41
Patricia Aranda Gallegos FORMACIÓN ACADÉMICA 2005 Saberes relacionados con el Papanicolau y el cáncer cervicouterino: Estudio con derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hermosillo, Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 16/12/2005. 1997 Representaciones y prácticas de las madres sobre las enfermedades diarreicas en colonias populares al norte de Hermosillo, Sonora. Maestría en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora. 04/11/1997. 1993 Capacitación para la participación popular en salud; Municipios de León y Chinandega, Nicaragua, 1989-1990. Licenciatura en Sociología. Universidad Iberoamericana. 28/10/1993. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Convocatoria 2015, Investigador Nacional Nivel I. Vigencia 01/01/2016-31/12/2019. Convocatoria 2012, Investigador Nacional Nivel I. Vigencia 01/01/2013-31/12/2015. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO Convocatoria 2014. Perfil Deseable PRODEP. Vigencia: 21/07/2015-20/07/2018. Convocatoria 2012. Perfil deseable. Vigencia: 01/06/2012-31/05/2015. Convocatoria 2009. Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural", en Consolidación. Vigencia: 03/12/2009-02/12/2012. Convocatoria 2009. Perfil Deseable y Apoyo. Vigencia: 31/07/2009-31/07/2012. Patricia Aranda Gallegos 83000, Hermosillo, Sonora Avenida Obregón No. 54 Colonia Centro [email protected] Lugar y fecha de nacimiento: Torreón, Coahuila, 5 de junio de 1962. Teléfono: (662)259-5300 Ext. 2224 COMITÉS EDITORIALES Y OTROS 2018 Dictaminador. Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario. Universidad Nacional Autónoma de Mëxico/CRIM. 21/05/2018 - 28/05/2018 2017 Directora. Región y Sociedad. Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora. 01/02/2017 - 31/01/2020 Directora. Región y Sociedad. Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora. 01/02/2014 - 31/01/2017 2016 Participante. Reunión del Comité Editorial del Grupo de Investigación en Género, Salud y Ambiente. Universidad Autónoma de Baja California. 28/09/2016 - 28/09/2016 Página 1 de 41

Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

FORMACIÓN ACADÉMICA

2005

Saberes relacionados con el Papanicolau y el cáncer cervicouterino: Estudio con derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hermosillo, Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 16/12/2005.

1997

Representaciones y prácticas de las madres sobre las enfermedades diarreicas en colonias populares al norte de Hermosillo, Sonora. Maestría en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora. 04/11/1997.

1993

Capacitación para la participación popular en salud; Municipios de León y Chinandega, Nicaragua, 1989-1990. Licenciatura en Sociología. Universidad Iberoamericana. 28/10/1993.

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

Convocatoria 2015, Investigador Nacional Nivel I. Vigencia 01/01/2016-31/12/2019.

Convocatoria 2012, Investigador Nacional Nivel I. Vigencia 01/01/2013-31/12/2015.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO

Convocatoria 2014. Perfil Deseable PRODEP. Vigencia: 21/07/2015-20/07/2018.

Convocatoria 2012. Perfil deseable. Vigencia: 01/06/2012-31/05/2015.

Convocatoria 2009. Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural", en Consolidación. Vigencia: 03/12/2009-02/12/2012.

Convocatoria 2009. Perfil Deseable y Apoyo. Vigencia: 31/07/2009-31/07/2012.

Patricia Aranda Gallegos

83000, Hermosillo, Sonora

Avenida Obregón No. 54

Colonia Centro [email protected]

Lugar y fecha de nacimiento: Torreón, Coahuila, 5 de junio de 1962.

Teléfono: (662)259-5300 Ext. 2224

COMITÉS EDITORIALES Y OTROS

2018

Dictaminador. Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario. Universidad Nacional Autónoma de Mëxico/CRIM. 21/05/2018 - 28/05/2018

2017

Directora. Región y Sociedad. Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora. 01/02/2017 - 31/01/2020

Directora. Región y Sociedad. Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora. 01/02/2014 - 31/01/2017

2016

Participante. Reunión del Comité Editorial del Grupo de Investigación en Género, Salud y Ambiente. Universidad Autónoma de Baja California. 28/09/2016 - 28/09/2016

Página 1 de 41

Page 2: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

PUBLICACIONES

Libros

2013

Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia Lomelí (Coords). 2013 . Alternativas en la Crisis para la Transformación de las Políticas Sociales en México. pp. 385. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo: México.

2010

Aranda Gallegos, Patricia. 2010 . Los motivos de la 'desidia'. Estudio sociocultural de los saberes legos sobre el papanicolaou y el cáncer cervicouterino. pp. 429. El Colegio de Sonora: México.

Capítulo en libros

2017

Arellano Gálvez, María del Carmen y Patricia Aranda Gallegos. 2017. Cultivos de violencia: situación de las jornaleras agrícolas en el noroeste de México. En Lya Margarita Niño Contreras, Pablo Jesús González Reyes, Margarita Barajas Tinoco y Silvia Leticia Figueroa Ramírez Los estudios de género en el Norte de México en las fronteras de la violencia. Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. Pag. 161-187.

2013

Aranda Gallegos, Patricia, María Isabel Ortega, Cecilia Rosales, Jill de Zapién, Samantha Sabo y Antonio Zapién. 2013. Migración y atención a la salud de jornaleros agrícolas. En Luis Huesca Reynoso, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia Lomelí (coords) Alternativas en la Crisis para la Transformación de las Políticas Sociales en México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. Pag. 151-170.

2011

Aranda Gallegos, Patricia y Griselda Franco Piedra. 2011. Reflexiones sobre el uso de programas computacionales en investigación multidisciplinaria. Estudio de la atención a la salud de jornaleros en campos del norte de México. En César A. Cisneros Puebla (coordinador) Análisis cualitativo asistido por computadora. Teoría e investigación. Universidad Autónoma Metropoltana, Edicionies Porrúa, México. Pag. 53-72.

Aranda Gallegos, Patricia. 2011. Patricia Aranda Gallegos, 2000-2004. En Alonso, Jorge Veinte años del Doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS-Occidente. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente, México. Pag. 145-146.

2009

Patricia Aranda y Ma. del Carmen Arellano. 2009. Del marco teórico al problema de estudio: Reflexiones desde la investigación de la violencia contra la mujer en un contexto migratorio. En Claudia Campillo Toledano y José Guillermo Zúñiga Zárate Violencia en la Vida Social en México. , México. Pag. 147-174.

Integrante. Comité Editorial. El Colegio de Sonora. 16/08/2016 - 15/08/2019

2014

Asistente. Curso "Gestión de Derechos de Autor en el Proceso Editorial", con duración de 14 (catorce) horas. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional del Derecho de Autor y la Universidad Nacional Autónoma de México. 13/03/2014 - 14/03/2014

Integrante. Comité Editorial. El Colegio de Sonora. 16/08/2013 - 31/01/2014

Página 2 de 41

Page 3: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2004

Patricia Aranda. 2004. Aspectos socioculturales de la prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino. Estudios en dos Unidades de Medicina Familiar IMSS en Hermosillo. En Gabriela Grijalva Monteverde y Álex Covarrubias Valdenebro Las mujeres en la maquila. Trabajo, instituciones de apoyo y organización sindical. El Colegio de Sonora, México. Pag. 199-224.

Artículos especializados

2016

Ortega, María Isabel, Samantha Sabo, Patricia Aranda Gallegos, Jill Eileen Guernsey de Zapién, Antonio Zapién, Gloria Elena Portillo Abril y Cecilia Rosales. 2016. Agribusiness, Corportate Social Responsibility, and Health of Agricultural Migrant Workers en Frontiers in Public Health (Open Access). Frontiers Volumen 4, Artículo 54:1-10.

Ortega-Vélez, María Isabel, Cecilia Rosales, Patricia Aranda Gallegos, Alma Delia Contreras Paniagua, Luis Valdez, Jill De Zapien. 2016. Developing a Network of Community Health Workers: Improving the Lives of Migrant Farmworkers en Open Journal of Social Sciences. Scientific Research Publishing Vol 4, No. 10:140-154.

Patricia Aranda y María del Carmen Castro Vásquez. 2016. El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio / The agribusiness industry in northwestern Mexico and the health of female farmworkers: a proposal for study en Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús Volumen 12, No. 1:55-70.

2014

Díaz Caravantes, Rolando Enrique, Ana Lucía Castro Luque y Patricia Aranda Gallegos. 2014. Mortalidad por calor natural excesivo en el noroeste de México: Condicionantes sociales asociados a esta causa de muerte / Mortality by Excessive Natural Heat in Northwest Mexico: Social Conditions Associated with this Cause of Death en Frontera Norte. El Colegio de la Frontera Norte Vol. 26, núm. 52 Julio-Diciembre 2014:155-177.

Aranda Gallegos, Patricia. 2014. De espacios y violencias: Vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México en Región y Sociedad. El Colegio de Sonora Número especial 4:189-216.

2013

Aranda Gallegos, Patricia y Carmen Cecilia Navarro Gautrín. 2013. Cambios en el noviazgo: Un estudio exploratorio en Savia. Universidad de Sonora Año 12, No. 11:31-39.

Álvarez Hernández, Gerardo, Patricia Aranda Gallegos, María del Carmen Candia Plata, Enrique Bolado Martínez, Luis Fernando López Soto y Jesús Adriana Soto Guzmán. 2013. Tuberculosis en jornaleros migrantes indígenas en Sonora en Región y Sociedad. El Colegio de Sonora Año XXV, No. 58:5-28.

2012

Ortega, María Isabel, Cecilia Rosales, Jill Guernsey de Zapién, Patricia Aranda, Alejandro Castañeda, Socorro Saucedo, Cecilia Montaño y Alma Contreras. 2012. Migration, agribusiness and nutritional status of under five children in northwest Mexico en International Journal of Environmental Research and Public Health (Open access journal). 9(1):33-43.

Rosales, Cecilia, Patricia Aranda, Maia Ingram, Samantha Sabo, Jill de Zapién, Antonio Zapién y María Isabel Ortega Vélez. 2012. The US/Mexico Border: A Binational Approach to Framing Challenges and Constructing Solutions for Improving Farmworkers' Lives en International Journal of Environmental Research and Public Health - Open Access Journal. MDPI AG :2159-2174.

Página 3 de 41

Page 4: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2010

Ortega Vélez, Isabel, Patricia Aranda. 2010. Consideraciones para el estudio de la atención a la salud de jornaleros agrícolas: el punto de vista de los principales actores involucrados en Ensambles. Revista de Investigación Social. Universidad de Sonora Número 2. Julio-diciembre 2010:75-90.

2008

Aranda, Patricia y María del Carmen Castro. 2008. Para una epidemiología sociocultural en el estudio de cáncer cervicouterino: Experiencias de investigación en Región y sociedad, Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora XX:93-126.

2007

Denman, Catalina A., María del Carmen Castro y Patricia Aranda. 2007. Salud en Sonora desde una perspectiva de género en Sonárida. Instituto de Educación Sonora-Arizona Año 12, número 24, julio-diciembre:20-22.

Denman, Catalina A., Ma. del Carmen Castro y Patricia Aranda. 2007. Salud en Sonora desde la perspectiva de género: retos y propuestas en Región y sociedad, Revista de El Colegio de Sonora. El Colegio de Sonora XIX:147-170.

2003

Denman, Catalina A., Ma. del Carmen Castro, Patricia Aranda y Elsa Cornejo. 2003. Condiciones necesarias para la investigación binacional en salud: Una experiencia institucional / Necessary Conditions for Binational Health Research: An institutional Experience en Horizontes. Revista de encuentro entre Sonora y Arizona. Instituto de Educación Sonora-Arizona Año 8, Número 15:25-29.

Aranda Gallegos, Patricia. 2003. Cultura y Medicina: La necesidad de clarificar relaciones y conceptos en Higiene. Revista de Salud Pública. Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C Volumen V, Número 1:49-51.

2002

Aranda Gallegos, Patricia. 2002. Experiencias del papanicolaou en mujeres derechohabientes del IMSS en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Reflexiones durante la investigación en Higiene, Revista de Salud Pública. Frontera Norte.. Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Vol. IV, Núm. 1:40-44.

Reseñas

2002

Aranda, Patricia y Ma. Remedios Olivas. 2002. Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina. Perdiguero, Enrique y Josep M. Comelles. Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina. En Región y Sociedad, Volumen XIV, número 25:241-249.

