80
Trabajo de Fin de Máster Máster en Ingeniería de Automoción Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción MEMORIA Autor: Alejandro Marín Soler Director: Manuel Moreno Eguílaz Convocatoria: Junio 2020 Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona

Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Trabajo de Fin de Máster

Máster en Ingeniería de Automoción

Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno

en Automoción

MEMORIA

Autor: Alejandro Marín Soler Director: Manuel Moreno Eguílaz Convocatoria: Junio 2020

Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona

Page 2: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 2 Memoria

Page 3: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 3

Resumen

En el presente documento se va a realizar un recorrido desde la aparición del hidrógeno como

fuente de combustible alternativo y como ha influido en la industria del automóvil. Se ha

incidido en cuáles son las peculiaridades de este tipo de combustible, así como sus beneficios

y detrimentos en comparación con las formas convencionales utilizadas en la industria.

A su vez, se ha realizado una investigación acerca de su producción, citando diversas

alternativas para la misma, siempre teniendo presente el impacto ambiental que tiene el

combustible y si realmente puede considerarse como alternativa en términos de emisiones

contaminantes.

Además, se ha investigado acerca de los antecedentes que se han dado, utilizando este

combustible en la industrial de la automoción, indagando acerca de los éxitos o fracasos de

los mismos, así como de la utilidad de estos modelos. También se ha detallado en qué punto

del estado del arte se encuentra hoy en día esta tecnología de uso de hidrógeno como

combustible, y de que maneras es usado, tanto con el fin de generar energía eléctrica, así

como el utilizarlo como un combustible en motores de combustión reconvertidos. Por último,

se han citado diversos proyectos de futuro de la industria en los que el hidrógeno puede tener

un papel fundamental.

Para finalizar el proyecto, se ha realizado un pequeño estudio ambiental sobre este

combustible, en base a un análisis de ciclo de vida donde se realiza la comparación entre

vehículos muy similares, gasolina convencional, hibrido y vehículos que utilizan el hidrógeno

como combustible.

Page 4: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 4 Memoria

Page 5: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 5

Índice

RESUMEN ____________________________________________________ 3

ÍNDICE _______________________________________________________ 5

1. INTRODUCCIÓN ___________________________________________ 7

1.1. Objetivos .......................................................................................................... 11

1.2. Planteamiento .................................................................................................. 11

1.3. Alcance............................................................................................................. 12

2. HISTORIA DEL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE ___________ 13

2.1. Concepto de hidrógeno ................................................................................... 13

2.2. Generación de hidrógeno................................................................................ 15

2.2.1. Reformado de hidrocarburos y metanol ............................................................. 15

2.2.2. Electrólisis del agua ............................................................................................. 17

2.3. Hidrógeno como combustible ......................................................................... 19

2.3.1. Propiedades energéticas .................................................................................... 19

2.3.2. Emisiones ............................................................................................................ 20

2.4. Hidrógeno como combustible en automoción ................................................ 20

2.4.1. Motor de combustión ........................................................................................... 20

2.4.2. Pila de hidrógeno ................................................................................................. 22

3. ANTECEDENTES DEL HIDRÓGENO EN AUTOMOCIÓN _________ 24

3.1. Antecedentes ................................................................................................... 24

3.2. Proyecto BMW Clean Energy 2006 ................................................................ 27

3.3. Toyota FCHV ................................................................................................... 30

3.4. Problemática .................................................................................................... 35

4. PRESENTE DEL HIDRÓGENO EN AUTOMOCIÓN ______________ 36

4.1. Hidrogeneras ................................................................................................... 36

4.2. Beneficios de vehículos propulsados gracias al hidrógeno .......................... 39

4.3. Ayudas a la compra de estos vehículos y beneficios de su compra ............ 41

4.4. Mercado actual de vehículos .......................................................................... 43

4.5. ¿Por qué es tan limitado el uso de hidrógeno en automoción? .................... 47

4.6. Comparativa entre un EV-Rex vs EV-Hidrógeno vs Híbrido no enchufable 49

5. FUTURO DEL HIDRÓGENO EN AUTOMOCIÓN ________________ 53

5.1. Infraestructuras de producción y recarga ....................................................... 53

5.1.1. Producción Limpia de Hidrógeno ........................................................................ 53

5.1.2. Nuevas infraestructuras de recarga.................................................................... 55

Page 6: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 6 Memoria

5.2. Transporte por carretera: Vehículos industriales ....................................... 56

5.2.1. Hyundai HDC-6 ................................................................................................... 56

5.2.2. Nikola Tre ............................................................................................................ 57

5.2.3. Proyecto Toyota-Hino Trucks ............................................................................. 59

5.3. Nuevos tipos de motores o tecnologías ......................................................... 60

5.3.1. BMW i Hydrogen NEXT ...................................................................................... 60

5.3.2. MAZDA motor Wankel para ReX ....................................................................... 61

6. IMPACTO AMBIENTAL _____________________________________ 65

7. PRESUPUESTO __________________________________________ 71

CONCLUSIONES ______________________________________________ 73

AGRADECIMIENTOS __________________________________________ 74

BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________ 75

Referencias bibliográficas ......................................................................................... 75

Bibliografía complementaria ..................................................................................... 79

Page 7: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 7

1. Introducción

Atendiendo a los nuevos tiempos que corren en la industria de la automoción, en lo que a

emisiones contaminantes se refiere, las diferentes marcas del sector están apostando por la

electrificación de su flota de vehículos. El principal motivo de este cambio es el de poder

alcanzar los objetivos que los diferentes estamentos gubernamentales están dictando en

materia de emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero, pero no todas las marcas

están siguiendo el mismo concepto de electrificación. De ahí el presente trabajo, el cual tratará

de aportar una visión global de cómo una serie de marcas del sector están haciendo una

apuesta de futuro, teniendo como base uno de los gases más abundantes en la atmósfera, el

hidrógeno. Pero antes de entrar en la materia, hemos de remontarnos un poco en el tiempo

para poner en situación todo el sector, y ver la evolución del mismo en lo que a tipos de

motorizaciones se refiere.

Los automóviles, desde su creación allá por el final del siglo XIX, siempre han utilizado

motores de combustión interna, entendiendo éstos como una evolución de la máquina de

vapor. A diferencia de este último, el cual aprovecha la presión del vapor de agua que se

genera por una combustión externa, el trabajo se obtiene por la combustión interna de una

mezcla de aire y combustible. Estos primeros motores de combustión interna funcionaban

gracias a gas de alumbrado como combustible, pero eran demasiado grandes, pesados y con

un rendimiento de tan solo el 3% en el mejor de los casos, por lo que aún no eran viables para

montarlos en un vehículo (véase la Figura 1).

Figura 1. Primeros motores de combustión interna. Fuente: [1].

Con el paso del tiempo, y con mejoras de este tipo de arquitectura de motor, en el 29 de enero

de 1886, Karl Benz obtuvo la patente alemana número 37435 del primer automóvil. Se trataba

de un diseño triciclo de chasis tubular, propulsado por un motor en disposición horizontal

monocilíndrico de 954 cm³ y una potencia declarada de 2/3 CV a 250 rpm. En verano del

mismo año, Gottlieb Daimler presentaba su primer vehículo autopropulsado de cuatro ruedas

y dos velocidades de transmisión.

Page 8: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 8 Memoria

Consistía en un carruaje abierto de caballos con motor de un solo pistón acoplado en posición

central vertical. También en 1886, Daimler aplica el motor creado por el ingeniero de motores

Maybach sobre un carruaje de cuatro ruedas. El primer automóvil comercializado por Daimler-

Maybach llegó en 1889; estaba propulsado por un motor de dos cilindros en V e incorporaba

una caja de cambios de cuatro relaciones (véase la Figura 2).

Figura 2. Daimler-Maybach de 1889. Fuente: [2].

Continuando este repaso histórico, en 1892, el alemán Rudolf Diesel inventa un motor de

autoignición que funciona con combustibles pesados, y que más tarde pasaría a llamarse

motor Diésel. Este era de grandes proporciones y lento, diseñado en primera instancia para

funcionamientos estacionarios. Su compleja construcción conllevaba altos costes de

producción. Además, los primeros motores Diésel sencillos eran incómodos por su elevado

nivel acústico y, en general, presentaban peor comportamiento en aceleración en

comparación con los motores de gasolina. En 1897 nace el primer motor de estas

características, pero no es hasta 1912 cuando se implanta en una locomotora y en 1923 en

un camión.

A partir de este punto, a principios del siglo XX hubo una revolución en la industria, siempre

en base a los motores de gasolina para pequeños vehículos como los Ford modelo T que fue

el primer vehículo para grandes masas que se fabricó. Este modelo permitió el acceso a

cualquier persona a un coche y cambio para siempre el concepto de movilidad. Por otro lado,

se encontraban los motores Diésel, más orientados al vehículo industrial, el cual también tuvo

un gran auge.

Page 9: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 9

A partir de los años 70, el motor Diésel es aceptado como tipo de propulsor rentable, gracias

a la "miniaturización" impulsada por las mejoras en los materiales y en la fabricación de los

motores destinados al sector de los automóviles utilitarios. En la siguiente década, el Diésel

se posiciona a la altura para competir con la referencia de la época en cuanto a fuente de

propulsión se refiere, es decir, el motor de gasolina.

Con el paso de los años, el sector de la automoción ha sufrido diversas crisis, tanto

energéticas, del petróleo, medioambientales, etc., que han mermado la experimentación y el

desarrollo continuo de los motores. Sin embargo, todavía hoy siguen estando presentes en

los vehículos del mercado y se sigue investigando en su evolución. Si bien las motorizaciones

Otto y Diésel, durante los últimos años, han sido las más utilizadas para su montaje en

turismos, hoy día están creciendo las soluciones híbridas y eléctricas, en busca de aminorar

los niveles de polución del planeta y aumentar el grado de comodidad de conducción de los

vehículos.

Parece que todavía queda vida para los motores de combustión interna en los vehículos, pero

se puede ver que existe una evolución constante y, actualmente, el mercado está

demandando vehículos que dispongan de algún tipo de hibridación con el fin de disminuir su

consumo de combustible y, por tanto, el de emisiones.

A partir de este punto, las diferentes marcas del sector están apostando por la electrificación

de su flota, como ya se ha mencionado anteriormente, pero existen diferentes conceptos de

vehículos propulsados por motores eléctricos. Los primeros serían los considerados híbridos

enchufables, que disponen de una pequeña batería que les permite recorrer alrededor de 50

km en modo totalmente eléctrico y luego tienen un motor de combustión interna, normalmente

de gasolina, que le permite funcionar como un vehículo convencional propulsado por este tipo

de motor. De esta manera, se logra disminuir el consumo y emisiones, sobre todo en los

pequeños trayectos urbanos.

La siguiente vertiente se podría decir que son los vehículos eléctricos solo a batería, los cuales

solo se recargan de la red y disponen de grandes baterías de alrededor de 60-80 kW/h, gran

peso de estas, sobre los 600-800 kg, que les permiten recorrer distancias de alrededor de 400

km reales. Estos vehículos tienen una emisión de gases contaminantes 0 durante su vida útil,

pero en su producción desprende multitud de gases contaminantes y CO2 que luego se debe

compensar con una vida útil larga y la realización de muchos kilómetros.

Page 10: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 10 Memoria

Por todo esto, algunas marcas se están distanciando de estas dos tendencias y están

apostando por una tercera rama, la de los vehículos eléctricos de rango extendido, utilizando

como extensor de rango, pequeños motores de combustión interna o tecnologías de

producción de energía eléctrica, como la pila de hidrógeno. Esta forma de evolucionar el modo

de propulsar el vehículo, se basa en una propulsión totalmente eléctrica, que funciona gracias

a una pequeña batería que pueda proporcionar por si sola 100-150 km de autonomía, es decir,

que tenga 20-30 kW/h, por lo que el peso es muy contenido, y en adición a ésta se añade un

generador, mediante las tecnologías ya citadas. Por tanto, se logra que el vehículo sea muy

limpio en materia de emisiones, tanto en su producción y su vida útil, y además permite que

éste sea usado como un automóvil convencional, es decir, sin la necesidad de realizar largas

paradas para recargar sus baterías, ya que solo habría que repostar el combustible pertinente

perdiendo solo unos cuantos minutos.

Page 11: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 11

1.1. Objetivos

El presente Trabajo de Fin de Máster, tiene como fin conocer cómo se encuentra el estado

del arte del hidrógeno en el sector de la automoción.

Poder observar las diferentes aplicaciones que tiene el hidrógeno, y las posibilidades futuras

que puede llegar a alcanzar esta tecnología de combustible.

Además, se planteará un estudio ambiental para verificar la viabilidad de este tipo de

combustible, en lo que a emisiones se refiere, en adición a los diferentes informes sobre el

coste de su producción.

1.2. Planteamiento

En dicho apartado se definen los distintos aspectos que forman el proyecto.

Primeramente, los capítulos que compondrán este trabajo son:

Introducción

Historia del hidrógeno como combustible

Antecedentes del hidrógeno en automoción

Presente del hidrógeno en automoción

Futuro del hidrógeno en automoción

Impacto ambiental

Presupuesto

Conclusiones

Bibliografía

Page 12: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 12 Memoria

1.3. Alcance

En lo referente al alcance de dicho proyecto, éste analizará el mercado del hidrógeno en el

sector de la automoción y su evolución en los últimos años. Primeramente, se va a mostrar la

perspectiva histórica de su uso en automoción y analizando los pros y contras de los proyectos

y propuestas que hayan visto la luz.

También, se van a citar las cualidades de este elemento químico que lo hace tan factible a

día de hoy, y sobre todo, con vistas a futuro, para ser un combustible alternativo a los

combustibles fósiles en la industria de la automoción.

A parte, se van a realizar comparativas entre los diferentes modelos o propuestas que las

marcas han realizado, y estudiar la viabilidad, desde un punto de vista económico y de

emisiones, de estos vehículos.

Por otro lado, se tratará la forma de producción del hidrógeno, para observar cómo se realiza

y las ventajas o inconvenientes que tiene, al ser usado como combustible.

Por último, se realizará un estudio de las diferentes propuestas de futuro, que están

apareciendo en el sector de la automoción, por parte de las diferentes marcas y su viabilidad

futura.

Page 13: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 13

2. Historia del hidrógeno como combustible

En primer lugar, se debe hacer una introducción acerca de qué es el hidrógeno y sus

peculiaridades como elemento químico. Se debe conocer el proceso mediante el cual se

obtiene a nivel industrial, y finalizar este punto, citando por qué puede ser interesante usarlo

como combustible.

2.1. Concepto de hidrógeno

El hidrógeno se presenta como un gas en condiciones normales de presión y temperatura. Es

inodoro e incoloro, además de que es insípido, es decir, no tiene sabor. Se trata del primer

elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es la letra H.

En lo referente a su estructura, es el elemento químico más simple (formado solamente por

un protón y un electrón), por lo que su número atómico es 1, siendo el más abundante del

universo. Se encuentra principalmente en forma de gas hidrógeno (H2) en las estrellas y en

los planetas gaseosos, y además aparece unido a otros elementos formando gran variedad

de compuestos químicos, como el agua (H2O) y la mayoría de los compuestos orgánicos.

Éste está formado por 3 isótopos; el protio, de masa 1 y el más abundante con un 99,98%; el

deuterio, de masa 2 que en la naturaleza se encuentra solo en un 0,02% y finalmente el tritio,

de masa 3, que raramente se encuentra en la naturaleza, pero que se puede producir

artificialmente con reacciones nucleares.

El gas hidrógeno es, en condiciones normales de presión y temperatura, no tóxico e

inflamable, con un punto de ebullición de -252,77°C y un punto de fusión de -259,13°C. Puede

reaccionar con oxígeno (O2) desprendiendo energía y formando agua. Esta reacción se

conoce como combustión y en ella el hidrógeno es el combustible.

Hay otros materiales que pueden utilizarse como combustibles: tales como el carbón, gas

natural, gasolina (petróleo) y, se conocen como combustibles fósiles porque provienen de

compuestos formados por la actividad de los seres vivos hace millones de años. Todos ellos

pueden reaccionar también con oxígeno y producir energía.

En estos momentos, nuestro sistema energético, se basa en la utilización de estos

combustibles fósiles para producir la energía que requerimos para el día a día, desde la

generación de electricidad en centrales térmica o de ciclo combinado, pasando por el sector

de la automoción. Vivimos por ello, en lo que se ha denominado la “sociedad de los

combustibles fósiles”.

Page 14: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 14 Memoria

Analizando la situación pasada, actual y el futuro cercano que nos atañe, existen dos razones

principales por las que la sociedad debería replantearse el uso de combustibles fósiles como

fuente principal de energía, y sustituirlos por otro tipo de combustible, como en este caso, el

hidrógeno:

1. La combustión del hidrógeno no contamina, sólo produce como subproducto agua

(véase la Figura 4), mientras que los combustibles fósiles producen CO2 (véase la

Figura 3), que queda en la atmósfera como contaminante y es uno de los mayores

responsables de lo que se denomina "efecto invernadero".

2. Las reservas de combustibles fósiles se agotarán tarde o temprano, mientras que

el hidrógeno es una fuente inagotable de energía.

Sin embargo, la sustitución total de los combustibles fósiles por el hidrógeno no es viable

actualmente. En primer lugar, porque, a diferencia de los combustibles fósiles, el hidrógeno

no se encuentra en estado libre en nuestro planeta, sino formando compuestos como el agua

o la mayoría de los compuestos orgánicos.Su producción es tremendamente complicada,

económicamente elevada y, por el momento, no se trata de una producción neutra en

emisiones de gases contaminantes como subproductos de esta generación.

Por ello, es preciso desarrollar sistemas capaces de producirlo de manera eficiente y limpia.

Debido a ésto, sería necesario habilitar nuevas infraestructuras o técnicas de producción y de

suministro de hidrógeno, para permitir su accesibilidad como si de otro combustible fósil se

tratase, creando una completa red de estaciones de servicio de hidrógeno, o “hidrogeneras”,

lo cual implicaría una fuerte inversión.

