7
DESC. PREGUNTA RESPUESTA JUSTIFICACION – PRIMER PARCIAL ( 2.2 ) Los principales riesgos inherentes en las cuentas de resultados son los siguientes: E La opción correcta es "Todas las opciones son correctas" debido a que cada una de las respuestas responde a una afirmación establecida por las normas de auditoría (Ocurrencia o Acaecimiento, Integridad o no acaecimiento, corte). Bibliografía pág.414 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 2.2 ) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoría relacionado con la cuenta de gastos operativos descripto a continuación? "Las mejoras significativas llevadas a cabo en propiedades, planta y equipos (por ejemplo remodelaciones, adiciones) se registran incorrectamente en gastos". E La opción correcta es "Ocurrencia o Acaecimiento" debido a que al registrarse en la cuenta "Gastos operativos" las mejoras de bienes de uso en lugar de activarlas, se estaría sobrevaluando dicha cuenta y en consecuencia afecta dicha afirmación e invalida las restantes alternativas. Bibliografía pág.414 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 4.1 ) La característica más significativa que constituye la naturaleza de la Auditoría Interna... B La opción "Es la capacidad para analizar desde una posición de independencia, con objetividad y profesionalidad, actividades, organizaciones o situaciones, cuya responsabilidad de eficiencia, oportunidad o adecuación no es su incumbencia" es la correcta debido a que en las otras alternativas se menciona en un caso dependencia, en otro subjetividad y el último considera que es de incumbencia de la función de auditoría interna cuando es del área auditada. Por tal motivo tampoco puede ser la alternativa "Ninguna...". Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 2.4 ) ¿Cuál de las siguientes opciones señalan los procedimientos básicos de auditoria aplicables a las cuentas de resultado? B La opción correcta es "análisis de vinculaciones, revision analítica, procedimientos para rubros determinados, revision del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable", debido a que son procedimientos básicos de auditoría sobre las cuentas del Estado de resultados, el resto de las alternativas se invalida porque menciona la revisión del ajuste por inflación que es una cuestión que impacta de manera generalizada tanto al Estado de Situación Patrimonial como el Estado de Resultados y en caso de corresponder se revisa mediante un procedimiento específicao. Bibliografía pág.416 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 3.1 ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la Carta de Declaraciones de la Dirección? D La opción "Releva al auditor de realizar ciertas pruebas de auditoría debido a que la Dirección de la Entidad es la responsable de los criterios de valuación y exposición contable" es la correcta debido a que nunca releva al auditor de las pruebas de auditoría. Bibliografía pág.459 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 4.1 ) La Auditoría Interna puede definirse como... E La opción "La función de evaluación independiente establecida en

Parciales Mios 2014 - Auditoría II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auditoria II

Citation preview

Page 1: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

DESC. PREGUNTA RESPUESTA JUSTIFICACION – PRIMER PARCIAL ( 2.2 ) Los principales riesgos inherentes en las cuentas de resultados son los siguientes: E La opción correcta es "Todas las opciones son correctas" debido a que cada una de las respuestas responde a una afirmación establecida por las normas de auditoría (Ocurrencia o Acaecimiento, Integridad o no acaecimiento, corte). Bibliografía pág.414 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 2.2 ) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoría relacionado con la cuenta de gastos operativos descripto a continuación? "Las mejoras significativas llevadas a cabo en propiedades, planta y equipos (por ejemplo remodelaciones, adiciones) se registran incorrectamente en gastos". E La opción correcta es "Ocurrencia o Acaecimiento" debido a que al registrarse en la cuenta "Gastos operativos" las mejoras de bienes de uso en lugar de activarlas, se estaría sobrevaluando dicha cuenta y en consecuencia afecta dicha afirmación e invalida las restantes alternativas. Bibliografía pág.414 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 4.1 ) La característica más significativa que constituye la naturaleza de la Auditoría Interna... B La opción "Es la capacidad para analizar desde una posición de independencia, con objetividad y profesionalidad, actividades, organizaciones o situaciones, cuya responsabilidad de eficiencia, oportunidad o adecuación no es su incumbencia" es la correcta debido a que en las otras alternativas se menciona en un caso dependencia, en otro subjetividad y el último considera que es de incumbencia de la función de auditoría interna cuando es del área auditada. Por tal motivo tampoco puede ser la alternativa "Ninguna...". Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 2.4 ) ¿Cuál de las siguientes opciones señalan los procedimientos básicos de auditoria aplicables a las cuentas de resultado? B La opción correcta es "análisis de vinculaciones, revision analítica, procedimientos para rubros determinados, revision del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable", debido a que son procedimientos básicos de auditoría sobre las cuentas del Estado de resultados, el resto de las alternativas se invalida porque menciona la revisión del ajuste por inflación que es una cuestión que impacta de manera generalizada tanto al Estado de Situación Patrimonial como el Estado de Resultados y en caso de corresponder se revisa mediante un procedimiento específicao. Bibliografía pág.416 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 3.1 ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la Carta de Declaraciones de la Dirección? D La opción "Releva al auditor de realizar ciertas pruebas de auditoría debido a que la Dirección de la Entidad es la responsable de los criterios de valuación y exposición contable" es la correcta debido a que nunca releva al auditor de las pruebas de auditoría. Bibliografía pág.459 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 4.1 ) La Auditoría Interna puede definirse como... E La opción "La función de evaluación independiente establecida en

