67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INTEGRANTES: González Cordoba Arely Melisa. García Díaz Mónica Nallely. Larrea Cepeda Perla Xochiquetzal. Zamora Zamora Jael Miriam.

Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

INTEGRANTES:

González Cordoba Arely Melisa.

García Díaz Mónica Nallely.

Larrea Cepeda Perla Xochiquetzal.

Zamora Zamora Jael Miriam.

Page 2: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PARADIGMA PSICOGENÉTICO Y SUS APLICACIONES E

IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

Page 3: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Temario: García Díaz Mónica Nallely. Antecedentes. El Enfoque Epistémico. El Constructivismo Psicogenético.

González Córdoba Melisa Supuestos teóricos. Prescripciones metodológicas: el

método clínico-crítico.

Page 4: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Zamora Zamora Jael Miriam. Aplicación al sistema educativo. Conceptualización de la enseñanza. Metas y objetivos de la educación. Concepción del alumno.

Larrea Cepeda Perla Xochiquetzal. Concepción del maestro. Concepción del aprendizaje. Estrategias de la enseñanza. Concepción de la evaluación.

Page 5: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Objetivo general.

Explicar de manera concisa, puntual y adecuada los

componentes del paradigma psicogenético para que los

psicólogos en formación comprendan los fundamentos del

mismo dentro de las teorías del aprendizaje, así como los

puntos epistemológicos, de este modo, desarrollarán

conocimientos y habilidades para su aplicación; así mismo,

podrán diferenciar los supuestos básicos de esta postura y

contrastarlas con otras para que se desarrollen nuevas

estrategias en el campo educativo.

Page 6: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Justificación.

Actualmente, la educación básica se encuentra regida bajo esta perspectiva.

Los libros de texto están elaborados para su aplicación.

Contextos sociales y educativos europeos.

Page 7: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Antecedentes.

Objetivo particular:

Los alumnos conocerán los principales sucesos y etapas de investigación que continuamente edificaron el paradigma psicogenético y comprenderán la relevancia de estos hechos.

Page 8: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Interpretaciones y aplicaciones precipitadas

Paradigma PsicogenéticoConstructivista

Literal.Global.

Orientación Empirista en la Educación.

Expectativas de la Psicología en la Educación.

Page 9: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Disciplina Psicológica.

Piaget. Formas de organización orgánicas.

Formas de organización racionales.

Epistemología Genética.

Inteligencia.

Adaptación biológica Medio ambiente

Evolución Gradual Actividad Mental.

El estudio del desarrollo gradual de las estructuras cognoscitivas.

Page 10: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Principales Descubrimientos.

Búsqueda de Métodos/ Método psiquiátrico.

Operaciones Lógicas y Edad.

Diferencia cualitativa entre el pensamiento y lógica infantil.

Inteligencia Infantil-Génesis del Conocimiento.

Aplicación para la Epistemología Genética.

Episteme-tipo de conocimiento reflexivo-conocimiento científico.

Page 11: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Diferencia entre adulto y niño.

Método clínico.

a) Investigaciones sobre pensamiento verbal.

Cuatro libros.

Transición de la lógica. Monologo colectivo.

Egocentrismo.

Razonamiento transductivo.

Sincretismo.

Page 12: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Coordinación y Organización.

Orígenes de la Inteligencia.

b)Inteligencia preverbal.

Estadio Sensoriomotor.

Acción. Percepciones y movimientos.

Raíces de la lógica y pensamiento

Page 13: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Lógica y Estructuras Operatorias.

Comprensión infantil.

c)Operaciones concretas y formales.

Libros: Síntesis del esquema piagetiano.

Método clínico-crítico

Nociones científicas, operatorias.

Conocimiento-Individuo Medio.

Page 14: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Orientación interdisciplinaria.Piaget-construcción de la epistemología

genética.

d)Centro de Epistemología Genética.

Psicolingüística, Percepción.Inhelder-

investigaciones psicológicas

Problemática Educativa.