Figura 3. Reacción combustión del Hidrógeno. Fuente: [4]. Figura 4. Reacción combustión del metano. Fuente: [3].

Page 15: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 15

2.2. Generación de hidrógeno

Al igual que la electricidad, el hidrógeno es un transportador excelente de energía, ya que

puede producirse a partir de diferentes y abundantes precursores, tales como gas natural,

carbón, agua y energías renovables. La utilización del hidrógeno en las celdas de combustible,

particularmente en el sector del transporte, permitirá en el futuro diversificar el suministro

energético, aprovechar los recursos domésticos y reducir la dependencia de la importación

de petróleo.

La producción de hidrógeno a gran escala en estos momentos se está realizando mediante

una serie de procesos industrializados que, aunque menos contaminantes, siguen

dependiendo de combustibles fósiles o derivados, como es el caso del gas natural, dado que

es la forma más próspera para obtener el hidrógeno. De todos modos, aunque se produzca

de esta forma, este tipo de combustible aún no está disponible en las cantidades requeridas

por la industria de automoción y otras industrias, a diferencia del petróleo; por lo tanto, es un

proceso industrializado que está en continua evolución y crecimiento para poder suplir las

posibles necesidades de la industria.

De este modo, la producción de hidrógeno a gran escala, presenta dos procesos por

excelencia para su generación: el reformado y la electrólisis del agua.

2.2.1. Reformado de hidrocarburos y metanol

El proceso de reformado es el utilizado durante las últimas décadas para la producción

industrial del hidrógeno. El reformado de metano (CH4) con vapor, es la tecnología más

económica que existe en estos momentos para la generación del hidrógeno que requiere la

industria actualmente (véase la Figura 5). Este proceso, aunque eficaz, sigue dependiendo

de la utilización de un gas proveniente de combustibles fósiles, por lo que, aun siendo un buen

proceso en cuanto a emisiones, sigue produciéndolas. Para la generación del H2, la reacción

básica que se da durante el proceso es la siguiente:

CH4 + H2O → CO + 3H2

A continuación, se va a detallar como se realiza en su totalidad este proceso de generación

de H2. El proceso comienza realizando una eliminación de las impurezas o contaminantes que

existan en el metano, como el azufre, que perjudicaría la realización de la reacción catalítica

necesaria a la vez que generaría un deterioro de la misma. Una vez limpiado, el gas natural,

reacciona con vapor de agua sobre un catalizador de níquel. Esta mezcla es colocada en un

contenedor a presión que se encuentra sobre los 1200 K y una presión de alrededor de 30

bar.

Page 16: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 16 Memoria

Una vez se produce la reacción el gas de salida es rico en hidrógeno, pero contiene una cierta

proporción de monóxido de carbono, que a su vez se transforma en otro reactor, o incluso en

dos, en hidrógeno adicional mediante reacción con vapor de agua. El gas resultante tiene un

contenido elevado de hidrógeno, junto a dióxido de carbono y cantidades mucho más bajas

de metano no convertido y monóxido de carbono remanente, usualmente 1% en volumen.

A estos gases residuales del proceso, se les puede aplicar alguna serie de post tratamientos

para eliminar la mayoría de contaminantes e intentar generar el mínimo de gases nocivos que

vayan al exterior. Por su parte, al hidrógeno generado en el proceso, se le aplica una serie de

unidades de purificación finales, mediante procesos de compresión-adsorción-desorción que

permiten alcanzar un hidrógeno muy puro en volumen, llegando a obtener una pureza del

99.999%.

Figura 5. Planta de producción de hidrógeno mediante el reformado de metanol. Fuente: [5].

Cabe matizar, que dicho proceso, requiere además una etapa previa debido al contenido que

puede tener el gas de pequeñas cantidades de otro tipo de hidrocarburos, normalmente,

etano, propano o butano, que se descompondrían durante el proceso con facilidad

produciendo residuos carbonosos. Esta etapa tendría el nombre de pre-formado.

Este proceso se incorpora antes de la unidad de reformado y permite operar con una variedad

de alimentaciones asegurando que ésta sea constante en todas las unidades de reformado.

El pre-reformado, tiene un fuerte efecto sobre la composición gaseosa que alimenta la unidad

de reformado con vapor. Así, los hidrocarburos de cadena más larga, se eliminan

completamente al mismo tiempo que se convierte una fracción del metano. Dado que estos

hidrocarburos de cadena larga tienen tendencia a formar carbono, este proceso de pre-

reformado, minimiza la formación de residuos de carbón durante el propio proceso de

reformado del metano, lo que resulta en un tiempo de vida largo de los sistemas catalíticos

utilizados.

Page 17: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 17

El vapor de agua, utilizado en la reacción de reformado con vapor, puede reemplazarse por

dióxido de carbono, por oxígeno o por una mezcla de ambos. Estos conceptos avanzados de

la tecnología de reformado, son similares a la clásica de reformado con vapor, pero solamente

se utilizan en casos muy concretos. Específicamente, se aplican cuando se requiere utilizar la

mezcla CO/H2 para fabricar hidrocarburos o metanol, en vez de producir exclusivamente

hidrógeno.

En lugar de metano, se puede utilizar igualmente metanol para la producción industrial de

hidrógeno. En este proceso, el metanol se hace reaccionar con vapor de agua sobre un

catalizador para producir H2. Ésta es una reacción endotérmica en la que el calor requerido

se obtiene de la combustión del gas de cola junto a otra pequeña fracción de metanol. La

corriente de hidrógeno se purifica en una unidad de adsorción/deserción, tal como se hace en

el reformado de metano. Esta reacción es simple, ya que no tiene en cuenta la formación de

compuestos oxigenados intermedios, si bien por razones económicas solo se utiliza allí donde

hay un exceso de metanol.

2.2.2. Electrólisis del agua

El segundo proceso industrializado para la generación de hidrógeno, sería la aplicación de la

electrólisis del agua. Esta forma de producir hidrógeno, se da cuando los volúmenes

requeridos en una determinada aplicación no son elevados. La reacción electrolítica se realiza

en medio alcalino debido a que en este medio se incrementa la conductividad eléctrica. El

hidrógeno producido en el cátodo se debe purificar, ya que contiene impurezas de oxígeno y

un cierto nivel de humedad. La corriente de hidrógeno se seca mediante un adsorbente y las

impurezas de oxígeno se eliminan con un convertidor DeOxo. Además, en el ánodo del

electrolizador se produce oxígeno, cuyo volumen es la mitad del volumen de hidrógeno, tal

como corresponde a la composición de la molécula de agua. La mayor parte de los

electrolizadores son de tipo tanque con los electrodos dispuestos en paralelo (véase la Figura

6). El calor liberado en el proceso se elimina recirculando agua alrededor de las celdas.

Conviene señalar el hecho de que el hidrógeno producido por electrolisis es del orden de 4.9-

5.6 kWh por cada m3 de hidrógeno producido, lo que resulta al menos dos veces más caro

que el hidrógeno obtenido por reformado del gas natural.

Hablando de su precio de venta, el coste del kilogramo de hidrógeno se sitúa en torno a los

10 euros de PVP debido al método de producción que, en caso de realizarse mediante

electrólisis, puede alcanzar los 16-18 euros.

Page 18: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 18 Memoria

Por otra parte, cabe mencionar que España es un país puntero, en lo que a producción de

hidrógeno se refiere, mediante la utilización de la hidrólisis, y disminuyendo en gran medida

su coste. Esto se debe a que las pocas plantas del territorio nacional utilizan el excedente

eléctrico de la red, por lo que el coste de la electricidad de situaría sobre los 55 €/MWh, lo cual

permite producir hidrógeno sobre los 5-6 euros por kilogramo. Este precio es sumamente

competitivo, pero hay que remarcar que aún habría que sumarle los costes de distribución y

suministro.

Puesto que los electrolizadores convencionales proporcionan H2 con un coste elevado, se han

desarrollado otros procesos electrolíticos. Uno de ellos es la electrolisis en fase de vapor. El

potencial reversible de la celda decrece al aumentar la temperatura. Puesto que el coste de

electricidad requerida en la electrolisis para producir H2 a partir de H2O es proporcional a la

fuerza electromotriz de la celda, el coste disminuye con la temperatura. La celda se enfría

debido a que el proceso es endotérmico y se mantiene a temperatura constante aportando

calor desde el exterior.

Figura 6. Conjunto de celdas para producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua. Fuente: [6].

Esto significa que el calor se convierte por vía electroquímica en H2 sin pasar por un ciclo de

Carnot. Así, a 1.500K la cantidad de energía térmica que se utiliza en la descomposición

termo-electroquímica es del 50% del total. Bajo estas condiciones, el coste de producción es

50% más bajo que en el proceso convencional. Otra alternativa económica de producción de

H2, la proporcionan nuevos tipos de electro-catalizadores que son capaces de disminuir el

sobrevoltaje, lo que supone una reducción del coste.

Page 19: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 19

2.3. Hidrógeno como combustible

La historia del hidrógeno como combustible ya es largamente conocida, ya que ha tenido y

tiene diversas aplicaciones en la industria de la alimentación, metal, vidrio y química. La

industria mundial del hidrógeno está bien establecida y produce más de 50 millones de

toneladas de hidrógeno al año. Algunos ejemplos de su uso dentro de diferentes industrias

podrían ser, la producción de plásticos como el poliéster o el nylon, pasando por la industria

aeroespacial, donde es utilizado como combustible para los cohetes.

Si se centra el tema en su utilización como un combustible puro, puede utilizarse de dos

formas distintas; la primera de ellas sería como combustible al uso, mediante su quema se

genera una energía que puede aprovecharse de alguna manera. Por otra parte, también

puede usarse para la generación de energía eléctrica mediante los procesos que se realizan

en las pilas de combustible.

En lo referente al sector de la automoción, existen las mismas dos tendencias comentadas;

la de generación de energía eléctrica para alimentar las baterías o motores de vehículos

eléctrico, o el uso del hidrógeno en motores de combustión interna adaptados, los cuales

pueden llegar a ser un 30% más eficientes que los MCI convencionales de gasolina y

funcionar en condiciones climáticas más severas, sobre todo de frío.

2.3.1. Propiedades energéticas

El hidrógeno presenta una serie de propiedades energéticas que lo hacen tan atractivo para

su uso como combustible. Por poner un ejemplo, un kilogramo de hidrógeno libera más

energía que cualquier otro combustible (casi el triple de la gasolina o gas natural). Esto se

debe a que tiene un gran poder calorífico por unidad de masa, tanto superior como inferior,

siendo estos de 141 MJ/kg y 119 MJ/kg, mientras que la gasolina tiene aproximadamente

unos 45-50 MJ/kg.

Estos valores citados en el párrafo superior solo se dan en unas condiciones concretas, es

decir, el hidrógeno a presión y temperaturas normales tiene una densidad muy baja, por lo

que su densidad energética y su poder calorífico disminuyen en gran medida. Por este motivo,

el hidrógeno que se utiliza como combustible se encuentra almacenado a gran presión y a

una temperatura muy baja, con lo que se aumenta mucho su densidad y se pueden llegar a

esos poderes caloríficos del orden de 3 veces superiores a los de combustibles

convencionales como la gasolina.

Page 20: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 20 Memoria

2.3.2. Emisiones

En sus usos en el sector de la automoción, la utilización del hidrógeno tanto como combustible

de un MCI, como para su uso en pilas de combustible, dará como resultado una producción

de emisiones contaminantes prácticamente nula, ya que, por su naturaleza química, el

hidrógeno al ser quemado produce 2H2O y una pequeña cantidad de óxido de nitrógeno, que

se podría tratar fácilmente con sistemas de post-tratamiento de gases.

El mayor problema del uso de hidrógeno, en lo que a emisiones se refiere, se daría en su fase

de generación. De momento, los procesos que se utilizan, si bien están bastante optimizados

para las cantidades que se generan, siguen produciendo algunas emisiones de gases

contaminantes, pero sobretodo tiene una emisión de gases de efecto invernadero a

considerar, como el CO2. Por ello, y como más adelante se comentará, si se desea que el

hidrógeno tenga una vida en el sector de la automoción, lo primero que este debe abordar es

que su producción sea lo más limpia posible, usando procesos de generación de hidrógeno

que no tengan un gran impacto ambiental y que utilicen energías renovables.

2.4. Hidrógeno como combustible en automoción

A continuación, se va a detallar la arquitectura y principio de funcionamiento de las dos

tendencias de aprovechamiento de la energía propia del hidrógeno en automoción.

2.4.1. Motor de combustión

En los motores de combustión interna existirían dos tipos de variantes, los de movimiento

lineal, es decir, los motores de pistones convencionales y los motores Wankel o rotativos

(véase la Figura 7), cada cual tiene una serie de peculiaridades lo que hace que puedan ser

más o menos eficiente durante su uso con hidrógeno.

Figura 7. Motor Wankel modificado para funcionar con hidrógeno. Fuente: [7].

Page 21: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 21

En el fondo, lo que ha realizado la industria, es adaptar los motores convencionales que

funcionan con gasolina para empezar a funcionar con hidrógeno, pero ello entraña una serie

de problemas por la composición del hidrógeno en sí.

Al utilizar el hidrógeno como combustible, se usa el compuesto químico con mayor relación

de energía por unidad de masa, por lo que se puede optimizar el rendimiento de 1 gr de

hidrógeno mucho más que en 1 gr de gasolina. Su principal diferencia respecto a un motor de

gasolina radica en que, en lugar de gases NOx tóxicos, los motores de hidrógeno producen

agua como el principal producto de su ciclo de combustión. Mencionar que, debido al calor

producido por el motor, todavía se dan emisiones de NOx, aunque son muy inferiores a las

de un motor de gasolina y se pueden eliminar con sistemas de post-tratamiento.

Por otra parte, y dadas las diferencias entre ambos combustibles, los tipos de relaciones

existentes entre aire-combustible, compresión, tiempo y energía de ignición son muy

diferentes. Por ejemplo, el hidrógeno puede tener una relación aire-combustible tan pobre

como 180:1, pero una relación de compresión mucho más alta al tener un índice de octano

más alto.

En definitiva tenemos un combustible con la mayor relación de energía por unidad de masa,

se puede utilizar con un dosado muy pobre lo que garantiza disminuir el consumo y, además

de esto, tiene un octanaje elevado por lo que podemos aumentar la relación de compresión

lo que otorga más potencia. Aun así, cabe destacar que no todo son ventajas. El mayor

problema del hidrógeno es que al ser un gas, su energía depende de su densidad en masa,

por lo que es necesario tenerlo a gran presión para conseguir un rendimiento tan elevado, lo

que en un automóvil no sucede. Además, hay que tener presente que, por arquitectura

general, los motores de combustión interna movidos por pistones, tienen una serie de

limitaciones bastante relevantes, lo que hacen que el rendimiento del mismo no supere 1/3

del rendimiento que puede dar el combustible.

Es aquí donde la posibilidad retomar el motor Wankel puede ser una alternativa, ya que éste

por arquitectura permite un mejor control del llenado y vaciado de las cámaras de combustión.

Esto facilitaría que el hidrógeno pudiera llegar al motor en mayor medida aumentando el

rendimiento, además, que uno de los principales problemas de estos tipos de motores era

que necesitaban un elevado número de octanaje para que no se produjeran auto-

combustiones, lo cual subsana el hidrógeno. Seguramente, en un futuro y como se comentará

más adelante en el presente trabajo, estos motores volverán a la escena actual reconvertidos

en extensores de rango o en nuevos motores de combustión, utilizando siempre el hidrógeno

como combustible.

Page 22: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 22 Memoria

2.4.2. Pila de hidrógeno

La pila de hidrógeno es una de las tecnologías más prometedoras en la búsqueda de nuevos

combustibles y sistemas de movilidad eficientes. La teoría consiste en combinar hidrógeno

con oxígeno, con vapor de agua como único residuo, para extraer energía eléctrica, pero en

la práctica no todo es tan sencillo como parece.

Lo que ocurre en una pila de combustible se llama reacción electroquímica. Se trata de una

reacción química, porque implica la unión de dos sustancias químicas, pero también es una

reacción eléctrica, porque la electricidad se produce a medida que la reacción sigue su curso.

Una pila de combustible tiene tres partes claves similares a las de una batería. Tiene un

terminal de carga positiva (que se muestra en rojo), un terminal de carga negativa (azul), y

una sustancia química de separación llamada electrolito entre los dos (gris) que los mantiene

separados (véase la Figura 8.). En cuanto a la generación de electricidad, es decir, el proceso

de hidrólisis se realizaría de la siguiente manera:

El gas de hidrógeno del tanque (mostrado aquí en la flecha roja de la izquierda) alimenta por

una tubería al terminal positivo. El hidrógeno es inflamable y explosivo, por lo que el tanque

tiene que ser extremadamente fuerte. Este contiene el hidrógeno a 70 MPa y tienen una

capacidad de alrededor de 120-50 l, lo que otorga al vehículo la capacidad de almacenar

sobre los 5-10 kg de hidrógeno. El oxígeno del aire (flecha roja de la derecha) baja por un

segundo tubo hasta el terminal negativo. El terminal positivo (rojo) está hecho de platino, un

catalizador de metales preciosos diseñado para acelerar la química que ocurre en la célula

de combustible.

Figura 8. Funcionamiento pila de combustible. Fuente: [8].

Page 23: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 23

Cuando los átomos de gas de hidrógeno llegan al catalizador, se dividen en iones de

hidrógeno (protones) y electrones (pequeñas gotas azules). Los protones, al estar cargados

positivamente, son atraídos al terminal negativo (azul) y viajan a través del electrolito (gris)

hacia él. El electrolito es una fina membrana hecha de una película especial de polímero

(plástico) y sólo los protones pueden atravesarla.

Los electrones, mientras tanto, fluyen a través del circuito exterior. Al hacerlo, alimentan el

motor eléctrico (representado con una bombilla) que impulsa las ruedas del coche o se utiliza

para la recarga de la batería del mismo, ya esto según las necesidades que el conductor

demande y la configuración que disponga el vehículo de su electrónica de gestión y control

de la energía.

