19
[email protected] m 1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 1

Políticas públicas con perspectiva de género en

México

PIAV UNAM IZTACALA

AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

Page 2: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 2

Estados Unidos Mexicanos

Page 3: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 3

México

•Población 106.682.500

•PIB 12º Economía mundial (2000, 9º)

•IDH 52º 0.8031 Nivel alto

•Grandes contrastes

•Retos: migración, narcotráfico, inseguridad1

Page 4: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 4

GÉNERO

Es el conjunto de ideas, representaciones y atribuciones sociales construidas en cadacultura basadas en la diferencia sexual

•Relacional•Histórico•Analiza el poder•Hombres y mujeres

Page 5: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 5

UTILIDAD DE LA SENSIBILIDAD DE

GÉNERO.•COMPRENDER LOS FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA DISCRIMINACIÓN POR SEXO

•DIFERENCIACIÓN JERÁRQUICA.

•LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS PROGRAMAS IMPACTAN DE MANERA DIFERENTE A C/ GÉNERO

•REFLEXIONAR SOBRE LAS ACTITUDES SEXISTAS INCONSCIENTES EN LO PÚBLICO Y PRIVADO.

Page 6: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 6

CLAVES DE GÉNERO

Una de las maneras más efectivas para medir el desarrollo de un país es analizar cual es la posición social de las mujeres.

¿qué contestaríamos nosotros(as)?

Page 7: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 7

¿Cómo se trataa las mujeres mexicanas?

Page 8: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 8

LAS MUJERES EN MÉXICO (INEGI 2005,GIRE,2005)

•POBLACIÓN: 51%

•49.20 SON NIÑAS ENTRE 0 Y 14 AÑOS

SALUD• 72% E. Fértil. Usa anticonceptivos

• 38% Embarazos adolescentes (15-19 años)

•366 mil embarazos no deseados

77 años esperanza de vida vs 72 hombres

•15% SIDA,

•50% víctima de violencia, 75% violencia novios

• Aborto 4ª causa de muerte, 6% aborta antes de los 20´s

• Corazón y Cáncer 1ª y 2ª causa

Page 9: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 9

SITUACIÓN DE LAS MUJERES México

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

1O% FUNCIONARIAS MANDOS ALTOS

2 GOBERNADORAS ELECTAS Y 2 SUSTITUTAS

22% ASAMBLEA LEGISLATIVA DISTRITO FEDERAL

1O% CÁMARA DE DIPUTADOS

50% SECRETARÍAS GOBIERNO D. F. (1998)

10% INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Page 10: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 10

Índices de desarrollo

•IDH. Esperanza de vida, escolaridad, ingresos.

•IDG. Esperanza de vida al nacer, escolaridad e ingresos por sexo.

•IPG. Puestos políticos (escaños),

directivos y profesionales, ingresos

Page 11: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 11

Índices de desarrollo de género

•IDG. Esperanza de vida al nacer, escolaridad e ingresos por sexo.

•IPG. Puestos políticos (escaños), directivos y profesionales, ingresos

•Disminuye al lugar 55º.

•Ha aumentado paulatinamente desde 90s

•Desigual, mejor DF, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila vs Chiapas, Oaxaca

Page 12: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 12

EQUIDAD DE GÉNERO.

•ASEGURA QUE HOMBRES Y MUJERES, RECIBAN UNA PROPORCIÓN JUSTA DE LOS BENEFICIOS y RESPONSABILIDADES DE LA SOCIEDAD.

•Igualdad de oportunidades

Page 13: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 13

ACCIONES AFIRMATIVAS

•Conjunto de medidas temporales destinadas a acelerar de hecho la igualdad entre hombres y mujeres.

• Manejo equitativo de la diversidad

Page 14: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 14

Presupuestos con perspectiva de género

•Herramienta analítica y práctica.

•Necesidades, derechos y obligaciones diferenciados por sexo.

•Política de ingresos y reparto de recursos públicos

•Diseño de programas, proyectos y actividades específicas

•No sólo separa recursos sino los distribuye para disminuir la inequidad en diferentes áreas

Page 15: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 15

Presupuestos con perspectiva de género. Logros 2008 CEAMEG

•Aumento experiencia de las comisiones de equidad de género.

•Posicionamiento de los Institutos de la mujer (2000)

•Mayor etiquetación de recursos

•Mayor visibilización diferentes tema

•Aumento en la relación con academia, OSC, movimiento de mujeres

Page 16: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 16

Presupuestos con perspectiva de género. Logros 2008 CEAMEG

•Creación de nuevos programas e instancias:

•Creación comisión para investigar feminicidios (Cámara de diputados, academia y feministas)

•Centro de estudios para el adelanto de las mujeres CEAMEG. (Cámara de diputados 2005)

•Fiscalía especializada Cd. Juárez (2004)

•Fiscalía violencia contra las mujeres (PGR, 2005)

•P. apoyo a e. federativas PAIMEF (2005)

Page 17: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 17

Presupuestos con perspectiva de género. Obstáculos y Retos

2008 CEAMEG

•La equidad de género no es un objetivo prioritario en el PND (2008)

•No es explícita la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria ((garantizar-procurará)

•Recuperación de experiencias en el tema a través de las legislaturas

•No es obligatorio desagregar por sexo

•No solo etiquetar sino re-distribuir PIB .02 % vs 2% violencia

•Cambiar visión asistencialista por desarrollo

Page 18: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 18

Conclusiones•POLÍTICAS PÚBLICAS transversales, sistemáticas, en planes nacionales

•La discriminación no es un problema de las mujeres, es de la sociedad.

•Acopio de experiencias exitosas.

•Más allá de la asistencia, empoderamiento y democracia

•Más allá de voluntad política de funcionarios

•CIUDADANIZACIÓN.

• Agencia de las mujeres.

Page 19: patyvalladares@hotmail.com1 Políticas públicas con perspectiva de género en México PIAV UNAM IZTACALA AUTORA: MTRA. PATRICIA VALLADARES

[email protected] 19

MIRANDO EL FUTUROSociedades justas a través del aprovechamiento delTalento y las capacidades de hombres y mujeres

Sociedad desarrollada, democrática, plural e incluyente

RESPONSABILIDAD CIUDADANA de hombres y mujeres