56
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERJORES DE MONTERREY EGAP GOBIERNO Y POLÍTICA PÚBLICA ClliDAD DE MÉXICO .. TECNOLÓ<ilCO DE MONTERREY Biblioteca Campua Ciudad de WJdco Participadón ciudadana: la observación electoral en México. (,.,'\ EGAP. Gobierno y Política Pública TECNOLÓGICO DE MONTERREY Gerardo Sánchez García Proyecto de Investigación Aplicada Maestría en AdministrdCión Pública y Políticas Públicas Asesor: Dr. Miguel Ángel Valverde Loya Fecha de término de tesina: Mayo de 2012

Participación ciudadana : la observación electoral en México

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación ciudadana : la observación electoral en México

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERJORES DE MONTERREY

EGAP GOBIERNO Y POLÍTICA PÚBLICA

ClliDAD DE MÉXICO

.. TECNOLÓ<ilCO • DE MONTERREY

Biblioteca Campua Ciudad de WJdco

Participadón ciudadana: la observación electoral en México.

(,.,'\

•EGAP. Gobierno y Política Pública TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Gerardo Sánchez García

Proyecto de Investigación Aplicada

Maestría en AdministrdCión Pública y Políticas Públicas

Asesor: Dr. Miguel Ángel Valverde Loya

Fecha de término de tesina: Mayo de 2012

Page 2: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Indice Resumen Ejecutivo . ............................................................................................................................. 3

Introducción ......................................................................................................................................... 3

1.- Qué es la observación electoral? ................................................................................................. 10

1.1 Tipos de observación electoral ................................................................................................. 12

1.2.0rganismos nacionales e internacionales de Observación Electoral ...................................... 14

1.3.- Fines de la observación electoral .......................................................................................... 16

2.- Observación Electoral en México y Procesos Electorales .......................................................... 18

2.1. Experiencia de la observación en México .............................................................................. 24

2.2. Revisión de informes .............................................................................................................. 26

3.- Observación Electoral y Participación Ciudadana ..................................................................... 31

3.1. Participación ciudadana .......................................................................................................... 31

3.2 Papel del observador electoral ................................................................................................. 35

4.-Propuestas y Conclusiones ........................................................................................................... 38

ANEXOS ............................................................................................................................................ 44

Anexo 1.-0rganizaciones y montos recibidos para el proceso electoral 2003 ............................. 44

Anexo 2.- Organizaciones y montos recibidos para el proceso electoral 2006 ............................. 45

Anexo 3 .- Organi7.aciones y montos recibidos para el proceso electoral 2009 ............................. 46

Anexo 4.- Organizaciones Beneficiadas por el Fondo para la Observación Electoral 1994-2012 . ....................................................................................................................................................... 47

Anexo 5.- Mecanismos de Democracia directa por entidad .......................................................... 51

Bibliografia . ...................................................................................................................................... 52

2

Page 3: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Resumen Eiecutivo.

El presente trabajo aborda el tema de la legitimidad desde la perspectiva de la

participación ciudadana específicamente de la "observación electoral". Se hace un análisis

de los alcances y limites de esta figura, tanto a nivel nacional como internacional.

Se trata de explicar desde sus definiciones hasta su utilidad, tomando como caso de

estudio la experiencia mexicana desde 1994 hasta 2012. Los años más significativos donde

se concentra el análisis es básicamente 1994, por ser el año de inició de la observación en

México, y el 2006, por ser la última elección presidencial lfovada a cabo en México y con

un resultado de alta competencia electoral.

Por otro lado, se propone la profesionalización y dar un siguiente paso en la materia,

ya que de las experiencias obtenidas se desprende que no basta con observar la jornada

electoral, sino se debe pasar a observar el ciclo electoral completo, lo que implica diversas

modificaciones legales, ya que dentro de los hallazgos es patente que la irregularidad más

común observada, se encuentra en el uso y aplicación de recursos financieros a través de

programas sociales, lo que muchas veces se da fuera de la jornada electoral y de la

influencia de las instancias del gobierno en los electores.

La propuesta central es el establecimiento de un Centro de capacitación

especializado en metodologías de observación electoral, con el fin de aprovechar al

máximo esta forma de participación ciudadana y lograr que la sociedad actúe como agente

de cambio en el desarrollo democrático del país.

Un dato revelador es el número de cargos de elección popular que existen a nivel

nacional, 4,236 en total, lo que nos da una idea de la alta actividad electoral, tanto local

como federal que el país tiene.

Bajo esta premisa el contar con profesionales que observen y aporten mejoras a los

procesos de los sistemas de elección, se podría ir perfeccionado el desarrollo democrático

del país desde la ciudadanía y desde lo local hacia lo federal, acercando cada vez más la

democracia hacia la sociedad y haciéndola parte de ella.

Introducción. Actualmente las relaciones gobierno-sociedad han cambiado y se ha intentado

impulsar la participación activa de la sociedad en los asuntos públicos, un ejemplo de ello

lo vemos en la ley de participación ciudadana que varias entidades de la República

3

Page 4: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Mexicana han expedido; programas como las contralorías ciudadanas, los presupuestos

participativos, la elección de comités vecinales, entre otros, son ejemplo de ello, y por

supuesto los mecanismos de "participación directa" como son: referéndum, plebiscito,

iniciativa popular, consultas etc.

Ahora bien, estos esfuerzos deben ir acompañados de políticas públicas que ayuden

a consolidar la confianza ciudadana en sus instituciones y gobernantes, o desde un punto de

vista de los iusnaturalistas, estar de acuerdo con el pacto o contrato establecido, (tema que

se revisará en el desarrollo del trabajo) principal activo de las democracias, pero no sólo en

el ejercicio de gobierno, sino desde su origen, es decir desde que son electos y la forma en

que son electos, después de todo la legitimidad es el pilar de los regímenes democráticos y

su buen actuar, sobre el tema se abordará de manera general el papel de la Transparencia en

las instituciones, como eje transversal de la actuación gubernamental.

En términos de la ciencia política lo abordaríamos desde la relación entre la

legalidad y legitimidad del gobierno haciendo alusión a la diferencia de conceptos. La

legitimidad tiene que ver, a decir de Bobbio, con el origen del poder, mientras que la

legalidad con el ejercicio del mismo. "Cuando se exige que un poder sea legítimo, se pide

que quien lo detenta tenga un justo título para detentarlo; cuando se invoca la legalidad de

un poder, se pide que sea ejercido justamente, es decir, en base a las leyes establecidas"

(Bobbio 1990).

Ahondando un poco mas en el tema es importante recordar la tipología que Max

Weber le otorga a las diversas formas de dominación legítima. 1.- De carácter racional; 2.­

De carácter tradicional y 3.- De carácter carismático (Weber, 1992). En la mayoría de las

democracias podemos encontrar la ler. Categoría la "racional" y por medio de la cual se

ejerce el poder, o dicho de otra forma es la manera más común de ejercer el poder en estos

tiempos, apegados a derecho, en términos de Weber esta forma tiene su fuerza en la

creencia en la legalidad de las normas establecidas y así de los derechos de mando

(gobierno) y del ejercicio del poder que estas normas les confiere.

Sólo como una referencia más, me parece importmte incluir la visión de Nicos

Poulanztas sobre la legitimidad, quien la define como "la legitimidad de las instituciones

políticas significará pues, su inserción en la funcionalidad del sistema regido por fines,

4

Page 5: Participación ciudadana : la observación electoral en México

objetivos y valores sociales e indicará su aceptación por los actores integrados, por medio

de dicha aceptación, en un conjunto social" (Poulanztas, 1990)1

Dicho esto y abordando el tema desde la legitimidad del poder político, es decir de

su origen, encuentro dos momentos importantes donde los ciudadanos, siguiendo esta

tendencia de participación en los asuntos públicos, pueden mejorar la confianza. El primero

de ellos es la integración y el rol que tienen en los procesos electorales, desde la

participación como funcionarios de casilla, hasta la integración de los Consejos electorales,

ya sean distritales, locales e inclusive el Federal (Consejo General del IFE), como segundo

momento tenemos al ejercicio de su derecho a participar como "Observadores Electorales",

tema central de estudio de este trabajo, al respecto el Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales señala en su artículo Sto. numeral 4 lo siguiente:

4. Es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observadores

de los actos de preparación y desarrollo del proceso electora], así como de los que se lleven

a cabo el día de la jornada electoral, en la forma y términos en que determine el Consejo

General del Instituto para cada proceso electoral, de acuerdo con las bases siguientes:

a) Podrán participar sólo cuando hayan obtenido oportunamente su acreditación ante

la autoridad electoral;

b) Los ciudadanos que pretendan actuar como observadores deberán sedalar en el

escrito de solicitud los datos de identificación personal anexando fotocopia de su credencial

para votar con fotografia, y la manifestación expresa de que se conducirán conforme a los

principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad y sin vínculos a partido u

organización política alguna;

c) La solicitud de registro para participar como observadores electorales, podrá

presentarse en forma personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante el

presidente del Consejo Local o distrital correspondiente a su domicilio, a partir del inicio

del proceso electoral y hasta el 31 de mayo del año de la elección. Los presidentes de los

consejos locales y distritales, según el caso, darán cuenta de las solicitudes a los propios

consejos, para su aprobación, en la siguiente sesión que celebren. La resolución que se

emita deberá ser notificada a los solicitantes. El Consejo General garantizará este derecho y

resolverá cualquier planteamiento que pudiera presentarse por parte de los ciudadanos o las

organizaciones interesadas;

5

Page 6: Participación ciudadana : la observación electoral en México

d) Sólo se otorgará la acreditación a quien cumpla, además de los que señale la

autoridad electoral, los siguientes requisitos:

l. Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;

Il. No ser, ni haber sido miembro de dirigencias naciona]es, estatales o municipales

de organización o de partido político alguno en los últimos tres años anteriores a la

elección;

ID. No ser, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los últimos tres

años anteriores a la elección; y

N. Asistir a los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el

Instituto Federal Electoral o las propias organizaciones a las que pertenezcan los

observadores electorales bajo los lineamientos y contenidos que dicten las autoridades

competentes del Instituto, las que podrán supervisar dichos cursos. La falta de supervisión

no imputab]e a la organización respectiva no será causa para que se niegue la acreditación.

e) Los observadores se abstendrán de:

l. Sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus

funciones, e interferir en el desarrollo de las mismas;

II. Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de partido o

candidato alguno;

IIl. Extemar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las

instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o candidatos; y

N. Declarar el triunfo de partido político o candidato alguno.

f) La observación podrá realizarse en cualquier ámbito territorial de la República

Mexicana;

g) Los ciudadanos acreditados como observadores electorales podrán solicitar, ante

la junta local que corresponda, la información electoral que requieran para el mejor

desarrollo de sus actividades. Dicha información será proporcionada siempre que no sea

reservada o confidencial en los términos fijados por la ley y que existan las posibilidades

materiales y técnicas para su entrega;

h) En los contenidos de la capacitación que las Juntas Distritales ejecutivas impartan

a los funcionarios de las mesas directivas de casilla, debe preverse la explicación relativa a

6

Page 7: Participación ciudadana : la observación electoral en México

la presencia de los observadores electorales, así como los derechos y obligaciones

inherentes a su actuación;

i) Los observadores electorales podrán presentarse el día de la jornada electoral con

sus acreditaciones y gafetes en una o varias casillas, así como en el local del Consejo

Distrital correspondiente, pudiendo observar los siguientes actos:

l. Instaiación de la casilla;

11. Desarrollo de la votación;

ID. Escrutinio y cómputo de la votación en la casilla;

IV. Fijación de resultados de la votación en el exterior de la casilla;

V. Clausura de la casilla;

VI. Lectura en voz alta de los resultados en el Consejo Distrital; y

VII. Recepción de escritos de incidencias y protesta.

j) Los observadores podrán presentar, ante la autoridad electoral, informe de sus

actividades en los términos y tiempos que para tal efecto determine el Consejo General. En

ningún caso, los informes, juicios, opiniones o conclusiones de los observadores tendrán

efectos jurídicos sobre el proceso electoral y sus resultados.

5. Las organizaciones a las que pertenezcan los observadores electorales, a más

tardar treinta días después de la jornada electoral, deberán declarar el origen, monto y

aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus actividades

relacionadas directamente con la observación electoral que realicen, mediante informe que

presenten al Consejo General del Instituto.

El trabajo se focalizará en conocer cuál es en realidad el papel y la función del

Observador Electoral en México, más allá de lo legal; cuáles son las limitantes y alcances

de esta figura; se buscará después de un análisis de los informes que presentaron en la

pasada elección presidencial de 2006 las diversas Asociaciones civiles e inclusive

ciudadanos independientes como observadores electorales y de ahí hacer una propuesta de

alternativas que ayuden a fortalecer el papel del Observador en México, llama la atención la

limitante establecida en el inciso j), del artículo citado, que dice: "En ningún caso, los

informes, juicios, opiniones o conclusiones de los observadores tendrán efectos jurídicos

sobre el proceso electoral y sus resultados".

7

Page 8: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Además de la limitante sobre qué puede ser observado y qué no, estos serán los

temas a analizar desde una perspectiva de la participación ciudadana y la legitimidad del

poder político, y entonces qué tipo de democracia tenemos o dicho de otra forma, se

buscará conocer de un análisis retrospectivo y prospectivo comparado "¿ de qué ha servido

este tipo de participación ciudadana en los comicios?"

Tradicionalmente la Observación Electoral surge como una herramienta de los

países con democracias consolidadas hacía países que, con motivo de la ola

democratizadora de los años 80's empiezan a surgir, y marcada profundamente en Europa

del Este, Asía, África y la Unión Soviética por la caída del muro de Berlín, y en

Latinoamérica por el derrocamiento de dictaduras y regímenes autoritarios y de apertura

democrática de algunos gobiernos, tal es el caso de México, que a finales de los 80's el

reclamo por una mayor competencia electoral y de respeto a sus resultados se evidenció con

la crisis política originada por los resultados de las elecciones presidenciales de 1988.

Esto trajo consigo que el gobierno mexicano tomara diversas acciones tendientes a

fortalecer la legitimidad del poder, entre otras la transformación de las instituciones

electorales, principalmente al Instituto Federal Electoral, buscando su ciudadanización y al

entonces Tribunal Federal Electoral dotándolo de autonomía. Pero no fueron sólo esas

acciones, entre otras y que para fines del presente trabajo, me centraré en el papel de los

ciudadanos y de la figura de observación electoral, al respecto y como una acción que tal

vez cambió los procesos electorales en México es la petición formal del gobierno mexicano

a las Naciones Unidas a establecer por primera vez una misión1 de observación electoral

para el proceso electoral federal de 1994.