Eventualmente, también llegan al terminal negativo (azul). En este terminal negativo, los

protones y electrones se recombinan con el oxígeno del aire en una reacción química que

produce agua. El agua se desprende del tubo de escape en forma de vapor de agua o de

vapor.

Este tipo de pila de combustible se llama PEM, es decir, Pila de Combustible de Membrana

de Intercambio Protónico, que es la utilizada por los fabricantes en automoción y permite su

funcionamiento con hidrógeno. Ésta seguirá funcionando mientras haya suministro de

hidrógeno y oxígeno. Como siempre hay mucho oxígeno en el aire, el único factor limitante es

la cantidad de hidrógeno que hay en el tanque, de ahí que la autonomía de estos vehículos

sea igual o similar a la de un vehículo de combustión interna, ya que puede ser mayor o menor

en función del tamaño de sus depósitos de hidrógeno.

Page 24: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 24 Memoria

3. ANTECEDENTES DEL HIDRÓGENO EN

AUTOMOCIÓN

Ante la tesitura actual sobre el uso de este combustible tan especial en automoción, es

necesario remontarse años atrás para conocer quiénes fueron los precursores de la utilización

de esta tecnología en automoción y sus diferentes propuestas. Cabe mencionar que la pila de

combustible data del siglo XIX, por lo que su invención fue mucho antes que su aplicación en

el sector que nos atañe.

3.1. Antecedentes

Los precursores de la utilización del hidrógeno como combustible fueron los máximos

responsables de la empresa americana General Motors (GM). Estos se dieron cuenta de que

la tecnología de la pila de combustible podría ser útil para alimentar motores eléctricos en sus

vehículos, por lo que destinaron parte de su presupuesto y personal para investigar sobre el

tema.

A principios de la década de los 60, la investigación empezó a dar frutos y se presentaron los

concept Chevrolet Electrovair I y el Electrovair II unos años después (véase la Figura 9). Estos

vehículos eran dos sedanes derivados del Chevrolet Corvair, vehículo diseñado para competir

con las propuestas europeas y que nunca acabo de convencer en los Estados Unidos.

Figura 9. Chevrolet Electrovair II. Fuente: [9].

Respecto a este vehículo, GM reemplazó su motor de combustión interna por un conjunto de

celdas de combustible, baterías y un motor eléctrico CA de inducción. El primer GM Electrovair

se quedaba corto en prestaciones, motivo por el cual el GM Electrovair II se diseñó partiendo

de cero. Este nuevo modelo utilizaba unas baterías de plata-zinc de 532 V (véase la Figura

10) que mejoraban en capacidad a las que montaba su predecesor, con el inconveniente de

dar una autonomía inferior a 130 km en el mejor de los casos, y sobre todo una durabilidad

Page 25: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 25

realmente escasa, ya que apenas superaban el centenar de ciclos de recarga. En lo que a

potencia se refiere, el vehículo conseguía tener 115 CV, pero no eran suficientes para mover

con solvencia sus más de 2 toneladas de peso.

Figura 10. Pack delantero de baterías del Chevrolet Electrovair. Fuente: [10].

A pesar de los obstáculos encontrados durante el desarrollo del proyecto, GM siguió adelante

con la idea inicial, desarrollar una tecnología complementaria a las baterías para la producción

de energía eléctrica. Se dieron cuenta que en el Corvair no disponían del espacio necesario

para poder montar todo el sistema que utilizaba el hidrógeno como combustible, por lo que se

dio carpetazo al proyecto y se inició otro sobre la base de su furgoneta Handi-Van, muy

característica de su flota de vehículos durante los años 50 y 60. Este vehículo disponía del

espacio necesario para poder alojar todos los componentes del sistema, por lo que se

decidieron a crear un prototipo con pila de hidrógeno (véase la Figura 11).

Figura 11. GM Electrovan. Fuente: [11].

En octubre de 1966 se presentó este prototipo, la GM Electrovan, que utilizaba hidrógeno y

oxígeno para generar electricidad con la que alimentar un motor. Entre los meses de enero a

octubre de 1966, los encargados de dar vida al proyecto Electrovan trabajaron de forma

incansable, a tres turnos. Era un equipo compuesto por 250 personas dirigidas por el jefe de

Proyectos de Ingeniería Futurística de General Motors, Craig Marks, que tenían como misión

crear un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.

Page 26: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 26 Memoria

Después de todo el trabajo realizado por este grupo de personas con recursos prácticamente

ilimitados, el resultado obtenido por los ingenieros de General Motors se plasmó en una

furgoneta eléctrica que pesaba 3.220 kg y cuya motorización completa apenas dejaba espacio

para los ocupantes de aquel insólito vehículo (véase la Figura 12).

Figura 12. Depósitos de hidrógeno y oxígeno de la GM Electrovan. Fuente: [10].

En lo que a aspectos técnicos se refiere, esta furgoneta utilizaba una pila de combustible

capaz de suministrar de forma continua 32 kW de potencia eléctrica y hasta 160 kW de pico.

Estaba compuesta por 32 módulos, y acompañada de los depósitos de hidrógeno y oxígeno

líquidos, un depósito para los 45 litros de hidróxido de potasio que utilizaba como electrolito,

y casi 170 metros de tubos de plástico, para canalizar los distintos elementos.

En cuanto a los datos sobre su rendimiento solo se disponen los que la marca proporcionó,

los cuales fueron obtenidos en su pista de pruebas privada, ya que por razones de seguridad

nunca piso el asfalto más allá de esa pista. Podía circular a una velocidad de 113 km/h (70

mph), tenía una autonomía de más de 250 km y lograba una aceleración de 0-60 mph, unos

97 km/h, en unos 30 segundos.

Como dato curioso, mencionar que la pila de combustible estaba fabricada utilizando

materiales preciosos, como el platino, por lo que los costes de fabricación fueron

exageradamente elevados. Las unidades creadas de la GM Electrovan podían tener un precio

superior al de los 200.000 dólares de la época, lo que equivaldría a más de un millón de

dólares en la actualidad.

Pero este proyecto fue el detonante para que en la industria de la automoción se empezara a

hablar de este tipo de combustible y su aplicación en los vehículos. En los años posteriores,

el conglomerado de marcas japonesas Honda-Toyota-Mazda fueron las que más

involucradas en el tema estaban, aunque por los años de ventaja, fue GM el fabricante que

más patentes sobre pilas de combustible presentó entre 2002-2012.

Page 27: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 27

3.2. Proyecto BMW Clean Energy 2006

Uno de los primeros productos que la industria saco al mercado fue el BMW 750hL (véase la

Figura 13). Este vehículo nace a raíz del proyecto de I+D impulsado por BMW al principio de

los 2000 con el proyecto BMW Clean Energy. Este nuevo reto para la marca es el de buscar

un combustible alternativo a la gasolina para sus modelos, por lo que elige el hidrógeno por

todas las propiedades que ya se han comentado, pero no opta por la creación de un vehículo

con pila de combustible, sino que prefiere adaptar un motor de combustión interna para que

funcione con hidrógeno.

Figura 13. BMW 750 hL V12. Fuente: [12].

Para ello, selecciona uno de sus buques insignia, el 750, que cuenta con un gran motor V12

de más de 300 CV a gasolina y goza de un gran espacio, sobretodo en el maletero, donde

alojar los tanques de hidrógeno. Con las modificaciones pertinentes, el BMW 750hL V12 que

se construyó producía 201 CV con H2, llegando de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y tenían

una autonomía de 289 km con poco menos de 19 l de H2 líquido. Fue un buen primer ejercicio

técnico, pero sobretodo de marketing para la marca, ya que desde entonces BMW defiende

que la alternativa a los motores que utilicen combustibles fósiles tiene que pasar por el uso de

hidrógeno. El cual siempre debe de provenir de energías renovables y que su precio

descienda, ya que actualmente el litro de hidrógeno se puede adquirir en hidrogeneras sobre

los 8-10 euros el kilo, lo que hace que sea un combustible caro.

Por este motivo, BMW apoya la combustión de hidrógeno en motores convencionales; aunque

es la vía más rápida para alcanzar la economía de hidrógeno, la eficiencia es menor, y la

contaminación mayor, en comparación con las celdas de combustible y el motor eléctrico.

Otras peculiaridades del uso de hidrógeno en los motores de combustión interna, es que

permite alargar la vida del motor y reducir el mantenimiento. Esto es debido, a que no se

acumula carbón en la cámara de combustión ni en las bujías, y los gases resultantes son tan

limpios, que casi no se necesita cambiar el aceite del motor (sólo hay que rellenarlo

periódicamente). Estos motores arrancan y funcionan bien a bajas temperaturas, son

tolerantes al hidrógeno "sucio" y serían comparativamente fáciles de mantener.

Page 28: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 28 Memoria

Por otro lado, y como se mencionó en puntos anteriores, uno de los principales problemas de

este combustible es que su combustión interna está entre las menos eficientes de todas las

plantas motrices de tecnología avanzada. Esto es principalmente debido a la gran cantidad

de energía que se requiere para producir y comprimir, o licuar el hidrógeno, más que por el

rendimiento que este ofrece al quemarse en el propio motor.

Avanzando en el tiempo, y en base al proyecto del 750 que BMW presentó al público, la marca

ha seguido desarrollando esta tecnología y encontramos como evidencia de ello al proyecto

que siguió al anterior, el Hydrogen 7 (véase la Figura 14).

Figura 14. BMW Hydrogen 7. Fuente: [13].

Éste fue el primer automóvil de hidrógeno de lujo que prácticamente no genera emisiones

contaminantes y es apropiado para el uso diario. Cuenta con la ventaja de utilizar un motor de

combustión bifuel de doce cilindros, el cual funciona tanto con hidrógeno como con gasolina

convencional. Esto le permite utilizar un combustible u otro, dándole una mayor versatilidad a

la hora de repostar.

Dicho vehículo cuenta con motor, chasis y carrocería basados en los sedanes BMW 760i. El

Hydrogen 7 incorpora un motor de 260 CV, con el que es capaz de acelerar en 9,5 segundos

de 0 a 100 km/h, y alcanzar una velocidad punta de 230 km/h, limitada electrónicamente.

Estas cifras demuestran que este combustible no merma el desempeño de vehículos de altas

prestaciones. El motor de combustión bifuel del BMW Hydrogen 7 (véase la Figura 15) es el

resultado de un trabajo de desarrollo orientado al futuro, pero utilizando una tecnología ya

desarrollada. El propulsor se basa en el motor de doce cilindros a gasolina de 6.000 cc,

VALVETRONIC, de la serie 7. El par máximo es de 390 Nm, disponible a 4.300 r.p.m.

Page 29: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 29

Figura 15. Arquitectura sistema de propulsión BMW Hydrogen 7. Fuente: [14].

La peculiaridad del motor V12 del BMW Hydrogen 7 consiste en que funciona de modo dual,

lo que significa que sus doce cilindros pueden funcionar indistintamente con hidrógeno o con

gasolina, lo cual es posible gracias a una nueva tecnología de control que garantiza la misma

potencia, independientemente del tipo de combustible disponible en el depósito. Uno de los

depósitos ofrece capacidad para 8 kilogramos (unos 170 litros) de hidrógeno, el otro es un

depósito convencional en el cual caben 74 litros de gasolina. En cuanto a su autonomía,

podría recorrer 200 kilómetros con su depósito de hidrógeno y otros 500 kilómetros con el

depósito de gasolina.

En cuanto a seguridad, BMW también tuvo que modificar bastante el 760i para adaptarlo a

los nuevos requisitos para funcionar con hidrógeno, donde muchas partes del vehículo fueron

rediseñadas para poder adaptarse a los estándares más estrictos en cuanto a seguridad se

refiere. Se utilizaron materiales más resistentes y fibras, siendo estos en su mayoría

materiales sintéticos reforzados con fibra de carbono combinada con acero, de peso

optimizado y, al mismo tiempo, más resistentes a los impactos.

Esta solución compensa el mayor peso del motor y del sistema de alimentación de

combustible, y cumple con los criterios de seguridad especiales que plantea este innovador

automóvil. Por ejemplo, los bastidores laterales están reforzados con este material sintético

con fibra de carbono. De esta manera, ante un choque, el comportamiento del BMW Hydrogen

7 es exactamente igual al del BMW 760Li.

Además de lo expuesto anteriormente, los nuevos componentes también incorporan nuevos

sistemas de seguridad. Por ejemplo, el depósito de hidrógeno líquido dispone de un sistema

de gestión del vapor de hidrógeno “boil-off” y, además, cuenta con dos válvulas que permiten

la salida controlada del hidrógeno al entorno, por ejemplo, en caso de haber una presión

excesiva en el depósito (lo que puede suceder en caso de un impacto fuerte).

Page 30: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 30 Memoria

El depósito al igual que todos los demás componentes que se ocupan de la alimentación del

hidrógeno al motor, son de doble pared.

Las funciones de seguridad, especialmente previstas para el BMW Hydrogen 7, consiguen

detectar con antelación cualquier irregularidad y activar las funciones de protección

correspondientes. Por ello, el usuario siempre se mantiene informado sobre cualquier fallo en

el sistema, aunque éste aún no represente peligro alguno.

Este vehículo demostró que BMW es capaz de llevar esta nueva tecnología de hidrógeno a

la calle y que su uso puede ser viable en un futuro. Todo este proyecto data del 2006

aproximadamente, y a día de hoy, abril de 2020, BMW acaba de presentar su propuesta de

movilidad con hidrógeno, el BMW i-Hydrogen NEXT (véase la Figura 16) utilizando su modelo

todoterreno X5 como base. A la vista de la propuesta publicada por la marca, se trata de una

tecnología que aún le queda mucho camino por recorrer, pero que puede ser su alternativa

para un futuro cercano. También mencionar que, en base a la información obtenida, BMW

parece haber dejado atrás la idea de reconvertir sus motores térmicos para que funcionen con

hidrógeno, y en este nuevo proyecto se centra en el uso de las pilas de combustible, también

debido a su alianza con Toyota para el desarrollo y comercialización de esta tecnología.

Figura 16. BMW i-Hydrogen NEXT. Fuente: [15].

3.3. Toyota FCHV

Por otra parte, otra de las marcas más relevantes en cuanto a la utilización del hidrógeno

como combustible sería Toyota. Como más adelante se comentará, desde el 2014, esta

marca, junto con BMW han llegado a un acuerdo de I+D y comercial para desarrollar

conjuntamente pilas de combustible y con ellas, una plataforma para la utilización de esta

tecnología de hidrógeno común a ambas marcas.

Page 31: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 31

Este proyecto nace a finales del año 1996, cuando TOYOTA junto con el gobierno de Japón,

en concreto con el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte de Japón, deciden

realizar un proyecto para analizar la viabilidad del hidrógeno como un posible combustible de

futuro y analizar si su aplicación en el sector es posible.

A partir de esta fecha, TOYOTA empezó el diseño del FCHV, un vehículo que se realizó sobre

la base de su todoterreno RAV4 y que albergó un propulsor eléctrico alimentado por una pila

de combustible de hidrógeno. El tren de potencia del Toyota FCHV-1 (véase la Figura 17)

consistía en una pila de combustible de 90 kW alimentada por depósitos de hidrógeno

comprimido a bordo, y en una batería de níquel e hidruro metálico en paralelo. La batería y la

pila de combustible podían proporcionar energía a los motores de tracción de 90 kW, ya sea

por separado o en conjunto. El mecanismo era muy similar al del Hybrid Synergy Drive del

Toyota Prius y el Toyota Auris HSD, pero con la pila de combustible sustituyendo al motor de

combustión interna de gasolina, minimizando así las emisiones de gases de efecto

invernadero en la etapa de uso.

Figura 17. Toyota FCEV-1. Fuente: [16].

Este tipo de configuración permitía al vehículo circular a bajas velocidades alimentado

únicamente con la batería que llevaba a bordo, otorgándole una autonomía de alrededor de

50 km.

Cuando al vehículo se le demandaba una potencia mayor para circular a velocidades más

altas o para aceleraciones, la batería y la pila de combustible trabajaban en paralelo,

suministrando ambas energías eléctricas al propulsor. Además, el vehículo contaba con un

sistema de recuperación de energía eléctrica durante las frenadas para recargar la batería y

mejorar la eficiencia del vehículo en su conjunto.

Page 32: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 32 Memoria

Por tanto, Toyota logró un vehículo capaz de funcionar de esta forma, sin necesidad de

grandes cambios en la habitabilidad interior para instalar todos los dispositivos, pero el

principal problema de este concept car fue su autonomía que no llegaba realmente a más de

300 km y su elevado peso cercano a las 2 toneladas. En base a este vehículo, la marca

continuó el proceso de desarrollo creando diversas variantes del mismo hasta que en 2008

presentó el FCHV-adv (véase la Figura 18), que fue el primer modelo comercializado que

permitía el funcionamiento con pila de combustible de hidrógeno.

Figura 18. Toyota FCHV-adv. Fuente: [17].

El nuevo vehículo permitía una autonomía de más de 800 km gracias a sus baterías y los

nuevos tanques de hidrógeno, además de una pila de combustible de mayor eficiencia. Esta

evolución del sistema de celdas de combustible se dio durante los años de desarrollo, gracias

a las diversas pruebas realizadas con anteriores prototipos en condiciones de temperaturas

extremas, y con el descubrimiento y utilización de nuevos tipos de materiales. Cabe decir que,

uno de los principales problemas de este tipo de vehículos, es el arranque de la pila de

combustible en condiciones de frío, debido a que en estas circunstancias el poder realizar la

hidrólisis se vuelve una tarea tediosa, debido a la congelación del agua que se genera en su

interior.

Como consecuencia, el Toyota FCHV-adv puede arrancar y funcionar en zonas frías a

temperaturas de hasta 30 grados bajo cero, lo que significa que el vehículo se puede utilizar

en una mayor variedad de condiciones y climas.

Todo esto permitió una mejora de la eficiencia del combustible en un 25%, gracias al nuevo

rendimiento de la celda de combustible, el perfeccionamiento del sistema de frenado

regenerativo y la reducción de la energía consumida por el sistema auxiliar.

Otras modificaciones introducidas en esta nueva versión del vehículo, son la incorporación de

un control de degradación del catalizador del electrodo y la mayor duración de la celda de

combustible.

