrado desde el nivel del mar hasta los 2100 m de Gredos, pero resulta muy raro a partir de 1500 m de altitud. La temperatura media de su área de distribución oscila entre 4ºC y 12ºC; la totalidad de las localidades se encuentran por encima de los 600 mm de precipitación anual, seleccionando zonas donde supere los 800 mm. Los factores de amenaza sobre esta especie son:

• Desertificación del medio • Destrucción de sotos fluviales (vegetación ribereña) • Desecación o alteración de arroyos y ríos, incumpliendo el mantenimiento de los

caudales ecológicos de los ríos • Pérdida de la cobertura vegetal original • Deforestación y repoblaciones inadecuadas (eucaliptos)

Page 13: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 13 de 17

• Urbanización

En cuanto a las medidas de protección específicas se propone:

• Protección del hábitat • Prevención de incendios forestales • Creación de áreas protegidas en las zonas con poblaciones aisladas • Mantenimiento de los caudales ecológicos adecuados en los ríos • Protección de los enclaves caducifolios del sur peninsular, especialmente el entorno

de los ríos y arroyos • Evitar la deforestación del entorno de los ríos y arroyos, así como las intervenciones

agresivas en los lechos fluviales y orillas en una banda de al menos 25 m

URIAGEREKA se corresponde con una zona donde el hábitat predominante es la campiña, por lo que no resulta probable el hallazgo de estas especies. • Debe incorporarse un apartado referente a paisaje.

Según la información obtenida del GESPLAN, las instalaciones de URIAGEREKA se asientan sobre unidades de paisaje que se corresponden con una zona agraria con dominio de prados y cultivos atlánticos en dominio forestal. En el entorno próximo a las mismas se encuentra un paisaje mosaico forestal en dominio fluvial.

En la siguiente fotografía puede observase el paisaje agrario con dominio de prados en el que se encuentran situadas las instalaciones de URIAGEREKA.

Page 14: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 14 de 17

En todos los casos deberán especificarse las fuentes documentales para la obtención de los datos, ya sean bibliográficos, de elaboración propia u otros.

3.9. Programa de vigilancia ambiental. Deberá incorporarse el correspondiente presupuesto desglosado con el detalle suficiente para el correcto seguimiento de las afecciones derivadas del desarrollo del proyecto. Se expone a continuación en forma de tabla el Programa de Vigilancia Ambiental, donde se indican los parámetros de control, contaminantes a medir, periodicidad, ubicaciones de los puntos de toma de muestras, métodos y límites de referencia.

Page 15: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 15 de 17

ASPECTO A CONTROLAR

PUNTOS DE MUESTREO

PARÁMETRO DE CONTROL

TIPO MEDICIÓN RESPONSABLE REALIZACIÓN

FRECUENCIA Y PERIODICIDAD

LÍMITES DE REFERENCIA

PRESUPUESTO

--

Horas de funcionamiento anual (foco no sistemático)

-- Gorka Uriagereka Semestral Horas de funcionamiento

N.A. (se realiza un control

operacional sin coste)

EMISIONES AL AIRE

-- Niveles de proteína y fósforo en piensos

Semestral

Fase 18-40 semanas: P.B. 15,5 – 16,5 P de 0,45-55%

Fase >40 semanas: P.B. 14,5-15,5 P de 0,41-51%

N.A. (se realiza un control

documental sin coste)

EMISIONES AL AGUA

Arqueta toma de muestras vertido a colector

Los que se indiquen en la resolución de

AAI OCA / Control externo Gorka Uriagereka

La que se indique en la resolución de

AAI

Los que se indiquen en la resolución de AAI

En función de los parámetros a

analizar

RUIDO Perímetro de

las instalaciones

dB(A) OCA / Control externo Gorka Uriagereka La que se indique en la resolución de

AAI

Los que se indiquen en la resolución de AAI 600 €/medición

Page 16: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 16 de 17

ASPECTO A CONTROLAR

PUNTOS DE MUESTREO

PARÁMETRO DE CONTROL

TIPO MEDICIÓN RESPONSABLE REALIZACIÓN

FRECUENCIA Y PERIODICIDAD

LÍMITES DE REFERENCIA

PRESUPUESTO

Documental (Libro de registro)

Envío de copia del libro de registro a la

VIMA -- Gorka Uriagereka Semestral N.A.

N.A. (se realiza un control documental sin

coste)

RESIDUOS

Documental (Declaración

RPs)

Envío a GV a través del

sistema IKS-L03 la declaración anual de RP´s

-- Gorka Uriagereka Anual N.A. N.A. (se realiza un

control documental sin coste)

ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Documental (Declaración de

envases y residuos de envases)

Envío a GV de la declaración de

envases y residuos de envases

-- Gorka Uriagereka Anual N.A. N.A. (se realiza un

control documental sin coste)

CONDICIONES EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA SANITARIO

-- Plan L, Plan DDD. Programa sanitario

animales. Trienal

N.A. (se realiza un control documental sin

coste)

CÁLCULO INDICADORES CARACTERÍSTICOS DE LA ACTIVIDAD

Documental Indicadores

característicos de la actividad

Autocontrol Gorka Uriagereka Anual Datos históricos propios y/o del

sector

N.A. (se realiza un control documental sin

coste)

Page 17: INFORMACIÓN ADICIONAL II - Euskadi.eus la zona donde actualmente se encuentran las balsas de purines, ... zona de menor cota de las instalaciones, en la esquina suroeste, donde se

Información Adicional II de AAI - EIA GRANJA URIAGEREKA, S.L.

Página 17 de 17

El presente documento “INFORMACIÓN ADICIONAL II PARA LA TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE GRANJA URIAGEREKA, S.L.” ha sido elaborado con la colaboración de APPLUS NORCONTROL, S.L.U. y supervisado y aprobado por la Dirección de GRANJA URIAGEREKA, S.L. Por parte de GRANJA URIAGEREKA, S.L.:

Gorka Uriagereka DNI 72.256.931-Q

Celestino Aja DNI 14.563.850-P

Director Gerente Corporación OVO 12, C.Coop.

Por parte de APPLUS NORCONTROL, S.L.U.:

Juan Manuel García DNI 20.279.932-P

Esther Notario DNI 44.556.477-A

Natalia Sastre DNI 45.629.110-P

Jefe Departamento Medio Ambiente Norte

Jefe de Proyecto Medio Ambiente Norte

Consultora Medio Ambiente Norte

Mungia, Octubre de 2011