13
(REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG-3) 220 BALDOSAS DE CEMENTO 220.1 DEFINICION Las baldosas que son objeto de este Pliego se definen por su configuración y/o por su composición. 220.1.1 Definición según su configuración Baldosas. Son las placas de forma geométrica, con bordes vivos o biselados, de área superior a un decímetro cuadrado (1 dm 2 ). Baldosines. Son las baldosas de área no superior a un decímetro cuadrado (1 dm 2 ). Losas. Son placas de forma geométrica, cuya cara puede ser lisa, rugosa. con resaltos o con rebajos, de área superior a diez decímetros cuadrados (10 dm 2 ). Losetas. Son losas de área no superior a diez decímetros cuadrados (10 dm 2 ). 220.1.2 Definición según la composición Baldosa hidráulica. Se compone de: o Cara, constituida por la capa de huella, de mortero rico en cemento. arena muy fina y. en general, colorantes o Capa intermedia, que puede faltar a veces, de un mortero análogo al de la cara, sin colorantes. o Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena mas gruesa, que constituye el dorso. Baldosa de pasta. Se compone de una sola capa de pasta de cemento con colorantes y, a veces, con una pequeña cantidad de arena muy fina. Baldosa de terrazo. Se compone de: o Cara, constituida por la capa de huella, de hormigón o mortero de cemento, triturado de mármol u otras piedras y, en general, colorantes.

Parte 2- Materiales Basicos-Materiales Ceramicos y Afines

Embed Size (px)

DESCRIPTION

baldosas

Citation preview

  • (REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG-3)

    220 BALDOSAS DE CEMENTO

    220.1 DEFINICION

    Las baldosas que son objeto de este Pliego se definen por su configuracin y/o por su composicin.

    220.1.1 Definicin segn su configuracin

    Baldosas. Son las placas de forma geomtrica, con bordes vivos o biselados, de rea superior a un decmetro cuadrado (1 dm2).

    Baldosines. Son las baldosas de rea no superior a un decmetro cuadrado (1 dm2).

    Losas. Son placas de forma geomtrica, cuya cara puede ser lisa, rugosa. con resaltos o con rebajos, de rea superior a diez decmetros cuadrados (10 dm2).

    Losetas. Son losas de rea no superior a diez decmetros cuadrados (10 dm2).

    220.1.2 Definicin segn la composicin

    Baldosa hidrulica. Se compone de: o Cara, constituida por la capa de huella, de mortero rico en

    cemento. arena muy fina y. en general, colorantes o Capa intermedia, que puede faltar a veces, de un mortero

    anlogo al de la cara, sin colorantes. o Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena mas

    gruesa, que constituye el dorso. Baldosa de pasta. Se compone de una sola capa de pasta de

    cemento con colorantes y, a veces, con una pequea cantidad de arena muy fina.

    Baldosa de terrazo. Se compone de: o Cara, constituida por la capa de huella, de hormign o mortero

    de cemento, triturado de mrmol u otras piedras y, en general, colorantes.

  • o Capa intermedia, que puede faltar a veces, de mortero rico en cemento y rido fino.

    o Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena gruesa, que constituye el dorso.

    La cara o capa de huella puede ser pulida o lavada.

    220.2 MATERIALES EMPLEADOS

    220.2.1 Cementos

    Los cementos cumplirn los requisitos especificados en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales para la Recepcin de Cementos vigente, y la comprobacin de las caractersticas especificadas se llevar a cabo de acuerdo con las normas de ensayo que se fijan en dicho Pliego.

    220.2.2 Aridos

    Los ridos estarn limpios y desprovistos de finos y de materia orgnica, de acuerdo con las normas UNE 7082 y UNE 7135.

    220.2.3 Agua

    Cumplir las condiciones exigidas en el Artculo 280, "Agua a emplear en morteros y hormigones".

    220.2.4 Pigmentos

    Los pigmentos cumplirn los requisitos especificados en la Norma UNE 41060.

    220.3 CALIDADES

    Segn su calidad, los distintos tipos de baldosas podrn ser de clase 1, o de clase 2, definidas por las condiciones que se fijan en los apartados siguientes. Existir adems una clase especial que por su fabricacin o materiales empleados (limaduras, ridos muy duros, etc) reunir condiciones superiores en alguna de sus caractersticas a las de la clase 1, que en cada caso se fijarn en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares.