Page 2: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

una organización para la revisión de sus actividades como un servicio a la Dirección" es la correcta debido a que corresponde a una definición de auditoría interna definida en la Tercer Convención Nacional de Auditores Internos, las otras alternativas presentan cuestiones erróneas respecto a falta de independencia o a quién le presta el servicio la función de auditoría interna (ej. cliente), por tal motivo el resto de las alternativas no son válidas. Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 2.5 ) De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es correcta? C La opción "El inventario perpetuo mantiene actualizado el inventario en oportunidad de cada venta" es la correcta debido a que en oportunidad de cada transacción de venta se registra el Costo de venta de la misma contra la cuenta de Inventario/Mercadería, invalidando el resto de las alternativas. ( 1.1 ) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: C La opción "Un aporte irrevocable para ser considerado como tal debe cumplir con las siguientes condiciones: Estar efectivamente integrado, que surja de un acuerdo escrito y que haya sido aprobado por los accionistas o por el órgano de administración adreferéndum de la asamblea de accionistas" es la correcta debido a que es lo establecido en la RT 17 apartado 5.19.1.3.1. ( 1.3 ) Indicar cuál de los siguientes corresponde a los Controles Típicos a aplicar en el Patrimonio neto: B La opción "Todas las opciones son correctas" es la correcta porque todos los controles mencionados se relacionan a procedimientos de auditoría sobre el rubro Patrimonio Neto. Bibliografía págd. 400 y 401 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 2.4 ) ¿Cuál considera el procedimiento de auditoria más adecuado para obtener evidencia válida y suficiente sobre la ocurrencia de las transacciones registradas en el rubro gastos de publicidad del estado de resultados? D La opción correcta es "Verificación de documentación sustentatoria de las registraciones en el libro mayor" debido a que es el procedimiento más apropiado para validar la ocurrencia o acaecimiento de dichos gastos invalidando el resto de alternativas que son procedimientos con otros fines. Bibliografía pág.423 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 3.2 ) Los informes que surgen como consecuencia de una revisión limitada implican una abstención de opinión referida a la razonabilidad de la información contenida en los estados contables. Por lo tanto, salvedades indeterminadas por incertidumbre sobre hechos futuros incluidas en el último informe del auditor emitido como consecuencia de un examen completo, cuyos hechos generadores subsisten a la fecha de la revisión limitada, no deben ser mencionados en el respectivo informe. Indique si la afirmación anterior es VERDADERA o FALSA y la justificación de la misma: E La opción "FALSA: Si bien en un informe de revisión limitada no se emite opinión y el auditor se abstiene de opinar sobre los estados contables tomados en su conjunto, deben mencionarse las salvedades indeterminadas por incertidumbre sobre hechos futuros" es la correcta debido a que: (i) es FALSA porque las salvedades deben mencionarse y (ii) respecto a las otras respuestas FALSAS ésta es la que corresponde porque no se opina sobre los EC. Bibliografía pág.487 de Informe N°5 FACPCE (Antonio

