15
PAULLU TUPA INCA Y SU RELACIÓN CON EL COLLASUYU Ximena Medinaceli IEB - IFEA- ASDI/SAREC Antecedentes Quiero empezar explicando porqué es importante retomar un tema estudiado desde la década de 1930, cuando se iniciaron los estudios sobre la descendencia de Huyna Capac. Por entonces se realizaron largos estudios, favorecidos por una profusa documentación, que sin embargo, tuvieron un punto de vista negativo que ha dominado los estudios de este tema hasta nuestros días, por tanto me parece importante replantear estas ideas. Estamos pensando sobre todo en los trabajos Ema Dumbar Temple, Nathan Wachtel o Waldemar Espinoza Soriano, Manuel Burga y algunos otros estudios sobre este periodo. La mayoría de ellos califican a los indios según su actuación como "colaboracionistas" o "rebeldes". Algunas veces los términos utilizados son más duros, al referirse a Paullob pues lo califican como "traidor a su raza" o "inca títere" (Temple 1937, 1939 y 1948, Wachtel 1971, Burga 1988 1 ). Nuestra intención, entonces, además de hacer una biografía de Paullu enfocada en su actuación en el Collasuyu, es intentar una lectura de este crucial periodo de nuestra historia, saliéndonos de una visión maniquea, no sólo porque permitirá una visión diferente de la historia, sino sobre todo, de nuestra actitud hacia el presente y futuro 2 . 1 El interés del estudio de esta coyuntura es muy antiguo. Desde el siglo XIX, autores como José Toribio Medina se dedicaron a publicar documentos sobre el temprano siglo XVI. A comienzos del siglo XX destaca el trabajo de, Ema Dumbar Temple quien publicó a lo largo de una década 1939 -1948) trabajos acerca de la descendencia de Wayna Capac enfatizando en Paullu. En épocas posteriores, Wachtel y Burga (1976 y 1988 respectivamente) presentaron interpretaciones globales trabajando el tema de la conquista, asimismo Espinoza Soriano. Una de las investigaciones más difundidas es la de Hemming (1971) que tiene una particular posición, está muy bien documentada y claramente escrita. En Bolivia, hay pocos pero importantes trabajos. En primer lugar el libro de Arze Quiroga, entendiendo que allí están los orígenes de la sociedad boliviana (1969) y, desde otra perspectiva, la tesis doctoral de Barnadas sobre Charcas (1973). A pesar de los pocos estudios bolivianos, se trata de un periodo de amplio dominio de los intelectuales de mediados de siglo. Una prueba de ello son los debates acerca de la fecha de la fundación de Chuquisaca que requería un dominio de las fuentes y los hechos de las primeras décadas coloniales. A pesar de ello, encontramos dos vacíos importantes, por una parte una menor atención a los sucesos ocurridos en el Collasuyu y si los hay existe una ausencia de análisis de su particularidad e incidencia en los procesos más globales. De este modo este momento fundacional no está suficientemente estudiado en nuestra región para entender mejor, precisamente estos orígenes a los que apelan los títulos tanto de Arze Quiroga como de Barnadas. 2 El historiador argentino Gonzalo Lamana, más recientemente que los otros autores (1996), hizo una propuesta similar a la nuestra con la cual coincidimos en gran parte aunque no en la totalidad de su argumento. El plantea que la conquista de la nobleza inca no se debe ver como un proceso dividido entre pro 1

Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

PAULLU TUPA INCA Y SU RELACIÓN CON EL COLLASUYU

Ximena Medinaceli

IEB - IFEA- ASDI/SAREC

Antecedentes

Quiero empezar explicando porqué es importante retomar un tema estudiado desde la década de

1930, cuando se iniciaron los estudios sobre la descendencia de Huyna Capac. Por entonces se

realizaron largos estudios, favorecidos por una profusa documentación, que sin embargo,

tuvieron un punto de vista negativo que ha dominado los estudios de este tema hasta nuestros

días, por tanto me parece importante replantear estas ideas. Estamos pensando sobre todo en los

trabajos Ema Dumbar Temple, Nathan Wachtel o Waldemar Espinoza Soriano, Manuel Burga y

algunos otros estudios sobre este periodo. La mayoría de ellos califican a los indios según su

actuación como "colaboracionistas" o "rebeldes". Algunas veces los términos utilizados son más

duros, al referirse a Paullob pues lo califican como "traidor a su raza" o "inca títere" (Temple 1937,

1939 y 1948, Wachtel 1971, Burga 19881). Nuestra intención, entonces, además de hacer una

biografía de Paullu enfocada en su actuación en el Collasuyu, es intentar una lectura de este crucial

periodo de nuestra historia, saliéndonos de una visión maniquea, no sólo porque permitirá una visión

diferente de la historia, sino sobre todo, de nuestra actitud hacia el presente y futuro2.

