52
Patagonia Agropecuaria La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 1

PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patagonia Agropecuaria es una publicación de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia

Citation preview

Page 1: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 1

Page 2: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia2

Page 3: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 3

Contenido

Staff

Raúl Figueroa - Alejandro Mezzano

En Buenos Aires Santos Serotide

Notas y entrevistas Mariana García / Leila Cambero

Fotos Mavi / Alba Farías

Publicidad Lidia Leiva [email protected]

Diseño Alejandro Mezzano

Las opiniones vertidas en los artículospublicados en esta edición sonresponsabilidad de los entrevistadosy no necesariamente reflejanla posición institucional de laSociedad Ruralde Comodoro Rivadavia.

Experiencias 05El sur de Chile pasó de la sequía a ser exportador de forrajes

Asimetrías 09El productor percibe una mínima parte de lo que paga el consumidor en góndola

Decepción 12Los ministros cambian, los problemas siguen

Agua 16El plan de perforaciones y otras deudas pendientes

Debate 18La carne como opción a la lana

Expo 22El campo mostró su brillo en una nueva edición

Remate 25Los precios no reflejaron el valor de los animales

Chicos 28Nueva experiencia del jurado junior

Corriedale 30Buena participación de la raza en la feria

Ferrero 32Firme reclamo del presidente de CRA al ministro Yauhar

Aniversario 3475 años haciendo soberanía

Homenaje 37Recuerdos de un ex gerente

Jabalí 38Un nuevo predador avanza en Chubut

Premios 40San Isidro Labrador y el reconocimiento al compromiso

Camarones 44Proyecto para crear un circuito productivo en la provincia

Testimonios 48Nélida Martínez de Urbieta

Patagonia Agropecuaria

es una publicación

de la Sociedad Rural

de Comodoro Rivadavia

Comisión Directiva

Presidente

Sra. HERNANDO

de BLANCO, Digna

Vicepresidente 1ro

Sr. GONZALEZ, Juan Ignacio

Vicepresidente 2do

Ing. Agr. GRANT, Enrique

Secretario

Ing. GOMEZ, Juan José

Pro Secretario

Dr. PEREZ, Marcelo Andrés

Tesorero

Cdor. LUJAN, Osvaldo

Pro Tesorero

Cdor. GARCIA, Mauricio

Vocales Titulares

Arq. CORTES, Oscar

Dr. TEDESCO, Leonardo

Sr. TORRECILLAS, Carlos A.

Ing. ANGLESIO, Juan José

Cdor. PAROLIN, Aníbal

Dr. MERLO, Raúl

Vocales suplentes

Dr. PICHL, Federico

Sra. PERUJO, Susana

Sr. SCHULZE, Herman Leo

Sra. BARRERA, Cristina

Revisores de Cuentas

Dr. LEBRUN, Julio F.

Sra. AYECHU, María Felisa

Sociedad Rural de

Comodoro Rivadavia

Pastor Schneider 750

Tel/fax (0297) 4462407

Fax (0297) 4461245

[email protected]

www.sociedadruralcr.com.ar

C.C. 147 - (C.P. 9000)

Comodoro Rivadavia

Provincia del Chubut,

República Argentina

Page 4: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia4

Editorial

bién mirar indicadores favorables y aferrarnos

a ellos, junto al tesón de los productores, para

seguir proyectando cambios que necesitan de

nuevas visiones desde los ámbitos de decisión.

Desde esa perspectiva, los precios de nuestros

productos son un aliciente importante para mi-

rar el futuro con optimismo.

Actualmente viven en el planeta 6.200 millones de

personas y en 2030 seremos aproximadamente

9.000 millones, si el crecimiento de la demanda

no acompaña el de la oferta ¿quien va a dar de

comer a toda esa gente? Los especialistas opinan

que se necesitará aproximadamente un 40 % más

de tierra de la que está en producción actualmen-

te, si bien el territorio existente no cuenta con la

tecnología y el agua necesarias para trabajarlo.

Nuestra región tiene agua (ríos, valles, acuífe-

ros subterráneos) y podemos, aunque con algu-

nas dificultades, acceder a la tecnología.

Para ello es necesario recuperar el espíritu em-

prendedor de quienes introdujeron la ganadería

ovina en la región. Se trata de un esfuerzo que es

anterior incluso a la organización estatal muni-

cipal de Comodoro Rivadavia, si consideramos

que en 1908 se registra el primer antecedente de

organización de la Sociedad Rural de Comodoro

Rivadavia, que cristalizaría años más tarde, el

20 de mayo de 1937, con la fundación oficial de

nuestra institución: de allí la referencia en esta

edición de Patagonia Agropecuaria a nuestro 75

Aniversario.

Debieron probar, equivocarse, corregir, en fin

ecir que una vez más tenemos una rea-

lidad con muchas complicaciones cli-

máticas sería una redundancia, por-

que todos los habitantes de la región

lo tenemos claro, pero podemos tam-

entender y adoptar el modo más conveniente para

producir con buenos resultados; ese modelo nos

fue útil durante muchos años, pero ante el cam-

bio de las condiciones es necesario sacudir la

modorra y abrir la mente, tenemos herramientas

que antes no existían, nuevos conocimientos que

esperan ser aprovechados. Lo prueba la incorpo-

ración de ganado vacuno en lugares en los que

hasta hace poco tiempo sólo existían ovejas.

Del análisis de las perspectivas productivas del

sector, surge que la misma sólo será viable con

rentabilidad aceptable, si intervenciones puntua-

les de tipo intensivo se incorporan estratégicamen-

te a la tradicional explotación extensiva

Desde esta institución pretendemos ser tutores e

inductores de los cambios propuestos, y también

demostrar con el ejemplo los beneficios posibles

de obtener con espíritu societario y cooperativo,

invitando a nuestros asociados a sumarse a esta

propuesta u otras modalidades que conduzcan al

logro de los objetivos propuestos.

Por este motivo les mostramos en esta edición,

ejemplos que nos confirman que siempre es el

momento oportuno para hacer cosas diferentes.

El caso de la experiencia de praderas dedicadas

a producir forrajes en el sur de Chile nos mues-

tra hasta qué punto es posible el cambio cuando

hay una política de Estado que se propone dar el

puntapié inicial para acompañar aquel esfuerzo.

No tenemos garantizado el éxito, se requiere de-

dicar tiempo, mayor esfuerzo, invertir, pero sí

coincidimos en el camino a elegir, y lo transita-

mos juntos, sin egoísmos ni recelos, intercambian-

do nuestras experiencias individuales para que

sean referencias útiles a los demás, seguramente

podremos avanzar satisfactoriamente

D

Page 5: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 5

Representantes de una empresa chilena presentaron

ante la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y en el

marco de la Jornada de Suplementación Estratégica

realizada el 8 de junio, una propuesta de

comercialización de forraje para toda la zona sur de

la República Argentina. Se trata de “Agroinnova

Ltda.”, una empresa de servicios médicos veterinarios;

más allá de la propuesta comercial, que ha sido

recibida y es evaluada por la institución y

productores, es importante destacar cuáles son las

condiciones que, entre otras medidas integradas en

una política de Estado, favorecieron el desarrollo, en

el sur chileno, del programa “Praderas

Suplementarias y Recursos Forrajeros”. Dichas

acciones le permiten hoy a aquella región trasandina

generar excedentes de exportación.

A PARTIR DE UNA POLITICA DE ESTADO CON INCENTIVOS PARA RECUPERAR

EL SUELO Y UN PROGRAMA ESPECIFICO PARA APOYAR PROYECTOS

ExperienciasCómo llegó el sur de Chile del déficit a la exportación de forrajes

iniciativas dedicadas a la Agricul-

tura Familiar Campesina –AFC-,

han sido factores determinantes en

la modernización y desarrollo de

este importante rubro, con relevan-

cia cada vez más significativa en la

producción pecuaria de Chile. Esto

debido a que, de acuerdo al último

censo Agropecuario, un alto por-

centaje del inventario ganadero se

encuentra a nivel de la Agricultura

Entre las fundamentaciones del

programa se expresa que las

continúa

Page 6: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia6

Familiar Campesina, lo que deter-

mina una importante participa-

ción de este sector en la producción

pecuaria.

Se asume entonces, que la AFC,

ha comenzado a perfilar un impor-

tante rol en el contexto nacional,

por lo que el Gobierno tiene parti-

cular interés en apoyar su desarro-

llo y preparación para que pueda

ser más eficiente, eliminando las

brechas de competitividad que le

permitirán insertarse en los mer-

cados nacionales y extranjeros.

Paralelamente, el programa es-

tuvo inserto en el marco de una ley

nacional, aprobada por el Congre-

so chileno a comienzos del año

2010, por la cual creó, por un lapso

de 12 años contados desde la vigen-

cia de la norma, “un sistema de in-

centivos para contribuir a la susten-

tabilidad agroambiental del recur-

so suelo, cuyos objetivos serán la

recuperación del potencial produc-

tivo de los suelos agropecuarios de-

gradados y la mantención de los ni-

veles de mejoramiento alcanzados.

La norma considera como “Re-

cuperación de suelos agropecua-

rios degradados” a aquellas medi-

das “destinadas a reparar el o los

déficit químicos, físicos o biológi-

cos que tenga un suelo determina-

do para llevarlos al nivel mínimo

técnico para enfrentar adecuada y

sosteniblemente el proceso produc-

tivo”.

El sistema de incentivos, según

reza el artículo tercero de la norma

a la que tuvo acceso Patagonia Agro-

pecuaria, consistirá en una bonifi-

cación estatal de los costos netos de

las actividades bonificables consig-

nadas y definidas en esta ley. La ley

tipifica a un grupo de pequeños

productores agrícolas, a los cuales

se les podrán bonificar los costos

de la asistencia técnica destinada a

apoyarlos en la elaboración y eje-

cución de sus planes de manejo.

Para el logro de los objetivos de

recuperación y mantención de sue-

los, la ley contempló bonificar las

siguientes actividades:

� a) Incorporación de fertilizantes

de base fosforada.

� b) Incorporación de elementos

químicos esenciales.

� c) Establecimiento de una cubier-

ta vegetal en suelos descubiertos o

con cobertura deteriorada.

� d) Empleo de métodos de inter-

vención del suelo, entre otros la

viene de página anterior

La norma considera

como “Recuperación de

suelos agropecuarios

degradados” a aquellas

medidas “destinadas a

reparar el o los déficit

químicos, físicos o

biológicos que tenga un

suelo determinado para

llevarlos al nivel mínimo

técnico para enfrentar

adecuada y

sosteniblemente el

proceso productivo”.

Experiencias

Page 7: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 7

rotación de cultivos, orientados a

evitar su pérdida y erosión y a fa-

vorecer su conservación.

� e) Eliminación, limpieza o confi-

namiento de impedimentos físicos

o químicos.

Praderas suplementarias

Complementariamente, bajo la

premisa de que los recursos forra-

jeros en épocas críticas juegan un

importante rol en el éxito del ru-

bro, el Instituto Nacional de Desa-

rrollo Agropecuario (INDAP) puso

en marcha –en el año 2010- el Pro-

grama de Praderas Suplementarias

y Recursos Forrajeros, el cual pone

particular énfasis en apoyar a los

pequeños agricultores en cuanto a

que estos puedan disponer del fo-

rraje necesario para sus animales

en los tiempos de invierno y vera-

no, caracterizados por significar

periodos de escasez generando sig-

nificativas bajas en la rentabilidad

del rubro y comprometiendo la

sustentabilidad y la competitividad

de la explotación ganadera. Se

apuntó así a evitar la concurrencia

de frecuentes crisis por causas cli-

máticas.

Los énfasis de este Programa

que asume el INDAP, se resumen

del siguiente modo:

� Apoyar a los/las pequeños pro-

ductores y campesinos/as que tra-

bajan rubros tradicionales, con pro-

blemas de rentabilidad y que re-

quieren mejorar su competitividad

en estos rubros o bien reconvertir-

se parcial o totalmente a otros más

rentables.

� Identificar y apoyar a quienes tie-

nen capacidades emprendedoras y

que pueden y desean aprovechar

de mejor manera las oportunida-

des que da el entorno, a través de

productos o servicios rentables.

� Asegurar y mejorar la participa-

ción en las cadenas agro-comercia-

les de quienes hacen un esfuerzo

por mejorar su competitividad,

han arriesgado y han accedido a

mercados nacionales e internacio-

continúa

Page 8: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia8

nales.

En síntesis, el Programa de Tra-

bajo de Gobierno para la Competi-

tividad de la Agricultura Familiar

Campesina pone énfasis y foco en

el Fomento Productivo.

Política de fomento

La Política de Fomento de INDAP

busca incrementar los niveles de

competitividad y fortalecer el en-

cadenamiento de la AFC a sus ac-

tuales o potenciales mercados. Esto

significa que INDAP asume el com-

promiso de:

� Fomentar, a escala comercial, la

habilitación rentable de los nego-

cios de la pequeña agricultura, a los

estándares de calidad que exigen

los mercados y regulaciones oficia-

les.

� Favorecer el desarrollo de la com-

petitividad de sus productos y ser-

vicios, en concordancia con las exi-

gencias de los mercados internos y

externos, facilitando el acceso a tec-

nologías de producción, manejo del

riego y suelo, gestión de negocios y

de mercado.

� Incrementar los niveles de com-

petitividad de los rubros más diná-

micos, a través de la entrega de tec-

nologías que mejoren la producti-

vidad y calidad de los productos y

servicios y reduzcan los costos de

producción.

viene de página anterior � Fomentar los encadenamientos

productivos con la agroindustria y

agentes distribuidores de las cade-

nas agro comerciales donde parti-

cipa o pueda integrarse la peque-

ña agricultura.

� Fortalecer la asociatividad econó-

mico productiva.

� Fortalecer sus organizaciones a

fin que tengan una herramienta

potente de comercialización.

� Apoyar estrategias de diferencia-

ción de productos y servicios cam-

pesinos, por calidad e identidad,

para nichos de mercado específi-

cos.

� Facilitar el acceso al financia-

miento de créditos e incentivos,

acordes a los requerimientos de los

mercados, naturaleza y magnitud

de sus negocios.

Los efectos que el Programa

debe producir, según nivel de de-

sarrollo del negocio ganadero son:

� Aumentar la disponibilidad de

forraje en los periodos críticos de

la explotación ganadera, contribu-

yendo a mantener la productividad

y a disminuir la mortalidad en bo-

vinos de leche, carne y ovinos, así

como en otros rubros pecuarios,

todos los cuales sustentan su pro-

ducción y eficiencia, en la alimen-

tación, contribuyendo de esta ma-

nera a prevenir la ocurrencia de

emergencias producto de la falta de

forraje en dichos periodos.

� Contribuir a la inserción más es-

table y competitiva de los ganade-

ros de la AFC en los mercados na-

cionales e internacionales, logran-

do los estándares de producción

requeridos por estos mercados y a

través de ello, puedan incrementar

su rentabilidad y competitividad

individual, así como también gene-

rar diferenciación en sus produc-

tos, lo que abriría más y mejores

posibilidades a la hora de comer-

cializar en base a calidad.

Al término del primer año, en-

tre un 50% y un 80% de los los/las

pequeños productores y campesi-

nos/as que participan en el Progra-

ma incrementan la disponibilidad

de forraje en los periodos de invier-

no y/o verano.

Financiamiento

El Servicio opera con financiamien-

to compartido; es decir, incentivos

otorgados por INDAP y aporte de

los usuarios. INDAP financia hasta

un 80% del valor neto de las inver-

siones, con topes máximos por

usuario.

