11
Nivel de Logro Eval. 2012 (3 años) Eval. 2013 (4 años) Eval. 2014 (5 años) Est. % Est. % Est. % Logrado (A) 30 85.7 32 78.0 36 94.7 En proceso (B) 5 14.3 9 22.0 2 5.3 En inicio (C) 0 0.0 0 0.0 0 0.0 TOTAL 35 100 41 100 38 100 Nivel de Logro Comunicación ECE 2012 % Avance 2013 % Avance 2014 Meta 2015* Est. % Logrado (A) 0 75.6 89.5 52.0 80.0 En proceso (B) 0 24.4 10.5 13.0 20.0 En inicio (C) 0 0.0 0.0 0.0 0.0 65.0 100. 0 Nivel de Logro Matemática ECE 2012 % Avance 2013 % Avance 2014 Meta 2015* Est. % Logrado (A) 30 78.0 94.7 62.0 95.0 En proceso (B) 5 22.0 5.3 3.0 5.0 En inicio (C) 0 0.0 0.0 0.0 0.0 65.0 100. 0

PAT PRELIMINAR 2015 Virgen Del Carmen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAT preliminar del año 2015 de la IEI Virgen del Carmen Cotahuas

Citation preview

Nivel de LogroEval. 2012 (3 aos) Eval. 2013 (4 aos) Eval. 2014 (5 aos)

N Est.%N Est.%N Est.%

Logrado (A)2777.13175.63489.5

En proceso (B)822.91024.4410.5

En inicio (C)00.000.000.0

TOTAL35100.04110038100

Nivel de LogroEval. 2012 (3 aos) Eval. 2013 (4 aos) Eval. 2014 (5 aos)

N Est.%N Est.%N Est.%

Logrado (A)3085.73278.03694.7

En proceso (B)514.3922.025.3

En inicio (C)00.000.000.0

TOTAL351004110038100

Resultados 2014:

Nivel de LogroEval. final 2014Eval. final 2014

N Est.ComunicacinN Est.Matemtica

Logrado (A)3489.53694.7

En proceso (B)410.525.3

En inicio (C)00.000.0

TOTAL38100.038100

Nivel de LogroComunicacin

ECE 2012% Avance 2013% Avance 2014Meta 2015*

N Est.%

Logrado (A)075.689.552.080.0

En proceso (B)024.410.513.020.0

En inicio (C)00.00.00.00.0

65.0100.0

Nivel de LogroMatemtica

ECE 2012% Avance 2013% Avance 2014Meta 2015*

N Est.%

Logrado (A)3078.094.762.095.0

En proceso (B)522.05.33.05.0

En inicio (C)00.00.00.00.0

65.0100.0

1.-PRIMER COMPROMISOFORTALEZADIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

De 13 estudiantes de 4 aos A, 12 estudiantes tienen un logro de A en comunicacin que representa el 92% de avance,habiendo un incremento con respecto al ao 2013 en un 21%, Y en matemtica 11 logran A que representa el 85% de avance habiendo un incremento respecto al ao 2013 de 9%,De 16 estudiantes de 4 aos B, 13 estudiantes tienen un logro de A en comunicacin que representa el 81% de avance habiendo un incremento con respecto al ao 2013 en 1%,. Y en matemtica 12 logran A que representa el 80% de avance, se ha mantenido en el nivel de logro,De 18 estudiantes de 5 aos A, 16 estudiantes tienen un logro de A en comunicacin que representa el 89% de avance habiendo un incremento con respecto al ao 2013 en un 18% . Y en matemtica 16 logran A que representa el 89% de avance habiendo un incremento respecto al ao 2013 de 13%,De 20 estudiantes de 5 aos B, 18 estudiantes tienen un logro de A en comunicacin que representa el 98% de avance habiendo un incremento con respecto al ao 2013 en un 18%. Y en matemtica 20 logran A que representa el 100% de avance habiendo un incremento respecto al ao 2013 de 20%.

-El porcentaje del logro destacado en 3 aos en el 2014 con respecto del 2013 ha disminuido en un 11% en el rea de comunicacin, y en el rea de matemtica ha disminuido en un 2%.No se ha obtenido un logro destacado al 100% en 4 y 5 aos.

Directora con seccin a cargo,Convocatoria a capacitaciones para la directora,Asistencia Irregular de algunos estudiantes ,Falta de apoyo de algunos padres de familia.- Garantizar un incremento en el nmero de estudiantes que obtienen nivel satisfactorio aplicando estrategias metodolgicas pertinentes y un sistema de evaluacin sistemtico.-Lograr que los estudiantes de 3 aos obtengan un nivel de logro de 80% en comunicacin y matemtica.

- Lograr que los nios de 4 aos tengan un logro al 80% en comunicacin y matemtica.

-Lograr que los estudiantes de 5 aos A obtengan un nivel de logro destacado del 95% en comunicacin y en matemtica un 90%.

- Lograr que los estudiantes de 5 aos B obtengan un nivel de logro destacado del 90% en comunicacin y en matemtica un 90%.

-Difusin radial y comunica a los Padres de Familia para la matrcula oportuna de sus hijos.

-Realizar actividades de integracin y socializacin para la buena acogida al estudiante como rondas, juegos tteres y fiesta de bienvenida.

-Organizacin y ambientacin de las aulas para la buena acogida de los estudiantes

-Aplicacin de la lista de cotejo

-Pasacalle con pancartas y disfraces y fiesta infantil.

-Participacin en juegos florales

-Planificacin y ejecucin de actividades a desarrollarse en el primer da del logro

-Aplicacin de las rutas de aprendizaje.

