16
La participación en la sociedad de la información Sonia Suárez Martín Virginia Viqueira Ogando Ángela Serantes Vilas Ezequiel Losa Torviso

Participación en las n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación en las n

La participación en la sociedad de la

información

Sonia Suárez Martín

Virginia Viqueira Ogando

Ángela Serantes Vilas

Ezequiel Losa Torviso

Page 2: Participación en las n

IntroducciónEl movimiento asociativo ha sufrido diferentes cambios a lo largo del

tiempo:

☺ Se ofrecen recursos para el desarrollo de las personas.

☻ Mayor presencia de los medios.

☺ Más voluntariado y asociacionismo.

☻ Menos cantidad de organizaciones, pero más especializadas.

☺ Se han aglutinado nuevas propuestas colectivas sobre valores

sociales.

☻ Mejor calidad de los servicios.

☺ Mejor identificación a quién va dirigido los recursos.

☻ Grupos informales y de pocos miembros.

Page 3: Participación en las n

La participación en la sociedad de la información

Es una alternativa a lo que entendemos

como asociacionismo, que permite a la

personas llevar a cabo reivindicaciones

sociales sin estar vinculados a ningún tipo

de organización.

Page 4: Participación en las n

Indice El voluntariado virtual

Razones para implicar a voluntarios on-line.

Blog y wikis

Visibilidad de las asociaciones en internet

Software libre y asociacionismo

Objetivo en el uso de software social y/o libre

Programas útiles para entidades

Redes sociales

¿De que le sirve a una organización tener un blog o red social?

Falsas web de caridad

Esquema de las TIC como herramientas para las asociaciones

Page 5: Participación en las n

El voluntariado virtual

Se refiere a tareas voluntarias realizadas, en todo o en parte, a través de Internet.

También es conocido como voluntariado on-line, ciber-servicio, tele-mentores o tele-tutoría, entre otros términos.

Page 6: Participación en las n

Buenas razones para implicar a voluntarios on-line

Personas que acceden de manera on-line, ya que no conocen los medios

tradicionales.

Permiten la participación de gente que puede que vean el voluntariado in

situ difícil o imposible, por distintas causas.

A la gente joven le gusta la comodidad de encontrar y apuntarse a las

iniciativas de voluntariado virtual.

Page 7: Participación en las n

Blog y wikis

Blog: sitio Web, que una persona crea para poner un tema que le interesa

en común donde el tendrá el poder, ya que es el creador, pero en el que los

demás podrán opinar sobre dichos temas.

http://umcserviciosocial.over-blog.es/article-32292909.html

http://www.rseprohumanablog.cl/2013/07/municipios-fomentan-participacion-de-los-vecinos/

http://plataforma.tejeredes.net/2013/10/untecho-fomentando-el-desarrollo.html

Wiki: página Web creada para que los que dominan un tema en común

puedan publicar contenidos respecto a dicho tema, además de poder editar

los mensajes de los demás, si ven algún fallo.

http://comunidad.wikia.com/wiki/Usuario_Blog:Mighty_No._9/Un_mensaje_de_Nichol%C3%A1s_

del_Desarrollo_Comunitario

https://www.myctb.org/wst/cidecot/Paginas%20Wiki/Desarrollo%20Local.aspx

Page 8: Participación en las n

Visibilidad de las asociaciones en internet

Mayor número de cursos relacionados con este tema.

Supone mayor visibilidad de sus actividades y fines.

Más facilidades para asociaciones con colectivos vulnerables.

Existencia de multitud de herramientas como muchos recursos de google

o e-Inclusion que ofrecen una gran variedad de recursos cibernéticos.

Resolución de trámites y subvenciones.

Cada vez mayor presencia en las redes sociales, permite a los asociados

interactuar con la entidad y a quién no es saber de ella.

Page 9: Participación en las n

Software libre y asociacionismo

Las entidades sociales se caracterizan por su carácter innovador, pero en el ámbito de las nuevas tecnologías queda mucho por recorrer.

Debemos adquirir un compromiso social en el uso de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).

Page 10: Participación en las n

Objetivo en el uso de software social y/o libre

Uso sostenible y colaborativo de las TICS.

Ahorro económico.

Page 11: Participación en las n

Programas útiles para entidades

Ubuntu: sistema operativo basado en Linux.

Gong: aplicación para gestión de ONGs de cooperación.

Open office: suite ofimática.

Gimp: programa de edición de imágenes digitales

Mozilla: navegador web libre.

Audacity: aplicación multiplataforma, que se puede usar para grabación y

edición de audio.

VLC player: reproductor multimedia.

PDF creator: aplicación que permite convertir documentos a formato PDF.

Para descargarte dichas aplicaciones entra en http://www.softonic.com/

Page 12: Participación en las n

Redes sociales

Las asociaciones y organizaciones no gubernamentales desaprovechan las posibilidades que ofrece internet.

¿Qué puede aportar la presencia en internet

a las asociaciones sin ánimo de lucro?

Notoriedad

Visibilidad

Page 13: Participación en las n

¿De que le sirve a una organización tener un blog o red social?

Difundir la misión de la organización

Dar a conocer las diferentes actuaciones de ésta.

Acercar las actuaciones llevadas a cabo al ciudadano .

Convocar y difundir eventos consiguiendo mayores tasas de

participación.

Incrementar el número de asociados.

Crear y mejorar la imagen de la asociación.

Page 14: Participación en las n

Falsas webs de caridad

El estafador suplanta una organización de caridad solicitando

donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas,

enfermedades o para atender a una madre o hijo enfermos.

Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas.

Han sido frecuentes bajo los pretextos del huracán Katrina, el Tsunami

de 2004, la lucha contra el cáncer, el SIDA, etc.

Page 15: Participación en las n

FRAUDE

Page 16: Participación en las n