Esto marcó un punto de quiebra en el desarrollo democrático del país, nadie hubiera

imaginado entonces que 12 añ.os después México, lograría tener alternancia en el poder,

aunque no era nuevo, pues ya algunos Estados y Municipios eran gobernados por la

oposición, por ejemplo en noviembre de 1989 es reconocido el triunfo de Ernesto Ruffo

Apel, a la gubernatura de Baja California, siendo el 1 er. Gobernador de oposición en el

país, pero la alternancia en la Presidencia de la República puso a México en el ámbito

internacional como un país democrático, que no solo realizaba elecciones periódicas, sino

que respetaba los resultados y contaba con instituciones sólidas en materia electoral. Pues

las elecciones no son necesariamente igual a democracia, el concepto ahora es mucho más

8

Page 9: Participación ciudadana : la observación electoral en México

que la pura realización de comicios, pero sin embargo sí son un requisito indispensable para

ser considerados democráticos.

Dicho esto, para abordar la problemática se analizarán diferentes variables como

número de observadores en el país, confianza en el sistema, costo del sistema democrático,

dinero invertido para la observación y sobre todo se revisarán los informes más relevantes

emitidos por las Asociaciones Civiles que participaron como observadores en el 2006 y se

contrastarán con lo hecho por las instituciones al respecto y el marco legal.

Hipótesis:

La observación electoral es una forma de participación ciudadana que debe

fomentarse ya que fortalece a las democracias, al otorgar legitimidad a los procesos

electorales.

Metodolo~a:

El trabajo se prevé sea sustentado primordialmente en fuentes documentales, se

revisarán artículos, libros, textos, manuales e informes tanto de las Asociaciones Civiles

participantes como de las autoridades y expertos en el tema.

En algunos casos de ser posible se buscarán entrevistas con observadores o

funcionarios, solo como complemento de la investigación, no como una fuente de

información primaria.

Se tomarán como variables para focalizar el trabajo al menos.

• Costo total de las elecciones, costo de la observación y cambios generados o aportes

al sistema electoral mexicano.

• Se utilizarán bases de datos de organismos internacionales y nacionales como: IFE,

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Naciones Unidas (ONU), Latinobarometro,

INEGI, entre otras.

• Se buscarán y seleccionaran los índices de democracia aplicables a la investigación.

• Se comparan los hallazgos para México en los procesos electorales de 2006 y 1994.

Marco Teórico:

Sobre el marco teórico-conceptual que se utilizará para explicar el tema se ha

previsto la fundamentación de la teoría clásica de Iusnaturalistas, tomando como punto de

partida explicativo la necesidad de la creación de un pacto ó contrato como base de la

formación de las sociedades modernas.

9

Page 10: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Por otro lado, se tomarán elementos del "Gerencialismo Público" para entender la

función de la Sociedad Civil en las democracias modernas y su relación con el gobierno,

desde una perspectiva de la participación social en los asuntos de gobierno, lo que llaman

"Empoderamiento de la comunidad" o "Gobierno de la comunidad" , es decir, se explicara

desde esta perspectiva, cuál es el papel que debe jugar el ciudadano para lograr ampliar sus

espacios de acción en su comunidad y retomar la función de co-gobernar y mejorar los

gobiernos.

Al ser el objeto de estudio la "Observación Electoral" y ésta una forma de

participación social, inclusive un derecho reservado para nacionales únicamente, se buscará

responder a la pregunta ¿Qué tan útil ha sido esta participación en procesos pasados? Y si

en un futuro es justificable el ejercicio de esta potestad o en qué medida se puede ajustar a

la realidad democrática del país?

Finalmente como herramienta de análisis de los diversos elementos teóricos y

prácticos se utilizará el modelo sistémico de Easton (Easton, 2006), ya que la democracia y

su definición con el tiempo y desarrollo ha evolucionado, un ejemplo de ello es que

anteriormente con realizar elecciones periódicas se consideraban a los regímenes como

democráticos.

Ahora, no basta con eso, la definición de democracia es mucho mas extensa y

compleja, el mismo camino ha seguido la observación electoral, anteriormente se observaba

únicamente la jornada electoral, o al menos era lo mas importante, ahora eso no es

mínimamente suficiente, para considerar un reporte completo de observación electoral, se

requiere del uso de metodologías, de cierto rigor científico, observar antes, durante y

después de la jornada electoral. Esta actividad ha ido evolucionando y retroalimentándose

de las diversas enseñanzas y resultados de cada proceso, como lo marcaría Easton en su

modelo de "Caja", donde después de cada proceso electoral se debe reajustar y actualizar,

es decir es una actividad en constante cambio y movimiento.

1. - Qué es la observación electoral?

Para entender el concepto de observación electoral se utilizará la definición

contenida en el Diccionario Electoral del Centro de Asesoría y Promoción electoral

(CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos donde se define como:

10

Page 11: Participación ciudadana : la observación electoral en México

"aquella actividad orientada a mirar con atención y recato, examinar atentamente, o advertir

y reparar sobre una parte, o todo el proceso de cualquier elección"(IIDH-CAPEL).

Desde un punto de vista de la Ciencias Sociales la Observación es una técnica de la

investigación cualitativa que se define como: "Proceso de describir en forma cuidadosa y

sistemática como se desarrolla una conducta en un contexto determinado, sin intervenir

sobre ella o manipularla".(Caballero, 2012).

Es decir, la única diferencia sustantiva es que en la primera definición se específica

el contexto en el cual se realiza la observación.

Ahora bien, una primera división o categorización la tenemos por el origen o

nacionalidad de quién realiza la observación electoral, si son nacionales se le da el nombre

de observación doméstica o local, en caso de ser un grupo compuesto por extranjeros, es

decir de nacionalidad distinta al país donde se va a desarrollar la observación, se le da el

nombre de internacional, esto es importante porque la génesis y objetivo de la observación

electoral es distinta según el tipo. Normalmente las misiones nacionales se enfocan más a

disuadir el posible fraude electoral o violación al marco regulatorio del proceso, además de

tener la ventaja de poder observar todo el ciclo electoral de principio a fin.

Mientras que la observación internacional está más enfocada en mejorar el sistema

electoral, un claro ejemplo es lo estipulado por la Organización de los Estados Americanos

(OEA) en sus misiones de observación:

"Observa la vigencia de los elementos esenciales de la democracia, como son, el respeto de

los derechos humanos y las libertades :fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con

sujeción al estado de derecho, la organización y celebración de los comicios, el régimen de

partidos políticos y organizaciones políticas y la separación e independencia de los poderes

públicos;

Colabora con las autoridades gubernamentales, electorales y partidarias, así como

con la población en general, para asegurar la integridad, imparcialidad y confiabilidad del

proceso electoral;

Actúa como conducto informal para la construcción de consenso y la resolución de

conflictos entre los diferentes participantes del proceso electoral; y

11

Page 12: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Contribuye a que se respeten las leyes y los procedimientos que establecen el marco

jurídico aplicable en cada Estado miembro, en especial los que tienen un impacto directo al

calendario del proceso electoral observado" (AECID, 2008).

Así tenemos que el primer ejercicio de observación doméstica lo encontramos en

Filipinas durante el año 1986, solo se menciona como antecedente, más adelante se verá sus

implicaciones. Para la observación internacional su antecedente es el realizado, por un

grupo mixto de países (Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía) en 1857 para

las elecciones en Moldavia y Wallachia (Rumania).

1.1 Tipos de observación electoral.

La observación electoral la podemos clasificar de acuerdo a:

1.-Nacionalidad de quien observa, descritos anteriormente:

• Doméstica o nacional

• Internacional

• Multinacional (nacionales y extranjeros).

2.- Duración de la observación, la valoración puede variar de una organización a otra pero

en general se puede decir que.

• Corto plazo, es la realizada desde un día hasta un mes como máximo.

• Mediano plazo; es aquella que se realiza de un mes hasta tres meses.

• Largo plazo; abarca todo el ciclo electoral, hasta la declaración final de resultados.

En este caso algunos la definen como integral o temática, es decir si la observación

comprende todo el ciclo electoral es integral o solo observa una parte o tema específico de

este es temática.

3.-Tipo de observación:

• Cualitativa, mide aspectos básicos de apego a normas o estándares internacionales

de los procesos electorales.

• Cuantitativa, se enfoca en la recolección y análisis de datos y estadísticas del

proceso.

• Mixta, utiliza ambas técnicas.

4.- Objeto de la observación, principalmente tenemos dos:

• Disuasión de fraudes

12

Page 13: Participación ciudadana : la observación electoral en México

• Mejoras al sistema electoral

Rudecindo Vega ( 1997) agrega en su texto que la observación también se puede

clasificar como pasiva o activa, es decir si solo se recopilan datos sobre la elección (pasiva)

o si se busca incidir en la elección (activa), en lo personal me parece que toda observación

debe ser activa, pues de alguna manera en mayor o menor medida se incide en el proceso

electoral y es justo esta incidencia en el proceso que le da su razón de ser a la observación

electoral.

El desarrollo de los procesos electorales y su cada vez mas especialización de los

órganos que llevan a cabo estos procesos ha influido en la observación y exigido el ir

especializándose por temas específicos a observar, en este sentido el contexto es de gran

importancia, pues depende en gran medida de la situación específica en la que se desarrolle

el proceso electoral lo que se observará, además otro factor que poco se ha tomado en

cuenta es el tipo de instituciones o institucionalidad del país donde se desarrolle el proceso.

Por ello es útil conceptualizar a la observación desde un enfoque sistémico, ya que visto así

nos ayuda a comprender el tipo y alcance que tiene la observación, pues está marcada por

los dos factores anteriormente descritos, el contexto y la institucionalidad que se tenga en el

país.

Bajo un contexto democrático donde existan garantías a la libertad de participación

ciudadana el "input" o demanda social será de un tipo, dirigido hacía la consolidación o

perfeccionamiento del sistema electoral y bajo un contexto de transición o cambio de

régimen, por ejemplo los "inputs" o demandas serán de otro tipo, mas enfocados hacia

garantizar el desarrollo del proceso electoral y respeto a los principios básicos de la

democracia.

Lo que resultará como "outputs" o respuestas que los gobiernos o autoridades corrijan o

tomen acciones en este sentido y el ciclo mismo de demandas-respuestas estará marcado

por el ciclo electoral, es decir por el proceso mismo y el tiempo que pasa entre una elección

y otra. Esto es relevante para el trabajo ya que es una forma de participación ciudadana, que

poco se ha tomado en cuenta pero que incide de manera directa, en la base de los regímenes

democráticos, que son los procesos electorales y con ello en la legitimidad y credibilidad de

las autoridades electas bajo estos procesos.

13

Page 14: Participación ciudadana : la observación electoral en México

*Elaboración propia con base al "Electoral. Cyclc" de IFES.

Como podemos ver en el diagrama el "Ciclo Electoral" inicia con la validación del

Marco Legal, dónde los "inputs" o ajustes se traducen en acciones concretas (reformas) y

finaliza con la etapa de "Evaluación" "outputs", donde se hace un análisis de lo sucedido en

el proceso y se transforma en propuestas específicas, dicho proceso de modificación o

ajuste puede suceder a lo largo del proceso que llamé "Periodo ínter-proceso", como por

ejemplo las reformas llevadas a cabo en 2007 y las que seguramente se realizarán al

finalizar el proceso electoral federal 2012.

Ambas situaciones "evaluación y demandas" se vinculan de manera directa con el

objetivo de la observación electoral, para evaluar hay que "observar", por ello me parece

que la observación electoral siempre tiene un carácter "activo" o al menos es lo que se debe

buscar como fin último de la observación, es dinámica y está en constante cambio y ajuste,

lo que se observa hoy y cómo se observa es muy distinto a lo que se observaba y la forma

en que se hacia cuando se inició la observación electoral.

1.2.0rganismos nacionales e internacionales de Observación Electoral.

Para el caso de la Observación doméstica normalmente se presentan tres formas de

organización básicamente:

1.- Agrupaciones civiles organizadas en Asociaciones Civiles (A.C.) no partidistas.

2.- Ciudadanos independientes

14

Page 15: Participación ciudadana : la observación electoral en México

3.-Mixta, mezcla de las anteriores, es decir individuos que se suman al proyecto de

observación de alguna A.C. o varias Asociaciones que se agrupan y establecen una red de

observación.

En el ámbito internacional existen varios organismos y asociaciones que desarrollan

trabajo de observación. Entre los cuales destacan:

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Organización de los Estados Americanos (OEA).

Mancomunidad Británica

Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL)

Consejo de Europa (CE)

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Instituto Nacional Demócrata (NDQ

Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES)

Centro Carter (por el nivel de sus integrantes)

IDEA internacional

Instituto Republicano Internacional (IRI)

Ahora bien, es importante distinguir entre el derecho que tienen los nacionales a

observar los procesos electorales de su país de origen y lo que es una misión de observación

electoral, esta última es la denominación que hace referencia a U.11 grupo de expertos cuyo

origen es distinto al del país que se observa y que están acreditados para observar algún

proceso electoral, también se le llaman ''veedores".

Últimamente son los propios órganos electorales los que invitan y organizan

misiones de observación a sus países para que sean observados pues buscan legitimar sus

procesos y gobiernos no solo al interior, sino con la comunidad internacional, que basta

decirlo cada vez ha tomado más importancia en el desarrollo político de los estados.

Es decir un ejercicio de observación puede generarse de tres maneras

principalmente:

1.- El denominado local o doméstico es impulsado por la propia ciudadanía que se

organiza y participa como observador, ya sea de manera individual o en conjunto

(Asociaciones Civiles).

15

Page 16: Participación ciudadana : la observación electoral en México

2.- Es impulsado por un organismo internacional para ayudar a los países en

transición o de democracias jóvenes a poder llevar a cabo procesos democráticos bajo

estándares establecidos.

3.- Por invitación de los propios órganos electorales del país donde se vaya a

desarrollar algún proceso electoral.

1.3.-Fines de la observación electoral

Es importante tener claro la utilidad o fines que se persiguen en un ejercicio de

observación electoral, como ya se mencionó de manera general se pueden identificar dos

grandes objetivos para la observación, disuadir los fraudes y/o mejorar la calidad de los

procesos electorales.

La observación electoral no es una actividad aislada ni debe ser tratada como tal,

pues como hemos visto es parte de una metodología científica de investigación, con la cual

se pueden y deben obtener ciertos resultados que ayuden a mejorar el sistema democrático

del que se trate.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, siguiendo los

lineamientos de la Unión Europea establece en su "Manual práctico para observadores

electorales de corta duración" los siguientes objetivos de una misión de observación

electoral.

1.- Reforzar la transparencia del proceso electoral y de este modo incrementar la

confianza del electorado mismo.

2.- Reducir las posibilidades de fraude, de prácticas irregulares y de intimidación.

La presencia de una misión de observación creíble y visible tendrá un efecto disuasorio

sobre la posible comisión de fraude.

3.- La prevención y resolución de conflicto al impulsar la aceptación de los

resultados por parte de todos los actores electorales, y así desactivar la tensión y violencia

que pueda surgir durante el periodo postelectoral.

4.- Fortalecer el respeto por los derechos humanos, ya que las elecciones

constituyen en sí una celebración de los derechos humanos.

