9
1 Lengua castellana y Literatura

PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

1L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 2: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

2L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 3: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

3© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

S O L U C I Ó N D E L A P R U E B A D E A C C E S OAUTORA: Aurora Martínez Ezquerro

� En este fragmento el autor nos ofrece su opinión sobrela situación que vive el teatro de su época, para ello realizaun análisis crítico del mismo e indica algunas de las carac-terísticas que, según él, debería poseer. Comienza el textocon un García Lorca disgustado ante el tipo de obrasrepresentadas: son acordes a las convenciones burguesas(es un teatro sin contenido que contenta al pueblo) y noreflejan los conflictos reales de los españoles (sus angus-tias, sus problemas…). Esto lo considera un grave error,pues el arte dramático resulta muy útil para avivar las con-ciencias y, por tanto, se debería aprovechar su potencialpara reflejar de forma fidedigna y libre la esencia del hom-bre; el teatro de acción social es el que convendría de -sarrollar. Es por consiguiente la vertiente didáctica de estegénero la que, de acuerdo con el granadino, debe explo-tarse; se trata de un teatro sensible ante los problemassociales que podría cambiar al pueblo (el teatro comercialduerme a la nación) y las personas de carne y huesodeberían sentirse ahí representadas. El teatro debe enseñarla propia realidad (social, histórica, intrahistórica…) delpúblico porque funciona como una escuela, y, a su vez,este público se tendría que sentir reflejado en él paraaprender con él. No obstante, el teatro seguirá en un abismoinsondable, porque el mal se halla en la propia sociedad,que no organiza bien este espectáculo y hace que preva-lezcan los intereses comerciales.

� Es obvio que el papel que desempeñan los medios decomunicación audiovisuales en la educación del públicodebe analizarse a la luz de diferentes aspectos. En la eraactual el desarrollo tecnológico ha llegado de forma verti-ginosa a los medios de comunicación audiovisual; esta cir-cunstancia conlleva que el público receptor, un conjuntode personas muy amplio y variado, tenga también unacceso general a los medios. La rapidez con la que se pro-pagan a cualquier usuario puede resultar positiva si sevalora desde la inmediatez de la comunicación, pero porotra parte es negativa si no se ponen los filtros necesariosa determinados conjuntos etarios. Al respecto, se observanen televisión y en Internet temas que no son adecuadospara niños o adolescentes. El acceso que este grupo depersonas tiene a contenidos no aptos es alarmante; de igualmodo, la permisividad de algunos padres debe ser motivode preocupación.

Por otro lado, en televisión no abundan los contenidos cul-turales. A muchas personas les atraen ciertos programasque no inculcan modelos de comportamiento, suelen ofre-cer escenas que resultan a veces groseras y se utiliza unlenguaje desgarrado y soez. Los concursos, los programasde humor, las películas de violencia… son las emisionesfavoritas de los jóvenes. Es cierto que los canales temáticos

están ganando audiencia y podrían aprovecharse paraeducar; sin embargo, la sociedad prefiere programas másligeros, más sencillos, más superficiales y, en numerososcasos, chabacanos. De hecho, la televisión puede educar,pero si se sabe elegir el programa idóneo. La tendencia esla comodidad, la preferencia por lo lúdico en detrimento delo cultural. El cine también ofrece películas interesantes,lamentablemente, el gusto se orienta a la acción sin argu-mento, al terror escabroso, al humor chocarrero… Si bienhay filmes, por ejemplo históricos, que podrían rellenarciertas lagunas culturales.

El problema radica en no saber elegir lo apropiado, aunquea veces resulta heroico encontrar en televisión un programaque merezca la pena. El peligro se agudiza con Internet:aquí «todo vale, vale todo», y si no se controla su uso, resultamuy dañino para los que no son adultos.

No se aprecia un interés especial por «educar» al pueblodesde estos medios. No obstante, el que tiene apetenciasculturales siempre puede saciarlas. La televisión e Internetrestan tiempo a la lectura, a las relaciones familiares y alcontacto con los amigos; si no nos privamos de estosmedios que, al menos, sea por una causa educativa.

� Nos hallamos ante una oración compuesta formadapor una oración principal que, a su vez, está constituidapor dos oraciones subordinadas adjetivas especificativascoordinadas (que no ayuda y no fomenta su teatro), y unaoración subordinada adverbial condicional (si no estámuerto).

