18
Cumplimos Posgrados online y presenciales www.austral.edu.ar/ingenieria-posgrados Director: Sureda, Alejandro Edición N° 2 Horas de cursada: 148 hs. Modalidad: Presencial / Streaming (online) Comienza el 7 de Agosto 2015 Finaliza el 12 de Diciembre 2015 Lugar: Campus Universitario en Pilar DIPLOMATURA SUPERIOR EN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 1º puesto en el ranking QS* como mejor universidad privada en Argentina. / 2º puesto como mejor universidad privada en Latinoamérica. Contacto Camila D’Agostino Ejecutiva de Admisiones de Posgrados CDAgosti@austral.edu.ar + 54 9 11 3174 1700 [email protected]

PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

Cumplimos

Posgrados online y presenciales

www.austral.edu.ar/ingenieria-posgrados

Director: Sureda, Alejandro

Edición N° 2

Horas de cursada: 148 hs.

Modalidad: Presencial / Streaming (online)

Comienza el 7 de Agosto 2015

Finaliza el 12 de Diciembre 2015

Lugar: Campus Universitario en Pilar

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

1º puesto en el ranking QS* como mejor universidad privada en Argentina. / 2º puesto como mejor universidad privada en Latinoamérica.

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

Contacto

Camila D’AgostinoEjecutiva de Admisiones

de Posgrados

[email protected]

+ 54 9 11 3174 [email protected]

Page 2: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

INTRODUCCIÓNLas nuevas herramientas que exige nuestro mundo globalizado para el ejercicio profesional requieren comprender quién es el destinatario e interpretar cuáles son sus necesidades. En particular, el dinámico desarrollo y crecimiento de la Industria Automotriz, precisa profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas, demanda que no siempre es satisfecha por falta de formación específica.

Con esta diplomatura, la Universidad Austral pretende ampliar ese perfil profesional para responder rápidamente a los requerimientos actuales y anticiparse a los nuevos escenarios que puedan surgir como producto de los continuos cambios de toda la cadena de valor de la Industria Automotriz -subproveedores, proveedores, autopartistas, montadoras, terminales y concesionarias-.

ORGANIZACIÓNLa estructura curricular de esta diplomatura pretende satisfacer el cúmulo de conocimientos demandados por el alcance profesional para atender los principales requerimientos técnicos de la Industria Automotriz.

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

Las prácticas orientadas a un desarrollo sostenible en materia ambiental es uno de los pilares de la filosofía de la Universidad Austral. La decisión de no generar material impreso es uno de los ejemplos que demuestran nuestro compromiso. En todas las carreras de grado, especializaciones y posgrados, está presente la concientización de los recaudos para la protección del medio ambiente.

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

Page 3: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

INTRODUCCIÓNLas nuevas herramientas que exige nuestro mundo globalizado para el ejercicio profesional requieren comprender quién es el destinatario e interpretar cuáles son sus necesidades. En particular, el dinámico desarrollo y crecimiento de la Industria Automotriz, precisa profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas, demanda que no siempre es satisfecha por falta de formación específica.

Con esta diplomatura, la Universidad Austral pretende ampliar ese perfil profesional para responder rápidamente a los requerimientos actuales y anticiparse a los nuevos escenarios que puedan surgir como producto de los continuos cambios de toda la cadena de valor de la Industria Automotriz -subproveedores, proveedores, autopartistas, montadoras, terminales y concesionarias-.

ORGANIZACIÓNLa estructura curricular de esta diplomatura pretende satisfacer el cúmulo de conocimientos demandados por el alcance profesional para atender los principales requerimientos técnicos de la Industria Automotriz.

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

PERFIL DELPARTICIPANTE

OBJETIVOS• Lograr profesionales que posean conocimientos técnicos sólidamente establecidos, que les permitirán una rápida inserción en cualquiera de las actividades relacionadas con la Industria Automotriz.

• Propender a una formación generalista para que el egresado se encuentre habilitado para que sus conocimientos se puedan aplicar en la pequeña y mediana empresa donde, a menudo, las distintas funciones deben ser desarrolladas por un único profesional.

• Promover, a través de la educación, la participación de la Universidad en el crecimiento social, económico y cultural del país.

El desarrollo de la diplomatura está dirigido a profesionales universitarios o con estudios terciarios o técnicos y alumnos universitarios con experiencia en alguna de las actividades de la cadena de valor de la industria automotriz.

Toda persona que acredite experiencia en un rol de supervisión/gerencia en empresas automotrices y/o autopartistas, aunque no tenga título profesional.

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 4: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

METODOLOGÍA148 horas de clases teóricas divididas en ocho módulos, complementadas con ejercitación y prácticas en las instalaciones de la Universidad. La cursada finaliza con la presentación de un trabajo final. Clases opcionales sobre las diferentes áreas que hacen a la Industria Automotriz.