1 El interés del estudio de esta coyuntura es muy antiguo. Desde el siglo XIX, autores como José Toribio Medina se dedicaron a publicar documentos sobre el temprano siglo XVI. A comienzos del siglo XX destaca el trabajo de, Ema Dumbar Temple quien publicó a lo largo de una década 1939 -1948) trabajos acerca de la descendencia de Wayna Capac enfatizando en Paullu. En épocas posteriores, Wachtel y Burga (1976 y 1988 respectivamente) presentaron interpretaciones globales trabajando el tema de la conquista, asimismo Espinoza Soriano. Una de las investigaciones más difundidas es la de Hemming (1971) que tiene una particular posición, está muy bien documentada y claramente escrita. En Bolivia, hay pocos pero importantes trabajos. En primer lugar el libro de Arze Quiroga, entendiendo que allí están los orígenes de la sociedad boliviana (1969) y, desde otra perspectiva, la tesis doctoral de Barnadas sobre Charcas (1973). A pesar de los pocos estudios bolivianos, se trata de un periodo de amplio dominio de los intelectuales de mediados de siglo. Una prueba de ello son los debates acerca de la fecha de la fundación de Chuquisaca que requería un dominio de las fuentes y los hechos de las primeras décadas coloniales. A pesar de ello, encontramos dos vacíos importantes, por una parte una menor atención a los sucesos ocurridos en el Collasuyu y si los hay existe una ausencia de análisis de su particularidad e incidencia en los procesos más globales. De este modo este momento fundacional no está suficientemente estudiado en nuestra región para entender mejor, precisamente estos orígenes a los que apelan los títulos tanto de Arze Quiroga como de Barnadas. 2 El historiador argentino Gonzalo Lamana, más recientemente que los otros autores (1996), hizo una propuesta similar a la nuestra con la cual coincidimos en gran parte aunque no en la totalidad de su argumento. El plantea que la conquista de la nobleza inca no se debe ver como un proceso dividido entre pro

1

Page 2: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

La figura de Paullu es sumamente atractiva, pensamos que precisamente por el papel - que nosotros

proponemos fue sobre todo de mediador - que jugó entre 1534 y 1549. De hecho Paullu colaboró

primero con Almagro, luego con Pizarro y finalmente fue partidario de Cristóbal Vaca de Castro con

cuyo nombre fue bautizado en 1543. Recibió encomiendas, tierras y tuvo una vida ostentosa en su

residencia de Colcampata en el Cusco (Temple 1932, 1933 y 1948 ; Wachte

l 1971). Ahora nos interesa particularmente por su enorme influencia en el Collasuyu. Veamos.

Paullu Tupa Inca

Paullu era uno de los hijos de Huayna Capac y participó como personaje central en el periodo de

la conquista, periodo donde, como un río que se introduce al mar, no se distinguen las diferencias

entre lo que viene de tiempos prehispánicos de las situaciones nuevas. Todo esto cruzado por

enormes y violentas transformaciones.

Después de la ejecución de Atahuallpa, se había nombrado como Inca a Tupac Huallpa, pero

como fue asesinado a los pocos meses de su reinado asumió la mascaypacha Manco Inca, un hijo

muy joven de Huayna Capac y, como era la costumbre, sus parientes llegaron a rendirle

homenaje y reconocer su mando. Encontramos por primera vez referencias sobre Paullu, hermano

de Manco, cuando llega al Cuzco desde el sur. Paullu se encontraba en el Collasuyu, porque

había estado refugiado en la Isla de Sol cuando tuvieron lugar las luchas entre Huascar y

Atahuallpa. Algunos datos relacionan a Paullu con el Collasuyu de manera muy particular por lo

que varios cronistas sostienen que Paullu era respetado en esta región y fue el motivo por el que fue

en compañía de Almagro en su expedición por el Collasuyu hasta Chile. ¿Qué hacía que Paullu

españoles vs. pro indios; más bien propone que la "identidad que orientó su acción y se mantuvo incólume a lo largo de todo el periodo (1533- 1550) fue la de formar parte de una élite" que debía legitimarse en la nueva situación y tanto Paullu como Manco buscaban esta legitimidad por medios distintos y competían por ella. Coincidimos en la idea de la búsqueda de legitimidad pero discrepamos en que los dos incas competían por el poder.

2

Ximena
Poner cuadro genealógico
Ximena
Poner foto de cuadro de Incas de peridico peruano
Page 3: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

fuera respetado en el Collasuyu? Algunos elementos sueltos nos pueden dar una idea de las bases de

ascendencia en esa región.

En el momento de la invasión española, Paullu junto con otros nobles incas de la misma generación

se había refugiado en la Isla del Sol ante la amenaza de muerte debido a las luchas internas de los

incas. Luego salió hacia el Cuzco con algunos de ellos, hombres y mujeres, a rendir su homenaje a

su hermano Manco cuando fue reconocido como Inca por Francisco Pizarro (Quipucamayos [1542]

1991: 27).

Paullu nació alrededor de 1516, tendría entonces unos 19 años cuando acompañó a Almagro al

Collasuyu, en 1535. Era solamente unos meses menor que Manco Inca. Según la probanza

presentada por Paullu en 1540, era hijo del Inca Huayna Capac y de Añas Colque, mujer noble de la

provincia de Huailas, pero no la esposa principal3. Paullo Topa Inga, como lo nombran los

Quipucamauyos (Quipupucamayos [1542] 1991: 27) era un joven, como se evidenciará luego, con

una gran inteligencia y una sólida formación como seguramente ocurría con los miembros de la élite

inca. Sabía de estrategias de guerra, de diplomacia y supo mantener un don de mando ante indígenas

y españoles.