La oración principal está formada por un amplio sintagmanominal con función de sujeto (Un pueblo que no ayuda yno fomenta su teatro) que ofrece los siguientes elementosy funciones: un determinante (un), un núcleo (pueblo) y undoble adyacente coordinado por la conjunción copulativa(y). El antecedente para ambos adyacentes que conformansendas oraciones subordinadas adjetivas especificativases pueblo, si bien hay que destacar que en el segundoadyacente se sobreentiende el nexo (que); es decir, estosdos adyacentes coordinados forman dos oraciones subor-dinadas adjetivas especificativas coordinadas. La primera(que no ayuda) está formada por el relativo que, el cualpresenta la doble función de sujeto y nexo, y el sintagmaverbal con función de predicado (el núcleo es ayuda y eladverbio no tiene función de complemento circunstancialde negación). El otro adyacente coordinado está formadopor un sintagma verbal con función de predicado, integradopor un núcleo (fomenta), un complemento circunstancialde negación (no) y un sintagma nominal en función decomplemento directo (su teatro), donde su es determinan-te y teatro es núcleo.

Opción A

Page 4: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

4© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

En cuanto al sintagma verbal de la oración principal, elnúcleo corresponde al verbo copulativo está y la funciónde atributo la desempeña el adjetivo moribundo.

La oración subordinada adverbial condicional presenta unnexo (si), el sujeto está elidido (se sobreentiende, un pue-blo) y el predicado (sintagma verbal) está formado por unnúcleo (está), un atributo (muerto) y un complemento cir-cunstancial de negación (no). La función que tiene estaoración es la de complemento circunstancial condicionalde la principal.

� a) El significado de las palabras propuestas es elsiguiente:

� descenso: «caída a un estado inferior».

� evidencia: «certeza clara de lo que no se puede dudar».En el texto se recoge la locución adverbial poner en evidenciaque tiene el sentido de «poner en ridículo o en una situacióndesairada».

� fomentar: «impulsar, estimular o promover».

Respecto a las frases, algunos ejemplos serían los siguientes:Ante la crisis, se está percibiendo un descenso del consumo deciertos productos. Le preguntó en público de forma irónicay lo puso en evidencia. Es preciso fomentar la lectura paraque los alumnos mejoren su comprensión lingüística.

b) Características del texto publicitario

La publicidad

Consiste en la divulgación de anuncios de carácter comer-cial, cuya finalidad es atraer a posibles compradores. Ladifusión publicitaria influye en las pautas de conducta y enlos valores de las personas, reproduce modelos de viday crea necesidades.

El lenguaje publicitario

Entre las características del lenguaje publicitario seencuentran las siguientes:

� La persuasión. Se consigue de dos modos: por la impli-cación de los receptores, generando la necesidad delconsumo; y por la exaltación y ponderación del productoo servicio que deben elegir.

� La economía expresiva y la brevedad. Un texto decorta extensión será leído o escuchado con más interése impactará más.

� La reiteración. La repetición logra la memorización porparte del receptor de los elementos deseados.

� La plurisignificación. Se refiere a los valores connotativosy las transgresiones de la norma lingüística.

Las finalidades del anuncio son captar la atención delreceptor (función fática), influir en su conducta para persua-dirlo (función apelativa, la más importante), informar sobrelos productos y servicios (función referencial) y sugerirdeterminados valores sociales con un lenguaje atractivo,mediante el empleo de recursos retóricos (función poética).

Estructura del texto publicitario

En la publicidad se utiliza un lenguaje sincrético, puestoque se entremezclan el lenguaje verbal (oral y/o escrito) yla imagen (fija y/o en movimiento). Por intermedio de una

estudiada distribución de ambos, se consigue que elreceptor dirija su mirada hacia zonas clave.

La composición puede mantener una regularidad totalo relativa, o ser completamente informal. En ella se puedeencontrar armonía (equilibrio, simetría, unidad…) o con-traste (inestabilidad, asimetría, fragmentación…). Este últimorecurso se utiliza para atraer la atención.

Con la intención de resaltar algún elemento del mensajese juega con la tipografía (tipo de letra, cuerpo, espacios,combinación de tipos…).

Respecto a la imagen, en los anuncios impresos suele seruna fotografía, pero también puede tratarse de un dibujo.Los elementos que contribuyen a la configuración de unaimagen son los siguientes:

� Plano: encuadre, angulación, iluminación, efectos espe-ciales, etcétera.

� Color: color (frío o cálido, pálido o dominante) paraimpactar y para que un objeto destaque del conjunto,provocar sensaciones o caracterizar un producto. Uso delblanco y negro (vanguardismo, evocación del cine…).

� Cinésica: capacidad expresiva del rostro (felicidad, ale-gría, sorpresa, miedo, tristeza…), la mirada (directa o no alreceptor) y los gestos y movimientos corporales (expresionesde relajación, placer, satisfacción…).

� Proxémica: relaciones de los personajes entre sí, con elespacio y con el producto.

Los recursos lingüísticos

El lenguaje publicitario se caracteriza por su heterogenei-dad, pues emplea diferentes estilos y registros de lengua.A ello se suma el uso de las figuras estilísticas que hacenseductor su mensaje.