  • 220.4 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

    220.4.1 Forma y dimensiones

    Las baldosas estarn perfectamente moldeadas, y su forma y dimensiones sern las sealadas en los Planos y Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares.

    220.4.2 Tolerancias

    Las tolerancias admisibles en las medidas nominales de los lados sern las que se indican en la Tabla 220.1.

    TABLA 220.1

    TOLERANCIAS Medidas cm Clase 1 Clase 2 10 10

    0,3% 0,2 %

    0,5% 0,3 %

    220.4.3 Espesores

    El espesor de una baldosa medido en distintos puntos de su contorno, con excepcin de los rebajos de la cara o del dorso, no variar en ms del ocho por ciento (8 %) del espesor mximo y no ser inferior a los valores indicados en la Tabla 220.2.

    TABLA 220.2

    TIPO Medida (1) cm

    Espesor de la baldosa Mnimo

    cm

    Baldosas y baldosines hidrulicos Clases 1 y 2

    < 10 < 15 < 20 < 25 < 30 < 40 < 50

    1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,4 2,7

    Losetas hidrulicas Clases 1 y 2

    < 10 < 20 < 25 < 30

    2,0 2,3 2,5 2,8

  • Baldosas y baldosines de pasta Clases 1 y 2

    < 6 < 10 < 15

    0,5 0,8 1,0

    Baldosas de terrazo Clases 1 y 2

    < 20 < 25 < 30 < 40 < 50

    2,0 2,2 2,4 2,6 2,8

    (1) ESTA MEDIDA CORRESPONDE, SEGN LOS CASOS, A : A) FORMAS CUADRADAS: LADO DEL CUADRADO. B) FORMAS RECTANGULARES: LADO MAYOR DEL RECTNGULO. C) OTRAS FORMAS: LADO DEL MNIMO CUADRADO CIRCUNSCRITO.

    El espesor de la capa de huella, con excepcin de los rebajos de la cara, ser sensiblemente uniforme y no menor, en ningn punto, que los indicados en la Tabla 220.3.

    TABLA 220.3

    Espesor de la capa de huella mm TIPO

    Clase 1 Clase 2 Baldosas y baldosines hidrulicos 4 3

    Losas y losetas hidrulicas 6 4 Baldosas de terrazo 7 5

    220.4.4 Angulos

    La variacin mxima admisible en los ngulos ser de cuatro dcimas de milmetro (0.4 mm) en ms o menos, medidos sobre un arco de veinte centmetros (20 cm) de radio, o por sus valores proporcionales, para las de clase l, y de ocho dcimas de milmetro (0,8 mm) en ms o en menos para las de clase 2.

    220.4.5 Rectitud de las aristas

    La desviacin mxima de una arista respecto a la lnea recta ser, en las de clase l, de uno por mil (1%o), y en las de clase 2, de dos por mil (2 %o) en ms o menos, de su longitud.

    220.4.6 Alabeo de la cara

  • La separacin de un vrtice cualquiera, con respecto al plano formado por otros tres, no ser superior a cinco dcimas de milmetro (0,5 mm) en ms o en menos.

    220.4.7 Planicidad de la cara

    La flecha mxima no sobrepasar el tres por mil (3 %o) de la diagonal mayor en las de clase 1 y el cuatro por mil (4%o) en las de clase 2, en ms o en menos, no pudiendo estas medidas sobrepasar, a su vez, de dos y tres milmetros (2 y 3 mm), respectivamente.

    220.5 ASPECTO Y ESTRUCTURA

    220.5.1 Cara vista

    Las baldosas debern cumplir la condicin inherente a la cara vista. Esta condicin se cumple si, en el momento de efectuar el control de recepcin, hallndose stas en estado seco, esta cara resulta bien lisa y no presenta un porcentaje de defectos superior a los mrgenes que se sealan en la Tabla 220.4.

    TABLA 220.4

    Tanto por ciento, en

    baldosas, sobre la partida DEFECTOS

    Clase 1

    Clase 2

    Hendiduras, grietas, depresiones, abultamientos o desconchados en la superficie de la baldosa, visibles a simple vista y desde la altura normal de una persona. Despus de mojadas con un trapo hmedo pueden aparecer grietas o fisuras (rectilneas o reticuladas), pero

    stas debern dejar de ser visibles a simple vista, y desde la altura de una persona, una vez secas.