Psicología y Pedagogía.

Obras acerca de la epistemología genética.

Memoria, Inteligencia

Page 15: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Modelo Funcional.

Mecanismo del desarrollo equilibrador.

e)Equilibración.

Plano epistemológico.

Constructivismo psicológico.

Inhelder y cols.-Individuo psicológico.

Análisis de procesos

Plano psicológico

Page 16: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

El enfoque Epistémico.

Objetivo particular:

Los alumnos comprenderán las principales interrogantes del enfoque psicogenético y construirán una comprensión más amplia del mismo.

Page 17: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Enfoque diacrónico.

Piaget… ¿?

Sentido epistemológico.

Adquisición del conocimiento.

Estructuras mentales.

Perspectiva genética.

Plano ontogenético.

Plano histórico.

Page 18: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Constructor.

Preguntas básicas.

b)¿Cómo se traslada el individuo de un estado de conocimiento

inferior a otro de orden superior?

a)¿Cómo construimos el conocimiento científico?

c)¿Cómo se originan las categorías básicas del

pensamiento racional?.

Científica y sistemática.

Perspectiva.

El individuo para Piaget.

Epistémico.

Abstracto.

Empírica.

Interdisciplinaria.

Page 19: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Fundamentos Epistemológicos: El constructivismo psicogenético.

Objetivo particular:

Los alumnos comprenderán los conceptos básicos de la postura constructivista para que a su vez sean capaces de aplicarlos a su práctica profesional.

Page 20: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Esquemas.

Constructivista.

Indisolubilidad I-O.

Asociación interdependient

e.

Transformación recíproca y simultanea.

Relativista.

Adquisición de

conocimiento.

Construidos.

Interacción I-O

Page 21: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Interaccionista.

Individuo.

Actúa.

Objeto.

I al hacer uso de sus estructuras y

mecanismos de regulación hace

representaciones mas acabadas de

O, pero O se vuelve más complejo.

I O

Page 22: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Equilibrio temporal.

Comentarios Relevantes.

Propiedades especiales del

objeto.

Desarrollo-niveles superiores.

n1 para n2.

Interacción I-O

Realismo Crítico.

Individuo-Objeto.

Proceso de construcción.

Page 23: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

SUPUESTOS TEÓRICOS: LAS TEORÍAS DE LOS ESTADIOS Y LA EQUILIBRACIÓN.

Objetivo particular:

Los alumnos conocerán y comprenderán los conceptos

básicos en los que se fundamenta el paradigma

psicogenético, así mismo se mencionará de manera breve

las etapas en las que se divide el desarrollo de dicho

paradigma para finalmente explicar en qué consiste el

método histórico-crítico, método de análisis formalizante y

el método clínico-crítico.

Page 24: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

INDIVIDUO.

EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO.

OBJETO.

PARA CONOCER.

ACTÚA.INDIVIDUO.ACCIÓN.

ORGANIZACIÓN INTERNA.

CONSECUENCIAS.

LAS ACCIONES.

Page 25: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

FORMAS MAS COMPLEJAS.

INTEGRAN.

DIFERENCIAN.

EJERCITAN.

ORGANIZAN. INDIVIDUO.

POSEE.UNIDADES DE

ORGANIZACIÓN.ESQUEMA.

Page 26: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

TRANSFORMACIÓN.COMPOSICIÓN.

LEYES.

TOTALIDAD.

ESQUEMAS ORGANIZADOS.

ESTRUCTURA DE CONOCIMIENTO.

Page 27: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

INCORPORA NUEVA

INFORMACIÓN.

A través de ellos

SIRVEN COMO MARCOS

ASIMILADORES

INTERACCIONES DEL I. CON LA REALIDAD.

intervienen.

ESTRUCTURAS.ESQUEMAS.

Page 28: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ESTABLECEN.

PROPENSIÓN HACIA LA DIFERENCIACIÓN Y LA

INTEGRACIÓN.

ENRIQUECEN ESTRUCTURAS.