Duración: 4 meses

Cronograma de actividades

Inicia: 7 de agosto de 2015 Finaliza: 12 de diciembre de 2015

Días Viernes 18 a 21 horas. Sábado 9 a 13 horas

OPCIONES DE CURSADAPRESENCIAL en el Campus Universitario Austral en Pilar

STREAMING (on line)

RÉGIMEN DE PROMOCIÓNCertificado de aprobación de Módulo• Contar con una asistencia mínima del 75 %• Rendición de examen de contenido del Módulo

Certificado Académico • Contar con una asistencia mínima del 75% • Aprobar la evaluación del curso• Realización de un trabajo final

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 5: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

DIRECTORSUREDA, ALEJANDRO

MBA, Universidad del Salvador y Universidad del Deusto. Especialización en  Explotación de  

Yacimientos - Rama  Producción, Universidad de Buenos Aires.

Ingeniero Metalúrgico, Universidad de La Plata.Actualmente es Launch Planning & Workforce

Readeness Leader en Ford Motor Company. Profesor Asociado en la Universidad Argentina de la

Empresa y en UADE Business School. Director de la Diplomatura Superior en Industria

Automotriz y del Programa Diseño Robusto.Profesor en Maestría en Gestión de Operaciones y en

Curso de Lean Manufacturing del Área de Transferencia Tecnológica de la Universidad Austral.

Profesor del MBA de ESEADE, en Administración de la Producción. Asimismo, dicta clases en el Instituto de

Estudios para la Excelencia Competitiva (IEEC).

En el pasado también ha sido Profesor en el MBA de la Universidad Tecnológica Nacional. Fue Lean Manufacturing & FPS Coordinator en Ford Motor Company  e Integrante del FSAO Ford Production System Team (Ford SouthAmerica Operation), como Coach y Auditor en Management, Grupos de Trabajo, SMED, Visual Factory, Pokayoke, TPM, Lean Layout, VSM, etc. para las plantas Ford de Sudamérica. Además se desempeñó  como Logistics Technical Assistance  Supervisor y Supervisor de Producción en el área de Carrocería en la misma compañía. Fue Supervisor de Producción y Metodista en SEVEL S.A. Ingeniero Joven Profesional en Techint (asignado a la empresa Tecpetrol S.A. Yacimiento “El Tordillo” Chubut). Ingeniero de Ventas en Hughes Tool S.A.C.I.F.I. en Santa Cruz Zona Norte. Analista de Materiales y Corrosión de la Gerencia de Investigación y Desarrollo de YPF e Ingeniero Junior en el área Fundición de Astillero Río Santiago.

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 6: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

CONTENIDO ACADÉMICOMÓDULO 1 Introducción

• Reseña histórica de la Industria Automotriz• La Industria Automotriz en el contexto mundial• La Industria Automotriz en la economía de la República Argentina Impacto social• Diferentes modelos de estructuras organizacionales• Legislación automotriz• Asociaciones

Docente Responsable: Ing. Hernán Galdeano, Director de Asistencia Post Venta Ford Argentina.

MÓDULO 2 Satisfacción del cliente

• Satisfacción del cliente. Fidelización del mismo.

Docente Responsable: MBA Soler Leonardo

MÓDULO 3 Ingeniería de producto

• Introducción• Funciones• Estructura Organizacional• Actividades• Fundamentos de la Tecnología Automotriz

Planeamiento • Diferentes actividades y herramientas del Planeamiento• Flujo de información• Simulaciones• Costeo de proyectos• Factibilidad• Elaboración y seguimiento de proyectos• Administración de la información

Docente Responsable: MBA Schapchuk Nicolás

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 7: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 3 Ingeniería de producto

• Introducción• Funciones• Estructura Organizacional• Actividades• Fundamentos de la Tecnología Automotriz

Planeamiento • Diferentes actividades y herramientas del Planeamiento• Flujo de información• Simulaciones• Costeo de proyectos• Factibilidad• Elaboración y seguimiento de proyectos• Administración de la información

Docente Responsable: MBA Schapchuk Nicolás

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

Desarrollo • Etapas y herramientas para el desarrollo del producto• AMFE de producto• Prototipos• Pre-series• Series especiales• Gestión de Ingeniería de Compras• Desarrollo de proveedores• Desarrollo de herramentales• Desarrollo de medios auxiliares de fabricación• Procedimientos de desarrollo y aprobación de muestras iniciales• Intervención de Ingeniería de producto en las pre series y series de piezas compradas y la manufacturas en planta• Ensayos y evaluaciones del producto• Aprobación y homologaciones del producto• Emisión de la documentación y control

Docente Responsable: Ing. Cammilleri José

Ingeniería de Materiales • Introducción a la Ingeniería de Materiales y su aplicación en la Industria Automotriz

• Composición actual y tendencias de los diferentes materiales de un automotor• Influencia de los materiales en el diseño• Simulaciones• Evaluación de materiales (ensayos y evaluación de performance)

Ingeniería Robusta (IR) • Bases de la IR• Objetivos• Metodología• Método Shin Taguchi• Factores de ruido• Variabilidad funcional• Función robusta• Evaluación de resultados Ingeniería simultanea / concurrente (IC) • Fundamentos• Objetivos• Metodología• Integración de funciones• Trabajo multidisciplinario matricial

• Redes de información• Ciclo de vida del producto• Competencia de los Recursos Humanos

Docente Responsable: MBA Leonardo Soler, Gerente de Compras Productivas de Ford Argentina.