    2 4

    Desportillado de aristas, de longitud superior a cuatro milmetros (4 mm) o al tamao mximo del rido si ste excede de dicha medida, desbordando sobre la cara vista y de una anchura superior a dos

    milmetros (2 mm). 3 5

    Despuntado de baldosas, cuyas esquinas estn matadas en una longitud superior a dos milmetros (2 mm). 2 4

    Huellas de muela en baldosas pulimentadas. 1 2

  • En ningn caso la suma de los porcentajes exceder de cinco (5) y en las de clase 1 y de doce (12) en las de clase 2.

    Las baldosas en seco podrn presentar ligeras eflorescencias (salitrado), as como algunos poros, invisibles a distancia de medio metro (0,5 m) despus del mojado.

    220.5.2 Colorido

    El color o colores de un pedido sern uniformes y de acuerdo con los de la muestra o modelo elegido.

    220.5.3 Estructura

    La estructura de cada capa ser uniforme en toda la superficie de fractura, sin presentar esfoliaciones ni poros visibles.

    220.6 CARACTERISTICAS FISICAS

    220.6.1 Absorcin de agua

    El coeficiente de absorcin de agua, mximo admisible, determinado segn la Norma UNE 7008, ser del diez por ciento (10 %) en peso, para las de clase 1, y del quince por ciento (15 %), para las de clase 2.

    220.6.2 Heladicidad

    En el caso de baldosas para exteriores, ninguna de las tres baldosas ensayadas, de acuerdo con la Norma UNE 7033, presentar en la cara o capa de huella seales de rotura o de deterioro.

    220.6.3 Resistencia al desgaste

    Realizado el ensayo segn la Norma UNE 7015, con un recorrido de doscientos cincuenta metros (250 m), la prdida mxima de altura permitida ser la indicada en la Tabla 220.5.

    TABLA 220.5

  • Desgaste mximo mm

    TIPO Clase especial Clase 1 Clase 2

    Baldosas y baldosines hidrulicos

    3 No deber aparecer la

    segunda capa, con un mx. de 4.

    Losetas hidrulicas Se indicar por el fabricante,

    con un mximo, en todo caso de 2.

    3 3,5

    Baldosas y baldosines de

    pasta 3 4

    Baldosas de terrazo

    Se indicar por el fabricante, con un mximo, en todo caso de

    2. 2,5 3

    220.6.4 Resistencia a la flexin

    Determinada segn la Norma UNE 7034, como media de cinco (5) piezas, la tensin aparente de rotura no ser inferior a la indicada en la Tabla 220.6.

    TABLA 220.6

    Tensin aparente de rotura kgf/cm2

    Cara en traccin Dorso en traccin TIPO

    Clase 1 Clase 2 Clase 1 Clase 2 Baldosas_hidrulicas Losetas-hidrulicas

    Baldosas_de_terrazo

    50 55 60

    40 50 55

    30 35 40

    25 30 35

    220.7 MEDICION Y ABONO

    La medicin y abono de este material se realizar de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

    En acopios, las baldosas se medirn por metros cuadrados (m2) realmente acopiados.

  • (REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG-3)

    221 LADRILLOS HUECOS

    221.1 DEFINICION

    Se definen como ladrillos huecos los ladrillos de arcilla cocida, en forma de paralelepipedo rectangular, cuyas perforaciones, paralelas a una de sus aristas, tienen un volumen superior al treinta y tres por ciento (33 %) del volumen total aparente de la pieza.

    221.2 CONDICIONES GENERALES

    Debern cumplir las siguientes condiciones:

    Ser homogneos, de grano fino y uniforme y de textura compacta; con resistencia mnima a compresin de doscientos kilogramos fuerza por centmetro cuadrado (200 kgf/cm2). Esta resistencia se entiende medida en direccin del grueso, si descontar los huecos, y de acuerdo con la Norma UNE 7059.

    Carecer de manchas, eflorescencias, quemados, grietas, coqueras, planos de exfoliacin y materias extraas que puedan disminuir su resistencia y duracin. Dar sonido claro al ser golpeados con un martillo y sern inalterables al agua.

    Tener suficiente adherencia a los morteros. Su capacidad de absorcin de agua ser inferior al catorce por

    ciento (14 %) en peso, despus de un da (1 d) de inmersin. El ensayo de absorcin de agua se realizar de acuerdo con la Norma UNE 7061.