Page 33: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 33

Los depósitos desarrollados por Toyota estaban fabricados en composite, un material muy

ligero y extremadamente resistente. Además, iban forrados por dentro con un lienzo de nylon

que evitaba cualquier filtración del muy volátil hidrógeno. Este forro permitía que el depósito

fuera menos grueso, con lo que, se aumentaba la capacidad de estos en torno a 10% más de

hidrógeno comprimido, mejorando así la autonomía del vehículo sin aumentar los tanques de

hidrógeno (véase la Figura 19).

Figura 19. Depósito de hidrógeno Toyota FCHV-adv. Fuente: [18].

Con estas soluciones técnicas, Toyota logró solucionar dos de los principales problemas que

presentan los depósitos para hidrógeno: la porosidad y el excesivo peso que se produce

cuando se combate esa porosidad. Estos problemas, especialmente el del peso, hacían que,

hasta ese momento, los depósitos fueran demasiado aparatosos y acabaran por lastrar las

cualidades dinámicas de los vehículos que los llevaban. Gracias a esta tecnología, Toyota

conseguió depósitos de hidrógeno de alta presión a 70 Mpa, con los que el vehículo podía

recorrer unos 830 kilómetros sin necesidad de repostar.

Todo esto con una arquitectura de almacenamiento de hidrógeno y posición de baterias muy

compacta, sin eliminar espacio interior del vehículo, solo perdiendo algo de capacidad de

maletero (véase la Figura 20).

Page 34: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 34 Memoria

Figura 20. Esquema de almacenamiento de hidrógeno y arquitectura del tren de potencia del vehículo. Fuente:

[16].

Por lo tanto, este vehículo se presentó como la primera opción viable de utilización de pilas

de hidrógeno en el mercado, proporcionando una autonomía homologada de 830 km gracias

a sus depósitos de 156 l de hidrógeno a 70 Mpa y sus 1880 kg de peso. Todo esto movido

gracias a su motor eléctrico de 90 kW, alimentado por una batería de NiMH de 274 V y una

pila de combustible de 90 kW, los cuales le permitían llegar a una velocidad máxima de 155

km/h.

Page 35: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 35

3.4. Problemática

En conclusión, gracias a los casos anteriormente descritos, que han sido los más relevantes

dentro del sector de la automoción, se pueden observar diversas peculiaridades que

influyeron en que la comercialización de estos modelos fuera meramente testimonial. Se

trataba más de una estrategia de marketing que de producto rentable para su venta.

En aquellos momentos, la tecnología para utilizar el hidrógeno como combustible, fuera en un

motor de combustión o mediante el uso de pilas de combustible, aún estaba lejos de obtener

el rendimiento necesario para que fuera viable. Especialmente, en los motores de combustión,

los cuales presentaban rendimientos realmente bajos y además, una cuantiosa pérdida de

potencia en los mismos. A todo esto, mencionar la escasa durabilidad de las pilas de

combustible y baterías, que en este tipo de vehículos sufrían una degradación realmente alta.

Por otra parte, también se daba el hecho de que aún no se disponía de una tecnología

completamente desarrollada, tanto a nivel de calidad como de costes, para poder crear los

tanques de hidrógeno. Estos debían tener una forma específica la cual era complicada de

obtener, a la vez que debían de soportar una gran presión para dotar combustible de una alta

eficiencia.

Además de todo lo anterior, ningún país, salvo algunas excepciones como Japón, disponía

de algún plan de implantación de una red de hidrogeneras. Por este motivo, los vehículos

comercializados eran inviables para su uso cuotidiano, con el añadido del alto precio del

hidrógeno.

En definitiva, estos proyectos lograron dar visibilidad a cerca de las posibilidades del uso del

hidrógeno en la automoción, asentando las bases para proyectos futuros. Como se comentará

más adelante, en estos momentos la tecnología ha permitido que estos vehículos bajen su

precio de fabricación y venta, exista más suministro de combustible y las pilas de combustible

tengan un mayor rendimiento y sufran menos degradación, lo que permite que sean ya viables

dentro de la industria como alternativas a otros tipos de propulsión.

Page 36: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 36 Memoria

4. PRESENTE DEL HIDRÓGENO EN AUTOMOCIÓN

Actualmente el vehículo impulsado gracias al hidrógeno ha tenido mayor auge debido al

desarrollo de su tecnología, la cual hace más viable su uso. Aun así, no se ha establecido

como una alternativa de vehículo hoy en día, y sus ventas solo son testimoniales.

A lo largo de este punto del documento, se expondrán las principales cualidades que

presentan en la actualidad de esta nueva forma de movilidad. Así mismo, se comentarán

cuáles son los problemas actuales, que son principalmente los siguientes: producción del

hidrógeno, coste del mismo e infraestructura de recarga.

4.1. Hidrogeneras

En lo referente a la recarga de los tanques de hidrógeno de este tipo de vehículos, ésta se

lleva a cabo en las hidrogeneras. Estas “gasolineras de hidrógeno” no son más que una

adaptación de una gasolinera convencional para funcionar mediante unos surtidores de

hidrógeno, que suministran en pocos minutos los kilogramos necesarios para llenar los

depósitos de los vehículos.

Actualmente, la infraestructura de hidrogeneras en España es bastante limitada, por no decir

prácticamente inexistente. El repostaje del gas tiene en la venta del propio hidrógeno una de

los mayores condicionantes ya que, en España, la lista de hidrogeneras, nombre por el que

se conocen a estos puntos de distribución, no llega a la decena, en concreto, son solo 8 los

puntos de repostaje de hidrógeno.

Por comunidades autónomas, la mayor concentración de hidrogeneras en España se

localizan en Aragón, con 3 estaciones de servicio en las localidades de Huesca, Barbastro y

Zaragoza, seguidos de Andalucía, con una en Sanlúcar La Mayor y otra en Sevilla, y Castilla-

La Mancha, ubicadas en Puertollano y Albacete; cerrando el listado, hay una única estación

de hidrógeno en Madrid, que se localiza en la propia ciudad. Cabe remarcar que, aunque

estén construidas las hidrogeneras mencionadas, a día de hoy, solo tres de ellas se encuentra

operativas; Las dos de Castilla la Mancha y la de Huesca (véase la Figura 21).

Page 37: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 37

Figura 21. Mapa hidrogeneras de España. Fuente: [19].

Esta escasez en el número de ubicaciones para la recarga viene dada por el número

testimonial de ventas de vehículos que utilizan este combustible. También es cierto, que los

pocos usuarios que opten por esta tecnología diferenciada, puede que se lo piensen dos

veces si no disponen de puntos para la recarga del gas que impulsa sus vehículos. Esto

provoca que un problema retroalimenta el otro y hace que no se avance en la infraestructura,

a no ser que algún gobierno impulse un plan de desarrollo, que por el momento, ni se

contempla.

En lo referente al repostaje en sí, recargar hidrógeno en un coche con pila de combustible es

similar a repostar gas, bien sea gas natural comprimido, GNC, o gas licuado del petróleo,

GLP, ambos, hidrocarburos cuya red de distribución es ampliamente superior a la de

hidrógeno.

Como se puede observar (véase la Figura 22), la arquitectura de estos surtidores es muy

similar a la que podemos encontrar en cualquier gasolinera hoy en día. Cuenta con una

manguera a la que se instala un conjunto formado, principalmente, por el gatillo y el boquerel,

cuyo fin cuenta con una cánula con un sistema de seguridad acoplamiento y cierre a la boca

de carga del depósito de hidrógeno.

Page 38: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 38 Memoria

Figura 22. Surtidor de repostaje de hidrógeno para vehículos. Fuente: [20].

Por tanto, el repostaje es muy similar a un coche de combustión, con la diferencia del sistema

de anclaje de seguridad ya que se está repostando un gas a alta presión. En lo referente al

tiempo de recarga, se estaría hablando de unos 5-8 minutos, dependiendo del tipo de tanque

de hidrógeno que disponga el vehículo. Esto hace que se obtenga un tiempo similar al que

presentaría cualquier vehículo convencional y mucho menos tiempo que la recarga de una

batería de vehículo eléctrico.

En lo que a la acción de recarga propiamente dicha se refiere, primero se debe retirar el

capuchón que cubre la entrada al depósito, quedando la toma accesible para poder conectar

la manguera. Éste presenta un sistema muy similar al que se puede ver en una bombona de

cualquier gas en la industria. Una vez encajado el boquerel a la boca de carga, mediante un

sistema macho-hembra, se aprieta el gatillo del dispensador. Entonces, se produce un cierre

hermético, que evita la fuga del gas en el momento de la recarga del hidrógeno. Dependiendo

del tipo de surtidor, el sistema del mismo detecta que el sellado ha sido correcto y, entonces,

se procede a la recarga.

Tanto si el surtidor requiere la apertura manual del flujo del gas, como si, una vez encajado el

surtidor en la boca del depósito, previo sellado hermético de la conexión de repostaje del

coche de hidrógeno, el fluido circula desde el surtidor al vehículo. Un vez el gas haya ocupado

el volumen máximo de la capacidad del depósito, el flujo se detendrá y el depósito quedará

totalmente lleno.

Page 39: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 39

Una vez que el depósito esté lleno, el método que desacoplamiento del sistema exige

desbloquear el gatillo de la pistola del surtidor, desplazando el pestillo de seguridad del mismo.

A continuación, es necesario girar, en sentido contrario al que fue acoplado, el boquerel y tirar

de la pistola para separarla de la boca de carga del depósito y volver a colgarla del surtidor.

Una vez conocido el proceso de recarga y como se encuentra la infraestructura de suministro,

existen alternativas a disponer de una red de recarga pública. Algunos fabricantes optan

porque la producción de hidrógeno se realice en comunidades de vecinos o pueblos, mediante

la instalación de pequeñas hidrogeneras que producen la totalidad de su hidrógeno, mediante

procesos totalmente libre del uso de gases que provienen de combustibles fósiles. Estos

pequeños surtidores (véase la Figura 23) funcionan mediante electrólisis y permiten producir

entre 2,5 y 5 kg de hidrógeno por día, y almacenarlo en tanques de hasta 20 kg. Esto se puede

realizar gracias a unos paneles solares situados en su parte superior y que le otorgan 20 kW

de potencia eléctrica, suficiente para poder obtener la producción citada. Matizar que un

vehículo que funcione con pila de hidrógeno tiene una capacidad de alrededor de 6 kg, por lo

que puede ser una opción interesante, ya que se trata de una infraestructura totalmente

sostenible y autónoma de la red eléctrica. El único inconveniente seria el precio, que se

situaría en estos momentos cercano a los 300.000 dólares.

Figura 23. Unidad de generación autónoma de hidrógeno. Fuente: [21].

4.2. Beneficios de vehículos propulsados gracias al hidrógeno

La finalidad de utilizar el hidrógeno como fuente de energía en automoción, siendo éste usado

en las pilas de combustible, se vislumbra como solución de los problemas que presentan tanto

los vehículos híbridos enchufables como los eléctricos puros de baterías.

Éstos disponen de dos grandes problemas adheridos al tipo de configuración mecánica. El

primero de ellos sería el de la autonomía.

Page 40: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 40 Memoria

En los vehículos puramente eléctricos, la autonomía del mismo se ve directamente reflejada

en el tamaño de las baterías, cuanto mayor, más autonomía. Observando esto desde un punto

de vista más concreto, en estos momentos existen en producción baterías de alrededor de

los 100 kWh como referencia en la industria. Se trata de baterías extremadamente grandes y

sobretodo, pesadas, alrededor de 700-800 kg de peso, lo que afecta de manera muy negativa

tanto al comportamiento del vehículo como a la eficiencia del mismo. El problema es que

solamente este tipo de baterías permiten circular durante 500-600 km entre recargas, y por

tanto, es la única solución factible para viajes largos por carretera y comparables a cualquier

vehículo de combustión. Por otro lado, existen baterías de menos tamaño y capacidad,

normalmente alrededor de los 40-50 kWh, pero éstas solo son capaces de proporcionar

autonomías sobre los 250 km de conducción real, lo que solo les otorga a estos vehículos

validez para entornos urbanos y pequeños desplazamientos.

De esta manera, queda patente el problema que presentan estos vehículos, si se quiere

obtener un vehículo con un peso contenido, que conserve unas buenas cualidades dinámicas

y tenga un precio “asequible”, no se dispone de autonomía suficiente. En cambio, con una

batería enorme se soluciona el problema de la autonomía en detrimento de todo lo anterior.

Por este motivo, una de las posibles soluciones que plantean los fabricantes es utilizar las

pilas de hidrógeno para la generación de energía eléctrica.

De este modo, al utilizar la pila de combustible, ya no es necesario utilizar baterías de gran

tamaño, pudiéndose reducir hasta los 8-10 kWh. De esta forma, se disminuye peso y coste

de las mismas, ya que solo sirven como apoyo a la pila de hidrógeno o para permitir al vehículo

circular sin hacer uso de su fuente de energía principal. El resto del tiempo, la fuente de

energía a los motores sería la pila de combustible, cuyo único residuo durante la etapa de uso

del vehículo sería agua, por lo que para las ciudades sería igual de limpio que un vehículo

eléctrico a batería.

Por último, otro de los grandes problemas que la pila de combustible puede solucionar sería

el de la recarga o repostaje de los vehículos. Actualmente, para poder recargar un vehículo

eléctrico de batería de un 20% a un 80% se requiere, dependiendo de la potencia de recarga

y el tamaño de batería, en torno a 30-40 minutos en un cargador rápido de corriente continua.

Esto hace que los vehículos presenten una gran desventaja a la hora de recorrer grandes

distancias, ya que necesitan de grandes tiempos de recarga, que provocan un aumento

considerable en el tiempo de viaje. La utilización de la pila de hidrógeno solucionaría este

problema, ya que sus tanques de alrededor de 5-8 kg se pueden recargar en apenas 5

minutos, como si de un depósito de gasolina se tratara y así continuar la marcha, haciendo

que sea totalmente viable la realización de grandes viajes, tanto familiares como de negocios.

Page 41: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 41

4.3. Ayudas a la compra de estos vehículos y beneficios de su

compra

En cuanto a la compra de este tipo de vehículos se debe remarcar que por el tipo de

complejidad técnica de sus componentes, sumado a que no se producen en masa como un

vehículo con una propulsión mediante un motor de combustión interna, los costes de venta

son bastante superiores. Para poner en situación, si tomamos como referencia un SUV

compacto, es decir, del segmento C, su precio medio de compra estaría alrededor de los

26.000-28.000 euros, cuando un vehículo del mismo segmento que funcione con pila de

combustible como es el Hyundai NEXO tiene un precio de partida de 66.141 euros. Por tanto,

se puede observar que fácilmente esta tecnología duplica el valor de compra del vehículo.

Para ello, los diferentes gobiernos alrededor del mundo dan una serie de ayudas a la compra

de este tipo de vehículos para intentar potenciar su venta e iniciar una transición hacia una

movilidad más sostenible. En concreto, aquí en España, y junto con un plan de renovación

del parque de automóviles a nivel europeo, existe un plan de ayudas conocido como MOVES.

Mencionar que, en cuanto al combustible, en este caso el hidrógeno, no existe ningún tipo de

ayuda por su repostaje, situándose el coste por kilogramo de éste en España alrededor de los

7 euros.

Tal como se especifica en la propia web del IDEA, el Instituto para la Diversificación y Ahorro

de la Energía, El Programa MOVES se enmarca en el ámbito de incidencia de la Directiva

2014/94/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa del 22 de octubre de 2014, que

establece que los Estados miembros deben desarrollar un Marco de Acción Nacional

específico para implantar las energías alternativas en el transporte y su infraestructura

vinculada, dentro de la agenda europea para una movilidad más limpia, segura y conectada

y su Clean Mobility Package [22].

En cuanto a las ayudas deberán distribuirse de la siguiente manera, pero siempre a criterio

de cada comunidad autónoma, ya que estas podrán variar las ayudas en función de las

necesidades que ésta crea conveniente: entre un 20% y un 50% será para la adquisición de

vehículos alternativos. Entre un 30% y un 60% para la implantación de infraestructuras de

recarga (de este último porcentaje, como mínimo el 50% debe destinarse a puntos de recarga

rápida o ultrarrápida). La implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas

deberá suponer entre el 5% y el 20% del presupuesto asignado y el apoyo a planes de

transporte en centros de trabajo pueden contar desde un 0% hasta un 10%.

Si se traducen los porcentajes anteriores en cifras económicas concretas, los importes de las

ayudas para la adquisición de vehículos oscilan entre los 700 euros para motos eléctricas y

los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses con propulsión alternativa.

Page 42: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 42 Memoria

Las ayudas para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan en torno a los 5.500 €

(véase la Tabla 1).

Tabla 1. Ayudas aprobadas en el BOE para la compra de vehículos de energías alternativas. Fuente: [22].

En paralelo, se exigirá a los fabricantes, importadores de vehículos o puntos de venta, un

descuento mínimo de mil euros en la factura, excepto para las compras de cuadriciclos y

motos. Así, los potenciales beneficiarios de la ayuda estatal contarán con un incentivo

adicional para apostar por la movilidad sostenible.

Remarcar que este plan ha estado parado en los años 2018 y 2019, por los años de

inestabilidad política de España, a consecuencia de la cual no se dispone de unos

presupuestos actualizados donde dar cabida a esta iniciativa de renovación del parque

automovilístico español. A pesar de esta situación de inestabilidad, el Gobierno ha confirmado

que se va a reactivar este programa de ayudas. Por ello, el Gobierno Español prepara, para

el mes de junio, la aprobación de un nuevo plan de ayudas a la compra de vehículos

electrificados llamado Plan Moves 2, con una dotación inicial de 100 millones de euros, cuya

principal novedad sería la no obligación de achatarrar un coche usado a cambio de obtener

la bonificación. Este último dato era uno de los requisitos indispensables para optar al anterior

plan, ahora mismo, con esta actualización quien decida eliminar de la circulación un vehículo

de 10 años o más obtendrá una bonificación mayor, pero no penalizará a la persona física

que decida no hacerlo.

