1
Más árboles nativos para vías El déficit de árboles nativos en el perímetro urbano es uno de los aspectos que inquietan a Andrea Fiallos, guayaquileña que a través de la Fundación La Iguana impulsa la siembra de especies endémicas y nativas. Aunque en Guayaquil se han hecho esfuerzos por aumentar los espacios verdes, ella cree que se requieren más áreas por cada habitante. Y pone como ejemplo Curitiba (Brasil), don- de existen 50 metros de áreas verdes por habitante, mientras en el puerto hay menos de 10. Fiallos impulsa una propuesta para poblar avenidas con árboles originarios. Con el Municipio y empresas privadas prevé sembrar unas 3.000 especies nativas en la vía a Daule y la avenida Barcelona. Su campaña ‘Sembrando una ciudad’ se expuso el viernes en la quinta edición de TEDx Pe- ñas, foro organizado por la es- cuela de negocio Espae, donde se compartieron experiencias e ideas para emprender y cons- truir una ciudad diferente. Allí, Xavier Salvador, uno de los encargados de Guayaquil Digital, cuyo plan consiste en instalar 6.000 puntos wifi, adelantó que el Cabildo habilitará un espacio en su web para que ciudadanos aporten ideas que permitan descubrir a otros en qué áreas pueden ser buenos. Dennis Zumbana, de 14 años, presentó su robot Chatty Box, que incentiva el aprendizaje de las ciencias exactas. Su mensaje a los cerca de 100 asistentes fue que ningún soñador es ‘dema- siado pequeño y ningún sueño es demasiado grande’. (I) u Andrea Fiallos, de la Fundación La Iguana, presentó su campaña ‘Sembrando una ciudad’ en TEDx Peñas. JORGE VILLÓN FRANCISCO BRAVO ue incluye el proyecto Turismo en el Golfo.

Paseos por tres ríos, nueva · 12 GRAN GUAYAQUIL Domingo, 26 de julio de 2015 | [email protected] NORTE M i l i t a re s m u e st ra n sus equipos Hasta hoy el Ejército

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paseos por tres ríos, nueva · 12 GRAN GUAYAQUIL Domingo, 26 de julio de 2015 | granguayaquil@eluniverso.com NORTE M i l i t a re s m u e st ra n sus equipos Hasta hoy el Ejército

GRAN GUAYAQUIL12 Domingo, 26 de julio de 2015 www.eluniverso.com | [email protected]

›› NORTE

M i l i t a re sm u e st ra nsus equiposHasta hoy el Ejército realizauna casa abierta en la explana-da del centro comercial Malldel Sol. Allí se exhibe una torrede salto, helicóptero de comba-te, tanque de guerra Urutu, pie-za de artillería antiaérea y ade-más se efectúan shows de caba-llos y canes amaestrados.

Estas actividades se realizanen homenaje a la ciudad deGuayaquil por los 480 años deproceso fundacional.

El coronel Fausto Rosero, anombre del comandante de laII División, inauguró esta expo-sición el viernes pasado y resal-tó la identificación de la insti-tución militar con el espíritu cí-vico de los guayaquileños enapoyo al desarrollo y seguridadciudadana.

La casa abierta está desde las11:00 hasta las 20:00, los showsespeciales con caballos y canesamaestrados son desde las16:00 hasta las 18:00. (I)

›› CENTRO

B o m b e ro sy CTEdesfilanEl Cuerpo de Bomberos deGuayaquil y la Comisión deTránsito del Ecuador (CTE) sa-ludan hoy a la Perla del Pacífico,por sus 480 años de proceso defundación.

Ambas entidades desfilaránpor las principales calles de laciudad, en diferentes horarios.

La CTE ha preparado un des-file motorizado, a las 10:00, enel Malecón Simón Bolívar.También se hará un ciclopaseocon la participación de más de1.000 estudiantes de diferentesestablecimientos educativos.En este acto la entidad se des-pide de sus labores en la urbe.

En cambio, los bomberos re-correrán en sus unidades desdelas 18:00. El punto de partida esel cuartel Jefe Asisclo Garay, que está en 10 de Agosto y Es-meraldas. De allí pasarán por la av. Quito, 9 de Octubre, Male-

Más árboles nativos para vías

El déficit de árboles nativos en el perímetro urbano es uno de los aspectos que inquietan a Andrea Fiallos, guayaquileña que a través de la Fundación La Iguana impulsa la siembra de especies endémicas y nativas.

Aunque en Guayaquil se han hecho esfuerzos por aumentar los espacios verdes, ella cree que se requieren más áreas por cada habitante. Y pone como ejemplo Curitiba (Brasil), don-de existen 50 metros de áreas verdes por habitante, mientras en el puerto hay menos de 10.

Fiallos impulsa una propuesta para poblar avenidas con árboles originarios. Con el Municipio y empresas privadas prevé sembrar unas 3.000 especies nativas en la vía a Daule y la avenida Barcelona.