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 8: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 3 Ingeniería de producto

• Introducción• Funciones• Estructura Organizacional• Actividades• Fundamentos de la Tecnología Automotriz

Planeamiento • Diferentes actividades y herramientas del Planeamiento• Flujo de información• Simulaciones• Costeo de proyectos• Factibilidad• Elaboración y seguimiento de proyectos• Administración de la información

Docente Responsable: MBA Schapchuk Nicolás

Desarrollo • Etapas y herramientas para el desarrollo del producto• AMFE de producto• Prototipos• Pre-series• Series especiales• Gestión de Ingeniería de Compras• Desarrollo de proveedores• Desarrollo de herramentales• Desarrollo de medios auxiliares de fabricación• Procedimientos de desarrollo y aprobación de muestras iniciales• Intervención de Ingeniería de producto en las pre series y series de piezas compradas y la manufacturas en planta• Ensayos y evaluaciones del producto• Aprobación y homologaciones del producto• Emisión de la documentación y control

Docente Responsable: Ing. Cammilleri José

Ingeniería de Materiales • Introducción a la Ingeniería de Materiales y su aplicación en la Industria Automotriz

• Composición actual y tendencias de los diferentes materiales de un automotor• Influencia de los materiales en el diseño• Simulaciones• Evaluación de materiales (ensayos y evaluación de performance)

Ingeniería Robusta (IR) • Bases de la IR• Objetivos• Metodología• Método Shin Taguchi• Factores de ruido• Variabilidad funcional• Función robusta• Evaluación de resultados Ingeniería simultanea / concurrente (IC) • Fundamentos• Objetivos• Metodología• Integración de funciones• Trabajo multidisciplinario matricial

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Redes de información• Ciclo de vida del producto• Competencia de los Recursos Humanos

Docente Responsable: MBA Leonardo Soler, Gerente de Compras Productivas de Ford Argentina.

MÓDULO 4 Ingeniería de procesos

Introducción• Función• Organización• Principales actividades• Documentación• Flujo de proceso

Planeamiento • Tipos de procesos• Diferentes modelos de procesos de fabricación• Flujo de procesos• AMFE de procesos

• Hojas de procesos• Instrucciones de fabricación y otros documentos• Trabajo estandarizado• Funciones de Ingeniería Industrial

Estudio del trabajo• Procesos de fabricación y equilibrado de líneas de producción• Gestión de métodos y tiempo• Toma de tiempos manuales• Uso sistemas MTM (tiempos predeterminados)• Ritmos, suplementos, operaciones cíclicas y acíclicas, aplicaciones multimáquina, cargas de trabajo - Reasignación de puestos de Trabajo

Docente Responsable: MBA Nicolás Schapchuk, Gerente de Carrocería y Prensa Ford Argentina.

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 9: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 10: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 6 Ingeniería de manufactura

Introducción al proceso fabricación automotriz • Introducción a la manufactura y a la función de Ingeniería de Manufactura• Instalaciones y funcionamiento de una planta automotriz• Distribución de planta• Plantas ensambladoras (Manufactura interna)• Plantas autopartistas, proveedoras (Manufactura externa)• Fábrica extendida

Planta de Prensas (Conformado) • Introducción• Características de una planta de prensas• Embutido de láminas metálicas• Embutido en frío• Cambio de propiedades físico mecánicas durante el embutido• Recocidos• Deformaciones y tensiones producidas durante el embutido• Tipos de embutido• Determinación de la fuerza total de embutido• Embutibilidad de los distintos materiales metálicos• Diseño de matrices para embutido

• Dispositivos prensa chapa• Prensas de embutir, simple y doble efecto• Determinación de aptitud al conformado de láminas metálicas• Indicadores de gestión de la planta

Planta Carrocería (Body) • Introducción• Características de una planta de carrocería• Procesos de unión y líneas de ensamble• Materiales, (aluminio, acero, diferentes espesores)• Órganos de unión mecánica• Torquimetría• Fundamentos de soldadura• Tipos de soldadura• Por resistencia• MAG, MIG, láser, por arco manual• Soldadura de pernos• Uniones adhesivas• Diferentes tipos de líneas de ensamble: manuales y automáticas• Indicadores de gestión

Planta Pintura

• Introducción• Características de una planta de pintura• Principales recubrimientos superficiales utilizados• Preparación• Preparación de superficies• Limpieza• Pasivado• Electrodeposición (KTL)• Primer esmaltado • Proceso mono y bicapa• Equipos manuales y automáticos• Instalaciones• Control de procesos• Indicadores de gestión

Planta Montaje • Introducción• Características de una planta de montaje• Líneas de montaje• Equipos manuales y automáticos• Diferentes fases del montaje• Vestidura interior y exterior

• Montaje bajo carrocería• Montaje de sistema moto propulsor (motor, caja y ejes)• Montaje de accesorios y componentes• Aspectos logísticos• Organización de puestos en estaciones de trabajo• Concepto de desperdicio y balanceo de operaciones usando Tiempo/Cliente• Células de trabajo• Indicadores de gestión

Docente Responsable: MBA Alejandro Sureda.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 11: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 6 Ingeniería de manufactura