Según las últimas informaciones disponibles, de los 100 millones con los que el gobierno

dotará a este plan, un 70% irán destinados solamente a ayudas de compra y el resto, a la

subvención de puntos de recarga o infraestructura. Además, también se prevé aumentar el

precio máximo del vehículo adquirido para optar a la subvención, siendo este de 45.000 euros

en el caso de vehículos eléctricos o personas con movilidad reducida.

En esta ocasión, además, se producirá también una flexibilización en el modelo de compra y

podrán adquirirse vehículos en la modalidad de leasing.

Page 43: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 43

A día de hoy, 16 de Junio, ya se dispone del comunicado por parte del gobierno de que el

plan entrará en vigor en los próximos días, publicado de forma oficial en el Boletín Oficial del

Estado. Este plan estará vigente este mismo año 2020 y el próximo año 2021, con el fin de

impulsar una transición ecológica del parque de automóviles español.

4.4. Mercado actual de vehículos

En lo que respecta al volumen de ventas de los vehículos que funcionan mediante combustible

de hidrógeno, remarcar que solo existe una tecnología hoy en día que se venda: la que utiliza

hidrógeno en las células de combustible para producir energía eléctrica. Esto es debido a que

los motores de combustión que funcionan con hidrógeno actualmente no se venden y solo

están planteados en conjeturas futuras.

A raíz de esta información, surge la siguiente pregunta tanto a nivel europeo como mundial:

¿cuál es el volumen de venta de automóviles y dentro de éste, qué cifra representaría el

vehículo de pila de combustible de hidrógeno, los conocidos como FCEV (Fuel Cell Electric

Vehicles)?

Delimitando el marco de observación a Europa, ya que se dispone de mayor información

sobre ésta y un mayor conocimiento, las cifras de venta de vehículos en 2019 y los modelos

más vendidos serían los siguientes (véase la Tabla 2).

Tabla 2. Ventas de vehículos en Europa durante el ejercicio 2019. Fuente: [23].

Page 44: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 44 Memoria

Como se puede apreciar, el volumen de ventas de una gran marca como Volkswagen está

alrededor de los 1,7 millones de automóviles vendidos en un año, computando todos sus

modelos, donde su punta de lanza, el Golf, ha llegado a superar las 400.000 unidades

vendidas.

Por tanto, teniendo una suma del volumen de ventas de una marca convencional y de un

modelo convencional de combustión referencia, se puede observar que los vehículos que

utilizan energías alternativas para su propulsión tienen algunos datos de ventas compartidos

con los convencionales, pero algunos otros que difieren de estos. Debido a esto, y analizando

el caso en particular de Europa, primeramente cabría hablar de los híbridos no enchufables,

donde Toyota es un referente, posicionado en la venta de estos vehículos en las unidades

que se muestran a continuación por países, y con el porcentaje total de las ventas sobre el

total de vehículos vendidos. Podemos ver cómo, aunque se hayan vendido bastantes

unidades, el porcentaje sobre el total se sitúa sobre el 4% (véase la Figura 24).

Figura 24. Ventas de vehículos híbridos no enchufables en Europa durante el 2019. Fuente: [24].

Si situamos también en este contexto los vehículos eléctricos recargables, es decir, los

eléctricos puros de batería, los híbridos enchufables y los eléctricos de rango extendido, las

ventas de éstos serían las siguientes (véase la Figura 25). Remarcar que todos los datos son

del pasado ejercicio 2019.

Figura 25. Ventas de vehículos eléctricos recargables en Europa durante el 2019. Fuente: [24].

Como se aprecia, juntando los 3 modelos de vehículos, la venta de este tipo de automóviles

es realmente pequeña, también rondando el 1-2% del total, siendo más alta en países donde

se han otorgado multitud de ayudas para intentar renovar el parque de automóviles.

Page 45: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 45

Una vez se ha reflejado el contexto europeo de venta de automóviles, ¿dónde se situarían los

que utilizan el hidrógeno como combustible? (véase la Figura 26).

Figura 26. Ventas de vehículos con pila de combustible de hidrógeno en Europa durante el 2019. Fuente: [24].

A la vista de los datos, la venta de este tipo de vehículos se puede decir que es prácticamente

nula, ya que no suponen ni un porcentaje de un 0,5% de las ventas totales, siendo unas ventas

más de carácter de marketing que realmente rentables para una marca. Se puede apreciar la

magnitud de este porcentaje al comparar las ventas anuales de un vehículo generalista como

podría ser el Golf, las cuales ascienden a 400.000 unidades, frente a las aproximadas 1.400

unidades de cualquier modelo que utilice pila de combustible.

Si este volumen de ventas se sitúa en un contexto globalizado, donde las marcas venden

millones de vehículos, en concreto, la marca Toyota vendió en el pasado ejercicio 2019

alrededor de todo el mundo 10,74 millones de vehículos. Teniendo esas cifras presentes,

según la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency), las cifras de venta

de vehículos con pila de hidrógeno en el pasado año 2019 fueron las siguientes (véase la

Figura 27).

Page 46: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 46 Memoria

Figura 27. Volumen global de ventas de vehículos que utilizan el hidrógeno como combustible en 2019. Fuente:

[25].

Se puede observar, y una vez más remarcar, que las ventas son testimoniales, únicamente

utilizables como estrategias de marketing y de desarrollo tecnológico por parte de las

diferentes compañías de la industria de la automoción. Si lo comparamos con el total de

ventas a nivel mundial, que ascendió a los 91.3 millones de unidades en el año 2019, las

ventas de los vehículos que utilizan hidrógeno fueron solo de 12.952 vehículos, lo que

solamente representaría un 0,014% del total.

Como ya se comentó en apartados anteriores, aparte del coste del propio vehículo y de los

escollos que este aún debe superar, otro de los graves problemas es la inexistencia de redes

de recarga de hidrógeno. Si se realiza una comparativa de las hidrogeneras disponibles en

2018 (véase la Figura 28), frente a las gasolineras que existen solamente en Europa, cuyo

número asciende a 77.000 estaciones de repostaje para vehículos, la cifra también es

sumamente significativa. La cifra en Estados Unidos aun es mayor, siendo de 114.500

gasolineras, frente a las 376 hidrogeneras que existen en todo el mundo.

Page 47: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 47

Figura 28. Hidrogeneras disponibles para el consumidor mundialmente en 2018. Fuente: [25].

Por todo lo anterior, uno de los graves problemas que presentan este tipo de vehículos es la

inexistencia de infraestructura de recarga y, por tanto, son vehículos totalmente inviables hoy

en día.

4.5. ¿Por qué es tan limitado el uso de hidrógeno en

automoción?

Cuando aparece una nueva tecnología en el sector del automóvil, cualquier elemento distinto

a lo común, imposibilita de alguna forma la facilidad de introducción al mercado. Básicamente

sucede algo similar con los vehículos impulsados por hidrógeno.

Si se deja a un lado los vehículos con motores reconvertidos para funcionar con hidrógeno,

los vehículos que utilizan pilas de combustible presentan una serie de problemas intrínsecos

a su arquitectura, de ahí su poco volumen de ventas y su bajo impacto en el mercado. Tal

como se ha comentado en puntos anteriores del presente proyecto, actualmente a nivel global

se puede afirmar que la infraestructura de recarga es inexistente.

Page 48: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 48 Memoria

A raíz de esta falta de infraestructuras, surge la siguiente pregunta: ¿qué sentido tiene

disponer de un vehículo cuya recarga de combustible no está garantizada? Este es uno de

los puntos que tienen un impacto más negativo, y que hasta que los diferentes gobiernos no

aprueben un plan para crear una infraestructura mínima que permita diferentes

desplazamientos, estos vehículos carecerán de utilidad.

Por otro lado, también está presente en qué medida el hidrógeno se produce de una forma

limpia o mediante combustibles fósiles. Recordar que el fin del vehículo de hidrógeno es

solucionar los problemas de contaminación que presentan los vehículos que utilizan

combustibles fósiles. Por ello, la obtención del hidrógeno no debe de proceder de estos; si no,

lo único que se logra es desplazar la emisión de gases contaminantes de las ciudades a las

afueras, pero la contaminación del entorno sigue existiendo. Además del método de

producción que debería ser sostenible, utilizando por ejemplo la electrólisis del agua y no

gases como el metano, el hidrógeno presenta otro impedimento, que sería el coste por

kilogramo del mismo, que si situaría alrededor de los 8 euros. Si se ve en perspectiva, este

coste supone que el llenar los depósitos puede suponer alrededor de los 45-50 euros,

prácticamente el mismo precio que llenar el depósito de gasolina, por lo que, a nivel de

marketing, tampoco el consumidor ve ahí un aliciente en estos vehículos, como sí pasa por

ejemplo con la recarga de un vehículo eléctrico a batería, cuyo coste, si se hace en casa y de

noche, es prácticamente nulo.

Como se puede ver, estos problemas serían más achacables a la falta de inversión en

infraestructura por parte de los diferentes países o a la falta de medios para producir energía

renovable, pero decir también que el vehículo presenta una serie de limitaciones en cuanto

arquitectura se refiere. La primera de ellas sería la degradación de la batería, como sucede

en cualquier vehículo eléctrico, aunque es cierto que éstas pueden tener una vida mayor y no

ser un problema.

El verdadero impedimento que presenta este tipo de vehículos es la degradación de la pila de

combustible. Ésta, por el momento, no soporta una vida más allá de los 160.000 km de media,

y su precio de sustitución supondría aproximadamente un 50% del coste del vehículo. Hay

que tener presente que una de las posibles bazas con las que cuenta esta arquitectura es

que, si se logra resolver la degradación de la pila, estos vehículos pueden aguantar sin

prácticamente mantenimiento. En contrapunto a los vehículos con motores de combustión,

que necesitan mantenimientos periódicos y tienen una vida limitada por sus componentes, a

no ser que se opte por caras reparaciones o reconstrucciones. Por ello, poco a poco las

diferentes marcas están logrando mejorar la vida de las pilas y obteniendo aún más

rendimiento de las mismas, por lo que disminuye tanto el peso como el tamaño, cosa que

también beneficia al rendimiento final del coche.

Page 49: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 49

Por último, otro gran impedimento es que, al no existir una demanda de este tipo de

tecnología, ésta no está escalada para su producción en masa, y por este motivo los costes

no disminuyen. Como conclusión, el que acaba pagando todo esto es el consumidor, que se

plantea la compra del vehículo, y como es lógico, compara con otros modelos y arquitecturas

de combustión. Mencionar que, si hablamos del Toyota Mirai, éste no es más que un Toyota

Prius algo modificado para albergar en su interior la planta motriz mediante célula de

combustible, pero el comprador lo que aprecia es un vehículo a un 90% igual que un Prius,

en cuanto a calidad de materiales y diseño se refiere, que tiene un coste 30-40 mil euros

superior, el cual tendrá muy complicado de poder recargar con hidrógeno. De ahí el pequeño

volumen de ventas y los problemas que se han mencionado.

4.6. Comparativa entre un EV-Rex vs EV-Hidrógeno vs Híbrido

no enchufable

Si se observa en profundidad, se pueden ver matices muy similares entre las arquitecturas de

los vehículos que utilizan pila de combustible, los eléctricos de rango extendido y los híbridos

no enchufables. Realizando un análisis más profundo, se podría afirmar que los vehículos de

pila de combustible utilizan los puntos fuertes de los dos anteriores para lograr una

arquitectura que puede generar muchos beneficios. Primeramente, se va a comentar cuál es

la arquitectura de un EV de rango extendido y sus peculiaridades, para así después poder

ponerlo en perspectiva junto a un FCEV (vehículo eléctrico de pila de combustible de

hidrógeno).

El principal problema de los vehículos eléctricos de batería hoy en día, y con la tecnología que

se dispone en las baterías, es la autonomía. Es bien sabido que a mayor capacidad de la

batería se dispondrá de una autonomía más elevada, pero también de un tamaño más grande

y sobretodo, mayor peso, lo que resta eficiencia al vehículo, haciendo que éste gaste más

energía para un mismo desplazamiento y mermando la autonomía. Ante esta tesitura, muchos

fabricantes están empezando a desarrollar y comercializar la tecnología conocida como

eléctricos de rango extendido.

Bajo esta designación, los fabricantes han diseñado una arquitectura de vehículo eléctrico con

un tamaño de batería totalmente óptimo. Esto se debe a su pequeño tamaño, prestaciones y

peso, logrando vehículos con gran eficiencia y una autonomía para desplazamientos urbanos

e interurbanos de pequeña distancia. Dicho vehículos presentan una autonomía bajo ciclo de

homologación de alrededor de unos 200 km, quedándose en unos 170-180 km reales.

Mencionar que una persona para ir a su trabajo y volver, según estudios realizados por las

diferentes marcas de automóviles, cuantifican en una media de 50 km lo que necesita

diariamente una persona.

Page 50: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 50 Memoria

Claro, ante la tesitura de desplazarse diariamente al puesto de trabajo, este tipo de vehículos

de tamaño reducido, con una autonomía digamos de 160 km y bajo consumo, son muy

rentables. Además, utilizan baterías de menor tamaño, por lo que son mucho más económicas

tanto en el momento de la compra como en un supuesto reemplazo en un futuro. Pero, ¿qué

sucedería si se dispone a hacer un viaje largo? Sería totalmente imposible sin parar a recargar

el vehículo y los tiempos de espera asociados. Ante este problema, la solución la pueden

proporcionar los REX.

Éstos utilizan un pequeño motor de combustión, generalmente de gasolina, de 1-2 cilindros y

muy poca cilindrada, cuya única función es generar energía eléctrica para alimentar al motor

eléctrico del vehículo y la batería. Debido a esto, este generador integrado en el vehículo

proporciona un aumento considerable de la autonomía, junto con un consumo de combustible

muy bajo y un funcionamiento realmente óptimo, ya que no va sufriendo transitorios de

arranques o paradas, sino que siempre trabaja en su punto de máxima eficiencia.

Si ejemplificamos esto mediante un modelo en concreto, se podría mostrar el BMW i3 REX.

Este vehículo parte de la base del primer eléctrico de BMW que presentaba 170 CV de

potencia junto a 250 Nm de par motor, además de unos 1350 kg de peso, lo que le

proporcionaba además de unas grandes prestaciones dinámicas una autonomía homologada

de 190 km. Para alimentar este vehículo, BMW lo dotó de una batería de un tamaño muy

compacto, de tan solo 19 kWh, que, si la comparamos con la batería de un Tesla Model 3 de

75 kWh, vemos que ésta es más de 3 veces superior.

Este vehículo proporcionaba a los usuarios una solución para el 90% de las situaciones

mencionadas anteriormente. Con este fin, BMW instaló un pequeño motor de 800 cc

proveniente de una de sus motos en el vehículo (véase la Figura 29), pero optimizado para

funcionar en su punto de máxima eficiencia y de forma constante, generando 38 CV

solamente.

Figura 29. Motor de combustión interna de gasolina del BMW i3 REX. Fuente: [26].

Page 51: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 51

Gracias a este pequeño generador, el vehículo ganaba otros 190 km de autonomía extra, ya

que la capacidad de recarga de este generador era de 18,8 kWh, prácticamente lo mismo que

daba la batería, y solamente necesitaba un depósito de 9 litros de gasolina. Si miramos

detenidamente las cifras, gracias a este motor, el vehículo aumentaba su autonomía de 190

km de autonomía a 380 km, suficiente para hacer un viaje de Valencia a Madrid sin detenerse

y solamente consumiendo algo menos de 9 litros de gasolina.

De esta forma, se soluciona el principal problema de los vehículos eléctricos, que es el de la

autonomía para grandes viajes.

Por ello, si se observa de manera detenida, el funcionamiento de un FCEV tiene un concepto

similar. Esto es debido a que normalmente los FCEV disponen de una pequeña batería para

tener unos pocos kilómetros en modo eléctrico o para absorber el exceso de energía eléctrica

producida por la célula de combustible. A partir de ahí, el motor eléctrico se nutre de la

cantidad de energía eléctrica que la célula de combustible genere en todo momento, teniendo

una energía disponible en función de la necesidad.

Por ello, un FCEV combina lo mejor de un vehículo de combustión por facilidad de repostaje

y de recorrer grandes distancias, y lo mejor de un vehículo eléctrico, como son sus nulas

emisiones en funcionamiento, la potencia instantánea y la comodidad de uso. Utilizando el

Toyota Mirai (véase la Figura 30) como referencia, ya que es el FCEV que mayor éxito ha

tenido hasta la fecha, este dispone de un motor de 154 CV y una autonomía de más de 500

km, gracias a sus depósitos de 5 kg de hidrógeno. Además de esto, dispone de una pequeña

batería, la misma que utiliza el Toyota Camry, de casi 2 kWh de capacidad.

Figura 30. Arquitectura Toyota Mirai FCEV. Fuente: [27].

Page 52: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 52 Memoria

Ante esta tesitura, se puede comprobar que la utilización de los vehículos de pila de

combustible tiene propiedades de los EV-REX, tomando de éste sus puntos fuertes, pero

también se puede decir que son una evolución de los vehículos híbridos no enchufables, como

los que la propia Toyota comercializa.

Si observamos detenidamente la arquitectura de un Toyota Prius (véase la Figura 31), por

escoger el modelo con más renombre dentro del mundo de los híbridos de Toyota, éste se

impulsa gracias a un motor térmico de ciclo Atkinson. Éste está muy optimizado para consumir

el mínimo combustible posible, el cual es apoyado mediante un motor eléctrico en las

aceleraciones o recuperaciones, para que éste no incremente sustancialmente el consumo

en esas situaciones concretas, sobre todo en ciudad. Para ello, mediante un 2º motor eléctrico

genera energía eléctrica, además de la recuperación mediante la frenada regenerativa. Toda

esta energía se almacena en una pequeña batería de alrededor de 1,6-1,8 kW de capacidad,

para poder ser utilizada en las dos situaciones anteriores, con lo que el vehículo consigue una

bajada de consumos muy elevada, especialmente en ciudad.

Figura 31. Arquitectura Toyota Prius Hibrido no enchufable 2018. Fuente: [28].