2000

Aranda Gallegos, Patricia. 2000. Sexualidades en México: Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. Lerner, Susana e Ivonne Szasz. Sexualidades en México: Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. En Región y Sociedad, Volumen XII, número 19:181-193.

1999

Denman, Catalina A., Patricia Aranda y Elsa Cornejo. 1999. Poder y Empoderamiento de las mujeres. León, Magdalena. Poder y Empoderamiento de las mujeres. En Región y Sociedad, Volumen XI, número 18:189-197.

Artículos in extenso - Memorias

2012

Página 4 de 41

Page 5: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Arellano Gálvez, María del Carmen y Patricia Aranda Gallegos. Cultivos de violencia: Situación de las jornaleras agrícolas en el noroeste de México. Libro de ponencias del IV Congreso de la Red de Estudios de Género en el Norte de México, coordinado por Lya Margarita Niño Contreras, Lilian Paola Ovalle Marroquín, Raúl Balbuena Bello, Irma Alicia González Hernández. ISBN 978-607-607-110-6. : Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Sociales. 234-255.

2008

Betina Minjarez y Patricia Aranda. Acceso y atención médica en el embarazo, parto y puerperio en mujeres migrantes en Estación Pesqueira. Achicando futuros. Actores y lugares de la migración. Gloria Ciria Valdéz-Gardea (coordinadora). Colección Memorias. Serie Meridiana. : El Colegio de Sonora. 211-227.

Artículos de Divulgación

2008

Aranda, Patricia y María del Carmen Castro. 2008. Para una epidemiología sociocultural en el estudio de cáncer cervicouterino: Experiencias de investigación en Región y sociedad, Revista de El Colegio de Sonora. XX:93-126.

2007

Denman, Catalina A., María del Carmen Castro y Patricia Aranda. 2007. Salud en Sonora desde una perspectiva de género en Sonárida. Año 12, número 24, julio-diciembre:20-22.

Denman, Catalina A., Ma. del Carmen Castro y Patricia Aranda. 2007. Salud en Sonora desde la perspectiva de género: retos y propuestas en Región y sociedad, Revista de El Colegio de Sonora. XIX:147-170.

2003

Denman, Catalina A., Ma. del Carmen Castro, Patricia Aranda y Elsa Cornejo. 2003. Condiciones necesarias para la investigación binacional en salud: Una experiencia institucional / Necessary Conditions for Binational Health Research: An institutional Experience en Horizontes. Revista de encuentro entre Sonora y Arizona. Año 8, Número 15:25-29.

Aranda Gallegos, Patricia. 2003. Cultura y Medicina: La necesidad de clarificar relaciones y conceptos en Higiene. Revista de Salud Pública. Volumen V, Número 1:49-51.

Página 5 de 41

Page 6: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

DOCENCIA

Dirección de Tesis

2016

Las cuidadoras de niños y niñas con diagnóstico de obesidad en Hermosillo, Sonora: Un estudio cualitativo con población atendida en la CONHIES, por Javier Iván Quintana Torres, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación Estudios Socioculturales de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24/06/2016.

2014

A todo se acostumbra uno, menos a no comer… azúcar. Prácticas de alimentación ante la diabetes en grupos domésticos triquis, inmigrantes en Sonora, por Yocelin Alcántara Sánchez, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales en la línea de investigación Estudios Socioculturales de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 28/02/2014.

Representaciones sociales y prácticas de atención de mujeres con preeclampsia en Hermosillo, Sonora, 2009-2010, por Julio Alfredo García Puga, para obtener el grado de Doctorado en Ciencias Sociales, Generación 2010-2013, en la línea de investigación Estudios Socioculturales de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 27/02/2014.

2010

Resistiendo el embarazo entre los surcos… Acceso y prácticas de atención en el Embarazo, Parto y Puerperio de las Jornaleras Migrantes de Estación Pesqueira, Sonora, por Lourdes Betina Minjárez Sosa, para obtener el grado de Licenciatura en Sociología. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. 25/06/2010.

2008

Representaciones sociales sobre la detección oportuna de cáncer cervicouterino en un contexto multicultural y de migración en Estación Pesqueira, Sonora, por María de los Ángeles Morales Hernández, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales en el Área de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. .

Cicatrices del silencio: Estudios sobre la violencia en la pareja en un contexto de migración en Sonora, por María del Carmen Arellano Gálvez, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales en el Área de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Soonora. 25/01/2008.

2006

"Juventud, vitalidad y salud…": Aproximación al estudio de las nociones sobre el cuidado de la salud de estudiantes de la Universidad de Sonora, por Celene Aguilar Rodríguez, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 28/02/2006.

Detección oportuna y prevención de ceguera en el primer nivel de atención en el ISSSTE, Hermosillo, Sonora, por Abraham René Liera Martínez, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 28/02/2006.

2004

El arte de cuidar a otros inicia cuando aprendes a cuidarte: Enfermería y el Programa de Detección Oportuna de Cáncer, por María Remedios Olivas Peñúñuri, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Soonora. 12/01/2004.

Dirección de Tesis en proceso

2017

Claudia Figueroa Ibarra. Los cambios en la atención al parto desde la perspectiva de las usuarias: Las condiciones de posibilidad de la atención al parto humanizado en hospitales públicos y privados de Hermosillo, Sonora., para obtener el grado de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigación Estudios en Salud y Sociedad. El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora.

Página 6 de 41

Page 7: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Comités de Tesis

2018

Cecilia Muñoz Soto. La atención del parto desde una perspectiva intercultural dentro de los servicios de Salud Pública. Un acercamiento a la realidad de Los Altos de Chiapas, para obtener el grado de Maestría en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Sureste-Noreste, .

Tutorías

2010

Julio Alfredo García Puga. El Colegio de Sonora, Doctorado en Ciencias Sociales, 03/12/2009-02/12/2010.

2008

Lucía Mercedes Rosas Coronado. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales en la Línea de Vulnerabilidad Social y Desigualdades en Salud, 21/01/2008-21/01/2009.

2005

María de los Ángeles Morales Hernández. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales en el Área de Salud, 05/09/2005-05/09/2006.

Carolina Gil Durán. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales en el Área de Salud, 05/09/2005-05/09/2006.

María del Carmen Arellano Gálvez. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales en el Área de Salud, 05/09/2005-05/09/2006.

2003

Abraham René Liera Martínez. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en salud, 09/10/2003-09/10/2004.

Celene Aguilar Rodríguez. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud, 09/10/2003-09/10/2004.

2001

Angélica María Lechuga Quiñones. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud, 15/09/2001-15/09/2002.

José Concepción Gaxiola Romero. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud, 15/09/2001-15/09/2002.

2011

Marcia Contreras López. Dime lo que sabes: Escuela itinerante, diversa y dispersa de Auxiliares de Salud, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Políticas y Gestión del Desarrollo Social. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora.

Cruz Araceli Zamarrón Barrera. La reinvención de mi cuerpo íntimo y mi cuerpo público: Estudio sobre dinámicas de sexualidad en mujeres con cáncer cervicouterino en Ciudad Chihuahua, para obtener el grado de Licenciatura en Antropología. ENAH - Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua.

2008

Lucía Mercedes Rosas Coronado. Saberes de migrantes zapotecas sobre las enfermedades de transmisión sexual, para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales en la Línea de investigación Vulnerabilidad Social y Desigualdad en Salud. El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora.

1998

María Socorro Davis García. Lactancia materna para madres trabajadoras, para obtener el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora.

Página 7 de 41

Page 8: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Cursos impartidos

2018

Teoría Social y Salud. Programas de Maestrí a y Doctorado en Ciencias Sociales, Generaciones 2018-2019 y 2018-2021 respectivamente, El Colegio de Sonora. 36 horas/clase.

Corrientes del Pensamiento Social Clásico. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, Generaciones 2018-2019 y 2018-2021 respectivamente, El Colegio de Sonora. 6 horas.

2017

Taller Análisis Cualitativo Asistido por Computadora. Programas de Maestría y Doctoado en Ciencias Sociales, Generaciones 2016-2017 y 2016-2019 respectivamente, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

2016

Taller Paquetería para Análisis Cualitativo. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, generaciones 2016-2017 y 2016-2019 respectivamente, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

Corrientes del Pensamiento Social Clásico. Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales, generaciones 2016-2017 y 2016-2019 respectivamente. Curso compartido con los doctores José Eduardo Calvario Parra (responsable) y Carmen Rosa Rea Campos, El Colegio de Sonora. 3 horas clase.

Teoría Social y Salud. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2016-2017, El Colegio de Sonora. 36 horas/clase.

2014

Teoría Social y Salud. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, 2014-2015, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, El Colegio de Sonora. 30 horas/clase.

Taller de Paquetería para Análisis Cualitativo. Programas de Maestría en Ciencias Sociales, 2014-2015 y Doctorado en Ciencias Sociales, 2014-2017, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

2013

Teoría Social y Salud. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2012-2013 y Doctorado en Ciencias Sociales, Generación 2012-2015, El Colegio de Sonora. 30 horas/clase.

2012

Taller de Paquetería para Análisis Cualitativo. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2012-2013 y Doctorado en Ciencias Sociales, 2012-2015, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

Metodología de la Investigación II. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2012-2013 y Doctorado en Ciencias Sociales, Generación 2012-2015, El Colegio de Sonora. 36 horas/clase.

2011

Teoría Social. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Teoría Social y Salud. Programa de Maestría en Ciencias Sociales. Generación 2010-2011, de la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, El Colegio de Sonora. 36 horas/clase.

Teoría Social y Salud. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Generación 2010-2013, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, El Colegio de Sonora. 36 horas/clase.

Crisóforo Corrales Navarro. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud, 15/09/2001-15/09/2002.

Blanca Margarita Rivera Icedo. El Colegio de Sonora, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Salud, 15/09/2001-15/09/2002.

Página 8 de 41

Page 9: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2010

Desigualdades Sociales en la Atención de la Salud. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2010-2011 y Doctorado en Ciencias Sociales, Generación 2010-2012, ambos de la lína de Investigación en Estudios Socioculturales de Salud, El Colegio de Sonora. 30 horas/clase.

Desarrollo Social y Políticas de Bienestar II. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 40 horas/clase.

Teoría Social. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Taller de Paquetería para Análisis Cualitativo. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, generación 2010-2011 y Doctorado en Ciencias Sociales, 2010-2012, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

2009

Teoría Social y Salud. Maestría en Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias Sociales ambos de la línea de investigación en Vulnerabilidad Social y Desigualdades en salud, El Colegio de Sonora. 27 horas/clase.

Teoría Social. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Curso de Actualización: Metodología Cualitativa en la Investigación Social. Dirección General Académica, El Colegio de Sonora. 10 horas.

2008

Sexualidad y Sociedad (dos grupos). Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Taller optativo: Paquetería para análisis cualitativo. Maestría en Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias Sociales ambos de la línea de investigación en Vulnerabilidad Social y Desigualdades en salud, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

Desigualdad Social y Salud. Maestría en Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias Sociales ambos de la línea de investigación en Vulnerabilidad Social y Desigualdades en salud, El Colegio de Sonora. 27 horas/clase.

2007

Curso de actualización: Metodología cualitativa en la investigación social. Dirección General Académica, El Colegio de Sonora. 15 horas.

Teoría Social. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Sexualidad y Sociedad. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 40 horas/clase.

2006

Teoría Social. División de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social, Universidad de Sonora. 64 horas/clase.

Teoría social y salud. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud, El Colegio de Sonora. 28 horas/clase.

Modelos de atención a la salud. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud, El Colegio de Sonora. 4 horas/clase.

Desarrollo Social y Políticas de Bienestar Social II (dos grupos). Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 90 horas/clase.

Curso de concentración III: Desigualdades sociales y salud. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Concentración en Epidemiología Sociocultural, El Colegio de Sonora. 41.5 horas/clase.

2005

Teoría social Contemporanea I. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora. 12 horas/clase.

Modelos de atención a la salud. Maestría en Ciencias Sociales, especialidad en Salud, El Colegio de Sonora. 4 horas/clase.

Página 9 de 41

Page 10: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Seminario de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Programa de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Desarrollo social y políticas de bienestar social I. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 40 horas/clase.

2004

Teoría social y salud. Maestría en Ciencias Sociales, especialidad en Salud, El Colegio de Sonora. 28 horas/clase.

2003

Exposición del tema El paradigma de la atención primaria a la salud y la crisis del modelo sanitario, dentro del curso: Modelos de atención a la salud. Maestría en Ciencias Sociales, especialidad en salud, Generación 2001-2003, El Colegio de Sonora. 4 horas.

