12
Pbl “Caso Mecanizados El Serantes” (U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning-PBL) A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A continuación se os plantea el caso de la empresa “Mecanizados El Serantes”. A lo largo del desarrollo de este caso práctico, deberéis ir resolviendo diferentes situaciones que se plantearán en relación al mismo. Para dar solución a las situaciones planteadas en el caso utilizaréis la metodología de trabajo en equipo y aplicaréis además la metodología de aprendizaje basado en problemas – PBL, siguiendo los 7 pasos que se proponen en el documento “Aprendizaje Basado en Problemas”, el cual ya habéis manejado en la resolución de los casos trabajados hasta ahora. La empresa Mecanizados El Serantes S.A. se dedica a la fabricación de piezas metálicas auxiliares para la industria de la automoción, siendo sus principales clientes OPEL, RENAULT y FIAT. La empresa está situada en Santurtzi desde 1979 y tiene 125 trabajadores en diferentes departamentos. En enero de 2006 deben producirse las elecciones sindicales en esta empresa. De los 125 trabajadores de la plantilla algunos están afiliados a los siguientes sindicatos: ELA, LAB, CCOO y UGT. La plantilla de MECANIZADOS EL SERANTES S.A. es: Nombre Apellidos Departam. Eda d Antigüedad (meses) SINDICATO 1 VANESA ARCE HERNANDO ADM 35 230 ELA 2 AITOR ARNAIZ ALONSO ADM 23 86 ELA 3 JESSICA ASENSIO GARCIA ADM 34 218 ELA

Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA)

Aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning-PBL)

A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

A continuación se os plantea el caso de la empresa “Mecanizados El Serantes”. A lo largo del

desarrollo de este caso práctico, deberéis ir resolviendo diferentes situaciones que se

plantearán en relación al mismo. Para dar solución a las situaciones planteadas en el caso

utilizaréis la metodología de trabajo en equipo y aplicaréis además la metodología de

aprendizaje basado en problemas – PBL, siguiendo los 7 pasos que se proponen en el

documento “Aprendizaje Basado en Problemas”, el cual ya habéis manejado en la resolución de

los casos trabajados hasta ahora.

La empresa Mecanizados El Serantes S.A. se dedica a la fabricación de piezas metálicas

auxiliares para la industria de la automoción, siendo sus principales clientes OPEL, RENAULT

y FIAT. La empresa está situada en Santurtzi desde 1979 y tiene 125 trabajadores en diferentes

departamentos.

En enero de 2006 deben producirse las elecciones sindicales en esta empresa. De los 125

trabajadores de la plantilla algunos están afiliados a los siguientes sindicatos: ELA, LAB,

CCOO y UGT.

La plantilla de MECANIZADOS EL SERANTES S.A. es:

Nombre Apellidos Departam. EdadAntigüedad

(meses) SINDICATO1 VANESA ARCE HERNANDO ADM 35 230 ELA2 AITOR ARNAIZ ALONSO ADM 23 86 ELA3 JESSICA ASENSIO GARCIA ADM 34 218 ELA4 SAUL BAREZ MUÑOZ ADM 56 482 LAB5 AMAIA BILBAO LEIZA ADM 62 554 LAB6 JESSICA DIAZ GUZMAN ADM 34 218 CCOO7 JESSICA EGIDUA LACALLE ADM 16 3 semanas CCOO8 Mª AURORA GASTIASORO GONZALEZ ADM 17 14 UGT9 ALBINA GOICOECHEA CHURRUCA ADM 18 26  

10 XABIER AGINAGALDE OSES PROD 34 218  11 NAGORE BARTOLOME SALVARREY PROD 35 230  12 Mº DEL MAR BRINGAS BLANCO PROD 23 86  13 MARIA DOMINGO GONZALEZ PROD 34 218  14 NEKANE ESTANKONA GARAIZABAL PROD 56 482  15 ERIKA LARGO SANCHEZ PROD 62 554 ELA16 DAMARIS GALLO LOPEZ PROD 34 218 ELA17 NOEMI GALLO LOPEZ PROD 23 3 ELA

Page 2: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Nombre Apellidos Departam. EdadAntigüedad