5.-Fortalecer la legitimidad de las autoridades surgidas de un proceso electoral

transparente, elementos esencial en procesos de estabilización y reconstrucción tras la

finalización de un conflicto.

16

Page 17: Participación ciudadana : la observación electoral en México

6.-La construcción y consolidación de la democracia elaborando recomendaciones

que tiene por objetivo mejorar los procesos electorales posteriores.

De la revisión del documento ''Un manual para las misiones de observación

electoral de la OEA" y del Capitulo V de la Carta Democrática Interamericana (CDI) se

desprende que para la OEA es claro que las misiones tienen como objeto "acompañar a los

países en sus procesos de transición, así como ayudar a otorgar mayor legitimidad a dichos

proceso" y destacan esta actividad como ''un instrumento de consolidación democrática".

En específico en la CDI el capitulo V se dedica a las democracias y a las misiones

de observación electoral, compuesto por 3 artículos y me parece importante señalar lo que

establece el artículo 23 párrafo 2do. "Los Estados miembros, en ejercicio de su soberanía,

podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de

sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones para ese propósito",

es claro el objeto que le otorga a nivel normativo.

La ONU en su "Declaración de principios para la observación internacional de

elecciones" ubica el objeto de la observación en el plano de la asistencia electoral para

lograr elecciones democráticas. Para ser precisos en el numeral 4 del instrumento citado, se

define a la Observación electoral como "la sistemática, completa y exacta reunión de

información acerca de las leyes, los procesos y las instituciones relacionadas con la

celebración de elecciones y otros factores atinentes al entorno electoral general", mas

adelante puntualiza la utilidad de la observación confiriéndole un carácter instrumental para

mejorar los procesos "la observación electoral debe, siempre que sea posible, brindar

recomendaciones para mejorar la integridad y la eficacia del proceso electoral y procesos

conexos, pero evitando interferir en dichos proceso y causar la consiguiente perturbación"

Sólo me referiré en el ámbito internacional a estos tres enfoques porque resumen en

gran medida la visión y uso de la observación electoral en la comunidad internacional.

Finalmente, para el caso Mexicano, si bien es cierto que pertenece tanto a la ONU

como a la OEA y por ende se conduce bajo sus principios, también tiene una relación

estrecha con la UE en temas electorales, lo que completa su postura sobre la observación

electoral, y es común que funcionarios y expertos mexicanos participen en misiones de

observación organizados por alguna de las entidades antes mencionadas.

17

Page 18: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Pero también es cierto que en temas de observación doméstica las autoridades

mexicanas tienen su particular punto de vista. El Instituto Federal Electoral estableció en su

"Guía para la observación electoral 1999" que "La sola presencia de un observador

electoral, neutral y objetivo, inspira confianza al electorado; aumenta la participación

ciudadana y promueve la libre expresión en un clima de seguridad y credibilidad en el

sistema electoral. Favorece el diálogo entre los principales actores nacionales e impulsa el

debate político en tomo a temas controvertidos ... " y establece que "El despliegue de

observadores de un país, reduce las probabilidades de intimidación e inhibe la

manipulación de resultados electorales: el fraude".

La observación como acción sistémica y continuamente modificada, está en

constante movimiento y va cambiando principalmente conforme a lo que ya mencionamos

al contexto vinculado a los "inputs" y outputs" que el propio ciclo electoral va

determinando, un ejemplo de esto es la referencia que hace el propio IFE para el proceso

electoral de 2005-2006 de la "Observación electoral" sobre la cuál en el "Manual del

Observador" de dicho proceso menciona que "El objetivo de la Observación es

proporcionar un elemento más que otorgue certeza en los comicios, así como la

participación libre y voluntaria de ciudadanos responsables de ejercer sus derechos

políticos, en estricta observancia de las leyes emitidas para tal efecto, además de ampliar

los cauces de participación ciudadana democrática en la elección".

Como podemos ver al contrastar ambas atribuciones que una misma institución

realiza sobre un mismo tema, el concepto, alcances y límites se van modificando por la

propia evolución del sistema, en un mecanismo de "inputs" y "outputs". El análisis e

impactos de este cambio de enfoque y posible visión de futuro s«: realizará en el capitulo

final.

2.- Observación Electoral en México y Procesos Electorales En México, podemos decir que el proceso electoral de 1988, marcó un antes y un

después para el desarrollo democrático del país, y con ello el de la observación electoral

tanto nacional como internacional.

El proceso de 1988 evidenció la crisis del sistema político mexicano, las dudas y

poca credibilidad que surgieron sobre los resultados generó una respuesta a manera de

presión social sobre el gobierno que condujo a impulsar una serie de reformas electorales

18

Page 19: Participación ciudadana : la observación electoral en México

encaminadas a incluir a la ciudadanía en los procesos democráticos, como ejemplo de ello,

solo por mencionar algunos, de los más relevantes, esta la creación de organismos

electorales autónomos, especializados y sobre todo la ciudadanización del IFE como

victoria a la participación ciudadana en asuntos públicos.

Por otro lado, el surgimiento de movimientos sociales locales, normalmente, para la

defensa de los derechos políticos o mejor dicho en ese entonces de los votos y como

consigna general el rechazo al fraude electoral fue patente, de esto nos habla Alberto

Olvera Rivera, "el surgimiento de pequeños movimientos civiles a favor de la democracia

en diversas partes del país, sobre todo en Yucatán con el Frente Cívico Familiar (1989), en

San Luis Potosí el Frente Cívico Potosino (inspirado por el doctor Salvador Nava, 1991-

1992), la Asociación Democrática por el Sufragio Efectivo (1988), el Consejo por la

Democracia, (1990) y la Academia Mexicana de Derechos Humanos ... (Olvera, 2002) A

raíz de estos movimientos se inició de manera incipiente la observación electoral en

México.

Un esfuerzo sin precedentes y que marcó la pauta de la observación electoral en

México fue lo sucedido en 1994.

El año de 1994 fue muy complicado y de sucesos políticos y económicos que

marcaron el rumbo nacional, sin entrar a detalle, sólo mencionaré de forma general lo

relevante para contextualizar porqué fue un año emblemático para el proceso electoral

federal desarrollado ese año. En lo político, amanecimos el 1 de enero con un

levantamiento armado en contra del gobierno mexicano por parte de un grupo en Chiapas,

denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dos meses después en

marzo asesinan al candidato a la presidencia de la República del partido en el poder por

mas de 70 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tan sólo estos dos sucesos inesperados trastocaron el mapa político mexicano y un

evento más, en lo económico México iniciaba o mejor dicho en enero de ese mismo año,

entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), lo que supuso que en

el plano internacional la atención estaba puesta en México y con ello la presión que esto

supone.

En este contexto, únicamente mencionado, es que podemos entender o explicamos

la necesidad de que el proceso electoral a celebrarse ese año cumpliera con los mínimos

19

Page 20: Participación ciudadana : la observación electoral en México

estándares democráticos internacionales y que México fuera validado por la comunidad

internacional, como un país que cumple con los criterios y características para ser

considerado democrático.

Es entonces que en 1994 el gobierno mexicano solicita por primera vez asistencia

técnica en materia electoral a la comunidad internacional en específico a la Organización de

las Naciones Unidas (ONU) quien acepta y organiza una misión de observación electoral

internacional para México.

Recordemos que la figura de "observador electoral" se incluyó en la legislación

electoral por primera vez en la reforma hecha al artículo Sto. del Código Federal de

Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en 1993.

Por otro lado, el gobierno mexicano en apoyo a esta misión de observación crea el

"Fondo para la observación"1 lo que permitió a varias Asociaciones Civiles y ciudadanos

que ejercieran ese nuevo derecho de ser "observador'', trascendente por diversas razones,

como por ejemplo Alianza Cívica, que es considerarado un caso de éxito en muchos

escritos, obtuvo cerca de 2 millones de dólares para observar la elección.

Un aspecto que de alguna manera impulsó esa participación ciudadana, fue la

reforma de 1996, que entre otras cosas, logró la ch1dadanización del IFE y la integración

del Tribunal Electoral al Poder Judicial. Es importante para fmes de este trabajo

mencionarlo, ya que son espacios ganados por los ciudadanos que ahora se prevé un

escenario donde si no se atienden esos logros se pueden perder y retoreceder todo lo

ganado.

Es decir, que lo logrado desde 1994 ahora se pierda y las instituciones que dan

origen a los gobiernos vuelvan a ser influenciadas por intereses políticos más que

ciudadanos y se rompan los principios democráticos de equidad y objetividad en las

contiendas, ya no directamente por el gobierno en el poder, ciertamente, sino ahora más por

parte de los partidos políticos, que sobra decir, que el sentir del ciudadano no se ve

reflejado en ellos, están rebasados, y que mejor muestra que las encuestas en temas sobre la

legitimidad, confianza y representación, situación que nos ayuda a entender la trayectoria

de la Observación Electoral en México y bajo qué contexto, se ha desarrollado, así como

sus efectos para poder entender su futuro.

1 Situación que justo este afio 2012 ya cambió pero que explicaré a detalle en el capítulo final.

20

Page 21: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Identificador de país

México

S..ma Año de inwstigación Suma

1!197 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Noes

6,9% demoailtico

6,9% 3.5% 10,2% 6,8% 8,7% 9,0% 4,5% 5,5%

2 4,0% 4,0% 3,8% 3,9% 3,9% 4,3% 4,8% 3,1 % 4,5% 3 8,1% 8,1 % 8,8% 9,0% 7,8% 8,3% 10,4% 5,7% 7,0% 4 9,1' % 9,7% 5,8% 11,6% 7,9% 8,9% 13,1 % 8,7% 11 ,3% 5 23;1% 23,1 % 17,9% 26,6% 23,4% 23,2% 25,1 % 23,1 % 22,0% 6 13)1% 13,9% 17,8% 10,9% 14,2% 14,7% 13,2 % 13,9% 12,6%

Escala de 7 14,0% 14,0% 23,!i% 10,7% 14,8% 11 ,8% 10,3% 14,9% 12,9% desarrallo de democracia 8 10,!1% 10,9% 13,tl% 7,8% 11,8% 10,3% 7,2 % 14,4% 11 ,8%

9 3,3% 3,3% 4,6% 3,0% 3,8% 2,6% 1,4% 4,1 % 3,9% Totalmente

5,9% 5,9% 0,7% 6,2% demoailtico 5,4% 7,1 % 5,5% 7,7% 8,5%

Suma 7847 ('100%) 7847 (100%) 1055(100%) 1165 (100%) 1109 (100%) 1142 (100%) 1127 (100%) 1109 (100%) 1140 (100%) Base media 78-H 7847 1m;5 1165 1109 1142 1127 1109 1140

Media 5,!; 5,5 5,8 5,2 5,6 5,4 5,0 5,9 5,7 Desv.Tfpica 2,31 2,31 1,99 2,39 2,29 2,40 2,28 2,24 2,37

Fuente: Latinobarómetro.

Como podemos ver la percepción ciudadana sobre la escala de democracia en

México, aunque ha ido modificándose en el curso del tiempo, es de notar la variable ''no

democrático" en 1997 después del año base de nuestro estudio (1994) la escala es la más

baja registrada, podríamos inferir o suponer que lo realizado entre 1994 y 1996, de lo que

ya hemos hablado, resultó en una mejor percepción que luego entre 1997 y el año 2005 se

pierde y se muestra el valor más alto para la variable. 2006 año de proceso electoral federal

y del cuestionado triunfo del PAN frente al PRD, el valor bajó para luego incrementarse

dos puntos porcentuales más y llegar al 2008 ( año previo a las elecciones intermedias) a

casi el mismo valor de 2005, pero en 2009 año de proceso federal intermedio se reduce a

sólo un punto arriba de su valor más bajo.

¿Qué podemos inferir de esto? En principio, que los años de proceso electoral la

percepción de la democracia mejora sustancialmente, que en las elecciones intermedias de

2009, el desarrollo democrático mostró su mejor nivel y con ello que el trabajo para

mejorar el nivel de la democracia debe ser constante e integral, es decir, no sólo se debe

involucrar a la gente en los asuntos públicos durante periodos electorales, sino de manera

permanente, lo que permitiría mejorar la percepción del desarrollo democrático.

La observación electoral y el seguimiento a la labor de las instituciones de gobierno

bien podrian aportar elementos para lograr la consolidación democrática en México, con lo

que la observación electoral pudiera ir más allá del solo proceso electoral.

21

Page 22: Participación ciudadana : la observación electoral en México

A continuación se presenta un cuadro esquemático del desarrollo de la Observación

Electoral en México, es importante mencionar que en 1994 fue cuando más gente participó.

Afio Número de observadores Costo en dólares

1994 80,000 5 millones

1997 50,000 3.5 millones

2000 60,000 5 millones

2003 40,000 3 millones

2006 30,000 3.7 millones

Total 260,000 20.2 millones

'"Datos tomados del mforme "Leaming fium pracbcc" UNDP, 2006.

Como podemos ver a partir de 1994 se han llevado trabajos de observación electoral

en el país, y se ha destinado buena cantidad de dinero para ello, situación que no es común

en la mayoría de los países normalmente no existe financiamiento por parte del Estado para

que se observen sus elecciones.

De los años que se tiene registro exacto de los proyectos financiados a las

Asociaciones civiles para actividades de observación son 2003, 2006, y 2009, las tablas

completas se incluyen como anexos a este trabajo, aunque en 2012 ya se aprobaron y

otorgó el financiamiento para las Asociaciones civiles, aún no se publican los montos

exactos de financiamiento por pero vale la pena revisar la cantidad exacta de

financiamiento en estos años.

PROCESO ELECTORAL MONTO DE ORGANIZACIONES QUE FEDERAL FINANCIAMIENTO RECIBIERON RECURSOS DEL

FONDO 2003 $11,278,000.00 21 2006 $22,129,000.00 26 2009 $21,837,758.00 27 2012 $46,300,000.00 45

-Tabla clabonu:ión propia, se mcluycn como maos 1.). y 3 las listas completas de las ose s bcncfictadas.

Es importante hacer notar que los montos sólo se refieren a los otorgados para los

proyectos aprobados a las Asociaciones civiles por el "Fondo para la observación

electoral", en los años correspondientes (Ver anexos 1,2 y 3).

De esto podemos destacar que del total de los recursos supera los 100 millones de

pesos, que la mayor parte esta concentrada en el 2012, y que igualmente el número de

Asociaciones beneficiadas es de mas de 100 aunque en muchos casos son las mismas las

que participan en los procesos electorales.

22

Page 23: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Sólo mencionaré el reto que esto implica, ya que se abordará en las conclusiones de

este trabajo, viendo los datos tanto de número de OSC's que participan y la cantidad de

dinero que se utiliza la pregunta es qué hacer para que la experiencia acumulada no se

pierda, que la observación sea un motor para la mejora constante de nuestra democracia, y

sobre todo contar con procesos electorales que brinden certeza y confianza a los

ciudadanos? La reflexión deriva del que como podemos observar los montos son muy

variables y el número de OSC · s igualmente cambia de proceso en proceso, en 2012 es casi

el doble de la participantes en la elección presidencial de 2006, es un tema de dinero? O es

de interés político de los ciudadanos?