Page 3: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

Lattuca ‐ Cayetano Mora) y RT 7 Cap.III C.39. ( 4.3 ) El trabajo en forma conjunta del auditor externo con el auditor interno comienza en la etapa... E La opción "De planificación de la auditoría" es la correcta debido a que el auditor externo en la etapa de planificación de su trabajo debe mantener una reunión con el auditor interno para evaluar si podrá utilizar trabajo de este último en el desarrollo del plan de auditoría. Bibliografía pág. 46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 3.2 ) En cuanto a las "Aclaraciones Previas al Informe", se puede afirmar que... A La opción "Cuando según el juicio del auditor que emite el informe, fuera necesario formular aclaraciones especiales que permitan interpretar en forma más adecuada la información, dichas aclaraciones debe exponerlas en un apartado específico previo a aquel en que incluya el dictamen" es la correcta debido a que así lo establecen las normas contables vigentes. Bibliografía pág.468 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora) y RT 7 Cap.III C.13. ( 2.2 ) Durante la observación del inventario de bienes de cambio al cierre del ejercicio usted observó la existencia de mercadería vendida registrada no despachada al cliente usted propuso un ajuste ya que existe un problema vinculado a que... C La opción correcta es "Existen ventas registradas que no han ocurrido" debido a que contablemente una venta debe reconocerse cuando se transfieren los riesgos y beneficios del bien al comprador, en este caso la mercadería sólo fue facturada pero no ha sido entregada por tal motivo no se cumple con la normativa vigente. ( 2.2 ) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoría relacionado con la cuenta de Ingresos por ventas descripto a continuación? "Las notas de crédito por mercancía devuelta por los clientes no se emiten ni se registran". A La opción "Ocurrencia o acaecimiento" es la correcta porque al no registrarse las notas de crédito emitidas se está sobrevaluando la cuenta Ingresos por ventas y en consecuencia no se cumple con "Lo registrado es real" y por lo tanto la afirmación/aseveración involucrada es Ocurrencia o Acaecimiento. Bibliografía pág.414 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 3.3 ) En el ejercicio presente se opta por una norma particular no coincidente con norma contable, que difiere de la aplicada en el ejercicio anterior, coincidente con norma contable y adicionalmente no se adecuaron las cifras del ejercicio anterior. En tal caso, su opinión seria la siguiente: D La opción "Opinión sobre el presente ejercicio favorable con salvedad y además salvedad por falta de uniformidad y opinión sobre el ejercicio anterior sin salvedades" es la correcta debido a que la situación cita un desvío en la aplicación de normas contables en el presente ejercicio y además no es uniforme con el ejercicio anterior. Bibliografía pág.472 y 477 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora) y RT 7 Cap.III C.18‐23. ( 3.2 ) Si existe un problema significativo por una limitación en el alcance de acuerdo a las normas de auditoría vigentes... E La opción "Tiene efecto en el párrafo de alcance indicando los

Page 4: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

procedimientos no realizados; no es necesario el párrafo de aclaraciones previas; y en el párrafo de dictamen debe emitirse una opinión favorable con salvedades" es la correcta debido a que la situación cita una limitación al alcance del trabajo del auditor, pero sólo significativo (no muy signficativo que en ese caso correspondería abstenerse). Bibliografía pág.480 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora) y RT 7 Cap.III C.25. ( 3.2 ) Las partes componentes de un informe de auditoria de estados contables son las siguientes: C La opción "Título, destinatario, identificación de los estados contables, alcance, aclaraciones previas, dictamen u opinión, información especial requerida por leyes, lugar y fecha y firma del profesional interviniente" es la correcta debido a que es lo establecido en la RT 7 de FACPCE en su capítulo III.C.6. invalidando el resto de las alternativas que tienen otros componentes. Bibliografía pág.466 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora). ( 4.1 ) Las funciones principales de la Auditoría Interna son... D La opción "Todas las opciones son correctas" es la correcta debido a que corresponde a las principales funciones de auditoría interna. Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 3.2 ) Las partes que debe incluir una observación de control interno en la carta que va emitida a la cía. son las siguientes: A La opción "Observación, efectos, recomendación y opinión de la gerencia" es la correcta debido a que es lo establecido por la RT 7 de FACPCE Cap. III C.41 . Bibliografía pág.488/89 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESC. PREGUNTA RESPUESTA JUSTIFICACION – SEGUNDO PARCIAL ( 4.2 ) Dentro de las normas de auditoría interna, encontramos las normas sobre desempeño. Con respecto a éstas, podemos decir que... E "La respuesta correcta es ""Se aplican a los servicios de auditoría interna en general"", junto con las normas sobre atributos Esto invalida las demás respuestas ya que: * Se corresponde con las Normas sobre Atributos * Se aplican a los servicios de auditoría interna en general * Se corresponden con las Normas sobre Atributos * Se corresponde con las Normas sobre Atributos " ( 6.1 ) Considerando que la situación patrimonial de una empresa es la misma al inicio y al cierre del ejercicio (Bienes de uso $200 y Capital $200), indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta y más completa: D La opción "No gano ni pierdo por el efecto de la inflación por no poseer rubros monetarios" es la correcta debido a que el único rubro del Estado de situación patrimonial es Bienes de uso (rubro no monetario, es decir no expuesto directamente a la inflación. ( 8.3.1 ) En el presente ejercicio, la sociedad registró ventas de contado realizadas en la provincia de Tierra del