(meses) SINDICATO18 AARON GARCIA GUTIERREZ PROD 17 1 semana LAB19 LUCIA GOMEZ RODRIGUEZ PROD 18 4 LAB20 Mª ANTONIA LAMADRID ANDRADE PROD 34 218 CCOO21 AURORA MARTIN GONZALEZ PROD 35 230 CCOO22 AINARA PADILLA MINGUEZ PROD 23 86 UGT23 NEREA LOPEZ ARES PROD 34 218  24 MARIA ROMERO GONZALEZ PROD 56 482  25 VANESSA SANCHEZ FERNANDEZ PROD 62 554  26 J. RAMON URCULO ABAD PROD 34 218  27 SAIOA VICENTE BALBAS PROD 23 86  28 EGUSKIÑE JAULAR MARTINEZ-MUSITU PROD 23 86  29 BEGOÑA ANTOLINEZ FERREIRA PROD 18 26 ELA30 PATRICIA CERECEDA ALONSO PROD 34 218 ELA31 CRISTINA CURIEL MAURIÑO PROD 35 230 ELA32 Mª ESTHER LORENZO BARROS PROD 23 86 LAB33 SILVIA DIAZ PARRO PROD 34 218 LAB34 RAKEL GARCIA ALEJO PROD 56 482 CCOO35 ESTEFANIA GONZALEZ URIARTE PROD 62 554 CCOO36 BEGOÑA IRIARTE MARTIN PROD 34 218 UGT37 RAQUEL PEÑASCO ALMEIDA PROD 23 86  38 LAURA RUEDA SANCHEZ PROD 23 86  39 SAIOA MADRID PRIETO PROD 18 2  40 Mª CRISTINA SAINZ-MAZA EZQUERRA PROD 34 218  41 AMAIA VALLEJO VALLEJO PROD 35 230  42 NEREA MOLINA MARQUES PROD 23 86  43 ARITZ TELLAETXE OZAITA PROD 34 218 ELA44 AMAGOIA ZABALA GUTIERREZ PROD 56 482 ELA45 ANA ISABEL CALLEJA FERNADEZ PROD 62 554 ELA46 MIREN CALLEJO ZULUETA PROD 34 218 LAB47 NAGORE CANO GONZALEZ PROD 16 2 LAB48 ZIORTZA CARIÑANOS ARRILLAGA PROD 17 14 CCOO49 AINHOA CES SANCHEZ PROD 18 26 CCOO50 RAQUEL MORENO SANCHEZ PROD 34 218 UGT51 IKER DE LA CONCHA RUIZ PROD 35 2 semanas  52 SARAI ESTEBAN GONZALEZ PROD 23 86  53 AINARA GOITIA CORCHON PROD 34 218  54 ZIORTZA LANDETA ZURINAGA PROD 56 482  55 DIEGO LODEIRO BARTOLOME PROD 62 554  56 ITXASO LOPEZ SEBASTIAN PROD 34 218  57 CRISTINA MALAGA PEREZ PROD 23 86 ELA58 CRISTINA MOURONTE MORANDEIRA PROD 23 86 ELA59 NIEVES MUÑIZ TEJERINA PROD 18 26 ELA60 ITZIAR PASCUAL RUIZ PROD 34 218 LAB61 MIRENJOSUNE OYARZABAL FERNANDEZ PROD 35 230 LAB62 PATRICIA PASCUAL BUENO PROD 23 86 CCOO63 SANDRA QUINTANILLA LORENZO PROD 34 218 CCOO64 DIEGO REYERO CASTRO PROD 56 482 UGT65 LAURA SANCHEZ OSES PROD 62 554  66 LORENA TORRES BALLESTEROS PROD 34 218  67 PATRICIA TORRES PEREZ PROD 23 86  68 EVA UGARTE VIVANCO PROD 23 86  69 JONATHAN UNIBASO TOLEDO PROD 18 26  70 ISABEL SAN JOSE CASTRO PROD 34 218  

Page 3: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Nombre Apellidos Departam. EdadAntigüedad

