2
Es una especie de re-introducción de la banda. Entrevista a Paul Robb por Diego Centurión. Fotografía: Wil Foster

Paul Robb - Es una especie de re introducción de la banda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista a Paul Robb de Information Society realizada por Diego Centurión para el número 12 de The 13th Revista.

Citation preview

Es una especie de re-introducción de la banda. Entrevista a Paul Robb por Diego Centurión. Fotografía: Wil Foster

El 5 de noviembre se presentarán por primera vez en Argentina, y lejos de pensar que vienen con el impulso del revival de los 80 y 90’s, la banda viene a presentar su nuevo gran trabajo “Hello World”, para demostrar que están más vivos y actualizados que nunca. The 13th Revista accedió a tener una entrevista con Paul Robb y el resultado es lo que sigue a continuación: Siempre hablamos del revival de los 80, pero ahora también hay de los 90's. Las nuevas generaciones descubren esas décadas. ¿Ustedes ven esos nuevos fans en sus conciertos? Yo pienso que la mayoría de nuestros fans son los que nos escucharon en los años 80 y 90, pero hay un buen número de jóvenes que también nos han descubierto más recientemente. Muchos de nosotros vivimos la transferencia del casete a cd y luego vino internet y cambió las reglas de todo. Y siempre suelo preguntar cómo han vivido este cambio, ya que hoy todo está a un click de distancia. Tengo toda mi música en la computadora, ¡pero nunca la escucho de esa manera! Siempre voy y pongo un CD y la escucho a la manera antigua. También tengo una colección de vinilos bastante grande, así que a veces escucho también de esa manera. Siento que me hace prestar más atención a la música. Tomando la pregunta anterior, ¿Por eso crearon HAKATAK? ¿Es la manera de mantener su independencia artística? Hakatak Internacional comenzó originalmente como una manera para que nosotros editemos nuestros productos menos "comerciales", pero desde la desaparición de las "grandes discográficas", Hakatak ha sido la manera conveniente para que editemos nuestra propia música. Y sí, definitivamente ha ayudado a mantener nuestra ¡independencia artística! Con el regreso de Kurt ¿Cómo fue grabar nuevamente con la formación original? En realidad, fue una de las colaboraciones más suaves y más satisfactorias que hemos hecho juntos. Otra agradable razón es ¡no tener un sello discográfico rondando! Nos tomamos nuestro tiempo, y grabamos qué y cuándo queremos.... "Hello World" es un gran disco. ¿Se puede decir que es una muestra al mundo que están de regreso y con toda la energía? Sí, definitivamente es una especie de re-introducción de la banda. ¿Qué expectativas les despierta visitar Buenos Aires? ¿O tratan de no generarse ninguna y descubrirlo por ustedes mismos? Hemos estado esperando tocar en Argentina desde los años 80, así que definitivamente estamos esperando nuestro primer concierto allí. Tratamos de no tener expectativas de cualquier nuevo lugar que visitamos. ¡Nosotros tratamos de rodar con él! En los ochenta y noventa The Ramones nos visitaron tantas veces que ya eran casi argentinos. ¿Ustedes son así con Brasil? Sí, definitivamente Brasil se ha convertido en nuestro segundo hogar. Es curioso, pero a veces parece que somos una banda con sede en Río que sólo pasa a vivir en los EE.UU. Nota curiosa: Yo remezclé un registro de los Ramones en 1991, y dos años más tarde ¡Joey Ramone robó a mi novia! :-) Luego de Brasil. ¿Qué planes tienen? Hemos estado trabajando en un álbum de covers que estamos planeando lanzar en algún momento de 2015.

https://es-es.facebook.com/the13thlarevista http://issuu.com/revistathe13th http://www.revistathe13th.com.ar/