Paullu se quedó en el Cuzco donde tuvo un rol preponderante y tuvo allí dos hijos. Respecto al

origen de la esposa de Paullu hay alguna controversia. Prácticamente todas las fuentes que hablan

del tema (Cobo, Sarmiento, los Quipucmayos y Sahuaraura4 en Temple 1937:117-118) indican que

su mujer era Tocto Usica o Tocto Sisa que luego fue bautizada como doña Catalina. Por otra parte,

Ramos Gavilán, cronista de Copacabana, afirma que la mujer de Paullu era hija de Huayna Capac5,

por tanto hermana de Paullu, pero Temple que ha trabajado exhaustivamente la vida de Paullu

sostiene que es imposible que Tocto Sisa fuera hija de Huayna Capac. La autora se basa en datos de

3Según Quipucamayos y Nobiliario Incásico Biblioteca Nacional de Lima en Temple 1937:108 y 127, en el Discurso sobre la descendencia de los Incas, Quipucamayos, lo mismo el memorial que presentó Carlos Inca, hijo de Paullu Pedro Pizarro, sin embargo dice que era una india yauyo "que por ser bastardo y muy muchacho, no hizo caso de él" (Pizarro [1572] 1986:102) .Por su parte Murua considera como madre de Paullu a doña Juana Carba Cuolqui, hija de Apu Vacapilli Titu Achandi "belicoso gran hombre de guerra" fue india de los Lares (Murua en temple 1937:112). Estos datos diversos demuestran que, contrariamente a lo que se podía pensar, la línea materna es una complicación cuando se trata el mundo indígena prehispánico. 4Sahuaraura no es una fuente muy confiable, por ejemplo en la genealogía de su antecesor Paullu dice que éste era hermano de padre y madre de Manco Inca (Temple 1937:117-118). 5 Lo mismo sostiene Sahuaraura

3

Ximena
Insertar otro cuadro con Paullu, nombre de su mujer y sus dos hijos
Page 4: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

la probanza del nieto de Paullu, Melchor Carlos Inca y por numerosos documentos inéditos; allí se

indica que la mujer de Paullu era descendiente de Inca Roca y miembro del Ayllu Vicaquirao y por

tanto no era hija de Huayna Capac. Su unión con Paullu que debió remontarse a 1537, presunta

fecha de nacimiento del mayor de sus hijos (Temple 1948: 136). ¿Porqué entonces Ramos Gavilán,

cronista bien informado, sostiene lo contrario?

Volviendo a la versión de Ramos, leemos

"El Inga Guaynacapac, fue el que más nombre dio a la isla Titicca y a las demás

convecinas porque se aventajó a su padre, y así por señalarse de dos hijas que tuvo en el

Cuzco, la una dellas mandó traer a esta isla y la puso en una de las casas de la Vírgenes

dedicadas al Sol y que como prefecta y mayor cuidase de las demás. Cuando los

españoles habían entrado ya en la tierra, uno de los hijos de Guaynacapac que estaba en

el Cuzco, llamado Paullo Topa Inga, vino a este asiento de Copacabana en busca de su

hermana y al modo y usanza de los Ingas, (sacándola del recogimiento) se casó con ella y

tuvo algunos hijos y esta es causa de que muchos Indios de Copacabana se aventajan en

la nobleza a los demás. ... yo he visto algunas de las ejecutorias dadas por el emperador

Carlos V de los parientes muy allegados a la Coya Doña María Pillcosisa, bisnieta de

Guaynacapac Inga que murió el año 1617 en Copacabana" (Ramos Gavilán [1589]

1988:185).

Queda claro, entonces, que Paullu se había casado antes de ir al Cuzco y que sus descendientes

estaban en Copacabana pero no tenemos el nombre de dicha esposa-hermana. Queda entonces la

posibilidad que la esposa salida del Acllawasi no fuera la misma que Tocto Sisa con quien Paullu

vivía en el Cuzco. Sabemos que los hijos de doña Catalina Tocto Sisa fueron Carlos y Felipe que

se criaron en el Cuzco y no en Copacabana. Es decir, Paullu se habría casado con su hermana en

Copacabana antes de ir al Cuzco a encontrarse con Manco Inca - como dice la fuente - pero luego

se habría unido a Doña Catalina con quien formalizó su relación mucho tiempo después. Se casó

públicamente con doña Catalina según sus usos gentilicios antes de la llegada de Vaca de Castro

(1542) y luego se casó por la iglesia poco antes de morir (Temple 1948:138).