Introducción al proceso fabricación automotriz • Introducción a la manufactura y a la función de Ingeniería de Manufactura• Instalaciones y funcionamiento de una planta automotriz• Distribución de planta• Plantas ensambladoras (Manufactura interna)• Plantas autopartistas, proveedoras (Manufactura externa)• Fábrica extendida

Planta de Prensas (Conformado) • Introducción• Características de una planta de prensas• Embutido de láminas metálicas• Embutido en frío• Cambio de propiedades físico mecánicas durante el embutido• Recocidos• Deformaciones y tensiones producidas durante el embutido• Tipos de embutido• Determinación de la fuerza total de embutido• Embutibilidad de los distintos materiales metálicos• Diseño de matrices para embutido

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Dispositivos prensa chapa• Prensas de embutir, simple y doble efecto• Determinación de aptitud al conformado de láminas metálicas• Indicadores de gestión de la planta

Planta Carrocería (Body) • Introducción• Características de una planta de carrocería• Procesos de unión y líneas de ensamble• Materiales, (aluminio, acero, diferentes espesores)• Órganos de unión mecánica• Torquimetría• Fundamentos de soldadura• Tipos de soldadura• Por resistencia• MAG, MIG, láser, por arco manual• Soldadura de pernos• Uniones adhesivas• Diferentes tipos de líneas de ensamble: manuales y automáticas• Indicadores de gestión

Planta Pintura

• Introducción• Características de una planta de pintura• Principales recubrimientos superficiales utilizados• Preparación• Preparación de superficies• Limpieza• Pasivado• Electrodeposición (KTL)• Primer esmaltado • Proceso mono y bicapa• Equipos manuales y automáticos• Instalaciones• Control de procesos• Indicadores de gestión

Planta Montaje • Introducción• Características de una planta de montaje• Líneas de montaje• Equipos manuales y automáticos• Diferentes fases del montaje• Vestidura interior y exterior

• Montaje bajo carrocería• Montaje de sistema moto propulsor (motor, caja y ejes)• Montaje de accesorios y componentes• Aspectos logísticos• Organización de puestos en estaciones de trabajo• Concepto de desperdicio y balanceo de operaciones usando Tiempo/Cliente• Células de trabajo• Indicadores de gestión

Docente Responsable: MBA Alejandro Sureda.

Page 12: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 6 Ingeniería de manufactura

Introducción al proceso fabricación automotriz • Introducción a la manufactura y a la función de Ingeniería de Manufactura• Instalaciones y funcionamiento de una planta automotriz• Distribución de planta• Plantas ensambladoras (Manufactura interna)• Plantas autopartistas, proveedoras (Manufactura externa)• Fábrica extendida

Planta de Prensas (Conformado) • Introducción• Características de una planta de prensas• Embutido de láminas metálicas• Embutido en frío• Cambio de propiedades físico mecánicas durante el embutido• Recocidos• Deformaciones y tensiones producidas durante el embutido• Tipos de embutido• Determinación de la fuerza total de embutido• Embutibilidad de los distintos materiales metálicos• Diseño de matrices para embutido

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

MÓDULO 7 Manufactura lean

Manufactura en masa • Definiciones de gestión de la producción “Taylorfordista”• Estudio del trabajo y productividad• Enfoque• Consideraciones generales y usos• Procedimientos básicos y técnicas de medición• Cadena de movimiento de materiales

Introducción al Toyotismo

• Dispositivos prensa chapa• Prensas de embutir, simple y doble efecto• Determinación de aptitud al conformado de láminas metálicas• Indicadores de gestión de la planta

Planta Carrocería (Body) • Introducción• Características de una planta de carrocería• Procesos de unión y líneas de ensamble• Materiales, (aluminio, acero, diferentes espesores)• Órganos de unión mecánica• Torquimetría• Fundamentos de soldadura• Tipos de soldadura• Por resistencia• MAG, MIG, láser, por arco manual• Soldadura de pernos• Uniones adhesivas• Diferentes tipos de líneas de ensamble: manuales y automáticas• Indicadores de gestión

Planta Pintura

• Introducción• Características de una planta de pintura• Principales recubrimientos superficiales utilizados• Preparación• Preparación de superficies• Limpieza• Pasivado• Electrodeposición (KTL)• Primer esmaltado • Proceso mono y bicapa• Equipos manuales y automáticos• Instalaciones• Control de procesos• Indicadores de gestión

Planta Montaje • Introducción• Características de una planta de montaje• Líneas de montaje• Equipos manuales y automáticos• Diferentes fases del montaje• Vestidura interior y exterior

• Montaje bajo carrocería• Montaje de sistema moto propulsor (motor, caja y ejes)• Montaje de accesorios y componentes• Aspectos logísticos• Organización de puestos en estaciones de trabajo• Concepto de desperdicio y balanceo de operaciones usando Tiempo/Cliente• Células de trabajo• Indicadores de gestión

Docente Responsable: MBA Alejandro Sureda.

• Definición de TPs• Manufactura Lean• Ejemplos de aplicación• Resultados obtenidos• Composición del proceso• Comparación entre manufactura en masa y manufactura lean

Fábrica Visual • Introducción • Pirámide• Desarrollo 5 “S”• Uso de ayudas visuales• Controles visuales• Ejemplos• Guías para la implementación efectiva

Mantenimiento • Organización del área• Gestión del mantenimiento• Proceso de deterioro de equipos e instalaciones• Tipos de mantenimiento: Predictivo, Preventivo correctivo planificado, Correctivo emergente RCM (Reability Centered Maintenance)

• TPM (Total Productive Maintenance)

Estandarización• Flujo de la información• Hoja de proceso• Instrucciones de fabricación• Hoja de ruta• Registros• Documentación controlada• Trazabilidad• Características• Hojas de Instrucción del Operador: funcionamiento y confección de las mismas• Hojas de Balanceo de Trabajo (Tablero Yamazumi): uso del tablero • Armado de las operaciones• Concepto Takt Time y su relación con Tiempo de Ciclo • Hoja de Capacidad

SMED• Definición• Actividades Internas y Externas• Implementación

Jidoka• Calidad en el puesto de trabajo. Uso de Pokayoke. Clasificación de las fallas• Ejemplos de pokayoke• Seis pasos para implementar• Uso de Andon

Mapeo de Valor Agregado • Definición de mapeo• Siete pérdidas (muda)• Estado de mapeo actual • ¿Qué convierte a un flujo de valor en Lean? • Estado de mapeo futuro

Manufactura en equipos – Células de trabajo - Kaizen • Introducción• Composición de los equipos• Diferencia entre equipos tradicionales y autodirigidos• Puntas de estrella• Etapas de conformación• Evolución de los equipos• Genchi Gembutsu• Reglas Gemba

• Pasos para implementar Kaizen

Cultura Lean • Diferencia entre gerencia y liderazgo• Teoría de Mc Gregor• Uso de herramientas: A3, Balance Scorecard, Policy Deployment, Value Stream Mapping• Guía para implementar Lean• Paradigmas• Concepto Cirujano• Competencia de los Recursos Humanos

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo y MBA Pettinaroli Carlos

Page 13: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 7 Manufactura lean

Manufactura en masa • Definiciones de gestión de la producción “Taylorfordista”• Estudio del trabajo y productividad• Enfoque• Consideraciones generales y usos• Procedimientos básicos y técnicas de medición• Cadena de movimiento de materiales

Introducción al Toyotismo

• Definición de TPs• Manufactura Lean• Ejemplos de aplicación• Resultados obtenidos• Composición del proceso• Comparación entre manufactura en masa y manufactura lean

Fábrica Visual • Introducción • Pirámide• Desarrollo 5 “S”• Uso de ayudas visuales• Controles visuales• Ejemplos• Guías para la implementación efectiva

Mantenimiento • Organización del área• Gestión del mantenimiento• Proceso de deterioro de equipos e instalaciones• Tipos de mantenimiento: Predictivo, Preventivo correctivo planificado, Correctivo emergente RCM (Reability Centered Maintenance)

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• TPM (Total Productive Maintenance)

Estandarización• Flujo de la información• Hoja de proceso• Instrucciones de fabricación• Hoja de ruta• Registros• Documentación controlada• Trazabilidad• Características• Hojas de Instrucción del Operador: funcionamiento y confección de las mismas• Hojas de Balanceo de Trabajo (Tablero Yamazumi): uso del tablero • Armado de las operaciones• Concepto Takt Time y su relación con Tiempo de Ciclo • Hoja de Capacidad

SMED• Definición• Actividades Internas y Externas• Implementación

Jidoka• Calidad en el puesto de trabajo. Uso de Pokayoke. Clasificación de las fallas• Ejemplos de pokayoke• Seis pasos para implementar• Uso de Andon

Mapeo de Valor Agregado • Definición de mapeo• Siete pérdidas (muda)• Estado de mapeo actual • ¿Qué convierte a un flujo de valor en Lean? • Estado de mapeo futuro

Manufactura en equipos – Células de trabajo - Kaizen • Introducción• Composición de los equipos• Diferencia entre equipos tradicionales y autodirigidos• Puntas de estrella• Etapas de conformación• Evolución de los equipos• Genchi Gembutsu• Reglas Gemba

• Pasos para implementar Kaizen

Cultura Lean • Diferencia entre gerencia y liderazgo• Teoría de Mc Gregor• Uso de herramientas: A3, Balance Scorecard, Policy Deployment, Value Stream Mapping• Guía para implementar Lean• Paradigmas• Concepto Cirujano• Competencia de los Recursos Humanos

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo y MBA Pettinaroli Carlos

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 14: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 7 Manufactura lean

Manufactura en masa • Definiciones de gestión de la producción “Taylorfordista”• Estudio del trabajo y productividad• Enfoque• Consideraciones generales y usos• Procedimientos básicos y técnicas de medición• Cadena de movimiento de materiales

Introducción al Toyotismo

• Definición de TPs• Manufactura Lean• Ejemplos de aplicación• Resultados obtenidos• Composición del proceso• Comparación entre manufactura en masa y manufactura lean

Fábrica Visual • Introducción • Pirámide• Desarrollo 5 “S”• Uso de ayudas visuales• Controles visuales• Ejemplos• Guías para la implementación efectiva

Mantenimiento • Organización del área• Gestión del mantenimiento• Proceso de deterioro de equipos e instalaciones• Tipos de mantenimiento: Predictivo, Preventivo correctivo planificado, Correctivo emergente RCM (Reability Centered Maintenance)

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• TPM (Total Productive Maintenance)

Estandarización• Flujo de la información• Hoja de proceso• Instrucciones de fabricación• Hoja de ruta• Registros• Documentación controlada• Trazabilidad• Características• Hojas de Instrucción del Operador: funcionamiento y confección de las mismas• Hojas de Balanceo de Trabajo (Tablero Yamazumi): uso del tablero • Armado de las operaciones• Concepto Takt Time y su relación con Tiempo de Ciclo • Hoja de Capacidad

SMED• Definición• Actividades Internas y Externas• Implementación

Jidoka• Calidad en el puesto de trabajo. Uso de Pokayoke. Clasificación de las fallas• Ejemplos de pokayoke• Seis pasos para implementar• Uso de Andon

Mapeo de Valor Agregado • Definición de mapeo• Siete pérdidas (muda)• Estado de mapeo actual • ¿Qué convierte a un flujo de valor en Lean? • Estado de mapeo futuro

Manufactura en equipos – Células de trabajo - Kaizen • Introducción• Composición de los equipos• Diferencia entre equipos tradicionales y autodirigidos• Puntas de estrella• Etapas de conformación• Evolución de los equipos• Genchi Gembutsu• Reglas Gemba

• Pasos para implementar Kaizen

Cultura Lean • Diferencia entre gerencia y liderazgo• Teoría de Mc Gregor• Uso de herramientas: A3, Balance Scorecard, Policy Deployment, Value Stream Mapping• Guía para implementar Lean• Paradigmas• Concepto Cirujano• Competencia de los Recursos Humanos

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo y MBA Pettinaroli Carlos

MÓDULO 8 Ingeniería de la calidad

Introducción• Reseña histórica• Definiciones básicas• Diferentes modelos de la Gestión Calidad en la Industria Automotriz• Documentación de los Sistemas de la Calidad

• Normas, especificaciones y armonización• Campo de aplicación regulado y voluntario• “Sistema Nacional de Calidad” • Organismos de aplicación y control• Conformidad de la Calidad• Difusión y promoción de la Calidad

Estadística aplicada • Conceptos básicos• Inferencias estadísticas• Estimadores de posición y dispersión• Modelos estadísticos (distribución)• Niveles de confianza• Variabilidad• Potencialidad

Herramientas de la Calidad • Herramientas tradicionales• Hojas de verificación• Gráficos de control• Histograma• Estratificación

• Diagramas de dispersión• Diagrama de Pareto• Causa/efecto• Otras herramientas• Diagrama de flujo• Tormenta de ideas• Ocho pasos• Diseño de experimentos• DMAIC • DFSS

Control estadístico de proceso (CEP) • Introducción• Acopio de información• Elección de estimadores• Límites naturales de especificación y de control• Variabilidad• Estudios de distribución• Evaluación de Potencialidad y capacidad de proceso

Gestión documental • Flujo de la documentación y de la información

• Documentación controlada• Registros• Datos• Trazabilidad (documentos/producto)

Metrología y ensayos • Introducción: metrología científica, industrial y legal.• Magnitudes y unidades de medida. Errores de medición. Incertidumbre. Patrones. Calibración, verificación y ajuste. Repetibilidad y reproducibilidad. • Determinación de necesidades metrológicas coherentes con los requisitos de seguimiento y medición de los productos y los procesos. Relación de exactitud. Validez de resultados. Interpretación de la información contenida en certificados de calibración. Casos prácticos. Criterios de evaluación de proveedores de servicio de calibración de instrumentos.• Sistema de gestión metrológico. Normalización, certificación y acreditación. Normas y documentos de referencia: VIM & SI (BIPM), ISO-10012, ISO-17025.

Costos de la Calidad • Definiciones y antecedentes• Introducción a los sistemas de costeo• Clasificación de los costos• Prevención

• Evaluación• Costos directos e indirectos de la calidad• Costo total de la Calidad• Clasificación de los diferentes elementos que componen el costo de la Calidad • Costos de la No Calidad Implementación de un Sistema de Costeo de la Calidad• Medición y análisis de la evolución de resultados

Indicadores de Calidad • Definición de indicadores• Generación de indicadores internos y externos • Administración y comunicación de la evolución• Tablero de control

Calidad de posventa • Introducción• Calidad de servicio• Políticas y procedimientos• Calidad cerca del Cliente• Metodología para el acopio de información• Indicadores de performance técnica y satisfacción

• La voz del Cliente en el proceso• Administración y comunicación de la información

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo, Consultor Senior DGQ Quality Manager | IRCA Auditor Certified e Ing. Pettinaroli Carlos, Director Ejecutivo de Sistemas de Fijaciones

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 15: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 8 Ingeniería de la calidad

Introducción• Reseña histórica• Definiciones básicas• Diferentes modelos de la Gestión Calidad en la Industria Automotriz• Documentación de los Sistemas de la Calidad

• Normas, especificaciones y armonización• Campo de aplicación regulado y voluntario• “Sistema Nacional de Calidad” • Organismos de aplicación y control• Conformidad de la Calidad• Difusión y promoción de la Calidad

Estadística aplicada • Conceptos básicos• Inferencias estadísticas• Estimadores de posición y dispersión• Modelos estadísticos (distribución)• Niveles de confianza• Variabilidad• Potencialidad

Herramientas de la Calidad • Herramientas tradicionales• Hojas de verificación• Gráficos de control• Histograma• Estratificación

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Diagramas de dispersión• Diagrama de Pareto• Causa/efecto• Otras herramientas• Diagrama de flujo• Tormenta de ideas• Ocho pasos• Diseño de experimentos• DMAIC • DFSS

Control estadístico de proceso (CEP) • Introducción• Acopio de información• Elección de estimadores• Límites naturales de especificación y de control• Variabilidad• Estudios de distribución• Evaluación de Potencialidad y capacidad de proceso

Gestión documental • Flujo de la documentación y de la información

• Documentación controlada• Registros• Datos• Trazabilidad (documentos/producto)

Metrología y ensayos • Introducción: metrología científica, industrial y legal.• Magnitudes y unidades de medida. Errores de medición. Incertidumbre. Patrones. Calibración, verificación y ajuste. Repetibilidad y reproducibilidad. • Determinación de necesidades metrológicas coherentes con los requisitos de seguimiento y medición de los productos y los procesos. Relación de exactitud. Validez de resultados. Interpretación de la información contenida en certificados de calibración. Casos prácticos. Criterios de evaluación de proveedores de servicio de calibración de instrumentos.• Sistema de gestión metrológico. Normalización, certificación y acreditación. Normas y documentos de referencia: VIM & SI (BIPM), ISO-10012, ISO-17025.

Costos de la Calidad • Definiciones y antecedentes• Introducción a los sistemas de costeo• Clasificación de los costos• Prevención

• Evaluación• Costos directos e indirectos de la calidad• Costo total de la Calidad• Clasificación de los diferentes elementos que componen el costo de la Calidad • Costos de la No Calidad Implementación de un Sistema de Costeo de la Calidad• Medición y análisis de la evolución de resultados

Indicadores de Calidad • Definición de indicadores• Generación de indicadores internos y externos • Administración y comunicación de la evolución• Tablero de control

Calidad de posventa • Introducción• Calidad de servicio• Políticas y procedimientos• Calidad cerca del Cliente• Metodología para el acopio de información• Indicadores de performance técnica y satisfacción

• La voz del Cliente en el proceso• Administración y comunicación de la información

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo, Consultor Senior DGQ Quality Manager | IRCA Auditor Certified e Ing. Pettinaroli Carlos, Director Ejecutivo de Sistemas de Fijaciones

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 16: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

MÓDULO 5 Supply chain management

Programación de la Producción• Producción multiproducto• El producto: explosión (BOM) • El pronóstico de demanda: conceptos y análisis

• Materiales: planeamiento, programación y control: MPS - MRP • Preparación de planes y programas de producción

Gestión Logística • Introducción a la logística• Logística interna y externa• Normas• Diferentes sistemas logísticos• Sistema Pull• Uso Kanban• Kanban producción• Kanban traslado• Cálculo Kanban • Rutas de abastecimiento • Kanban card• Secuenciado • Kitting • Supermercado• Sistemas de información y comunicación• Trazabilidad • Gestión de almacenes• Almacenes Lean

• Heijunka / Producción nivelada

Docente Responsable: Ing. Díaz Marcelo

Gestión de Abastecimiento • Introducción a la gestión y a los diferentes modelos de organización• Selección y evaluación de proveedores• Evaluación de performance de proveedores• Tipos de contratos • Negociación• Alianzas• Globalización• Precios objetivos• Soporte técnico administrativo• Programación de entregas

Teoría de las restricciones (TOC) • Introducción• “La Meta” (Goldratt)• Parámetros de gestión• Beneficio neto• Rentabilidad

• Liquidez• Parámetros de explotación• Throughput• Inventario• Gasto de operación • Cinco pasos del desarrollo TOC• Instrumentación en sus dos fases• Las nueve reglas• Cuello de botella• No cuello de botella • Colchón• Cuerda• Hojas de capacidad• Determinación práctica del cuello operacional

Docente Responsable: Ing. José Cammilleri. Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina.

MÓDULO 8 Ingeniería de la calidad

Introducción• Reseña histórica• Definiciones básicas• Diferentes modelos de la Gestión Calidad en la Industria Automotriz• Documentación de los Sistemas de la Calidad

• Normas, especificaciones y armonización• Campo de aplicación regulado y voluntario• “Sistema Nacional de Calidad” • Organismos de aplicación y control• Conformidad de la Calidad• Difusión y promoción de la Calidad

Estadística aplicada • Conceptos básicos• Inferencias estadísticas• Estimadores de posición y dispersión• Modelos estadísticos (distribución)• Niveles de confianza• Variabilidad• Potencialidad

Herramientas de la Calidad • Herramientas tradicionales• Hojas de verificación• Gráficos de control• Histograma• Estratificación

• Diagramas de dispersión• Diagrama de Pareto• Causa/efecto• Otras herramientas• Diagrama de flujo• Tormenta de ideas• Ocho pasos• Diseño de experimentos• DMAIC • DFSS

Control estadístico de proceso (CEP) • Introducción• Acopio de información• Elección de estimadores• Límites naturales de especificación y de control• Variabilidad• Estudios de distribución• Evaluación de Potencialidad y capacidad de proceso

Gestión documental • Flujo de la documentación y de la información

• Documentación controlada• Registros• Datos• Trazabilidad (documentos/producto)

Metrología y ensayos • Introducción: metrología científica, industrial y legal.• Magnitudes y unidades de medida. Errores de medición. Incertidumbre. Patrones. Calibración, verificación y ajuste. Repetibilidad y reproducibilidad. • Determinación de necesidades metrológicas coherentes con los requisitos de seguimiento y medición de los productos y los procesos. Relación de exactitud. Validez de resultados. Interpretación de la información contenida en certificados de calibración. Casos prácticos. Criterios de evaluación de proveedores de servicio de calibración de instrumentos.• Sistema de gestión metrológico. Normalización, certificación y acreditación. Normas y documentos de referencia: VIM & SI (BIPM), ISO-10012, ISO-17025.

Costos de la Calidad • Definiciones y antecedentes• Introducción a los sistemas de costeo• Clasificación de los costos• Prevención

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

• Evaluación• Costos directos e indirectos de la calidad• Costo total de la Calidad• Clasificación de los diferentes elementos que componen el costo de la Calidad • Costos de la No Calidad Implementación de un Sistema de Costeo de la Calidad• Medición y análisis de la evolución de resultados

Indicadores de Calidad • Definición de indicadores• Generación de indicadores internos y externos • Administración y comunicación de la evolución• Tablero de control

Calidad de posventa • Introducción• Calidad de servicio• Políticas y procedimientos• Calidad cerca del Cliente• Metodología para el acopio de información• Indicadores de performance técnica y satisfacción

• La voz del Cliente en el proceso• Administración y comunicación de la información

Docentes Responsables: Ing. Ippolito Pablo, Consultor Senior DGQ Quality Manager | IRCA Auditor Certified e Ing. Pettinaroli Carlos, Director Ejecutivo de Sistemas de Fijaciones

Módulo de Cierre Presentación de Trabajos Finales

Docente Responsable: MBA Alejandro Sureda, Leader de Lanzamientos de Ford Argentina

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 17: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

TESTIMONIO “Trabajo en Volkswagen Argentina y me desempeño en el área de montaje como analista general de planta. La diplomatura cumplió

ampliamente con lo que esperaba ya que aprendí muchos conceptos nuevos y reforcé otros conocimientos.

El material y la disposición de los profesores fueron de mi agrado, ya que conocen muy bien los temas explicados. Lo más interesante de

esta diplomatura es que todos los docentes trabajan o trabajaron en la industria automotriz, lo que genera una atención mayor de los

participantes, ya que se trata de enseñanza a través de experiencias vividas.

Creo que esa mezcla del saber y de vivir día a día lo que se explica, hace que esta diplomatura tenga el nivel adecuado".

Martín Troncoso. Volkswagen Argentina Alumno de la Diplomatura Superior Industria Automotriz 2013/2014

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

ALGUNAS EMPRESAS PARTICIPANTES• Elhymec • Volkswagen • Industrias - Guidi • YPF • Neubell • ZF • Taranto

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 18: PDF diplomatura superior automotriz - Universidad Austral€¦ · Director Global Purchasing and Supply Chain, General Motors Argentina. INTRODUCCIÓN Las nuevas herramientas que

FORMAS DE PAGOTARJETA DE CRÉDITO VISA EN 6 CUOTAS SIN INTERÉS.

UN PAGO: por transferencia bancaria (Banco Santander Río), con cheque, o con tarjeta de crédito (VISA, MasterCard, Amex).

EN CUOTAS, para planes de pago pre-acordados: con débito en cuenta, cheques o tarjeta de crédito (VISA).

Para residentes fuera de la Argentina

Pago online (sólo para los programas a distancia): en dólares estadounidenses con tarjeta de crédito ingresando a la siguiente dirección: www.dednet.net/institucion/austral/publico/formpago.html

Por transferencia bancaria en dólares estadounidenses: Bank: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, NY. SWIFT CODE: BBVAUS33. CHIPSABA: 0184. FEDABA: 026001847. Address: 1345 Avenue of the Americas 45th. Floor New York, NY 10105. Account Name: Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES). Account Number: 1985.

[email protected] (054911) 5239 8000 int 8134

DESCUENTO

Antiguos alumnos del IAE y otras Unidades Académicas de la Universidad Austral que actualmente estén pagando la membrecía: 15%.

ARANCEL 2015• Arancel total: 1 pago de $30.000.-

• Arancel Pronto Pago: $27.000.-

• Arancel en cuotas: Consultar.

• Arancel dólares: U$S3.250.-Los precios están expresados en pesos argentinos y son exentos de IVA.

DIPLOMATURA SUPERIOREN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Contacto

Camila D’AgostinoEjecutiva de Admisiones

de Posgrados

[email protected]

+ 54 9 11 3174 1700