10
Control 3, Resistencia de IVlateriales I'vlE3202 1er semestre 2011 1. La viga de seccion rectangular ABC de la Figura 1 esta bajo el efecto de una carga vertical P en C y esta empotrada en A. La seccion se muestra en la parte inferior de la figura. (20 puntos) Usando Castigliano: • Determine la deflexion vertical i5 y en C •Determine la deflexion horizontal i5:r en C. •Determineel angulo de rotacion en C 2. La viga de seccion T mostrada enlaFigura 2 esta empotrada en un extrema y en el otro bajo el efecto de una fuerza puntual F. La seccion se mup..stra en el lado derecho. y I dl ~=============~~. __ ~~ x ) ~ ~ L .1 F .. b/21~1 I I I~ "IIlk ~11~e Para esta viga determine los estados de esfuerzos en los puntos A, B y C ytarnbienlos esfuerzos principales. L, Cual es la carga maxima F que se puede aplicar para que no falle

Pauta_control_3_1er_semestre_2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pauta

Citation preview

  • Control 3, Resistencia de IVlateriales I'vlE32021er semestre 2011

    1. La viga de seccion rectangular ABC de la Figura 1 esta bajo el efecto de una carga verticalP en C y esta empotrada en A. La seccion se muestra en la parte inferior de la figura.(20 puntos)

    Usando Castigliano:

    Determine la deflexion vertical i5y en C Determine la deflexion horizontal i5:r en C. Determine el angulo de rotacion en C

    2. La viga de seccion T mostrada en la Figura 2 esta empotrada en un extrema y en el otrobajo el efecto de una fuerza puntual F. La seccion se mup..straen el lado derecho.

    yI

    dl~=============~~.__~~ x) ~~ L .1 F

    .. b/21~1I I I~

    "IIlk~11~e

    Para esta viga determine los estados de esfuerzos en los puntos A, B y C y tarnbien losesfuerzos principales. L,Cual es la carga maxima F que se puede aplicar para que no falle

  • en cualquiera de estos tres puntas si la viga esta hecha de un acero de bajo carbona can(Yo = 340MPa usando el criterio de Von Mises y un factor de seguridad FS = 2.5?(35 plmtos)

    Datos: L = 2m, h = 20cm, b = 15cm, e = lcm, f} = 50.3. La placa delgada mostrada en la Figura 3 esta formada par dos placas triangulares soldadas.

    La placa esL,isomeLida a un esfuerzo de Lraccionde 150MT'ay a un esfuerzo de compresion

    80MPaI I I I I I I I I I I

    t t t lIlT! I I t50crn I

    Usando el circulo de Mohr determine el esfuerzo normal (Yw que actua en sentido perpen-dicular al cordon de soldadura y el esfuerzo de corte TW que actua paralelo al cordon.

    Si el cordon de soldadura esta hecho de un material con esfuerzo de fluencia (Yo = 300MPa.determine si falla 0 no con el criterio del esfuerzo de corte maximo con un FS = 1.5.(15 puntos)

    Flexion: Esfuerzo (Y = _"'V~~X) y. Eje neutro f) = L1 y' dA. Momento de inercia Iz = .J~y2 dA.Segundo momento area seccion rectangular Iz = ~~;seccion circular 1z= "tt.Eje paraleloal neutro Iz = 1z+ distancia2 Area.

    C t . . , b't '. - v rc CdA S . , t I _ v (h2 2) or e seCClOllar 1 rana. T - IT Jy

  • ~

    ~1 ~ puPJD do~ ecJ~ON\olo I", Mft"o- -toW d duuO#>cWu ~?~l( d ~ ~ ~~ ~1o+~\.dA a.~~~ u~ c~ k~itt>\o+Jla

    o.~JJl_ d~ ~ Myo-to-u-o\l\ ~ - c

    1< b

    ~-,~

    u =P146~slo'"tc>'vl~SI oV\

  • ~ ~::.G.,V :: -?M = - {"1c - 'P ')(

  • ;.., Co.\Jo rt\J~;eJc,..~s ~ ~reo- ~~ V'd'-'

    y;:: Y.AI-t ~A1 :: ~ eh + (httl )eb _- '). -'.S""""Ac' A'I- "'" + e., -~0em

    ~ J.R I'~~S I e~~ ifs

    t.v- p~ Sf) CDfs~lP ~rJ (.f\'O.Gci~)per c~~~ c0.9

    1= Cb':>8- l'oJy\~ ~~er eSf-O"if d.P eorre per f ~a IJ)

    ~ro p~ estu en kA I~ ;~UJ

  • Ccr \Jo e>~ '}flS~V~~ o:c = t (.d.)8:: F~8: 18? b511 F (i)

    At.>+J eJ.,. i e6

    ())(-:.- M.1 :: - r~6 L 7-::- rrl1-,.,SOt F @1;, l~

    -Y

  • ::.)a: ':: 5~O)ft Cj F @~ ':: - JfIS.83' r:

    2. _ 27:: - F ~e b [(~te-y) - (h-)') J

    .1. Ia e (f)= -).l:f1.4Sbb 'F

    \T :.)(

    =) ~:: 5~J.l1.65 J=

    cr :: - 33. 51--13 F~

  • H'Y~ = ~l.Io )( l06 "Po..

    ~ ~~: 1,bOooooo

    b~ {3S~.~53 F:: .f3~ .10

    ~ F.::. "'2.o:e;1._ y, + rJ

    cr ::: 1('T'2..-2... ~r.- 1 / ~ 2\1M VtJ, ~u2 -v,u,2 :: 5~~.-J.i~-t41S.836

    -+ 5~~.lf9 of. 415 . 83(, 1 r:

    - 88'i. 01~~51=(;

    88t.L()~9~5 F :: 1?;6AIo

    ~ F; IS3 B3'

  • o c7., ('f'fIc.Ul 1'\.') 9--....~ '.~

    i I i I-60 -Jill

    cr'.,.s\;

    I I I

    -tD

    G 80 HPo.

    , . .\ I. I ,. i I6