Para el proceso electoral de 2012 las cosas han cambiado, el presupuesto para la

observación ya no lo aporta el ejecutivo federal propiamente, a través de la Secretaria de

Gobernación (como se había hecho desde 1994), ahora es del presupuesto del propio

Instituto Federal Electoral. El asunto es cómo garantizar ejercicios de observación

independientes y objetivos cuando hay al menos dos razones que nos hacen reflexionar

sobre el tema; primero el IFE es juez y parte en el tema, pues es a él a quien se observa y

quien otorga el fmanciamiento para la observación, aunque claro existen los mecanismos

para el manejo e instrumentación del Fondo, dónde interviene la ONU, y segundo; el

procedimeinto de la última elección de Consejeros Electorales dejo mucho que pensar sobre

esa autonomía y ciudadanización ganada hace apenas 18 años, lo que se relaciona con tres

ejes centrales de este trabajo, confianza, legitimidad y particiapción ciudadana.

Los temas de financiamiento en México son sensibles en lo que se refiere a la

"Observación Electoral", el Fondo para la Observación Electoral, se compone de la

siguiente manera:

Se cuenta con un Consejo de Normatividad que es el órgano de dirección facultado

para establecer los requerimientos técnicos y programáticos que deben reunir los proyectos

susceptibles de ser apoyados con recursos del fondo. Esta integrado por dos Consejeros

Electorales del Consejo General del IFE, dos Magistrados Electorales de la Sala Superior

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y un funcionario del Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo.(PNUD)

Para la operación se cuenta con un Comité Técnico de Evaluación que es el órgano

ejecutivo técnico encargado de evaluar y dictaminar los aspectos técnicos de los proyectos

23

Page 24: Participación ciudadana : la observación electoral en México

de observación, así como de aplicar los criterios generales de asignación presupuesta!.

Integrado por cinco personalidades nacionales y dos asesores del PNUD.

Con estos mecanismos lo que se busca es garantizar la imparcialidad en el

otorgamiento de recursos, cabe resaltar aquí la importancia de la confianza y credibilidad

con la que deben actuar los organismos electorales, para que estos esfuerzos de

participación ciudadana que involucran recursos públicos sean en verdad transparentes y

sin duda alguna de intervención política, pues como hemos visto, la inequidad en las

contiendas ahora se da en la asignación y manejo de recursos públicos desde antes de la

jornada electoral.

Y justo de eso se trata la observación electoral, de poder revisar y evaluar desde la

integración de los organismos electorales hasta la declaración de validez del proceso

electoral y el valor principal es la con.fianza, por ello es tan importante que los mecanismos

de integración de los organismos electorales sean conducidos con absoluta transparencia y

se legitimen con sus actuaciones.

2.1. Experiencia de la observación en México. De los resultados de las observación de 1994 podemos concluir que ayudó a poner

la atención en los aspectos más allá del día de la jornada electoral. Se concluyó que aunque

no existiera un fraude como tal, la elección había sido inequitativa y como tal ilegítima, al

haberse utilizado los programas sociales para influir el sentido de la votación, situación que

llamó la atención de todos a revisar los programas sociales, tan fue así que el propio

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementó un proyecto de

blindaje electoral en 2006, encaminado a observar el manejo y destino de los programas

sociales del gobierno federal durante el proceso electoral.

La observación electoral en México ha recorrido un gran camino y al parecer se le

ha prestado poca atención a sus logros o aportaciones al sistema.

Como hemos visto, nace de una movilización social en reacción a los resultados de

las elecciones de 1988, en 1994, llama la atención a que lo que debe mejorar es la equidad

en la contienda, es decir, controlar y supervisar el manejo de los recursos públicos a través

de los programas sociales del gobierno en el poder, tema que a la fecha es de gran

preocupación por los partidos de oposición.

24

Page 25: Participación ciudadana : la observación electoral en México

La gran lección aprendida de la observación en México es que la inequidad en la

contienda se ve reflejada en las condiciones en que la competencia electoral se da y que

ahora ya pone en riesgo el proceso completo. Un ejemplo claro lo tenemos en el dictamen

que emitió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

dónde se reconoce la intervención en el proceso del entonces Presidente de la República

"así basta poner de ejemplo, en cuanto a las intervenciones de gobernantes, está el caso del

presidente Fox, quien recordemos, llegó a hacer comentarios indirectos o metafóricos que

incidían sobre las posiciones políticas que competían para la elección que se califica, e

incluso menciones expresas relacionadas con el proceso de renovación del Ejecutivo

federal, injerencia que, en mi concepto, constituye la mayor irregularidad detectada durante

el desarrollo del proceso electoral que nos ocupa"(TEPJF, 2006) y con ello la fragilidad de

la legalidad de la elección y como consecuencia de la legitimidad del candidato ganador.

Es decir el fraude visto como lo que sucedía durante la jornada electoral esta

superado, ahora se ha enfocado a que la elección puede llegar a ser inequitativa, tanto en

recursos financieros, como en acciones que los gobiernos en el poder tomen bajo ese uso de

la fuerza e influencia que detentan, a manera de reflexión diría es una cuestión cultural la

desconfianza que en México existe y se tiene del gobierno (independientemente del partido

del que se trate) o es en verdad una realidad las sospechas de fraudes y el electorado tan

manipulable como se cree, ahondando en la reflexión, si se contará con un sistema que

permitiera la relección de Presidente como en los Estados Unidos de América, cómo tendría

que ser la campaña de este candidato, sería culturalmente viable? Temas para reflexionar

sobre la base de nuestra sociedad "la cultura política" con la cual le otorgamos

legitimaciones o reprobaciones a nuestros gobernantes.

Cómo medir la legitimación, pues es un valor en esencia un tanto subjetivo, aunque

como ya explicamos tiene su base en la confianza, para esto y como una posible

aproximación se cruzaron tres variables que son; porcentaje de votos obtenidos por el

candidato ganador, nivel de popularidad al iniciar su mandato y el número de recursos

resueltos durante el proceso electoral, lo que se puede reflejar de la siguiente forma.

25

Page 26: Participación ciudadana : la observación electoral en México

e d ua ro comparativo proceso el ecto ral es 1994, 2000 V 2006. Año Porcentaje •¡. de votos Indice de popularidad Número de asuntos

y del ganador al inicio de gestión resueltos por el Órgano presidente presidencial Jurildicdonal electoral

en el do de Proceso electoral remecthro

1994 48.69%* 43%** 1232•••• Ernesto Zedillo Ponce de (17,181,651)

León 2000 42.S2%* 63%** 910•••

Vicent.e Fox Oue7.ada (IS,989,636) 2006 3S.89°/4* 62%** 2900•••

Felipe Calderón (1S,000,284) Hinoiosa

-¿ ·elaboración propia ve, nota

Como podemos interpretar a primera vista es que un alto nivel de votación, no

garantiza popularidad, como es el caso de la elección de 1994 y una alta popularidad no

garantiza un proceso sencillo como el de 2006, dónde tenemos el mayor número de

impugnaciones resueltas y el índice de votación como el más bajo de las tres, sobre el 2000

podemos decir que el nivel de votación para el ganador fue de arriba del 40%, es el que

mayor popularidad ha tenido y el menor número de impugnaciones para el proceso.

Por último el número de Asociaciones Civiles que han sido :financiadas bajo el

esquema del "Fondo de Observación Electoral" ha sido diverso, iniciando en 1994 con 10 y

llegando hasta 45 en 2012, aunque lo más común ha ido sobre 25 OSC's (Ver anexo 4).

Es de destacar que para la elección del 2000, donde se presenta el número más bajo

de impugnaciones, sea, hasta la fecha, en la que hayan participado el mayor número de

OSC 's observando el proceso, y el segundo presupuesto más alto después del otorgado en

1994, aunque seria necesario un estudio más profundo sobre la correlación entre estos

fenómenos.

2.2. Revisión de informes. Los informes presentados en 2006 por las Organizaciones de la Sociedad Civil

(OSC's) participantes y beneficiarias del Fondo para la Observación electoral, en el Foro

Nacional llevado a cabo los días 2 y3 de mayo en la ciudad de México, se pueden resumir

en las siguientes propuestas o conclusiones:

2 Fuc:ntcs:*1nstttuto Federal Electoral, pég. web. IFE (Estadistica de Elecciones Federales) -eonsulta realizada an fecha Febrero 27 de 2012, por Luis Everdy Mejia, @luis_everdy. *"'*Tribunal Electoral del Poder Judlclal de la Federación, pég. web TEPJF (Sentencias) -Obra º1994 Tu elección. Memoria del Proceso Electoral Federal", Pérez Femández del Castillo, Germén, capitulo 9.1, Biblioteca Jurfdica Virtual; Instituto de Investigaciones Jurfdlcas de la UNAM.

26

Page 27: Participación ciudadana : la observación electoral en México

"Acreditar a los observadores electorales de forma previa a la elección, para que

puedan participar en todo el proceso.

Vigilar el proceso de selección de consejeros electorales en todos los niveles:

consejeros generales y consejeros estatales, todos ellos avalados por los congresos; pero

además también con observadores electorales ciudadanos.

Observar y dar seguimiento a las actividades y acuerdos del consejo general, locales

y distritales.

Con respecto a educación ciudadana, se habló del empoderamiento de los

ciudadanos como sujetos de derecho; de las campaiias intensivas permanentes para

ciudadanos y funcionarios públicos, en donde se informe sobre la utilización de programas

sociales, la utilización de programas para la promoción del voto es un delito.

Se habló de la ciudadanización plena de órganos electorales, candidaturas

ciudadanas, transparencia integral de todo el proceso.

Se pidió que haya transparencia en el uso de los recursos en las campañas de

partidos políticos. A este respecto, se pidió que se retomara una propuesta del alto

comisionado de la ONU en México, en la que se solicita que se haga una ley que regule a

los partidos políticos.

Ampliar el concepto de observación electoral en el Cofipe.

Se platicó mucho sobre la importancia de la participación ciudadana, ya no sólo en

los procesos electorales que antes, por nuestro contexto histórico, había sido una de las

grandes necesidades para avanzar en la democratización de nuestro país, sino más bien en

cómo avanzamos---como ciudadanos-- en la vigilancia de los gobiernos locales y en la

vigilancia de los diputados, cómo exigimos que realmente se cumplan las necesidades y

expectativas de la ciudadanía.

La sociedad civil tiene que reflexionar mucho más sobre cómo podemos incidir

realmente en los procesos- no solamente en el electoral- y cómo vamos avanzando en la

capacitación de la ciudadanía, en formas sencillas y accesibles para que participe.

Se dijo que los partidos políticos deberían entrar como sujetos obligados de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y avanzar

justamente en la fiscalización a los partidos y regular las precampañas."

27

Page 28: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Lo anterior son los resultado más significativos de dicho encuentro. Ahora bien, en

diciembre de ese mismo año se llevó a cabo el "Seminario Internacional de Observación

Electoral" en el cual se llegó a las siguientes conclusiones:

"Se enfatizó en la necesidad de observar con especial atención a los organismos

electorales en tópicos tales como su conformación, profesionalización, desempeño, y ficha

curricular, así como el manejo fmanciero para la organización de las elecciones por parte de

las instituciones.

Los nuevos roles de los observadores pueden incluir aspectos como el desarrollo de

instrumentos y herramientas útiles para abordar problemas del sistema electoral que no

están siendo resueltos por otros actores, como por ejemplo reformas legislativas, educación

cívica, cultura política, producción y difusión de información útil para el votante, etc.

Los observadores electorales, pueden desarrollar un trabajo significativo en el área

de educación ciudadana tanto en la educación formal (sistema educativo) como a través de

acciones y campañas cívicas incluyendo grupos vulnerables, incluidos grupos en edad de

elegir y menores. Aprovechando la experiencia, conocimientos y capacidad logística de los

grupos de observación electoral nacional.

Los grupos de observación electoral también pueden jugar un rol importante en los

procesos de reforma electoral. Su calidad ética y conocimientos objetivos sobre el sistema

electoral pueden ser factores preponderantes al momento de implementar reformas legales.

Es necesario trabajar en el cabildeo de los grupos de observación electoral para

incidir con mayor claridad y contundencia de los trabajos de reforma electoral.

Se planteó la necesidad de un trabajo permanente y constante de los grupos de

observación electoral, incluso en los periodos no electorales pues temas como la

conformación de los organismos electorales, uso de recursos públicos de las autoridades de

todo nivel pueden influenciar en la dinámica y resultados de los procesos electorales.

Examinar el papel de los observadores extranjeros, ya que se tiende a dar mayor

cobertura en los medios de comunicación, minimi,•:ando el papel de las organizaciones de

observación electoral que tienen un mayor trabajo realizado y experiencia del contexto

nacional en que se da la elección.

Se propone transparentar el trabajo de observación frente a la ciudadanía, no sólo en

cuanto a los recursos económicos, sino respecto a los fines de las actividades de

28

Page 29: Participación ciudadana : la observación electoral en México

observación. ¿Cuándo es el mejor momento de informar?: el problema es que el trabajo se

centra en lo cuantitativo de la jornada electoral (número de observadores, lugares

observados); identificar los momentos cruciales del proceso electoral y socializar la

información a la ciudadanía a través de los medios de información; aspectos cualitativos:

calidad de la elección; equidad en la contienda ( observar desde precampañas ). Trabajar más

en la rendición de cuentas de las organizaciones de observadores electorales.

Recursos: lograr que las organizaciones ·de observadores tengan acceso a éstos

durante todo el proceso electoral. Propuesta: profesionalización de la observación electoral.

La capacitación y construcción de ciudadanía contribuirá al desarrollo de un clima de

confianza

La construcción de ciudadanía es uno de los grandes pendientes, que la gente

conozca sus derechos y obligaciones; ciudadanía social. Cada uno de los participantes nos

hemos vuelto expertos en nuestro trabajo, pero es necesario desarrollar herramientas y

generar espacios de socialización, ante la ciudadanía pero sobre todo ante los actores

políticos para incidir en la forma electoral. Financiamiento: mejorar los mecanismos de

deducibilidad en México.

Es importante que las autoridades conozcan los informes elaborados por los

observadores, para contribuir a los cambios necesarios en materia de normatividad. Con su

incidencia, se puede mejorar el desempeilo de las autoridades y contribuir a la cultura de

prevención de delitos electorales.

Marco legal, modificar para facilitar la acreditación; neutralidad, factor fundamental

para el trabajo de observación, los partidos se acercan a las organizaciones para buscar el

desprestigio de algunos actores o fortalecer su posición.

Impulsar que los informes de los observadores tengan un efecto jurídico. Realizar

un seguimiento permanente de las actuaciones de los observadores electorales y que las

autoridades mantengan constante comunicación.

Regular jurídicamente la figura del observador electoral; difundir la razón de ser de

esta figura entre la ciudadanía para generar mayor credibilidad sobre las elecciones, dar

mayor peso a su trabajo".