Si hacemos hincapié en la arquitectura, se puede decir que es prácticamente la misma que la

de un vehículo de pila de combustible, con la salvedad de que el motor térmico se sustituye

por la pila y el depósito de combustible por un tanque de hidrógeno, pero la arquitectura

técnica es muy similar.

Por ello, los vehículos FCEV combinan los puntos fuertes de estos dos tipos de vehículos, y

realmente son una gran alternativa de futuro, si se resuelven los diferentes problemas de

juventud que presentan, pero tal como se citará más adelante en el trabajo, ya existen

proyectos que se están dando a conocer y que auguran un gran futuro a esta tecnología.

Page 53: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 53

5. FUTURO DEL HIDRÓGENO EN AUTOMOCIÓN

En vista de todo lo comentado anteriormente, se puede decir que la tecnología del hidrógeno

está lo suficiente desarrollada para su uso, mucho más de lo que estuvo en su día el motor

de combustión interna o, no hace tanto, los vehículos eléctricos. El principal problema de la

tecnología pasa por la escasa, por no decir inexistente, red de recarga, además de la

necesidad de producir hidrógeno realmente de manera limpia para convertirse en una

alternativa real a cualquier otro tipo de unidad motriz, ya sea eléctrica a batería o mediante

motores de combustión interna.

Por ello, durante el transcurso de este último punto del proyecto, se va a hacer hincapié en

las diferentes soluciones de futuro que gobiernos y empresas del sector vislumbran a pocos

años vista. Así mismo, se van a presentar qué tipo de modelos podrían llegar al mercado,

algunos están en estos momentos en fase de pruebas y otros como conceptos, pero todos

pueden acabar funcionando si todas las piezas de este complejo puzle encajan.

5.1. Infraestructuras de producción y recarga

Por tanto, para que el hidrógeno tenga un posicionamiento real en la industria del automóvil y

se convierta en una alternativa real, lo primero que se debe hacer es pensar o diseñar una

nueva forma de infraestructura, tanto para la producción del propio combustible, como para la

recarga por parte de los propietarios de vehículos.

5.1.1. Producción Limpia de Hidrógeno

Como se ha mencionado anteriormente, el mayor problema del hidrógeno es que su

producción depende en mayor medida de la utilización de combustibles fósiles o derivados,

por lo que aun pudiendo producir la demanda teórica, seguiría siendo una producción de todo

menos limpia.

Por ello, el factor crucial será lograr una producción a partir de métodos que no sean

perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, existen multitud de proyectos de investigación

en busca de un método de producción ecológico y viable económicamente, con ayudas por

parte de los diferentes gobiernos u organizaciones, incluidas las principales marcas alrededor

del mundo.

Después de realizar una búsqueda de este tipo de proyectos de I+D, cabe resaltar el realizado

por la Universidad de Stanford [29], donde investigadores de dicha universidad han ideado

una manera de generar combustible de hidrógeno utilizando la electrólisis del agua, energía

solar y agua salada sin purificar, la fuente de energía más abundante en la tierra.

Page 54: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 54 Memoria

Revisando el proceso de electrólisis ya conocido, éste es realmente ecológico, sobre todo si

se nutre mediante una fuente de energía renovable. El problema del mismo es que necesita

agua dulce altamente purificada, lo que implica una materia prima costosa, tanto técnica como

económica. Por este motivo, el poder utilizar agua del mar sin ningún tipo de tratamiento abre

un abanico para el abaratamiento de costes de una forma relevante, al igual que se muestra

como una materia prima muy abundante en el planeta y a la que cualquier país podría tener

acceso.

El mayor problema con el que se encontraron es que, por concepción de la electrólisis del

agua, se requiere de dos electrodos con corrientes distintas, un ánodo y cátodo, siendo el

primero positivo y el segundo negativo. Este proceso con agua dulce y purificada no supone

ningún problema en su concepción, pero al utilizar agua de mar sí, ya que es salada. Por

tanto, tiene concentración de cloruro sódico, el cual por sus propiedades intrínsecas tiende a

estar cargado negativamente, por lo que se alojaría en el ánodo provocando la corrosión del

mismo, limitando la eficiencia y vida de la máquina de generación de hidrógeno. Para evitarlo,

los investigadores proponen una solución basada en cubrir el ánodo con capas ricas en

cargas negativas, lo cual repele el cloruro sódico y evita la corrosión del material. Estas capas

de protección se componen de hidróxido de níquel y hierro, que cubren un núcleo de espuma

de níquel en el ánodo. De esta forma, y en las primeras pruebas, consiguieron pasar de las

12 h de producción antes de la oxidación del ánodo a las 1000 horas de uso.

Una vez obtenida una solución a este problema, y al utilizar agua de mar que es más

conductora precisamente por contener entre otros el cloruro sódico, se pudo utilizar una

corriente hasta 10 veces superior a las de generadores convencionales, lo que ayuda a

generar muchísima más cantidad de hidrógeno en un espacio de tiempo menor.

Como publican en el propio estudio, esta tecnología podría revolucionar la producción de

hidrógeno consiguiendo que fuera más económico, además de producir mayor cantidad del

mismo en un menor tiempo.

La finalidad de este tipo de investigaciones es la autoproducción del hidrógeno, como se

comentó en puntos anteriores del proyecto. Esta tecnología podría funcionar mediante

energía fotovoltaica con panales montados sobre las estaciones de producción, que tendrían

una superficie similar a la de un contenedor de transporte de mercancías marítimas. Esto

permitiría alojar el propio surtidor para que los usuarios pudieran recargar el hidrógeno

necesario en sus vehículos, un concepto similar al que hoy en día tenemos con las gasolineras

low-cost, que son totalmente automatizadas y de autoservicio.

Page 55: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 55

5.1.2. Nuevas infraestructuras de recarga

Además de las nuevas formas de producción de hidrógeno, utilizando nuevas materias

primas, también se debe hacer un cambio en el concepto de infraestructura para la generación

y recarga del hidrógeno. Al igual que en el estudio de nuevas formas de generación, en cuanto

a infraestructuras existen diferentes pruebas piloto alrededor de los diferentes países de la

propia Unión Europea, pero en este punto se va a destacar un proyecto que se va a poner en

marcha ya en España, en concreto en Baleares.

Se trata del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca [30], impulsado por el gobierno

Balear y diferentes empresas del sector energético, mediante el cual proponen la creación de

una planta de generación de hidrógeno, totalmente sostenible y que lidere el cambio de las

islas a un consumo de combustibles fósiles menor hasta eliminarlos por, en este caso, un

combustible alternativo y limpio como es el hidrógeno. El proyecto comenzará su creación en

2021, con un presupuesto de 50 millones de euros y se espera que en 2023 este totalmente

operativa. Consiguiendo así ser la planta de generación de hidrógeno más importante de

Europa. Una planta que se nutrirá de la energía fotovoltaica y eólica que se producirá en

Mallorca y que se convertirá en uno de los primeros pasos para ir cambiando el modelo

energético de la isla.

Este proyecto consiste, básicamente, en convertir la energía fotovoltaica en hidrógeno, que

se realizará a través de esta planta situada en el municipio de Lloseta. El segundo paso será

almacenar el hidrógeno a través de varios sistemas, para proporcionarlo como combustible

tanto a los autobuses de la EMT, a los coches de alquiler que se recogen en el aeropuerto, a

las naves de los polígonos industriales y a los hoteles que cuenten con las instalaciones

adecuadas. Así se podrá iniciar la fase de descarbonización de la isla, e ir sustituyendo los

combustibles fósiles por una energía limpia, que no generaría ningún tipo de contaminación

al entorno. Con la producción de hidrógeno que se genere en esta planta será suficiente para

cubrir toda la demanda de los clientes de Mallorca, pero tampoco se descarta que, a través

del sistema de almacenaje, se pueda distribuir también a la Península.

Mediante la creación y utilización de la energía de la planta, se puede llegar a obtener hasta

10 MW de producción, según las necesidades. Además, se estima que, con este nuevo

modelo de generación de energía limpia, se puede evitar la producción de hasta 16.000

toneladas anuales de CO2, además de iniciar un proceso de eliminación de cualquier tipo de

combustible que produzca cualquier tipo de emisión contaminante de la isla, siguiendo ésta

su plan de tener en 2050 un territorio libre de contaminación por combustibles fósiles, recogido

todo dentro de la ley de cambio climático, lo que situaría a Mallorca como una referencia a

nivel nacional y europeo en lo que se refiere a transición ecológica.

Page 56: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 56 Memoria

Por tanto, mediante este tipo de iniciativas tanto públicas como privadas, se demuestra que

aún queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere al hidrógeno, y por ello, se le sitúa

como una alternativa real si se ponen medios por parte de los diferentes países. Este proyecto

es un claro ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir, además de una producción

totalmente sostenible. Adicionalmente, el coste de producción del combustible bajará, lo que

lo hará más accesible para que los usuarios particulares puedan pensar en la compra de

vehículos que funcionen con dicho combustible.

5.2. Transporte por carretera: Vehículos industriales

Por el momento, y contemplando los anuncios y publicaciones de las marcas del sector de la

automoción, el futuro más cercano del hidrógeno pasa por el transporte pesado por carretera

debido a varios motivos. El principal es el espacio necesario tanto para las pilas de generación

de hidrógeno, así como para los diferentes depósitos, cosa que en los grandes camiones de

mercancías no es un problema, debido al gran espacio disponible tanto en la cabina como en

la caja que arrastra. Además, otro de los problemas que supone utilizar las pilas de

combustible es que al reducir el tamaño de las mismas para poder alojarlas en los vehículos

convencionales, se deben crear miniaturas de una tecnología conocida, lo que incrementa el

precio de las mismas por la necesidad de utilizar materiales de mayor calidad para no perder

rendimiento y vida de la misma.

Con estos pequeños problemas, no son pocas las marcas que están proponiendo modelos

de movilidad utilizando las pilas de combustible de hidrógeno en alguno de sus camiones de

transporte por carretera. Todas estas propuestas están enfocadas a llevarse a cabo a partir

de 2025, cuando la normativa europea, sobre todo, va a ser mucho más restrictiva en cuanto

a emisiones se refiere.

5.2.1. Hyundai HDC-6

Un claro ejemplo del concepto de vehículo pesado, que las marcas vislumbran para los

próximos años, es el que presenta la Coreana Hyundai con el HDC-6 (véase la Figura 32). Se

trata de una cabeza tractora con la capacidad de remolcar hasta 36000 kg de masa máxima

autorizada, lo que le sitúa como camión de la categoría N3, la más alta existente en España.

Page 57: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 57

Figura 32. Prototipo camión Hyundai HDC-6. Fuente: [31].

Se trata de un camión que funciona mediante pila de combustible, la cual es alimentada

mediante tanques de hidrógeno a una presión de hasta 700 Bar. Este modelo se trata de un

concept truck, del cual derivaría una versión de producción en serie de cara a 2030. Se trata

de una propuesta de movilidad por carretera de largo recorrido que, además, cuenta con unas

emisiones inexistentes, debido al propio concepto de la pila de combustible de hidrógeno.

En lo referente a sus especificaciones técnicas, no se conocen todavía debido a que es un

concept, pero como se sabe que lo impulsarán una serie de motores eléctricos, éstos

proporcionarán el par necesario para mover las grandes cargas que deben transportar este

tipo de vehículos.

Este no es más que otro vehículo que utiliza pila de hidrógeno de la marca, donde tiene como

punta de lanza al Hyundai Nexo, un SUV que cuenta con unos 800 kilómetros de autonomía

gracias a una pila de combustible de 90 kW y sus tanques de hidrógeno. Además de este

modelo, Hyundai prepara una serie de camiones de pequeño tamaño para reparto urbano y

usos similares, que tiene como fecha de venta 2023, y se debían presentar este año, pero

debido a la crisis sanitaria que se está viviendo, la presentación ha sido aplazada sin una

fecha concreta.

5.2.2. Nikola Tre

Nikola se trata de una start-up americana que nació en 2014 con el objetivo de darle una

vuelta de tuerca al transporte por carretera, con el objetivo de conseguir una variante a los

motores diésel, obteniendo la misma potencia y fuerza de éstos, su autonomía, pero con cero

emisiones. Además, su planteamiento se vio impulsado debido a las diversas propuestas que

estiman que para 2030 la Unión Europea prohibirá el transporte de carretera mediante

vehículos diésel, medida que se adoptaría también en algunos territorios de los Estados

Unidos como California.

Page 58: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 58 Memoria

El fundador de Nikola Motors, Trevor Milton, dedicó parte de su carrera a buscar qué tipo de

combustible pudiera ser interesante para el transporte por carretera, y se dio cuenta que el

hidrógeno era el único factible. Como otras marcas, vio que las baterías no daban autonomía

suficiente, además de ser pesadas y tener tiempos de recarga eternos. Por otro lado, el

hidrógeno tiene un tiempo de recarga prácticamente igual al de un camión diésel y mediante

la tecnología de la pila de combustible, podía funcionar en un vehículo pesado.

Por ello, creó una cabeza tractora de gran tonelaje, categoría N3 también como la de Hyundai,

la cual dispone de una batería de Litio relativamente pequeña para lo que es un camión, junto

a una pila de combustible de gran potencia, y unos tanques de hidrógeno.

De esta manera, obtienen de su prototipo unas prestaciones que realmente lo hacen una

alternativa, siempre y cuando se dispongan de surtidores para poder repostar el hidrógeno,

problema recurrente en estos momentos. Por ello, en la misma web de la empresa, se

proporciona una tabla comparativa entre su camión de pila de hidrógeno, un mismo supuesto

eléctrico a batería y un camión diésel convencional (véase la Tabla 3).

Tabla 3. Tabla comparativa de las especificaciones de un camión EV de Nikola Motors, el camión de hidrógeno

de Nikola Motors y un camión tipo diésel. Fuente: [32].

Como se puede observar en la tabla comparativa anterior, queda claro que la solución de

Nikola de un camión FCEV casa con la filosofía de la marca hacia una transición hacia un

nuevo concepto de movilidad. Esto se conseguiría combinando la rapidez de recarga de

combustible de un vehículo diésel, así como su peso total con carga. Adicionalmente,

presenta las mismas ventajas en cuanto a cifra de par que un vehículo eléctrico de batería

proporciona, creando así una tecnología que se adapta a la perfección para el transporte por

carretera de largo recorrido.

Page 59: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 59

En lo que a autonomía se refiere, y gracias a los tanques de hidrógeno que alberga en el piso

del camión y los laterales del mismo, se puede obtener desde 800 hasta los 1600 km de

autonomía, muy cercano a lo que se logra con un vehículo diésel, que se sitúa sobre los 1000-

1800 km, por lo que nuevamente se reafirma como alternativa a éstos. Este gran rendimiento

del hidrógeno es gracias a su pila de combustible, de la cual no se ha publicado ninguna

información salvo que trabaja a 800 Voltios, una tensión realmente elevada y que vislumbra

que esta puede tener unas características de potencia y eficiencias muy elevadas.

En lo que se refiere a los plazos de entrega de los vehículos, Nikola tenía previsto entregar

este mismo año 2020 diversos camiones prototipos para que diferentes compañías

interesadas en el producto lo probaran, con el fin de tener una flota competitiva en el mercado

para 2025. Así mismo la compañía está intentando crear una serie de hidrogeneras para el

repostaje de los camiones, utilizando el mismo concepto que ha hecho Tesla con su red de

supercargadores, y así darle viabilidad al hidrógeno como combustible en un futuro cercano.

5.2.3. Proyecto Toyota-Hino Trucks

Por último, otro proyecto en lo que se refiere a los transportes por carretera de gran tonelaje

es el que desarrollan Toyota junto con Hino (véase la Figura 33). Este último es una marca

de vehículos pesados perteneciente al grupo Toyota y ubicada en Japón, por lo que se podría

decir que este es un proyecto desarrollado por el grupo Toyota en su totalidad.

Al igual que los otros dos proyectos mencionados, el objetivo de este proyecto es la realización

de un camión de hasta 25 toneladas, el cual debería ofrecer una autonomía contundente para

ser una alternativa viable. Dado lo nuevo del proyecto se conocen pocos datos, pero

suficientes como para ver que se encamina de la misma forma que los anteriores.

Figura 33. Camión prototipo Toyota-Hino. Fuente: [33].

En cuanto a autonomía se busca que esté alrededor de los 600-800 km, afirmando que no se

busca más para obtener un compromiso con la eficiencia, y debido a que el repostaje al ser

como el de un vehículo diésel no supone más de 10 minutos.

Page 60: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 60 Memoria

En cuanto a la pila de combustible ésta se está desarrollando con los conocimientos que

Toyota tiene del Mirai fase 2, en concreto, el vehículo prototipo cuenta con 2 pilas del Mirai.

Respecto al almacenaje del hidrógeno, se dispone de un tanque a alta presión, alrededor de

70 MPa, junto con baterías de iones de litio para el almacenaje de la energía eléctrica. En lo

referente al motor, Toyota apuesta por un motor síncrono de corriente alterna para mover el

camión de 12 metros y que puede cargar hasta 25 toneladas. En cuanto a su comercialización,

el vehículo se encuentra en fase de pruebas, pero dado de lo avanzado del proyecto se podría

decir que en los próximos años podría ver la luz como vehículo para su comercialización.

5.3. Nuevos tipos de motores o tecnologías

En lo referente a nuevas tecnología dentro del sector, se van a remarcar dos noticias de gran

relevancia que se han dado a conocer en los últimos meses. La primera de ellas es sobre una

nueva arquitectura de FCEV, que ya tiene mucho camino avanzado, es totalmente fiable y

obtiene un gran rendimiento, lo que la hace una alternativa totalmente viable para vehículos

de uso personal. Además de esto, se va a destacar también una patente desvelada hace

pocas semanas por parte de una marca como MAZDA, que puede dar a conocer sus planes

de futuro, y aunque sea de manera personal, hacer una suposición de una posible utilización

de la arquitectura que dicha patente presenta.