    221.3 FORMA Y DIMENSIONES

    Salvo especificacin en contrario en los Planos y Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares, las dimensiones de los ladrillos huecos sern las siguientes:

  • Ladrillos huecos sencillos. Veinticuatro centmetros (24 cm) de soga, once centmetros y medio (11,5 cm) de tizn y cuatro centmetros (4 cm) de grueso.

    Ladrillos huecos dobles. Veinticuatro centmetros (24 cm) de soga, once centmetros y medio (11,5 cm) de tizn y nueve centmetros (9 cm) de grueso.

    Rasillas. Veinticuatro centmetros (24 cm) de soga, once centmetros y medio (11,5 cm) de tizn y dos centmetros con setenta y cinco centsimas (2,75 cm) de grueso.

    Se aceptarn tolerancias, en ms o en menos, de hasta ocho milmetros (8 mm) en la soga; seis milmetros (6 mm) en su tizn: y solamente tres milmetros (3 mm) en su grueso, salvo en los ladrillos huecos dobles, en los que se admitirn cinco milmetros (5 mm).

    Se admitir una desviacin mxima de cinco milmetros (5 mm) respecto de la lnea recta en las aristas y diagonales superiores a once centmetros y medio (11,5 cm); y de tres milmetros (3 mm) en las inferiores.

    221.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE

    Dadas las grandes diferencias climatolgicas, no se establecen condiciones de heladicidad con carcter general, debiendo fijarse, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. La resistencia a la intemperie de los ladrillos de arcilla cocida se comprobar mediante la Norma UNE 7062.

    221.5 MEDICION Y ABONO

    La medicin y abono de este material se realizar de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

    En acopios, los ladrillos huecos se medirn por millares de unidades realmente acopiados.

  • (REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG-3)

    222 LADRILLOS MACIZOS

    222.1 DEFINICION

    Se definen como ladrillos macizos los ladrillos prensados de arcilla cocida, en forma de paraleleppedo rectangular, en los que se permiten perforaciones paralelas a una arista, de volumen total no superior al cinco por ciento (5 %) del total aparente de la pieza; rebajos en el grueso, siempre que ste se mantenga ntegro en un ancho mnimo de dos centmetros (2 cm) de una soga y de los dos tizones; que el rea rebajada sea menor del cuarenta por ciento (40 %) de la total y que el grueso mnimo no sea menor de un tercio (1/3) del nominal.

    222.2 CONDICIONES GENERALES

    Debern cumplir las siguientes condiciones:

    Ser homogneos, de grano fino y uniforme, y de textura compacta; con resistencia mnima a compresin de doscientos kilogramos fuerza por centmetro cuadrado (200 kgf/cm2). Esta resistencia se determinar de acuerdo con la Norma UNE 7059.

    Carecer de manchas, eflorescencias, quemados, grietas, coqueras, planos de exfoliacin y materias extraas que puedan disminuir su resistencia y duracin. Darn sonido claro al ser golpeados con un martillo y sern alterables al agua.

    Tener suficiente adherencia a los morteros. Su capacidad de absorcin de agua ser inferior al catorce por

    ciento (14 %) en peso, despus de un da (1 d) de inmersin. El ensayo de absorcin de agua se realizar de acuerdo con la Norma UNE 7061.

    222.3 FORMA Y DIMENSIONES

  • Los ladrillos macizos estarn perfectamente moldeados y presentarn aristas vivas y caras planas, sin imperfecciones ni desconchados.

    Salvo especificacin en contrario en los Planos y Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares, sus dimensiones sern:

    Veinticuatro centmetros (24 cm) de soga. Once centmetros y medio (11,5 cm) de tizn Cuatro centmetros (4 cm) de grueso.

    Se aceptarn tolerancias, en ms o en menos, de hasta cinco milmetros (5 mm) en su soga; cuatro milmetros (4 mm) en su tizn; y solamente dos milmetros (2 mm) en su grueso.

    Como desviacin mxima de la lnea recta se admitir, en toda arista o diagonal superior a once centmetros y medio (11,5 cm) la de tres milmetros (3 mm); y de dos milmetros (2 mm) en las inferiores.

    222.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE

    Dadas las grandes diferencias climatolgicas, no se establecen condiciones de heladicidad con carcter general, debiendo fijarse, en su caso. en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. La resistencia a la intemperie de los ladrillos de arcilla cocida se comprobar mediante la Norma UNE 7062.