(meses) SINDICATO71 PAULA PRADALES RIVERA PROD 35 1  72 LAIDA LANDARIBAR ETXEBARRIA PROD 23 86 ELA73 LORENA ANTAS VARELA PROD 34 218 ELA74 NEKANE ANTOLIN PIRIS PROD 56 482 ELA75 MARIA ISABEL ARRIAGA SAINZ PROD 62 554 LAB76 ARGIÑE CABALLERO ALONSO PROD 34 218 LAB77 AINIZE CASMAYOR MERINO PROD 23 86 CCOO78 PATRICIA CORRAL ORDOÑEZ PROD 23 86 CCOO79 ARANZAZU DEL AMO CASTILLO PROD 18 7 UGT80 LAURA DOMINGUEZ DOMINGUEZ PROD 34 218  81 MIREN FERNANDEZ SANTOS PROD 23 86  82 IRATXE ROJAS SANTANA PROD 35 230  83 TAMARA GARCIA TEMPRANO PROD 23 86  84 IRATXE GOIKOETXEA LEIRAMA PROD 34 218  85 VERONICA HIERRO CABEZAS PROD 56 482  86 LAURA INFANTE ALCALDE PROD 62 554 ELA87 ZULEMA MENTXAKA SANTAMARÍA PROD 34 218 ELA88 VANESSA MOZO MARDONES PROD 23 5 ELA89 MARTA PEREIRAS PEREIRA PROD 17 14 LAB90 SHARAZADE SANCHEZ MZO PROD 18 26 LAB91 JUDHIT CHASCO RONDA PROD 34 2 semanas CCOO92 ELENA SEOANE GARDOQUI PROD 35 230 CCOO93 MONICA SANTAMARIA PORTUGAL PROD 23 86 UGT94 ITZIAR YUEKO MENDEZ PROD 34 218  95 GUADALUPE YUSTE REHECHO PROD 56 482  96 ANA BELEN ALONSO PÉREZ PROD 62 554  97 ARAITZ ANGULO RUIZ PROD 34 218  CCOO98 XABIER COCA SERRANO PROD 16 2  UGT99 CRISTINA DELGADO VADILLO PROD 17 14  UGT

100 MONICA DURÁN CUESTA PROD 18 26 ELA101 JAVIER ESNAOLA MARTIN PROD 34 218 ELA102 BEATRIZ FERNANDEZ GONZALEZ PROD 35 230 ELA103 LUKENE TELLECHEA LOPEZ PROD 23 86 LAB104 ADELA FERNADEZ LACHEN PROD 34 218 LAB105 LEIRE GOMEZ SANCHEZ PROD 56 482 CCOO106 INGE ITURRIZA GARRIDO PROD 62 554 CCOO107 NAGORE LEGIDO LOSADA MANTEN 34 218 UGT108 GONZALO LIBANO VIDAURRAZAGA MANTEN 23 86  109 NAGORE LOPEZ CUERNO MANTEN 23 86  110 NEREA MIRURI GORDO MANTEN 18 26  111 M. ANGEL MOLINA PEREZ MANTEN 34 218  112 CRISTINA NOVAS MARTINEZ MANTEN 35 230  113 BEATRIZ PLACERES MEDEIROS MANTEN 23 86  114 ITXASO UGARTEBURU MARTINEZ MANTEN 34 218 ELA115 CAROLINA REDONDO GRIJALVO MANTEN 56 482 ELA116 EIDER ROMERO BASTERRETXEA MANTEN 62 554 ELA117 LEILA SADDIK HAN MANTEN 34 218 LAB118 EDURNE SANTOS RAMIREZ MANTEN 23 86 LAB119 IRATXE VÁZQUEZ OSES DIRECCION 43 326120 ESTIBALIZ VELASCO CABEZAS DIRECCION 46 362121 ELIXABET ARIAS PEREZ DIRECCION 34 218122 OROITZ BILBAO AYESTARAN DIRECCION 56 482  123 CARMEN ZABALO RODRIGUEZ DIRECCION 54 458  

Page 4: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Nombre Apellidos Departam. EdadAntigüedad

(meses) SINDICATO124 PATRICIA CASADO PULIDO DIRECCION 34 218  125 RAQUEL FERNANDEZ TERRADOS DIRECCION 38 266  

Situaciones a resolver relacionadas con el caso de la empresa Mecanizados El Serantes:

1. En primer lugar en está empresa ¿qué tipo de representación tienen que tener los trabajadores de la empresa, delegados o comité? ¿Por qué?

2. ¿De cuántos miembros debe estar formada la representación de los trabajadores?

3. Ya que se va a proceder a formar las candidaturas debéis especificar qué miembros de la plantilla pueden votar o no y cuales pueden ser candidatos o no y SOBRE TODO EL PORQUÉ.

4. Ahora que sabemos quién puede pertenecer a cada candidatura procedamos a crearlas. Teniendo en cuenta que cada sección sindical de la empresa va a presentar su candidatura, elabora las candidaturas correspondientes, con los logotipos de los sindicatos y en forma de papeleta electoral

5. En función de vuestros criterios, estaría muy bien elaborar una serie de PROMESAS O COMPROMISOS ELECTORALES, referentes a todo tipo de aspectos que consideréis de interés para la plantilla (jornadas, contratos, horarios, vacaciones, promociones, funciones, responsabilidades…) En definitiva, poniéndoos en la piel de estos trabajadores ¿qué consideráis importante en vuestros representantes frente a la patronal?

