20
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 16874 - SAN MARTIN I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA I.1. REGION : CAJAMARCA I.2. DRE : CAJAMARCA I.3. UGEL : SAN IGNACIO I.4. LUGAR : CASERIO SAN MARTIN I.5. I.E.N° : 16874 SAN MARTIN I.6. CODIGO MODULAR PRIMARIA : 0514364 I.7. CODIGO MODULAR SECUNDARIA : 1404557 I.8. NIVEL : PRIMARIA Y SECUNDARIA I.9. DIRECTORA : CARMEN TORRES RODRIGUEZ II. BASES LEGALES

PAT 2014.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16874 - SAN MARTIN

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

1.1. REGION

:CAJAMARCA

1.2. DRE

:CAJAMARCA

1.3. UGEL

:SAN IGNACIO

1.4. LUGAR

:CASERIO SAN MARTIN

1.5. I.E.N

:16874 SAN MARTIN

1.6. CODIGO MODULAR PRIMARIA:0514364

1.7. CODIGO MODULAR SECUNDARIA:1404557

1.8. NIVEL

:PRIMARIA Y SECUNDARIA

1.9. DIRECTORA

:CARMEN TORRES RODRIGUEZ

II. BASES LEGALES

LEY N 28044. ley general de educacion

LEY N 28628. ley que regula la participacion de las asocisiones de padres de familia en las instituciones educativas

LEY N 28088. Ley que declara a la educacion basico regular como servicio publico esencial.

LEY N 29600. Que fomenta la reinsercion escolar por embarazo .

LEY N 29694.ley que protege alos consumidores de las practicas abusivasen la seleccin o adquisicion detextos escolares, modificada por la ley N29839.

LEY N 29719 ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

LEY N 29944. Ley de reforma magisterial.

LEY N29973. Ley general de la persona con discapacidad.

LEY N 28740. Ley del sistema nacional de evaluacion, acreditacion y certificacion de la calidad educativa.

CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014 NIVEL PRIMARIA

N DE DAS/MESN DE HRS/MESN DE SEM/MES

INSTITUCION EDUCATIVAN 16874 - SAN MARTIN

MESDA

12345678910111213141516171819202122232425262728293031

MARZOSDPPPPPSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDA16964

ABRILAAAASDAAAAASDAAASDAAAAASDAAA201205

MAYORSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARS191144

JUNIODAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARSDA201204

JULIOAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAASDVV191144

AGOSTOVSDVVVVVSDAAAAASDAAAAASDAAAARSD14843

SEPTIEMBREAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARSDAA211264

OCTUBREAAASDAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAR211265

NOVIEMBSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAASD201205

DICIEMBREAAAAASDAAAASDAAAAASDSD14842

184110440

LEYENDA:HORAS EFECTIVAS DE CLASE1104

Planificacin de gestinPSEMANAS TRABAJADAS40

Sesin de APRENDIZAJEA

Aniversario institucionalII TRIMESTREII TRIMESTREIII TRIMESTRE

Fiesta comunalFINICIO10-mar09-jun15-set

Fiesta patronal del distritoDTERMINO06-jun12-set19-dic

Visita interinstitucionalVI(Fecha probable)DIAS LABORADOS605866

Jornada de RedRHORAS EFECTIVAS360348396

Da del LOGRO INSTITUCIONALL

Jornada de REFLEXINX

Capacitacin docenteC(Fecha probable)

VACASIONES ESTUDIANTILESV

CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2014 NIVEL SECUNDARIA

N DE DAS/MESN DE HRS/MESN DE SEM/MES

INSTITUCION EDUCATIVAN 16874 - SAN MARTIN

MESDA

12345678910111213141516171819202122232425262728293031

MARZOSDPPPPPSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDA161124

ABRILAAAASDAAAAASDAAASDAAAAASDAAA201405

MAYORSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARS191334

JUNIODAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARSDA201404

JULIOAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAASDVV191334

AGOSTOVSDVVVVVSDAAAAASDAAAAASDAAAARSD14983

SEPTIEMBREAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAARSDAA211474

OCTUBREAAASDAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAR211475

NOVIEMBSDAAAAASDAAAAASDAAAAASDAAAAASD201405

DICIEMBREAAAAASDAAAASDAAAAASDSD14982

184128840

LEYENDA:HORAS EFECTIVAS DE CLASE1288

Planificacin de gestinPSEMANAS TRABAJADAS40

Sesin de APRENDIZAJEA

Aniversario institucionalII TRIMESTREII TRIMESTREIII TRIMESTRE

Fiesta comunalFINICIO10-mar09-jun15-set

Fiesta patronal del distritoDTERMINO06-jun12-set19-dic

Visita interinstitucionalVI(Fecha probable)DIAS LABORADOS605866

Jornada de RedRHORAS EFECTIVAS420406462

Da del logro InstitucionalL

Jornada de ReflexinX

Capacitacin docenteC(Fecha probable)