� Niveles gráfico y fónico

� En el plano gráfico se observan distintos tipos de letra—mayúscula, minúscula, cursiva, negrita, diferentes cuer-pos, combinaciones de color—, grafías y signos extranjeri-zantes (Bankinter, Tiendas Cony).

� El plano fónico se resalta mediante el empleo de la ali-teración, la paranomasia y los recursos métricos (Sidra elGaitero, famosa en el mundo entero).

� Nivel morfosintáctico

� Concisión y brevedad: utilización de la elipsis y la cons-trucción nominal (Aceite de oliva Carbonell).

� Ponderación de productos: empleo de la gradación deladjetivo y del adverbio (Lava más limpio); y de prefijos,como extra-, multi-, ultra-, super- (chocolate extrafino).

� Nivel léxico-semántico

El valor connotativo del vocabulario publicitario y sucarácter innovador se logran mediante la creación léxicay fraseológica.

� En cuanto al valor connotativo, el vocabulario de losmensajes publicitarios pone de relieve los valores socialesy los argumentos en que se sustentan los estereotipos oimágenes: lo científico y artificial (bioalcohol, dermolípidos)y lo natural o auténtico (agua fresca del manantial). Lo nuevo

Page 5: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

5© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

y moderno, lo extranjero o internacional (Winston. El genuinosabor americano) y lo típicamente nacional (aceitunas LaEspañola). Lo singular, diferente y distinguido expresadomediante términos como exclusivo, único, diferente, privile-giado… Lo estético, la moda, el diseño (Viste moda). Lopráctico y lo funcional (Lava más limpio). Lo feliz, placentero,sensual y erótico (Date un gusto…). Y lo «light » (Menoscalorías, más sabor).

� En relación con las creaciones léxicas y fraseológicas,se aprecia la introducción de extranjerismos (hardware); lacomposición para describir novedades técnicas (abrefácil);la utilización de prefijación con raíces clásicas (autoedición,biodegradable); y el juego con títulos de películas, refranes,frases hechas, etc. (Al pan, pan. Al vino, Los Molinos).

� También se utilizan, frecuentemente, los diversosrecursos retó ricos. Los más empleados son la anáfora, elparalelismo, la derivación, la antítesis, la hipérbole, la metáfo-ra y la personificación (La lavadora que reconoce los tejidos).

� El teatro anterior a 1936

En el primer tercio del siglo XX, el teatro en España se clasi-fica en dos tendencias: teatro comercial (que triunfa) eintentos renovadores (teatro de autores).

El teatro comercial

� La comedia benaventina

Jacinto Benavente es la figura más representativa delmomento. Comenzó con El nido ajeno, que versaba sobrela opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa. Ensus siguientes obras sigue retratando a la clase burguesay criticándola, pero con mesura. Su obra maestra, Los inte-reses creados, encierra una visión crítica de los interesesburgueses. También intentó el drama rural, por ejemplocon La malquerida, que trata sobre una pasión incestuosa.

� El teatro en verso. A principios de siglo, el teatro poéticocombinaba resabios posrománticos con rasgos de estilomodernista e iba asociado a una ideología tradicionalista.Destacan Francisco Villaespesa (Doña María de Padilla), Eduar-do Marquina (Las hijas del Cid) y las obras escritas en colabora-ción de los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).

� El teatro cómico. Los hermanos Álvarez Quintero llevana escena una Andalucía tópica y sin problemas. Sobresalenlos sainetes, como El patio.

Carlos Arniches compuso sainetes de ambiente madrileño,con un habla castiza, como El santo de la Isidra. Posterior-mente escribió lo que denominó tragedia grotesca, en laque mezclaba lo risible con lo conmovedor y hacía una crí-tica a las injusticias, como en La señorita de Trevélez.

Pedro Muñoz Seca creó el género cómico llamado astracán.Son unas piezas descabelladas, cuyo único fin es arrancar lacarcajada del espectador (La venganza de Don Mendo).

Intentos renovadores del 98 (Valle-Inclán) y del 27(Federico García Lorca)

� Los dramaturgos de la generación del 98

Aunque otros autores del 98 como Unamuno (Fedra, Elotro) o Azorín (Angelita, Lo invisible) son importantes, pro-fundizaremos, dada su especial relevancia, en la figura de

Ramón María del Valle-Inclán. Su trayectoria se divide envarias etapas:

� Ciclo modernista. Destaca El marqués de Bradomín,basada en la estética modernista de Rubén Darío.

� Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, crea un mundomítico e intemporal, cuyos personajes se mueven por lasfuerzas del mal: la avaricia, la lujuria y la muerte decidenlos destinos de los protagonistas. A este período pertenecela trilogía Comedias bárbaras.

� Ciclo de la farsa. Es un grupo de comedias recogidas enun volumen titulado Tablado de marionetas para la educa-ción de príncipes, en las que contrasta lo sentimental con logrotesco.