4

Ximena
Copiar esta cita
Page 5: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Como era común entre la nobleza andina, tuvo más de una esposa, su hermana sería la primera y

doña Catalina, más bien una esposa secundaria, aunque en el fondo la esposa principal. La

controversia quedaría resuelta porque tuvo dos esposas, además de muchas "concubinas". Por

otra parte, varios documentos también señalan que Paullu iba frecuentemente a Copacabana,

particularmente cuando había conflictos y no sabía qué decisión tomar, se refugiaba nuevamente

en esta región; allí tuvo muchos hijos. Los documentos declaran uniformemente que tuvo muchas

mujeres e innumerables hijos naturales6.

Pero el problema que hace que el tema de su esposa-mujer sea importante es su calidad de Inca. ¿Se

casaba con su hermana cualquier miembro de una panaca, o este acto estaba reservado únicamente

para el Inca? Si es así, ¿en qué circunstancias se realizaba el matrimonio?. Ellefsen nos da la

respuesta: la coronación del nuevo Inca y su matrimonio eran sucesos simultáneos pues tanto el

ascenso al trono como el matrimonio eran hechos políticos de máxima importancia ( Ellefsen 1989:

94- 95)7. Entonces, el hecho de que Paullu se casara con su hermana, hacía de él un Inca.

¿Un Inca del Collasuyu?

Según los Quipucamayos consultados por Vaca de Castro (1542) todas las provincias del Collao

y Charcas hasta los Chuis y Chichas servían y respetaban a Paullu y lo habían reconocido

"por Señor de toda la tierra de los Charcas y Collao como a hijo que fue de Huayna

Capac Inga, Señor de este reino" (Quipucamayos [1542] 1991:27).

La fuente aclara que en el Collasuyu, luego de la muerte de Huascar, le reconocieron como Señor

y le servían como al mismo Huayna Capac. Asimismo cuando entró al Cuzco

"fue acompañado de toda la tierra de indios del Collao y Charcas, con muchas muestras

de gran valor de su persona y de muchos ingas principales ... " (ibid). ... "El marqués don

6 Muerto Paullu en 1549 se suscitó un largo y enojoso litigio entre sus hijos naturales y Don Carlos, el hijo legítimo mayor. Aquellos alegaban haber sido legitimados en virtud de la cédula real de 1 de abril de 1544 (Temple 1948:137, 139- 140). 7 El matromonio del nuevo Inca se realizaba con suntuosos ceremoniales donde estaban presentes como en el de Huayna Capacc hasta 50.000 soldados y multitud de curacas. Sin embargo el de Paullu, dadas las circunstancias tuvo que ser menos ostentoso.

5

Ximena
Debe haber en Guaman Poma algín dibujo de matrimonio inca
Ximena
Copiar lz siguiente cita
Page 6: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Francisco Pizarro con los demás cristianos y capitanes habían tenido noticia que en toda

la tierra del Collao y provincias de los Charcas estaba otro inga muchos más Señor que

Mango Inga" (Quipucamayos [1542] 1991:27)

¿Cómo entender estas afirmaciones que vienen de una fuente tan temprana y de origen indígena de

alto nivel?8. ¿Quizás se refieren a que Paullu fue coronado como Inca de manera paralela a Manco

o de manera complementaria?.

Una posibilidad es la propuesta que hizo Burga para el caso de Atahuallpa (Burga 1988:61) y es que

podría tratarse de un "Ingaranti" según el término de Juan Santa Cruz Pachacuti (también Guaman

Poma, llama al Inga ranti "virrey"9), es decir un Inca de uno de los suyus, una “segunda persona” del

Inca en palabras de Guaman Poma. Esta habría sido la situación de Atahuallpa mientras Huascar

habría tenido el "señorío principal". Estas versiones se corroboran con los textos de Blas Valera y

de Guaman Poma quien precisa que "desde Xauxa hasta Quito y Nobo Reyno fue lo de Atahualpa y

desde Xauxa hasta Chile, lo de Uascar" (En ibid). “Lo de Paullu”, entonces, habría sido el

Collasuyu.

Una confirmación de esta hipótesis pueden ser las fuentes de las provincias del sur. Los mallkus

de Charcas dan muestras de su alianza con Paullu declarando en su Memorial que se habían

emparentado con él, como buscaban hacerlo con los Incas10. Por su parte los Guarachi de Pacajes

ostentan un escudo de armas que en líneas generales es el mismo que el otorgado a Paullu11.

8 Según Wedin la crónica de los Quipucamayos consta de dos partes, la primera dividida en tres secciones, de las cuales la segunda habría sido compuesta hacia 1542 y allí se habla minuciosamente y elogiando a Paullu. Por tanto el texto de los Quipucmayos, en realidad se trata de varios textos donde están compilados varios informes y relaciones (En Hidefuji Somoeda (2001). Propongo que por lo menos uno de los textos era la versión “oficial” de la historia contada por los quipucamayos de Paullu, como era costumbre entre los Incas. 9 "Y después fue el priemro rrey capac apo [el poderosos señor] ... y tenía su bizoorrey y segunda persona capac apo Guaman Chaua ... yncap rantin [que reemplaza al Inca]. ..." (Guaman Poma ). Figura del Incaptantincapac Apoguamanchaua (fig. 340 p. 244), Guaman Poma dice que Capac Apo Guaman Chaua Yarovilca Allauca Guanoco era su abuelo y segunda persona del Inca Topa Inga Yupanqui (Ibid : 245). 10 (Real Cédula que presentan lo Ayaviri probando sus títulos de nobleza, ANB ED. 135, f.82. En Arze y Medinaceli 1991:29). 11 La descripción que da Roberto Choque del escudo de armas de Paullu saca del "Memorial de los méritos y títulos de la familia de Don Josph Fernández Guarache" (Ponencia Americanistas 2003:6) Si comparamos con el cuadro del escudo de armas de los Guarachi reproducido en Imágnes y presagios de Arze y Medinaceli veremos que las figuras internas del escudo son las mismas que las descritas para el escudo de Paullu Inca. Esta similitud ya fue anotada por Teresa Gisbert en Iconografía y mitos indígenas