5.3.1. BMW i Hydrogen NEXT

En lo referente a proyectos futuros totalmente desarrollados en lo que a vehículos de

pasajeros se refiere, se debe comentar el creado por BMW junto con Toyota, el i-Hydrogen

NEXT. Como se puede observar, la marca Toyota prácticamente está involucrada en

cualquier proyecto relacionado con el hidrógeno, esto es así debido a la fuerte apuesta por la

marca sobre esta tecnología, ya que Toyota afirma que el paso de sus vehículos híbridos

hacia una movilidad más sostenible es mediante la tecnología pila de combustible. Este

proyecto de BMW, que se presentó a final de marzo de este mismo año 2020, es el prototipo

de una plataforma mecánica que entrará en comercialización en 2022 sobre el nuevo X5 de

la marca, y que se irá extendiendo a los demás modelos que BMW oferta.

Debido a que el prototipo se presentó hace pocos meses, se conoce poco sobre él, pero ya

se pueden ver características del sistema que hacen ver lo evolucionada que está la

tecnología y lo viable que podría ser, si se resuelve el problema del repostaje. Con los datos

en mano, contará con un tren motriz que contará con una potencia total de 374 CV y que

equipará un sistema de celdas de combustible capaz de generar por sí solo 170 CV de energía

eléctrica. Para ello cuenta con dos tanques de 700 bares capaces de albergar hasta seis kilos

de hidrógeno, lo que según la marca garantizará una gran autonomía y un reabastecimiento

de este combustible en solo tres o cuatro minutos (véase la Figura 34).

Page 61: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 61

Figura 34. Plataforma de vehículo FCEV del BMW i-Hydrogen NEXT. Fuente: [34].

Por lo que se ve, el proyecto tiene mucho futuro, es un vehículo cuya tecnología funciona, y

es viable en el día a día. Pero lo más importante no es el vehículo en sí, sino las sinergias que

BMW y Toyota están impulsando desde que empezó esta colaboración en 2013, donde las

dos marcas unieron sus fuerzas para desarrollar conjuntamente un sistema de propulsión que

utilizase tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. Desde que se inició esta

colaboración ambas firmas han sellado importantes acuerdos con hasta once compañías

energéticas, de transporte e industria para lanzar una iniciativa global conocida como el

Consejo de Hidrógeno. El objetivo no es otro que forjar una visión unida e impulsar la ambición

a largo plazo de una revolución energética impulsada por el hidrógeno. Actualmente, esta

asociación de distintas empresas ha crecido hasta los 60 miembros.

5.3.2. MAZDA motor Wankel para ReX

Por último, dentro de este apartado de tecnologías nuevas o tipología de motores, y después

de haber comentado el proyecto conjunto de BMW y Toyota que ya ha visto la luz y en un

periodo de 2 años entrará en fase de comercialización, a continuación, se va a comentar una

tipología nueva de vehículo presentada por Mazda, la cual, aunque no confirmada, puede

tener recorrido utilizando el hidrógeno como combustible.

Como bien se conoce en el sector del automóvil, Mazda siempre ha defendido las cualidades

de los motores rotativos, adoptando esta tecnología como suya y haciéndola muy efectiva en

sus vehículos deportivos de tracción trasera. El concepto de este motor es muy diferente al

de pistones convencional, donde se convierte un movimiento lineal alternativo en un

movimiento rotativo, gracias a un mecanismo de biela-cigüeñal. El motor rotativo funciona

mediante un rotor con forma de trocoide que realiza un movimiento circular, con lo cual se

consigue un motor que puede funcionar a grandes revoluciones por minuto, prácticamente no

produce vibraciones y tiene un tamaño muy compacto. Remarcar que un motor de este tipo

equivalente a un gasolina y puede ser de grande como una caja de zapatos.

Page 62: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 62 Memoria

Una vez en perspectiva de este tipo de motor de combustión, Mazda presentó no hace mucho

su primer vehículo eléctrico, el MX-30, el cual es un SUV que sorprendió debido a que la

marca solo lo ofrecía con una pequeña batería de 35,5 kWh, lo cual le otorga sobre los 200

km de autonomía. Mazda fue algo criticada por la poca autonomía de su vehículo eléctrico,

pero ésta se defendió alegando que una batería más grande produce gran cantidad de

kilogramos de CO2 durante su producción y que en el cómputo total de emisiones de un

vehículo, se asemejaría demasiado a la contaminación que se tiene actualmente en cualquier

vehículo de combustión. Además, la marca también argumentó que el trayecto medio que

realiza una persona para ir al trabajo es de alrededor de 60 km, por lo que dispondría de

autonomía suficiente.

Teniendo todo esto presente, el 17 de abril de este año 2020, Mazda registró una patente en

la cual se puede ver el esquema eléctrico del modelo MX-30. A éste, se le han añadido una

serie de supercondensadores, un pequeño motor rotativo, un gran generador y una especie

de depósito-tanque de combustible. Esto hace pensar que la intención de la marca es la de

crear un vehículo eléctrico de rango extendido además de una nueva tipología de vehículo

híbrido. En lo referente al EV de rango extendido, Mazda utilizaría un motor rotativo Wankel,

que por arquitectura, es de un tamaño muy pequeño, y a régimen constante gira a unas

revoluciones por minuto muy elevadas, cosa que es perfecta para la generación de energía

eléctrica. Como ya se mencionó anteriormente, a la hora de ejercer como extensor de

autonomía, la principal ventaja de un motor rotativo frente a uno convencional es su tamaño

(el Skyactiv-R, así es como Mazda nombra a este motor, ocupará el mismo espacio que dos

cajas de zapatos), siendo esta una tecnología que permitirá a la marca agrandar el abanico

de vehículos electrificados o híbridos de manera sustancial (véase la Figura 35). Además de

esto, la patente indica que en adición al motor rotativo y el pack de baterías, el vehículo cuenta

con supercondensadores. Estos se cargan mucho más rápido que las baterías, y también

entregan la energía de una manera más veloz, lo que permite mejorar el rendimiento general

y en las aceleraciones en particular. Otro punto a favor es que los supercondensadores son

muy ligeros y baratos, por lo que son el complemento ideal para una batería.

Page 63: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 63

Figura 35. Arquitecturas tecnológicas de transición a la electrificación de MAZDA. Fuente: [36].

De esta forma, Mazda presentaría aquí el esquema de sus futuros vehículos híbridos,

teniendo éste una batería de 48 Voltios con una capacidad de 3,5 kWh conectada

directamente a los supercondensadores, los cuales se cargarán con la frenada regenerativa

(véase la Figura 36).

Cuando los supercondensadores alcancen cierto porcentaje de carga, ésta irá a la batería;

cuando estén vacíos, ocurrirá el proceso inverso. En la patente también se puede ver que el

vehículo contará con motores eléctricos integrados en las ruedas delanteras, siendo estos de

pequeño tamaño para solucionar el problema de las masas suspendidas.

Figura 36. Patente arquitectura HEV con motor Wankel de MAZDA. Fuente: [36].

Page 64: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 64 Memoria

En un principio, todos los modelos electrificados de la marca que no sean eléctricos puros

emplearán la misma versión del motor Skyactiv-R (si bien cambiará su potencia de salida,

algo que podría lograrse con un turbocompresor). Esto permitirá un importante ahorro de

costes, mientras que el tamaño de las baterías y del depósito de combustible variará

dependiendo de si nos encontramos ante un híbrido, un híbrido enchufable o un eléctrico de

autonomía extendida.

Por último, la marca en ningún momento cita que esta utilización del motor rotativo deba

utilizar gasolina como combustible. Cabe la posibilidad de que Mazda apueste por el

hidrógeno, lo que implicaría una disminución de los gases contaminantes de los vehículos por

completo, sin necesidad de apostar por las pilas de combustible. Cabe recordar que ya sobre

la base del RX-8 del 2005 Mazda realizó en Japón vehículos reconvertidos para utilizar

hidrógeno. Éstos proporcionaban un resultado satisfactorio, y solo se vieron perjudicados

debido a la escasez de hidrogeneras, así que por qué no podría darse la casuística de que el

próximo modelo que utilice motor rotativo de la marca ofrezca esta tecnología de combustible.

Page 65: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 65

6. IMPACTO AMBIENTAL

Una vez se ha situado al vehículo con pila de hidrógeno como la alternativa, hoy en día, a la

tecnología de motores de combustión existente, a la tecnología híbrida, e incluso, a los

vehículos eléctricos de batería, se debería conocer si realmente su impacto sobre el medio

también es menor al de estas arquitecturas de vehículo.

Para ello se deben determinar que gases contaminantes o de efecto invernadero, producidas

por la propia combustión de los motores, se emiten al ambiente. La referencia sería el dióxido

de carbono, principal gas de efecto invernadero y ligado directamente al consumo de

combustible o producción de energía, y un buen punto comparativo entre diferentes vehículos.

Siguiendo este propósito, la manera más contundente de abarcarlo y encontrar una solución

pasa por la realización de un análisis de ciclo de vida del vehículo, es decir, un ACV [36]. Esta

es una herramienta de gestión medioambiental cuya finalidad es analizar de forma objetiva,

metódica, sistemática y científica, el impacto ambiental originado por un proceso/producto

durante su ciclo de vida completo; esto es, de la cuna a la tumba. Se trata de una técnica que

engloba los aspectos medioambientales y los impactos ambientales potenciales a lo largo del

ciclo de vida de un producto, mediante:

• La recopilación de un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema del

producto (producto/proceso en estudio).

• La evaluación de los potenciales impactos medioambientales asociados con las

entradas y salidas identificadas en el inventario.

• La interpretación de los resultados de las fases de análisis de inventario y evaluación

de impacto de acuerdo con los objetivos del estudio.

Page 66: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 66 Memoria

Para ello, este tipo de análisis comprenden cualquier proceso desde la cuna a la tumba de un

producto determinado, en este caso un vehículo, siendo estos procesos las diferentes etapas

de un ciclo de vida de un bien de consumo (véase la Figura 37).

Figura 37. Procesos comprendidos en un análisis de ciclo de vida de un bien de consumo. Fuente: [36].

Una vez definido en qué consiste un análisis de ciclo de vida, se va a matizar cómo se ha

realizado el que va a proporcionar los resultados que se detallarán a continuación. Como se

mencionó en puntos anteriores, Toyota, junto con su modelo Mirai, es uno de los referentes

del mercado y la marca que más desarrollada tiene actualmente este tipo de tecnología, tanto

para vehículo de pasajeros como vehículo industrial. La propia marca, junto con la

presentación de su coche, presentó un ACV en el cual comparaba este modelo frente a un

vehículo de similares características gasolina e hibrido, ambos de la propia Toyota.

Teniendo presente esta tesitura, y tal como la propia marca cita en el ACV [36], el objetivo del

mismo es: Llevamos a cabo ACVs para todos nuestros vehículos de pasajeros y sus

componentes desde 1997, y se analizan para lograr un mejor desempeño ambiental que sus

predecesores. El resumen de los resultados ha sido publicado de manera transparente para

que cualquier cliente potencial o persona pública puedan verlo.

Ahora publicamos los resultados del Mirai, en comparación con los modelos de referencia

relevantes: Vehículo de gasolina y vehículo de gasolina híbrido. Hasta ahora, los

procedimientos de evaluación se centraban sustancialmente en las condiciones únicas de su

sistema de propulsión, la "celda de combustible" y la fuente de energía "Hidrógeno". También

consideramos los impactos de las fuentes de hidrógeno utilizadas para impulsar el Mirai, así

como la eficiencia de los componentes de la pila de combustible, su constitución de materiales

y procesos de producción.

Page 67: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 67

(Ganancias ambientales de Los vehículos con celdas de combustible, cuya fuente de energía

es el hidrógeno, dependen de cómo se produce y transporta el hidrógeno, y de cómo

efectivamente se convierte. Estamos considerando las múltiples opciones de fuentes de

hidrógeno, desde combustibles fósiles hasta renovables, energía, métodos de transporte, en

el sitio o fuera del sitio.)

Con estos pretextos, la propia Toyota enfocó este ACV de la mejor manera posible,

englobando prácticamente todo. Primeramente, definió las arquitecturas de vehículos, las

cuales se basan en el Mirai y en su berlina de referencia y comparable al Mirai, el Camry

(véase la Tabla 4). Además de esto, los estudios se hicieron considerando un peso de

conductor medio de 68 kg, a los que se le suman 7 kg de equipaje y los depósitos a un 90%

de su capacidad total. También se realizó el estudio según los parámetros de la homologación

tanto con el ciclo Japonés de conducción, así como con el ciclo de homologación europeo

NEDC. Remarcar que este ciclo hoy en día ya no se utiliza, ya que ha sido sustituido por el

WLTC, que es más realista, pero dicho ACV data de 2015, cuando aún estaba en vigor. Las

distancias de cada ciclo son de 100.000 km para el japonés y 150.000 km para el europeo, y

teniendo presente una vida útil de vehículo de 10 años, incluyendo mantenimiento y

reparaciones del mismo.

Tabla 4. Comparativa de las diferentes arquitecturas técnicas de los vehículos contemplados en el ACV. Fuente:

[36].

Una vez definidos los vehículos y las condiciones de éstos para el análisis, el propio estudio

nos detalla la descripción general sobre que se va a tener presente para la realización del

estudio. Se detallan que las salidas del análisis serán los siguientes gases contaminantes:

NOx, SOx, NMHC, también tendrá en cuenta las partículas (PM) y por último, y de manera

más relevante, el gas de efecto invernadero y que potencia en gran medida al calentamiento

global, el CO2.

Page 68: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 68 Memoria

En cuanto a las fases que contemplará el estudio son 5: Materiales, Producción del

vehículo/componentes, Uso, Mantenimiento y Final de vida.

Remarcar que en las tablas de representación de datos que se mostrarán de aquí en adelante

en el presente trabajo, las diferentes arquitecturas de vehículos se designarán de la siguiente

forma.

• GV: Gasoline Vehicle (vehículo a gasolina)

• HV: Hybrid Vehicle (vehículo a gasolina híbrido)

• MIRAI: Vehículo FCEV

Por tanto, y una vez realizado los cálculos pertinentes, el estudio aflora que, durante la etapa

de uso, la cual es la más conocida por cualquiera, el vehículo con pila de hidrógeno no emite

ningún gas contaminante ni de efecto invernadero. Esto sucede por el tipo de utilización que

hace éste del hidrógeno, siendo agua el único residuo que expulsa por el tubo de escape

(véase la Tabla 5).

Tabla 5. Resultados medición emisiones contaminantes por tipo de vehículo. Fuente: [36].

Una vez visto cómo se comportan los diferentes vehículos durante su etapa de uso, también

se debe tener presente qué impacto en CO2 equivalente tiene cada arquitectura durante su

producción, ya que cuanto más compleja es la tecnología, mayor necesidad de recursos

preciados tiene. Por ese motivo, es muy necesario en un ACV determinar qué impacto tiene

el utilizar un tipo de materiales u otros, así como su construcción y ensamblado (véase la

Figura 38).

Figura 38. Emisiones de CO2 equivalente en la construcción de cada tipo de vehículo. Fuente: [36].

Page 69: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 69

Tal y como se ve en la tabla anterior, en la parte de la izquierda se toma como referencia el

vehículo a gasolina, que supondría el 100% del material para fabricar el vehículo. Como se

aprecia, cuanto mayor complejidad tiene el vehículo, más cantidad de material es necesario

para su fabricación, llegando a utilizar un 20% más de materiales el vehículo con pila de

hidrógeno en su fabricación. Esto tiene un impacto negativo en lo que se refiere a emisiones

de CO2 indirectas propias de la extracción y fabricación del vehículo, tal y como se muestra

en la tabla de la derecha. Este coste extra de emisiones se debe comprobar si el vehículo lo

compensa en su etapa de uso, dado que no emite ningún gas contaminante o de efecto

invernadero.

Por último, poniendo todos los factores de emisión juntos y realizando el estudio en base a

los kilómetros totales que se han contemplado, haciendo referencia al ciclo de homologación

europeo, los resultados avalan las propiedades del vehículo con pila de combustible de

hidrógeno. Esto es debido a que además de no tener emisiones de partículas, óxidos de

nitrógeno o azufre, tampoco presenta emisiones de hidrocarburos inquemados. Sumado a

esto, las emisiones de dióxido de carbono son muchísimo menores a las otras dos

tecnologías, pese a que su etapa de fabricación y producción de hidrógeno le penalicen.

Remarcar que como se comentó en apartados anteriores, la mayor parte del hidrógeno

producido en la Unión Europea proviene del gas natural, el cual es un combustible fósil, por

lo que no se está haciendo de manera limpia. Si pusiéramos la tesitura de que el hidrógeno

se produjera mediante una fuente de energía renovable, como por ejemplo la electrólisis en

la cual la energía eléctrica necesaria proviniera de paneles solares, las emisiones de dióxido

de carbono indirecta bajarían aún más, tal y como el propio estudio demuestra (véase la

Figura 39).

Figura 39. Resultados emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida. Fuente: [36].

En base a los resultados del estudio puede parecer que realmente un vehículo con pila de

combustible no es tan beneficioso en lo que a emisiones de CO2 se refiere, si éste no es

alimentado con hidrógeno proveniente de energía renovables, ya que solo consigue emitir

menos CO2 equivalente que un vehículo híbrido a gasolina casi al final de su vida.

Page 70: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 70 Memoria

Esta afirmación no es del todo exacta, ya que para el estudio se utilizó el ciclo de

homologación NEDC, ciclo muy poco representativo en lo que se refiere a tipología de

conducción, con unas aceleraciones muy reducidas y una velocidad punta baja, así como las

recuperaciones. Con el nuevo ciclo WLTP esto ya no es así, y cualquier vehículo que sin

recibir cambios en su mecánica se han pasado a homologar con este nuevo ciclo, su consumo

ha subido de media un 25-35% respecto a lo homologado con el ciclo NEDC. Se ha hecho

hincapié en este hecho debido a que el CO2 va ligado al consumo de combustible en un motor

de combustión, por lo que realmente la diferencia entre el HV y el Mirai es más elevada aun

de lo que refleja el estudio, y que decir si el hidrógeno se produce de manera limpia, pues esa

diferencia aumentaría considerablemente.

Page 71: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 71

7. PRESUPUESTO

En lo referente al estudio económico del presente proyecto, se han tenido en cuenta los

siguientes puntos para la valoración económica del mismo (véase la Tabla 6).