29

Page 30: Participación ciudadana : la observación electoral en México

De lo anterior, es interesante destacar como, en dos momentos distintos del proceso

antes y después de la jornada electoral, la visión de las propias organizaciones de la

sociedad civil no cambia en mucho.

En un primer momento resaltan dos ejes o temáticas básicas, la primera se refiere a

la necesidad de educación y capacitación a la ciudadanía y lo vinculan con el llamado

"empoderamiento ciudadano" que coincide con la idea expresada por Christian Welzel y

Ronald lnglehart "El empoderamiento humano está adquiriendo cada vez más importancia

como fuerza impulsora detrás de la democratización"(Welzel, lnglehart, 2008) destacando

que como ya se dijo el sólo hecho de que se realicen elecciones no lo garantiza, sino para

ellos y coincido es necesario no sólo "aprobar leyes que establezcan formalmente derechos

políticos ..... ; es necesario implementar esas leyes" (Welzel, Inglehart, 2008)

Lo anterior es congruente con la segunda gran línea que podemos identificar,

expresada por las OSC 's, que se refiere al funcionamiento e integración de los organismos

electorales, en específico del IFE y para ello basta un ejemplo, la Constitución en su

artículo 41numeral V, párrafo 3°, señala que para la propuesta de los Consejeros debe haber

previamente una "amplia" consulta con la sociedad, congruente con el espíritu del

legislador de contar con "Órganos Ciudadanos" pero que en la práctica no se cumple, basta

revisar el último proceso de elección de consejeros electorales del IFE, no solo no se

cumplió, sino que se violó la Constitución al no cumplir con los plazos establecidos.

Y en la materia que nos ocupa, la observación electoral no cuenta con un sustento

legal que fortalezca dicha función, que además como veremos más adelante es una

necesidad para las OSC 's, tan solo se menciona en el artículo Sto. numeral 4 del COFIPE, y

se limita a señalar que pueden hacer, pero limitado en sus alcances, como ya hemos

referido, el asunto es que generalmente se ha regulado esta actividad de manera cambiante

a través de Acuerdos del Consejo General, por lo que pareciera que la función es moldeable

de acuerdo al contexto en que se realicen las elecciones, situación que no debería ser ya que

no aporta a la certeza de los actores en los procesos electorales.

Del segundo momento en que se expresan necesidades y experiencias sobre la

"observación electoral" desataca lo siguiente.

30

Page 31: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Las OSC 's podrían ser una fuente altamente confiable para incoipOrar aspectos de

mejora para que se incluyan en las reformas electorales, que sobra decir y de acuerdo al

modelo explicado en el capitulo pasado, son constantes y recurrentes.

Son también fuente no sólo de mejoras prácticas, sino por otro lado, aportan

metodologías y procesos de observación que podrían compartirse a otros países del

continente y por último existe la necesidad de hacer de la "observación" una actividad

permanente para generar especialización y no perder el conocimiento y experiencia

adquirida en ese periodo inter-proceso. Sería incluir o mejor dicho reconocer a la

observación como una forma de participación ciudadana con objetivos claros y precisos que

aporten elementos de legitimidad y reconocimiento al régimen.

Otro caso importante de mencionar es el del Comité Conciudadano que elaboraron

un "Manual ciudadano de Participación en procesos electorales", como una forma de

contribuir a que la participación ciudadana sea de mayor calidad y con más elementos, a

pesar que su proyecto de centro en el monitoreo del actuar de las instituciones electorales

durante el proceso electoral federal 2005-2006.

En sus conclusiones coinciden con lo ya expresado en el sentido de que la tarea de

observación debe ser permanente "Asimismo, convierte a la observación ciudadana en un

proceso integral que requiere sea llevada a cabo durante varios meses y por ciudadanos con

capacidades profesionales diversas" (Comité Conciudadano, 2007).

3.- Observación Electoral y Participación Ciudadana.

3.1. Participación ciudadana.

La participación cil•dadana es la parte más importante de una democracia, no existe

democracia sin participación y no existe participación sin confianza.

"El bienestar de una sociedad, así como su capacidad para competir, se halla

condicionado por una única y penetrante característica cultural: el nivel de confianza

inherente a la sociedad" (Zamitiz, 1998)

El asunto de la confianza es un primer paso para otorgar legitimidad, la confianza es

un aspecto humano que cruza en todos los ámbitos de la convivencia social, y su virtud

radica en fuente de certe7.a., es decir, reduce la incertidumbre y construye credibilidad en los

actores. "su efectividad en el campo de la política reclama bases firmes, fundamentalmente

31

Page 32: Participación ciudadana : la observación electoral en México

en la formulación de comportamientos previsibles orientados a sedimentar la confiablidad

de los actores políticos" (Zamitiz, 1998)

Como podemos deducir, el tema de la confianza tanto entre individuos es principio

indispensable para que las sociedades funcionen y en el otro plano la confianza entre los

individuos y las instituciones es básica para el desarrollo de las sociedades, pero no es

estática sino es altamente variable o sensible y de ahí la complejidad de su existencia en las

sociedades, y muestra de ello es que los procesos electorales son la fuente de confianza en

las democracias. Es decir, cada proceso electoral es una prueba a la confianza de los

individuos en sus instituciones y con ello la legitimidad que como ya vimos es el

otorgamiento o consentimiento del uso legitimo del poder a un grupo de individuos.

Bajo este orden de ideas, dejando un tanto de lado el origen o el paso del estado de

naturaleza al de sociedad civil, es patente que la unión entre los individuos de una sociedad

se da y se sostiene mediante "el contrato" es decir la "Constitución" de cada país, lo que es

coincidente con los contractualistas, como base de la sociedad, y dicho consentimiento se

otorga actualmente a través de las elecciones, de la emisión del voto, el cual como ya vimos

esta sustentado en la confianza que se tiene a un Partido Político o candidato. Lo que se

traduce como una forma de autorregulación de la confianza en los regímenes democráticos,

al celebrar elecciones periódicamente, en otras palabras es reafirmar la confianza en el

régimen democrático.

En la práctica va más allá, la confianza está a prueba en todo momento pues es

recibir de los actores lo que se espera de ellos, por ello su base y marco de actuación son las

leyes y en un sentido primario y amplio el "Contrato", la Constitución, ya que es quien

marca la relación básica gobierno-sociedad, "Confiar en una institución equivale a destacar

la apreciación de su calidad normativa. Específicamente en el caso de la confianza política

que supone confiar en tres tipos de agentes, a saber, legisladores, administradores y jueces,

y ciudadanía en general" (Zamitiz, 1998).

Un apunte más que considero importante en el tema de la confianza son los índices

que actualmente se tiene de los diferentes actores:

32

Page 33: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Conftann plena: ellos mismos,

Familia, amigos

Confianza raladn:CNDH,

Ciudadanos organizados

- Desconfianza raladn: IFE, medios, empresarios

DeKonftann Plena: Partidos,

clase polftica.

*Cuna. Pérez Enrique, "Percepción de jóvenes de las instituciones políticas y sociales".

Ahora bien, otro aspecto relevante para este trabajo es coincidente a lo que

Fémandez Santillán apunta en su libro "El despertar de la Sociedad civil" y en específico a

lo señalado por Ferguson" Las lecciones de Ferguson son inequívocas: toda sociedad bien

ordenada funciona con base en instituciones políticas sólidas y el imperio de la ley. Si los

órganos públicos y las normas jurídicas fueran menospreciadas, no habría sociedad que

pudiera salvarse." (Femández, 2003) Y más adelante lo precisa "si la sociedad civil no

cuenta con órganos de gobierno y leyes que le permitan procesar los conflictos, su vida será

corta" (Femández, 2003).

Actualmente los conceptos de ciudadanía y democracia se han complementado y así

encontramos la visión que las Naciones Unidas tiene sobre el tema, "Si la función de la

democracia de ciudadanía es redistribuir poder para garantizar a los individuos el ejercicio

de sus derechos (ver PNUD-OEA, Nuestra Democracia), evidentemente se requiere Estado

y tener instituciones republicanas de gobierno, un Estado de Derecho efectivo y

democrático, e institucionalidad con la capacidad de expandir la ciudadanía en las esferas

políticas, civil social y económica.

El objetivo debe ser redistribuir poder y riqueza disminuyendo efectivamente la

desigualdad, y la agenda para hacerlo:

1. Articular nuevas formas de participación política para contrarrestar las crisis de

representación, que tiene que ver con prácticas c:lientelistas, la regulación de

33

Page 34: Participación ciudadana : la observación electoral en México

financiamiento de la actividad política, la desigualdad de oportunidades entre los

partidos políticos, y la falta de democratización del debate económico.

2. Fortalecer la organización republicana del Estado, es decir, la independencia de los

poderes, su control mutuo y las instancias de rendición de cuentas. El Estado

necesita de un tipo de organización que logre corregir los eventuales desbalances de

poder que puedan aparecer en su interior. Sin tales mecanismos de control, es

probable que el Estado en lugar de corregir, genere nuevas asimetrias de poder.

3. Incrementar, el marco de dichos controles republicanos, el poder político efectivo

del Estado, modernizando sus organizaciones y proveyé:ndole de recursos materiales

y humanos eficaces. La construcción estatal en el escenario actual de América

Latina debe centrarse en las capacidades que incrementen su eficiencia y su

eficacia: la profesionalización del servicio civil, la modernización de las

organizaciones burocráticas, y el fortalecimiento del poder político necesario para

que sus funciones u objetivos no sean meras aspiraciones sino proyectos con

posibilidades reales de aplicación."(Pinto, 2011).

En el mismo libro se hace notar que "durante la última década se ha sido también

testigo de experiencias importantes de expansión de la participación ciudadana, asociadas

con el surgimiento de nuevas culturas ciudadanas y cambios en la concepción del Estado y

el rol del Estado en la sociedad" (Pinto, 2011).

Es importante mencionar la idea que se tiene de "ciudadanía", independientemente de

cómo nació o cuales son sus orígenes, sino como está confonnada. Dentro de este trabajo

tomaremos, al igual que las Naciones Unidas, el concepto dado por Marshall y su trilogía,

es decir aquella formada por derechos civiles, derechos políticos y derechos sociales. Estos

derechos se han venido redefiniendo, tanto como el de la democracia misma, así tenemos

que la participación ciudadana juega un papel fundamental en la transformación del Estado

moderno, al ser una manera de ejercer esos derechos sociales.

Cómo es de notar la democracia actualmente se le ve, no sólo como una forma de

gobierno sino, como el modelo que debe buscar la igualdad entre individuos y fomentar el

desarrollo de los países en base a la libertad.

Hasta aquí hemos revisado el concepto de confianza, participación, ciudadanía y

democracia, este último desde un enfoque funcional, y se ha señalado uno de los grandes

34

Page 35: Participación ciudadana : la observación electoral en México

retos de los gobiernos actuales, el hacer que las políticas y las leyes se cumplan de lo

contrario el sistema no da esa certeza que genera a su vez confianza y por ende

participación, pues la participación organizada es una muestra de confianza en las

instituciones, ya que se les considera capaces de responder a sus expectativas.

Bajo este orden de ideas y en síntesis, es que se enmarca la "observación electoral" en

México como una forma de participación ciudadana. Asimismo, desde un enfoque

funcional la "observación" tiene un papel esencial en las democracias más allá de los ya

señalados, pues es la base funcional del sistema democrático generadora de confianza y con

ello de legitimación, pilar en el cual se sostiene los regímenes democráticos y desde un

enfoque teórico la legitimidad le da sentido al "contrato" que le da sustento a su vez al

régimen.

Para finalizar y resaltar el papel de la participación y en concreto la importancia de la

observación, está lo expresado por M.Saward en el sentido de que "las elecciones

constituyen, además una oportunidad recurrente para que los ciudadanos expresen y

"empoderen" sus intereses, de manera que contribuyan a asegurar la necesaria

correspondencia entre los actos de gobierno y los intereses ciudadanos ( con igual peso) con

respecto a dichos actos, lo que para algunos constituye el núcleo de la democracia"

(Saward, 1998).

En este sentido la democracia sólo tiene sentido si logra o facilita que los gobernados

obtengan de la autoridad lo esperado, es decir lo establecido en el pacto.

3.2 Papel del observador electoral.

El observador como individuo social e independiente a la vez, es quien da vida a la

"observación" como forma de participación, y a su vez es quien finalmente traduce la

metodología en acciones, por ello es importante seftalar algunos rasgos mínimos de lo que

se espera del individuo como actor en la observación electoral.

En los procesos electorales, que es el contexto donde se aplica la "observación

electoral" tenemos 3 formas de participación ciudadana que involucra a individuos en lo

particular como expresión máxima de la ciudadanía:

a) Consejeros electorales

b) Funcionarios de casilla

c) Observadores electorales

35

Page 36: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Por otro lado, se ha mencionado a las Organizaciones de la Sociedad Civil como las

más importantes organizaciones para llevar a cabo la "observación", esto es cierto, pero es

importante resaltar dos aspectos para el caso mexicano, uno que la Ley contempla a

individuos en lo particular para ser observadores y no a agrupaciones y segundo las OSC 's

se confonnan de individuos.

Esto es relevante debido a que es un buen ejemplo de como una acción individual se

traduce en una acción colectiva, es decir, de un derecho individual dado a cada ciudadano

se traduce en algunos casos en movimientos sociales a gran escala por la llamada sociedad

civil y de ahí su trascendencia, un ejemplo lo tenemos en las recientes revoluciones árabes,

de un derecho de libertad de expresión y manifestación se tradujo en revoluciones que

derribaron regímenes completos, lo que nos lleva a dimensionar a la sociedad civil como un

agente de transformación político y social.

Ahora bien, esta caracteristica individual que tiene la "observación" es única y delicada,

pues el trabajo completo de observación es el conjunto de toda la serie de recolección de

datos, anotaciones, información que en lo individual cada miembro recopila y se

complementa con las demás anotaciones para al final armar un todo que de cuenta de lo

observado en su conjunto.

Cada observador por ello, deberá de apegarse a un código de conducta, existen varios

manuales ó códigos.

Un Código de conducta lo podemos definir como: Conjunto de principios fijados por

convención que obligan a cualquier persona miembro de un grupo a adoptar ciertos

comportamientos frente al entorno (Cayuso, 2008).

Sobre el tema destacan las razones por las que se debe implementar un Código de

Conducta en cualquier "observación":

1. La observación electoral es un mecanismo que ayuda a la integridad de las elecciones

en que participa.

2. La integridad y la solvencia de una organización que observa es primordial por lo que

todos los que fonnan parte de ella tiene que acatar el código.

3. Los Códigos de conducta comprenden principios generales tales como la

imparcialidad, independencia, consistencia, credibilidad, transparencia y profesionalismo.

Todos necesarios para generar credibilidad (Cayuso, 1998).