INCORPORA ELEMENTOS.

TENDENCIA ASIMILATIVA.

ESTRUCTURAS.INDIVIDUO CONSERVA.

CONSERVACIÓN.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

.

COORDINAN.

DIFERENCIAN.

ESTRUCTURAS.

NUEVAS RELACIONES.

INTEGRACIÓN.

Page 29: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ADAPTACIÓN.

TENDENCIA ACTIVA DE AJUSTE HACIA EL MEDIO.

CARACTERÍSTICAS.

ELEMENTOS.

INCORPORA.

ASIMILACIÓN.

ESQUEMAS.

OBJETOS.

I O

ACTO DE SIGNIFICACIÓN.

Page 30: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

COMPLEJA.RECIPROCA ENTRE

ESQUEMAS.OBJETO

EXTERNO.

ASIMILACIÓN.

INFORMACIÓN NUEVA.

INTERACCIÓN.

PRODUCTO.

ESQUEMAS.REACOMODACIÓN.

ACOMODACIÓN.

Page 31: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ACOMODACIÓN.

ESQUEMAS.

NO SE PRODUCEN CAMBIOS.

EQUILIBRIO.

COMPENSACIÓN.

INDIVIDUO.

ASIMILACIÓN.

EQUILIBRACIÓN.

ADAPTACIÓN.

ASIMILACIÓN. ACOMODACIÓN.

Page 32: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ACTIVAN. MECANISMOS REGULADORES.

ACTIVA.INDIVIDUO.DESEQUILIBRIO.

EQUILIBRIO SUPERIOR.

SISTEMAS DE REGULACIÓN

COMPENSATORIO.

Page 33: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PROBLEMÁTICAS DEL MEDIO AL INDIVIDUO.

I M

PERTURBADA

DINÁMICA.

MODIFICACIÓN CONDUCTUAL.

LEVES Y DEBILES.

PERTURBACIONES.

RESPUESTA ALFA (equilibración momentánea).

ANULAN.MÁS COMPLEJAS, SON NEGADAS POR EL

INDIVIDUO.

EQUILIBRACIÓN.

Page 34: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

INCORPORADAS AL SISTEMA.

DESEQUILIBRIO.

PERTURBACIONES.

RESPUESTA BETA.

LOGRAN.

LIGERA MODIFICACIÓN.

EQUILIBRACIÓN ENTRE

SUBSISTEMAS.

Page 35: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

EXPLICADA POR EL INDIVIDUO.

INTEGRANDOSE Y MODIFICANDO.

SISTEMA.

POSIBLES TRANSFORMACIONES.

ANTICIPA.

PERTURBACIÓN.

RESPUESTA GAMMA.

Page 36: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

TRES ETAPAS.ETAPAS DEL

DESARROLLO COGNITIVO.

DEFINEN.

ESQUEMAS COGNITIVOS.

ESTRUCTURAS.

PIAGET.

GÉNESIS.

EQUILIBRIO DINÁMICO.

FINALIZAN.

ESTRUCTURAS INTELECTUALES

.

CONSOLIDACIÓN.

CONFIGURACIÓN.

ACTUACIÓN Y LÓGICA.

Page 37: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

OBJETO.EL OLOR, EL

COLOR, EL SABOR, ETC.

ABSTRACCIÓM EMPIRICA.

CONOCIMIENTO.

OBJETOS.

CONOCIMIENTO FÍSICO.

Page 38: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ABSTRACCIÓN REFLEXIVA.

CONSTRUYE.INDIVIDUO.ORIGEN.

CONOCIMIENTO LÓGICO-MÁTEMATICO.

Page 39: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PRODUCTO DE UN ACUERDO CON UN GRUPO SOCIAL, LA

FUENTE DE CONOCIMIENTO

ESTA EN LOS OTROS.

NO CONVENCIONAL.CONVENCIONAL.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

NOCIONES O REPRESENTACIONES SOCIALES QUE

EL INDIVIDUO CONTRUYE Y SE

APROPIA DE ESTAS.