Seminario de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

2002

Teoría social y salud. Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora. 28 horas/clase.

1999

Teoría de las Instituciones (dos grupos). Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 90 horas/clase.

Taller de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 5 meses.

1998

Seminaro de Investigación de Problemas Sociales: Salud (IV semestre). Programa de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. .

Taller de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Seminario de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Teoría de las Instituciones. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

1997

Taller de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 4 meses.

1996

Taller de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 4 meses.

Taller de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 4 meses.

1995

Técnicas de investigación I. II Curso de nivelación académica para la Licenciatura en Enfermería, Universidad de Sonora. 7 semanas.

Seminario de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Página 10 de 41

Page 11: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Taller de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Seminario de investigación de problemas sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 4 meses.

1994

Teoría Social II. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Taller de Investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Metodología de Investigación Social IV. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 35 horas/clase.

Seminario de investigación de Problemas Sociales: Salud. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

Teoría de las Instituciones. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 50 horas/clase.

Taller de Investigación de Problemas Sociales: Vivienda. Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Sonora. 70 horas/clase.

1992

Análisis de la Sociedad Mexicana I, II y III. Diplomado Universitario en Docencia Preescolar Comunitaria, Universidad Iberoamericana Santa Fe Ciudad de México. 19 meses.

Metodología de la investigación. Curso de verano de 1992 (20 horas), Universidad Pontificia de México. 2 semanas.

1986

Historia de México II 5° Semestre. Preparatoria del Instituto Don Bosco, Instituto Don Bosco. 10 meses.

Sociología 6° año. Preparatoria del Instituto Don Bosco, Instituto Don Bosco. 10 meses.

Seminarios impartidos

2015

Seminario de Tesis II. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2014-2015. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis I. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2014-2015. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

2013

Seminario de Tesis VI. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigación Estudios Socioculturales de Salud, generación 2010-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis II. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2012-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis I. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2012-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis V. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

2012

Seminario de Tesis IV. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2012-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Página 11 de 41

Page 12: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Seminario de Tesis III. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2010-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

2011

Seminario de Tesis II. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2010-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis I. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, línea de investigacion en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2010-2013. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

2010

Seminario de Protocolo de Investigación. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, generación 2010-2011 y Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2010-2012, ambos de la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 36 horas/clase.

2009

Seminario de Tesis II. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación en Vulnerabilidad Social y Desigualdades en Salud. Generación 2008-2009. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 24 horas/clase.

2008

Seminario de Protocolo de Investigación. Maestría en Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias Sociales, ambos en la línea de investigación en Vulnerabilidad Social y Desigualdades en Salud. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 15 horas/clase.

2007

Seminario de Tesis III. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud. El Colegio de Sonora, El Colegio de Sonora. 24 horas/clase.

Seminario de Tesis II. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud. El Colegio de Sonora, El Colegio de Sonora. 13 semanas.

2006

Seminario de Tesis I. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud. El Colegio de Sonora, El Colegio de Sonora. 17 semanas.

Seminario de Integración II. Maestría en Ciencias Sociales, Área de Salud. El Colegio de Sonora, El Colegio de Sonora. 11 semanas.

Seminario de Investigación III. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, área de Epidemiología Sociocultural. El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora. 18 horas/clase.

Otras actividades docentes

2018

Docente. Taller "Metodología d ela Investigación Cualitativa" en el marco e la XXV Reunión de Investigación en Salud: 25 años fortaleciendo la investigación en salud. Duración: 8 horas. Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. 23/03/2018

2017

Docente. Taller Investigación Cualitativa, llevado a cabo durante el XIV Foro Nacional de Educación en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social. 29/09/2017

Página 12 de 41

Page 13: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2016

Integrante externa de Comité de Tesis y miembro del Jurado en calidad de Vocal. Examen para obtener el grado de Maestría en Desarrollo Regional, que presenta Grecia Marisol Rentería Carrillo. Tesis "Concepciones del cuerpo, la sexualidad y reproducción de un grupo de mujeres jóvenes urbanas de Hermosillo, Sonora". Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 19/12/2016

Docente. Curso-Taller "Análisis de datos cualitativos con la herramienta Nvivo", a los estudiantes de la línea Salud y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Maestría en Antropología Social CIESAS Sureste-Noreste. 11/11/2016

Diseño curricular. Diseño curricular de la oferta docente a la línea de Estudios Socioculturales de Salud de los programas de Maestría en Ciencias Sociales, promoción 2018-2019 y Doctorado en Ciencias Sociales, promoción 2018-2021. Participación: 33%. Aprobado en reunión de Comité Académico del 16 de diciembre de 2016. El Colegio de Sonora. 31/10/2016

2015

Asistente. Taller Elaboración de programas de materia y formas de evaluación, impartido por Rosa Miriam Ponce Meza, del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, para las Profesiones y el Talento, A.C., con duración de 15 (quince) horas. El Colegio de Sonora. 06/10/2015

Docente. Taller de Análisis Cualitativo, impartido a alumnos de Posgrado, con duración de 6 (seis) horas. El Colegio de Sonora. 15/09/2015

Lectora de tesis y Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. "Riesgo para la salud del cruce por la frontera norte de México: Estudio con mujeres migrantes deportadas por Nogales, Sonora", que para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales elabora Martha Elena Ramírez Yánez, en la línea de Investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2014-2015. El examen de grado fue presentado el 15 de abril de 2106. El Colegio de Sonora, Programa de Maestría en Ciencias Sociales. 15/04/2016

Lectora de tesis y sinodal. "Análisis de redes sociales en el proceso migratorio de adolescentes en el Estado de México y Sonora, México: Movilidad, migración y retorno involuntario", que para obtener el grado de doctor elabora Oscar Bernardo Rivera García, estudiante de la cuarta promoción del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de investigación en Globalización y Territorios, generación 2012-2015. El Colegio de Sonora. 15/12/2015

2014

Docente. Taller de actualización en paquetería para análisis cualitativo 2014, con duración de 12 (doce) horas. El Colegio de Sonora y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.. 22/08/2014

Lectora y Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. "Sentido de coherencia y relaciones entre pares. Una mirada desde la perspectiva de género a las situaciones de bullying y violencia juvenil entre adolescentes de una secundaria de Hermosillo, Sonora, México", que para obtener el grado de maestra elabora María Carolina Palomo Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales en la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2012-2013. El Colegio de Sonora. 08/07/2014

Lectora de tesis. "…Marcada, porque mi sangre se contaminó…": Representaciones y prácticas de las jefas y los jefes de hogares afectados por el virus del dengue en el municipio de Hermosillo, Sonora, que para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales, elabora Eloísa Aurora Pinto Salinas, estudiante del Programa de Maestría en Ciencias Sociales, en la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, generación 2012-2013. El Colegio de Sonora. 17/06/2014

2012

Docente. Diplomado Latinoamericano de Cáncer de la Mujer. Institut Catalâ d'Oncologia e Instituto Carlos Slim de la Salud. México, D.F. 04/12/2012

Página 13 de 41

Page 14: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Lectora. "Perfil epidemiológico del grupo étnico Seri en El Desemboque, Sonora", que para obtener el grado de Maestro elabora Pedro Yáñez Moreno, estudiante de la Décima Tercera Promoción del Programa de Maestría en Ciencias Sociales, en la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2010-2011. El Colegio de Sonora. 22/06/2012

2011

Profesora. "La relevancia de la Enfermería en la detección oportuna de cáncer cervicouterino (DOC): Análisis sociocultural desde el enfoque de la atención primaria a la salud", durante las XVII Jornadas de Enfermería Pediátrica. Enfermería y Sociedad: Vinculación, Investigación-Docencia y Asistencia en la Actualidad. Secretaría de Salud Pública, Colegio Sonorense de Enfermeras, A.C., y Hospital Infantil del Estado de Sonora. 07/10/2011

Lectora. "Hostigamiento sexual en oficinas de la administración estatal. Estudio exploratorio", que para obtener el grado de Maestra elabora Iris Adriana Gastélum Gerardo, estudiante de la Décima Tercera Promoción del Programa de Maestría en Ciencias Sociales, en la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2010-2011. El Colegio de Sonora.

Lectora de tesis. "Salud positiva: Actividad física y conductas alimentarias en jóvenes varones de entre 15 y 19 años de colonias aledañas al Centro de Salud 'La Floresta' ", que para obtener el grado de Maestro elabora Carlos Francisco Horta Gim, estudiante de la Décima Tercera Promoción del Programa de Maestría en Ciencias Sociales, en la línea de investigación en Estudios Socioculturales de Salud, Generación 2010-2011. El Colegio de Sonora.

2010

Miembro de Jurado. Examen para obtener el grado de Doctorado en Estudios Científico-Sociales, "Trayectorias y representaciones sociales del proceso salud/enfermedad/atención de mujeres participantes en programas sociales" por José Manuel Rangel Esquivel. ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara. 11/01/2010

Lectora y Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. Examen para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales, línea de investigación Vulnerabilidad Social y Desigualdades en Salud. "Promoción de la salud para contrarrestar enfermedades crónicas: Dos estudios de caso en Sonora y Arizona" por Diana Leticia Munguía Carrasco, Generación 2008-2009. El Colegio de Sonora. 26/06/2010

2009

Sinodal. Examen para obtener el grado de Maestría en Antropología Social, "Migración, asentamiento y anticoncepción. Jornaleros agrícolas en el Valle de San Quintín, Baja California" por Patricia Bremer Gallo. Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chiuahua - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 20/11/2009

Docente. Curso de actualización: Metodología cualitativa en la investigación social. El Colegio de Sonora. 17/10/2009

Lectora interna. Tesis de Ana Araceli Aldaco, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de investigación Vulnerabilidad Social y Desigualdades en Salud. El Colegio de Sonora.

2008

Comentarista. Primer Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora, en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales de la estudiante Diana Leticia Munguía Carrasco. El Colegio de Sonora. 12/12/2008

Comentarista. Primer Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora, en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales de la estudiante Lucía Mercedes Rosas Coronado. El Colegio de Sonora. 12/12/2008

Comentarista. Primer Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora, en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales de la estudiante Ana Araceli Ibarra Aldaco. El Colegio de Sonora. 12/12/2008

Comentarista. Primer Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora, en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Generación 2008-2009. El Colegio de Sonora. 12/12/2008

Página 14 de 41

Page 15: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Comentarista. Primer Coloquio de Posgrado de El Colegio de Sonora, en el Programa de Maestría en Ciencias Sociales de la estudiante Jesús Francisco Yocupicio Quintana. El Colegio de Sonora. 12/12/2008

Dictaminadora. Diseño curricular del proyecto de maestría "Políticas y Gesión del Desarrollo Social". Universidad de Sonora. 20/10/2008

Conferencia. "Las características sociológicas de la familia, su ubicación dinámica y sus roles sociales", dentro del módulo de Pediatría Social del Plan Único de Especializaciones Médicas del Curso Universitario de Pediatría para los. Hospital Infantil del Estado de Sonora. 10/09/2008

Lectora y Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. Presentación y defensa del examen de grado de Blanca Susan Chico Smith para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora. 19/06/2008

Vocal. Presentación y defensa del examen de grado de la Q.B. Armida Espinoza López con la tesis "Conocimientos, actitudes, conductas y recursos que condicionan la nutrición y el estilo de vida en los estudiantes de la Universidad de Sonora" para obtener el grado de Maestra en Ciencias de la Salud. Programa de Maestría en Ciencias de la Salud/División de Ciencias Biológicas y de la Salud/Universidad de Sonora. 07/03/2008

Lectora de tesis. "Descripción de las prácticas viales en jóvenes: El caso de los alumnos de una escuela secundaria de Hermosillo, Sonora, 2006-2007" de Juan Sebastián Bastidas Carreras para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora. 29/02/2008

2007

Secretaria de jurado. "Discapacidad, familia y trabajo: Las situaciones críticas de varones en edad productiva con discapacidad neuromotora atendidos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Hermosillo, Sonora" de Miriam Padilla Ramos para obtener el grado de Licenciada en Sociología. Departamento de Sociología y Administración Pública/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora. 20/11/2007

Apoyo y colaboración. Proceso de acreditación del Departamento de Trabajo Social. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales. 11/12/2007

Lectora de tesis. "Del militarismo al civismo en la Cruz Roja: Impacto en la atención de lesionados por accidentes de tránsito" de Eduardo Javier Martínez de la Torre para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales, en el área de Salud. El Colegio de Sonora.