6

Ximena
Poner foto del escudo de los Guarachi
Page 7: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Gutiérrez de Santa Clara, nos abre otra posibilidad, Sostiene que en estos primeros años, y

probablemente a la antigua usanza, habrían dos incas que ejercían de manera paralela su reinado.

Uno con los españoles y otro en contra de ellos. (Gutiérrez de Santa Clara, Cap. LV. pag. 482 En:

Temple 1939:226)12. En este contexto, el matrimonio del Inca Paullu con una hermana suya que se

encontraba en el acllawasi de Coati , al frente de la Isla Titicaca, de acuerdo a la usanza incaica, sería

una muestra más de su ascenso como Inca, pues este matrimonio, como vimos, era parte del ritual de

coronación del nuevo Inca13.

Nos preguntamos si es posible que en verdad estuvieran actuando dos incas de manera simultánea

en pleno periodo colonial. Son conocidas las propuestas de Zuidema (1962, 1978,1986) y

Duviols (1979) sobre la diarquía incaica y la de Pärssinen sobre incas de los suyus (1992)14, pero

no se planteó la posibilidad de que estuviera en vigencia en pleno periodo colonial, aunque fuera

un hecho a todas luces visible pues se pensó que el Tawantinsuyu ya no funcionaba. Paullu en el

Cuzco y Manco en Vilcabamba conformarían, por tanto, una diarquía inca en tiempos coloniales.

La relación entre Paullu y Manco

en el arte (2004). Es interesante resaltar que mientras Gisbert toma la descripción del escudo de Rowe, Choque lo hace de la probanza de los Guarachi. Es posible que esta relación se deba a que los Guarachi querían mostrar que eran de "la prosapia de Guayna Capac", como reza el lienzo, pero además de los que colaboraron con los españoles. El escudo de los Guarachi habría sido solicitado después de las rebeliones indígenas y otorgado en 1792. 12 Pedro Gutiérrez de Santa Clara Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de la Indias. T.3, Madrid 1905 13 A partir de Pachacutec, el Inca se casaba con sus hermanas y a falta de estas con sus parientes mas cercanas. "Terminadas las ceremonias fúnebres [de Huayna Capac, Huascar] casó con Mama Chuqui Uspai, su hermana carnal ya que al principio Mama Ragua Ocllo se negó a consentir el enlace porque Huascar había dado muestras de crueldad." (Cabello de Balboa en Temple: 104 -105). Es decir se casaba con su hermana cuando heredaba el trono. 14Tom Zuidema en varios trabajos, según Parssinen desde su temprana obra de 1962 sobre el sistema de ceques en el Cuzco hasta trabajos posteriores en 1986.Luego Pierre Duviols "Algunas reflexiones acerca de la tesis de la estructura dual del poder incaico" Revista Histórica Vol. 4 No. 2. Lima, 1980. Parssinen propone tres incas en correspondencia con el orden de los ceques : "collana, payan y cayao", uno para el chinchaysuyu, otro para el antisuyu y cayao para el collasuyu. El cuntisuyu, por ser el "más pobre", no entraría en este orden. De estos tres Incas, sin embargo solamente gobernaba el de collana-chinchaisuyu, los otros lo reemplazaban eventualmente (Martti Parssinen Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política IFEA, Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada de Finalndia Lima 2003 (edición en español).

7

Page 8: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Si aceptamos la posibilidad de una diarquía quedan dos aspectos que habría que revisar, el primero

es acerca del papel que jugaba cada uno de estos incas en esta complementación del poder y el

segundo se refiere a si en el curso de los acontecimientos se puede observar cómo estaba

funcionando.

A comienzos de 1534 Paullu ingresó de manera flamante al Cuzco pero no para disputar el trono a

Manco (Hemming 1971: 174). Anteriormente Paullu había sido propuesto por Quisquis a nombre

del ejército imperial para ser coronado como Inca pero la propuesta fue desechada por Paullu

(Temple 1939:237) y entró de acuerdo con Manco "para que obrase a favor de los vasallos y de la

tranquilidad del reino y de los intereses de la casa real peruana" (En Choque 2003:5 sobre la base

de Sahuaraura).

Proponemos que este par de autoridades tenían que complementarse en este conflictivo momento, y

mientras Manco tenía el rol rebelde, el de la resistencia, Paullu mantenía abierta la posibilidad de

negociación, teniendo ambos como horizonte la sobreviviencia de la “casa real peruana”. En

términos andinos uno sería un inca “auca” y el otro “yachaj”15.