Los incentivos son puestos a

disposición de los interesados a tra-

vés de un Concurso Público opera-

do por las respectivas Agencias de

Área, el cual se abrirá oportuna-

mente y para los periodos que sean

los técnicamente correspondientes

al adecuado establecimiento de las

praderas suplementarias y recursos

forrajeros, mientras INDAP cuente

con presupuesto disponible

Experiencias

Page 9: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 9

Por cada kilo de cordero, un productor

de la región patagónica percibe un

promedio de 19 pesos, mientras que el

consumidor puede llegar a pagar hasta

50 pesos en góndola. Se trata de los dos

extremos más débiles, los que resultan

los eslabones más perjudicados, en

tanto en el centro la cadena de

comercialización absorbe gran parte de

las ganancias, con diferencias que se

ubican en un 400 por ciento o más,

según el producto del campo. Los datos

pertenecen al relevamiento realizado

por CRA y presentado en las Jornadas

Mensuales del ciclo “De la Tierra a la

Mesa”, donde se expone, con el aporte

de técnicos y productores, la gran

brecha existente.

EL PRECIO QUE SE PAGA EN GONDOLA POR PRODUCTOS DEL CAMPO

ESTA MUY LEJOS DE LO QUE RECIBEN QUIENES LOS PRODUCEN

AsimetríasEl productor y el consumidor son los más perjudicados

Page 10: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia10

Asimetrías

leches, trigo, carne, etc) y lo que

paga el consumidor en los comer-

cios.

“Esto refleja que mucho de lo

que dice el gobierno sobre el sec-

tor rural no es real. Existió una in-

tervención en el mercado de la car-

ne, y luego se extendió a la agricul-

tura, la leche y las economías regio-

nales”, consideró Rubén Ferrero,

presidente de CRA, en el periódico

institucional Las Bases. “Y sin em-

bargo, el desfasaje es muy grande

entre lo que percibe el productor y

lo que paga el consumidor, que no

tiene la culpa. Los productores

agropecuarios no somos generado-

res de los precios ni de la alta infla-

ción”, añadió Ferrero.

Por su parte, el vicepresidente

de la institución, Juan Carlos Goya,

expresó: “hay una fuerte discusión

sobre precios en la Argentina y es

bueno que el consumidor conozca

cuánto es lo que recibe, invierte,

punto de partida, para esclarecer

ante la sociedad quién se queda

“con la parte del león”, en lo que

refiere a productos del campo:

¿Cuál es la responsabilidad del pro-

ductor en la conformación de los

precios, en tanto es uno de los ac-

tores clave en las diferentes cade-

nas de comercialización?

Tal es el propósito del trabajo

impulsado por Confederaciones

Rurales Argentinas, que viene de-

sarrollando jornadas en forma

mensual, en las que se establece

con precisión cuáles son los costos

del productor y cuánto recibe por

su producto (en frutas, verduras,

El ciclo se propone responder a

un interrogante que sirve de

Los economistas Juan

Rey Kelly y María José

Maisterra hacen un

relevamiento mensual

sobre la diferencia entre

el precio que paga el

consumidor en las

góndolas y lo que recibe

el productor. A lo largo

del ciclo de conferencias,

que empezó en marzo, se

presentarán más de 50

productos relevados.

Page 11: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 11

arriesga y espera en tiempo para

obtener el fruto cada productor.

También es importante que se co-

nozca lo que tributa en términos

impositivos y cuánto se lleva a su

casa”.

Diferencias abrumadoras

Los economistas Juan Rey Kelly y

María José Maisterra hacen un re-

levamiento mensual sobre la dife-

rencia entre el precio que paga el

consumidor en las góndolas y lo

que recibe el productor. A lo largo

del ciclo de conferencias, que em-

pezó en marzo, se presentarán más

de 50 productos relevados.

“Hablamos de brechas de 400 y

500% como el matambre o la bon-

diola de cerdo, donde el productor

está recibiendo por kilo en pie en-

tre 8 y 9 pesos y los consumidores

están abonando más de 50 pesos

por kilo en estos cortes”, dijo Rey

Kelly. Maisterra añadió que los pro-

ductores participan entre un 10 y

15 por ciento del precio final que

pagan los consumidores, lo que

atestigua la baja incidencia, eviden-

ciando además la ineficacia de las

políticas de regulación de precios.

Como alternativa, el economista

propone programas de incentivo a

la producción, para mejorar ítems

de consumo tales como la carne

porcina en el país, ya que el consu-

mo actual es muy bajo, comparado

con los 14 kilos por habitante por

año de Brasil o los 20 kg de Chile.

Un caso que refleja cabalmente

las asimetrías es el de la leche. Las

diferencias entre lo que recibe el

productor y lo que vale un cartón

de leche en góndola son abismales,

si se considera que el primero ob-

tiene $1,50 por litro y en el comer-

cio el productor puede llegar a pa-

gar hoy, en Comodoro Rivadavia

por ejemplo, entre $6 y $7 pesos por

envases larga vida. Incluso recien-

temente hubo una manifestación

de tamberos, que bloquearon plan-

tas en Córdoba y Santa Fe, en pro-

testa contra un intento del sector

industrial de reducir en forma su-

cesiva el precio hasta llevarlo a

$1,30 por litro.

Muestras de una balanza

desequilibrada

En el mencionado caso del corde-

ro, producto emblema de la región

patagónica, el trabajo determina

que la diferencia entre el precio en

mostrador y lo que se percibe tran-

queras adentro es de un 160 por

ciento, mientras que el productor

debe esperar 27 meses para vender

el cordero.

Otros casos presentados en las

jornadas de CRA se resumen a con-

tinuación:

� Manzanas: por kilo fresco, el con-

sumidor paga en góndola $14. El

productor recibe $1,8. Diferencia:

700%

� Duraznos: el consumidor paga en

Las

diferencias

entre

lo que

recibe el

productor

y lo que

vale un

cartón de

leche en

góndola

son

abismales.

góndola $15 por kilo. El productor

recibe $1,7. Diferencia: 800%

� Durazno en lata: por cada lata, el

consumidor paga $14. El produc-

tor recibe $0,47 por el durazno ne-

cesario para producirla. Diferencia:

2.900%

� Trigo/pan: el consumidor paga

en promedio $10 por kg de pan. El

productor recibe por su trigo $0,67

para producir un kg de pan. Dife-

rencia: 1.400%

� Trigo/medialunas: el consumi-

dor paga en góndola $21 por una

docena de medialunas. El produc-

tor recibe $0,18 por kilo por el tri-

go de calidad panadera necesario

para la producción de una docena

de medialunas. Diferencia: 11.000%

� Porcinos/matambre: el consumi-

dor paga $60 por el kilo de matam-

bre, mientras el productor recibe

$8,3 por kg vivo. Diferencia: 500%

� Porcinos/bondiola: el consumi-

dor paga en góndola $47 por kg. El

productor recibe $8,3 por kg vivo

vendido. Diferencia: 500%

� Productos lácteos: leche entera

sachet por litro, diferencia: 205%;

Pate Grass (1kg), 257%; Queso Reg-

gianito (1kg), 211%; Yogurt Cremo-

so (200 cc), 1.100%

Page 12: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia12

EL PLAN ESTRATEGICO SIGUE SIENDO UN ENUNCIADO, MAS ALLA DE LAS COINCIDENCIAS

AgendaUn nuevo ministro, antiguos problemas

El encuentro entre la Federación de Sociedades

Rurales y el nuevo ministro de la Producción, Eduardo

Arzani, junto al titular de CORFO, Hugo Plunkett, no

se tradujo en resultados o líneas de acción concretas

según las expectativas planteadas desde la dirigencia

ruralista. La reunión realizada el 11 de mayo sirvió

para actualizar una agenda en la que aparecen las

mismas postergaciones que vienen evaluándose y

discutiéndose en los últimos años, pero para la que no

parecen abundar las concreciones para que “el plan

estratégico”, en cuya necesidad coinciden productores

y funcionarios, deje de ser un mero enunciado y se

traslade, de una vez por todas, del papel al campo.

por parte de Arzani en el nuevo

cargo, pero ello no es óbice para

refrescar un reclamo que desde la

Sociedad Rural de Comodoro Riva-

davia –que fue sede de este encuen-

tro- se viene planteando insistente-

mente: el que tiene que ver con la

continuidad institucional de las

acciones del Estado, es decir el

cumplimiento de los compromisos

El encuentro se produjo cinco

días después de la asunción

Page 13: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 13

asumidos por las autoridades, más

allá del cambio de gobierno y, más

aun, de un recambio de funciona-

rios dentro de la misma gestión.

Los ítems sobresalientes de la

mesa giraron en torno a los posi-

bles avances en suplementación

estratégica para salvar vientres, la

búsqueda de mejoras para la seña-

lada, esquemas de implantación de

pasturas y esquemas de produc-

ción para forrajes, previo al invier-

no.

Uno de los ejes de discusión

estuvo dado en torno a la posibili-

dad de que los subsidios para la

suplementación se basen en el fle-

te y no en los granos. Con un costo

de 15.000 pesos por un equipo de

30.000 kilogramos, en la mesa se

evaluó que cada animal requiere

entre 300 y 400 gramos por día, es-

timándose que por cada 1.000 ani-

males se requieren unos 500 kilos

de alimento diario (considerando

además que éste no reemplaza al

forraje natural, sino que lo comple-

menta). En general, según estimó

en la reunión Juan José Anglesio,

directivo de la SRCR, un equipo

con 30 toneladas de alimento posi-

bilitaría alimentar a unas 1.260

madres durante un lapso de dos

meses. También se habló de que el

beneficio alcance a productores de

hasta 4.000 animales, además de

aquellos que superen esa cantidad

de ganado, pero que soliciten la

ayuda.

Desde la Federación se planteó

nuevamente el cuestionamiento a

las retenciones laneras. El vicepre-

sidente, Nelson Walker, insistió en

la propuesta para que esos fondos

se cambien por crédito fiscal a fa-

vor del productor, por ejemplo

para la cancelación de aportes pa-

tronales, etc. Este era un tema para

el que se esperaba algún tipo de

respuesta en la posterior reunión

que el ministro Arzani mantuvo

con el titular SAGPyA de Nación,

Norberto Yauhar. Sin embargo,

días después se pudo conocer la

decepción de Walker, ya que des-

de Provincia se le comunicó la can-

celación de un nuevo encuentro en

el que, supuestamente, se le darían

a conocer los resultados de aquella

gestión.

“Las respuestas fueron más

bien decepcionantes”, describió el

vicepresidente de la Federación de

Sociedades Rurales, Nelson Walker,

al evaluar los resultados del en-

cuentro con las autoridades provin-

ciales tras la asunción del nuevo

ministro de Producción, Eduardo

Arzani, quien concurrió junto al

presidente de CORFO, Hugo

Plunkett.

Al reseñar los temas en los cua-

les la Federación esperaba compro-

misos formales y caminos de ac-

ción concretos, enumeró que se es-

peraban precisiones en torno a los

préstamos de la ley ovina y la línea

de créditos que maneja CORFO,

porque hay una ley de emergencia

y una condonación de créditos,

pero no está nada claro quiénes se

van a beneficiar y quiénes tendrán

que pagar la totalidad. “Como no

hay claridad, los productores están

a la expectativa, máxime que se dijo

que el que pagó una parte del cré-

dito no tiene nada para reclamar”,

cuestionó el dirigente.

A la espera de acciones

Tras el encuentro, el ministro Ar-

zani dijo a Patagonia Agropecuaria

que se acordó trabajar con un ban-

co de datos de documentación para

productores, para el registro de in-

quietudes varias como campos

abandonados, faunas, retención a

las lanas. “Desde el Ministerio que-

remos establecer un plan estratégi-

co, plantear metas y objetivos. Hay

muchos programas que pueden

actuar como subprogramas de al-

gunos y que sirven para fortalecer

las demandas que existen con me-

tas puntuales, al trabajarlos como

planes estratégicos podemos mane-

jar muchos de los estándares que

han hecho que Chubut sea emble-

mática en muchas de las produc-

ciones ganaderas y agrícolas y lo

que queremos es recuperar ese tra-

bajo, ver los programas existentes

y los que se están ejecutando. Más

allá de los problemas que hay que

resolver, estamos encaminados en

un plan estratégico que tiene que

ver con una realidad de la provin-

cia que ha cambiado”.

Posterioremente, tras la re-

unión mantenida con el ministro

Yauhar, Arzani informó a la pren-

sa que se trabajó en la creación de

un padrón único, entre Nación y

Provincia, para los programas de

continúa

Desde la Federación

se planteó nuevamente

el cuestionamiento a

las retenciones laneras.

El vicepresidente,

Nelson Walker, insistió

en la propuesta para que

esos fondos se cambien

por crédito fiscal a favor

del productor, por

ejemplo para la

cancelación de aportes

patronales, etc.

Page 14: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia14

suplementación y forraje, de ma-

nera de incorporar a aquellos pro-

ductores que habían quedado

afuera.

Asimismo el ministro de la Pro-

ducción explicó que se realizó la

“firma del convenio en el progra-

ma de maíz y sorgo y la firma de

convenio en el programa de GIS

Chubut, que es la posibilidad de

poder trabajar un poco la tipología

de suelo hacia el vigor vegetal a tra-

vés de un sistema satelital, que es

una herramienta que puso Nación

a disposición de la provincia”.

Evaluación de créditos

Del encuentro con la Federación de

Sociedades Rurales también parti-

cipó el presidente de CORFO Chu-

but, Hugo Plunkett, a quien se le

transmitió la inquietud sobre la

continuidad –por ejemplo- de las

líneas crediticias para el sector. En

este sentido, el funcionario subra-

yó que todos los créditos contraí-

dos en la gestión anterior fueron

pagados. En el organismo provin-

cial comenzó –según indicó

Plunkett- una revisión sobre las lí-

neas de créditos que se pondrían

en vigencia a partir de la aproba-

ción del presupuesto provincial

(nota de redacción: esto ocurrió en

la sesión legislativa del 24 de mayo,

en forma posterior a este encuen-

tro).

Entre propuestas variadas, los

productores consultaron sobre los

créditos de pago tras los remates de

reproductores. El plazo de dos años

disminuiría a uno provocando un

ajuste en los montos desfasados,

“había muchas diversidad de líneas

de crédito, pero nos hemos concen-

trado para hacer más simple la ges-

tión”, dijo Plunkett.

Reevaluar la distribución

Como dato sobresaliente, pudo co-

nocerse que en nuestra provincia

no hubo una adecuada gestión para

la obtención de importantes líneas

crediticias articuladas desde el Mi-

nisterio de Agricultura de la Nación

y con financiamiento internacio-

nal. En el encuentro de Federación,

los ruralistas fueron notificados

sobre el desarrollo del PRODERPA,

programa destinado a pequeños

productores, particularmente de

pueblos originarios. En Chubut, la

propuesta –en palabras de

Plunkett- “no se había ejecutado y

se podía llegar a levantar. Y no se

habían ejecutado bajo el argumen-

to de la dificultad administrativa y

en el mismo período, en otra pro-

vincia como Río Negro se habían

ejecutado 3 millones y medio de

dólares y esta provincia no llegó a

cien mil dólares”.

Cuando la nueva gestión de

gobierno provincial puso en discu-

sión la necesidad de un programa

como el PRODERPA, se concluyó

que es efectivamente necesario y en

adelante desarrolló una auditoría

sobre esa línea de financiamiento.

En respuesta a la solicitud de los

productores, la provincia recibió 7

proyectos, 2 de ellos tendrían próxi-

mamente disponibilidad de fon-

dos, y en espera se registran otros

20 proyectos para ser presentados

y ejecutados hasta fin de año, con-

siderando que el plazo de dicho

programa caduca en septiembre de

2013. “Las necesidades son muchas

para los productores, se trata de

recuperar el tiempo perdido, y he-

mos pedido ayuda a técnicos de

otras instituciones de Agricultura

familiar –INTA-, para no quedar

supeditado a un solo sector y entre

todas las estructuras poder elabo-

rar proyectos y ponerlos en mar-

cha”.