36

Page 37: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Esto es un buen ejemplo de la relación que debe existir entre ética y política, ya que los

procesos electorales aunque se ha luchado por hacerlos ciudadanos, su naturaleza es

evidentemente política, por ello la ética del individuo es fundamental.

Tal es la trascendencia de esto que a nivel internacional el 27 de octubre de 2005

firmaron ante Naciones Unidas, un total de 21 Agencias internacionales la "Declaración de

principios para la observación internacional de elecciones y Código de Conducta para

observadores internacionales de elecciones" entre las que destacan, ya sea porque México

es miembro o por tener relaciones o proyectos en conjunto con estas organizaciones, la

Organización de los Estados Americanos (OEA), el Centro de Asesoría y Promoción

Electoral (CAPEL), Comisión de Venecia, Fundación Internacional para los Sistemas

Electorales (IFES), Instituto Internacional de Democracia y Asistencia Electoral (IDEA),

además de la propia Organización de las Naciones Unidas.

En este orden de ideas, lo que señalan estos instrumentos es lo siguiente:

• Respetar la soberanía y las nonnas internacionales de derechos humanos.

• Respetar las leyes del país y la autoridad de los órganos electorales.

• Respetar la integridad de la misión de observación internacional de las elecciones.

• Mantener en todo momento una estricta imparcialidad política.

• No obstruir los procesos electorales.

• Presentar identificación adecuada.

• Mantener la exactitud de las observaciones y el profesionalismo al extraer

conclusiones.

• Abstenerse de formular comentarios al público o a los medios de comunicación

antes de que se exprese la misión.

• Cooperar con los otros observadores de elecciones.

• Mantener un adecuado comportamiento personal.

• Violaciones del presente Código de Conducta.

• Comprometerse a cumplir el presente Código de Conducta.

Un aspecto que considero fundamental para que el observador tenga presente es, "la

metodología de la observación", es decir, el qué, el cómo y para qué de la misión de

observación en la que coopere. Y a que tanto los observadores como los ciudadanos o

actores políticos deben tener muy claro lo que se esta haciendo, esto ayuda a facilitar la

37

Page 38: Participación ciudadana : la observación electoral en México

cooperación entre actores y evitar malos entendidos que desvíen o limiten todo el proyecto

de observación.

La credibilidad que tengan los observadores en lo individual y que esto se traduzca en

la credibilidad del grupo al que pertenezca será la misma que tengan sus informes o

resultados de su proyecto, por ello es tan importante generarla a través de la aplicación de

códigos de conducta.

Por último se destacan los aspectos más importantes que el observador como individuo

debe de seguir.

• Acatar el código de conducta y firmarlo.

• Mantener una imparcialidad estricta y rigurosa en todo momento.

• Abstenerse de interferer de cualquier forma en el proceso electoral.

• Portar en todo momento su acreditación de manera visible.

• No llevar ni mostrar referencias o símbolos que puedan relacionarlos con algún

partido o candidato.

• Fundamentar todas sus anotaciones sobre evidencias verificables, fehacientes y

sustanciadas.

4.-Propuestas y Conclusiones. El trabajo se enfoca en dos grandes momentos el papel de la observación como

derecho de los ciudadanos a "observar" el desarrollo de los procesos electorales y el papel

del individuo como "observador'' o integrante de un grupo o misión de observación.

Se abordó la importancia de estas dos visiones desde la perspectiva de la confianza

y legitimidad que brindan tanto a los actores como al proceso mismo.

De lo aquí desarrollado, resulta indispensable redefinir la figura del "observador

electoral", que como ya planteamos, es la base de la participación ciudadana y su mayor

virtud está en legitimar o validar a los gobiernos que la ciudadanía elija, por ello se plantea

lo siguiente:

• Ampliar el espectro de lo que se puede observar de acuerdo a la ley es

indispensable; las irregularidades según lo señalado por las diversas OSC 's están en

el uso de los recursos públicos a través de los programas sociales, por ello los actos

a observar deben de incluir desde la integración de los órganos electorales hasta la

finalización de los procesos electorales.

38

Page 39: Participación ciudadana : la observación electoral en México

• No hacer distinción entre la parte administrativa (IFE) y jurisdiccional (TEPJF),

eliminar esa frontera que la ley contiene, y visualizar al proceso como un todo,

independientemente quien actúe, pues actualmente la parte de resolución de

controversias la ley no la contempla y la visión institucional del órgano responsable,

es la de que al ser públicas las sesiones de resolución con eso basta, cuando hay

muchas otras actividades que se podrían observar y ayudar a la legitimación y

certeza del proceso y de los candidatos ganadores.

• Reconocer el valor que tiene la "observación" desde la perspectiva de la

participación ciudadana, incluirla como una forma de participación ciudadana,

actualmente la participación ciwbtdana en los cuerpos normativos se ha enfocado a

que el ciudadano muestre a través del voto si aprueba o no las diversas actuaciones

del gobierno, (ver anexo 5). Me parece que las figuras de participación ciudadana de

democracia directa son muy válidas y necesarias, pero también creo que se usan

para legitimar acciones de gobierno y no representan una verdadera participación de

la ciudadanía en asuntos de gobierno pues sólo opinan o se manifiestan sobre temas

que el gobierno considera importantes y no los temas que la ciudadanía considera

relevantes, como si lo es la "observación electoral". Excepción hecha de la

iniciativa popular pero que en la práctica es compleja su implementación.

• Fortalecer la figura del observador en dos áreas principalmente:

1.- ampliar legalmente lo que puede observar, y

2.- dotar de fuerza jurídica sus observaciones, no parece justo que se destinen

recursos humanos y financieros para que los resultados no tengan fuerza o

reconocimiento, es decir que no sean tomados en cuenta por la autoridad.

• Facilitar y ampliar el periodo para el proceso de acreditación para ser observador y

es deseable si se quiere pasar a una observación de mayor calidad que el periodo de

acreditaciones sea desde antes de dar por iniciado el proceso, con el objeto de

brindar la oportunidad a quien así lo desee de observar todo el ciclo electoral.

• Hacer de la "observación" una tarea permanente y especializada, crear un cuerpo de

expertos ciudadanos en técnicas y metodologías de ·'observación", que guíen y le

den sustento a todos los esfuerzos de observación a nivel nacional que se realizan,

que capaciten y generen información útil y relevante sobre los procesos.

39

Page 40: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Sólo visualicemos lo siguiente; México cuenta con procesos electorales cada afio, con

legislaciones muy similares pero a la vez distintas en cada entidad y a nivel nacional en los

tres órdenes de gobierno existen un total de 4,236 cargos de elección popular divido como

sigue: 1 Presidente de la República, 32 Gobernadores, 2,438 Presidentes Municipales, 128

Senadores, 500 Diputados Federales y 1,137 Diputados locales.

Para lo que es necesario realizar procesos electorales constantemente, al menos cada

afio hay un promedio de entre 1 O y 15 procesos electorales en el país, con otra

característica, cada elección federal en los últimos al menos 7 procesos se ha desarrollado

con un cuerpo normativo distinto, lo que hace que cada elección sea un proceso nuevo

completamente, los procesos electorales en México son altamente dinámicos, lo que

requiere de una constante y permanente actualización.

Por ello, el contar con un cuerpo de "observadores electorales" expertos en

metodologías y técnicas seria de gran utilidad para elevar la calidad de los procesos

electorales en el país y con ello la representatividad de la sociedad y la legitimidad de los

gobernantes.

Ahora bien, el tema es cómo financiar una iniciativa de este tipo, puede ser de tres

tipos, la primera a través de cuotas fijas que los gobiernos de los estados, u organismos

electorales otorguen a un Centro autónomo y especializado en el tema o bien una segunda

opción es que se cobre por los servicios prestados, cursos, asesorías, capacitaciones,

estudios etc. Una tercera forma podría ser que alguna institución académica establezca un

Centro de estudios especializados en el tema y con la infraestructura del Campus y su

cuerpo docente tomar el tema con seriedad y generar ese cuerpo altamente profesionalizado

que inclusive puede contar con expertos internacionales en su claustro, que se especialice

en una primera fase en los procesos electorales en México y de ahí con la experiencia

acumulada buscar su replica en otros países. El IFE cuenta con el Centro para el Desarrollo

Democrático, pero el tema es que sería juez y parte una vez mas, como lo ha sido con el

Fondo para la Observación, además de que podría verse como una intromisión de la

federación en la vida local y autonomía y soberanía de los Estados.

Es viable? Me parece que si, pues como mencioné, todos los años hay procesos

electorales en México los organismos electorales podrían financiar este Centro o tomar la

plataforma de una institución académica prestigiada para formarlo, por ejemplo si la

40

Page 41: Participación ciudadana : la observación electoral en México

UNAM cuenta con un Instituto de Investigaciones Jurídicas o filosóficas, porqué no crear

uno específico para técnicas de observación electoral, y financiarlo de los propios servicios

que brinde. Como por ejemplo para el seguimiento del uso de los medios de comunicación

a lo que la ley obliga al IFE se apoya en la UNAM, podría ser un esquema similar.

La necesidad esta ahí, patente en cada proceso que enfrentamos y vale la pena recordar

lo que plantea Gladwell en su libro "The tipping point" los pequeños cambios generan

grandes transformaciones, en el tema que nos ocupa si queremos mejorar la democracia en

su totalidad, podríamos iniciar por mejorar los procesos locales para que lo federal se de

por inercia, pues ya se tendrían bases formadas y capacitadas en todas las entidades lo que

se traduciría en que los procesos federales fueran de mayor calidad.

La ciudadanía se ejerce, no debe, ni puede ser pasiva, recordemos a Aristóteles en su

concepto de ciudadano, que es aquel que participa de manera activa en el gobierno y así

debe ser, pues la tarea de definir como queremos vivir y que tipo de ciudad o país queremos

es de todos los que habitamos en el, no solo de una parte y el aspecto mas básico de esto

son los procesos electorales.

Por un lado, es un refrendo al "contrato", es decir, al diseflo del país que queremos y en

el que estamos dispuestos a vivir en sociedad, es el compromiso de lo que estamos

convencidos a cumplir y hacer cumplir, ceder parte de nuestro derecho individual por el

bien de la mayoría.

Por otro lado, debemos garantizar como ciudadanos (participativos) que estos procesos

que son la expresión máxima de la voluntad general de la sociedad, sean realmente eso, lo

que la gente quiere y para ello es necesario involucrarse de manera consciente y con

objetivos claros e imparciales, a esto precisamente contribuye la "observación electoral" ya

que es la forma más pura de participación, pues en su fm no hay ningún interés político,

solo el de la mayoría o voluntad del pueblo, que es el que se respeten los resultados o algo

más básico, que los proceso se desarrollen libremente.

Una sociedad pasiva, no es una sociedad democrática, puesto que la pasividad impide la

expresión de la voluntad general, y deja espacio sólo a una mínima expresión de la

sociedad, lo que llevaría a que sólo unos pocos gobiernen (élites) y a que sólo unos pocos

sean tomados en cuenta en la toma de decisiones.

41

Page 42: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Lo mismo sucedería o aún más grave si los procesos electorales no fueran desarrollados

con objetividad y certeza, no habría poder legítimo que gobernará y que fuera respetado, es

decir, el pacto o contrato estaría roto de facto, puesto que la mayoría no estaría de acuerdo

en someterse a este ni a hacerlo respetar o cumplir.

Existen varios principios y valores que me gustaría retomar a manera de conclusión y

objeto de análisis, como ejemplo de que no son acciones aisladas las que deben tomarse en

cuenta para transformar una realidad, sino ver al todo en su conjunto como un sistema

precisamente con incentivos y consecuencias.

El punto de partida es la participación ciudadana (derecho-valor) en los procesos

electorales ( contexto-temporal), la forma o herramienta es la observación electoral

(metodología) para garantizar que los procesos se realicen bajo las normas establecidas y

con ello lograr gobiernos legítimos (valor) en su origen y legales (derecho) en su actuar.

Es decir, un gran valor que tiene la observación electoral es el que aporta elementos

esenciales para la construcción de ciudadanía, ha hecho que el ciudadano deje de ser objeto

y pase a ser sujeto, al menos durante los ejercicios de observación toma parte y es activo,

actúa y se involucra por un interés general.

Dicho esto, en una democracia como la mexicana que está en transición, porque no creo

que la alternancia garantice la madurez de un sistema, es trascendental el papel de la

observación electoral y de los observadores en el futuro inmediato, para mejorarla y

consolidarla.

La credibilidad de los órganos electorales esta en entredicho, con o sin razón, pero la

confianza en ellos como un valor primigenio para una sociedad, es muy bajo, lo que

presupone un escenario mas complejo del que una contienda electoral competida pueda

tener.

En este escenario donde las instituciones han ido perdiendo la confianza de los

ciudadanos, la sociedad civil organizada puede y debe ayudar a otorgar esa confianza, si

bien, no a las instituciones que no es su papel, si a las acciones de estas (ej. Sistemas de

elección) es decir, debe de aportar elementos de confianza en el desarrollo de los procesos

electorales desde la ciudadanía misma y no esperar a que las instituciones lo hagan, pues al

no contar con la confianza suficiente sus actos, de igual manera serán prejuzgados, por ello

otro punto que podría impactar de manera positiva es que los organismos electorales no

42

Page 43: Participación ciudadana : la observación electoral en México

tuvieran injerencia sobre el fondo para la observación, que estos fondos fueran otorgados de

manera directa a la administradora, sin intennediarios gubernamentales o como mencioné

anteriormente de instituciones que juegan el papel de juez y parte en el uso y manejo de

estos.

En conclusión, los procesos y las instituciones electorales deben ser avalados por la

ciudadanía, para que los candidatos que resulten ganadores no sólo sea por los votos

recibidos, sino por la legitimación misma del proceso electoral al contar con el aval de la

sociedad civil y no exista la menor suspicacia sobre quien resulte ganador.

Bajo esta forma de participación, el mayor valor que encuentro es que la ciudadanía

puede convertirse en un agente de cambio real y participar de manera activa en el diseño y

tipo de país que se quiere, transformarlo desde la sociedad misma.

Me quedo con la idea que nos dice Chad Vickery en su libro "Guidelines for

Understanding, Adjudicating, and Resolving Disputes in Elections", "la presencia de los

observadores electorales contribuye a la apertura y conocimiento de la elección, mientras

que los reportes de los observadores deben incluir información precisa, imparcial y

fidedigna" (Vickery 2011).

43

Page 44: Participación ciudadana : la observación electoral en México

ANEXOS.