-Involucrar a la comunidad educativa en la jornada de reflexin, para medir el nivel de logro de los estudiantes.

-Proyecto Mi Per es maravilloso (exposicin de los productos de las regiones naturales, algunas costumbres)

-Salida para el reconocimiento de las vas de transporte.

-Salida de Primavera

-Difusin de los derechos del nio con pancartas.

-Planificacin y ejecucin de actividades a desarrollarse en el segundo da del logro

-Aplicacin de la lista de cotejo.

-Involucrar a la comunidad educativa en la jornada de reflexin para medir el nivel de logro de los estudiantes.

-Elaboracin, ejecucin y evaluacin del plan lector.

-Clasificacin de residuos slidos y elaboracin de material.

-Aplicacin pertinente de los instrumentos de evaluacin.Comunidad Educativa.

LA MATRIZ HISTRICA DE DESERCIN ESCOLAR - INICIAL

Condicin de los estudiantes201220132014

HMTOTALHMTOTALHMTOTAL

N%N%N%N%N%N%N%N%N%

Promovidos 479047969493468249919586449049969393

Trasladados121222916591413481255

Retirados481255120011121222

TOTAL521004910010110056100541001101004910051100100100

SEGUNDO COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

De 93 estudiantes se ha logrado mantener el 95% que concluyeron el ao escolar. Traslados a otras instituciones -Cambio de trabajo de los padres que ocasionan los traslados de algunos estudiantes.

Disminuir el ndice de desercin.Mantener el 95% de retencin de estudiantes en el ao 2015.Implementar talleres de computacin, danza e inglsDirectora, docentes

3.- TERCER COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

De 190 das se ha trabajado 185 das efectivos que representa el 97%.De 88 estudiantes se ha logrado la asistencia del 95% a lo largo del ao escolarTardanzas e inasistencias de algunos estudiantes.Algunas docentes han sido convocadas a capacitacin en das laborables el cual interrumpe la labor pedaggica efectiva.

Falta de apoyo de algunos padres de familia.

Garantizar la asistencia de docentes y estudiantes a la Institucin Educativa, registrando un control permanente a estudiantes y docentes.Registrar la asistencia y puntualidad de las docentes a la hora de entrada y salida en un lugar visible y autoevaluarnos semanalmente (A,B)

Concientizacin a PP.FF sobre la puntualidad en reuniones.

Directora, docentes y auxiliares.

4.- CUARTO COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

Se ha cumplido con el trabajo de las 900 horas efectivas, superando aun la meta programada.

Tardanzas e inasistencias de algunos estudiantes.Falta de apoyo de algunos padres de familia.

Garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo pedaggico en el aula optimizando el tiempo de trabajo con los estudiantes.Cumplir con las 900 horas efectivas de trabajo que propone el Ministerio.Programar actividades significativas de acuerdo al calendario cvico comunal y enfoque del rea. La directora debe realizar 2 monitoreos mnimos a cada docente durante el ao escolar.

Docentes y directora

5.- QUINTO COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

Se cumpli con la aplicacin de las Rutas de Aprendizaje en la prctica pedaggica desarrollndose proyectos de aprendizajes y talleres que promueven el aprendizaje significado en los estudiantesInseguridad e inestabilidad en la prctica pedaggica,Confusin en la aplicacin de las Rutas de Aprendizaje.-Los constantes cambios propuestos por el Ministerio y las contradicciones entre MINEDU y PELA.Mejorar el uso y manejo de las rutas de aprendizaje a travs de la participacin de las jornadas de reflexin y talleres de interaprendizaje.Lograr que las 5 docentes conozcan y apliquen en su prctica las rutas de aprendizaje.Participacin en micro taller para el conocimiento, manejo y aplicacin de las rutas de aprendizaje, a travs del intercambio de experiencias,conocimientos y saberes.Monitoreo, seguimiento y acompaamiento de la aplicacin de las rutas de aprendizaje

Docentes, directora y auxiliares.

6.- SEXTO COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

Se cuenta con material educativo del MINEDU para las diferentes reas,Se hace uso adecuado de los materiales en el desarrollo de las unidades didcticas.Distribucin inadecuada de los materiales en el aula.Temor a que se pierda el material.Aulas pequeas, que no permite distribuir el material adecuadamente en los sectores,Algunos nios se llevan el materialGarantizar el uso adecuado de los materiales en el desarrollo de las diferentes actividades pedaggicas.Lograr que el 100% del material sea utilizado en el desarrollo de las unidades didcticas.Programar actividades significativas, insertando el uso adecuado de los materialesDocentes y auxiliares

7.- SEPTIMO COMPROMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

Se ha logrado un buen clima escolar entre docentes y estudiantes.Padres de familia que se oponen en la realizacin de algunas actividades en beneficio los estudiantes.Padres negativos y conflictivos.Garantizar las buenas relaciones entre docentes, estudiantes y padres de familia.Lograr un buen clima institucional en un 90% de toda la comunidad educativa.Escuela de padres para la orientacin en la formacin integral de sus hijos.Docentes y MINSA

8.- OCTAVO COMRPOMISOFORTALEZASDIFICULTADESCAUSASOBJETIVOMETASACTIVIDADES PROPUESTASRESPONSABLES

Participacin de todo el personal de la institucin en la elaboracin del PAT.Dudas en la elaboracin optima del PAT.Las orientaciones para la elaboracin del PAT se han llevado a cabo a destiempo.Asegurar la participacin activa de todo el personal, en la elaboracin del PAT. Lograr el 100% de la participacin de todo el personal en la elaboracin del PAT.Compromiso de todo el personal en el conocimiento de la Norma Tcnica para la participacin de la elaboracin del PAT.Directora y docentes.