En primer lugar, se plasma la dedicación del ingeniero responsable de la elaboración del

documento, tanto por la búsqueda de información, así como de la redacción del propio estudio

de investigación. El coste por hora del ingeniero, el cual es de 40 euros/hora viene designado

por la formación del propio ingeniero, así como por el tipo de proyecto de investigación

elaborado.

Una vez detallado el trabajo realizado por el ingeniero, cabe solo matizar las amortizaciones,

tanto de dispositivos como de programas o herramientas necesarias para el estudio, siendo

éstas:

• Amortización de PC a 5 años de vida útil

• Amortización de software a 1 año por caducidad de licencias

• Amortización del uso de internet, siendo ésta el corte del mes en curso.

Tabla 6. Desglose presupuesto. Fuente: Elaboración propia

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Dedicación del ingeniero Horas 360 40 14.400 €

Amortización conexión internet Meses 3 30 90 €

Amortización del equipo Años 0,05 1199 59,95 €

Amortización software Años 0,25 69,9 17,48 €

Page 72: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 72 Memoria

Por último, y añadiendo el IVA correspondiente, siendo éste del 21%, debido a que no está

sujeto a ningún tipo de IVA reducido (véase la Tabla 7).

TIPO IMPORTE BASE I.V.A.

21 14.567,43 € 14.567,43 € 3.059,16 €

10 0 0 0

4 0 0 0

TOTAL 17.626,59 €

Tabla 7. Desglose del IVA correspondiente y coste final. Fuente: Elaboración propia

El total del proyecto ascendería a: DIECISIETE MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS EUROS

CON CINCUENTA Y NUEVE CENTIMOS.

Page 73: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 73

Conclusiones

A lo largo de todo este Trabajo de Fin de Máster, se observa cómo la industria ha ido

evolucionando una tecnología llamada a ser una de las alternativas más factibles a los

combustibles fósiles, sobre todo, y tal como se vislumbra en las perspectivas futuras, en los

grandes vehículos para el transporte pesado por carretera.

A su vez, la tecnología que se presenta más avanzada, la que utiliza pila de combustible de

hidrógeno, denota unas propiedades muy útiles, pero a su vez una serie de carencias que con

los años no se han podido solventar, siendo éstas las del tamaño, peso y degradación de la

propia pila de combustible. Sumado a esto, y a mi parecer, el mayor lastre de esta tecnología,

es su coste económico, muy superior al de las mecánicas convencionales, dada su increíble

complejidad. Aun realizando estos vehículos en masa, no se ve factible una drástica

disminución del precio de fabricación, el cual es directamente proporcional al precio de venta,

alejando a las marcas de una posible comercialización de vehículos en masa.

Como factor añadido, y también de gran calado, si al final esta tecnología de utilizar el

hidrógeno como combustible quiere abrirse paso en la industria, sería el tema del suministro

para la recarga del hidrógeno. Como se ha podido apreciar, se necesitan programas o

incentivos gubernamentales para impulsar la creación de una gran red de carga, que posibilite

el utilizar estos vehículos para una actividad normal y no solo como pequeñas estrategias de

marketing o investigación de las compañías del sector.

Otro punto a tener en cuenta, y muy ligado a la red de suministro, sería el de la producción

del propio combustible. Se ha mencionado en el presente trabajo, que la mayoría del

hidrógeno que se utiliza proviene del metano, que a su vez es extraído de combustible fósiles,

por lo que se tiene el mismo problema que en la actualidad, debido a que si se está en busca

de un combustible alternativo y limpio, éste no puede provenir de las mismas fuentes que

disponemos hoy en día. Por ello, la generación debe ser sostenible y limpia, de ahí que sea

necesario la creación de una red de suministro que se autoabastezca como se comenta en el

proyecto. Además, este autoabastecimiento debe basarse en la utilización de energía solar o

eólica como fuente de energía eléctrica para la generación de hidrógeno mediante la

electrólisis.

Por tanto, y después de todo lo detallado en el presente documento, utilizar hidrógeno como

combustible alternativo puede ser viable, siempre y cuando marcas y gobiernos promuevan

unos planes de cambio. La sociedad actual demanda que las empresas apuesten por la

sostenibilidad y de ahí, la necesidad de buscar estos combustibles alternativos y respetuosos

con el medioambiente.

Page 74: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 74 Memoria

Agradecimientos

Quiero agradecer a mi tutor Dr. D. Manuel Moreno Eguílaz, la ayuda recibida después de

los problemas surgidos con las prácticas de empresa debidos el COVID-19, y

concederme la posibilidad de hacer este Trabajo de Fin de Máster bajo su supervisión.

También quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a mis personas más cercanas,

por estar a mi lado y ayudarme a sacar este trabajo adelante.

Page 75: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 75

Bibliografía

Referencias bibliográficas

[1] Cazorla, J. A. P. (2017, abril 4). Historia del motor de combustión interna. Recuperado

30 de marzo de 2020, de http://www.blogmecanicos.com/2017/04/historia-del-motor-de-

combustion-interna_4.html

[2] Se cumplen 130 años del primer coche del mundo. (2016, enero 19). Recuperado 4 de

abril de 2020, de https://www.abc.es/motor/abci-cumplen-anos-primer-coche-mundo-

1624008238263-20160119161318_galeria.html

[3] Combustión. (2015, diciembre 12). Recuperado 6 de abril de 2020, de

http://glosariofisicayquimica.blogspot.com/2015/12/combustion.html

[4] Unidad didáctica 3: La química del cuerpo humano. (2018, abril 18). Recuperado 6 de

abril de 2020, de https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-3-la-quimica-

del-cuerpo-humano/

[5] Procesos de producción de hidrógeno. (s. f.). Recuperado 8 de abril de 2020, de

https://hidrogeno18.wixsite.com/hidrogeno/blank-cjg9

[6] Soluciones de Hidrógeno | Energía Renovable | Siemens Mexico. (s. f.). Recuperado 8

de abril de 2020, de https://new.siemens.com/mx/es/productos/energia/energia-

renovable/soluciones-hidrogeno.html

[7] Hydrogen-Mazda: Saubere Drehorgel. (2010, febrero 5). Recuperado 10 de abril de

2020, de https://www.autogazette.de/politik/hydrogen-mazda-saubere-drehorgel-

78184.html

[8] Pilas de combustible. (s. f.). Recuperado 10 de abril de 2020, de

https://hidrogeno18.wixsite.com/hidrogeno/hidrogeno-pilas-de-combustible

[9] Glon, R. (2014, enero 14). A look at the 1966 Chevrolet Electrovair II concept [Video].

Recuperado 12 de abril de 2020, de https://ranwhenparked.net/2014/01/07/a-look-at-

the-1966-chevrolet-electrovair-ii-concept-video/

[10] Camós, J. (2016, octubre 11). La GM Electrovan no fue el primer vehículo de pila de

combustible, pero esta es su historia. Recuperado 12 de abril de 2020, de

https://www.motorpasion.com/tecnologia/celebremos-50-anos-de-coches-con-pila-de-

combustible-sin-apenas-coches-con-pila-de-combustible

Page 76: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 76 Memoria

[11] GM Electrovan. (2015, agosto 8). Recuperado 14 de abril de 2020, de

https://www.hydrogencarsnow.com/index.php/gm-electrovan/

[12] Bravo, O. (2019, septiembre 19). Los motores de hidrógeno se hacen presente en el

Auto Show de Frankfurt 2019. Recuperado 12 de abril de 2020, de

https://autosblogmexico.com/autoshows/los-motores-de-hidrogeno-se-hacen-presente-

en-el-auto-show-de-frankfurt-2019-ar2402

[13] P. (2008, abril 29). BMW Hydrogen 7, limpia el aire de partículas. Recuperado 12 de abril

de 2020, de http://cocheslujo.net/berlinas/bmw-hydrogen-7-limpia-el-aire-de-particulas

[14] Hidrógeno: celdas de combustible, motores de hidrógeno. (s. f.). Recuperado 12 de abril

de 2020, de http://www.aficionadosalamecanica.net/motores-hidrogeno.htm

[15] Otero, A. (2019, septiembre 10). El BMW i Hydrogen NEXT abre la puerta a los coches

de hidrógeno en BMW, y el X5 será el primero. Recuperado 12 de abril de 2020, de

https://www.motorpasion.com/bmw/bmw-i-hydrogen-next

[16] Global Website | 75 Years of Toyota | Section 8. Integrating IT and Exploring New Energy

Sources | Item 2. Responding to the Energy Problem. (s. f.). Recuperado 12 de abril de

2020, de https://www.toyota-

global.com/company/history_of_toyota/75years/text/leaping_forward_as_a_global_corp

oration/chapter4/section8/item2.html

[17] Toyota FCHV-adv. (2008, junio 13). Recuperado 12 de abril de 2020, de

https://www.autopista.es/novedades/todas-las-novedades/articulo/toyota-fchv-adv-

42331.htm

[18] Santiago, O. (2018, agosto 16). 3 métodos para el almacenamiento de hidrógeno.

Recuperado 13 de abril de 2020, de http://apilados.com/blog/3-metodos-

almacenamiento-hidrogeno/

[19] Mapa Hidrogeneras. (2019, octubre 17). Recuperado 22 de abril de 2020, de

http://auto.cnh2.es/mapa-hidrogeneras/

[20] La hidrogenera de Ajusa presta servicio al primer autobús de hidrógeno que reposta en

España. (2019, noviembre 14). Recuperado 24 de abril de 2020, de

https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/hidrogenera-ajusa-presta-

servicio-primer-autobus-hidrogeno-reposta-espana/20191105172637031266.html

[21] Foro Coches Eléctricos. (s. f.). Recuperado 22 de abril de 2020, de

https://Forococheselectricos.com

Page 77: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 77

[22] Plan MOVES. Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible | IDAE. (s. f.). Recuperado

26 de abril de 2020, de https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-movilidad-y-

vehiculos/plan-moves-incentivos-la-movilidad-eficiente-y

[23] JATO Dynamics on. (2020, febrero 19). Recuperado 26 de abril de 2020, de

https://twitter.com/JATO_Dynamics/status/1229946365133893632/photo/1

[24] Sales of zero- and low-emission cars highly unbalanced across EU, alerts auto industry

| ACEA - European Automobile Manufacturers’ Association. (2019, octubre 29).

Recuperado 28 de abril de 2020, de https://www.acea.be/press-releases/article/sales-of-

zero-and-low-emission-cars-highly-unbalanced-across-eu-alerts-auto

[25] International Energy Agency. (2019). AFC TCP 2019 Survey on the Number of Fuel Cell

Vehicles, Hydrogen Refueling Stations and Targets. Recuperado de

https://www.ieafuelcell.com/fileadmin/publications/2019-

04_AFC_TCP_survey_status_FCEV_2018.pdf

[26] InsideEVs. (2013, julio 31). bmw i3 range extender REX 2. Recuperado 2 de mayo de

2020, de https://insideevs.com/photo/3926465/bmw-i3-w-range-extender-vs-chevrolet-

volt/

[27] Pithadia, V. (s. f.). Les sculptures hyperréalistes de Jamie Salmon et Jackie K Seo.

Recuperado 2 de mayo de 2020, de http://biodataofdrvhp.blogspot.com/2017/08/les-

sculptures-hyperrealistes-de-jamie.html

[28] 2016 Toyota Prius Body Structure (TNGA). (2015, diciembre 31). Recuperado 3 de mayo

de 2020, de http://www.boronextrication.com/2015/12/31/2016-toyota-prius-body-

structure-tnga/

[29] Stanford University. (2019, diciembre 18). A new way to generate hydrogen fuel from

seawater. Recuperado 9 de mayo de 2020, de

https://news.stanford.edu/2019/03/18/new-way-generate-hydrogen-fuel-seawater/

[30] Mestre |, J. (2019, mayo 10). La fábrica de Lloseta será la planta de hidrógeno más

importante de Europa. Recuperado 12 de mayo de 2020, de

https://amp.diariodemallorca.es/part-forana/2019/05/08/fabrica-lloseta-sera-planta-

hidrogeno/1415177.html

[31] Howard, B. (2019, octubre 29). Hyundai Makes the Case for Fuel Cell Trucks With

Gorgeous HDC-6 Neptune. Recuperado 14 de mayo de 2020, de

https://www.extremetech.com/extreme/301095-hyundai-makes-the-case-for-fuel-cell-

trucks-with-gorgeous-hdc-6-neptune

Page 78: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 78 Memoria

[32] Nikola One. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de https://nikolamotor.com/one

[33] Corporation., T. M. (2020, abril 23). Toyota and Hino to Jointly Develop Heavy-Duty Fuel

Cell Truck | Corporate | Global Newsroom. Recuperado 18 de mayo de 2020, de

https://global.toyota/en/newsroom/corporate/32024083.html

[34] The powertrain for the BMW i Hydrogen NEXT: BMW Group reaffirms its ongoing

commitment to hydrogen fuel cell technology. (s. f.). Recuperado 20 de mayo de 2020,

de https://www.press.bmwgroup.com/global/article/detail/T0306930EN/the-powertrain-

for-the-bmw-i-hydrogen-next:-bmw-group-reaffirms-its-ongoing-commitment-to-

hydrogen-fuel-cell-technology?language=en

[35] Ruffo, G. H. (2020, abril 17). Patents Show Mazda’s Idea For An EV With Reasonable

Range. Recuperado 20 de mayo de 2020, de

https://insideevs.com/news/410355/patents-show-mazdas-idea-ev-reasonable-range/

[36] Toyota Motor Corporation. (2015, junio). The MIRAI Life Cycle Assessment Report.

Recuperado de http://www.gronabilister.se/toyota-mirai-

lca.pdf?cms_fileid=9b81589a2a7ae33e34936c3de80b4c51

Page 79: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pasado, Presente y futuro del hidrógeno en automoción Pág. 79

Bibliografía complementaria

Amaya, Á. P. (2019, febrero 18). ¿Cómo funciona un motor de hidrógeno? Estos son sus

secretos. Recuperado 31 de marzo de 2020, de https://www.autonocion.com/como-funciona-

el-motor-de-hidrogeno/

BMW i Hidrogen Next, el coche de hidrógeno de BMW. (2020, abril 27). Recuperado 20 de

mayo de 2020, de https://noticias-renting.aldautomotive.es/bmw-i-hidrogen-next-el-coche-de-

hidrogeno-de-bmw/

Cazorla, J. A. P. (2017, abril 4). Historia del motor de combustión interna. Recuperado 30 de

marzo de 2020, de http://www.blogmecanicos.com/2017/04/historia-del-motor-de-

combustion-interna_4.html

Davis, B. (2019, octubre 31). Hyundai HDC-6 Neptune hydrogen fuel cell truck revealed.

Recuperado 14 de mayo de 2020, de https://performancedrive.com.au/hyundai-hdc-6-

neptune-hydrogen-fuel-cell-truck-revealed-3122/

ECo | Hydrogen. (s. f.). Recuperado 9 de mayo de 2020, de

https://hydrogeneurope.eu/project/eco

El hidrógeno: metodologías de producción. (s. f.). Recuperado 2 de abril de 2020, de

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion

El hidrógeno y la energía. (2016, noviembre 22). Recuperado 3 de abril de 2020, de

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/el-hidrogeno-y-la-energia

Fuel cells. (2020, marzo 15). Recuperado 2 de abril de 2020, de

https://www.explainthatstuff.com/fuelcells.html#whatare

Glon, R. (2014, enero 14). A look at the 1966 Chevrolet Electrovair II concept [Video].

Recuperado 12 de abril de 2020, de https://ranwhenparked.net/2014/01/07/a-look-at-the-

1966-chevrolet-electrovair-ii-concept-video/

GM Electrovan. (2015, agosto 8). Recuperado 12 de abril de 2020, de

https://www.hydrogencarsnow.com/index.php/gm-electrovan/

Gobierno de España. (2019). Boletín Oficial del Estado. Recuperado de

https://www.boe.es/boe/dias/2019/02/16/pdfs/BOE-A-2019-2148.pdf

KM 77. (2013, septiembre 5). BMW i3 REX (2013-2017) | Precio y ficha técnica - km77.com.

Recuperado 4 de mayo de 2020, de

https://www.km77.com/coches/bmw/i3/2014/estandar/estandar/i3-range-extender/datos

Page 80: Pasado, Presente y Futuro del Hidrógeno en Automoción

Pág. 80 Memoria

National Renewable Energy Laboratory, & Savannah River National Laboratory. (2009).

Evaluation of Range Estimates for Toyota FCHV‐adv Under Open Road Driving Conditions.

Recuperado de https://www.energy.gov/sites/prod/files/2014/03/f9/toyota_fchv-

adv_range_verification.pdf

Nikola One Hydrogen Electric Semi Hits The Road In Official Film. (2018, enero 26).

Recuperado 16 de mayo de 2020, de https://www.carscoops.com/2018/01/nikola-one-

hydrogen-electric-semi-hits-road-official-film/

Plan MOVES 2020. (2020, Abril 29). Recuperado 2 de abril de 2020, de

https://www.coches.net/noticias/plan-moves-2020

S. (2019, noviembre 12). ¿Cuánto cuesta y cómo se produce el hidrógeno para automoción?

Recuperado 4 de abril de 2020, de https://noticias-renting.aldautomotive.es/produccion-

hidrogeno-automocion/

Santiago, O. (2018, agosto 16). 3 métodos para el almacenamiento de hidrógeno.

Recuperado 13 de abril de 2020, de http://apilados.com/blog/3-metodos-almacenamiento-

hidrogeno/

Toyota Mirai: probamos y medimos el coche de hidrógeno (2016, agosto 30). Toyota Mirai:

probamos y medimos el coche de hidrógeno. Recuperado 4 de mayo de 2020, de

https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/toyota-mirai-hidrogeno-datos-opiniones

Toyota Motor Corporation. (2009). Toyota FCHV-1 emergency response guide. Recuperado

de

https://techinfo.toyota.com/techInfoPortal/staticcontent/en/techinfo/html/prelogin/docs/fchv_a

dv_erg.pdf