Anexo 1 - Orí!anizaciones v montos recibidos 11.ara el oroceso electoral 2003 NOMBRE DE LA ORGANIZACION SOLICITADO APROBADO

Actuar Mexiauense, A.C. 1,010,000.00 0.00 Aliam.a Cívica, A.C. 1,053,053.00 630,000.00 Amas de Casa oor Yucatán. A.C. 535,000.00 300,000.00 Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C. 1,652.780.00 790,000.00 Asociación del Directorio Ciudadano, A.C. 874,000.00 430,000.00 Centro de Derechos Humanos Yax'Kin, A.C. 131,410.00 90,000.00 Centro de Investiociones Aplicadas, A.C. 1,156,938.50 0.00 Centro Mexicano oara la Democracia, A.C. 362,096.00 250,000.00 Colelrio Oaxaaueño de Ciencias Políticas y Admón. Pública, A.C. 250,000.00 200,000.00 Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. 2,420,020.86 860,000.00 Conf. Patronal de la Reoública Mexicana, A.C. (COPJ\~MEX) 2,300,000.00 1,200,000.00 Consejo Federal Ejec. Frente Mex. Pro Derechos Humanos, A.C. 2,400,000.00 1,100,000.00 Coordinadora Educativa Bosaues, A.C. 480,000.00 300,000.00 Comorativo Académico para el Desarrollo, A.C. 511,000.00 0.00 Enlace Indígena Unida, A.C. 1,000,000.00 0.00 Fed. De E-

. s y Exalumnos de la Univ. de Guad., A.C. 1,200,000.00 0.00

Fotonáutica, A.C. 524,780.00 0.00 Fundación Movimiento por la Certidumbre, A.C. 2,438,000.00 1.273,000.00 Fundación Nuevo Mileno, A.C. 1,276,800.00 760,000.00 Haceres,A.C. 952,972.60 375,000.00 Nueva Democracia Mexicana, A.C. 506,000.00 350,000.00 Or ión Cultura Liberal, A.C. 245,544.45 0.00 Particinación Ciudadana, A.C. (Frente Cívico Familiar) 296,800.00 200,000.00 Ronda Cjndadana A.C. • 1,091,277.00 0.00 Sociedad Cultural y de Estudios Valle de México, A.C. 1,600,000.00 570,000.00 Sociedad de Solidaridad Social Cualtleteoetl, A.C. 845,840.00 450,000.00 Sociólo2os de Tabasco A.C. 332,700.00 230,000.00 Tendiendo Puentes, A.C. 1,081,395.15 645,000.00 Voces de la tierra, A.C. 302,000.00 0.00 Voluntariado Sociedad sin Fronteras México, A.C. 659,900.00 275,000.00 Total 29.490.310.05 11.278,000.00

44

Page 45: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Anexo 2.- Organizaciones v montos recibidos oara el l!.roceso electoral 2006 NOMBRE DE LA ORGANIZACION SOLICITADO APROBADO

Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, A.C. 1,495,000.00 400,000.00 Alian7.a Cívica, A.C. 2,577,000.00 2,000,000.00 Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C. (ANCIFEM) 1,853,232.00 1,400,000.00 Centro de Aoovo oara el Movimiento Pooular de Occidente, A.C. 1,420,000.00 600,000.00 Centro de Derechos Humanos Yax'Kin, A.C. 244,400.00 244,400.00 Centro de Educación Cívica oara la Particioación Ciudadana, A.C. 191,050.00 130,000.00 Ciudadanos en Movimiento para el Desarrollo, A.C. 1,537,804.00 820,000.00 Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, A.C. 1,500,000.00 1,100,000.00 Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. 2,111,700.00 1,100,000.00 Confederación Patronal de la Reoública Mexicana (COPARMEX) 3,000,000.00 2,000,000.00 Cualtletepetl SSS de R.L. 1,443,032.00 350,000.00 Eco-Ciudadanía del Futuro, A.C. 1,039,618.00 450,000.00 Federación Mexicana de Pueblos, Comun. y Ora. Indíaenas, A.C. 384,030.00 200,000.00 Fundación Movimiento oor la Certidumbre, A.C. <MOCE) 2,916,414.00 2,000,000.00 Fundación Nuevo Milenio, A.C. 1,500,000.00 1,000,000.00 Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C. 1,758,000.00 650,000.00

· Movimiento Pro-Vecino, A.C. 1,500,000.00 350,000.00 Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios OMCIM, A.C. 2,084,550.00 1,000,000.00 .- ión Cultura Liberal, A.C. 525,000.00 210,000.00 Organización Fuernl Ciudadana, A.C. 1,198,300.00 400,000.00 Particioación Ciudadana, A.C. 327,500.00 265,000.00 Presencia Ciudadana Mexicana, A.C. 3,000,000.00 2,500,000.00 Quórum Leol. A.C. 1,557,750.00 530,000.00 Servicios, para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA) 1,500,000.00 400,000.00 Sociólogos de tabasco, A.C. 561,580.00 430,000.00 Tendiendo Puentes, A.C. 2,348,000.00 1,600,000.00 Total 39,573.%0.00 22,129,400.00

45

Page 46: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Anexo 3.- Organizaciones y montos recibidos para el proceso electoral 2009 NOMBRE DE LA ORGANIZACION SOLICITADO APROBADO

ur ión F11eml Ciudadana, A.C. 1,190,000.00 625,000.00 Asesoría y Servicios Rurales, A.C. 845,000.00 591,500.00 Quórum Lenl, A.C. 2,533,800.00 1,013,520.00 Unión de Milperos Tradicionales Los Sueños de las Mujeres y 1,232,4220.00 616,211.00 Hombres del Maíz, A.C. Fundación Movimiento oor la Certidumbre, A.C. (MOCE) 3,411,560.00 1,025,440.00 Centro educativo Ixtlinyollotl, A.C. 1,700,000.00 881,060.00 Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios OMCIM, A.C. 1,740,000.00 1,218,000.00 Fundación Arturo Herrera Cabañas, A.C. 480,000.00 204,000.00 Fundación Murrieta, A.C. 2,609,611.00 875,000.00 Proouesta Cívica, A.C. 1,700,160.00 850,000.00 Ethos-Interacción Ciudadana Glocal, A.C. 1,700,000.00 850,000.00 Ciudadanos en Medios, Democracia e Información 835,750.00 417,875.00 Gruoo Ambientalista Sierra de Guadaluoe, A.C. 463,900.00 320,000.00 Eauipo Pueblo, A.C. 1,164,800.00 990,080.00 Aliama Cívica, A.C. 1,700.000.00 1,360,000.00 Aliam.a Cívica, A.C. 1,120,000.00 525,000.00 Red de Asesoría y defensa de los Derechos Humanos, A.C. 651,000.00 455,700.00 Comisión de Derechos Humanos de Chiaoas, A.C. 1,697,260.00 1,527,534.00 Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. 1,700,000.00 1,190,000.00 Nueva Democracia Mexicana, A.C. 992,810.00 794,248.00 Sociedad de solidaridad Social "Cualdateoetl" 746,272.00 597,018.00 Tendiendo Puentes, A.C. 1,686,250.00 875,000.00 Fotzi Nahño, A.C. 422,000.00 337,800.00 Sociólo2os de tabasco, A.C. 1,538,200.00 900,000.00 Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Eauidad 1,692,000.00 846,000.00 Centro de Encuentros v Diálo2os, A.C. 761,048.00 380,524.00 Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, AC. 3,092.495.00 1,571,248.00 Total 39,406.338.00 21,837,758.00

46

Page 47: Participación ciudadana : la observación electoral en México

1

2

3

4

s

6

7

8

9

10

11

Anexo 4.- Organizaciones Beneficiadas por el Fondo para la Observación Electoral 1994-2012.

1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 Aliama Cívica Academia Academia Colegio Alianza Cívica, Fucma Ciudadana Organi1.ación

Mexicmade Mexicmadc Oaxaqucfto de A.C. A.C Fuena Ciudadana Dcrccbos Dcrccbos Cimcias Políticas y A.C Humanos Hmmmos, A.C. Administraciún

Pública.. A.C. Asociación AllimD Alianza Cívica, Participación Fundación Asc:soria y Sociedad de Cu1tural Cívica/Asociación A.C. Ciudadww A.C. Nuevo Servicios Rurales, Solidaridad Social Gran Logia del Nacional de Milenio, A.C: "Cualtlctcpctl" Valle de Mélico Abogados A.C.

Demócratas Asociación Allociación Aliama Cívica Amas de Casa Confcdc:raciún Quórum Legal, Ascsoriay Nacional Cívica Cu1tural Gran Chiapas, A.C. por Yucadn, A.C. Patronal de la A.C. Servicios Rurales Fcmcnina, A.C. Logia Valle de República A.C. (ANCIFEM) México Mexicana

(COP.ADUJlY\

Centro Cívico de Aaociaciún Alianza Cívica de Sociedad Cultural Tendiendo Unión de Rcsilc:ncia Social, Solidaridad Nacional Cívica Baja California y de Estudios Valle Puentes, A.C. Milpcros A.C. (CECISOL) Fcmmina Sur, de Mmco, S.A. Tradicionales Los

A.C. Sucilos de las Mujcmsy Hombres del Malz.A.C.

CCDtrode Asociaciún Ali11112a Gc:ncral Fundación Nuevo Asociación Fundaciún Desarrollo Género Estudios Nacional de de Unidad Milenio, A.C. Nacional Cívica Movimiento por la y Ciudadanía, A.C. Y Promoción Estudiantes de Ciudadana, A.C. Femenina, A.C. Ccrtidmnbrc, A.C. Social, Cimcia Política y (ANCIFEM) MOCE A.C. (CEPS) Administración

Pública /Juvmtudes de la ONU-Sede Mbico

Oub de Rotarios Central Asociación HACERES, A.C. Pn:scncia Centro Educativo Centro de Reivindicatoria de Nacional Cívica Ciudadana lxtlinyollotl A.C Educación Cívica Acción Social. Fcmc:nina, A.C. Mexicana, A.C. para la A.C. Participación

Ciudadana A.C. Colegio Nacional CEPS-CARITA AIIOciación A1iam.a Cívica, Fundaciún Obsc:rvaturio y Mujm:s de Licenciados CD Tapachula, A.C. Nacional de A.C. Movimiento por la Mooitorco Chiapanccas CD

Administración Abogados Ccrtidnmbrc, A.C. Ciudadano de Movimiento (CONLA) Democráticos- (MOCE) Medios OMCIM,

Tallcz- A.C. Universitario de Derechos ª·-- A.C.

Comisión Ciudadanos Centro de Centro de Ciudadanos CII FUDdación Arturo Participación Mcxicana Unidos por Derechos Dcra:bos Movimiento para Hcm:ra Cabaftas, Ciudadana , A.C. deDcrccbos Yucatáo, A.C. Humanos Humanos Yax'Kin el Desarrollo, A.C. A.C. Humanos Yax'Kin,

A.C. Confcdencián Colegio Nacional Ciudadanos Consejo Fcdenl Sociólogos de Fundación Dcca, E.quipo PalrDDal de la de Ciencia Unidos por Ejccuávo Frmtc Tabasco, A.C. Murricta, A.C. Pueblo, A. C. República Política y Yucatán, A.C. Mexicano Pro Mexicana Administración Dcrccbos (COPARMEX) Pública A.C. H1111m1m

Consejo Nacional Colegio Nacional Comisión de Centro Mexicano Comisión de Propuesta Cívica, Gente Diversa de de Egresado& de De Licenciados CD Derechos Para la Derechos A.C. Baja California, Posgrado en Administración, Hammosdc Democracia, A.C. Humanos de A.C. DcrccboA.C. A.C. Chiapas, A.C. Chiapas, A.C. (CONEPODl

Comisión de Comisión Asociación del Movimiento Pro- Etbos-lnteracción Fundación. Estado

47

Page 48: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Derechos Mexicana de Dim:tmo Vecino, A.C. Ciudadana Glocal, y Sociedad, A.C. Humanos de Derechos de Ciudadano, A.C. A.C. Chiauas Humanos, A.C.

12 Comisión Comit.éde FDDdación Eco-Ciudadanía del Ciudadanos en Consolidando Mexicana de Dcn:chos Movimiento por la Futuro, A.C. Medios, Ciudanfa, A.C. Derechos Humanos de Catidumbre, A.C. Democracia e Humanos A.C. Tabasco A.C. Jnforma¡;ión

13 Confedcnu:ióo Coafcdcncióo Asoc. Naciooal Cmtro de Apoyo Grupo Iniciativa PalJunal de la PalJunal de la Cívica Femarina, Para el Ambienlalista Ciudadana para la República República A.C. Movimiento Popular Sierra de Promoción de la Mexicana Mexicana S.P. de Guadalupe, A.C. Cultura del

A.C. Occidente, A.C. Diálotro, A.C. 14 Consejo Nacional Cualtletcpctl, Sociedad de Organmción Equipo Pueblo, A. Quórum Legal,

de Derechos de la s.s.s Solidaridad Social Cultura Liberal, c. A.C. Mujer Cualtletmetl A.C.

IS Federación de Derccbos Tendiendo Federación Alianza Cívica, Grupo EgRSOSy Humanos Totata Puentes, A.C .. Mexicana de A.C. Ambienlalista Eulumnos de la Jesús Hucjutla, Pueblos, Sierra de Universidad de Hidalgo, A.C. Comunidades y Guadalupe, A.C. Guadalajara Organmu:imes

lndí-. A.C. 16 Fortalc:m Fedención de Confederación Servicios para una Aliama Cívica, Obselvatorioy

Democrática Egresados y Ex Patronal de la Educación A.C. Monitom>de Tabuquc:ila, A.C. alumnos de la República Altanativa, A.C. Medios OMCIM,

UnivaBidad de Mm.cana (EDUCA) A.C. Guadalajara, A.C.

17 Frente Mexicano Fotanaútica, A.C. Vohmtariado Quórum Legal, Red de Asesoría y Ciudadanos en Pro-Derechos Sociedad sin A.C. Defema de los Medios. Humanos Fronteras México, Derechos Democracia e

A.C. Humanos, A.C. información, A.C.

18 Fundación Frente Jurídico de Sociólogos de Centro de Comisión de Eco-Ciudadanfa del Movimiento por la Derccbos Tabasco, A.C. Educación Cívica Derechos Futuro, A.C. Certidumbre, A.C Humanos, A.C. panl la Hummosde

Participación Chiapas, A.C. Ciudadana, A.C.

19 Grupo Fotográfico Frente Mexicano Comisión Participación Comisión Alianza Cívica, Caja Negra, A.C. Pro Derechos Mexicana de Ciudadana, A.C. Mexicana de A.C.

Humanos, A.C. Derechos Derechos Humanos, A.C. Humm0&. A.C.

20 Pacto Ciudadano, Frente Unificado Coordinadora Sociedad de Nueva Ethos-lnteracción A.C. para la Defmsa de Educaliva Solidaridad Social Democracia Ciudadana Glocal,

los Derechos Bosqut:s, A.C. de R.L Solidaria y Mexicana, A.C. A.C. Ciudadanos, A.C. Mancomunada

"Cualtletepetl"

21 Praxis Fundación Nuevo Nueva Democracia Centro de Sociedad de Comisión Democrática, A.C. Milenio, A.C. y Mexicana, A.C. Derechos Solidaridad Social Mexicana de

Consejo Nacional Humanos Yu'lrin, "Cualtletq,etl Derechos de ONG'S, A.C. A.C. Humanos, A.C.