Page 5: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

Fuego que de acuerdo a la legislación impositiva se encuentran exentas del impuesto a las ganancias por $ 100.000. La alícuota del impuesto a las ganancias vigente en dicho ejercicio era del 35%. Al momento de contabilizar el impuesto a las ganancias por el método diferido... C "La opción ""Debo considerarlo como diferencia permanente de $ 100.000"" es la correcta debido a que el concepto se corresponde a una venta exenta en el impuesto a las ganancias y por lo tanto la Entidad nunca deberá tributar dicho impuesto. " ( 7.2 ) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: C La opción "Las normas contables en Argentina, respecto a la conversión de Estados Contables hacen una distinción según se trate de entidades integradas (aquellas que cumplen su operatoria como si se tratara de una sola empresa) y las no integradas (aquellas que tienen una operatoria propia, separada de la matriz)." es la correcta debido a que es lo establecido en la RT 18 Parte II 1.1. ( 5.2 ) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: D La opción "La responsabilidad del síndico en lo relativo a su tarea de control formal de legalidad, no se extiende a los casos de desfalcos u otras irregularidades cometidas en base a falsificaciones, adulteraciones o documentación apócrifa, excepto que la documentación adulterada, que fuera objeto de revisión por el síndico, presentara rasgos flagrantes e inequívocos de invalidez, fácil e indudablemente perceptibles" es la correcta debido a que es la condición establecida en las normas contables RT 15 Cap. III.B.3. ( 5.2 ) Las condiciones básicas para el ejercicio de la sindicatura son... C La opción "Todas las opciones son correctas" es la correcta debido a que es la condición establecida en las normas contables RT 15 Cap. III.A ( 4.2 ) Cuando el documento creado por el Instituto de Auditores internos habla de "Comunicación y aprobación" indica que... C El Instituto de auditores internos emitió un documento que tiene un Capítulo llamado "NORMAS SOBRE DESEMPEÑO", donde el punto 2020 ‐ Comunicación y aprobación dice textualmente "El director ejecutivo de auditoría debe comunicar los planes y requerimientos de recursos de la actividad de auditoría interna, incluyendo los cambios provisorios significativos, a la alta dirección.", consecuentemente la respuesta correcta es justamente esa, invalidando el resto. ( 4.1 ) El grupo activante, dentro de los elementos de control de la auditoría operativa, es... D "La respuesta correcta es ""La Dirección de la Organización"" Esto invalida las demás respuestas ya que: * Corresponde al grupo de control siempre que sea independiente del sector auditado * Corresponde al grupo d control siempre que sea independiente del sector auditado * No corresponde * No corresponde Ud. podrá revisar este tema en referencia a Manual de Auditoria (Lattuca Antonio, Mora Cayetano y Otros), pág. 49." ( 6.2 ) ¿Cuáles son los rubros que se ajustan por inflación pero que no siguen la regla general de ajuste? C La opción "Depreciaciones, amortizaciones, resultados financieros y resultado por venta de bienes de uso" es la correcta debido a que "depreciaciones y amortizaciones" depende del ajuste por inflacion en el rubro Bienes de uso y Activos intangibles, "resultados financieros" surge de ajuste de cuentas patrimoniales como inversiones, préstamos, etc. y "resultado por venta de bienes de uso" depende de Bienes de uso. El resto de las alternativas incluye por lo