� Ciclo esperpéntico. Sobresale la obra Luces de bohemia.A lo largo de quince escenas, se recogen las últimas horasde Max Estrella, un poeta ciego y fracasado, quien en com-pañía del cínico don Latino de Hispalis recorre duranteuna noche un Madrid absurdo, brillante y hambriento, unmundo habitado por borrachos, periodistas, políticos, bur-gueses, etc. Es el esperpento, una nueva manera de ver elmundo que deforma y distorsiona la realidad para presen-tarnos la imagen real que se oculta tras ella. Los recursosliterarios del esperpento son variados: el contraste, la exa-geración, el absurdo y la ironía, el humor negro y amargo,las mezclas de recursos lingüísticos, y el tratar de presentara los personajes como grotescos y deshumanizados. A esteciclo también pertenece Martes de carnaval.

� Ciclo final. El autor lleva al extremo todo lo anterior:personajes deshumanizados, guiñolescos… Destacan susobras Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte y El embru-jado. Los temas básicos son precisamente la avaricia, lalujuria y la muerte, así como una parodia del matrimonioy la confesión.

� El teatro de la generación del 27 y sus coetáneos

Se distinguen tres tendencias en esta generación: depura-ción del teatro poético, incorporación de las formas devanguardia y acercamiento del teatro al pueblo.

Entre otras son relevantes las figuras de Pedro Salinas(Judith y el tirano, El dictador), Rafael Alberti (Un hombredeshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado), MiguelHernández (El labrador de más aire), Alejandro Casona (Lasirena varada, La dama del alba) o Max Aub (San Juan). Sinembargo, nos centraremos por su importancia en el teatrode Federico García Lorca.

Con relación a la concepción dramática y temas centrales,el teatro de García Lorca es paralelo a su producción poética;en él deja ver su hondo malestar y el dolor por vivir. Lleva,pues, al teatro los temas que desarrollará en su poesía:el destino trágico de ciertos personajes, las pasiones con-denadas a la soledad, la muerte, el amor imposible, losabismos de la esterilidad, la castrante sociedad convencio-nal, la denuncia del egoísmo humano, etc. Todo esto noslleva a afirmar que el tema central de toda su obra es lafrustración del hombre.

En sus inicios tuvo influencia modernista, sin olvidar eldrama rural de épocas anteriores, e incluso se veía cierto

Page 6: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

6© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

influjo de la tragedia griega. Cultivó gran variedad degéneros: la farsa, el teatrillo de guiñol, el «teatro imposible»de corte surrealista, la tragedia, el drama urbano o rural,etc. En cuestión de estilo, debe destacarse el uso de versoy prosa. En el lenguaje conviven la poesía y la realidad.Sus rasgos más relevantes son la presencia de símbolos,metáforas, comparaciones, así como las fuertes connota-ciones emotivas, sensoriales, e imaginativas.

Respecto a la obra teatral del autor granadino se observanlas siguientes etapas:

� Los comienzos. Su trayectoria dramática comienza conun ensayo juvenil, que fue un fracaso: El maleficio de lamariposa. Su primer éxito llega con Mariana Pineda, en laque narra la historia de la heroína que murió ajusticiada enGranada por bordar una bandera liberal. En 1926 empiezaa escribir una obra maestra, La zapatera prodigiosa, quetrata de una bella joven casada con un viejo zapatero.

� La experiencia vanguardista. Lorca sufre una profundacrisis, que tiene mucho que ver con su condición de homo-sexual. De esta crisis nació Poeta en Nueva York y las obrasque él llamó «misterios» o «comedias imposibles». La pri-mera de estas es El público; en ella los personajes encarnan

las obsesiones y conflictos del poeta. Todo ello mostradoen clave aparentemente surrealista. Por su parte, la obraAsí que pasen cinco años nos cuenta la historia de un jovenpartido entre dos amores.

� La plenitud. Corresponde a los años de La Barraca. Enlas obras de esta época la mujer ocupa un puesto central;también defenderá a otros grupos marginales como losgitanos, los negros, los judíos, etc. En Bodas de sangre, basadaen un hecho real, una novia que escapa con su amante elmismo día de la boda muestra una pasión que no conocebarreras sociales o morales, pero que desemboca en lamuerte, todo ello rodeado de odios familiares y venganzas.Yerma es el drama de la mujer condenada a la infecundi-dad. La casa de Bernarda Alba es un «drama de mujeres enlos pueblos de España», como lo subtitula el propio Lorca.La génesis de la obra tuvo su punto de partida en figurasreales y desarrolla la situación opresiva que viven cuatrohijas con su madre viuda encerradas en una casa. Se hadicho que el tema central de la obra es el enfrentamientoentre autoridad y libertad o el conflicto entre la realidady el deseo; también podría considerarse la oposición entrerebeldía y represión, o entre naturaleza y tradición.

