6
 Parálisis cere  La parálisis cerebral es un conjunto de t rastornos del movimiento y postura que comparten las siguient características: • La lesión ocurre en las etapas más importantes del desarrollo cerebral del niño, generalmente durante últimos meses del embarazo y hasta los primeros 2 o 3 años de vida. • La lesión afecta los centros cerebrales que controlan el movimiento. • La lesión no es progresiva, una vez que se produce, no avanza ni se agrava.  • La lesión no desaparece ni  desaparece, pero su manifestación si puede modificarse. • La causa que produce la lesión es variada. • Además del trastorno del movimiento suele acompañarse de otros problemas no menos importantes c alteraciones en la visión, audición, comprensión, atención, convulsiones, etc. Más de la mitad de los niños que tienen parálisis cerebral, manifiestan su problema por "rigidez o tensión" en los músculos del cuerpo, por lo que adoptan posturas anormales que mantienen sus brazo piernas doblados o flexionados sobre el cuerpo, o rectos y extendidos. Esta "rigidez", recibe el nomb "Espasticidad". Otro grupo de niños (1 de cada 4) manifiestan su problema por debilidad o flacidez en algunas posicion dureza o rigidez en otras, además de presentar problemas involuntarios con incoordinación muscular al intentar mover alguna parte de su cuerpo. Esta incoordinación recibe el nombre de "Atetósis". Finalmente un menor número de niños manifiestan sus problema por dificultad para mantener el equil en diferentes posiciones; el problema es acompañado de una marcha inestable o ti tubeante, ésta "inestabilidad" recibe el nombre de "Ataxia". Aún no es posible determinar la causa principal que origina l a parálisis cerebral; no obstante la asfixi (falta de niveles adecuados de oxígeno en el cerebro) por sí sola es una de las causas. Alguno niños con parálisis cerebral tienen malformaciones ajenas al sistema nervioso central, lo que puede incrementar el riesgo a padecer asfixia durante el periodo perinatal. Bajo el concepto de parálisis cerebral encontramos distintos tipos de trastornos con causas diferentes pronóstico variable que dependen del grado de afectación y extensión de la lesión en el cerebro. Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño al cerebro que se está forman creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales (antes del nacimiento), perin (al momento del nacimiento) ó postnatales (después del nacimiento). Causas 1.- Causas antes del nacimiento  Falta de oxigenación cerebral ocasionada por problemas en el cordón umbilical o l a placenta.

PARALASIS CEREBRAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    1/6

    Par

    La parlisis cerebral es un conjunto de trastornos del movimiento y postura que comparten lacaractersticas:

    La lesin ocurre en las etapas ms importantes del desarrollo cerebral del nio, generalmenltimos meses del embarazo y hasta los primeros 2 o 3 aos de vida. La lesin afectalos centros cerebrales que controlan el movimiento. La lesin no es progresiva, una vez que se produce, no avanza ni se agrava. La lesin no desaparece nidesaparece, pero su manifestacin si puede modificarse. La causa que produce la lesin es variada. Adems del trastorno del movimiento suele acompaarse de otros problemas no menos impalteraciones en la visin, audicin, comprensin, atencin, convulsiones, etc.

    Ms de la mitad de los nios que tienen parlisis cerebral, manifiestan su problema por "rigtensin"en los msculos del cuerpo, por lo que adoptan posturas anormales que mantienen

    piernas doblados o flexionados sobre el cuerpo, o rectos y extendidos. Esta "rigidez", recibe"Espasticidad".

    Otro grupo de nios (1 de cada 4) manifiestan su problema por debilidad o flacidez en algunadureza o rigidez en otras, adems de presentar problemas involuntarios con incoordinacin mintentar mover alguna parte de su cuerpo. Esta incoordinacin recibe el nombre de "Atet

    Finalmente un menor nmero de nios manifiestan sus problema por dificultad para manteneen diferentes posiciones; el problema es acompaado de una marcha inestable o titubeant"inestabilidad" recibe el nombre de "Ataxia".

    An no es posible determinar la causa principal que origina la parlisis cerebral; no obstant(falta de niveles adecuados de oxgeno en el cerebro) por s sola es una de las causanios con parlisis cerebral tienen malformaciones ajenas al sistema nervioso central, lo que incrementar el riesgo a padecer asfixia durante el periodo perinatal.