vacaciones estudiantilesV

IV. COMPROMISOS DE GESTION ECOLAR

V. DIAGNSTICO EN RELACIN A LOS INDICADORESNCOMPROMISOFORTALEZASDEBILIDADESCAUSAS

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes En el nivel primario, tanto en las reas de comunicacin y matemtica se alcanz el 87.6% en el nivel de logro previsto, as mismo en el rea de matemtica y comunicacin se alcanz el 17,15 % el nivel de logro destacado. En el nivel secundario en el rea de comunicacin se alcanz 83,6% de estudiantes aprobados, y el 88.1% en el rea de matemtica. Poca aplicacin de estrategias adecuadas para el rea de comunicacin y matemtica con el enfoque comunicativo textual y resolucin de problemas.

Falta de reflexin y retroalimentacin

Falta sistematizar experiencias. Desconocimiento de nuevas estrategias y mtodos acorde con nuevos enfoques. E- A sin respetar los ritmos y estilos de aprendizaje de los y las estudiantes. Falta de capacitacin, monitoreo y asesoramiento a los docente de la II.EE.

2Retencin interanual de estudiantes 97.1% concluyeron 2013 en la IE. Trato adecuado de los profesores. 2.9% retirados 2.9% trasladados

. Prejuicios familiares por embarazo precoz

Bajo Nivel de logro de aprendizajes en el proceso del ao escolar.

Preferencia por el turno de la maana tanto en primaria como en secundaria.

Realidad socioeconmica del Padre de Familia

3Uso efectivo del tiempo en la IE Ubicacin cntrica de la I.E. con fcil acceso por la mayora de docentes, alumnos y PP.FF. Directiva del inicio del ao escolar emitida por el MED. Predisposicin de los docentes para la labor educativa.

Existencia de un horario escolar.

Cuenta con una calendarizacin pertinente, consensuada y adecuada a la realidad. Falta de un personal administrativo permanente que controle el ingreso y salida (portero). Falta de infraestructura para atender el rea de educacin fsica.

Se ha gestionado al rgano competente y no ha sido atendido. No se ha planificado y/o no se ha cumplido con el horario de visitas.

4Uso efectivo del tiempo en el aula Normas establecidas en el Reglamento Interno.

Horarios definidos para cada nivel.

Personal docente completo y preparado.

Desarrollo de la poli docencia. Ausencia espordica del personal docente. Actividades extra pedaggicas generadas eventualmente. Falta de monitoreo. Asuntos personales y de salud.

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica Difusin de las rutas de aprendizaje por parte del MED a travs de Internet.

Docentes de la Institucin Educativa inscritos en PEREDUCA. Disponibilidad de tiempo.

Desconocimiento de las Rutas de Aprendizaje por parte de los docentes de Comunicacin y Matemtica en un 60%.

Ambientes de la Institucin Educativa que atentan contra la integridad fsica de los educandos y todos los entes educativos que laboran en la Institucin Educativa. Falta de capacitacin en Rutas de Aprendizaje. Disponibilidad de tiempo. Factor econmico.

Institucin Educativa declarada en emergencia por Defensa Civil.

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de tr8abajo y material concreto) Contamos con material bibliogrfico para docentes y estudiantes.

Existencia de material didctico.

Existencia y (14 XO Primaria). Se cuenta con medios audiovisuales (1TV, grabadoras, 1DVD.

Contamos con materiales estructurados: base 10, regletas, geoplano, tangram, etc Textos escolares y manuales docentes en bibliotecas de aula. Kit de robtica.

Apreciacin subjetiva del docente sobre la utilidad y contenido de los materiales. Poca socializacin del uso adecuado de los materiales. Monitoreo u acompaamiento realizado en un mnimo porcentaje. Prdida de libros por parte de los alumnos.

Escaso uso del material didctico. Falta de responsabilidad de los estudiantes. Falta de infraestructura.

Falta de infraestructura educativa.

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes Se integra con facilidad al grupo escolar.

Participacin activa en las diferentes actividades escolares.