Por esto encontramos a Paullu muy ligado con el ámbito ritual, particularmente del Collasuyu,

aspecto que no debe llamar la atención si se tiene en cuenta su relación con el área sagrada de

Copacabana y sus islas. Su familia tenía en el Cuzco una chacra que era la tercera huaca del segundo

ceque del Collasuyu denominada Saucero donde se realizaban rituales y solemnes fiestas en

homenaje al Sol (Polo de Ondegardo [1571] 1990: 27).

Por otra parte, cuando regresó de la expedición con Almagro hizo llevar a su morada una de las

huacas más importantes del Collasuyu. Se trata de una piedra denominada Huanacauri. El nombre de

la huaca hace referencia a uno de los sitios del mito de origen de los incas, donde Ayar Uchu , como

mensajero del Sol, se convirtió en piedra. Era uno de los principales adoratorios de todo el reino “y

desde entonces se hizo allí la fiesta del Raimi hasta que los cristianos la descubrieron y sacaron de

15 Como se ve en el caso de Wayna Capac que organizó el valle de Cochabamba y era yachaj y Tupa Yupanqui era el conquistador del valle, según los testigos del litigio de tierras publicado por Wachtel (1981) Un testigo sostiene que Topa Ynga no era yacha. Wachtel propone un inca los incas se percibían como “administradores” o “conquistadores” según los casos.

8

Ximena
Buscar foto de Colcampata o Capilla de San Cristóbal
Page 9: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

su poder..... Poníanlo para la fiesta del Raymi ricamente vestido adornado de muchas plumas

encima del dicho cerro de Huanacauri." (Polo de Ondegardo [1571] 1990:31).

En el curso de la invasión española, Manco se refugia en Vilcabamba después de intentar cercar

al Cuzco en fecha y Paullu en cambio, apoya el ingreso de los españoles, en esta su actuación –

donde se ha resaltado su apoyo a la invasión europea- se pueden establecer cuatro etapas que van

desde 1535 – 1549

• 1ª su participación con Almagro en la expedición por el Collasuyu hasta Chile.

• 2ª su regreso cuando Manco Inca pone un cerco sobre el Cuzco..

• 3ª se refiere a la segunda expedición al Collasuyu con los hermanos Pizarro luego de la

muerte de Almagro, expedición que ya no es pacífica.

• 4ª desde el regreso con los Pizarro pasando por su conversión a la religión cristiana hasta

su muerte en 1549.

Por motivos de tiempo, no podemos desarrollar cada una de sus participaciones, pero resumiendo

se puede indicar que en todas ellas su actuación fue siempre ambigua, si bien colaboró con los

conquistadores y se ganó honores y reconocimientos, los españoles declaran constantemente que

no confían en él, le ponen guardias para que controlen sus movimientos y descubren que

mantiene correspondencia con su hermano que se encuentra resistiendo en la selva.

Este es el otro elemento constante, Manco y Paullu siempre están en contacto, aunque

probablemente no siempre coincidan en sus apreciaciones de la coyuntura histórica. Manco más

de una vez mandó a matar a jefes de su ejército por no haberlo colaborado, pero nunca tuvo una

actitud en contra de Paullu. Se mantenía informado acerca de su actuación y sabía siempre cuál

iba a ser el próximo paso.

Por su parte Paullu, hacía lo posible por no atacar a Manco, aunque su situación era más delicada

puesto que estaba conviviendo con los españoles. Si bien participó en varias batallas contra los

indígenas que intentaban resistir la invasión, su actuación parece estar justificada por una

perspectiva de los acontecimientos que le mostraba que el dominio europeo era un camino sin

retorno. En una carta que envió a Manco le decía:

9

Page 10: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

"se acordase que con tener sobre el Cuzco doscientos mil hombres, el poco fruto que

había hecho contra doscientos que se lo defendieron, perdiendo cincuenta mil en aquella

guerra, dejando muchas viudas y huérfanos y por lo tanto le rogaba que se pacificase con

el Adelantado que aunque le había dado la borla y declarado por Inga en aquel Imperio,

como hijo de Guainacaba como lo era, él de buena gana renunciaría la dignidad porque

él con ella viviese quieta y pacíficamente". (Herrera en Temple 1939:230-231).

Pero también es cierto que mantenía la posibilidad abierta de una resistencia, puesto que en

algunas ocasiones se lo acusa de mandar mensajes secretos a Manco para que siga resistiendo.

Esto ha sido interpretado como un apetito personal por mantener sus privilegios, pero en esta

oportunidad, nosotros proponemos otra lectura.

En este proceso, sin embargo, Paullu evidentemente se fue transformando, y quizás su posición

fue la de una asimilación en las mejores condiciones posibles. Del mismo modo como habían

hecho los incas con los pueblos conquistados. Esta situación de vencido, pero buscando

desesperadamente mantener cierta dignidad, implicaba también una transformación en su manera

de ver el mundo, y por supuesto, ante la nueva religión. Transformación que tuvo que ser

paulatina y de difícil tránsito:

"abandonando las idolatrías de sus mayores dando por ello [permiso] al provisor para que los

enterrase los cuerpos de su padre Guaina Cava con otros tíos primos, etc. a pesar del llanto de

su madre y parientes"16.