    Bajo el concepto de parlisis cerebralencontramos distintos tipos de trastornos con causas pronstico variable que dependen del grado de afectacin y extensin de la lesin en el cereb

    Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el dao al cerebro que se es

    creciendo y desarrollando. Se clasificarn como causas prenatales (antes del nacimient(al momento del nacimiento) postnatales (despus del nacimiento).

    Causas

    1.- Causas antes del nacimiento

    Falta de oxigenacin cerebralocasionada por problemas en el cordn umbilical o la place

  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    2/6

    Malformacionesdel sistema nervioso. Hemorragia cerebralantes del nacimiento. Infeccinpor virus durante el embarazo. Incompatibilidad sanguneaentre la madre y el nio (RH Negativo). Exposicin a radiacionesdurante el embarazo. Ingestin de drogas txicosdurante el embarazo.

    Desnutricin materna (anemia). Hipertiroidismo, retraso mental epilepsia materna. Amenaza de aborto. Ingestin de medicamentos contraindicados por el mdico. Madre aosa demasiado joven, etc.

    2.- Causas durante el nacimiento

    Nios prematuros. Bajo pesoal nacer. Falta de oxgeno en el cerebrodurante el nacimiento.

    Complicaciones durante el parto. Mal uso y aplicacin de instrumentos (frceps). Placenta previa desprendimiento de la placenta. Parto prolongadoy/o difcil. Asfixia por circulares de cordn umbilical al cuello. Cianosis al nacer. (Coloracin oscura de la piel). Introduccin de lquido en las vas respiratorias. Partos mltiples. (Gemelos, trillizos). Puntuacin Apgar baja.(Puntuacin que valora el estado de salud del beb al nacimiento), e

    3.- Causas despus del nacimiento

    Golpes en la cabeza. Infecciones del sistema nervioso (Meningitis, Encefalitis). Intoxicaciones(con plomo, arsnico). Epilepsia(Convulsiones). Fiebres altascon convulsiones. Accidentes por descargas elctricas. Lesin del sistema nervioso por falta de oxgeno.

    El nio que tiene parlisis cerebralpresenta falta o retardo en el desarrollo de los movimiencompara con otros nios de la misma edad.

    La parlisis cerebral es un trastorno frecuente, 2 de cada 1000 habitantes la desarrollan.

    personas en los Estados Unidos tienen alguna forma de parlisis cerebral.Cada ao casi 1preescolares son diagnosticados con parlisis cerebral.

    De acuerdo con lo publicado por Jurado Garcaen el estudio de epidemiologa en el Hospde Mxico, el 9.6% de los recin nacidos vivos nacen antes de cumplir la semana 37es decir son prematuros, estos nios suman 210 mil recin nacidos cada ao y de ellos el 10.238,980 nacen con bajo peso para la edad gestacional.

  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    3/6

    Clasificacion de la parlisis cerebral infantil segun la extensin del dao.El sufijo "plejia" significa ausencia de movimiento.Cuando hay algn tipo de movilidad sufijo "paresia" (cuadriparesia, tetraparesia, hemiparesia y monoparesia).

    Cuadriplejia: Estn afectados los cuatro miembros.

    Tetraplejia:Afectacin global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con afectacin en las extremidades superiores.

    Triplejia: Afectacin de las extremidades inferiores y una superior.

    Diplejia:Afectacin de las cuatro extremidades con predominio en las extreminferiores.

    Hemiplejia:Est daado solo un lado del cuerpo (hemicuerpo) y dentro de este afectado es el miembro superior.

    Doblehemiplejia:

    Cuando existe una afectacin de las cuatro extremidades, pero es mevidente en un hemicuerpo, comportndose funcionalmente como uhemiparesia.

    Paraplejia: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros inferiores.

    Monoplejia: Se afecta un solo miembro (brazo pierna) estos casos son poco co

    Tipos de parlisis cerebralHoy en da los mdicos clasifican la parlisis cerebral en cuatramplias: espstica, atetsica, atxica y mixta.

    Parlisis cerebral espasticas.Parlisis cerebral attosica.Parlisis cerebral ataxica.Parlisis cerebral mixta.

