4
Pautas para los informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje - 1 UNIVERSIDAD DEL NORTE PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LABORATORIO DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Pautas para la presentación de informes Partes del informe Los informes de laboratorio de pensamiento y lenguaje deberán contener las siguientes partes: 1. Página de título (Portada) En esta deberá incluirse: - Título de la investigación - Nombre de los autores - Fechas de realización y entrega - Institución (Incluyendo áreas, divisiones o departamentos) - Ciudad 2. Resumen (abstract) Descripción breve de ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? y ¿Qué resultó? El abstract debe redactarse en voz activa y no deberá superar las 120 palabras. Deberá presentarse en inglés y español. Nota: Los estudiantes suelen redactar abstracts en español y luego traducirlos en programas tipo Google Traslator, con lo que la redacción en inglés resulta precaria. Busque apoyo para la redacción de sus abstracts en inglés. 3. Problema El problema que aborda el estudio deberá plantearse como una pregunta y opcionalmente describir la naturaleza o complejidades del mismo. 4. Objetivos Debe presentarse un objetivo general y tantos objetivos específicos como sean requeridos. Los objetivos se redactan en infinitivo y deben ser lo más precisos posible.

Pautas Informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas para la elaboración y presentación de informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014 - Universidad del Norte

Citation preview

Page 1: Pautas Informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014

Pautas para los informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje - 1

UNIVERSIDAD DEL NORTE PROGRAMA DE PSICOLOGÍA LABORATORIO DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Pautas para la presentación de informes

Partes del informe Los informes de laboratorio de pensamiento y lenguaje deberán contener las siguientes partes:

1. Página de título (Portada)

En esta deberá incluirse:

- Título de la investigación

- Nombre de los autores

- Fechas de realización y entrega

- Institución (Incluyendo áreas, divisiones o departamentos)

- Ciudad

2. Resumen (abstract)

Descripción breve de ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? y ¿Qué resultó? El abstract debe redactarse en voz activa y no deberá superar las 120 palabras. Deberá presentarse en inglés y español.

Nota: Los estudiantes suelen redactar abstracts en español y luego traducirlos en programas tipo Google Traslator, con lo que la redacción en inglés resulta precaria. Busque apoyo para la redacción de sus abstracts en inglés.

3. Problema

El problema que aborda el estudio deberá plantearse como una pregunta y opcionalmente describir la naturaleza o complejidades del mismo.

4. Objetivos

Debe presentarse un objetivo general y tantos objetivos específicos como sean requeridos. Los objetivos se redactan en infinitivo y deben ser lo más precisos posible.

Page 2: Pautas Informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014

Pautas para los informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje - 2

Nota: Tenga en cuenta que sus objetivos son la clave de la práctica y su columna vertebral. Si están mal concebidos o redactados el informe será deficitario. Solicite espacios de monitoria para revisar la pertinencia y claridad de sus objetivos.

5. Método

En esta sección deberá contener:

a. Tipo de estudio. Indique si su estudio es de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.

b. Variables. Las variables deberán describirse en forma conceptual (incluyendo una referencia bibliográfica) y operacional (incluyendo los instrumentos o técnicas que se usarán para medirla).

c. Control de variables. Esta sección se presentará en una tabla de tres columnas en la que aparezca respectivamente: Qué: Se describe la variable a controlar, Cómo: Recursos o procedimientos usados para controlar la variable o sus efectos en el estudio, Por qué: Describe las razones, idealmente teóricas por las que se piensa que esa variable debe ser controlada.

d. Sujetos. Aquí debe describirse con la mayor precisión y detalle con qué sujetos se desarrolló el estudio, incluyendo sus características demográficas y psicológicas.

e. Muestra. Indique el tipo de muestreo y tamaño de la muestra utilizada en el estudio.

f. Procedimiento. Resume cada paso en la ejecución de la investigación y responde básicamente a dos preguntas ¿Qué se ha hecho exactamente? y ¿Cómo se ha hecho?

6. Resultados

En los informes de laboratorio de pensamiento y lenguaje los resultados deberán limitarse a la presentación de las tablas o gráficas que resumen o analizan los datos. Las tablas y gráficos deben seguir una estricta metodología APA.

7. Discusión

Esta es una parte fundamental del trabajo y debe dedicarse especial atención. Para efectos prácticos, en los informes de laboratorio la discusión se presentará como una tabla de 3 columnas así:

Hallazgo Referencia Discusión

Se describe en cada fila los diferentes hallazgos del estudio en función de los objetivos específicos.

Se incluye una referencia bibliográfica a partir de la cual se realiza la discusión para cada hallazgo.

Los autores hacen un análisis respecto de la relación entre sus datos y la teoría consultada o bien datos de

Page 3: Pautas Informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014

Pautas para los informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje - 3

otras investigaciones. Deberá analizarse especialmente los resultados en los que los datos se alejen especialmente de las referencias consultadas.

Nota: La calidad de la discusión y probablemente del informe, depende en buena medida de la calidad de sus referencias. Use mayormente literatura blanca en sus referencias, para ello debe familiarizarse con la consulta de bases de datos en la Universidad.

8. Conclusiones

Aquí sólo se deben realizar afirmaciones que sean consecuencia directa de la discusión, no debe repetirse ésta. Las conclusiones deben ser compactas y claras y responder en forma directa a los objetivos específicos de la práctica.

9. Referencias Deben citarse los documentos que hayan sido utilizados para preparar el informe incluyendo referencias de Internet. Las referencias deben seguir una metodología APA rigurosamente.

10. Anexos Al informe deberán anexarse todos los documentos o instrumentos empleados. En el caso de documentos extensos, fotografías o videos, estos deberán estar disponibles en páginas de autoedición como Scribd, Vimeo, Youtube o Flirck y deberán anexarse los links correspondientes.

Recomendaciones Generales:

El texto deberá tener una redacción clara y concisa. Se elaborará siempre en un procesador de textos y se enviará el viernes anterior a la fecha de sustentación al correo del monitor de la asignatura Jorge Cáceres: Jorge Cáceres: [email protected]

Las unidades, las gráficas, las figuras, la bibliografía y demás partes del informe deberán seguir rigurosamente las normas APA.

La evaluación de los informes es la clave de la calificación final, por lo que deben esmerarse en su elaboración. En los grupos que no sean seleccionados para sustentación la nota del informe escrito corresponderá al 100% de la calificación. Tenga en cuenta que se aplicará la siguiente tabla para su calificación:

Page 4: Pautas Informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje 2014

Pautas para los informes de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje - 4

Criterio Peso Claridad y precisión de los objetivos 10%

Coherencia y precisión en el método 15%

Construcción de tablas y gráficos para el manejo de resultados 20%

Calidad (profundidad) de la discusión 20%

Calidad de las referencias bibliográficas 15%

Normas técnicas (APA) 10%

Anexos 10%

Nota: Es una recomendación enfática que usted revise una versión preliminar de su informe en sesiones de monitoria o en el espacio de la clase destinado a las revisiones. Especialmente en las primeras prácticas suelen haber fallos generales que pueden corregirse fácilmente antes de la calificación.