Por esto quizás uno de los hechos más notables fue su conversión al cristianismo. Para entonces

ya estaba en el Cuzco el Lic. Vaca de Castro, enviado por la Corona, asumiendo el bautizo del

Inca quien tomó su nombre, Cristóbal Hacia 1541 Paullu se estaba preparando para su bautizo.

Su bautizo fue una ocasión memorable que tuvo lugar en 1543 un año antes de que muera Manco

en Vilcabamba. Fue bautizado, según varios documentos, junto con su mujer, madre y hermana

16Según una carta de Vaca de Castro al Emperador Carlos V fechada en nov. 1542 (Temple 1940: 58-59).

10

Ximena
Creo que hay dibujo ideal del cerco al Cuzco
Page 11: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

además de varios incas17. El padrino de Paullu fue Garcilaso de la Vega, el padre del cronista.

Paullu, por ser el primer Inca cristiano, hizo construir una capilla en honor a San Cristobal. Dicen

los Quipucamayos fue con el tiempo la capilla de los indios del Cuzco. Algunos años más tarde,

después de su muerte, la tradición oral recuerda que las uñas y cabellos de Paullu se colocaron en

la imagen de San Cristóbal que se encontraba en esta capilla (Teresa Gisbert, comunicación

personal). Habían tendido el primer un puente casi imposible entre dos mundos, en un periodo de

muchísima violencia.

Corolario

El cronista de Copacabana, lugar de refugio de Paullu, Ramos Gavilán refiere que

"Este don Christoval Topa Inga es el mismo a quien por otro nombre (antes de ser

baptizado) llamavan los Indios Paullo Topa Inga .... tuvo muchos hijos assi en el Cuzco,

como en Copacabana, fue padre de Don Carlos Inga y abuelo de Don Melchior Inga, el

que murió en España. Este Paullo Topa, tuvo un hijo en Copacabana, entre todos más

señalado, que fue Don Francisco Tito ... " (Ramos Gavilán [1589]1988: 189).

Recordemos que don Francisco Tito Yupanqui fue el escultor que realizó la imagen de la Virgen

de Copacabana.

Es preciso subrayar que se considera a Ramos Gavilán un cronista confiable que conoció

personalmente a la familia inmediata del escultor, tanto así que transcribe una autobiografía de

Francisco Tito "que dejó hecha de su propia mano" que le fue otorgada por un hermano de éste

(Ramos Gavilán [1621) 1988:234). Por otra, sabemos que Paullu se casó con una aclla en

Copacabana, sabemos también que tuvo muchos hijos en este lugar.

17 Fue bautizado por el comendador Fran Juan Pérez de Arriscado clérigo presbítero cura y vicario de la Santa Iglesia del Cuzco poniéndole como nombre Cristóbal; también fueron bautizadas su mujer Mama Usica como Catalina, su madre como Juana Añas Collque y su hermana como Beatriz Huayllas Ñusta. En una antigua genealogía aparecen en el bautizo varios incas parientes incluso de Manco (Temple 1940: 57).

11

Ximena
Copiar la siguiente cita
Ximena
Poner foto del Santuario y de la Virgen de Copacabana
Page 12: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

Los daos biográficos de Tito Yupanqui confirman la afirmación de Ramos Gavilán. Según los

esposo Mesa Gisbert (1972) la primera obra de Tito Yupanqui que se conoce es de 1579 cuando

tendría entre 20 y 30 años, por lo que se puede suponer que nació entre 1540 y 1550, es decir

mientras Paullu Inca estaba vivo (recordemos que murió en 1549), lo cual coincide con la

afirmación de Ramos Gavilán.

Paullu, que había jugado un papel mal visto por la historia como traidor a su raza o inca títere, fue

el iniciador de la construcción de un puente que hasta hoy no se termina de construir. Sin

embargo, como una paradoja de la misma historia, pudo establecer los lazos entre ambas culturas,

probablemente por uno de los pocos caminos posibles: el de la religión. Esa transformación

personal que se evidencia en su biografía, muy ligada al Collasuyu, tuvo una continuidad

insospechada en sus hijos. Un hijo suyo, que vivió en Copacabana, fue el autor de la imagen

cristiana más venerada en Bolivia.

12

Page 13: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

BIBLIOGRAFÍA

• Arze Quiroga, Eduardo Historia de Bolivia. Fases del proceso hispano - Americano:

orígenes de la sociedad boliviana en el siglo XVI. Ed. Los amigos del libro, La Paz -

Cochabamba , 1969

• Arze, Silevia y Ximena Medinaceli Imágenes y Presagios. El escudo de los Ayaviri,

Mallkus de Charcas. Ed. Hisbol La Paz, 1991

• Burga, Manuel Nacimiento de una utopía: Muerte y resurrección de los Incas. Ed.