22 Presencia Grupode Organmu:ión Tendiendo Fundación MOCE, Ciudadana, A.C. Observadores Fucn:a Puent.es, A.C. A.C.

Unidos por la Paz Ciudadana, A.C. Siervo dela Nación. A.C.

23 Sociólogos de HeccRS, A.C. Comisión Folzi Nahilo, A.C. Pnebla Vigila, A.C. Tabasco, A.C. (Grupo de Mexicana de

Observación Derechos Veraauz 2000) Humanos, A.C.

24 Movimiento Academia Sociólogos de Fundación para el Ciudadano por la Mexicana para el Tabasco Desarrollo Social y Democracia, A.C. Dem:ho,la la Promoción

Educación y la Humana Cultura, A.C.

48

Page 49: Participación ciudadana : la observación electoral en México

2S Movimiento Iniciativa Consorcio para el Nueva Democracia Nacional de la Ciudadana y Diálogo Mexicana, A.C. .Juventud Siglo Desarrollo Social, Parlamentario y la XXI, Incide Social, A.C. F.quidad A.C.

26 Orpni7.ación Observatorio y Cmtrode Asociación Civil Cultural Libaal, Monitorco F.ncumlros y Comunicación e AC. Ciudadano de Diálogos, A.C. Información de la

Medios OMCIM, Mujer,A.C. A.C.

TI Participación Iniciativa Academia Ciudadana, A.C. Ciudadana y Hidalguense de (Frmtc Civico Desarrollo Social, Educación y Familiar) Incide Social, Dcm:hos

A.C. HIDJIBII""- A.C. 28 Prcsmcia Propuesta Cfvica,

Ciudadana A.C: Mexicana, A.C.

29 Sociólogos de Asociación Tabasco, A.C. Nacional Cívica

Femenina, A.C. JO Vollmtariado Avance-Análisis,

Sociedad sin Investigación y Fronteras, A.C. Estudios para el

Desarrollo, A.C. (Ethos Fundación)

JI Movimiento Pro-Vecino, A.C.

]2 Agenda Ciudadana por el Desarrollo y la Comsponsabilidad ~ .. 1 A.C.

]] Fundación MIMAKXTUM KATLAWAW Caminemos Juntos, A.C.

]4 Ciudadanos en Movimiento para el Desarrollo, A.C.

]5 Centro Las Libres de Información en Salud Sexual Región Centro, A.C.

36 Nueva Democracia Mexicana, A.C. O

]7 Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y reproductivos, A.C.

]8 Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A.C.

]9 Innovación y F.auidad, A.C.

40 Tequio Jurídico, A.C.

41 Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

42 Cmtro Empresarial de Jalisco SP

49

Page 50: Participación ciudadana : la observación electoral en México

(COPARMEX Jalisco)

43 Red de Asesoría y Defensa de los Derechos Humanos, AC. Organmción Cocenatic, AC.

44 Organmción Cocl!ll8tic AC.

45 Fundación Nosotros los Jóvenes A.C.

10 23 38 21 26 27 45 ORGANIZACIONES ORGANIZACONES OllOANIZACIONES OIIOANIZACIONES ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES ORGANIZACONES

50

Page 51: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Anexo 5.-Mecanismos de Democracia directa por entidad. \1 ,, ' ,, 11 11 L 1 \ 1 \ \ 1 \ I'

Estado Mecaniamo de Fudamento jurídico Imtitac:16n que organiza democncla directa

Aguascalicntcs Plebiscito, referéndum e Ley de participación Instituto electoral del estado iniciativa popular. ciudadana y Constitución organiza el plebiscito y el

nolítica del estado. referéndum. Baja California Plebiscito, referéndum e Ley de participación Instituto estatal electoral encargado

iniciativa popular. ciudadana y Constitución de la organiución del plebiscito y uolítica del estado. el referéndum.

Baja Plebiscito, referéndum e Ley de participación Instituto estatal electoral. California Sm iniciativa popular. ciudadana y Constitución

lnnHtica del estado. Campeche No se incorporan. Coahuila Plebiscito, referéndum, Ley de participación Instituto estatal electoral organi7.a

iniciativa popular y consulta ciudadana.

ciudadana el plebiscito y el referéndum.

Colima Plebiscito, referéndum e Ley de participación Instituto estatal electoral en iniciativa popular. ciudadana y Constitución colaboración con la autoridad

polftica del estado. que lo solicita (referéndum o plebiscito).

Chiapas Plebiscito e miciativa Constitución política del Instiblto de Elecciones y popular. estado. Participación Ciudadana de

Chiana.c:. Chihuahua Plebiscito, Constitución política del Instituto estatal electoral es el

Referéndum, Iniciativa estado. encargado de los procedimientos popular y revocación de de consulta pública. mandato.

Distrito Federal Plebiscito, referéndum, Ley de participación Instituto Electoral del Distrito iniciativa popular, ciudadana Federal organiza el plebiscito y el etcétera. En total, 11 referéndum, para el caso de la mecanismos. consulta ciudadana no se indica

quién _es el encargado de su o "ón.

Durango Plebiscito, referéndum Constiblción Política del Instituto Electoral y de e iniciativa popular. Estado de Durango. Participación Ciudadana del

Estado de Durane:o. Guanajuato Plebiscito, referéndum e Ley de participación Comisión de Participación

iniciativa popular. ciudadana Constitución Ciudadana del Consejo General 1 politica del estado. del lnstimto Electoral del Estado.

Guerrero Referéndum y Constimción política del Instituto Electoral del Estado. !Plebiscito. estado.

Jalisco Plebiscito, referéndum Ley de participación Instituto Electoral del Estado de e iniciativa popular. ciudadana y Constitución Jalisco.

1 nolftica del estado. Estado de Referéndum. Constitución política del Instituto Electoral del Estado de México estado. México.

Michoacán Plebiscito, referéndum Código Electoral del Estado Insti1Uto electoral del estado. e iniciativa nonular. deMichoacán.

Morclos Plebiscito, referéndum Ley de participación Instituto electoral del estado y e iniciativa popular. ciudadana Constitución Consejo de Participación

oolítica del estado. Ciudadana. Nayarit No se incorporan. Nuevo León Iniciativa popular. Constitución política del

estado. Oaxa.ca Iniciativa popular. Constitución política del

estado. Puebla Plebiscito, referéndum Código Electoral del Estado Instituto Electoral del Estado de

e iniciativa nnnnlAr. de Puebla. Puebla. Querétaro Referéndum e Constitución política del Instituto Electoral del Estado de

iniciativa popular. estado y código electoral del Querétaro. estado.

Quintana Roo Plebiscito, referéndum Ley de participación Instituto Electoral del Estado de e iniciativa popular. ciudadana Constimción Quintana Roo.

lnolftica del estado. San Luis Potosí Plebiscito, referéndum Constitución política del Consejo F.statal Electoral de San

51

Page 52: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatccas

e iniciativa popular. estado.

Referéndum, plebiscito, Constitución política del revocación de mandato estado. e iniciativa popular.

Referéndum, plebiscito, consulta vecinal e iniciativa

ar.

Constitución política del estado.

Plebiscito, referéndum Constitución política del e iniciativa popular. estado.

Ley de participación ciudadana y Constitución

lftica del estado. Constitución polftica del estado.

Plebiscito, referéndum, Constitución política del iniciativa popular y estado. consulta ciudadana.

ISClto iniciativa popular.

•Elaboración propia.

Bibliografia.

Luís Potosí en colaboración con la autoridad convocaote. En ninguna ley se determina quién es el encargado de organizar los procesos de

· · ación ciudadana No se determina quién organizará los procesos y no hay ley reglamentaria.

e

Bertalanffy, Ludwin Von ( 1991), "Teoría General de Sistemas", México, Fondo de Cultura

Económica, 8va. Reimpresión.

Bobbio, Norberto (1990), "Contribución a la Teoría del Derecho, Norberto Bobbio"

traducción, Ruiz Miguel A. Madrid, Editorial Debate.

Bobbio, Norberto (1990)"El futuro de la democracia", México, Fondo de Cultura

Económica.

Bobbio, Norberto, Bovero Michelango (1985) "Origen y fundamentos del poder político en

México", México, Editorial Grijalbo.

Chang Mota, Roberto (1988), "Los sistemas electorales", editorial Nueva Sociedad,

Caracas.

Duverger Maurice (2006), "Los Partidos Políticos", México, Fondo de Cultura Económica.

Easton, David "Esquema para el análisis político" editorial Amorrtur Editores.

Fernández Santillán, José (2006), "Filosofia Política de la Democracia", México,

2da.reimpresión.

"El Despertar de la sociedad civil", México, Editorial Océano, 2003.

"Política, Gobierno y Sociedad Civil", México, Editorial F ontamara, 2011.

52

Page 53: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Gladwell, Malcolm (2007), "La clave del éxito", México, editorial Taurus.

Grindle, Merilee "Audacious Reforms", The Johns Hopkins University Press.

Held,David (1992), "Modelos de democracia" México, Alianza Editorial.

Hobbes, Thomas (2010) "Leviatán", Fondo de Cultura Económica, Decimosexta

reimpresión, México.

Kant, Immanuel ( 1981 ), "Filosofia de la historia", México, Fondo de Cultura Económica.

Locke John, "Ensayo sobre el gobierno civil", Editorial Porrúa, México, colección Sepan

cuantos, no.671, México.

Nohlen, Dieter "Sistemas Electorales y Reforma electoral" en la Reforma del Estado;

Estudios comparados, México, UNAM.

Osbome, David, Plastrik, Peter, "Banishing Bureaucracy'', Addison Wesley Publishing

Company Inc.

Osbome, David, Gaebler, Ted, "Un nuevo modelos de Gobierno", Colección Ciencias

Políticas, editorial, Gemika.

Olvera Rivera, Alberto, (2005) "Representación, participación y sociedad civil en México:

el caso de Alianza cívica" en Dilemas de la Democracia en México, publicado por Instituto

Federal Electoral y el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Pinto, Álvaro (2011), Coordinador, "El estado de ciudadanía: transformaciones, logros y

desafios del Estado en América Latina en el siglo XXI, 1 ª ed. Buenos Aires: Sudamericana.

Poulantzas, Nicos (1990), "Poder Político y Clases Sociales en el Estado Capitalista",

México, Siglo XXi editores.

Putman, Robert (1993), "Making Democracy Work. Civic traditions in modem Italy'',

Princeton, Princeton University Press.

Rousseau, Juan Jacobo, "El Contrato Social", Editorial Porrúa, México, colección Sepan

cuantos, no.113.Editorial Porrúa.

Sartori, Giovanni (1991), "Teoría de la Democracia", México, editorial Alianza.

"¿Qué es la democracia?", México, Tribunal Federal Electoral-Instituto Federal

Electoral.

"Partidos y sistemas de Partidos", Madrid, editorial Alianza.

"Ingeniería Constitucional Comparada", México, Fondo de Cultura Económica,

1996.

53

Page 54: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Sahuí, Alejandro (2009), "Gobemanza y sociedad civil: retos democráticos", México,

Ediciones Coyoacán.

Saward, M (1998), "The Termos ofDemocracy, Reino Unido, Cambridge University Press.

Vega, Rudecindo (1997), " Participación ciudadana y observación electoral" en Boletín

Electoral Latinoamericano no. XVII, IIDWCAPEL, San José.

Vickery, Chad (2011), "Guidelines for Understanding, Adjudicating and Resolving

Disputes in Elections, International Foundation for Electoral Systems".

Weber, Max (1992), "Economía y Sociedad", México, Editorial, Fondo de Cultura

Económica.

"El político y el científico", México, Editorial Premia, 1991, ~- Edición.

Zamitiz, Héctor (1998), "Credibilidad, Instituciones y Vida Pública" Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales, UNAM, 1 ª edición.

Artículos, lnfonnes y Manuales:

1.- ''Una Nueva gestión pública para América Latina", Centro Latinoamericano de

Administración para el Desarrollo" (CLAD), 1998.

2.- "Learning from practice; From mistrust to trust: 12 years of electoral reform in Mexico"

United Nation Development Programme", (UNDP), 2006.

3.- Welzel, Christian, Inglehart, Ronald, ''The role of ordinary people in democratization",

Journal ofDemocracy, Vol. 19, No.1, January 2008.

4.- "La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos".

- 2a ed. - Buenos Aires; Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2004.

5.- Informe "Seminario Internacional de Observación Electoral", México 2006, Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación.

6.- ''Manual Práctico para Observadores Electorales de Corta Duración", Ministerio de

Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Madrid 2007.

7.- Memoria del "Foro Nacional, Participación de las OSC en el proceso electoral", 2006.

8.- "Criterios para la observación electoral: Un manual para Las Misiones de Observación

Electoral de la OEA", Marz-0 2008.

9.- "Análisis del Sistema Electoral Mexicano; Informe de un grupo de expertos" IFE,

TEPJF, PNUD, 1996.

54

Page 55: Participación ciudadana : la observación electoral en México

10.- "El IFE y el costo de la vida democrática en México: respuesta al estudio:¿Cuestan

demasiado las elecciones en México?", Instituto Federal Electoral, Secretaria Ejecutiva,

2010.

11.- "¿Cuestan demasiado las elecciones en México?", Centro de Investigación y Docencia

Económicas, 2010.

12.- "El financiamiento público federal aprobado el IFE, al TRIFE ya la FEPADE, 2000-

2010" Centro de Documentación, Información y análisis, LXI Legislatura, Cámara de

Diputados. 2010.

13.- "Participación de las OSC's en el Proceso Electoral: Foro Nacional", Secretaria de

Gobernación, México, Mayo 2006.

14.- Dictamen 2006, Relativo al Cómputo fmal de la elección de Presidente de los Estados

Unidos Mexicanos, Declaración de Validez de la Elección y de Presidente electo, pag.266,

TEPJf 2006.

15.-"Manual Ciudadano de Participación en Procesos Electorales" 2007, Comité

Conciudadano.

16.- Caballero, Uriel, Presentación en clase de Métodos cualitativos, ITESM, 2012.

17 .- Cayuso,Adolfo expuesto en "Curso de Capacitación de Responsables y Expertos de

Organizaciones Locales que Desarrollan Observación Electoral'', Cartagena de Indias,

Colombia, Junio 2008.

18.- Cuna, Pérez Enrique, 2012.del "Estudio cualitativo sobre desencanto ciudadano juvenil

con las instituciones de la Democracia" UAM, Iztapalapa.

19.- AECID.- "Curso de Capacitación de responsables y expertos de organizaciones locales

que desarrollan observación electoral" Cartagena de Indias, Colombia 2008.

20.- IIDH-CAPEL.- Diccionario Electoral.

Indicadores.

Campbell, David F.J./Paul Polzlbauer/Thorsten D.Barth/George Polzlbauer (2011)

Democracy Ranking 2011.

The Economist "Democray lndex''Economist Intelligence Unit"

www.em.com.

www.latinobarometro.org

55

Page 56: Participación ciudadana : la observación electoral en México

Leves.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Ley Federal de fomento a las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

56