Agua

El inquietante panorama que vive

la provincia desde hace ya varios

años en torno al acceso y provisión

de agua, fue tema obligado de in-

tercambio entre funcionarios y pro-

ductores. Al respecto, Plunkett es-

timó que tras la evaluación de cos-

tos, el pedido anterior realizado al

Ejecutivo podría alcanzar para la

perforación de unos 80 ó 90 pozos

en la meseta. “Para llevarlo al con-

junto de la provincia necesitamos

otro tipo de fondos y un trabajo

distinto. La gente de la Sociedad

Rural, para toda la zona sur, habla

que necesita alrededor de mil po-

zos. Pero con los fondos de la pro-

vincia no se va a poder abarcar esa

totalidad y acá hay que ver como

se complementa el esfuerzo de los

propios productores, el Estado Pro-

vincial y el trabajo con el Estado

viene de página anterior

“Las necesidades son

muchas para los

productores, se trata de

recuperar el tiempo

perdido, y hemos pedido

ayuda a técnicos de

otras instituciones

–INTA-, para no quedar

supeditado a un solo

sector y entre todas las

estructuras poder

elaborar proyectos y

ponerlos en marcha”.

Agenda

Page 15: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 15

Río Negro 3 millones,

Chubut 100.000 dólares

El PRODERPA (Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia) al que hizoreferencia Plunkett, promovía la ejecución de unos 4 millones de dóla-res entre Chubut y Río Negro, quedándose la provincia vecina con 3millones y medio y Chubut sólo con 100 mil. En adelante, el gobiernoprovincial tendrá la responsabilidad de tramitar de manera efectiva quelos fondos contemplados puedan ejecutarse en el ámbito chubutense,más considerando que otra provincia patagónica, con mejor nivel degestión, pudo obtener el 87% del destacado aporte internacional.

Nacional para obtener los fondos y

dar las respuestas. Hay otras alter-

nativas para ver y no sólo pozos:

está la limpieza de aguadas, el tra-

bajo con riego de arroyos natura-

les y cosas para aprovechar mejor

el agua, para que se produzca más

forraje, más alimento que es tan

necesario”.

El trabajo que actualmente se

realiza con los pozos de la meseta

permite que el agua llegue a 3 ó 4

productores linderos. La ubicación

del pozo se piensa en función de

varios criterios: el lugar donde hay

agua, la cercanía a los productores,

el transporte del líquido a cada uno

de los campos, la bomba, las fuen-

tes de energía, el almacenamiento.

Cuando se perfora en un campo

privado, se hace un acta compro-

miso con el dueño del campo para

compartir agua con los otros pro-

ductores.

“Lo más importante de esta

reunión es una clara conciencia

tanto de los productores como del

Estado de la necesidad de modifi-

car las formas de producir y la ne-

cesidad de trabajo en conjunto,

como única posibilidad de seguir

produciendo. El Estado continúa

preocupado por las condiciones cli-

máticas, por eso pensamos que se

deben modificar las formas de pro-

ducción. Sabemos que hay que re-

correr nuevos caminos y estamos

organizando como hacerlo de for-

ma conjunta. Reconvertir la forma

de trabajo es hablar de pasar de una

producción extensiva a una forma

distinta y eso significa producir

pasturas en los propios campos,

trabajar en los mallines y producir

la suplementación estratégica con

alimento que se le da a corral a ga-

nado y en su momento determina-

do –en otro lugar y condiciones-

producir el engorde de los anima-

les, y eso hace que se piense en lo

sustentable”, concluyó el presiden-

te de CORFO al término del en-

cuentro

Page 16: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia16

EL DISCURSO INSTITUCIONAL PIDIO DAR CREDIBILIDAD A LAS ACCIONES DEL ESTADO

AguaEl plan de perforaciones y otras deudas pendientes

El discurso institucional de la presidenta de la

Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna

Hernando, durante la 74 Exposición Ovina, apuntó a

las deudas pendientes con el sector, en programas

concretos para los cuales se ha convocado a participar

a los productores pero que luego el Estado no dio la

continuidad necesaria para hacer creíbles aquellas

iniciativas. El plan de perforaciones para buscar

reservas de agua subterránea fue uno de los casos

mencionados como muestra de aquellos desaciertos.

La resolución de la escasez de

agua y falta de pasturas, como

su fragilidad debido a las sucesivas

crisis climáticas, es uno de los de-

safíos a enfrentar si se pretende

recuperar el stock ganadero de la

provincia, que supo tener cinco

millones de cabezas y hoy cuenta

con apenas tres y medio.

Entre otras acciones, con aque-

lla finalidad se había firmado un

convenio con el gobierno de la pro-

vincia de Chubut durante el año

2011, a fin de realizar un plan de

60 pozos que, si bien insuficientes,

hubieran significado un primer

paso para la búsqueda de nuevas

fuentes de agua, tan necesarias

frente a una sequía que lleva ya

más de cinco años.

Sin embargo, a más de un año

de aquella iniciativa, no se han re-

mitido los fondos comprometidos.

Paralelamente se había solici-

tado desde el sector habilitar fon-

dos de Ley Ovina en dos programas

de aportes no reintegrables, para

productores de menos de 4000 ani-

males. Los objetivos eran aumen-

tar el número de perforaciones y

Page 17: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 17

dotar los pozos de la infraestructu-

ra necesaria para su utilización; se

apuntaba además a generalizar el

uso de suplementación estratégica,

buscando aumentar la productivi-

dad de los campos.

Los programas llegaron a apro-

barse por parte de la Unidad Eje-

cutora Provincial, por lo que la ins-

titución puso en marcha un traba-

jo de comunicación a los producto-

res, colaborando con ellos en la pre-

paración de la documentación a

presentar y organizando jornadas

de capacitación para utilizar de

manera eficiente los recursos de

los programas mencionados.

Sin embargo, transcurrido un

año y medio desde aquellas accio-

nes, para el primero de los progra-

mas se han aprobado sólo parte de

las solicitudes que cumplían los

requisitos exigidos, sin justificar

por qué el resto ha sido rechazado

y aun así en muchos casos los se-

leccionados no han recibido toda-

vía los aportes comprometidos; “el

programa de suplementación estra-

tégica aun espera ser aprobado

para los primeros 8 o 10 beneficia-

rios para luego reiniciar el proceso

de solicitud de los fondos necesa-

rios para los demás”, cuestionó Dig-

na Hernando en su alocución.

“Lo grave de estas experiencias

–añadió la Presidenta- es que si pre-

tendemos involucrar a los produc-

tores en un cambio del sistema pro-

ductivo tradicional pasando a uno

de mayor intensidad, debemos ser

creíbles en que se hará lo que se

anuncia, recordando que la aplica-

ción extemporánea de las decisio-

nes conspira contra el éxito del pro-

grama”.

Una vez más, se apuntó al rol

específico que deben cumplir los

organismos técnicos, encargados

de transferir tecnología y conoci-

miento al terreno, a fin de que las

investigaciones y temas de trabajo

de éstos guarden estrecha relación

con las necesidades reales de los

ámbitos de producción.

Comunicaciones:

igualdad de oportunidades

Una vez más, la institución puso el

énfasis sobre el acceso a las comu-

nicaciones y la necesidad de que se

exija a las prestadoras ocuparse de

llegar con este servicio a las áreas

rurales, bajo la convicción de que

el acceso a las comunicaciones es

brindar igualdad de oportunidades

a la gente que crece y trabaja en el

campo:

“Seguiremos insistiendo en

que no aceptamos volver a comu-

nicarnos con un antiguo sistema de

radio que existió en el pasado pero

ha sido desarticulado por el mismo

Estado –dijo Hernando en su dis-

curso-, pretendemos que las empre-

sas de telefonía celular cumplan

con sus obligaciones y den cober-

tura en todo el territorio y no sólo

donde tienen garantizadas enor-

mes ganancias. Estamos convenci-

dos de que los niños y jóvenes del

campo no deben sufrir la discrimi-

nación de ser excluidos del acceso

al conocimiento que ofrece Inter-

net, herramienta necesaria tam-

bién para poder dar la alerta tem-

prana de incorporación de perso-

nal temporario, acceder al DTE (do-

cumento de tránsito electrónico) y

la alerta climatológica que permi-

ta tomar decisiones en el momen-

to oportuno.

La disponibilidad de comuni-

caciones, gas, energía eléctrica, in-

ducen y mejoran las condiciones

para la producción, pero por sobre

todas las cosas la calidad de vida

de las personas que habitan el es-

pacio rural, destacando que los

pueblos del interior son diferentes

al campo.

Creemos firmemente que la

igualdad debe ser básicamente

igualdad de oportunidades”

“La disponibilidad de

comunicaciones, gas,

energía eléctrica,

inducen y mejoran las

condiciones para la

producción, pero por

sobre todas las cosas la

calidad de vida de las

personas que habitan el

campo, destacando que

los pueblos del interior

son diferentes”.

Page 18: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia18

Debate¿La carne ovina puede ser una opción a la lana?

A contramano de la tradición ganadera de la

Patagonia, un eje diversificador de la producción hizo

levantar sonadas opiniones entre los ganaderos

asistentes a la expo rural de febrero. Opiniones

cruzadas y defensas acérrimas generó la disertación

del ingeniero Carlos Nuevo Freire, docente de la

cátedra de producción ovina en la Facultad de

Veterinaria de La Universidad Nacional de La Pampa,

en el marco de la 74 Expo Ovina de Comodoro

Rivadavia.Con argumentos teóricos, pero también

apoyado en la práctica, para lo cual mencionó

experiencias concretas en diversas partes del mundo,

Nuevo Freire propuso una mirada diferente para

poder ser efectivos y seguir produciendo lanas, carnes

y otros productos derivados de la explotación.

sa, es un bien limitado en el mun-

do; entonces, ¿por qué no aprove-

chamos a brindárselo a quienes lo

necesitan? Toda la producción de

corderos de la Argentina no alcan-

za para darle un churrasquito (du-

rante un día) a la población china”,

dijo para graficar su postura y para

cuantificar la magnitud de la de-

manda mundial. Y añadió: “noso-

tros en general estamos en estos

momentos produciendo menos

que hace 100 años. Somos uno de

los pocos países que redujimos tan-

to la producción”.

El nuevo paradigma

de la especialización

Hay una creciente tendencia hacia

la especialización. La producción

ovina hoy –a entender del disertan-

te- no es producir lana o carne sin

identificación. Se necesitan aspec-

tos puntuales y no solamente sobre

el producto final, también el ani-

mal que la produce es la herramien-

ta.

“Hoy un animal es ultra espe-

cializado. Pocos conocen que una

de cada 3 ovejas en el mundo no

producen lana, porque sólo produ-

ce carne: es una oveja de pelo, sin

vellón, no se necesita esquilarla,

pero la gente no conoce eso en

nuestro país. Hay muchos otros

ejemplos que reflejan que la pro-

ducción ovina ha ido girando y ac-

tualizándose muy velozmente. No-

sotros estamos un poco tradiciona-

listas en lo que es la explotación del

ganado lanar”.

De un tiempo a esta parte, un

factor invariable entre los produc-

tores locales es la competencia en

materia genética. Con gran esfuer-

zo se apunta a generar animales

con mayor calidad, pero el disertan-

te puso en duda la eficacia de tales

esfuerzos. Al respecto dijo que “en

Argentina hace falta material gené-

tico y conocimiento del manejo de

ese material genético. El país tiene

un banco de germoplasma viejo y

el poco moderno que tiene está en

muy pocas manos”, lo cual es un

factor ampliamente desconocido

por los productores locales.

Una visión interesante

El productor rural Marcelo Pérez

participó de la disertación del es-

pecialista pampeano. Consideran-

do el relato basado en experiencias

recogidas de diversas culturas de

oriente y occidentes, Pérez destacó

la alternativa como una perspecti-

va dentro de las tantas que ofrece

el trabajo del ganado lanar. Para él

y otros productores, la alternativa

de pensar en la carne ovina podría

marcar una tendencia hacia la pro-

ducción de animales con base en

las proteínas, es decir netamente

carniceros.

En la disertación, el especialis-

ta destacó las calidades en un mer-

cado cada vez más exigente en

materia de carnes: animales de cier-

tos pesos, ciertas características. La

explicación ofreció –también- alter-

nativas en cuanto a la producción

de las distintas razas, sobre todo

pensando en las inclemencias cli-

máticas y en lo riguroso del clima

Hoy –reseñó el docente- la ofer-

ta de producto ovino es esca-

continúa

Page 19: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 19

Page 20: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia20

y el tipo de vegetación de la Pata-

gonia.

Nuevo Freire habló –con el

ejemplo de Oriente- de razas con

un altísimo porcentaje de paricio-

nes, en un clima con 80 milímetros

de lluvias anuales y en superficie

y en campo cuya capacidad de car-

ga habla de una oveja cada 10 o 20

hectáreas y más. Según Marcelo

Pérez habría cierta paridad al eva-

luar ésas (geografías lejanas a la

nuestra) con las condiciones gene-

rales de Patagonia: “baja densidad

en campos con una oveja cada 10

o 20 hectáreas, baja densidad por

la escasez de pasturas, con 80 mi-

límetros de lluvias que es más o

menos el régimen promedio de

ésta zona, aunque con la sequía

es todavía más bajo), lo cual es

realmente interesante. Me llamó

la atención la eficiencia de las

razas carniceras”.

¿Cambio en la cultura

ganadera o nuevas variables

económicas?

La explotación y los nuevos desa-

fíos de la carne ovina, generó un

amplio debate entre los presentes.

Ya sea por la necesidad de cambiar

la cultura del cultivo –en una re-

gión netamente lanera- o por la ac-

cesibilidad a otros patrones econó-

micos, los asistentes a la charla opi-

naron de manera opuesta, por el

monocultivo unos, y por la posibi-

lidad de una nueva explotación,

otros.

Consulta obligada, saber si el

factor económico es preponderan-

te a la hora de decidir la brújula del

cultivo. “Si el productor cuenta con

viene de página anterior

Carne sin reglas clarasCuando hablamos de la carne, se habla de un tema

sensible a la Patagonia. Aceptada la propuesta del di-

sertante pamepano, Marcelo Pérez dejó como obser-

vación la actualidad del proceso de faena carnicero.

“Se habla de un contexto internacional donde tenés

que llegar con productos para exportar y en realidad

en la zona sur de Chubut no tenemos frigoríficos para

exportar carne, podemos producir el animal pero no lo

podemos sacar. Tampoco cuando uno se compara con

países vecinos, como Chile que ha desarrollado -en

materia de comercio exterior- tratados de libre comer-

cio. Entran a otros mercados con una serie de facilida-

des, con aranceles más bajos que Argentina y si que-

remos exportar nos va a salir más caro, porque no ha

habido un desarrollo del comercio, no ha habido una

política de exportación, como tampoco hay una clara

política de producción, sobre todo en el ámbito prima-

rio. También se necesita poner acuerdos claros y lu-

char con los productores y con la parte gubernamental

en pos de lograr ciertos objetivos.

Para tener frigoríficos, para exportar, hay que tenerlos

habilitados, pero hoy ha bajado tanto el stock que los

frigoríficos locales y los matarifes tienen problemas para

adquirir materia prima. Lo mismo pasa con los lavade-

ros de lana. Yo creo que hay que pensarlo de una ma-

nera integral, productores, Estado, lana , frigorífico,

carnes… Es algo que no hemos tenido la madurez

para llegar al consensuar y ponernos de acuerdo en

estas cosas básicas. Hoy Uruguay produce más en

tema de ovinos y los resultados reflejan muy bien las

carencias que tenemos, y es responsabilidad de todos,

del sector productivo, del sector político, nos falta

madurar”.

Debate

Page 21: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 21

líneas crediticias pero no sabe

cómo usarla, no sirve. Hay que edu-

carse, formarse hay que tener cla-

ro hacia donde ir, el tipo de pro-

ducción y las características del

campo, porque en Patagonia en un

mismo campo podemos tener am-

bientes diferentes y luego tenien-

do esto resuelto viene la financia-

ción (con recursos propios o no).

