Paritaria_6_18-12-2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Paritaria_6_18-12-2013

    1/3

    1/3

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa

    Toledo, a 18 de diciembre 2013

    Siendo las 10:30 horas en la en la sede de la Direccin General deFuncin Pblica, Calidad de los Servicios y Justicia, comenzamos la reunincon los siguientes puntos en el orden del da:

    Punto Primero. Planificacin de recursos humanos de las OCA deTalavera de la Reina y Oropesa.

    En este punto CC.OO. indicamos que estamos totalmente en desacuerdocon esta planificacin de RR.HH. mantenindonos en la postura expuestaen el mbito de negociacin (Comit de Empresa de los SS.PP. de Toledo)creyendo que estos puestos de trabajo deban de cubrirse mediante losprocedimientos establecidos en el VII convenio (concurso de traslados omediante el llamamiento de bolsas).

    CC.OO.tambin entiende que el plan de formacin terico-prctica que senos ha presentado para el personal afectado por este plan le consideramosescaso de contenidos, al mismo tiempo consideramos que la formacindebera de impartirse antes de empezar a trabajar.

    Despus de un largo y encendido debate la Administracin nos informa,acogindose al art. 9.5, de lo siguiente:

    Seguir adelante con el plan de recursos humanos de estas dosOCAS.

    La formacin no tienen inconveniente en ampliar contenidos, pero serealizara de forma dual trabajo y formacin.

    La ocupacin de estos puestos se realizara segn acta negociadoradel plan.

    Las personas afectadas por este plan estiman se incorporaran alnuevo puesto de trabajo sobre mediados de enero.

    La Administracin no se pronuncia sobre la pregunta de CC.OO.sobre laposibilidad de que el personal afectado por planes de RR.HH. no puedavolverse a ver afectado por otros sucesivos. (Este personal lleva dos planes

    en 6 meses)

  • 8/13/2019 Paritaria_6_18-12-2013

    2/3

    2/3

    Punto Segundo. Calendarios Laborales de los SS.PP. de Sanidad(Guadalajara Ciudad Real y Albacete).

    La administracin se enroca: el solapamiento no est recogido en normativapor tanto no es un derecho de obligado cumplimiento.

    Desde CC.OO. Respondemos que eso ya lo sabemos, pero entendemos quepara la elaboracin de unos calendarios laborales responsables es la clave.Hacemos las siguientes reflexiones: Por qu la administracin es incapaz deelaborar calendarios laborales sin solapamiento, cumpliendo la normativa queella misma ha pactado y firmado? Por qu hoy no se nos han presentado aqu loscalendarios con secuencias desarrolladas que no han sido firmados en lasdistintas provincias, para ser revisados en Paritaria y determinar si cumplen o noel convenio? Esta si es la obligacin de la administracin.

    CC.OO. indica a la administracin que la elaboracin y negociacin de loscalendarios laborales es de mbito provincial y debe ser negociada desde lospropios Comits de Empresa y los Servicios Perifricos, sin que interfiera laConsejera haciendo imposiciones a Comits y direcciones de centros que yahaban elaborado calendarios con solapamiento, la condicin de no solaparturnos, y al mismo tiempo condiciona la negociacin de los horarios de entrada ysalida al trabajo, que han sido impuestos, condicionados pero no negociados.

    CC.OO. Desde el Comit de Ciudad Real exponen que tenan un preacuerdo desolapamiento con el SSPP y que no se ha podido lograr porque la Administracin

    tal y como refleja en un acta, sigue instruccin de la Secretara General, larepresentante de la Consejera dice que ellos no han dado ninguna instruccin,por lo que no nos queda mas remedio que decir que alguien est mintiendo, o elSSPP o la Consejera.Desde Albacete se expone que tenan tambin un preacuerdo verbal con varios delos directores y que fue el propio SSPP el que impidi que se realizaran. De la

    misma manera desde CC.OO. exponemos que se debe dar participacin a lostrabajadores/as en la eleccin de los cuadrantes de trabajo y ms cuando sueleccin cumple todos los parmetros que los directores estn solicitando, y quepor tanto deben ser las propuestas votadas por los colectivos aquellas que sefirmen en los calendarios.

    La administracin recuerda que desde esta Direccin de Funcin Pblica saliuna instruccin para todos los SSPP de las provincias donde se indicaba elcumplimiento de los descansos diario y semanal, y la posibilidad de solaparturnos si era necesario para la elaboracin del calendario laboral anual de cadaao.

    CC.OO. contesta que es cierto, pero entonces quin ha impuesto el nosolapamiento y los horarios de entrada y salida?

    Adems, si la administracin no ha sido capaz de elaborar calendarios quecumplan la normativa dando estas instrucciones, se est declarando la necesidadde solapar turnos que ella misma indica en su instruccin, por tanto aplquela y

    recuerde a los Servicios Perifricos y a la direccin de los centros esa instruccin,recuerde tambin lo que aqu en Paritaria est diciendo, si hay calendarios de los

  • 8/13/2019 Paritaria_6_18-12-2013

    3/3

    3/3

    colectivos a turnos donde no sea posible llegar a las 1665 horas anuales parahacer cumplir la normativa que as sea. Pero no a costa de elaborar calendariosinsufribles, con secuencias de tardes o maanas y noches, continuadas a trabajar,

    inaguantables.

    La administracin se compromete a enviar de nuevo la instruccin a los serviciosperifricos de las provincias con la posibilidad de solapar turnos donde se considerenecesario en los turnos de M/T. El Director General de Funcin Pblica y laresponsable de Personal de la Consejera Funcin se comprometen a hablar con laSecretara General Tcnica para ver otras posibilidades de acercamiento y que sepermita solapar en los turnos de M/T/N.

    CC.OO. Exponemos que se generalice la aplicacin del RD de Riesgo Biolgicoen toda la Regin, ya que en algunas provincias no se est teniendo en cuenta y es

    de obligado cumplimiento.

    CC.OO.recuerda que en caso de mejoras de condiciones para la negociacinlas provincias que estn ms avanzadas en las negociaciones tendran elderecho acogerse a las nuevas condiciones, es decir, en caso de firmatemprana de los calendarios si posteriormente se considerara el solape de losturnos de m/t/n u otras mejoras seran de aplicacin.

    CC.OO. avisa que el tiempo apremia, que es en Paritaria donde se debesolucionar segn convenio, si no hay solucin desde los Comits. Y la estrategiade dar vueltas para no confeccionar unos calendarios laborales razonables consus secuencias desarrolladas, nos parece inadmisible y mezquino.

    La administracin se compromete a dar respuesta en breve.

    CCOO informa CCOO informa CCOO informa