� El autor incide en la riqueza de pensamiento que con-lleva la lectura de la poesía y la necesidad de acercarsea ella a través de un acto voluntario partiendo de la selec-ción de determinados autores, al margen de las modas (nodebe influir la cantidad de líneas que ocupe un poeta enun manual de historia de la literatura), las cuales no nosdeben constreñir. Defiende que cada lector tenga sus gus-tos, sin dejarse llevar por lo que está en boga (si bien separte de que la poesía no forma parte de la moda) ni por laconsideración de que un poeta debe atraer siempre conla misma intensidad. La oferta que hay de autores y obrases amplia y, por tanto, existe la posibilidad de elegir. Sepuede disfrutar de la lectura y aceptar con naturalidad quelos gustos son cambiantes. Lo esencial es no rechazar apriori ningún autor; si bien las propias experiencias, estudiosy lecturas van mudando la sensibilidad, hay que sentir quelo leído en «ese momento» satisface esas apetencias.

� El hecho de dejarse llevar por las modas debe comen-tarse a la luz de diferentes aspectos. Así, la edad de las per-sonas, su formación y su propia personalidad son condi-cionantes que inciden en la mayor o menor posibilidad dedejarse influir por el fenómeno que se repite con más fre-cuencia. En este sentido, los adolescentes suelen respon-der a actitudes gregarias, puesto que viven un momentoevolutivo en el que están tratando de buscar referentes y deasimilarse a grupos con los que se puedan sentir identi-ficados. Aquí la moda tiene un protagonismo indiscutibleen todas sus manifestaciones (música, literatura, cine, ropa,deportes…). Es cierto que se trata de una etapa en la que

los amigos «dictan» modos y maneras, pero también lapropia personalidad del joven permitirá la mayor o menor«impregnación» de esos usos que, quizá, puedan sercombinados con otros o tal vez sirvan como aperitivo paraconocer algunos posiblemente mejores. Al respecto, sepueden recordar las recomendaciones que los amigosse hacen sobre grupos musicales o libros leídos. Sin embar-go, al margen de la edad, la formación y la personalidad, hayque tener en cuenta que nos hallamos en la sociedad de lacomunicación y, por tanto, la información llega rápidamen-te y de forma uniforme a lugares muy diversos. Esta carac-terística es aprovechada por la publicidad, que difunde demanera vertiginosa ideas y gustos en mensajes reiteradosa través de la televisión, de Internet o, incluso, de la radio.Quiero con ello decir que actualmente debemos ser muycuidadosos ante esta influencia constante. Una buenaeducación y una formación adecuada ayudan a crear unapersonalidad que sirve, indiscutiblemente, como escudoante las abundantes flechas que lanza la moda. Tal vez laclave esté en saber decir «no» en ciertas ocasiones.

� Se trata de una oración compuesta formada por unaoración principal (El lector no debe inquietarse) y una ora-ción subordinada adverbial de causa, cuyo nexo es por elhecho de que, formada por dos oraciones coordinadasentre sí mediante el nexo y (un poeta no le guste nada y otrole guste mucho) que tienen función de complemento cir-cunstancial de causa de la oración principal.

La función de sujeto está desempeñada por un sintagmanominal constituido por un determinante (El) y un núcleo

Opción B

Page 7: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

7© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

(lector); el resto del período oracional desempeña la fun-ción de predicado y está formado por un sintagma verbal.Los elementos que lo constituyen son el núcleo, formadopor la perífrasis verbal de carácter obligativo (debe inquie-tarse); el complemento circunstancial de negación (no),y el complemento circunstancial de causa, formado por laoración subordinada adverbial causal (por el hecho de queun poeta no le guste nada y otro le guste mucho). Esta ora-ción se subdivide en un nexo, por el hecho de que (queequivale a porque), y dos oraciones coordinadas entre síy unidas por el nexo conjuntivo y. La primera oración coordi-nada que forma el complemento circunstancial de causaofrece un sintagma nominal con función de sujeto (deter-minante: un; y núcleo: poeta) y un sintagma verbal confunción de predicado, que se encuentra compuesto por uncomplemento circunstancial de negación (no), un comple-mento indirecto (le), un núcleo (guste) y un complementocircunstancial de cantidad o de negación (nada). La segundaoración coordinada, que forma también el complementocircunstancial de causa, se encuentra constituida por unsujeto (otro) y un predicado (sintagma verbal) formado porun complemento indirecto (le), un núcleo (guste) y uncomplemento circunstancial de cantidad (mucho).

Por otra parte, podría considerarse también que las dosoraciones coordinadas forman parte de una oración subor-dinada sustantiva que funciona como complemento denombre de hecho, al que se enlazan mediante la preposi-ción de; en cuyo caso, por el hecho de que un poeta no leguste nada y otro le guste mucho sería una construcciónprepositiva en función de complemento circunstancial decausa, formada por los siguientes elementos: el enlace por,el término el hecho de que un poeta no le guste nada y otrole guste mucho. Este término, a su vez, estaría constituidopor un determinante (el), un núcleo (hecho) y un adyacenteen construcción preposicional.