Lamentablemente –reflexiona Pé-

rez- en ese sentido hay, aunque

está la ley ovina, un grado de difi-

cultad y burocracia por el que cues-

ta entender cuál es el parámetro o

el criterio para la financiación, que

como herramienta es muy buena

pero no se está administrando con

un sentido productivo sino más

bien con un sentido de economía

social, y aunque es bueno porque

hay gente que lo necesita, hay otras

herramientas para eso. El hombre

de campo si quiere evolucionar,

necesariamente tiene que incorpo-

rar tecnología, genética y financia-

miento”.

Dificultades de producir

con un clima adverso

El ingeniero agrónomo Enrique

Grant, defendió el regionalismo

por sobre propuestas fundadas en

la práctica ovina de otros continen-

tes. “El especialista –en la interpre-

tación de Grant- planteó un punto

interesante para el sector ovino

concentrándose en la carne y no en

la lana. Disiento con él en la forma

de ver el panorama porque desde

acá estamos viendo que la estepa

se está despoblando día a día, so-

bre todo en Chubut porque en San-

ta cruz ya está despoblada después

del volcán Husdon, porque un ni-

vel de rentabilidad por una oveja

cada 15,18, 20 hectáreas es prácti-

camente imposible de mantener. El

especialista hablaba del aumento

de producción en países como

Afganistán o Turquestán, pero a mi

entender eso se trabaja a nivel re-

baño que es para nivel de subsis-

tencia. Nosotros estamos tratando

de lograr que el minifundista que

tenga ovinos, tenga un mejor nivel

de vida, no que esté siempre sub-

sistiendo. Son cosas para analizar.

Indudablemente la aplicación de la

tecnología es irreversible, los cam-

bios se hacen en base a la tecnolo-

gía, si no se aplica tecnología nos

quedamos atrás”.

El crecimiento sobre todo

Hasta aquí dos voces autorizadas

de la SRCR y un planteo que ofrece

inquietudes complementarias para

pensar en el desarrollo ganadero.

Si finalmente la evolución de-

pende de la tecnología, será enton-

ces ocasión de incitar o esperar que

los Estados observen dicha necesi-

dad prioritaria.

Entones es posible pensar, ¿si

las condiciones tecnológicas estu-

vieran dadas, los productores esta-

rían en condiciones de cambiar, o

en todo caso de sumar un nuevo

eje productivo? El ingeniero Grant

responde y explica su hipótesis:

“Creo que sí se está en condi-

ciones. En Santa Cruz hubo mu-

chos productores que hicieron re-

conversión productiva, cuando del

ovino pasaron al vacuno, pero lo

hicieron porque el campo les daba

esa posibilidad; el productor está

preparado porque quiere seguir

produciendo y que la actividad sea

rentable. Yo que soy productor con

experiencia no le veo posibilidad

en tener una oveja que sea renta-

ble cada 10 o 15 hectáreas y en

cuanto a la carne, estoy de acuerdo

porque creo que tiene mucho más

futuro lo que es carne que la fibra.

Indudablemente por la competen-

cia, las fibras naturales están sien-

do reemplazadas por las artificia-

les, entonces le veo más futuro a la

carne que a la lana”

“Creo que sí se está en

condiciones. En Santa

Cruz hubo productores

que hicieron reconversión

productiva, cuando

pasaron del ovino al

vacuno, pero lo hicieron

porque el campo les daba

esa posibilidad; el

productor está preparado

porque quiere seguir

produciendo y que la

actividad sea rentable”.

Page 22: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia22

Expo RuralLa rueda sigue girando, pese a las piedras

La 74ta Exposición Ovina y 32da. Feria del Carnero a Campo de la Sociedad

Rural de Comodoro Rivadavia dejó como corolario una balanza levemente

inclinada a favor de los productores quienes, a pesar de sentir el impacto del

clima y sus consecuencias negativas desde hace ya 5 años, continúan

evidenciando –desde su participación y expresiones propias- el esfuerzo por

mantener en funcionamiento los engranajes de la economía ganadera regional.

Page 23: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 23

y reafirmando la elección del pú-

blico, la muestra expuso durante 4

jornadas un amplio abanico pro-

ductivo, desde el gran trabajo de las

cabañas, hasta la calidad de los ani-

males a campo, pasando por los

emprendedores que apuestan a la

integración de sus microeconomías

en este tradicional circuito ganade-

ro.

Para todos

Más de 80 stands se dispusieron en

los galpones y en el predio exterior,

con variadas propuestas gastronó-

micas, culturales y de entreteni-

miento. El circuito comercial atra-

jo por sus tradicionales productos

en cueros, tejidos y textiles, arte-

sanías, ornamentos y plantas. Para

chicos y para adultos, el paseo fa-

miliar pudo explotar la propuesta

del fin de semana ofreciendo un

reparo ante el embate del caracte-

rístico viento patagónico.

En los salones de la Escuela de

Capacitación “Dr. Julio Lebrún” se

desarrolló una vez más la muestra

y elección de ganadores del Concur-

so Fotográfico, que convoca a fotó-

grafos amateurs y profesionales,

destacándose el nivel de las imáge-

nes captadas para proyectar una

semblanza de la tierra patagónica.

Allí la obra “Arbol Bandera”, de

Gisela Burcheri, fue galardonada

con el primer premio.

La instrucción educativa tam-

bién tuvo su participación a través

de la oferta académica que se vin-

cula directamente a la explotación

agrícola-ganadera. Hubo un stand

de la Facultad de Ciencias Veteri-

narias de La Plata, exposición de

productos de la Escuela Agro téc-

nica Nº 733 de Gaiman y de la Es-

cuela Agropecuaria Nº 725 de Sar-

miento, además de la ya tradicio-

nal participación de la Universidad

Nacional de la Patagonia San Juan

Bosco.

El cierre de las jornadas de sá-

bado y domingo, permitió –a pesar

del clima- la participación de gru-

pos y exponentes musicales, refe-

rentes de la canción folclórica y de

las danzas nativas.

Los chicos y el campo

Cada año se renueva en la Expo la

participación de los más pequeños,

a partir de la propuesta de la insti-

tución para que las nuevas genera-

ciones comiencen a conocer las ca-

la expectativa de los productores,

considerando el esfuerzo realizado

para lograr un Gran Campeón, la

mayor exposición de merinos de la

Argentina –y una de las más impor-

tantes de Sudamérica- trazó un

panorama que –lejos de desmorali-

zar al sector- continúa impulsándo-

los en la persistencia de los esfuer-

zos invertidos en la región.

“Se trata –dijo la presidenta

Digna Hernando, en torno al resul-

tado de los remates y los bajos pre-

cios obtenidos por los cabañeros-

de un claro indicador de la situa-

ción que afecta al campo de la re-

gión; sin duda no es exactamente

lo mismo que sucedía hace unos

años atrás, y menos si hablamos de

hace algunas décadas atrás. Si uno

compara los valores de hoy con el

momento en que se pagaron el va-

lor de dos camionetas cero kilóme-

tros por un Gran Campeón, obvia-

mente hay una gran distancia que

claramente marca la diferencia de

situación de aquel momento con

este y en todos los aspectos”.

Vale recordar que, como refle-

jo de una situación crítica del sec-

tor, el remate obtuvo bajos valores

de venta, al igual que se venía ob-

servando en la realización de otras

exposiciones de instituciones cole-

gas de la provincia y la región.

Como en ediciones anteriores,

Si bien los números del remate

estuvieron muy por debajo de

continúa

Con ventas que

-en el mejor de los

casos- apenas si

alcanzaron las

expectativas de los

productores, el remate

dejó un sabor amargo

para el engranaje

campero.

Page 24: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia24

racterísticas del ganado ovino. Nue-

vamente, la elección del Jurado in-

fantil estuvo precedida por una

charla descriptiva y por la inten-

ción en indagar, para saber cómo

es y cuáles son las características de

un candidato a ser campeón. Defi-

nidos los espacios en categorías (de

4 a 6 años y de 7 a 12), los chicos

observaron atentamente, pregunta-

ron, tocaron a los animales, pudie-

ron apreciar la fibra del vellón, y la

mansedumbre de los ejemplares.

Un proceso que empieza como un

juego pero que siembra la inquie-

tud por el saber y que en muchos

casos, define la elección futura de

los chicos.

Perspectivas básicas

Eventos como la muestra ganade-

ra suelen coronar el año de traba-

jos a destajo, premiar el esfuerzo

por la apuesta. Lejos de las perspec-

tivas comerciales, los cabañeros

admitieron sentir el impacto en las

bajas ventas como producto de los

años de sequía, agobiados –muchos

de ellos- por las problemáticas del

acceso al agua y por los crecientes

inconvenientes producto de la ce-

niza volcánica.

Con ventas que –en el mejor de

los casos- apenas si alcanzaron las

expectativas de los productores, el

remate dejó un sabor amargo para

el engranaje campero. Precios ba-

jos, hacienda sin venta y un mis-

mo campeón que – en otra mues-

tra rural- cotizaba a casi el doble

de su precio de remate. La Popoto-

na (Río Negro), cabaña comprado-

ra del Gran Campeón Merino Asta-

do, vio en Comodoro Rivadavia la

mejor oportunidad para adquirir

un animal que, en iguales condicio-

nes de calidad, quedó sin venderse

en la Expo cordillerana de Esquel

por casi doblar su valor en la puja

del remate.

Con debate

Cabañeros y especialistas del rubro

participaron de una charla brinda-

da por profesionales de la Univer-

sidad Nacional de La Pampa y un

nuevo eje –para el pensamiento

productivo- fue planteado con ar-

gumentos que se prestaron a un

amplio debate. La discusión pasó

por la diversificación planteada por

el ingeniero Carlos Nuevo Freire

sacudiendo el status quo del pen-

samiento ganadero regional. La

proposición del especialista giró en

torno a experiencias del ganado

ovino en Asia y en cómo se poten-

cia el crecimiento en la explotación

cárnica por sobre la producción la-

nar. Para una Patagonia netamen-

te lanera, la propuesta fue amplia-

mente discutida, resistida y com-

partida “con observaciones”, según

los asistentes a la charla.

Por los compromisos

El gobernador de la provincia de

Chubut, Martín Buzzi, recibió nue-

vamente la solicitud enunciada por

la presidente de la Sociedad Rural,

sra. Digna Hernando en su discur-

so inaugural, destacando la necesi-

dad de continuar con compromi-

sos formulados en la gestión ante-

rior para la disposición final de los

fondos de la Ley Ovina y por la con-

creción del plan de perforaciones

de pozos de agua.

En la ocasión el presidente de

la CRA, Rubén Ferrero, puso en re-

lieve la admiración por el esfuerzo

y el compromiso del productor pa-

tagónico quien, pese a la embesti-

da climática continúa desafiando

condiciones externas y compitien-

do.

Si de proyecciones se trata, en

2013 la muestra ganadera coinci-

dirá con el Aniversario número 75

de la Sociedad Rural –conmemo-

rados el último 20 de mayo- y qué

mejor manera de festejar que po-

der contar con la resolución –al

menos en materia económica y ju-

rídica- de muchas de las inquietu-

des que aquejan a la ruralidad de

nuestra región. Por sobre cual-

quier expresión de deseos, sin du-

das, y reafirmada año a año por los

jurados australianos, la muestra

ovina de la SRCR fue y seguirá

siendo una de las mejores de Lati-

noamérica

viene de página anterior

Expo Rural

Page 25: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 25

RemateLos precios no reflejaron el valor de los animales

Gran Campeón Merino Astado.

Page 26: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia26

podía ser el reflejo de expectativas

de crecimiento y mayor desarrollo.

El Gran Campeón Polled Meri-

no -de Los Manantiales- no fue ven-

dido, aunque sí el Reservado, en

20.000 pesos y el 3era categoría 2

dientes, en 15.000 pesos.

Los intereses expuestos en la

puja no siempre premian el es-

fuerzo de producción y en ocasio-

nes anteriores se ha visto cómo

un reservado suele superar am-

pliamente a un gran campeón.

Todo es variable, de acuerdo con

las circunstancias de un mercado

que no puede disimular los efec-

tos de los graves problemas cli-

máticos.

Estímulo en la inestabilidad

La “seca”, como denominan los

productores a la sequía y las ceni-

zas, también tuvo su impacto ne-

gativo en Río Negro. No obstante,

un productor de aquella zona se

atrevió a adquirir el gran campeón

luego de seguir sus pasos desde la

Expo de Esquel, donde doblaba su

precio de puja.

Hacia el oeste rionegrino, par-

tió el gran campeón de Julián Gon-

zalo. En el departamento El Cuy se

establece la “Popotona” y la adqui-

sición de este ejemplar significó

para su comprador, el presidente

de la Sociedad Rural de Gral. Roca,

Daniel Huter, “subir un escalón

más. Este es un carnero que en Es-

quel se pidió una plata que para

nosotros no estaba acorde a las cir-

cunstancias y aquí en Comodoro

me animé. Es un incentivo más,

esto es apostar y esperar, insemi-

nar este año y ver qué resultados

da en mi cabaña, pero es el gran

campeón de Comodoro Rivadavia

y para mí es palabra mayor”.

Río Pico, de Julián Gonzalo y fue

adquirido por Daniel Huter, titular

de “La Popotona”, establecimien-

to de Río Negro.

La progresión negativa no para

de perforar pisos, ya que los 34.000

pesos significaron una nueva caí-

da. En 2011, el precio del Gran

Campeón había sido de 40.000 pe-

sos, que a su vez representaba la

mitad de los 80.000 en que se ven-

dió el ganador del año 2010. Lejos

quedaron, como suelen mencionar

los directivos de la S.R, los tiempos

en que la venta de un campeón

El Gran Campeón Merino Asta-

do fue presentado por cabaña

Un rasgo saliente en la última muestra estuvo dado

por el bajo valor de los remates, en el caso de los

animales que lograron venderse, como claro reflejo de

una situación de mercado signada por problemas

ambientales de fuerte impacto. Por todo concepto,

las ventas alcanzaron sólo los 255.000 pesos, mientras

que el Gran Campeón se vendió a un precio

sumamente bajo, de sólo 34.000 pesos, confirmando

una tendencia baja que venía registrándose en las

exposiciones de Trelew y Esquel.

G.C Polled Merino.

Page 27: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 27

La confianza adquiere mayor

relevancia, si se considera que la

sequía afecta fuertemente a Río

Negro, donde se suma el particu-

lar impacto de la ceniza del volcán

Puyehue. Si bien el humor mejoró

con las lluvias de enero, sabido es

que los perjuicios tienden a perdu-

rar.

“Es muy complicado el cuadro

de situación para el hombre de

campo, hay una crisis que no po-

demos ignorar y por eso creo que

estamos en esto más por pasión y

vocación que por negocio”, dice

con orgullo el comprador.

Salvar la inversión

La perspectiva de venta siempre

adquiere un rasgo particular para

los propietarios de los ejemplares

campeones en sus variadas catego-

rías. Un ejemplar premiado es la

distinción al esfuerzo, a la inver-

sión en genética, es un estímulo al

trabajo, es la garantía por el reco-

nocimiento a la tarea acertada.

Julián Gonzalo no tenía mayo-

res expectativas que los números

finales logrados el remate de febre-

ro: “Como productor sé lo que cues-

ta armar un animal, a mí no me

sorprendió el precio, aunque uno

siempre tiene una esperanza. Esta-

mos hablando de una sequía termi-

nal, cuando el campo no tiene agua

no hay forma de hacerlo andar. El

precio logrado es un precio de mer-

cado que refleja como está la situa-

ción hoy”.

Fuera del valor comercial, los

logros continuaban para este Meri-

no Astado que luego de desfilar por

la pista comodorense, haría lo pro-

pio en la primera exposición rural

de Gral. Roca. “Para mí es una pu-

blicidad tremenda, para que vean

lo que producimos y de qué mag-

nitud. Lo mejor de esta raza está en

Chubut y Santa Cruz”, fue la expre-

sión de Gonzalo, al finalizar la jor-

nada de remate.