Lectora de tesis. "Comunicación médico-paciente: La percepción y prácticas de los habitantes de Pesqueira sobre las enfermedades diarreicas". El Colegio de Sonora.

Lectora de tesis. "Comunicación médico-paciente: La percepción y prácticas de los habitantes de Pequeira sobre las enfermedades diarreicas" de Myriam Judith Álvarez Córdova para obtener el grado de Maestría en Ciencias Sociales en el área de Salud. El Colegio de Sonora.

Diseño curricular. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Décima Segunda Promoción 2008-2009 y Doctorado en Ciencias Sociales, Segunda Promoción 2008-2010. El Colegio de Sonora.

Diseño de programa. Taller de Investigación de Problemas Sociales (Salud) en el ciclo académico 96-2. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

2006

Conferencista. Enfermedades vemos, atenciones no sabemos: Consideraciones para el estudio de la desigualdad. Universidad de Sonora / Departamento de Trabajo Social. 08/11/2006

Comentarista. Coloquio II correspondiente al Tercer Semestre del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Promoción 2005-2007. El Colegio de Sonora. 30/06/2006

Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. Presentación y defensa del examen de grado de José Antonio Noriega Escalante para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

Página 15 de 41

Page 16: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Diseño curricular. Programa de Maestría en Ciencias Sociales, Décima Primera Promoción 2005-2007, Área de Salud. El Colegio de Sonora.

Lectora de tesis. "Concepciones de las políticas públicas sobre embarazo adolescente en Hermosillo, Sonora" de José Antonio Noriega Escalante para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

2005

Conferencia Magistral. "Lo que la muerte indica cerca de la vida", dirigida a alumnos de la licencatura de Trabajo Social. Universidad de Sonora. 23/11/2005

2004

Impartición de curso. Curso del software etnográfico "Nvivo". Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 03/12/2004

Sinodal con carácter de Secretaria del Jurado. Presentación y defensa del examen de grado de Blanca Margarita Rivera Icedo para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

2003

Lectora de tesis. "Creencias de la diabeter tipo 2 en trabajadores con antecedentes hereditarios de la enfermedad" de Blanca Margarita Rivera Icedo para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

Sinodal con carácter de Presidenta de Jurado. Presentación y defensa del examen de grado de José Concepción Gaxiola Romero para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

Lectora de tesis. "Las consecuencias del maltrato de infantil en la edad adulta: Un estudio con madres mexicanas de Hermosillo, Sonora" de José Concepción Gaxiola Romero para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

Docente. Curso Básico de Epidemiología, con el tema "Los factores socio-culturales y su vinculación con el riesgo epidemiológico". El Colegio de Sonora, Secretaría de Salud, University of Michigan, Colegio de Profesionales en Salud Pública del Estado de Sonora. 30/05/2003

Tema. "El paradigma de la atención primaria a la salud y la crisis del modelo sanitario. ¿Salud para todos en el año 2000? De los sistemas locales de salud (SILOS) a la promoción de la salud. Promoción y educación para la salud", con duración de cuatro horas, como parte del curso Modelos de Atención a la Salud, correspondiente al quinto trimestre del programa de Maestría en Ciencias Sociales, Especialidad Salud, generación 2001-2003. El Colegio de Sonora.

2002

Miembro de la Comisión Coordinadora de Talleres y Seminarios de Investigación. Diagnóstico de la problemática observada en el aula en relación a las asignaturas del eje talleres y seminarios. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Miembro de la Comisión Coordinadora de Talleres y Seminarios de Investigación. Propuesta de reformulación de contenidos de las materias de investigación social del actual plan de estudios. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

2001

Conferencista. La política social en salud: El caso del Programa de detección oportuna de cáncer cervical. Universidad de Sonora, Departamento de Trabajo Social. 11/11/2002

2000

Conferencista. Educación ambiental y derechos humanos. Programa Catedrático invitado.. Universidad Kino. 24/08/2000

Página 16 de 41

Page 17: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

1998

Diseño de programa. Taller de investigación de problemas sociales: Salud, durante el ciclo académico 98-1. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

1997

Diseño de programa. Taller de investigación de problemas sociales: Salud, durante el ciclo académico 97-2. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

1996

Diseño de programa. Taller de Investigación de Problemas Sociales (Salud) en el ciclo académico 96-1. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

1995

Participante. Programa de inducción para alumnos de Primero Ingreso a la Licenciatura en Trabajo Social con el tema: Funciones y proyectos del área de investigación social. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Diseño de programa. Seminario de Investigación de Problemas Sociales (Salud) en el ciclo académico 95-1. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Diseño de programa. Taller de Investigación de Problemas Sociales (Salud) en el ciclo académico 95-1. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Elaboración de contenidos básicos. Taller de problemas sociales, Salud para el ciclo escolar 95-1. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

1994

Participante. Programa de inducción para alumnos de Primero Ingreso a la Licenciatura en Trabajo Social con el tema: Áreas de desarrollo académico y de apoyo del Departamento de Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social/División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Participante. Seminario de definición de contenidos mínimos de las disciplinas de las ciencias sociales que apoyan la formación del Licenciado en Trabajo Social (13 horas). Departamento de Trabajo Social/Universidad de Sonora.

Página 17 de 41

Page 18: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

Participación en congresos

Ámbito internacional

2018

Ponencia. Razones de la elección del tipo de atención del embarazo, el parto y el puerperio: Estudio en Sonora. 3er Congreso Internacional de Enfermería "Enfermería ante los retos del desarrollo sostenible: Salud y bienestar". Universidad de Sonora, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Hermosillo, Sonora. 22/03/2018.

2016

Ponencia. La atención del parto en Sonora: Desigualdades y necesidades desde el punto de vista de las usuarias. Terceras Jornadas Internacionales Transdisciplinarias sobre el Sureste de México, Centro América y el Caribe. La Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS) y la Universidad de Oriente (UNO). Valladolid, Yucatán. 03/08/2016.

Ponencia. Prácticas de atención a la salud reproductiva en población Triqui que emigró a Sonora. 7º Congreso Internacional de Sociología. Voces de resistencia: Miradas críticas desde la Sociología. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California. 26/09/2016.

2013

Ponencia. Un modelo de promoción de la salud para jornaleros en campos agroexportadores, en el eje temático Fortalecer la formación de recursos humanos en promoción a la salud. II Congreso Internacional de Promoción de la Salud. La participación ciudadana en la construcción de una vida saludable. Organizado por: Secretaría de Salud, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Sociedad Mexicana de Salud Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Sonora, UHPE -UIPES e Instituto Nacional de Salud Pública. Hermosillo, Sonora. 12/11/2013.

Ponencia. Desarrollo de un modelo piloto de atención basado en la formación de promotores de salud en tres campos agricolas de Sonora, en el eje temático Salud y seguridad humana respetando la interculturalidad y los derechos humanos. II Congreso Internacional de Promoción de Salud. La participación ciudadana en la construcción de una vida saludable. Organizado por: Secretaría de Salud, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Sociedad Mexicana de Salud Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Sonora, UHPE -UIPES e Instituto Nacional de Salud Pública. Hermosillo, Sonora. 12/11/2013.

2012

Cartel. Migration, Agribusiness and Nutritional Status of Children under Five in Northwest Mexico. XVI Congreso Latinoamericano de Nutrición. Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Sociedad Latinoamericana de Nutrición. La Habana, Cuba. 12/11/2012.

2010

Ponencia. Migración y atención a la salud de jornaleros agrícolas. II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS): Continuidades, rupturas y emergencias de la Investigación Científica en América Latina. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad de Sonora, UNAM, Universidad de las Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Asociación Latinoamericana de Sociología. Hermosillo, Sonora. 16/12/2010.

Página 18 de 41

Page 19: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Ponencia. "Consideraciones sobre el concepto de participación comunitaria en salud e implicaciones para la capacitación". II Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS): Continuidades, rupturas y emergencias de la Investigación Científica en América Latina. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, Universidad de Sonora, UNAM, Universidad de las Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Asociación Latinoamericana de Sociología. Hermosillo, Sonora. 16/12/2010.

2009

Ponencia. Prácticas de atención a la salud en población jornalera: Hablemos de la necesidad de promoción de salud en contextos multiculturales. Congreso Internacional de Promoción de la Salud. Secretaría de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud, Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, Asociación Fronteriza Mexicano Estadounidense de Salud, Universidad Nacional Autónoma de México. Hermosillo, Sonora. 17/03/2009.

2008

Ponencia. El derecho a la salud de las jornaleras agrícolas en Estación Pesqueira, Sonora: Reflexiones de investigación. V Congreso Internacional Mujer, Trabajo y Salud. Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma Metropolitana. Zacatecas, Zacatecas. 27/10/2008.

2007

Organizadora. . VIII Congreso Internacional sobre Salud y Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI; Norte de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Instituto Sonorense de Cultura. Hermosillo, Sonora. 24/10/2007.

2004

Ponencia. Representaciones sociales sobre la detección oportuna del cáncer cervical. VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales 2004. Centro Universitario de Ciencias de la Salud/Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. 10/09/2004.

2003

Ponencia. Análisis de la utilización de Investigación Cualitativa y Cuantitativa en el estudio de la relación médico-paciente durante el Papanicolau. 9° Congreso Internacional y 1er. Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, International Institute for Qualitative Methodology, Programa de Investigación Cualitativa en Salud. Guadalajara, Jalisco. 26/02/2003.

2001

Ponencia. Experiencias binacionales del Consorcio Transfronterizo para la investigación y acción en genero y salud reproductiva en la frontera México-Estados Unidos. XXIII International Congress of the Latin American Studies Association. Latin American Studies Association. Washington, D. C., EUA. 05/09/2001.

2000

Ponencia. Saberes y prácticas entorno a la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. XXII International Congress of the Latin American Studies Association. Latin American Studies Association. Miami, Florida, EUA. 16/03/2000.

Ámbito nacional2016

Ponencia. Migración interna: El Caso de las jornaleras agrícolas en el noroeste de México. I Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Fronteras, migración y violencia. Complejidades sociales de los desplazamientos forzados en América. Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coah.. 22/09/2016.

Página 19 de 41

Page 20: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2015

Ponencia. La atención a la salud reproductiva de poblaciones asentadas en espacios vinculados a la agroexportación en Sonora: De prácticas y determinaciones sociales y culturales. Seminario Permanente de Antropología Médica (SEPAM). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). México, D.F.. 09/12/2015.

2014

Ponente. Estudios socioculturales y cualitativos. XX Foro Norte de Investigación en Salud: "Fortaleciendo la educación a través de la investigación". Instituto Mexicano del Seguro Social y la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 28/05/2014.

2012

Ponencia. Cultivos de violencia: Situación de las jornaleras agrícolas en el noroeste de México. IV Congreso de la Red Estudios de Género en el Norte de México en las Fronteras de la Violencia. Enfoques teóricos y metodológicos, reflexiones, experiencias y politicas. Universidad Autónoma de Baja California, Red de Estudios de Género en el Norte de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Instituto de Investigaciones Culturales, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Facultad de Ciencias Humanas. Mexicali, B.C.. 22/11/2012.

2010

Ponencia. Migración y atención a la salud de jornaleros agrícolas. XI Seminario Nacional de Política Social en México. El Colegio de Sonora, CUCSH, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Iberoamericana, INCIDE Social, ITESO y Cátedra Konrad Adenauer. Hermosillo, Sonora. 14/10/2010.

Co-organizadora. . XI Seminario Nacional de Política Social en México. El Colegio de Sonora, CUCSH, CIAD, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Iberoamericana, INCIDE Social, ITESO y Cátedra Konrad Adenauer. Hermosillo, Sonora. 14/10/2010.

2009

Ponencia. Migración y Salud. II Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Consejo Mexicano de Ciencias Sociales A.C., UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Sociales, Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, CIESAS, Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca. 20/10/2009.

2004

Cartel. Saberes sobre la detección oportuna de cáncer de cérvix de usuarias de dos Unidades Médicas Familiares en Hermosillo, Sonora. XIII Foro Nacional de Investigación en Salud. Coordinación de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia, Michoacán. 20/09/2004.

2001

Asistente. . IX Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernava, Morelos. 05/03/2001.

1993

Ponencia. Capacitación en salud comunitaria departamentos de León y Chinandega (Nicaragua 1989-1990). V Congreso Nacional de Atención Primaria a la Salud. Programa IMSS-SOLIDARUDAD, Academia Nacional de Atención Primaria a la Salud, A.C. México, D.F. 22/09/1993.