� a) El significado de las palabras propuestas es elsiguiente:

� melómano: «persona apasionada por la música».

� diversificar: «ampliar o extender de forma variada».

� captación: «acción y efecto de captar, atracción, seduc-ción». También podría tener el significado de «percepción».

Respecto a las frases, algunos ejemplos serían los siguien-tes: Juan siempre se muestra interesado por las nuevas ten-dencias musicales, es un melómano. A lo largo de nuestravida tendemos a diversificar nuestros intereses. La captaciónde clientes para su empresa es un objetivo difícil de conseguir.

b) Características del texto literario

Lenguaje literario

El código de los textos literarios es la lengua utilizada confines estéticos y llamada, por tanto, lengua literaria. Elautor manipula la lengua común y para ello recurre al usoabundante de recursos literarios en busca de lograr la ori-ginalidad (su estilo propio). En consecuencia, predomina lafunción poética, aunque se aprecian también las funcionesexpresiva y conativa. El lenguaje literario es connotativo,las palabras tienen un significado personal y en el lector

causan unas emociones determinadas, lo que lleva a unavaloración polisémica de sus mensajes. Asimismo, el nivellingüístico puede ser variado (culto, medio o incluso regis-tro coloquial).

Géneros literarios

Los grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y eldrama.

� La lírica

En la lírica se manifiestan, por lo general, los estados deánimo. Sus características básicas son las siguientes:

� Es la máxima expresión de la subjetividad del autor, desu mundo interior.

� Predomina la función expresiva o emotiva del lenguaje.Son formas textuales basadas en el yo o el tú, por elloabundan los poemas en primera y segunda persona, lasinterrogaciones retóricas y la adjetivación valorativa.

� Como no se narra una historia no hay apenas acción;la expresión es casi siempre estática.

� Los temas están generalmente relacionados con lanaturaleza del ser humano.

� Las composiciones suelen ser breves.

� El lenguaje suele basarse en la recurrencia o reiteraciónexpresiva para insistir en el tema a la vez que producir ritmo.

� La forma de expresión empleada es el verso, su combi-nación se organiza en estrofas y poemas.

� Pueden aparecer tópicos, motivos que han sido utilizadoscon frecuencia por otros escritores, como el locus amoenus(lugar agradable) o el carpe diem (disfruta el día).

� La narrativa

Los textos narrativos cuentan una historia real o ficticia,situándola en el espacio y en el tiempo. Los elementosprincipales de este género son los siguientes:

� Narrador: la voz que cuenta los hechos. Puede seromnisciente (que conoce lo que ocurre y los pensamien-tos de los personajes), observador (ajeno a la historia queve a los personajes), testigo (espectador de los sucesos),protagonista, personaje secundario o narrador en segundapersona (se dirige a sí mismo como personaje desdoblado).

� Personajes: las personas, reales o ficticias, que desarrollanla acción. Los personajes principales o centrales son los pro-tagonistas, mientras que los demás son secundarios.

� Acción: la historia que se va desarrollando ante nues-tros ojos a medida que leemos la novela. En una narraciónse suelen suceder varias acciones a la vez, las primariasy las secundarias, que, entretejidas entre sí, forman el cuerpode la novela o argumento.

� Espacio: la situación física en que se encuentran los per-sonajes. Una novela se puede desarrollar en un lugar o envarios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos.

� Tiempo: el desarrollo argumental de una narración sueleevolucionar a través del tiempo. Este tiempo puede pre-sentarse de manera lineal u ordenada, o bien puede seralterado libremente por el autor con una finalidad estilística,argumental o estructural. El tiempo condiciona el ritmo.

Page 8: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

8© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

� Formas de elocución: generalmente aparecen combi-nadas. Cuando hay acción predomina el estilo verbal: lasacciones se suceden y transforman el contenido de la his-toria. Suele haber una historia principal y otras secundariasque se entremezclan. Los verbos sitúan las acciones en eltiempo y habitualmente se emplea el pretérito imperfectopara referirse al pasado. El diálogo muestra las conver -saciones de los personajes. Puede ser directo, indirecto,indirecto libre o directo libre. Sobre todo a partir de losaños cincuenta se emplea también el monologo interior(representación del fluir del subconsciente). La descripciónrepresenta la realidad de la acción narrativa. Domina elestilo nominal, con abundancia de sustantivos y adjetivos,verbos descriptivos y recursos estilísticos.