    222.5 MEDICION Y ABONO

    La medicin y abono de este material se realizar de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

    En acopios, los ladrillos macizos se medirn por millares de unidades realmente acopiados.

  • (REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG-3)

    223 LADRILLOS PERFORADOS

    223.1 DEFINICION

    Se definen como ladrillos perforados los ladrillos de arcilla cocida en forma de paraleleppedo rectangular, en los que existen perforaciones paralelas a una cualquiera de las aristas, de un volumen total superior al cinco por ciento (5 %) y no mayor del treinta y tres por ciento (33 %) del total aparente de la pieza.

    223.2 CONDICIONES GENERALES

    Debern cumplir las siguientes condiciones:

    Ser homogneos, de grano fino y uniforme y de textura compacta; con resistencia mnima a compresin de doscientos kilogramos fuerza por centmetro cuadrado (200 kgf/cm2). Esta resistencia se entiende medida en direccin del grueso, sin descontar los huecos, y de acuerdo con la Norma UNE 7059.

    Carecer de manchas, eflorescencias, quemados, grietas, coqueras, planos de exfoliacin y materias extraas que puedan disminuir su resistencia y duracin. Darn sonido claro al ser golpeados con un martillo y sern inalterables al agua.

    Tener suficiente adherencia a los morteros. Su capacidad de absorcin de agua ser inferior al catorce por

    ciento (14 %) en peso, despus de un da (1 d) de inmersin. El ensayo de absorcin de agua se realizar de acuerdo con la Norma UNE 7061.

    223.3 FORMA Y DIMENSIONES

    Salvo especificacin en contrario en los Planos y Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares, sus dimensiones sern:

    Veinticuatro centmetros (24 cm) de soga.

  • Once centmetros y medio (11,5 cm) de tizn. Seis centmetros y medio (6,5 cm) de grueso.

    Se aceptarn tolerancias, en ms o en menos, de hasta ocho milmetros (8 mm) en su soga: seis milmetros (6 mm) en su tizn; y solamente cuatro milmetros (4 mm) en su grueso.

    Como desviacin mxima de la lnea recta se admitir, en toda arista o diagonal superior a once centmetros y medio (11,5), la de tres milmetros (3 mm), y de dos milmetros (2 mm) en las inferiores.

    223.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE

    Dadas las grandes diferencias climatolgicas, no se establecen condiciones de heladicidad con carcter general, debiendo fijarse, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. La resistencia a la intemperie de los ladrillos de arcilla cocida se comprobar mediante la Norma UNE 7062.

    223.5 MEDICION Y ABONO

    La medicin y abono de este material se realizar de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

    En acopios, los ladrillos perforados se medirn por millares de unidades realmente acopiados.

    220 BALDOSAS DE CEMENTO220.1 DEFINICION220.1.1 Definicin segn su configuracin220.1.2 Definicin segn la composicin

    220.2 MATERIALES EMPLEADOS220.2.1 Cementos220.2.2 Aridos220.2.3 Agua220.2.4 Pigmentos

    220.3 CALIDADES220.4 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS220.4.1 Forma y dimensiones220.4.2 Tolerancias220.4.3 Espesores220.4.4 Angulos220.4.5 Rectitud de las aristas220.4.6 Alabeo de la cara220.4.7 Planicidad de la cara

    220.5 ASPECTO Y ESTRUCTURA220.5.1 Cara vista220.5.2 Colorido220.5.3 Estructura

    220.6 CARACTERISTICAS FISICAS220.6.1 Absorcin de agua220.6.2 Heladicidad220.6.3 Resistencia al desgaste220.6.4 Resistencia a la flexin

    220.7 MEDICION Y ABONO

    221 LADRILLOS HUECOS221.1 DEFINICION221.2 CONDICIONES GENERALES221.3 FORMA Y DIMENSIONES221.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE221.5 MEDICION Y ABONO

    222 LADRILLOS MACIZOS222.1 DEFINICION222.2 CONDICIONES GENERALES222.3 FORMA Y DIMENSIONES222.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE222.5 MEDICION Y ABONO

    223 LADRILLOS PERFORADOS223.1 DEFINICION223.2 CONDICIONES GENERALES223.3 FORMA Y DIMENSIONES223.4 RESISTENCIA A LA INTEMPERIE223.5 MEDICION Y ABONO