Instituto de Apoyo Agrario, Lima, 1988

• Choque Canqui, Roberto Los Inka de Copacabana y la invasión europea.Ponencia

presentada al 51º Congreso Internacional de Americanistas, Chile, 2003

• Cieza de León, Pedro Crónica del Perú, Tercera parte. Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, 2da edición, Lima, 1989 p. 280. Pizarro Relación del

descubrimiento ... [1571] 1986

• del Río, Mercedes "Estructuración étnica Qharaqhara y su desarticulación colonial" en:

Historia y Cultura no.15, La Paz 1989

• Diez de San Miguel, Garci Visita hecha a la provincia de Chucuito Ed. Casa de la cultura

del Perú, Lima, [1567] 1964

• Ellefsen, Bernardo. Matrimonio y sexo en el Incario Ed. Los amigos del Libro,

Cochabamba, 1989

• Espinoza Soriano, Waldemar "El memorial de Charcas" en Cantuta, Revista de la

Universidad Nacional de Educación, Chosica, 1969

• Espinoza Soriano, Waldemar “El reino aymara de Quillaca – Asanaque, siglos XV y

XVI” En: Revistaa del Museo Nacional Tomo XLV, Lima 1981

• Garcilaso de la Vega, Inca Comentarios reales de los Indios. Ed. Biblioteca Ayacucho, 2da

edición, Caracas [1606]1985 Tomos I y II

• Gisbert, Teresa Iconografía y mitos indígenas en el arte,Gisbert y Cia. La Paz, 2004

• Guaman Poma de Ayala, Felipe Nueva crónica y buen gobierno. Ed. Biblioteca Ayacucho,

Caracas, [1610?] 1980

13

Page 14: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

• Hemming, John The conquest of the Incas. Ed. Macmillan London LTD, 2da edición,

Londres, 1971

• Lamana, Gonzalo "Identidad y pertenencia de la nobleza cuzqueña en el mundo colonial

temprano" En Revista Andina N° 27. Cuzco, 1996.

• Memorial de Charcas Margarita Suárez (transcripción) Memorial de Charcas inéd.

Londes, 1986

• Mendoza, Gunnar "Año en que fue fundada la Villa de La Plata". En Revista de la

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Central de

Bolivia" No. 17. Ed. Charcas. Sucre, 1938

• Mesa, José de y Teresa Gisbert Escultura virreinal en Bolivia Es. Academia Nacional de

Ciencia. La Paz, 1972.

• Murúa, Fray Martín de Historia General del Perú. Edición de Manuel Ballesteros

Gaibrois, España, [ca.1600] 2001

• Parssinen, Marti Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política IFEA, Pontificia

Universidad Católica del Perú y Embajada de Finalndia Lima 2003

• Pizarro, Pedro Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2da Edición, Lima, [1571] 1986.

• Polo de Ondegardo, Juan El mundo de los Incas Ed. de Laura González y Alicia Alonso.

Crónicas de América 58. Madrid, [1571] 1990

• Polo de Ondegardo Relación de los adoratorios de los indios en los cuatro caminos que

salían del Cuzco. Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú Tomos

III y IV, Notas de Horacio Urteaga. Lima 1916/7. Madrid [1571] 1872.

• Quipucamayos Relación de la descendencia, gobierno y conquista de los Incas (extractos)

Cronistas Indios y Mestizos I. Enciclopedia de la Literatura Peruana. Edición de

Francisco Carrillo. Editorial Horizonte, Lima, [1542] 1991

• Ramos Gavilán, Alonso Historia del Santuario de Nuestra Señora de Copacabana .

Edición Ignacio Prado Pastor Lima [1621]1988

• Santos Escobar, Roberto La contribución de Apu Chalco Yupanqui, Gobernador del

Kollasuyu en la expedición de Diego de Almagro a Copiapo, principio de Chile. Ed.

Colección de folletos bolivianos de Hoy, La Paz , 1987 Vol III

14

Page 15: Paullu Tupa Inca y su relación con el Collasuyu

• Santos, Roberto “Información y probanza de don Fernando Kollatupaj, Onofre Maskapongo

y Juan Pizarro Limachi, Inkas de Copacabana: siglo XVII” en Historia y Cultura Nº 16. Ed.

Don Bosco, La Paz, 1989

• Somoeda, Hidefuji El Imperio de los Incas. Imagen del Tahuantinsuyu creada por los

cronistas. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 2001. Segunda Edición.

Lima, 2001.

• Temple, Ella Dumbar "La descendencia de Huayna Capac", en Revista Histórica, Lima, N°

XI, 1937; XII 1939, XIII, 1940 y XVII 1948

• Tito Cusi Yupanqui, Diego de Castro Relación de la conquista del Perú y hechos del Inca

Manco II .Cronistas Indios y Mestizos I. Enciclopedia de la Literatura Peruana. Editorial

Horizonte, Lima Editorial Horizonte, Lima, [1570] 19911

• Wachtel, Nathan Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-

1570). Alianza Editorial, Madrid, 1976

• Zuidema, Tom Reyes y guerreros. Ensayos de Cultura Andina Manuel Burga, comp. Ed.

Fomciencias, Concytec, Shell e IFEA. Lima, 1989

15