� El drama

En los textos teatrales, las acciones cobran vida a travésde unos personajes que las representan ante el público,por consiguiente, el proceso de comunicación quedaincompleto hasta que la obra es representada. Sus ele-mentos son los siguientes:

� Estructura: suele dividirse en actos (momentos de ten-sión dramática), organizados en escenas (entrada y salidade cada personaje) y a veces en cuadros (partes del textoen un mismo lugar). La estructura interna sigue el esquemade introducción, nudo y desenlace.

� Personajes: son similares a los del género narrativo;pueden ser protagonistas o secundarios.

� Texto: el texto principal está formado por las palabrasde los personajes, y el texto secundario, por las acotacio-nes. El texto principal puede adoptar distintas formas:

� Diálogo: son las palabras emitidas por los personajes.Desarrollan los hechos, completan su caracterización einforman sobre el espacio y el tiempo. Se estructuran conel nombre de cada personaje y a continuación su parla-mento. Se presentan en estilo directo. Abundan los pro-nombres personales, adverbios, vocativos y apelativos,variación de entonación y numerosas elipsis.

� Monólogo: no hay intercambio verbal, pues el discursodel personaje lo dirige a sí mismo.

� Soliloquio: consisten en reflexiones en voz alta conla intención de revelar una situación al espectador.

� Aparte: son intervenciones breves, muchas vecescómicas, que un personaje formula en escena de modoque no lo oiga su interlocutor, pero sí el espectador.

Las acotaciones suelen ir entre paréntesis y son indicacio-nes del autor acerca de las intenciones que debe adoptarun personaje, su tono de voz, movimientos, etc., pero tam-bién pueden referirse a otros elementos relacionados conla puesta en escena, como la escenografía, la iluminación,los efectos sonoros…

� La poesía española desde 1939 hasta nuestros días

Introducción

Como consecuencia de la Guerra Civil se produjo un cam-bio profundo en la evolución de la poesía española. Lamuerte de algunos autores y el exilio de otros parecía

haber acabado con toda una generación de escritores. Sinembargo, este corte fue menos drástico, ya que existenalgunos nexos de unión entre la poesía anterior y posteriora la guerra:

� Maestros. Dos de los poetas del grupo del 27 que per-manecieron en España se convertirán en modelos segui-dos por los más jóvenes: Dámaso Alonso, con Hijos de la ira(1944), inicia una tendencia de poesía existencial; y VicenteAleixandre, con Historia del corazón (1954), se convertirá enarquetipo para los poetas sociales de posguerra.

� Vanguardismo. Aparecen autores que continúan losexperimentos vanguardistas de la década de 1920: CarlosEdmundo de Ory, Gloria Fuertes, Miguel Labordeta…

� Adhesión a la línea poética. Existirá todo un grupo depoetas (el grupo Cántico) que continúa la línea poéticade autores de la generación del 27 como Luis Cernuda.

� Continuidad. Los poetas de la posguerra inmediata(década de 1940) habían comenzado ya su labor y se habíandado a conocer en los años inmediatamente anteriores ala Guerra Civil o durante esta (Miguel Hernández, LuisRosales, Dionisio Ridruejo, Leopoldo Panero…).

Etapas de la poesía posterior a 1939

� La poesía de posguerra (1939-1955)

Lo característico de estos primeros años es la diversidadde tendencias. Dámaso Alonso distinguió dos líneas fun-damentales (poesía arraigada y poesía desarraigada), sibien se puede añadir a estas alguna más:

� Poesía arraigada. Dámaso Alonso la define como lapoesía de «aquellos autores que se expresan con una lumi-nosa y reglada creencia en la organización de la realidad».Dentro de esta tendencia nos encontramos con dos gru-pos de escritores vinculados a sendas revistas poéticas dela época: el grupo Garcilaso —asociado a la revista literariaGarcilaso; entre sus componentes están Luis Felipe Vivan-co, Leopoldo Panero, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo— yel grupo Escorial —vinculado a la revista Escorial y cuyodirector y autor más significativo es José García Nieto—.Algunos de los rasgos que definen esta tendencia son lossiguientes:

� Visión optimista y ordenada de la realidad.

� Métrica y formas clásicas.

� Temas tradicionales, como el amor o la naturaleza. Juntoa estos destaca el sentimiento religioso.

� Abandono del clasicismo en años posteriores por partede algunos de estos poetas como consecuencia de un giroideológico o del deseo de buscar nuevas formas poéticas.

� Poesía desarraigada. Los autores más significativos deesta tendencia son los del grupo Espadaña, vinculados ala revista del mismo nombre y entre los que sobresalenVictoriano Crémer y Eugenio de Nora. Las característicasfundamentales son el tono trágico; los temas del sufrimiento,la angustia, el dolor y la desesperanza; y la sencillez formaldel estilo.

� Postismo. Iniciada en 1945 por Carlos Edmundo de Ory,es una tendencia que enlaza y continúa los vanguardismos

Page 9: PAU Lengua Extremadura Junio-Sept

9© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

EXTREMADURA CONVOCATORIA JUNIO 2009

de la década de 1920. Reivindica la libertad expresiva, laimaginación y la idea de que la literatura debe ser diver-sión y juego. Rechaza la angustia existencial como tema.