Ámbito regional2015

Ponencia. Diversidad cultural y atención de la salud. Una mirada desde la antropología médica. XV Congreso del Colegio Sonorense de Enfermeras, A.C., con el tema central "El Cuidado Transcultural". Colegio Sonorense de Enfermeras, A.C.. Hermosillo, Sonora. 28/02/2015.

Página 20 de 41

Page 21: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Conferencias, encuentros, seminarios y otros

2018

Comentarista. Presentación del libro "Bríncale no seas miedoso. Masculinidad y peligro en jornaleros agrícolas de Sonora", por José Eduardo Calvario Parra (2017, Colson). Programa de actividades del 36 Aniversario. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 21/02/2018.

2017

Asistente. Taller. Evaluación del aprendizaje. Diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje. Impartido por Rosa Miriam Ponce Meza, con duración de 15 (quince) horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 30/10/2017.

Asistente. Curso Taller. Conociendo los recursos de información y gestores bibliográficos. Uso oportuno y eficiente en la investigación de las ciencias, impartido por Estanislao Araúz Mela y Blanca Esthela Zepeda Bracamonte, con duración de 4 (cuatro) horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 19/06/2017.

Asistente. Curso-taller. Técnicas, estrategias y recomendaciones para investigar y publicar en la era digital, impartido por la doctora Rosario Rogel Salazar, con una duración de 20 (veinte) horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 08/05/2017.

Moderadora. Presentación del número especial 5 de Región y Sociedad. Programa del 35 Aniversario. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 01/02/2017.

2016

Expositora. Migración interna y atención al parto en Sonora: El caso de la población Triqui en el Poblado Miguel Alemán, con duración de 2 (dos) horas. Seminario del Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural". Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 30/11/2016.

Asistente. Taller. Técnicas didácticas en el aula, impartida por Rosa Miriam Ponce Meza, con duración de 15 (quince) horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 17/11/2016.

Ponente. Atención a la salud reproductiva de población triqui en Sonora. Foro "Desarrollo rural en Sonora, algunas experiencias", realizado durante el Viaje Nacional de Estudios del Doctorado en Desarrollo Rural, VIII Generación. Organiza: La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) y la Red Gestión Territorial del Desarrollo Rural. Hermosillo, Sonora 18/05/2016.

Página 21 de 41

Page 22: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2015

Moderadora en la Conferencia Magistral. Los nuevos paradigmas de la prevención del VIH para las poblaciones clave. Encuentro Regional de Investigadores/as en Salud, Sociedad y Medio Ambiente. Organiza: El Colegio de Sonora a través del Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Sonora 30/11/2015.

Ponente. Parteras triquis en Sonora. Avances en el estudio de la atención intercultural en salud reproductiva. Encuentro Regional de Investigadores/as en Salud, Sociedad y Medio Ambiente. Organiza: El Colegio de Sonora a través del Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Sonora 30/11/2015.

Asistente. Prácticas del ejercicio físico y parques saludables en Hermosillo. Seminario del Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural". Organiza: Catalina A. Denman. Hermosillo, Sonora 12/10/2015.

Asistente. Reunión. Reunión Nacional de Editores de Revistas Científicas 2015. Organiza: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Tabasco, SMF, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, Revista Chapingo, Textual, Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Agrociencia, Revista Mexicana de Fitopatología, Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. México, D.F. 27/08/2015.

Participante. Reunión. Arizona-Sonora Colloquium. Organiza: Program for Transborder Communities/Programa para las Comunidades Transfronterizas y School of Transborder Studies/Arizona State University. Tempe, Arizona 21/05/2015.

Asistente. Taller. Servicios de información generados a partir de recursos de información electrónicos, impartido por la doctora C. Yaniris Rodríguez-Sánchez, del Instituto de Información Científica y Tecnológica, IDICT, Cuba. Organiza: El Colegio de Sonora a través del Departamento de Documentación y Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta. Hermosillo, Sonora 16/04/2015.

Página 22 de 41

Page 23: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2014

Asistente. Diseño de mapas mentales y sitios web aplicado a la labor docente, impartido por Miguel Ángel Hernández Acuña. Duración: 15 horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 27/11/2014.

Organizadora. Seminario. Prevención de riesgos para la salud de las poblaciones vulnerables en el noroeste de México. Organiza: El Colegio de Sonora a través del Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Sonora 13/11/2014.

Ponente. Violencia y procesos de salud sexual y reproductiva en mujeres migrantes: carencias y dificultades de atención. Seminario Prevención de riesgos para la salud de las poblaciones vulnerables en el noroeste de México. Organiza: El Colegio de Sonora a través del Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Sonora 13/11/2014.

Organizadora y participante. La medicalización del cuerpo excedido: La obesidad como 'problema' en los discursos médicos y publicitarios de la prensa mexicana (1880-1920). Seminario del Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural", con duración de dos horas. Organiza: Centro de Estudios en Salud y Sociedad, Patricia Aranda Gallegos. Hermosillo, Sonora 08/10/2014.

Asistente. XIV Semana Binacional de Salud / XIV Binational Health Week. Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Salud y Migración Global. Organiza: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Salud, Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Iniciativa de Salud de las Américas. San Luis Potosí, SLP 06/10/2014.

Participante. Entre pares. Tercer seminario para publicar y navegar en las redes de la información científica. Organiza: Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT). León, Guanajuato 22/09/2014.

Participante. "A mí sí me da vergüenza": Violencia institucional en la atención de la salud reproductiva. Dos estudios en Sonora. Seminario del Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural", con duración de dos horas. Organiza: Catalina A. Denman Champion, organizadora. Hermosillo, Sonora 25/06/2014.

Participante. Salud para los pueblos indígenas en México, avances y retrocesos a la vuelta del milenio. Autores: Jesús Armando Haro Encinas y Ramón Martínez Coria. Duración: 3 (tres) horas. Impartido por Jesús Armando Haro Encinas. Seminario del Cuerpo Académico "Vulnerabilidad Social y Salud desde la Epidemiología Sociocultural". Organiza: Catalina A. Denman Champion, organizadora. Hermosillo, Sonora 19/05/2014.

Participante. Primer Seminario. Derechos humanos y VIH en migrantes, jornaleros e indígenas. Organiza: Las Huellas del Migrante, A.C., y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Poblado Miguel Alemán, Hermosillo Sonora 28/04/2014.

Participante. Curso. Gestión de derechos de autor en el proceso editorial. Organiza: Secretaría de Educación Pública e Instituto Nacional de Derecho de Autor. México, D.F 14/03/2014.

Página 23 de 41

Page 24: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2013

Asistencia y participación. Curso: Sexualidad, Poder y Cultura. Sexualidad, poder y cultura. Duración 12 horas. Organiza: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora 25/11/2013.

Participante. Curso. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación: taller teórico-práctico aplicado. Organiza: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a través de la Dirección de Educación Continua. Hermosillo, Sonora 25/09/2013.

Ponente. "Atención primaria a la salud y prevención". Curso-Taller de Inducción al Nuevo Modelo de Atención a la Salud de ISSSTESON. Organiza: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 23/08/2013.

Moderadora. Mesa Redonda. La violencia hacia las mujeres… nunca se acaba. Situación actual en el norte de México. Organiza: El Colegio de Sonora en el marco del 31 Aniversario, con la colaboración del Instituto Sonorense de la Mujer y la Dirección General de Atención a la Mujer. Hermosillo, Sonora 07/03/2013.

Ponente. "Condiciones de vida de las mujeres migrantes en poblados". I Jornada de Desarrollo Social "Mujeres y Fronteras". Organiza: Universidad de Sonora a través del Departamento de Trabajo Social. Hermosillo, Sonora 05/03/2013.

Organizadora. "Habitus médico y violación de derechos de las mujeres en los servicios de atención ginecobstétrica". Duración de seis horas. Organiza: Centro de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 25/02/2013.

2012

Comentarista. Presentación del número 10 de la revista SAVIA. Programa de festejos del XLVII Aniversario del Departamento de Trabajo Social. Organiza: Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 28/11/2012.

Participante. Curso. Estrategias docentes basadas en aprendizaje significativo y competencias, realizado en El Colegio de Sonora con duración de 10 (diez) horas. Organiza: Organiza la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior a través de la Dirección de Educación Continua. Hermosillo, Sonora 14/11/2012.

Ponente. "El modelo integral de atención a la salud en el ISSSTESON". Nuevo Modelo de Atención a la Salud ISSSTESON. Organiza: Secretaría de Salud de Sonra y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 14/09/2012.

Ponente. "Modelos de atención a la Salud". Nuevo Modelo de Atención a la Salud ISSSTESON. Organiza: Secretaría de Salud de Sonra y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 14/09/2012.

Asistente. Seminario. Participación en salud… ¿De qué estamos hablando? Impartido por el doctor Benno de Keijzer, con duración de 16 (dieciséis) horas. Organiza: Centro de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 23/04/2012.

Asistente. Charla. Ley General de Contabilidad Gubernamental. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 27/03/2012.

Página 24 de 41

Page 25: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2011

Moderadora. Mesa 1. Seminario La Ética en la Investigación Social. Organiza: Centro de Estudios en Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 22/11/2011.

Ponente. "La frontera entre EE.UU. y México: Un enfoque binacional para analizar las condiciones de vida y de salud de los jornaleros agrícolas". 3er Coloquio Internacional "Las Migraciones Regionales y Extra-Regionales en, hacia y desde Latinoamérica y El Caribe: Entre el Mito y la Realidad". Organiza: Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Intercultural de Chiapas, UCA, Ecosur, INCEDES, CEPAL, Gobierno del Estado de Chiapas, y el Instituto Nacional de Migración. San Cristóbal de las Casas, Chiapas 09/11/2011.

Comentarista. Presentación del libro "¿Qué es la diversidad sexual?". IX Festival de la Diversidad Sexual y Amorosa. Orgullosamente Disidentes. Organiza: Asociación Sonorense por una Ciudad Diversa e Incluyente, S.C. Hermosillo, Sonora 17/10/2011.

Ponente. "La relevancia de la enfermería en la detección oportuna de cáncer cervicouterino (DOC): Análisis sociocultural desde el enfoque de la atención primaria de la salud". XVII Jornadas de Enfermería Pediátrica. Enfermeria y Sociedad: Vinculación, Investigación-Docencia y Asistencia en la Actualidad. Organiza: Secretaria de Salud Pública, Colegio Sonorense de Enfermeras, A.C., y Hospital Infantil del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 07/10/2011.

Participante. Foro. XI Binational Policy Forum on Migration and Global Health. Organiza: Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, UTSA Mexico Center y YWCA. San Antonio, Texas 04/10/2011.

Representante institucional. Ceremonia de Inauguración. XI Semana Binacional de Salud y del Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud Global. Organiza: Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, UTSA Mexico Center y YWCA. San Antonio, Texas 04/10/2011.

Moderadora. Mesas de trabajo "Promoviendo las políticas públicas en las escuelas" y "Promoviendo las politicas públicas en las comunidades". Camino a la Salud: El Papel de la Abogacía y de las Políticas Públicas. Organiza: Mel and Enid Zuckerman College of Public Health / University of Arizona y el Centro de Estudios en Salud y Sociedad / El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 22/09/2011.

Participante. Talleres 1) El universo de las fundaciones en Estados Unidos de América; 2) Elaboración de solicitudes de donativos internacionales y elaboración del presupuesto; 3) ¿Cómo y dónde buscar fondos en Estados Unidos de América. Talleres de la Serie 1: "Solicitud de Donativos a Estados Unidos de América", impartidos por la licenciada Rosa María Osuna Lizárraga, Titular de la Representación Local del CERI, A.C., en Hermosillo, Sonora. Organiza: Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles, A.C. (CERI). Hermosillo, Sonora 09/05/2011.

Participante. Curso Virtual. Fundamentos de Determinantes Sociales de la Salud, ofrecido a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), con duración de 96 (noventa y seis) horas. Organiza: Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Washington, D.C 14/04/2011.

Página 25 de 41

Page 26: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2010

Organizadora y participante. Seminario "Introducción al enfoque racional en el estudio de los procesos de salud/enfermedad/atención". Dr. Eduardo L. Menéndez Spina, con duración de 12 (doce) horas. Organiza: El Colegio de Sonora, a través del Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Sonora 30/11/2010.

Participante. Taller Prospectiva sobre la situación social en México. Realizado en el marco del Programa de Formación y Capacitación de la Maestría en Ciencias Políticas y Gestión del Desarrollo Social. Organiza: Universidad de Sonora, a través de la División de Ciencias Sociales y de la Maestría en Políticas y Gestión de Desarrollo Social. Hermosillo, Sonora 12/11/2010.