Su campaña ‘Sembrando una ciudad’ se expuso el viernes en la quinta edición de TEDx Pe-ñas, foro organizado por la es-cuela de negocio Espae, donde se compartieron experiencias e ideas para emprender y cons-

truir una ciudad diferente.

Allí, Xavier Salvador, uno de los encargados de Guayaquil Digital, cuyo plan consiste en instalar 6.000 puntos wifi, adelantó que el Cabildo habilitará un espacio en su web para que ciudadanos aporten ideas que permitan descubrir a otros en qué áreas pueden ser buenos.

Dennis Zumbana, de 14 años, presentó su robot Chatty Box, que incentiva el aprendizaje de las ciencias exactas. Su mensaje a los cerca de 100 asistentes fue que ningún soñador es ‘dema -siado pequeño y ningún sueño es demasiado grande’. (I)

u Andrea Fiallos, de la Fundación La Iguana, presentó su campaña ‘Sembrando una ciudad’en TEDx Peñas.

JORGE VILLÓN

›› NORTE | RECORRE EL MALECÓN, PARQUE, TREN Y LA ISLA SANTAY

Paseos por tres ríos, nuevaatracción turística por $ 17....................................................................

Recorrido por sitiosturísticos que estánen riberas de los ríosDaule, Babahoyoy Guayas.....................................................................

Visitar el Parque HistóricoGuayaquil, fotografiarse en laestación del tren en Durán, re-correr el Malecón Simón Bolí-var y conocer los atractivos dela isla Santay mientras navegapor tres ríos (Daule, Babahoyo yGuayas), y evita el tráfico de laciudad, es posible desde ayer.

Este periplo forma parte delproyecto desarrollado por elMinisterio de Turismo, deno-minado Turismo en el Golfo.

Con la finalidad de rescatar latradición fluvial de la provinciadel Guayas, esta primera fasedel proyecto permitirá a los tu-ristas llegar a cualquiera de es-tos sitios a bordo de lanchas enlas que contarán con la asisten-

u Elmuelle delParqueHistóricoGuayaquil,ubicado enel ríoDaule, fuerehabilitado paraserpartede esta ruta turística. Dos lanchas operarán en este nuevo circuito.

cia de los guías de cada punto.Por el momento, solo se haránpaseos los fines de semana.

A diferencia de otros servi-cios de transporte fluvial exis-tentes, Turismo en el Golfo per-mitirá a los visitantes recorrerlos sitios mencionados con unsolo pasaje. Es decir, la personacancela un boleto, recorre laecoaldea de la isla Santay o elmalecón y puede continuar suviaje hacia Durán o el Parque

Histórico, en la avenida Sambo-rondón, en otra lancha, sin ne-cesidad de esperar la mismaembarcación en la que empezósu periplo.

Los participantes de este pro-yecto han sido capacitados porel Ministerio de Turismo en se-guridad alimentaria, cocinero ymesero polivalente, camarerade piso, agente de ventas, entreotros, quienes prestarán servi-cio en los lugares donde arriben

los turistas.Holbach Muñetón, presiden-

te de la Federación Nacional deCámaras de Turismo del Ecua-dor, señaló que el paseo permiteno solo disfrutar de los sitios tu-rísticos, sino que es una manerapara desestresarse.

La comunidad de San Jacintode Santay será la primera queopere las dos embarcaciones,readecuadas por el Ministerio,cuyo circuito toma alrededorde dos horas.

El tramo entre el Malecón Si-món Bolívar y el Parque Histó-rico tardará unos 25 minutos,un tiempo similar tomará llegardesde ese último punto al Trenen Durán. El trayecto más largoserá desde el Tren de Durán a laisla Santay, pues durará unos 45minutos. Mientras, la ruta islaSantay-Malecón Simón Bolívarse cubrirá en 25 minutos.

Las lanchas que operarán enestas rutas tienen capacidad pa-ra 24 personas. El Ministerio deTurismo mejoró las embarca-c i o n e s.

“Esta es la primera etapa delcircuito, la idea es extenderlohasta Vinces para conectar laRuta del Cacao, además El Mo-rro y Manglares de Churute”,indicó la ministra de Turismo,Sandra Naranjo. (I)

FRANCISCO BRAVO

uContemplar el perfil urbano del centro de Guayaquil, desde el río Guayas, es una de las opciones que incluye el proyecto Turismo en el Golfo.

4MUELLES

SIRVEN PARAEMBARQUE Y

DESEMBARQUEDE PASAJEROS.

TarifasRECORRIDO.............................................................................

AdultospLa tarifa para los recorridosde fin de semana será de $ 17para los adultos, mientras quela tarifa regular, de lunes a vier-nes, será de $ 10, pero estos re-corridos aún no operan.

EspecialpHay una tarifa familiar de$ 25, que aplica para dos adul-tos, dos niños y dos infantes.Los niños, tercera edad y per-sonas con discapacidad paga-rán $ 5.

P