Silbando bajito…

Pocas veces se ha indagado sobre

la suerte que corren los campeones

más allá de la evidencia de com-

pra, o la frustración de esa posibi-

lidad en el remate, tras la Exposi-

ción. Un cabañero feliz por concre-

tar la venta, un inversor satisfecho

por el ejemplar adquirido, o la con-

tra cara de un gran animal que no

logró venderse o no alcanzó el va-

lor esperado, abren el interrogan-

te de qué pasa luego de los premios

y fotografías de exposición.

Otro campeón sin laureles fue

el Polled Merino de Los Manantia-

les. Carlos Mottino reseñó cual se-

ría el destino de ese ejemplar que

pujó un precio de venta similar al

Merino Astado, pero regresando al

brete sin billetes que contar.

Al finalizar la Expo Rural de

Comodoro Rivadavia, ese campeón

tendría –entre sus últimas posibili-

dades de venta- una exposición más

en el sur del país.

Cuando una venta (en esa ins-

tancia final de exposiciones) no se

concreta, significa que el animal

volverá al campo a trabajar en las

inseminaciones y ya no represen-

tará a la cabaña. “El campo está

sufriendo muchísimo en su faz

monetaria por la naturaleza. La

gente de campo no invierte y está

esperando que pase esta sequía,

que mejore el clima. Estimo que el

año que viene será diferente, por-

que si no el campo de la Patagonia

-que sólo produce esto- va a sufrir

muchísimo”

Page 28: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia28

JURADO JUNIOR, CHICOS CON CRITERIOS ADULTOS

Aprenderjugando

cos tuvo su veta novedosa pero tam-

bién educativa. No sólo se trataba

de un segmento para la recreación,

sino también para el aprendizaje y

para introducir –en las nuevas ge-

neraciones- el gusto y el respeto por

la labor del campo.

Con el tiempo, la instancia

participativa del concurso de Ju-

rados Juniors se afianzó y se con-

virtió en una propuesta de gran

convocatoria para chicos entre 4

y 12 años.

Algunos de ellos, transitaron

por varias muestras organizadas en

la Sociedad Rural y al llegar a la

edad límite para su participación,

impulsan – desde sus propias ideas

y con sus propias palabras- la gene-

ración de otros espacios que den

continuidad al concurso Juniors.

Aunque asombre a muchos, Gerar-

do Anglesio fue uno de los “mini”

voceros y también demandante de

dicha continuidad.

Gerardo tiene 12 años y lamen-

tó que la pasada muestra ovina fue-

se su última participación, “yo des-

de chico estoy participando, siem-

pre me gustó y lamentablemente

este es el último año y no compito

más porque tengo 12 años” senten-

cia, entusiasta de poder seguir par-

ticipando aunque no ya en esta ca-

tegoría.

Los chicos saben que al princi-

pio es un juego, pero con el tiem-

po, ser un jurado junior significa

“conocer el animal, uno tiene que

ver si se para bien, si es un animal

firme, tiene que costar abrir la lana,

tiene que tener buen rizo, buena

suavidad” describe Octavio Saint

Antonin, de 11 años, cuando es con-

sultado sobre su observación de los

ejemplares ovinos. “La idea es que

los chicos aprendan a ver un car-

nero, a tener la experiencia de es-

tar con el animal, de poder disfru-

tar de eso y aprender. Siempre me

encantó el campo”.

Emulando a los mayores

Son los especialistas australianos

quienes definen los campeones. En

grado inferior, los chicos están con-

cientes que su elección también

será importante en comparación

con la oficial, “lo que cuenta en un

jurado junior es la opinión tuya,

pero muchas veces la opinión está

correcta para vos pero depende del

jurado, porque el jurado australia-

no tiene una opinión y distinta

entonces no es tan fácil competir

con la opinión de los jurados” ex-

presa Gerardo quien a sus 12 años,

lleva el compromiso a un estadio

superior que su básica interven-

ción –una vez al año- en el jurado

junior. Gerardo Anglesio cuenta

que continuará con la tradición de

campo y estudiará Agronomía y

Veterinaria, aunque todavía no

sabe donde. De cerca a los anima-

les, pero en otra disciplina Octavio

Saint Antonin tiene interés en la

Ingeniería Zootecnista “como mi

papá” concluye

Años atrás, la propuesta de ge-

nerar un espacio para los chi-

Page 29: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 29

Febrero de 2012. Una misma auto-

ra recibió el primer y segundo pre-

mio y este reconocimiento fue el in-

centivo para volver a participar de

la muestra ganadera.

Gisela Burcheri incursiona des-

de hace 20 años en la fotografía y

en esta primer participación en la

Exposición Rural reafirmó la elec-

ción de estilo que, en su propia len-

te, retrata la geografía regional.

“Me interesó la temática rural.

Yo hago fotografía en blanco y ne-

gro y me dedico más al paisaje pa-

tagónico, aunque también presen-

té imagen de un carnero y un caba-

llo, pero mi fuerte es el paisaje…

Siempre vine a la Rural, desde chi-

ca y me pareció interesante todo lo

ligado a la lana, porque te permite

esa visión de lo abstracto. Mi tra-

bajo es con el paisaje de Patagonia

desértico, prácticamente no toco la

parte de bosque y el rastro huma-

no, voy casi a la abstracción del

paisaje… En la fotografía cuando

uno empieza trata de poner todo y

yo cada vez voy sacando más cosas

hasta llegar casi a retratar la nada”.

Un camino, una nube, son, en

palabras de la autora, elementos

que pueden derivar en un encua-

dre para captar un paisaje desérti-

co, “para reflejar lo que vivimos en

esta zona, en Chubut o en Santa

Cruz”. Por ello, cuenta, no retrata

personas, pero sí la aridez en la que

busca “retratar lo que nos toca vi-

vir acá”, utilizando elementos co-

mo metáforas de lo que las perso-

nas debe afrontar en estas latitudes.

“Los árboles, por ejemplo,

como el que capté en la fotografía

que ganó el concurso, muestra la

fortaleza, la fuerza de la gente de

acá, cómo trabaja, cómo resiste,

cómo es el espíritu de la gente de

la Patagonia”.

Gisela participa en la produc-

ción conjunta de un libro y ya pre-

para una publicación propia. Expu-

so en galerías de arte de Buenos Ai-

res y tiene inquietudes para em-

prender una muestra en Comodo-

ro. Su obra premiada, “Arbol Ban-

dera”, logró mostrar algo de ese acer-

vo del hombre de campo, mientras

que no fue en zaga tampoco el se-

gundo premio obtenido, con el títu-

lo “Después de la esquila”

El podio

1er Premio: Gisela Burcheri. Obra “Árbol Bandera”

2do Premio: Gisela Burcheri. Obra “Después de la Esquila”

Mención “Ganadería Ovina”: Marina Villelabeitía. Obra “Peineta”

Menciones:

Adriana Giménez. Obra “Árboles en Michihuau”

Norberto Suárez. Obra “Cruce de Miradas”

Marina Villelabeitía. Obra: “Presente”

María José Marraco. Obra “Galpón de Esquila Estancia El Cóndor”

Siete obras fueron distinguidas

en el Concurso Fotográfico de

Concursofotográfico: unárbol, emblemay bandera

Page 30: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia30

DESTACADA PARTICIPACION DE LA RAZA

CorriedaleExcelencia por dos, carne y lana

Aunque con menor número de exponentes, la

muestra ovina tiene –cada año- un apartado

especial para la raza Corriedale. En la clásica

exposición de Merino de Comodoro Rivadavia, en

la edición de febrero 2012, seis ejemplares

Corriedale se destacaron por sus condiciones.

raza. “Estamos a mi entender en

tiempos muy complicados para la

ganadería porque le clima viene

castigando desde hace 4 años. En

Río Gallegos también lo vivimos, y

exigir muchas veces decisiones em-

presariales cuando las empresas de-

penden del clima, es difícil. A ve-

ces el productor agropecuario tra-

baja siguiendo lo que pasa: va de-

trás de las circunstancias y no de-

lante de ellas; el clima está dentro

la raza no es la preponderante en

esta zona “está muy bien represen-

tada por borregos de una línea fina

y que van en camino de lo que pen-

samos que la raza debe ser”.

En el caso de una jura, la raza

Corriedale es observada en su do-

ble propósito, carne y lana. Corrie-

dale es una cruza proveniente del

Lincoln y el Merino, es decir un 50%

de carne y un 50% de lana, “ese es

el objetivo del nacimiento de la

raza que tiene 150 años. Lo que uno

observa son los aspectos morfoló-

gicos, la conformación, la estructu-

ra, los aplomos, la cabeza y después

la lana; y en un balance general se

termina eligiendo a los animales u

ordenando la jura”.

¿Mayor explotación?

Con tal destacado antecedente, se

le consultó a Watson sobre el futu-

ro para la mejor explotación de la

Brian Watson (*) juró en esta ca-

tegoría y destacó que aunque

continúa

Page 31: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 31

Page 32: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia32

me compromiso de trabajar por las

1700 sociedades rurales que la in-

tegran. La Patagonia con sus tres fe-

deraciones y dos confederaciones

son una parte importante de CRA

y vamos trabajar para dar respues-

de los riesgos exógenos a la empre-

sa”.

Salvando esos imponderables,

apunta: “Yo creo que el Corriedale

puede ser una buena herramienta

en los campos de Chubut y existen

lugares de buenos mallines, parti-

cularmente cerca de la cordillera;

y en la medida que se busque pro-

ducción de carne, el Corriedale es

una raza adaptada a la Patagonia,

que anda bien porque la oveja re-

siste y cría a su cordera, entonces

como veta productiva en perfil car-

nicero creo que sería una buena op-

ción. Puede hacer falta promoción,

competencia con otras razas y por

distintas cuestiones no está disemi-

nada por este lugar”.

El especialista aclara que su

opinión pasa por sumar un com-

plemento y no por un cambio pro-

fundo, ya que la actividad merinis-

ta en Chubut es primordial porque

“está en ello y lo hace muy bien: la

Rural de Comodoro Rivadavia es

un polo genético importantísimo,

ya que es una de las exposiciones

más importantes de Latinoaméri-

ca. Creo que también el Corriedale

se puede probar y puede ser apta

para mejorar muchas cosas, ya que

es una raza de gran aptitud mater-

na, que puede ayudar mucho en el

repoblamiento de campos, que

puede ayudar mucho en el repobla-

miento de campos y, paralela-

mente, aportar una buena produc-

ción de carne”

(*) Brian Watson es licenciado en

administración agraria y

administrador agropuecuario. Se ha

desemejado como Juez de la raza

Corriedale en varias ocasiones en Santa

Cruz, Chubut y Punta Arenas.

viene de página anterior

Rubén Ferrero, presidente de CRA, fue el representante

–en la Expo Ovina de febrero de 2012- de la máxima

organización que nuclea a la actividad rural

argentina. En un discurso que tuvo amplias

consideraciones para el trabajador y productor de

campo, el dirigente fue aplaudido cuando dio a

conocer los reclamos presentados ante el Ministro de

Agricultura Norberto Yahuar en pos de avanzar en

mejoras sustantivas para la ganadería patagónica.

CRAFirmes reclamos al ministro Yauhar

tas a cada una de sus problemáti-

cas. Lo que reitero en cada lugar al

que voy es que necesitamos el

acompañamiento de los producto-

res”.

Semanas antes de la realización

de la muestra ovina, Ferrero había

efectuado una presentación al mi-

nistro Yahuar con el compromiso

Cuando asumí como presiden-

te de CRA, lo hice con el fir-

Corriedale

Page 33: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 33

de seguir - en mesas especificas y

técnicas- cada uno de los temas que

aquejan a la ruralidad del sur del

país. Entre los varios ítems desta-

cados (de dicha presentación) se

puede mencionar: el sistema de

reembolso por puerto patagónico,

la asistencia al productor afectado

por la ceniza, el pago “en término”

del IVA, el programa de control so-

bre el guanaco, el mejoramiento de

la red de comunicaciones, las car-

gas sociales y la ley 22465, etc.

Los capítulos de la disputa

Tras la sanción de la Resolución Nº

125 (que establece las retenciones

móviles al campo) los medios de

comunicación instalaron o refleja-

ron –según la óptica de observa-

ción- la discusión entre el campo,

el gobierno y la sociedad. A favor y

en contra de los sectores mencio-

nados, se dijo mucho pero también

fue mucho el desconocimiento so-

bre el origen del debate y sobre los

posicionamientos que en esa dispu-

ta se tomaron.

Ferrero, por ser conductor de

CRA, conoce la opinión de los dis-

tintos sectores agro-ganaderos del

país. Entonces fue consultado so-

bre el remanente de esa discusión

y dijo: “la sociedad, la urbanidad

debe reconocer todo el trabajo que

hay detrás de cada producto que

llega a la mesa, todo el alimento

sale del campo, hay mucho traba-

jo, mucha inversión en plata y ese

es el trabajo de la dirigencia, mos-

trar a la urbanidad qué hay detrás

de cada una de las producciones,

donde las economías regionales no

son tenidas en cuenta. Hay mucha

inversión, en las economías regio-

nales se mueven 17.000 millones de

pesos anuales, que es un número

muy grande y no se tiene en cuen-

ta, pero sí se presenta en los me-

dios la apertura de una fábrica con

3 ó 5 millones de pesos de inver-

sión. Yo creo que todos los días des-

de el sector agropecuario inverti-

mos y ponemos mucho trabajo y

estoy convencido de que si lo sabe-

mos difundir, esto va a ser recono-

cido”.

El impacto de las restricciones

de importación

Más cerca de las reales limitaciones

que del debate intelectual, la res-

tricción en las importaciones-ex-

portaciones impuestas por el go-

bierno nacional, también afecta a

la producción agro-ganadera. Con-

sultado sobre dichas limitaciones,

Ferrero mencionó que la produc-

ción agrícola, ganadera y lechera,

han sido muy castigadas con la in-

tervención del Estado con los ROE

(*) rojos, verdes, blancos. “Necesi-

tamos reglas claras y que el merca-

do funcione normalmente y eso va

a traer mayor producción, que le

va a permitir al Estado mayores

ingresos. Ustedes tienen en cuanto

a comercialización ciertas trabas

como el 5% de retención o impues-

to a la exportación de la lana lim-

pia, el 10% para la lana sucia, y yo

creo que en estas condiciones con

este factor climático adverso, ha-

blar de poner un impuesto a la ex-

portación es algo irracional; por eso

es el primer punto presentado al

ministro y porque vamos a traba-

jar por eliminar ese impuesto dis-

torsivo”

(*) Los ROE son Registros de Operacio-

nes de Exportación. La clasificación

Verde aplica para el Registro de

Declaraciones Juradas de Ventas al

Exterior de productos agrícolas con

plazo de validez entre 45 y 365 días. La

categoría ROJO, hace referencia a las

operaciones de exportación de 7 cortes

de carne de alto valor (bife angosto,

lomo, cuadril, bife ancho, tapa de

cuadril, nalga y bola de lomo). La

modalidad ROE Blanco designa el

procedimiento al que deberán ajustarse

los exportadores lácteos (para poder

exportar).

“Tienen en cuanto a

comercialización ciertas

trabas como el 5% de

retención o impuesto a la

exportación de la lana

limpia, el 10% para la

lana sucia, y yo creo que

en estas condiciones con

este factor climático

adverso, hablar de poner

un impuesto a la expor-

tación es algo irracional”.

Page 34: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia34

75 Aniversario dela Sociedad Ruralde ComodoroRivadavia

Un 20 de mayo de 1937 se creaba la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia,

constituyendo la Asociación de Ganaderos con la clara finalidad de “Ayuda

mutua”, que implicaba mucho más que el aporte de una cuota societaria, ya que

puede decir que el extenso ejido urbano de la actual ciudad petrolera fue antes un

Page 35: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 35

nuevo nacimiento. En 1937 la acti-

vidad ganadera en toda la región –

que integra al sur de Chubut y nor-

te de Santa Cruz- era de suma im-

portancia y Comodoro Rivadavia

(cuyo primer Concejo Municipal se

conformó en el año 1911) era ya

una ciudad pujante, al influjo del

petróleo y la actividad de Y.P.F.,

pero complementada además por

la creciente y esforzada actividad

ganadera que aportaba el campo.