6. Una vez elaboradas las candidaturas, todos los trabajadores votaron. Redistribuid los votos entre las cuatro candidaturas como os parezca oportuno y elaborar una tabla con los resultados.

7. A la vista del número de votos de cada sección sindical y de las papeletas electorales dar los resultados de los NUEVOS REPRESANTES DE LOS TRABAJADORES de esta empresa.

8. Ahora que sabemos quiénes nos van a representar, ¿durante cuánto tiempo lo harán?

9. Elabora una tabla con las obligaciones de estas personas y con las protecciones que tendrán en caso de que la Dirección de la empresa se enfrente a ellos.

B. MATERIAL A ENTREGAR:

o Primera reflexión del problema (pasos 1 a 5) y debate (paso 7).

o Resolución de todos los apartados de este problema (paso 6 – autoaprendizaje)

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

o Nivel de acierto en la resolución del problema.

o Organización y calidad de presentación del informe final sobre el problema.

o Nivel de autonomía e iniciativa del equipo en la resolución del problema.

o Capacidad de trabajo en equipo (25% de la nota).

D. FUENTES DE INFORMACIÓN Y MATERIAL DE APOYO:

Para poder resolver este problema podéis consultar la información recogida en los siguientes

documentos y fuentes de información.

Page 5: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

a) Documentos: Manual del módulo Formación y Orientación Laboral (FOL), U.D. 5,

elaborado por el Departamento de Orientación Laboral y Empleo del Centro.

b) Fuentes de información:

U.D. 5: La representación laboral y negociación colectiva (Blog F.O.L. rafapilar.wordpress.com

Convenios colectivos:

o www.ugteuskadi.org

o www.euskadi.net

o www.weblaboral.com/labofr/convenios/convnac.asp

o www.derecho.com

o www.google.es

Sindicatos, representación de los trabajadores, negociación colectiva:

o www.mtas.es/Guia/es/entrada.htm

o www.juslan.ejgv.euskadi.net

Page 6: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Pasos Previos PBL1.- Aclarar conceptosAclarar todos los términos como sindicato, comité de empresa, negociación colectiva, ….

2.- Definir el problemaTenemos que resolver las actividades del ejercicio sobre las elecciones sindicales en la empresa Mecanizados el Serantes S.L. aplicando todos los conocimientos sobre sindicatos y representación colectiva

3.- Ideas previasSabemos lo que son los sindicatosNos suena que protegen los intereses de los trabajadoresTienen que negociar con la empresa las condiciones de trabajo y pelear por sus compañerosA veces están influenciados por cuestiones políticasCada cierto tiempo hay elecciones sindicales….

4.- No5.- Objetivos de AprendizajeCon la solución a estos ejercicios vamos a aprender:¿Qué es un sindicato?¿Cuáles son sus funciones?¿Cómo se elige a los representantes de los trabajadores’¿Quién puede participar en dichas elecciones’¿Qué papel tienen los sindicatos en el mercado laboral?Conocer páginas de consulta relacionados con los sindicatosCompetencias trasversales:Adquirir competencias de trabajo en equipoAdquirir competencias de comunicación con los compañerosAdquirir competencias en la toma de decisionesAdquirir competencias en la búsqueda y gestión de la informaciónAdquirir competencias aprender a aprender

6.- Solución del Ejercicio

1. En primer lugar en está empresa ¿qué tipo de representación tienen que tener los trabajadores de la empresa, delegados o comité? ¿Por qué?

Deben tener COMITÉ DE EMPRESA ya que la plantilla de la empresa es superior a 50 trabajadores.

2. ¿De cuántos miembros debe estar formada la representación de los trabajadores?

9 miembros ya que está entre 101 – 250 trabajadores (ver tabla teoría)

Page 7: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

3. Ya que se va a proceder a formar las candidaturas debéis especificar qué miembros de la plantilla pueden votar o no y cuales pueden ser candidatos o no y SOBRE TODO EL PORQUÉ.

Podrán votar todos los miembros de la plantilla que lleven más de un mes en la empresa

Podrán ser candidatos todos los miembros de la plantilla que lleven más de 6 meses de antigüedad y sean MAYORES DE EDAD.