Page 6: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

menos un caso que sigue la regla general del AxI. ( 6.1 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: B La opción "Considerando la tenencia de 100 unidades de Bienes de cambio durante todo el ejercicio, si el costo de reposición de los Bienes de cambio al cierre es menor que la inflación, existe un resultado por tenencia ganancia respecto de la inflación" es la correcta debido a que si la inflación supera al costo de reposición lo que se genera es una pérdida por tenencia respecto a la inflación. ( 8.3.1 ) De acuerdo con las normas contables profesionales vigentes los activos y pasivos diferidos se exponen de C La opción "Como activos y/o pasivos, netos, no corrientes según surgen de las diferencias temporarias" es la correcta debido a que es lo establecido en la RT 9 Cap.III A.3. y B.1. la siguiente manera: ( 7.2 ) Convertir‐ajustar significa... E La opción "Primero convertir la moneda extranjera de los rubros no monetarios en moneda local, al tipo de cambio histórico (la fecha de cada operación) y luego ajustar por la inflación del país de la matriz. Los rubros monetarios se convierten al tipo de cambio corriente" es la correcta debido a que es lo establecido en la RT 18 Parte II 1.2. ( 5.2 ) Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: C La opción "Para que exista en la práctica la responsabilidad solidaria, debe darse el caso que simultáneamente el Directorio se haya apartado de las normas mencionadas y el síndico no haya ejercido los controles de legalidad y contables que se desprenden de la ley" es la correcta debido a que es la condición establecida en las normas contables RT 15 Cap. II.C ( 4.1 ) La auditoría interna... B "La opción ""Todas las opciones son correctas"" es la correcta debido a que: (i) Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta (correcto por el término independencia, objetividad, aseguramiento y consulta) (ii)‐Es una actividad concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización (correcto el tema de agregar valor y mejorar las operaciones, se orienta a la eficiencia de las operaciones) (iii)‐Ayuda a una organización a cumplir los objetivos del ente (correcto porque es un objetivo de la auditoría interna) (iv)‐Aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección (idem anterior). independencia, corresponde a las principales funciones de auditoría interna. Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011)." ( 8.2 ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a las normas contables internacionales no es correcta? E "La opción ""La RT N° 26 aprobó las normas internacionales de información financiera en Argentina"" es la correcta debido a que la RT 26 adoptó las NIIF. Ver Parte I parrafo 1 de RT 26. ( 4.2 ) El auditor interno tendrá responsabilidad por... A La opción "Brindar la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos y evaluar la materialidad de los mismos" es la correcta debido a que en las otras alternativas se menciona que el auditor interno es responsable de implementar, evaluar el personal o de errores, etc. invalidando a todas las otras alternativaas. Bibliografía pág.46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 6.3 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La registración del resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM) del valor de origen de los

Page 7: Parciales Mios 2014 - Auditoría II

bienes de uso: D La opción "Implica acreditar la cuenta de resultados 'Resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM)'" es la correcta debido a que la reexpresión de bienes de uso genera un incremento patrimonial contra una acreditación (ganancia) por exposición a la inflación. RT 6 Sección IV B.2. ( 8.3.1 ) Dada una sociedad que decide aplicar por primera vez el método del impuesto diferido, indique en cuál de los siguientes casos se genera un activo por impuesto diferido: A "La opción ""monto deducible futuro o impuestos pagados antes de su reconocimiento en los estados contables"" es la correcta debido a que es el monto deducible futuro corresponde a un Gasto reconocido contablemente en el ejercicio y deducido impositivamente en el futuro (activo por impuesto diferido) o impuestos pagados antes de su reconocimiento corresponde a un Ingreso gravado antes de su reconocimiento en los EECC (también activo por impuesto diferido). " ( 4.2 ) Entre las funciones principales de la auditoría interna podemos encontrar... A La opción "Revisión de operaciones para verificar su concordancia con las políticas y procedimientos establecidos por la organización" es la correcta debido a que las restantes alternativas mencionadas podrían ser funciones de otros tipos de auditoría o controles. Bibliografía pág. 46/7 de Informe N°5 FACPCE (Antonio Lattuca ‐ Cayetano Mora; pág. 18 y 19 de Compendio de Auditoría de Antonio Lattuca Edición 2011). ( 5.3 ) Cuando el síndico y el auditor son la misma persona... C La opción "Opinar sobre las proyecciones incluidas en la Memoria del Directorio" es la correcta debido a que es la condición establecida en las normas contables RT 15 Cap. III C.6.