El primer acta

Eran las 18:30 horas del 20 de mayo

del año 1937 cuando comenzó a

labrarse el acta número 1 de lo que

sería la flamante sociedad ganade-

ra, en una reunión desarrollada en

calle San Martín al 361. La reunión

había sido convocada por los seño-

res Otto Hinsch, Daniel Eloff y Kal-

man Kenes. Ese día se hallaban pre-

sentes Pedro Bassenave, Kurt Zei-

ter, Herman Kück, John Dickanson,

Joaquín Roqueta, Conrado Venter,

Salvador Blanco, Juan Carlos Sch-

neider, Casimiro Pella, Félix Gó-

mez, entre muchos otros notables

hombres de campo.

La primera comisión proviso-

ria quedó presidida por Daniel Elo-

ff y Alejandro Maseberg como vice,

mientras que entre las funciones

encomendadas, propias de la orga-

nización institucional, debían ges-

tionar de la Dirección General de

Tierras la concesión de un terreno

fiscal dentro del perímetro de este

pueblo, para construir las instala-

ciones en las que se harían las fe-

rias rurales. Asimismo, se comisio-

naba a diferentes referentes a ex-

pandir la creación de la sociedad

por las regiones del interior y con-

citar la participación de los hom-

bres ligados a la actividad produc-

tiva del campo, asumiendo el enor-

me desafío de consolidar un ente

que catalizaría intereses y comu-

nión de esfuerzos para, entonces

como ahora, hacer soberanía en la

Patagonia.

Lo anterior no es sólo una men-

ción retórica. Así lo rescataba un

recordado ex presidente de la ins-

titución, Conrado Visser, quien en

oportunidad del 50 Aniverario de

la Sociedad Rural recordó aspectos

salientes en relación a los años que

le tocó presidir, a principios de la

década del 50 y luego durante gran

parte de los 60: “Otro hecho muy

importante en la época fue la en-

trega de los títulos de propiedad

para los pobladores, porque eran

campos fiscales los de Patagonia

(ndr: Chubut fue Territorio Nacio-

nal hasta el año 1958, en que se san-

ciónó su primera Constitución Pro-

vincial) y luego de la mensura y

otros detalles ya podía el poblador

recibir el campo en propiedad y,

según sé, al primer argentino que

se le dio el campo en propiedad fue

a un miembro de la Sociedad Ru-

ral de Comodoro Rivadavia, Salme-

rón P.Fernández”.

A lo largo de las diferentes ges-

tiones se fueron obteniendo logros

que hoy parecen derechos adquiri-

dos, pero que en aquellas primeras

décadas tal vez no se vislumbraba

con claridad: la declaración de la

región patagónica como Libre de

Aftosa posibilitaría un estatus sani-

tario que hoy permite ingresar a los

principales mercados del mundo

con un producto de alta calidad.

desde mucho antes por los hom-

bres y mujeres que poblaron los

campos de la región, cuando llega-

ban contingentes de inmigrantes

desde diversas latitudes y, al am-

paro de la promoción de tierras que

ofrecía el gobierno argentino para

poblar la región, comenzaron tra-

bajando una tierra cuya dureza y

sequedad y dureza no sería sufi-

ciente para ahuyentar al ovino.

Hacia 1908 se contabilizaban

en toda la Patagonia alrededor de

12 millones de cabezas de lanares,

a partir del desplazamiento que

había comenzado a acentuarse des-

de fines del siglo XIX. Fue por ese

mismo año que se registra la pri-

mera organización de la Sociedad

Rural de Comodoro Rivadavia, se-

gún un añejo recorte del diario “La

República” de la misma ciudad,

fechado el 9 de julio de 1916. Allí

se databa: “A iniciativas de los se-

ñores Llames Massini y A.B. Fer-

nández, se forma la Sociedad Ru-

ral en 1908, teniendo como presi-

dente al señor Raúl A.Ramos”. Se-

gún los registros de la época, la sede

se fijó en un paraje conocido como

“Manantial Rosales”, a algunos ki-

lómetros del pueblo petrolero.

Sin embargo, no es difícil ima-

ginar que los problemas de comu-

nicación en una zona inhóspita y

semidesértica, donde el carro y el

caballo eran prácticamente los úni-

cos medios de conexión entre na-

ciente pueblo y las áreas rurales,

hicieron perder aquel primer in-

tento de organización.

Es así que la fecha fundacional

resulta el punto de partida para un

En este 75 Aniversario, bien vale

revalorar el esfuerzo realizado

continúa

gran aglomerado de áreas rurales que crecieron en forma paralela al pueblo. En

efecto, hay antecedentes de una primera organización institucional en 1908,

apenas siete años después de que se fundara el pueblo y al poco tiempo del

trascendental descubrimiento del petróleo, ocurrido en 1907.

Page 36: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia36

Desventuras compartidas

por el Hudson

La situación geográfica de Como-

doro Rivadavia, en el límite sur de

la provincia de Chubut y muy cer-

cana al norte de Santa Cruz, dio un

matiz especial a la institución, que

tiene socios en las dos provincias.

La plena integración se ha visto

reflejada, por ejemplo, en el hecho

de que varios productores de la

zona norte santacruceña fueron

presidentes de la S.R de C.R.

Ello ha significado compartir

logros, pero también penurias. Las

cenizas del volcán chileno Hudson,

que entró en erupción en agosto de

19991, afectaron por igual a vastas

zonas de ambas provincias, provo-

cando una elevada mortandad de

ovejas y el despoblamiento de un

gran número de establecimientos

rurales que, desde entonces y en las

últimas dos décadas, han quedado

como mudos testigos de aquella

catástrofe, recientemente replicada

por la erupción del volcán Pueye-

hue, que si bien ubicado más al

norte no privó a una buena parte

del centro y sur de Chubut de los

efectos de la ceniza.

Entre los socios más memorio-

sos, se recuerda también la plena

integración que había con las islas

Malvinas hasta antes del conflicto

bélico de 1982, con la compra ven-

ta de ganado ovino que marcaba un

incesante flujo entre las islas y cam-

pos santacruceños.

Desafíos permanentes

Así ha transcurrido la historia de

la Sociedad Rural de Comodoro

Rivadavia, entre luchas contra me-

didas políticas muchas veces aleja-

das de la realidad del productor.

Así parece reflejarlo la permanen-

cia de la retención a la exportación

sobre lanas, un concepto creado

para gravar rentabilidades extraor-

dinarias, sin considerar que en el

lejano sur los márgenes son mucho

más exiguos que en la pampa hú-

meda o en el norte sojero.

Los efectos climáticos de la se-

quía, prolongados desde el año

2006, demuestran que aquí las

rentabilidades están lejos de lo

que se atribuye desde visiones

desenfocadas: la pérdida de un

millón de cabezas de ganado ovi-

no, desde entonces hasta ahora,

refleja con claridad los desafíos

que tiene por delante el campo

chubutense.

Sin embargo, el espíritu del

hombre de campo continúa apos-

tando al trabajo y la inversión. La

Sociedad Rural de Comodoro Riva-

davia concentra la Exposición de

Merinos más importante de Latino-

américa, con ejemplares que cada

año sorprenden al jurado por sus

condiciones de calidad y perma-

nente mejora genética, lo que posi-

bilita contar con lanas de primer

nivel. La provincia continúa con-

tando el principal stock lanero, con

unos 3,8 millones de ejemplares,

mientras que la actividad lanera

aportó al producto bruto provincial

en el año 2010 alrededor de 144

millones de dólares. Además, ha

comenzado a realizar en los últi-

mos años su Exposición Bovina,

habiendo demostrado en sus cua-

tro primeras ediciones –en el mes

de octubre- una permanente evolu-

ción en la calidad de los animales

presentados.

Como contracara, muchas ve-

ces el sector debe bregar por solu-

ciones de emergencia que no llegan

con la celeridad necesaria, o al me-

nos no con la velocidad con que la

naturaleza muchas veces se ensa-

ña en hacer sentir la dureza del cli-

ma patagónico: desde prolongadas

sequías, hasta nevadas que pueden

significar la pérdida de todo un año

de trabajo.

En estos 75 años, la institución

no ha dejado de bregar por los fi-

nes con los que fue creada, actuali-

zando su accionar frente a los nue-

vos desafíos de cada época y dife-

rentes circunstancias. Fue así que

se organizó en su seno el modo de

afrontar la relación con otras áreas

productivas, como el petróleo y sus

servidumbres o, más recientemen-

te, la actividad minera. Al mismo

tiempo, la calificación y búsqueda

constante de mejoras en productos

que llevan el nombre de la región

hacia el mercado internacional,

asumiendo los desafíos que el mer-

cado actual y los estándares de ca-

lidad imponen, pero con una indu-

dable identidad nacida en el inte-

rior del país más profundo. Aquel

que surge del campo de la Repúbli-

ca Argentina

viene de página anterior

Entre los socios

más memoriosos, se

recuerda también la

plena integración que

había con las islas

Malvinas hasta antes

del conflicto bélico de

1982, con la compra

venta de ganado ovino

que marcaba un

incesante flujo entre

las islas y campos

santacruceños.

75 Aniversario de la SociedadRural de Comodoro Rivadavia

Page 37: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 37

los 75 años de fecunda labor en el

terreno de producir riqueza agro-

pecuaria y sembrar conciencia me-

dio ambiental; esta última comen-

zó hace más de medio siglo, cuan-

do llamó a la reflexión a las empre-

sas petroleras para cuidar el lugar

donde desarrollaban sus activida-

des; no se tornó fácil hacerlo, pero

no se claudicó en la idea de que las

dos actividades podían avanzar en

la creación de riqueza para la Na-

ción (y en esta prédica, el hombre

de campo estuvo solo). Vimos que

no era cuestión de arrasar la natu-

raleza en un lugar donde el clási-

co matorral tarda más de 200 años

en crecer. Vimos llorar a un pro-

ductor cuando la desidia de los

equipos petroleros destruyó una

legua cercana a Comodoro Rivada-

via y que él mantenía en estado

salvaje, para solaz de aves, liebres,

con todas las matas y pastizales

que se erguían desde siglos atrás.

Hubo que hacerles juicio para que

sintieran vergüenza los empresa-

rios petroleros, pero eso no haría

que las cosas volvieran al estado

anterior. Quedó la desolación re-

flejada en el suelo calcinado.

La Sociedad Rural de Comodo-

ro Rivadavia llevó sobre los hom-

bros de sus hombres, toda iniciati-

va de valía. Y fueron medulares:

mejorar los sistemas de comercia-

lización desde el punto de vista

cooperativa y privado; la importa-

ción de carneros desde Australia,

para mejorar la raza, porque du-

rante largas décadas hubo un es-

tado de inercia, ya fuera por tra-

bas de uno u otro país o por fun-

cionarios desinformados. Invitar y

concitar la presencia de jurados de

la raza, provenientes de Australia,

para darles a las cabañas patagó-

nicas mejores horizontes (y ahora

estamos a la par de ellos, lo cual

Recuerdos deun ex gerente(Quedaron muchos más en el tintero de la vida)

Por Antonio Valeriev

Cuando una entidad mantiene su prestigio, el

sentido del progreso y ayuda a consolidar los

valores constitucionales, sin duda cumple los fines

para los cuales se fundó. Y en esto tiene mucho que

ver el espíritu pionero.

La Patagonia (y por ende, esta Institución) es hija

de estos valores precedentes, emanados de quienes

vinieron a estas duras tierras para darle forma a

sus sueños.

Hoy la Sociedad Rural de Co-

modoro Rivadavia enarbola

continúa

no es poca cosa). Además convir-

tió a la Exposición del Merino, la

nuestra, en la más formidable de

América. Viajes técnicos por Euro-

pa y Sudamérica, explorando otros

caminos económicos en defensa

de la lana, la cual durante muchas

décadas sufrió la rapacidad fiscal,

menguando las posibilidades de

desarrollo. Anécdota: cuando los

jurados australianos que nos visi-

taban, preguntaban por el estado

de los alambrados, la respuesta

era: “el 85 por ciento se lo lleva el

fisco, entre retenciones leoninas y

dólar manejado a dedo”. Los jura-

dos asentían, comprendiendo me-

jor. La necesidad de sembrar la

idea de la esquila desmaneada,

para la mejor presentación del ve-

llón y cuidar de la salud del esqui-

lador, al no tener que esforzarse

tanto. Apoyando al INTA como ins-

trumento de progreso en Patago-

nia; colaborando con la comuni-

dad para incrementar riquezas

para todos; dar forma a una escue-

la cabaña que sirvió para ilustrar

a muchos ávidos de conocimientos

y, ahora, la Escuela Técnica Arte-

sanal, donde se aprenden arte-

sanías, curtiembre, etc, etc (estos

dos emprendimientos fueron po-

sibles por las observaciones deve-

nidas de los viajes técnicos; a dar

Page 38: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia38

forma al urbanismo en el lugar

donde hoy tiene su sede social,

para que la ciudad se torne poten-

te y modernice sus estructuras. El

firme apoyo, en sus inicios, a la Fe-

deración de Colectividades Extran-

jeras, cuyo éxito actual demuestra

que hay que sembrar bien, para re-

colectar buenos frutos. El perma-

nente estímulo a los Festivales de

Canción Patagónica, auspiciados

por la Municipalidad, de los cua-

les surgieron después folcloristas

de nota, en beneficio de la cultu-

ra. Su propio servicio técnico e in-

formativo, cuya revista es la máxi-

ma prueba de trabajar por un fu-

turo más próspero. Sin descuidar

el fomento de la raza caballar crio-

lla, con muestras que persisten en

el tiempo, con el apuntalamiento

de señeras cabañas en el panora-

ma nacional. Y se cierra el capítu-

lo con la plena difusión de la ga-

nadería vacuna, para crear otro

polo de riqueza.

Han sido 75 años de trabajos,

con sueños cumplidos y otros to-

davía pendientes. En cuanto al sus-

cripto, se hizo en esa senda de fé-

rreos empeños, con amigos y res-

petados directivos, unos más cal-

mosos y otros más deseosos de ser

rápidos en lograr resultados, pero

todos positivos desde el punto de

vista moral. Súmese a ellos cientos

de ganaderos, legítimos hombres

de campo que conocí, de mano lis-

ta para el apretón sincero y el es-

fuerzo productivo. Gracias por ha-

berme permitido ser gerente de la

Institución durante 30 años y que

mi modesto aporte no fuera en

vano, en esta ruta de progreso para

todos

viene de página anterior

JabalíUn nuevo predador avanza sobre Chubut

A la creciente preocupación por especies predadores

como el puma, zorro colorado o perros cimarrones en

zonas rurales, se suma un nuevo flagelo que avanza

desde Río Negro hacia diversas regiones de Chubut,

que amenaza con establecerse en cientos de leguas hoy

despobladas por efecto de la sequía: el jabalí. Se estima

que hay unos 2 millones de hectáreas de campos

abandonados, por lo que estas tierras ofrecen fácil

asentamiento para el nuevo predador, que además

sigue avanzando en busca de comida y hasta podría

llegar a la zona de Escalante.

Rurales de Chubut, que a través de

diversas gestiones obtuvo el com-

promiso de la Dirección de Fauna,

para el aporte de 600.000 pesos des-

tinados al control de esta especie.

“Esto empezó hace 3 años, cuan-

do algunos ejemplares comenza-

ron a avanzar en forma aislada, cau-

sando daños en el norte de la pro-

vincia, cerca de Arroyo Verde –re-

lata Nelson Walker, vicepresidente

de la Federación-. Hoy ya está afin-

cado, porque este animal, también

conocido como cerdo casero, se re-

produce muy rápidamente, tiene

una gran cantidad de cría y en for-

ma inmediata entra en celo, con un

ciclo de reproducción similar al de

los gatos o conejos”.