4. Ahora que sabemos quién puede pertenecer a cada candidatura procedamos a crearlas. Teniendo en cuenta que cada sección sindical de la empresa va a presentar su candidatura, elabora las candidaturas correspondientes, con los logotipos de los sindicatos y en forma de papeleta electoral

Todas las papeletas deben tener 9 candidatos que sean mayores de edad y que al menos lleven 6 meses de antigüedad en la empresa.

El formato que se le dé a las papeletas puede ser similar a este:

Page 8: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

5. En función de vuestros criterios, estaría muy bien elaborar una serie de PROMESAS O COMPROMISOS ELECTORALES, referentes a todo tipo de aspectos que consideréis de interés para la plantilla (jornadas, contratos, horarios, vacaciones, promociones, funciones, responsabilidades…) En definitiva, poniéndoos en la piel de estos trabajadores ¿qué consideráis importante en vuestros representantes frente a la patronal?

Mirando los convenios colectivos podéis imaginar las cosas que prometen los candidatos a elecciones sindicales, con algunos matices en cada sindicato pero mejora de :

Horario laboral, salarios, condiciones de trabajo, conciliación laboral, prestaciones sociales, jubilaciones, igualdad de genero, integración de discapacitados, …

6. Una vez elaboradas las candidaturas, todos los trabajadores votaron. Redistribuid los votos entre las cuatro candidaturas como os parezca oportuno y elaborar una tabla con los resultados.

La solución a este ejercicio puede ser tan diversa como la elección que hayáis hecho de los votos y su reparto. En el ejemplo siguiente sería de la siguiente manera, utilizando el sistema de distribución proporcional D’hont:

Votos totales: 120

ELA LAB CCOO UGT

VOTOS 60 30 20 10

2 30 15 10

3 20 10

4 15

5 12

6 10

COMITÉ EMPRESA:

1. ELA

2. ELA (desempate)

3. LAB

4. ELA (desempate)

5. CCOO

6. ELA (desempate)

7. LAB

8. ELA

9. ELA (desempate)

Page 9: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Resultados: Composición del Comité de empresa

ELA: 6 miembros

LAB: 2 miembros

CCOO: 1 miembro

10. A la vista del número de votos de cada sección sindical y de las papeletas electorales dar los resultados de los NUEVOS REPRESANTES DE LOS TRABAJADORES de esta empresa.

Serán los nombres que hayáis puesto en la papeleta según su orden. Los 6 primeros de la papeleta de ELA, los 2 primeros de la de LAB y el primero de la de CCOO

11. Ahora que sabemos quiénes nos van a representar, ¿durante cuánto tiempo lo harán?

Por cuatro años, renovables si ninguna de las partes convocan nuevas elecciones.

12. Elabora una tabla con las obligaciones de estas personas y con las protecciones que tendrán en caso de que la Dirección de la empresa se enfrente a ellos.

COMPETENCIAS

Recibir información sobre la situación de la empresa (producción, ventas, previsiones, cuentas anuales…) y sobre la evolución del empleo en la misma.

Recibir una copia de los contratos de trabajo que se realicen, denominada copia básica.

Emitir informes cuando la empresa vaya a proceder a reducir jornadas de trabajo o a reestructurar la plantilla y sobre los planes de formación profesional.

Conocer los modelos de contratos de trabajo que se estén utilizando en la empresa

Ser informados de todas las sanciones que la empresa haya impuesto a los trabajadores debido a la comisión de faltas calificadas como muy graves.

Conocer las estadísticas sobre el índice de absentismo laboral en la empresa y sus causas, los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y sus consecuencias.

Ejercer labor de vigilancia en el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral, seguridad social y prevención de riesgos laborales.

Informar a sus representados de todos los temas de su competencia.

GARANTÍAS

Apertura de un expediente contradictorio, en el caso de que una empresa vaya a sancionar a un representante de los trabajadores por la comisión de una falta calificada como grave o muy grave. En este expediente deben ser oídos además del interesado, el comité de empresa o los restantes delegados de personal.

Page 10: Pbl “Caso Mecanizados El Serantes”€¦  · Web view(U.D. 5: LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA) Aprendizaje basado en problemas (Problem Based

Prioridad de permanencia en la empresa respecto a los demás trabajadores en el caso de que se produzca una extinción de los contratos de trabajo por causas económicas o tecnológicas.

No ser despedido ni sancionado durante el ejercicio de sus funciones ni en el año siguiente a su terminación, salvo en caso de sanción por motivos disciplinarios.

Disponer de unas horas mensuales retribuidas para ejercer sus funciones.