� Miguel Labordeta. Crea una poesía que tambiénentronca con las vanguardias y que se caracteriza por larebeldía y por un lenguaje que se asemeja mucho al delsurrealismo (imaginación, uso del absurdo, metáforas sor-prendentes, mundo de los sueños…).

� Grupo Cántico. Se trata de un grupo de poetas cordo-beses encabezados por Pablo García Baena que elaboranuna poesía continuadora de la del grupo del 27 y en la queel gran modelo es Luis Cernuda.

� Poesía social (1955-1962)

En torno al año 1955 la poesía española, igual que la nove-la y el teatro, se llena de contenidos sociales. Esta tenden-cia es iniciada por tres libros fundamentales: Historia delcorazón, de Vicente Aleixandre; Pido la paz y la palabra, deBlas de Otero, y Cantos iberos, de Gabriel Celaya. Los rasgosmás significativos son los siguientes:

� En cuanto al contenido, la poesía debe tomar partidoante los problemas del mundo; el poeta debe ser solidariocon los demás hombres; la poesía es un instrumento, unaherramienta más con la que transformar la sociedad.

� En cuanto a la forma, los poetas anteponen el contenidoa esta, por lo que usarán un lenguaje claro y sencillo y untono coloquial.

� Grupo poético de 1950 (la promoción de los añossesenta)

A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta,aparece una serie de autores (Caballero Bonald, ÁngelGonzález, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, JoséAgustín Goytisolo) que pretenden seguir haciendo unapoesía crítica y comprometida, pero con unas formas máselaboradas y huyendo del exceso de simplicidad y sencillezdel período anterior. Estos son sus principales rasgos:

� Preocupación fundamental por el hombre y sus problemas(tanto sociales como existenciales), pero abandonandotodo dramatismo y tomándolo, incluso, con humor.

� Inconformismo frente a la realidad que viven, aunqueeste no es el tema exclusivo, y por eso se alejan de la poesíasocial.

� Realización de una poesía basada en las experienciaspersonales cotidianas.

� Los temas esenciales son el intimismo, lo cotidiano, lasoledad, la marginación humana.

� En cuanto al estilo, renace el interés por los valoresformales del poema; búsqueda de un lenguaje personal;ironía y humor; concentración estilística.

� Los novísimos (década de 1970)

En 1970 José M.ª Castellet publica el libro Nueve novísimospoetas españoles, donde recoge poemas de los autoresjóvenes que él considera más significativos (Pere Gimferrer,Ana M.ª Moix, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero,Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vásquez Montalbán,Félix de Azúa, Leopoldo M.ª Panero y José M.ª Álvarez). Losrasgos comunes a estos poetas son los siguientes:

� Importante preparación cultural.

� Inconformismo y rebeldía ante el arte establecido.

� Búsqueda de una renovación del lenguaje poético.

� Modelos literarios: poetas hispanoamericanos, comoOctavio Paz o Jorge Luis Borges; poetas extranjeros, comoKavafis, T.S. Elliot o Ezra Pound; la cultura más erudita yexclusiva (mitología, arte, música clásica, literatura culta);y la cultura popular de masas (cine, «rock and roll», cómic…).

� La poesía desde 1975 hasta la actualidad

Se aprecia una gran diversidad de tendencias, aunquecomo rasgo más corriente destaca una vuelta a la poesíacentrada en la expresión de las experiencias íntimas y coti-dianas. Se observa también la disminución de la presenciadel yo poético, la búsqueda de trascendencia, la existenciade motivos de nuestro tiempo y la renovación lingüística.Veamos algunas de esas tendencias y sus autores más pro-minentes:

� Decadentismo y culturalismo: poesía refinada, muyculta y exclusiva; Luis Antonio de Villena.

� Erotismo: poemas eróticos vistos desde un punto de vistafemenino; Ana Rosetti.

� Poesía de la experiencia: también llamada poesía dela nueva sentimentalidad; tendencia caracterizada porescoger temas urbanos, adoptar un punto de vista realista,dirigir la mirada sobre todo a la vida cotidiana, usar enmuchas ocasiones un registro coloquial del lenguaje y teneruna visión desencantada de la vida; Luis García Monteroy Felipe Benítez Reyes.

� Poesía neosurrealista: se retoman tendencias vanguar-distas; Blanca Andreu.

� Poesía del silencio: también llamada conceptualista,minimalista o neopurista; Álvaro Valverde.

� Poesía figurativa: poesía que bebe de la tradición ysigue los moldes de Unamuno o los Machado; AndrésTrapiello.

� Poesía épica: nueva poesía de rasgos épico-líricos,como la que crea Julio Llamazares sobre el mundo rural.