Los campos abandonados por

efectos de la sequía iniciada en

2006, situación agravada por la ce-

niza del volcán Puyehue en 2011,

han sido tierra propicia para el

asentamiento de esta especie (pro-

pia de Río Negro). “Hay estableci-

mientos donde queda un solo hom-

bre para cuidar el casco, sin otra

función que la de sobrevivir, que

se convierten en blanco fácil y tran-

quilo para que estas especies se

afinquen ahí”, señala Walker.

Según refiere el dirigente, el ja-

balí es especialmente destructivo,

ya que si encuentra oveja, la come

en forma íntegra, hasta los huesos,

dejando solamente el cuero; si no,

puede ser herbívoro, ya que la for-

ma de su hocico puede escarbar la

tierra en busca de insectos o la mis-

ma vegetación, sumando así mayor

exigencia a los suelos.

El avance llega hasta la zona

cercana a Puerto Lobos, Telsen,

Ranquilhuao y se tiene informa-

ción de que ha llegado a la zona de

Boca Toma, donde se extrae agua

del río que riega el VIRCH.

800 leguas de “pasaje”

hacia mejores campos

Ante la magnitud del flagelo, se

consensuó un plan entre la Fede-

ración y la Dirección de Fauna, por

El tema ha sido planteado des-

de la Federación de Sociedades

Recuerdos deun ex gerente

Page 39: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 39

el cual se suman fondos para

pagar a los cazadores que

han comenzado a contrarres-

tar el avance de la especie. A

través de la ley 4.100, se re-

caudan fondos sobre el

transporte de lanas, con lo

cual se pagan pieles de zorros y re-

cientemente se ha incorporado al

puma.

De esta manera, se intenta tam-

bién combatir al jabalí, que se suma

a las especies mencionadas, ade-

más del avance de perros cimarro-

nes en zona rural.

“Hoy con las asociaciones pro-

tectora de animales se protege a

todas las especies que destruyen a

la única especie que nos deja fuen-

tes de trabajo”, cuestiona Walker.

Se estima que hay alrededor de

800 leguas cuadradas de campos

vacíos por la sequía (a razón de

2.500 hectáreas por legua…), lo que

se convierte en campo propicio

para el avance de estas especies.

“Como no encuentran comida,

siguen avanzando hacia campos

con mejor condición climática y

pasturas, por lo que se va corrien-

do el límite hacia otras zonas como

Dolavon, Dique Ameghino o Esca-

lante, además de Sarmiento o Río

Mayo; esto va a sumar complicacio-

nes también en la pre cordillera,

donde es histórico el problema del

zorro y el puma”, advierte Walker.

Plan de control

El plan acordado con la Dirección

de Fauna apunta a obtener fondos

para realizar una prueba pi-

loto, por lo que se confirmó

la primera partida de fondos

para el pago de sueldos a los

controladores en zona de

Telsen, con un presupuesto

anual de 600.000 pesos, de

los cuales habrá un primer desem-

bolso de 200.000 pesos.

“El proyecto se fundamentó en

que se trata de una especie exótica

y va avanzando, por lo que debe-

mos controlar antes de que supere

los límites actuales. Debemos con-

tratar cazadores que están ya en

actividad hace un mes, con buen

éxito, pero no alcanza con sólo 2

operarios porque es una zona am-

plia –advierte el vicepresidente de

la FSR-. El plan prevé contar con

12 cazadores con antecedentes, que

se puedan dedicar con éxito para

lo cual desde Federación y con la

ley 4.100, estamos tratando de de-

mostrar que los fondos están bien

aplicados, que no es un gasto sino

una inversión, porque estos cam-

pos pueden volver a producir a fu-

turo”

“El proyecto se

fundamentó en que se

trata de una especie

exótica y va avanzando,

por lo que debemos

controlar antes de que

supere los límites

actuales”.

Page 40: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia40

La jornada final de la Exposición Ovina más importante de la Patagonia lanera

tuvo, como en cada edición, su costado emotivo en la entrega de los Premios San

Isidro Labrador. Distinción que año a año se otorga a quienes forjaron una vida de

entrega y a quienes están haciendo carrera en la intensiva tarea de campo en sus

más variadas aristas.

San IsidroLabradorUn premio al compromiso con la tierra

Rural, destacándose su trayectoria por más de 30 años

en la región, cuando pisó estos sures en inicios de la

década del 70 por su trabajo de administrador.

El esfuerzo de campo adentro, el curtido por tra-

dición, por elección y por permanencia hizo que el

galardón al trabajador rural fuera para Luis Antonio

Hueraleo, peón, capataz y encargado de la tarea rural.

A sus 73 años -ya retirado- sigue mostrando ímpetu y

deseos de brindar lo que mejor sabe hacer: el trabajo

con animales “y con el lanar que es el más fácil”, se-

gún relata en sus propias palabras.

Sergio Mundet recibió el premio al especialista

veterinario, “hace 21 años que me recibí, uno no bus-

ca premios u otros títulos y que te distingan significa

que algo bien se ha hecho… no deja de ser un reconoci-

miento a los años que uno está en este tema y es muy

lindo recibir el afecto de mucha gente”.

Con seis años de profesional dedicada al tema, pero

con toda una infancia vinculada a la tierra y los ani-

males, la veterinaria María Fernanda Gonzalo fue dis-

tinguida por su trabajo técnico con el ganado.

El premio San Isidro llega a aquellos que se com-

Este año don Pedro Miguel Schmalz fue merecedor

del Premio San Isidro Labrador al Empresario

Reconocimiento a "El Cóndor" por sus 100 años. Dr. Sergio Mundet, Premio al Técnico Rural.

El premio San Isidro

llega a aquellos que se

comprometieron y aún lo

hacen con la tarea del

campo. Sea con su

conocimiento técnico

específico, sea por la

labor de oficio.

prometieron y

aún lo hacen

con la tarea del

campo. Sea con

su conocimien-

to técnico espe-

cífico, sea por

la labor de ofi-

cio. Premiar el

Page 41: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 41

compromiso es más que un galardón eventual, es un

aliento colectivo, un estímulo que en su superficie y

en el fondo lleva el mismo mensaje: “seguir adelante

con los valores, con la valoración de la tierra”.

Un estímulo familiar

Chubutense de origen, Sergio Mundet conoce de pe-

queño los avatares del campo, cuando de niño transi-

taba los surcos de la Estancia Futaleufú, propiedad de

sus tíos. Carlos Rojo, el “tío Gordo”, provenía de La

Pampa , su pasión eran las vacas, amor que le transfi-

rió al pequeño Sergio. Sería entonces ese tío (por parte

de madre) su primer gran Maestro de Ganadería.

Los juegos fueron convirtiéndose en saberes,

mientras transitaba sus estudios secundarios en la

Escuela Agraria 725 de Sarmiento, egresando en el año

1983 y convirtiéndose –desde 1991- en profesor en

dicha institución.

Los conocimientos universitarios fueron adquiri-

dos en la ciudad de La Plata, lugar del que regresó con

el título de Médico Veterinario en 1990. Afincado nue-

vamente en la Patagonia, realizó varios cursos y con-

gresos siempre vinculados con la producción ganade-

ra ovina y bovina, fundamentalmente relacionados a

esta zona.

Profesionalmente asesora a estancias ganaderas y

cabañas bovinas y ovinas de la zona. Trabajó en pro-

ducción, sanidad y reproducción en varias estancias

del sur de Chubut y norte de Santa Cruz.

Siempre fue colaborador en las exposiciones de la

Sociedad Rural de Comodoro y de Sarmiento como

jurado de admisión y además ha organizado el con-

curso de jurados de la raza Hereford. Por tan valiosos

antecedentes, Sergio Anibal Mundet recibió el Premio

San Isidro Labrador 2012 al Médico Veterinario.

Juventud rural con herencia

Por primera vez, la Sociedad Rural de Comodoro Ri-

vadavia inaugura la categoría “Juventud Rural” para

la entrega de los Premios San Isidro Labrador y, en

esta ocasión, fue para la veterinaria María Fernanda

Gonzalo, de 31 años.

María Fernanda nació en Esquel y su niñez la pasó

en un campo de su familia en Gobernador Costa, con-

curriendo a una escuela del pueblo hasta 3er grado.

Los años restantes de la formación primaria e incluso

la secundaria, transcurrieron en Esquel.

María Fernanda conoce los caminos cordilleranos,

pues en esa etapa de estudios cada fin de semana re-

gresaba -junto con su madre y sus hermanos- al cam-

po de su padre en Río Pico y desde pequeña realizaba

todas las tareas rurales, junto a su familia.

La formación universitaria la inclinó por el cono-

cimiento de aquellos a quienes adoraba, los animales.

Decidió estudiar Ciencias Veterinarias en la ciudad de

Tandil, donde se recibió de Médica Veterinaria en el

año 2006.

La formación post título la llevó a la tierra –por

excelencia- de los merinos y se capacitó en Australia y

Nueva Zelandia, por un intercambio con la Asociación

Argentina Criadores de Merino ( AAC de Merino). En

10 meses de radicación en el exterior, participó visi-

continúa

Juventud del sector Méd.Veterinario, Paula Gonzalo. Pedro Schmalz, Empresario Rural.

Page 42: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia42

tando y trabajando en numerosas cabañas y centros

de inseminación, adquiriendo una muy valiosa expe-

riencia que luego vuelca en su trabajo diario.

De regreso en su tierra patagónica, María Fernan-

da vuelca todos sus aprendizajes en la Estancia Río

Pico, siendo además inspectora de Bromatología en la

Municipalidad y docente en una escuela rural de esa

localidad.

Su trayectoria le permitió -además- actuar como

Secretaria de Pista de Jurados Extranjeros en la Expo-

sición Rural de Palermo. Actualmente es Delegada de

la Asociación de Hereford en la zona de la Cordillera

de Chubut.

Es –también- la más entusiasta de la familia en la

preparación de los Toros para cada una de las exposi-

ciones que concurren y siempre es la impulsora en

incorporar nuevas líneas genéticas.

Don Lucho Hueraleo: Labranza y legado

El hombre de ley en el campo se hace en el día a día,

con el clima adverso, con las interminables distancias,

con frío cuarteando la piel. Como cada año, la SRCR

distingue a los pobladores de campo, a los peones, a

los hombres que sin fatiga llegan al atardecer de sus

vidas con una riquísima historia elaborada con tie-

rras y animales, con cosechas y esquilas.

En 2012, el reconocimiento fue para un verdadero

representante de nuestros orígenes. El premio San Isi-

dro Labrador al peón rural fue para un hombre cabal,

don Luis Antonio Hueraleo, don Lucho.

Hijo de don Antonio Hueraleo

y de doña Asunción Cayupul, un

matrimonio campesino que supo

vivir en Alto Río Pico, un lugar cor-

dillerano de la provincia del Chu-

but. Matrimonio muy querido y

respetado en la zona por ser gente

de trabajo, sano y honrado, Luis,

Lucho, fue el segundo de 7 hijos.

Luis hizo sus estudios prima-

rios en la escuelita rural de esa zona

hasta 4º grado, primario completo

para esos años, una escuela cuyo

terreno y construcción fue donadoviene de página anterior

Luis Hueraleo, Premio al Peón Rural.

por los abuelos de este hombre.

Don Luis heredó el amor por el trabajo y también

el sentido de responsabilidad de sus padres. Desde

niño le gustó ayudar a quien necesitara. Un buen día

sorprendió a su madre pidiéndole permiso para ir a

trabajar, tenía sólo 11 años. Un hacendado que vivía

cerca le ofreció trabajo, y la madre le dio su permiso.

Cumplidor y decidido, enseguida ganó el afecto de su

patrón, don Paylacura, quién además del pago, le re-

galó un capón. La felicidad de este niño-hombre era

inmensa.

Y así fue forjándose en las tareas rurales, destacán-

dose por su independencia y su gran confianza en sí

mismo. Se puede decir que heredó su sentido de res-

ponsabilidad y de honor de su padre, y la firmeza de

carácter de su madre.

A los 17 años salió a trabajar dejando su hogar,

anduvo por la estancia La Primitiva , entre los años 56

y 59, después por la estancia de Shamann en el 64 y

65. Allí hizo pareja con la señora Matilde Peña. Siguió

el rumbo para el lado de Nueva Lubecka, ya acompa-

ñado por su esposa. Estuvo allí hasta el 75. Sus patro-

nes alemanes, le enseñaron a trabajar con ganado de

más de 10.000 cabezas. También con la maquinaria

Con 73 años, Don Lucho

tiene la sana intención

de seguir cuidando de

nuestros campos, de

nuestros animales a los

que él tanto quiere, y a

todo aquel que necesite

su mano abierta.

que ellos po-

seían; y a mane-

jar la gente. A

partir de ese

momento dejó

ser peón para

transformarse

en capataz o en-

cargado.

San Isidro Labrador

Page 43: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 43

Su esfuerzo no conoció de fatigas y tras varias es-

tancias y buenos patrones llegó –por los años 80- a la

estancia La Isabel. Luego anduvo con los hermanos

Celentano, Oscar Cortez, Tedesco, Otamendi, para ju-

bilarse en la estancia La Nicolasa, en el año 2003.

Pero este hombre, inquieto por naturaleza, sigue

y sigue. A la jubilación de papeles le siguió el trabajo

en Río Mayo hasta el 2008. Con 73 años tiene la sana

intención de seguir cuidando de nuestros campos, de

nuestros animales a los que él tanto quiere, y a todo

aquel que necesite su mano abierta, su corazón de

gaucho lo tendrá siempre bien dispuesto.

Pedro Schmalz, el orgullo de hacer historia

El premio empresarial requirió una mención especial

por entregarse en el marco del centenario de la estan-

cia Valle Huemules, lugar que limita al sur con la pro-

vincia de Santa Cruz, y al oeste con la república de

Chile, ahí , en ese maravilloso y generoso rincón de

nuestra tierra patagónica. En el año 1912, las volunta-

des de dos amigos, Julio Segard y Alejandro Menen-

dez Bethy se unen y adquieren varias hectáreas en es-

tas sobresalientes tierras. Allí se conforma la Sociedad

Ganadera Valle Huemules, con la clara intención de

explotar la ganadería ovina. Fue el compromiso de cada

integrante que hizo de Valle Huemules un lugar alta-

mente reconocido por el mundo ganadero.

Las razas se han ido modificando con el objetivo

de mantener el equilibrio entre las necesidades de los

mercados y el respeto permanente de su suelo.

Celebrando el centenario de la estancia 6 impor-

tantes administradores dejaron huella en su historia:

John Brooks, Federico Wood, Emilio Horber, Reinal-

do Rodríguez, Jorge Smith y Pedro Schmalz, que este

año realizó su esquila número 40. Pero a esta intro-

ducción le sigue la historia de don Pedro, quien desde

su Buenos Aires natal, ya daba sus primeros pasos en

una estancia donde su padre trabajaba, en la zona rural

que lo vio crecer.

El trabajo se unió a la capacitación y Pedro formó

sus conocimientos en inseminación artificial en ovi-

nos y bovinos, adquiriendo valiosa experiencia en gran-

des estancias argentinas.

Su juventud y su apego al trabajo lo ayudaron

mucho para familiarizarse rápidamente con la activi-

dad ovina y al poco tiempo le ofrecen ir por unos días

a realizar la esquila en una estancia muy importante

de la cordillera chubutense, ya que el administrador

de la misma había fallecido. Esos pocos días se hicie-

ron meses y la esquila se hizo señalada y luego vino la

pelada de ojo y así -sin saberlo- se construían las bases

de lo que sería una vida marcada por el sacrificio, la

tenacidad, y la constancia. Con apenas 21 años -en

enero de 1971-, se convierte en el administrador de

una de esas estancias que el admiraba tanto, Valle Hue-

mules.