Ejecucin de estrategias de integracin escolar, por parte del docente.

Trato amable a los estudiantes sin distinciones.

Acto pblico de presentacin de las metas y compromisos para mejorar los aprendizajes.

Estudiantes con buen rendimiento acadmico.

Proponen y conviven bajo normas escolares.

COORDINACION DE TUTORIA

Padres de familia equidistantes a sus hijos en el acompaamiento del proceso educativo. Escasa reflexin del da del logro. Escasa identificacin con sus propias normas de aula

Escaso acompaamiento del padre de familia en el proceso educativo de la enseanza aprendizaje.

Estudiante y docentes con poca motivacin. Separacin de grupos de estudiantes del mismo sexo. La no evaluacin permanente de sus normas de convivencia.

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT) Elaboracin del Plan Anual de Trabajo.

Participacin de los estamentos de la Institucin Educativa

Elaboracin del PAT considerando las necesidades de la Institucin Educativa y en funcin de los ocho compromisos. Si se ha sometido a difusin y coordinacin para aprobar el PATMA.

La ausencia de un PAT que recoja el diagnstico y proponga alternativas de solucin.

Convocatoria a participar en la elaboracin del PAT. La existencia de un diagnstico.

VI. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISONCOMPROMISOINDICADORESOBJETIVOSMETAS

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantesPorcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin y matemtica

2Retencin interanual de estudiantesPorcentaje de estudiantes matriculados que culminan el ao escolar y se matriculan el siguiente Que 100% de los estudiantes que culminan el ao anterior se matriculen en el nuevo ao.

Brindar una enseanza de calidad.

Identificar a estudiantes de alto riesgo de desercin. Contar con infraestructura adecuada para que ambos niveles sigan funcionando en el mismo turno.

Que el 85 % de alumnos sean promovidos de grado.

3Uso efectivo del tiempo en la IEPorcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.Sensibilizar, concientizar y movilizar a la comunidad educativa en el uso efectivo del tiempo para la mejora de la calidad educativa.Cumplir al 90% las horas efectivas de clase establecidas por MINEDU.

4Uso efectivo del tiempo en el aulaPorcentaje de tiempo dedicado a actividades acadmicas.Utilizar adecuadamente el tiempo establecido en ambos niveles para lograr las metas trazadas en funcin a los aprendizajes con los estudiantes.Cumplir con el tiempo establecido en ambos niveles para el logro de los aprendizajes 90%

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemticaPorcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica en la programacin y ejecucin curricular. Insertar en las programaciones curriculares anuales las Rutas de Aprendizaje.

Asumir compromisos de trabajo en equipos por reas e inter reas.

Propiciar el incremento de todos los docentes en el uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje en las reas de Comunicacin y Matemtica. Capacitacin al 85% de docentes en Rutas de Aprendizaje a travs de los rganos intermedios.

Lograr el dominio de las Rutas de Aprendizaje de manera progresiva en los docentes de la Institucin Educativa.

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de tr8abajo y material concreto)Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedaggico. Concientizar a los alumnos y docentes en el cuidado de los materiales educativos.

Organizar jornada para reflexin, anlisis y uso de los materiales existentes en la Institucin.Constituir crculos de interaprendizaje por ciclos y reas para el uso adecuado de los materiales educativos.

Mejorar servicio educativo en el uso de las TIC.

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajesPorcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la IE.Velar por un clima escolar favorable en la conciencia basada en el respeto, la tolerancia en el buen trato de igualdad en el ejercicio de sus derechos para lograr buenos aprendizajes.Durante el presente ao se pretende lograr en un 90% la mejora del buen clima escolar en nuestros estudiantes.

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)Porcentaje de docentes que participan en la elaboracin del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo Incrementar el porcentaje participativo de los docentes en la elaboracin del PAT. Mantener la participacin del 100% de los docentes en la elaboracin del PATLograr que la totalidad de los docentes participen en la elaboracin del PAT asumiendo compromisos.

VII. ACTIVIDADESACTIVIDADESCOMPROMISOSRESPONSABLECRONOGRAMAFUENTE DE VERIFICACIN

InicioFin

Fase 1

a) Buen inicio del ao escolar.

El director espera y recibe cordialmente a sus maestros y los maestros reciben con cario a sus alumnos. Establecer un horario de atencin a padres de familia. (10:30am 11:00 am). Entrega oportuna de los textos. Organizacin y celebracin de la apertura del ao escolar. Todos los maestros y maestras tutores esperan a los alumnos en el aula con abrazo Y Dinmicas de socializacin e integracin.3

4

4

6

7

DOCENTES.DIRECTORAUTORIDADESPADRES DE FAMILIA

Noviembre2013Marzo 2014Ficha de control de entrega.