Participante. Presentación de libro. "Los motivos de la 'desidia'. Estudios socioculturales de los saberes legos sobre el papanicolaou y el cáncer cervicouterino", de mi autoría. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 20/10/2010.

Co-organizadora. Mesa de discusión "Derechos humanos y responsabilidad del Estado en el caso de la Guardería ABC". Foro Permanente de la ABC a la Z: Por una infancia segura. Organiza: Universidad de Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., y El Colegio de Sonora, en coordinación con Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C. (IEPAAC) y Tech Palewi. Hermosillo, Sonora 04/10/2010.

Co-organizadora y participante. Seminario "Las niñas y los niños como sujetos sociales". Impartido por la doctora Yolanda Corona Caraveo, con duración de dos horas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 03/06/2010.

Co-organizadora. Mesa de discusión "Los derechos de los niños y las niñas: Una asignatura pendiente". Foro Permanente de la ABC a la Z: Por una infancia segura. Organiza: Universidad de Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., y El Colegio de Sonora, en coordinación con Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C. (IEPAAC) y Tech Palewi. Hermosillo, Sonora 03/06/2010.

Ponente. "The Health of Migrant Farmworkers and the Challenge of a Model of Social Responsibility in Agribusiness in Mexico". Coloquio Binacional sobre Desarrollo Humano Transfronterizo en la Región Sonora-Arizona / Binational Colloquium on Transborder Human Development in the Arizona-Sonora Region. Organiza: El Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Arizona State University, CESUES, The University of Arizona, Gobierno del Estado de Sonora. Nogales, Sonora 27/05/2010.

Presentadora. Presentación de libro. "Las voces de nuestro cuerpo: Memorias del taller Cultura del Cuerpo y Salud" y "Taller de Sensibilización para la Prevención de la Violencia hacia las Mujeres". Organiza: Instituto Sonorense de la Mujer. Hermosillo, Sonora 29/04/2010.

Panelista y ponente. Panel Poblaciones vulnerables y salud. "Migración y "Migración y vulnerabilidad: Atención a la salud de jornaleros agrícolas", en el foro panel denominado Poblaciones vulnerables y salud.. XVII Reunión de Investigación en Salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 16/04/2010.

Co-organizadora. Mesa de discusión "Seguridad social y guarderías". Foro Permanente de la ABC a la Z: Por una infancia segura. Organiza: Universidad de Sonora, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., y El Colegio de Sonora, en coordinación con Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C. (IEPAAC) y Tech Palewi. Hermosillo, Sonora 04/03/2010.

Página 26 de 41

Page 27: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2009

Organizadora y presentadora. Mesa de diálogo sobre politicia social. Reflexiones ciudadanas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 18/11/2009.

Asistente. Seminario de Investigación: "Construcción de ciudadanía de las mujeres y su derecho a la información en salud: La atención del cáncer cervical y el cáncer de mama en Sonora". Impartido por la doctora Irene Casique. Organiza: El Colegio de Sonora / Centro de Estudios en Salud y Sociedad. Hermosillo, Son 29/10/2009.

Ponente y organizadora de la mesa de discusión. "Insumos para la agenda de salud pública en Sonora". Jornadas Gobiernos locales y desarrollo social en Sonora: Retos para el desarrollo con equidad. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 01/10/2009.

Participante. Curso. Competencias docentes centradas en el aprendizaje. Organiza: La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Hermosillo, Son 01/09/2009.

Asistencia. Taller. Cochrane Systematic Review: Advances Author Training Workshop: Advance Literature Searching. Organiza: The Canadian Cochrane Network and Centre. El Paso, TX 16/04/2009.

Asistente. Taller. Cochrane Standard Author Training Workshop: Overview of Cochrane and systematic reviews, Research question and protocol, Systematic literature searching, Study selection, Risk of Bias tool (part 1), Data extraction y Review Manager 5. Organiza: The Canadian Cochrane Network and Centre, Organización Panamericana de la Salud. El Paso, Texas 14/04/2009.

Asistente. Taller. Cochrane Systematic Review Advanced Author Training Workshop: Question development. Organiza: The Canadian Cochrane Network and Centre, Organización Panamericana de la Salud. El Paso, Texas 14/04/2009.

Página 27 de 41

Page 28: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2008

Moderadora. Presentación de libro. Mujer, maquila y embarazo: Prácticas de atención de madres-trabajadoras en Nogales, Sonora, México. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 09/12/2008.

Ponente. "Ciudadanía y Universalismo Básico en salud en México". IX Seminario de politica social Perspectivas del universalismo en México. Organiza: Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana León, Cátedra Konrad Adenauer, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Guadalajara, Jalisco 18/11/2008.

Asistente. La atención a la salud en población jornalera agrícola migrante: Diferencias y similitudes en tres campos de producción agrícola en Sonora. Avances preliminares de un estudio interinstitucional. VIII Conferencia Salud Fronteriza: Información para la Acción. Organiza: Secretaría de Salúd Pública de Sonora, El Colegio de Sonora, Asociación Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Salud, Mexfam, College of Medicine/The University of Arizona, Mel and Enid Zuckerman College of Public Health/The University of Arizona, Arizona Department of Health Services. Hermosillo, Sonora 23/10/2008.

Asistente. VIII Foro binacional. Salud y migración. Organiza: Secretaría de Salud, Gobierno del Estado de Zacatecas, Health Initiative of the Americas, The University of California. Zacatecas, Zacatecas 05/10/2008.

Ponente. "Análisis asistido por computadora de narrativas de atención a la salud de jornaleros agrícolas: Alcances y límites metodológicos en contextuales multiculturales". Primer simposio internacional de análisis visual y textual asistido por computadora (SIAVTAC). Organiza: Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. México, D.F 29/09/2008.

Ponente. "Avances de investigación sobre atención a la salud". LXVI Reunión anual de la AFMES. Acciones conjuntas para una vida saludable. Organiza: Asociación Fronteriza Mexicano-Estadounidense de Salud. Hermosillo, Sonora 07/05/2008.

Ponente. "Procesos de socialización y morbi-mortalidad". Jornadas académicas de enfermería 2008. Organiza: Hospital de Ginecopediatría, Hospital General de Zona No. 2, Instituto Mexicano del Seguro Social. Hermosillo, Sonora 03/04/2008.

Expositora. "Género, interculturalidad y salud". III Foro anual de la Licenciatura en Intervención Educativa. Organiza: Universidad Pedagógica Nacional. Nogales, Sonora 08/03/2008.

Página 28 de 41

Page 29: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2007

Organizadora. Seminario. Violencia y dominación simbólica contra las mujeres: Ciudadanía y consentimiento informado, coordinado por el Dr. Roberto Castro. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 08/11/2007.

Participante en la modalidad "Mercado de ideas". Taller. Atención a poblaciones vulnerables en la frontera Sonora-Arizona. Organiza: Mel and Enid Zuckerman College of Public Health/The University of Arizona, Programa de Salud y Sociedad/El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 21/09/2007.

Ponente. "Condiciones de vida de los niños migrantes en los campos agrícolas de Sonora". Seminario Menores migrantes indígenas por Sonora. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 06/09/2007.

Expositora. "Atención a la salud de jornaleros en campos de San Miguel de Horcasitas y Guaymas". Seminario General de Investigación de El Colegio de Sonora. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 28/05/2007.

Ponente. "Acceso y atención médica en el embarazo, parto y puerperio en mujeres migrantes en Estación Pesqueira". Encuentro internacional migración y niñez migrante: Actores de la globalización. Organiza: El Colegio de Sonora, Mexican American Studies & Research Center/University of Arizona, Binational Migration Institute/University ot Arizona, Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte,. Hermosillo, Sonora 24/05/2007.

Moderadora. Encuentro internacional. Migración y niñez migrante: Actores de la Globalización. Organiza: El Colegio de Sonora, Mexican American Studies & Research Center/University of Arizona, Binational Migration Institute/University ot Arizona, Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sonora, El Colegio de la Frontera Norte,. Hermosillo, Sonora 24/05/2007.

Relatora. Mesa redonda: "Experiencias de investigación y políticas públicas. XIV Reunión de Investigación en salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 27/04/2007.

Coordinadora. Logística. XIV Reunión de investigación en salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 26/04/2007.

Co-organizadora. XIV Reunión Anual. Investigación en Salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud, El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 26/04/2007.

Colaboradora. Diferentes actividades académicas. XIV Reunión de Investigación en Salud, con sede en El Colegio de Sonora. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 26/04/2007.

Ponente. Taller Metodología Cualitativa en Salud. XIV Reunión de investigación en salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 26/04/2007.

Integrante. Comité Cientifico. XIV Reunión de investigación en Salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 26/04/2007.

Página 29 de 41

Page 30: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2006

Asistente. Seminario-taller. El planteamiento de una epidemiología sociocultural: Un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. Organiza: Programa de Salud y Sociedad/El Colegio de Sonora, Programa de Actores Sociales de la Flora Medicinal en México/Instituto Nacional de Antropología e Historia-Morelos, Programa de Antropología Médica/Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Cuernavaca, Morelos 08/12/2006.

Organizadora. Conferencias. "Historia del hambre en México", "El cuerpo y la muerte en la época colonial" y Exposición Angelitos Muertos por Elsa Malvido, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 30/10/2006.

Asistente. Foro binacional. Investigación de salud en la frontera México-Estados Unidos. Organiza: Secretaría del Estado de Nuevo León, Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León 12/10/2006.

Asistente. Taller. Técnicas cualitativas. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 28/08/2006.

Ponente. "Saberes relacionados con el Papanicolaou y el cáncer cervicouterino: Estudio con derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hermosillo, Sonora". Coloquio Salud y sociedad en Sonora: Conclusiones de investigaciones doctorales. Organiza: El Colegio de Sonora, Ford Foundation, The University of Michigan. Hermosillo, Sonora 14/06/2006.

Participante en Mesa Redonda. Mesa Redonda Dilemas éticos en la investigación y la práctica en salud. XIII Reunión de Investigación en Salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 01/04/2006.

Asistente. Curso. Premisas y categorías de análisis comprensivo en la investigación social. Organiza: Cuerpo Académico Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social/División de Ciencias Sociales / Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 20/03/2006.

Participante. Reunión de evaluación y dictamen. Premios de investigación en salud 2003. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Ciudad Obregón, Sonora 02/03/2006.

2005

Comentarista. Foro. Retos de la epidemiología en el siglo XXI: La contribución de una perspectiva sociocultural. Organiza: Programa Salud y Sociedad/El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 08/12/2005.

Asistente. Curso. Principios de epidemiología. Organiza: Mel and Enid Zuckerman Arizona College of Public Health/University of Arizona, Programa de Salud y Sociedad/El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 09/09/2005.

Comentarista de cartel. 12a Reunión. Investigación en salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 15/04/2005.

Página 30 de 41

Page 31: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2004

Ponente. "Antropología médica". XVI Aniversario y I Jornadas Médicas del CREE. Organiza: Secretaría de Salud Püblica, Servicios de Salud de Sonora. Hermosillo, Sonora 11/11/2004.

Cartel. Saberes sobre la detección oportuna de cáncer de cérvix de usuarias de dos Unidades Médicas Familiares en Hermosillo, Sonora. XI Reunión Regional de Investigación en Salud de Occidente. Organiza: Instituto Mexicano del Seguro Social. Nuevo Vallarta, Nayarit 13/10/2004.

Ponente. "Antropología médica". Primeras jornadas médicas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Organiza: Secretaría de Salud Pública/Gobierno del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 10/10/2004.

Asistente. Taller. Ethical issues in international Health Research Workshop. Organiza: Harvard School of Public Health. Boston, Massachusetts 14/06/2004.

Participante. Reunión de evaluación y dictamen. Premios de investigación en salud 2003. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora 04/03/2004.

2003

Ponente. "Estudio Etnográfico de la DOC en dos Unidades de Medicina Familiar del IMSS". Seminario Población y salud en la frontera norte de México. Organiza: El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, Baja California 07/11/2003.

Asistente. Seminario. La investigación como descubrimiento: Taller de investigación sobre movimientos sociales y acción colectiva. Organiza: EL Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 01/11/2003.

Asistente. Seminario. Adolescentes en México: Estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva. Organiza: Afluentes, S.C., Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, El Colegio de México, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, Ipas México, A.C. y Population Council. México, D.F 22/10/2003.

Asistente. Seminario. Etica en la investigación en ciencias sociales. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 07/10/2003.

Ponente. "Significados culturales asociados a la práctica del Papanicolaou. Dificultades para una prácticas de cuidado". Coloquio nacional La condición de la mujer en el Pacífico mexicano. Organiza: Centro Multidisciplinario de Investigación Cientifica/Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit 27/03/2003.

Página 31 de 41

Page 32: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2002

Comentarista. Presentación de libro. Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 28/11/2002.

Ponente. Análisis de las relaciones entre enfermeras y mujeres durante el papanicolaou en unidades médicas del IMSS. IV Conferencia de información para la acción. Organiza: Secretaría de Sald Pública de Sonora, Arizona Department of Health Services, Arizona Outreach Office -US-Mexico Border Health Commission, Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva, A.C., El Colegio de Sonora, University of Arizona, Red Fronteriza de Salud y Ambiente, A.C. Rio Rico, Arizona 26/09/2002.

Expositora. "Análisis preliminar de la práctica de toma de Papanicolaou en el IMSS en Hermosillo, Sonora". Seminario del Programa de Salud y Sociedad de El Colegio de Sonora. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 15/07/2002.

Ponente. "Prácticas del Papanicolaou de mujeres usuarias del IMSS para la detección oportuna del cáncer cervicouterino". Foro Las mujeres en la maquila: Trabajo, salud, familia y organización sindical. Organiza: Confederación de Trabajadores de México, El Colegio de Sonora, Instituto Sonorense de la Mujer. Hermosillo, Sonora 20/06/2002.

Co-organizadora y asistente. . 9a Reunión de investigación en Salud. Organiza: Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Hermosillo, Sonora 11/04/2002.

2001

Asistente. Curso. Investigación cualitativa en salud. Organiza: Centro Universitario de Ciencias de la Salud, División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud, Departamento de Salud Pública. Guadalajara, Jalisco 03/12/2001.

Asistente. Curso. Religión y sexualidad en la historia de occidente (40 horas). Organiza: Universidad de Sonora / Departamento de Sociología y Administración Pública, El Colegio de Sonora, Centro de Estudios Sociales, A.C. Hermosillo, Sonora 18/06/2001.

Asistente. Seminario. Reforma del sector salud y la seguridad social en México. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 12/03/2001.

Página 32 de 41

Page 33: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2000

Asistente. Curso "Testing questions and instruments". 53rd Annual Summer Institute in Survey Research Techniques. Organiza: University of Michigan. Ann Arbor, Michigan 19/06/2000.

Asistente. Curso "Ethnography: Introduction and overview", impartido por Michael Agar, con duración de 20 horas. 53rd Annual Summer Institute in Survey Research Techniques. Organiza: University of Michigan. Ann Arbor, Michigan 19/06/2000.

Asistente. Curso "Qualitative methods: Overview and semi-structured interviewing", impartido por Nancy Riley, con duración de 20 horas. 53rd Annual Summer Institute in Survey Research Techniques. Organiza: University of Michigan. Ann Arbor, Michigan 05/06/2000.

Asistente. Seminario-Taller. Introducción de nuevas tecnologías y estrategias en salud reproductiva. Organiza: El Colegio de Sonora, University of Michigan. Hermosillo, Sonora 26/05/2000.

Expositora de poster. "Equidad en salud para la frontera en el nuevo milenio". LVIII Reunión anual de la AFMES. Organiza: Asociación Fronteriza Mexicano Estadounidense de Salud. Hermosillo, Sonora 03/05/2000.

Exposición de cartel. Los talleres del Consorcio Transfronterizo para la Investigación y Acción en Género y Salud Reproductiva. II Conference Border Health: Information for Action. Organiza: Office of Border Health/Arizona Department of Health Services, Rural Health Office/University of Arizona, Arizona Prevention Center, Border Health Foundation, Servicios de Salud Pública de Sonora, El Colegio de Sonora, MexFam Sonora. Rio Rico, Arizona 27/01/2000.

1999

Asistente. Curso-Taller. Formación de investigadores en salud reproductiva (40 horas). Organiza: El Colegio de Sonora, University of Michigan. Hermosillo, Sonora 06/12/1999.

Asistente. Taller. No soy una victima. Organiza: El Colegio de Psicólogos del Estado de Sonora, A.C. Hermosillo, Sonora 27/11/1999.

Asistente. Taller. Cuidando nuestra salud sexual y reproductiva. Organiza: El Consorcio Transfronterizo para investigación y acción en género y salud en la frontera México-Estados Unidos. Hermosillo, Sonora 07/11/1999.

Asistente. Curso. Diseño de muestreo y análisis estadístico. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 11/10/1999.

Asistente. Foro. La población y su salud. Organiza: Secretaría de Salud Pública de Sonora. Hermosillo, Sonora 26/07/1999.

Asistente. Seminario. Incorporating gender and border in undergraduate and graduate education. Organiza: The Transborder Consortium for Research and Action on Gender and Reproductive Health at the Mexico-U.S. Border. Tucson, Arizona 23/05/1999.

Asistente. Curso-taller. Proyectos sociales y programas educativos sobre democratización familiar, desde una perspectiva de género. Organiza: Departamento de Trabajo Social/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 08/03/1999.

Expositora. Talller. Experiencias comunitarias en la prevención del cáncer cervicouterino (17 horas). Organiza: El Consorcio Transfronterizo para investigación y acción en género y salud en la frontera México-Estados Unidos. Hermosillo, Sonora 24/02/1999.

Página 33 de 41

Page 34: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

1998

Ponente. "Saberes de la vida cotidiana y prácticas de madres de menores de cinco años sobre las enfermedades diarreicas en colonias populares del norte de Hermosillo". V Reunión Regional de Investigación Médica del Noroeste y X Jornadas Conmemorativas Científico Culturales del Centro Médico Nacional del Noroeste. Organiza: Coordinación de Investigación Médica/Dirección de Prestaciones Médicas/Instituto Mexicano del Seguro Social de la Delegación Estatal en Sonora y Dirección Regional Noroeste. Hermosillo, Sonora 01/10/1998.

Asistente. Taller. Análisis cualitativo en la investigación. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 30/09/1998.

Asistente. Cuarta Conferencia Internacional. Representaciones Sociales. Organiza: . México, D.F 25/08/1998.

Asistente. Primer curso de verano. Aspectos sociales de la salud reproductiva. Organiza: Programa Salud Reproductiva y Sociedad/El Colegio de México, A.C. México, D.F 31/07/1998.

Asistente. Foro. La mujer en la epoca actual: Retos y responsabilidades. Organiza: Departamento de Enfermería/División de Ciencias Biológicas y de la Salud/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 16/04/1998.

Conferencista. "El cuidado de la salud en el hogar". Escuela para padres. Organiza: Nuevos Horizontes. Hermosillo, Sonora 25/02/1998.

1997

Ponente. “Saberes y prácticas de las madres en el cuidado de las enfermedades diarreicas”. Tercera reunión de antropología médica y medicina tradicional del norte de México. Organiza: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto Chihuahuense de la Cultura, El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Chihuahuense de Salud, Centro Cultural Mexicano, Colegio de Enfermeras de Cd. Juárez. Ciudad Juárez 14/10/1997.

1996

Asistente. Seminario. Sociología médica y teoría sociológica. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 23/04/1996.

Asistente. Taller. Métodos cualitativos en la investigación: Los grupos focales. Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 17/04/1996.

1995

Asistente. Seminario. Teoría sociológica contemporanea (20 horas). Organiza: Departamento de Sociología y Administración Pública/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 22/05/1995.

Asistente. Curso. Research Methodology, Methodology of Teaching, Family Therapy (20 horas). Organiza: School of Social Work/Arizona State University. Tempe, Arizona 12/05/1995.

Exposición de cartel. "Manejo de enfermedades diarreicas y respiratorias en comunidad marginal". Segunda Reunión de investigación en salud. Organiza: Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora 05/04/1995.

Ponente. "El INFONAVIT en Sonora". II Coloquio internacional alimentación, sociedad y desarrollo. Organiza: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Programa Universitario de Alimentos/Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Hermosillo, Sonora 15/03/1995.

Página 34 de 41

Page 35: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

1994

Moderadora. Primer Foro Mujer. Organización social y democracia. Organiza: Departamento de Sociología y Administración Pública/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 06/12/1994.

Asistente. Curso. Obligaciones y derechos en la Ley del Seguro Social I. Organiza: Colegio Nacional de Licenciados en Administración Pública, A.C. Hermosillo, Sonora 15/06/1994.

Asistente. Seminario. Naturaleza y perspectiva actual de las ciencias sociales. Organiza: Departamento de Sociología y Administración Pública/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 16/05/1994.

Asistente. Plática. Las ciencias sociales hoy. Organiza: División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora 06/05/1994.

Asistente. Cursillo. La teoría de la sociedad según Niklas Luhman (15 horas). Organiza: El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora 10/01/1994.

1991

Conferencista. "La situación actual y perspectivas de la sociedad nicaragüense". Clase de la materia Humanidades II. Organiza: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Laguna. Hermosillo, Sonora 25/02/1991.

1986

Asistente. Taller. Periodismo popular. Organiza: Primer Programa de Capacitación Técnico 85-86. México, D.F 04/10/1986.

Asistente. . II Taller Metodología y técnicas para la interpretación de la realidad centroamericana. Organiza: Centro de Estudios Centroamericanos de Relaciones Internacionales. México, D.F 05/04/1986.

Difusión y divulgación

2016

Conferencia: Análisis e interpretación de datos cualitativos. Seminario de Investigación VI del Doctorado en Desarrollo Regional. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. México. 06/10/2016

Presentación del libro "Travesías azarosas. Relato demográfico del siglo XX sonorense", por Ana Lucía Castro Luque. El Colegio de Sonora. México. 07/04/2016

¿Cuáles son los retos para una atención intercultural de la salud de las mujeres triquis en Sonora?. Universidad de Sonora / Divisón de Ciencias Sociales y el Departamento de Trabajo Social. México.

2015

Un modelo de promoción de la salud para trabajadores jornaleros migrantes del sur de México. Progama No. 42 PENDIENTE… VER CON PATY. México. 09/11/2015

Estudios de salud y sociedad. Portales. Boletín informativo de El Colegio de Sonora. Edición 592 México. 30/07/2015

Estudios de salud y sociedad. Columna Observatorios Urbanos del diario Tribuna. México. 25/07/2015

2014

Introducción a las Ciencias Sociales. Reforma integral de las Educación Media Superior.. Primera edición México. 16/06/2014

2013

"Las mujeres y el cáncer". Radio Sonora, programa La Conversada, conducido por Bertha Llánes. México. 18/06/2013

Página 35 de 41

Page 36: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2011

Atención a la salud. Población jornalera en los campos de Sonora. Radio Sonora para el programa "La Conversada" por Bertha Llanes, en el 94.7 de FM. México. 02/12/2011

Libro "¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano". Autor del libro: Guillermo Núñez Noriega. Sección "Documentos" de Portales, Boletín Informativo de El Colegio de Sonora. México. 27/10/2011

Los motivos de la desidia. Televisión Educativa para el programa Educ@tiv TV, conducido por Karina Ochoa a través de Telemax. México. 19/05/2011

2010

"Los motivos de la 'desidia'. Estudio sociocultural de los saberes legos sobre el papanicolaou y el cáncer cervicouterino", presentada en el marco del XIII Aniversario del Hospital Oncológico del Estado de Sonora. Secretaría de Salud Pública, Servicios de Salud de Sonora y Hospital Oncológico del Estado de Sonora. México. 05/11/2010

El libro Los motivos de la 'desidia'. Radio Sonora, programa "La Conversada" por Bertha Llanes en el 94.7 de FM. México. 22/10/2010

Las voces de nuestros cuerpos. Memorias del Taller "Cultura del cuerpo y salud". Sección "Documentos" de Portales, Boletín informativo de El Colegio de Sonora. México. 08/04/2010

2008

Nosotros como alimento: Plagas en humanos. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos/Radio Universidad de Sonora. Programa radiofónico "Alimentación: Problema de nuestro tiempo". México. 19/06/2008

Dificultades para la atención a la salud. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 14/06/2008

Somos lo que comemos… y lo que nos movemos?. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 19/04/2008

Salud en sonora desde una perspectiva de género, en coautoría con Catalina A. Denman y Ma. Del Castro V. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 15/03/2008

2007

De estilos, condiciones y determinaciones de la salud. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 11/08/2007

Información para la "elección" de medicamentos. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 16/06/2007

Prevención y detección oportunda del cáncer cervical. Universidad del Noroeste. Preparatoria. México. 01/05/2007

De estigmas sociales y VIH-SIDA. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 31/03/2007

2006

Educación sexual y salud. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 19/08/2006

De sindrome y violencias. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 08/07/2006

Página 36 de 41

Page 37: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Errar es humano, pero ocultar los errores es imperdonable… y no aprender de ellos no tiene excusas. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 03/06/2006

¿Derechohabientes o clientes?. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 22/04/2006

Para reconocer a quienes trabajan por la salud. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 22/04/2006

Por su colaboración constante y desinteresada en el desarrollo de temas de salud sexual y reproductiva para jóvenes radioescuchas del programa de radio Sexus. Radio Universidad de Sonora. México. 30/03/2006

La decisión informada de cuidar la salud. Diario Expreso, columna "Fuera de ruta" de la sección "Expresión". México. 25/02/2006

Programa radiofónico "A buena hora" con el tema "Saberes relacionados con el papanicolau y el cáncer cervicouterino". Radio Sonora. México. 19/01/2006

2005

Programa radiofónico "Sonora en la hora nacional" con el tema "Los cuidados de la salud en la agenda de año nuevo". Radio Sonora. México. 30/01/2005

2004

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia"con el tema "Factores que reducen la cobertura del programa de detección oportuna del cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 07/09/2004

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia"con el tema "Impacto de las barreras culturales en la detección oportuna del cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 07/09/2004

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia" con el tema "Lo que sabemos las mujeres sobre la detección oportuna del cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 24/08/2004

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia" con el tema "Una atención de calidad en la detección oportuna del cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 24/08/2004

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia"con el tema "Factores de riesgo asociados al cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 19/08/2004

2003

Programa radiofónico "A tiempo con la ciencia"con el tema "Origen de la falta de atención de las mujeres al examen cervicovaginal y su importancia como factor de riesgo de cáncer cervicouterino". Radio Universidad de Sonora. México. 21/04/2003

2002

¿Las historias de las mujeres en Sonora?. Diario El Imparcial, columna de la sección "Tierras cálidas". México. 29/06/2002

1999

"Experiencias comunitarias en la prevención del cáncer cervicouterino" publicado en la revista Raíces de Arena. Red Fronteriza de Salud y Ambiente. 5 México. 25/03/1999

1994

Expositora en la promoción de la oferta educativa del Departmento de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora. Comité Organizador de Expo Orienta Sonora 94. México. 18/05/1994

Página 37 de 41

Page 38: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2017

Herrramientas y prácticas para disminuir las enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones en la población diabética de México. The University of Arizona / National Institutes of Health (NIH). Catalina A. Denman Champion, investigador principal. Otros colaboradores: Cecilia Rosales, Jill de Zapién, Scott Carvajal, Maia Ingram, Samantha Sabo, María del Carmen Castro Vásquez, Patricia Aranda Gallegos, Elsa C. Cornejo V., Diana L. Munguía, Silvia Rodríguez, Myiram García 01/09/2015-31/05/2019.

2015

Centro de promoción de la salud del norte de México. UnitedHealth Chronic Disease Initiative. Catalina A. Denman Champion, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos, Ana Lucía Castro Luque y María del Carmen Castro Vásquez. Colaboradores: Elsa C. Cornejo Vucovich, Diana Leticia Munguía Carrasco, Karla Tatiana Robles Córdova, Yolanda Viridiana Chávez Flores, Sarah Janette Bernal Salazar y Brenda Judith Millanes Campa. 01/05/2012-31/12/2015.

Diseño y validación de una intervención comunitaria para la prevención de cáncer de mama y cuello del útero. Secretaría de Salud de Sonora. Catalina A. Denman, investigador principal. Otros colaboradores: María del Carmen Castro Vásquez, Patricia Aranda Gallegos 01/07/2014-31/07/2015.

Riesgo para la salud de los migrantes ante altas temperaturas: Estudio de caso sobre un riesgo socioambiental en Sonora. Fondo SEP-PROMEP. Rolando E. Díaz Caravantes, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos, Ana Lucía Castro Luque 01/09/2013-28/02/2015.

2014

A Health Promotion Model for Migrant Agricultural Workers from Southern Mexico. Programa de Investigación en Migración y Salud (PIMSA). Cecilia Rosales y María Isabel Ortega Vélez, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos 01/03/2013-30/09/2014.

Promoción y educación para la salud en el ámbito laboral de jornaleros agrícolas. U.S.-Mexico Border Health Commission y Fundación ALTA. Patricia Aranda Gallegos, investigador principal. Otros colaboradores: María Isabel Ortega Vélez, Cecilia Rosales, Jill Guernsey de Zapién 01/04/2013-30/09/2014.

2012

Mejoramiento de la salud de los jornaleros agrícolas y un modelo de responsabilidad social. United States-Mexico Border Health Commission, Arizona Outreach Office y Fundación Alta. Patricia Aranda Gallegos, investigador principal. Otros colaboradores: María Isabel Ortega Vélez, Cecilia Rosales, Jill de Zapién 01/11/2010-29/02/2012.

Construcción de ciudadanía de las mujeres y su derecho a la información en salud: La atención del cáncer cervical y el cáncer de mama en Sonora. CONACyT. María del Carmen Castro Vásquez, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos 01/08/2007-30/03/2012.

1992

Artículo "Panorama urbano en 1991" publicado en la revista Estudios Ecuménicos. Estudios Ecuménicos, A.C. 30 México. 01/04/1992

1991

La situación actual y perspectivas de la sociedad nicaragüense. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Laguna. México. 25/02/1991

Página 38 de 41

Page 39: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

Estudio regional sobre las fuentes, origenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa). El proyecto formó parte de un proyecto nacional coordinado por Roberto Castro (CRIM-UNAM) y Florinda Riquer (UACM). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM/SEGOB) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). María Mercedes Zúñiga Elizalde, investigador principal. Otros colaboradores: Z. Margarita Bejarano Celaya, Mireya Scarone Adarga, Patricia Aranda Gallegos, Ma. del Carmen Arellano Gálvez y Elsa Ivette Jiménez 01/01/2012-21/10/2012.

2011

Desarrollo de un modelo piloto de atención basado en la formación de promotores de salud y la responsabilidad social corporativa en dos campos agrícolas de la Costa y Estación Pesqueira en el Municipio de Hermosillo. University of Arizona. Isabel Ortega Vélez, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos, Jill Guernsey de Zapién, Samantha Sabo y Cecilia Rosales 01/11/2010-31/10/2011.

2009

Estudio preliminar para el establecimiento del monitoreo de plaguicidas en alimentos en México. Universidad de Sonora. María Lourdes Aldana Madrid, investigador principal. Otros colaboradores: Ana Isabel Valenzuela Quintanar, Gerardo Álvarez Hernández, Guillermo Rodríguez Olivarría, Patricia Aranda Gallegos, María Isabel Silveira Gramont, Cecilia Rosales, Jill G. de Zapién y José Aguiar 01/01/2008-01/06/2009.

2008

La salud de los jornaleros migrantes y un modelo de responsabilidad social de las empresas agrícolas. Programa de investigación en Migración y Salud (PIMSA). Patricia Aranda, investigador principal. Otros colaboradores: María Isabel Ortega Vélez, Jill Guernsey de Zapién, Antonio Zapién, Samantha Sabo 01/01/2007-30/06/2008.

Trayectorias de atención en mujeres diagnosticadas con el virus del papiloma humano (VPH) en Hermosillo, Sonora. Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Ma. del Carmen Castro Vásquez, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda 01/11/2007-17/12/2008.

2007

Construyendo nuevos espacios para género y salud en el Noroeste de México. Fundación Ford, donativo 1000-1241. Catalina A. Denman Champion, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos, María del Carmen Castro Vásquez, Jesús Armando Haro Encinas 01/09/2000-31/08/2007.

Salud y estrategias de vida entre los pueblos indígenas de Sonora. Fundación Ford. Jesús Armando Haro Encinas y Patricia Aranda Gallegos, investigador principal. Otros colaboradores: 01/11/2005-31/10/2007.

2001

Consorcio Transfronterizo para la Investigación y la Acción en Salud Reproductiva en la Frontera México-Estados Unidos. Fundación Ford. Catalina A. Denman Champion, investigador principal. Otros colaboradores: Patricia Aranda Gallegos, María del Carmen Castro Vásquez, Jesús Armando Haro Encinas, Jill Guernsey de Zapién, Norma Ojeda de la Peña 31/10/1997-31/12/2001.

ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS

2016

Participante. Reunión de trabajo del Grupo de Investigación en Género, Salud y Ambiente que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Universidad Autónoma de Baja California.

Página 39 de 41

Page 40: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

2013

Evaluadora de trabajos de investigación. Entrega de Premios de Investigación en Salud 2012. Secretaría de Salud Publica, Servicios de Salud de Sonora y el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud.

Dictaminadora. Artículo "Salud pública, exclusión social y sus implicaciones: Una propuesta de intervención desde un enfoque intercultural". Convocatoria 2013 para el número 11 de la Revista Savia. Departamento de Trabajo Social, División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.

Miembro. Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas. Registro número RCEA-05-26124-2013. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

2012

Evaluadora de protocolos de investigación. Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Secretaría de Salud Pública, Servicios de Salud de Sonra.

Dictaminadora Interna. Proyecto "Migración y retorno de niños y jóvenes migrantes. Aulas fronterizas frente a la globalización", sometido a la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2012, Fondo SEP-CONACyT, bajo la responsabilidad de Gloria Ciria Valdéz Gardea. El Colegio de Sonora.

2011

Evaluadora. Protocolos de investigación en el área de Salud Pública, contribuyendo al dictamen de Premios de Investigación Salud 2010. Secretaría de Salud Pública, Servicios de Salud Pública y Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud.

Dictaminadora. Propuesta del proyecto "Envejecimiento y malestar en el trabajo del personal académico en los centros de enseñanza superior", cuya responsable es la doctora María Mercedes Zúñiga Elizalde, para solicitar financiamiento al Fondo SEP-Conacyt en la convocatoria Investigación Científica Básica 2011. El Colegio de Sonora.

2008

Dictaminadora. Intervenciones para disminuir los riesgos de contagio de VIH-SIDA en la población usuaria de drogas inyectadas en Hermosillo, Sonora. El Colegio de sonora.

2007

Evaluadora. Reunión de Análisis y Dictamen de Trabajos de Investigación en Salud 2006. Área temática "Salud Pública". Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud.

Apoyo y colaboración. Proceso de acreditación del Departamento de Trabajo Social. División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

Evaluación del trabajo de investigación "El cáncer cervicouterino desde una perspectiva sociocultural: La evidencia asimétrica en las formas de vivir y pensar la sexualidad entre los géneros". Premio Alejandrina a la Investigación y a la Creación Artística 2007. Dirección de Investigación y Posgrado/Universidad Autónoma de Querétaro.

2006

Evaluadora. Reunión de evaluación y dictamen de los Premios de Investigación en Salud 2005. Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e investigación en Salud.

2002

Participante. Comité de Análisis y Dictámen de los Premios de Investigación 2001. Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud.

2000

Dictaminadora. Cuaderno de trabajo "Salud reproductiva en Sonora: Un estudio exploratorio". El Colegio de Sonora.

Página 40 de 41

Page 41: Patricia Aranda Gallegos · 2018-06-21 · Patricia Aranda Gallegos PUBLICACIONES Libros 2013 Huesca Reynoso, Luis, Patricia Aranda Gallegos, Jorge E. Horbath Corredor y Enrique Valencia

Patricia Aranda Gallegos

PERTENENCIA A ASOCIACIONES

Asociación Fronteriza Mexicano Estadounidense de Salud

Jurado dictaminador. Convocatoria del Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMYC) en la emisión 2000. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares, Instituto Sonorense de Cultura.

1999

Jurado dictaminador. Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMYC) 1999. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares, Instituto Sonorense de Cultura.

1995

Participante. Comisión divisional encargada de elaborar el Megaproyecto FOMES "Desarrollo de la Investigación en la Divisón de Ciencias Sociales". División de Ciencias Sociales/Universidad de Sonora.

1994

Asesora. Proyecto de investigación de Servicio Social "El estudio de la familia como objeto de intervención del Trabajo Social", participando en la fase de procesamiento de datos con la elaboración de un programa de cómputo para la captura y análisis de la información obtenida en la comunidad Cuatro Olivos. Universidad de Sonora.

Participación. Trabajos de "Planeación estratégica para la investigación en la Universidad de Sonora". Dirección de Investigación y Posgrado/Universidad de Sonora.

Hermosillo, Sonora, 20 de junio de 2018..

Página 41 de 41