    Para ver informacin detallada de los tipos de parlisis cerebral. C(Archivo pdf)

    Para ver esta informacin es necesario que tenga instalado Acrobaequipo si desea instalarlo. Clickaqu

    Seales tempranas de la parlisis cerebral infantilUsualmente las seales tempranas de la parlisis cerebral aparecen antes de los 3 aos menudo son los padres de familia las primeras personas que sospechan que su nio no est d

    http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TIPOS_DE_PARALISIS_CEREBRAL.pdfhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TIPOS_DE_PARALISIS_CEREBRAL.pdf
  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    4/6

    destrezas motoras normales. Con frecuencia, los nios con parlisis cerebral alcanzan lentamdel desarrollo, tales como el aprender a rodar, a sentarse, gatear, sonrer caminar. Allamado retraso del desarrollo psicomotor.

    Algunos nios afectados tienen un tono muscular anormal. El tono muscular disminuido sehipotona, en el cual el nio parece flcido, relajado, y hasta abatido. Un tono muscu

    se llama hipertona, en el cual el beb parece rgido y tieso.En algunos casos el nio mperiodo inicial de hipotona que progresa a hipertona en los primeros dos o tres meses de vid

    Los nios afectados pueden tener tambin una postura irregular favorecer el uso de un ladoLos padres, que por alguna razn estn preocupados por el desarrollo de su nio, deben ponecon su mdico, quien puede ayudarles a distinguir las variaciones normales y los trastornos d

    Efectos de la parlisis cerebralUn nio con parlisis cerebral puede presentar alguna casi todas estas caractersticas en magrado: Movimientos lentos, burdos entrecortados. Rigidez de los msculos.

    Movimientos involuntarios de los msculos. Espasmos musculares. Flacidez.

    Otros trastornos relacionados con la parlisis cerebral infantilVisin.Precepcin espeacial.Audicin.Epilepsia.Lenguaje.Aprendizaje.Otras dificultades.Otros prblemas asociados.

    Para ver informacin detallada de los tipos de parlisis cerebral. Clickaqu (Archivopdf)

    Para ver esta informacin es necesario que tenga instalado Acrobat Reader en suequipo si desea instalarlo. Clickaqu

    DiagnosticoLos mdicos diagnostican la parlisis cerebralponiendo a prueba las destrezas motoras del observando cuidadosamente su historial mdico; adems de verificar los sntomas ya descritolento, tono muscular anormal, postura irregular), el mdico tambin pone a prueba los rey observa la tendencia inicial en cuanto a la preferencia de mano.

    Los reflejos son movimientos que el cuerpo hace automticamente en respuesta a un estmuloejemplo: si se pone al recin nacido de espaldas y con las piernas sobre la cabeza, elextender automticamente sus brazos y har un gesto que se llama "Reflejo de Moparece un abrazo.Normalmente los bebes pierden este reflejo despus que alcanzan los seiaqullos con parlisis cerebral lo retienen por periodos anormalmente largos.

    Los mdicos tambin pueden observar la preferencia de mano dominante (tendencia de usar izquierda). Cuando el mdico suspende un objeto frente al nio y a su costado, un nio que

    http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdfhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRASTORNOS_RELACIONADAS.pdf
  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    5/6

    preferencia de mano usar la mano preferida para tomar el objeto an cuando el objeto est mano opuesta. Durante los primeros doce meses de vida, los nios usualmente no mupreferencia de mano, pero los nios con hemiplejia espstica en particular, pueden dpreferencia mucho ms temprana ya que la mano no afectada es muy fuerte y til.

    El prximo paso en el diagnstico es el de eliminar otros trastornos que pueden causar proble

    movimiento y ms importante an los mdicos deben determinar que la condicin del nio nopesar de que sus sntomas cambian con el tiempo, la parlisis cerebralno es una enfermeprogresiva. Si el nio contina perdiendo destrezas motoras, es probable que el prodebido a otras causas (enfermedades genticas, musculares, trastornos del metabotumores del sistema nervioso).

    El mdico tambin puede ordenar pruebas especializadas para conocer ms de la posible causparlisis cerebral.