Fase 2

b) Aprendizajes fundamentales

Capacitacin sobre ritmos de aprendizaje.

Aplicar una ficha de seguimiento para los estudiantes de riesgo. Estimular a docentes y alumnos que destacan en puntualidad, trabajo y estudio.

Educar en el uso adecuado del celular a la comunidad educativa.

Consensuar con PP.FF. de los alumnos que representan a la I.E. en diversos eventos (olimpiadas, concursos y otros) para que no se perjudique su horario de clase y mantengan un buen rendimiento acadmico.

No abandonar la Institucin Educativa en horas de Trabajo.

NO retirar al alumno del aula en horas de clase salvo emergencias.

trabajo en equipo sobre uso y manejo de materiales para el desarrollo de capacidades

Monitoreo permanente

Utilizacin permanente del material educativo. plan lector y productor

1

2

33

3

44

6665

Docente de aula y rea Marzo2014Octubre2014

Ficha de monitoreo

Fase 3

c) Balance del ao escolar

Mejorar significativamente aprendizajes. feria de materiales educativos.56Direccin Noviembre2014Diciembre2014Registros tarjetas de informacin, actas.

VIII. CUADRO DE DISTRIBUCIN DE SECCIONES

NIVEL PRIMARIA

GRADOSECCION

1UNICA

2UNICA

3UNICA

4UNICA

5UNICA

6UNICA

IX. LINEA DE TIEMPO DEL AO ESCOLAR - 2014 - 16874

BUEN INICIO DEL AO ESCOLARMOVILIZACION PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOSBALANCE Y RENDICION DE CUENTAS

USO DEL SISTEMA DIGITAL PERU EDUCA

Matricula y Ratificacion

OLIMPIADAS ESCOLARES

MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

JORNADAS PEDAGOGICAS DE RED EDUCATIVA

Buena acogida a los estudiantesPrimer dia del logroDA DEL MAESTROSEGUNDO DA DE LOGRO

NOVDICENERFEBREROMARABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSSETOCTNOVDIC

Elaboracin del PATMAMejoramiento de la infrestructura educativaDistribucion de materiales educativosAniversario de la I.Esemana patriotica3 JORNADA DE REFLECCINclausura del ao escolar

prevencion de riesgos y desastres

PLAN LECTOR

Tutoria y Orientacion Educativa

1 jornada de reflexionEvaluacion de estudiantes - I Trimestre2 jornada de reflexionEvaluacion de estudiantes - II TrimestreEvaluacion de estudiantes - I Trimestre

X. ANEXOS (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios)

ACTIVIDADESCOMPROMISOSRESPONSABLECRONOGRAMAFUENTE DE VERIFICACIN

InicioFin

CONEI.

VELAR POR EL BIENESTAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. RESOLVER OPORTUNAMENTE CONFLICTOS INSTITUCIONALES.

CONEI

03/0319/12BUEN CLIMA INSTITUCIONAL

APAFA.

REALIZAN FAENAS DE TRABAJO EN LA IEI PARA SU MANTENIMIENTO Y BUEN FUNCIONAMIENTO AGRADO PARA LA EDUCACION DICTADA A LOS NIOS.

COORDINACIONES PARA MEJORAS DE LA INSTITUCIONDIRECCION

APAFA

03/0319/12LIMPEZA DE LA INSTITUCION

RECURSOS PROPIOS DE LA I.E. CUOTA APAFA VOLUNTARIA POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA LOS GASTOS QUE GENERA LA INSTITUCINAPAFA DIRECCION 06/0330/06RECIBOS DE PAGO

San Martin, 30 de mayo del 2014

CARMEN TORRES RODRIGUEZ

DIRECTORA

CALENDARIZACION

1.- PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES

2.-RETENCION INTERANUAL DEL ESTUDIANTE

3.- USO EFETIVO DEL TIEMPO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

4.- USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA

5.-USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

6.- USO ADECUADO DE MATERIALES EDUCATIVOS

7.-GESTION DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE PARA LOS APRENDIZAJES

MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO AL DOCENTE

8.- ELABORACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACION DE LOS DOCENTES

NIVEL SECUNDARIAGRADOSECCION1UNICA2UNICA3UNICA4UNICA5UNICA