La estancia Valle Huemules es su huella digital, en

esas tierras están plasmadas todas sus aventuras, sus

alegrías y tristezas, su orgullo de hacerle bien a la tie-

rra y a la soberanía a su país. Han pasado 40 años de

aquel día que lo vio llegar. Por ello, y por el reconoci-

miento a un hombre que dedicó su vida a esta activi-

dad, la SCRC entregó el Premio San Isidro Labrador al

Empresario Rural a Ganadera Valle Huemules y a su

administrador, Don Pedro Schmalz

Page 44: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia44

Propuesta deCamaronesUn circuito productivo que integre a la provincia

La decepción emanada de la sucesión de reuniones

con autoridades políticas tiene como contra cara no

sólo un mero reclamo, sino la permanente

presentación de propuestas para encauzar los

esquemas de producción en un marco de

previsibilidad y sustentabilidad. Tal fue el caso, por

ejemplo, de una iniciativa presentada desde la

Sociedad Rural de Camarones, en el marco de la

permanente búsqueda de recupero de aquellos 5

millones de cabezas ovina que supo contar la

provincia de Chubut, que hoy se ve reducida a tres

millones y medio.

para un proyecto ganadero en la

provincia del Chubut”, apunta a

establecer un circuito productivo

para la siembra y elaboración de

forrajes con fines de suplementa-

ción, lo que posibilitaría reducir la

dependencia de las compras extra

regionales, aprovechando el poten-

cial de los valles de la provincia.

Se proponía que el Estado provin-

cial, a través de sus áreas específi-

cas, realizara un estudio para ca-

nalizar los valles. Complementa-

riamente, desde la Federación se

elevó otra iniciativa para la insta-

lación de molinos aptos para la ela-

boración de alimento balanceado,

además de otros equipos necesa-

rios para alimentar a los animales.

Patagonia Agropecuaria reprodu-

ce a continuación la fundamenta-

ción de aquella iniciativa:

“Este proyecto es prioritario

para la continuidad de la ganade-

ría ovina en la provincia, a causa

de la situación climatológica actual

y de ocupación de varios departa-

mentos; este proyecto deberá po-

ner un verdadero énfasis en su du-

ración, aplicación, financiamiento

y control, utilizando para tal fin to-

das las herramientas con que cuen-

ta el Estado, llámese instituciones,

entes, direcciones, técnicos, quie-

nes deberán aplicar sus conoci-

mientos y experiencias en las ta-

reas que le serán encomendadas;

Dicha propuesta, presentada en

un documento titulado “Ideas

Page 45: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 45

la duración de éste proyecto DE-

BERÁ ir más allá de un período de

gobierno, ya que de la manera que

se encuentra deteriorado el sector

por causas ajenas a la voluntad de

los productores, no puede preten-

derse la composición del sector a

afectado en un breve plazo, tenien-

do en cuenta que los ciclos produc-

tivos anuales obligan a una expec-

tativa de tener los primeros resul-

tados luego de dos años de míni-

mo, y que éste primer resultado

preliminar necesita mínimamen-

te dos años más para empezar a

fortalecerse.- Si bien esta Sociedad

continúa

La suplementación

estratégica es una

herramienta que

bien manejada da

resultados positivos,

pero requiere del

financiamiento

necesario para toda una

instalación de elementos.

Page 46: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia46

Rural se encuentra en un zona con-

siderada privilegiada, existen par-

tes de esta zona que tienen su de-

terioro y necesitan también de un

plan que va a servir para ayudar a

las demás zonas más afectadas.-

Como nuestra zona puede tener

algún remanente de vientres, y és-

tos muchas veces se engordan para

los frigoríficos, perdiéndose gené-

tica y, principalmente, futuras

madres que producirán un vellón

más y un cordero mínimamente,

muchas de estas ovejas ya tienen

problemas dentarios, pero sobre-

viven en los valles, mejorándoles

la alimentación, pues en muchos

casos no son animales viejos, pero

el desgaste se debe al tipo de ali-

mentación que se ven obligados a

utilizar ante la falta de pastos por

la escasez de precipitaciones.

Al cuadro descripto más arri-

ba, se agrega la caída de ceniza con

un desgaste aún más prematuro.

La suplementación estratégica es

una herramienta que bien mane-

jada da resultados positivos, pero

requiere del financiamiento nece-

sario para toda una instalación de

elementos, máquinas para una fi-

nalidad económica, práctica y de

bajo costo operacional. Este siste-

ma ocupa la mano de obra hoy

ociosa, debido a la pérdida de su

capital de trabajo (semovientes),

recuperando además gente que ha

emigrado hacia los centros urba-

nos en busca de trabajo. Esta mi-

gración ya comenzó a provocar

problemas a los conurbanos, ocu-

pando tierras en busca de asisten-

cia, creando a las autoridades de

turno los lógicos requerimientos

de un ser humano, debiendo ade-

más darle un trabajo que ya no tie-

ne, atención de salud por pérdida

de obra social, etc.

Este proyecto pretende devol-

ver a la gente a su lugar, sin qui-

tarle ningún derecho ni creándole

más obligación que la que tenían:

cuidar sus explotaciones y conti-

nuar aportando lo que aportaban

en debida forma, con el auxilio del

Estado, como debería hacer si lo

tiene dentro del ejido urbano sin

que produzcan lo suyo en el hábi-

tat dónde deberían estar, mante-

niendo la dignidad que cualquier

ser humano puede pretender.

Así propuesto, el Estado evita-

ría los problemas sociales que se

están presentando permanente-

mente en las principales ciudades

de la provincia.

La provincia tiene varias zonas

con distintas características y dife-

rentes situaciones climatológicas,

aunque casi toda está acosada por

una intensa sequía, hay zona de-

vastadas por la ceniza volcánica,

en ambas se vive una situación

grave, en varias ya se han vaciado

los campos, con abandono de los

mismos, dando una imagen deso-

ladora ya parece tierra de nadie.-

En algunos campos aún persiste la

tozudez de sus dueños luchando

por sobrevivir y salvar lo poco que

les queda, éstos son los que hay

que atender primero, llegando con

los elementos necesarios para que

se recuperen y seguramente cerca

de ellos habrá otros en situaciones

similares; habrá que armar un cen-

tro de suplementación que absor-

ba la mayor cantidad de, en espe-

cial vientres, para no perder lo que

nos permitirá volver a ser la pro-

vincia ganadera con más ovinos

del país. Para esta suplementación

hay métodos, experiencias y quien

enseñará a los que lo necesiten

para avanzar y poder recuperar

algo de lo que se ha perdido.

Debemos tener una política

clara, transparente y segura para

el sector, para los que quieran

apostar, lo hagan con la seguridad

de que el Estado mantendrá una

política seria y permanente para el

sector productivo, mantener una

política fiscal que facilite el creci-

miento de la actividad, todo respal-

dado por políticas y medidas serias

y confiables.

El Estado tiene la forma de ve-

rificar y controlar la actividad, más

ésta que deberá ser seguida por la

mirada estatal porque deberá ser

financiada plenamente por él, de

otra manera seguirá el despobla-

miento y el abandono del campo.

Los valles deberán ser un comple-

mento de la actividad ganadera, sin

mezclar, pero sí que la producción

de los valles sea utilizada por el

campo en debida forma, para lo

cual también hay que tecnificar

estos valles, con centros industria-

les que procesen las producción

para destinarlas a los centros de

suplementación de los campos”

viene de página anterior

En algunos campos

aún persiste la tozudez

de sus dueños luchando

por sobrevivir y salvar

lo poco que les queda,

éstos son los que

hay que atender

primero, llegando

con los elementos

necesarios para que

se recuperen y

seguramente cerca de

ellos habrá otros en

situaciones similares.

Propuesta deCamarones

Page 47: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 47

Page 48: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia48

tínez de Urbieta, administradora

de Sierra Nevada, un campo lanar

ubicado a 300 km de Comodoro

Rivadavia, en el distrito de Sar-

miento. Nélida, asidua concurren-

te, pudo expresar lo que para mu-

chos productores es una realidad

recurrente. Consciente de la nece-

sidad de capacitación y de los es-

pacios que se abren para poder re-

solver inquietudes, ella observa con

resignación la distancia y el tiem-

po que media entre las promesas

estatales y las verdaderas urgencias

del campo.

“Estas charlas son importantes,

todos los días se aprende algo. No-

sotros a lo que apuntamos es a te-

ner más rentabilidad en la produc-

ción, pero con la sequía y falta de

pastura, tenemos que dar un suple-

mento alimentario a los animales;

el problema es que si bien estaban

los fondos a través de la ley ovina,

esto no llegó a concretarse –expuso

la productora-. El gobierno nos ha

prometido ayuda para la suple-

mentación del ganado y hasta aho-

ra no hemos recibido nada, o cuan-

do lo recibimos es fuera de térmi-

no y con promesas no hacemos

nada”.

“La ayuda del gobierno consis-

tía en suplemento forrajero para

productores con más de 1000 ani-

males y participar de las capacita-

ciones que posteriormente debían

ser puestas en práctica. En el caso

de Sierra Nevada, no se llegaba a

ese número por una pequeña dife-

rencia. Unas cuantas decenas me-

nos, no desalentaron a la adminis-

tradora que cuenta haber cumpli-

do con todos los pasos para la tra-

mitación, a través de planillas y

declaraciones“.

“Las ganancias no son muchas

y casi todo se lo lleva el Estado –

cuestionó la productora-, porque

estamos pagando varios gastos y

entre esos el personal… hoy con

2.000 animales no se cubren todos

los costos, entonces no podemos

invertir mucho. Necesitamos ma-

yor rentabilidad, porque si bien

sabemos que un animal bien ali-

mentado va a producir más y me-

jor lana y van a nacer mejores cor-

deros, pero para eso necesitamos

un respaldo, un fondo, porque no

se consigue sólo con charlas”.

Una mano para dar

el primer impulso

En su relato, la productora aportó

detalles que reflejan el esfuerzo

para producir en el campo de la

región. “Empezamos con 89 anima-

les hoy llegamos a los 800 pero a

base de sacrificio; si hoy luchamos,

es para no desaparecer porque so-

mos hijos y nietos de ganaderos y

no queremos bajar los brazos, pero

TestimoniosCuando el productor pone su parte y las promesas no se cumplen

Como ocurre habitualmente, las instalaciones de la

Escuela de Capacitación Julio Lebrún convocan gran

participación de los productores en las iniciativas de

promoción y capacitación de la SRCR. En la última

jornada de disertaciones sobre alimentación

suplementaria (extensiva e intensiva), los hombres y

mujeres de campo tuvieron oportunidad de consultar

e intercambiar experiencias con los disertantes.

continúa

Allí, una vez más se encontra-

ba participando Nélida Mar-

Page 49: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 49

Page 50: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia50

con esta política que tiene el gobier-

no es para quedarse sentado y ce-

rrar el campo”.

“La siembra tiene sus costos, la

cosecha también. En el campo, los

criterios económicos se enmarcan

en múltiples necesidades. “Un

peón que recién ingresa requiere

de aportes patronales de 2800 pe-

sos, sobre un sueldo que no llega a

los 4.000 pesos; a ello se suma el

alimento para esa persona en el

campo. Hay que poner un vehícu-

lo, lo cual tiene su costo, además

de los viajes para ir y volver del

campo, el forraje, el sueldo del ad-

ministrador… hoy con 3.000 anima-

les apenas se llega a mantener un

campo y ni siquiera se habla de te-

nerlo en condiciones, de pintar, de

arreglar, con mucho sacrificio se

mantiene y no del modo que se

desearía. Quisiéramos trabajar có-

modos, recibir una ayuda y saber

que es para mejorar la lana y mejo-

rar el cordero, pero así no… Sólo

pedimos una mano para dar el pri-

mer impulso porque si uno ve que

la rentabilidad es mayor se logra

mejor parición, se mejora la lana,

entonces significa un aliento para

seguir. Nosotros hemos tenido ne-

vadas que han matado la mitad de

la hacienda y hemos empezado de

nuevo”.

“A los campos de Sierra Nevada

se llega por la ruta provincial Nº 23,

tierras que se emplazan en un va-

lle con ojos de agua y vertientes,

aunque los caudales han disminui-

do considerablemente en los últi-

mos años. Pero el entorno de natu-

ral belleza poco deja de aliento

cuando la economía ajusta: “el frío

nos mata la hacienda, yo no puedo

decir voy a comprar determinada

cantidad de alimento porque no

me da el presupuesto. Me he que-

dado con 1300 ovejas y empecé de

nuevo. Tres veces he empezado de

nuevo. Me he manejado con true-

que cuando faltaba dinero. Las pro-

mesas son muchas pero acá no se

cumplen y la parte impositiva es la

más dura que tenemos. Los apor-

tes y salario del personal, los im-

puestos nos matan, es muy sacrifi-

cada la vida de campo, hoy el 50%

es papeles y antes no era así. Y di-

cen, ´¿cómo era posible que antes

vivían los abuelos con 2.000 ove-

jas?´ Cuando ellos empezaron las

cosas no eran así, hoy la AFIP se lle-

va una gran parte en impuestos”.

Seguir en la lucha

En los últimos años, varios han sido

los programas de asistencia que el

gobierno de la provincia (con o sin

incumbencia de Nación) ha promo-

vido entre los productores para

paliar los inconvenientes tras la

sequia, las fuertes heladas, las ce-

nizas, las plagas. Pero luego de las

promesas estatales, los tiempos se

dilatan en dimensiones que la ga-

nadería poco puede soportar: “las

pocas veces que llegó ayuda fue tar-

de y ya no sirvió; un año prometie-

ron 80 fardos de pasto y alimento

y no sólo llegó fuera de tiempo, sino

que al lote había que repartirlo con

otros productores. Hace dos años

que esperamos los fondos de la Ley

Ovina. El gobierno tendría que ver

cuál es la renta del productor, yo

creo que los productores chicos ten-

dríamos que hacer un balance de

todos los gastos y enviárselo al go-

bierno para que vea, lo que noso-

tros nos quejamos es una realidad.

Cada productor tendría que hacer

una planilla de los gastos, del in-

greso, del egreso y cuanto le queda

de saldo, entonces ahí está la reali-

dad, no lo que se dice, los números

son los que cantan pero los núme-

ros originales, no se necesita inven-

tar nada”.

“En la ciudad, en los poblados,

en los campos alejados, se discute

sobre economías y necesidades,

pero invariablemente en todos los

pobladores el efecto inflacionario

deja sus huellas. “Se vive, apenas

se vive. Cada vez es peor, los im-

puestos aumentan, la inflación está

en el supermercado, o en la veteri-

naria y los valores no son los mis-

mos. Cobramos una vez al año la

venta de la lana y con eso hay que

manejarse, toda esa inflación, todos

los aumentos tenemos que absor-

berlos y no podemos comprar en

cuotas porque no sabemos con

cuanta plata contamos a fin de año;

hay que pagar esquila, personal, esa

es la realidad. A la persona que

quiere progresar en el campo no la

ayudan, si tiene mil animales o

menos no tiene ayuda, entonces

hay que cerrar el campo y estamos

mejor en la casa con la tierra aban-

donada… Yo apunto a que uno tie-

ne que invertir en el campo. Sierra

Nevada está muy cerca de cumplir

100 años. Mi suegro fue el primer

poblador allí y yo ya estoy hace 45

años y si yo lo he seguido fue por

las raíces; y digo si el abuelo vino

de España a los 14 años, luchó tra-

bajando, ponía alambres y le iban

pagando con ovejas después pobló

en Sierra Nevada, y con ese campo

crió a sus hijos y después lo heredó

mi esposo. Luego falleció y me que-

dé con los hijos chicos, es una cues-

tión de seguir en la lucha”

Testimonios

viene de página anterior

Page 51: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia 51

Page 52: PATAGONIA AGROPECUARIO N° 69

Patagonia Agropecuaria • La revista de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia52