4
0 Lima, Perú del 11 al 29 de mayo de 2015 I. SOBRE EL CURSO Este Curso Internacional de Litigación Oral propone una aproximación al desarrollo de las destrezas de litigación considerando aspectos que tendrán un impacto directo en la estrategia de litigio y que, en la mayoría de casos, no son abordados en la capacitación, como es el caso del rol del defensor en la fase de investigación, la ética profesional de las partes o, el análisis de las fortalezas y debilidades de la regulación del juicio oral según el Código de 2004, entre otros. De modo que, si tu interés está puesto en el desarrollo de destrezas litigación partiendo de una base amplia de conocimientos que te permitan elaborar argumentos solventes este curso está diseñado para ti. El programa académico de este Curso Internacional de Litigación se desarrollará en 50 horas académicas a lo largo de 3 semanas. Las dos primeras corresponderán a la fase e-learning y la tercera y última semana a la fase presencial. En todo momento, tanto en la fase a distancia como en el aula, los participantes serán guiados y monitoreados por el equipo de INCIPP y directamente por la docente del curso. Este Curso Internacional es organizado y realizado por el INCIPP y cuenta con el respaldo del reconocido Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales – INECIP (Argentina). Este respaldo se nos otorga en virtud del convenio que existe entre nuestras instituciones y porque contaremos con la participación de la Dra. Gabriela Ortiz, coordinadora general del INECIP y experta en temas de capacitación, como coordinadora y profesora principal del curso. II. OBJETIVOS Se espera que al finalizar este programa los asistentes: 1. Conozcan los postulados, principios y destrezas del sistema de justicia penal en el marco de la reforma procesal penal de Perú. 2. Dispongan de un método para el análisis estratégico y la formulación de la teoría del caso desde la etapa de invest igación hasta la audiencia de juicio oral. 3. Adquieran las destrezas de lit igación en una audiencia de juicio desde una perspect iva estratégica. PROGRAMA DE LITIGACION PENAL (Online y presencial)

PDF - Curso de Litigacion

  • Upload
    jusmau

  • View
    13

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PDF - Curso de Litigacion

Citation preview

  • 0

    Lima, Per del 11 al 29 de mayo de 2015

    I. SOBRE EL CURSO

    Este Curso Internacional de Litigacin Oral propone una aproximacin al desarrollo de las destrezas de litigacin considerando aspectos que tendrn un impacto directo en la estrategia de litigio y que, en la mayora de casos, no son abordados en la capacitacin, como es el caso del rol del defensor en la fase de investigacin, la tica profesional de las partes o, el anlisis de las fortalezas y debilidades de la regulacin del juicio oral segn el Cdigo de 2004, entre otros. De modo que, si tu inters est puesto en el desarrollo de destrezas litigacin partiendo de una base amplia de conocimientos que te permitan elaborar argumentos solventes este curso est diseado para ti. El programa acadmico de este Curso Internacional de Litigacin se desarrollar en 50 horas acadmicas a lo largo de 3 semanas. Las dos primeras correspondern a la fase e-learning y la tercera y ltima semana a la fase presencial. En todo momento, tanto en la fase a distancia como en el aula, los participantes sern guiados y monitoreados por el equipo de INCIPP y directamente por la docente del curso. Este Curso Internacional es organizado y realizado por el INCIPP y cuenta con el respaldo del reconocido Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP (Argentina). Este respaldo se nos otorga en virtud del convenio que existe entre nuestras instituciones y porque contaremos con la participacin de la Dra. Gabriela Ortiz, coordinadora general del INECIP y experta en temas de capacitacin, como coordinadora y profesora principal del curso.

    II. OBJETIVOS

    Se espera que al finalizar este programa los asistentes: 1. Conozcan los postulados, principios y destrezas del sistema de just icia penal en el marco de la reforma procesal penal de Per. 2. Dispongan de un mtodo para el anlisis estratgico y la formulacin de la teora del caso desde la etapa de invest igacin hasta la audiencia de juicio oral. 3. Adquieran las destrezas de lit igacin en una audiencia de juicio desde una perspect iva estratgica.

    PROGRAMA DE LITIGACION PENAL (Online y presencial)

  • 1

    III. TEMARIO Fases TEMAS METODOLOGA MATERIALES EVALUACIN

    100 puntos

    HORAS

    Primer semana E-Learning

    1) El rol del abogado en el nuevo sistema de just icia penal.

    2) tica profesional. 3) La importancia del desarrollo de destrezas en el

    sistema de just icia oral. 4) El juicio oral en el Cdigo Procesal Penal de Per. 5) Aspectos normativos sobre las destrezas de

    lit igacin oral.

    1) Lectura y foro de discusin. 2) Desarrollo y discusin de hiptesis. 3) Lectura y foro de discusin. 4) Anlisis del Cdigo Procesal Penal. 5) Anlisis del Cdigo Procesal Penal.

    1) Lecturas. 2) Enlistado de hiptesis sobre dilemas t icos. 3) Artculo sobre futbol de Andrs Baytelman. 4)Cdigo Procesal Penal 5) Cdigo Procesal Penal.

    Puntaje total: 20

    Puntaje por cada

    act ividad: 4 puntos

    15 horas

    Segunda semana

    E-Learning

    1) La investigacin del abogado litigante en el sistema

    penal adversarial.

    2) La teora del el caso.

    3) Destrezas de litigacin oral: alegatos,

    interrogatorio, contrainterrogatorio, objeciones y

    prueba material.

    1) Ver pelcula y elaboracin de

    comentarios respecto a estos

    disparadores.

    2) Lectura y anlisis de caso.

    3) Anlisis de videos, caso hipottico y

    desarrollo de lneas estratgicas para las

    destrezas de lit igacin oral.

    1) Video de pelcula: Murder in a sunday

    morning y listado con disparadores.

    2) Diaposit ivas o lectura sobre teora del

    caso y caso hipottico No.1

    3) Videos, diapositivas y lecturas sobre

    destrezas de lit igacin y caso hipottico

    No.1

    Puntaje total: 20

    Puntaje por

    act ividades:

    1) 6 puntos

    2) 7 puntos

    3) 7 puntos

    15 horas

    Fase presencial

    5 das

    Prcticas de:

    1) Teora del caso

    2) Alegatos de apertura y clausura

    3) Interrogatorio

    4) Contrainterrogatorio

    5) Objeciones

    6) Incorporacin de prueba material

    7) Refrescar memoria y evidenciar contradiccin

    En toda la fase presencial se trabajar

    combinando las siguientes formas

    metodolgicas:

    1) Breve exposicin en plenaria.

    2) Demostracin.

    3) Talleres de prct ica

    Diapositivas de cada destreza, videos y

    caso hipottico No. 2

    Puntaje total: 60

    8.5 puntos por la

    part icipacin en cada

    tema.

    20 horas

  • 1

    IV. METODOLOGA

    El programa se dividir en dos etapas, las cuales sern: a) Fase E-learning: A travs de la plataforma E-learning del INCIPP, se desarrollar una fase introductoria donde los participantes adquirirn los lineamientos tericos

    bsicos del anlisis estratgico y la formulacin de la teora del caso desde la etapa de investigacin hasta la audiencia de juicio oral. Como recursos pedaggicos en esta etapa habrn lecturas, foros de discusin, videos y un caso hipottico para el desarrollo de algunas ejercitaciones.

    b) Fase presencial: Esta fase ser eminentemente prctica, las exposiciones o debates tericos solo se utilizan para reforzar y consolidar los aspectos vinculados a la adquisicin de conocimientos sobre aspectos procesales y tcnicas de destrezas. La actividad principal es la prctica en ejercicios y audiencias simuladas, con devolucin personalizada de los docentes, de modo que desarrollar el autoaprendizaje es la principal herramienta de perfeccionamiento. De apoyo se emplearn diapositivas, y se litigar un segundo caso hipottico formulado para el entrenamiento de destrezas.

    V. CARGA HORARIA Y DAS DE TRABAJO

    La fase E-learning se desarrollar del 11 al 22 de mayo de 2015 con una carga de 15 horas acadmicas semanales, es decir, un total de 30 horas. La fase presencial se desarrollar del 25 al 29 de mayo de 2015 y tendr una carga horaria de 20 horas acadmicas de lunes a viernes, es decir, 4 horas diarias

    VI. CERTIFICACIN

    Para obtener el certificado del curso el participante deber asistir a por lo menos el 85% de las clases, as como realizar adecuadamente cada una de las actividades consideradas en el temario. Aquellos alumnos que superen el 15% de inasistencia o incumplan con el desarrollo de las actividades contempladas como mtodos de evaluacin solo podrn recibir una constancia simple de participacin La certificacin se emite con el respaldo de INECIP.

  • 2

    VII. INSCRIPCIONES Para formar parte de este Curso debers abonar la inversin a travs del depsito en cuenta o mediante el sistema de VISA. El pago puede ser:

    a. Al contado al momento de la inscripcin (en efectivo o crdito). - Si eliges la modalidad de depsito, debers hacer el pago de la inversin en nuestra cuenta en dlares en el BCP 191-2216345132 a nombre de INCIPP Proyectos y

    Servicios SAC. Luego, tendrs que remitir el voucher escaneado a nuestro correo electrnico ([email protected].,pe) y enviarnos tus datos. As podremos ponernos en contacto contigo para confirmar tu inscripcin y cualquier otro detalle del curso. El valor de la inscripcin individual en este curso es de $ 250.00 dlares.

    - Si deseas hacer el pago a travs del sistema de VISA, por favor escrbenos tambin a [email protected] para enviarte el enlace de pago.

    b. En partes, tanto para el caso de inscripcin individual como para la inscripcin corporativa. Abonar el 60% de la inversin al momento de la inscripcin ($ 150.00) y el 40% restante antes de iniciar la semana presencial ($ 100.00)

    c. Si la inscripcin es corporativa se otorga una tarifa preferencial de $ 200.00 (el pago fraccionado tambin aplica a la tarifa corporativa). El 60% sera $ 120.00 y el 40% restante $ 80.00. La cancelacin siempre deber realizarse antes del inicio de la fase presencial.

    Nos vemos en el curso! Equipo INCIPP Comprometidos con la mejora del Sistema de Justicia Penal.