    Esto se ordenar con base en la sospecha clnica etiolgica la presenciade complicaciones. Exmenes de sangre: (STORCH, perfl metablico, gases arteriales,

    qumica sangunea). Neuroimgenes: (TAC, resonancia magntica). Ultrasonido. Electroencefalograma. Potenciales evocados visuales y auditivos. Telemetra. Aplicacin de pruebas psicolgicas. Aplicacin de bateras (pruebas) para lenguaje, integracinneurosensorial, test articular y valoracin muscular.

    Tratamiento Tratamiento multidisciplinario. Tratamiento farmacolgico.

    Tratamiento quirrgico. La primera entrevista. Atencin el hogar.

    El tratamiento de los nios con parlisis cerebraldebe ser interdisciplinario debido a las difeque habitualmente se comprometen, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo de acambios que se van presentando neurolgicamente; los cuales son ocasionados por el desarroDentro de las especialidades mdicas que siempre deben participar como equipo bsfisiatras, pediatras, neuropediatras y ortopedistas. Como interconsultantes oftalmlotorrinolaringlogos, psiquiatras, genetistas y odontlogos.

    De las reas teraputicas: fisioterapeutas, fonoaudiologos, terapeutas ocupacionaleeducadores y trabajadores sociales.

    El manejo se debe iniciar lo ms precozmente posible, una vez establecido el diagnstico o losriesgo de lesin enceflica, se dirige a estimular al nio en forma multisensorial, normalizar toarcos de movimiento, estimular patrones de movimiento, cambios de posicin, posturas adecuequilibrio. Los nios menores de 3 aos pueden beneficiarse al recibir servicios de intervenciPara los nios mayores los servicios de educacin especial y servicios relacionados edisponibles por medio de la escuela pblica para ayudar a los nios a rendir y apren

  • 5/27/2018 PARALASIS CEREBRAL.docx

    6/6

    Tipos de Tratamientos para la parlisis cerebralInformacin mas detallada.Archivo PDFPara ver esta informacin es necesario que tenga instalado Acrobat Reader en su equipo si deClickaqu.

    Consejo para los padres de nios con parlisis cerebral infantil

    Aprenda ms sobre parlisis cerebral,mientras ms sabe ms puede ayudarse a usted mnio. Demustrele a su nio cario y juegue con l.Trate a su hijo o hija igual como lo haradiscapacidad. Lleve a su nio a diferentes lugares, lean juntos y divirtanse. Aprenda de los profesionales y otros padres como cumplir con las necesidades espnio,pero trate de no volver su vida una ronda de terapia tras terapia. Pida ayuda de su familia y amigos.Cuidar a un nio con parlisis cerebral es trabajo duotras personas lo que deben hacer y dles diversas oportunidades para practicarlo mientras udescanso. Mantngase informado sobre nuevos tratamientos y tecnologas que puedan ayudaestn desarrollando nuevos enfoques y estos podran hacer una gran diferencia en la calidad dnio. Infrmesesobre tecnologas asistencialesque pueden ayudar a su nio. Esto podra inclutablero de comunicacin para ayudar a su nio a expresar sus necesidades y deseos. Su niocualquier nio, tiene una vida entera para aprender y crecer. Trabaje con profesionales en intervenciones tempranas en su escuela para desarrollar un individualizado de servicios para la familia y un programa educativo individualizado que reflejenecesidades de su nio. Asegrese de incluir servicios relacionados, tales como terapilenguaje, terapia fsica y terapia ocupacional.

    A continuacin se indican una serie de medidas y cuidados generales para realizar e Mantener al nio en posicin funcional. Mantenerlo limpio y confortable. Ayudaral nio para que logre la posicin de sentadosi es necesario con aditamentos essillas convencionales o de ruedas.

    Impedir que durante el perodo convulsivo se lesione alguna parte del cuerpo. Lograr que el nio pueda succionar, masticar y tragar. Facilitar el proceso de alimentacinvigilando siempre su estado de nutricin. Iniciar educacin de la vejiga e intestino. Facilitar la comunicacin. Estimular el desarrollo del nio. Evitar la completa inmovilidad. Facilitar la circulacin de la sangre con cambios frecuentes de postura.

    http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRATAMIENTOS_PARALISIS_CEREBRAL.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRATAMIENTOS_PARALISIS_CEREBRAL.pdfhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com.mx/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/PDF/TRATAMIENTOS_PARALISIS_CEREBRAL.pdf