Page 40: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PERÍODO HISTORICO.

PENSAMIENTO COLECTIVO.

INDAGAR Y ANALIZAR.

UTILIZA.

MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO.

CONOCIMIENTO.

LÓGICO.

REFLEXIÓN Y ÁNALISIS.

MÉTODO DE ANÁLISIS FORMALIZANTE.

VERDAD TOTAL O PARCIAL.

Page 41: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

HIPÓTESIS DIRECTRICES.

BASADO. CONTINUA INTERACCIÓN.

EXAMINADOR Y EXAMINADO.FLEXIBLE.

ENTREVISTA O INTERROGATORIO.

MÉTODO CLÍNICO-CRÍTICO.

OEXAMINADO.

IEXAMINADOR.

Page 42: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PARADIGMA PSICOGENÉTICO Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO.

OBJETIVOLos psicólogos en formación comprenderán la aplicación del paradigma psicogenético en el contexto educativo, sus objetivos y su evaluación, tomando en cuenta las conceptualizaciones que ésta teoría otorga a los términos enseñanza, maestro, aprendizaje y evaluación.

Page 43: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

PARADIGMA PSICOGENÉTICO Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO

La escuela

Jean Piaget (1930)

Escuela Activa Adolpho Ferreire

Jhon Dewey

La escuela activa es la acción del trabajo de los alumnos guiados por el maestro

Sus implicaciones pedagógicas ponen énfasis en el interés del niño. Conducido por una metodología inminentemente activa

El niño no llega a la escuela como una pizarra limpia, en donde el maestro puede escribir los conocimientosCuando el niño llega al aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”

Page 44: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

•Se vale de los conceptos de Periodo y Estadío

paraPoder plantear problemáticas diferenciales a cada uno de ellos.

La enseñanza se centra en la siguientes premisas epistemológicas:

Page 45: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Sujeto Cognoscente

Objeto de conocimiento

Se debe despertar el interés

del Cuando se despierta

éste interés se pone en marcha su invariante funcional

en

Asimilación

Acomodación

Adaptación

•Teoría de la Equilibración

Page 46: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Realidad Interacción

organización

adaptación

Equilibrio

Asimilación

Adaptación

Esquema

Page 47: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ENSEÑANZASe centra en apoyar a la actividad constructiva del aprendiz. Conocimiento de los

estadios

El alumno ASIMILE y DESARROLLE su

propio conocimiento

Contextos didácticos

estimulantes (Duckworth, 1983;

Kamii1982)

Creación de Problemáticas

Enseñanza Indirecta, en dónde el alumno es el protagonista

Page 48: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Objetivos Educacionales:

•Favorecer y potenciar el desarrollo del alumnado

“…El principal objetivo de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones, hombres que sean creativos, inventivos y descubridores, mentes que puedan criticar, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca…" (Piaget, 1964)

Analizando los contenidos y adaptándolos a cada estadío para su mejor comprensión

Despertando en interés del sujeto

Page 49: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

El papel del alumno

Se considera un constructor activo de su propio conocimiento

y reconstructor de los contenidos escolares,

De acuerdo con su nivel de desarrollo cognitivo

supone

Elaboración de interpretaciones o construcciones de ciertos contenidos escolares

Page 50: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Por tal motivo el alumno debe actuar ACTIVAMENTE bajo:

Experiencias sociales

Físicas

Lógico-matemáticas

Page 51: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

CONCEPCIÓN DEL MAESTRO.

Objeto de enseñanza.

Guiar y promover el desarrollo psicológico y la autonomía de los alumnos.

Formular expectativas e hipótesis enfocadas al acto educativo.

Page 52: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Transposición didáctica

Saber científico.

Saber por interpretación.

Saber enseñar saber enseñado

Page 53: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Promoción del desarrollo.

Atmósfera propicia de respeto mutuo.

Actividades cooperativas que den pauta a conflictos socio-cognitivos.

Ambiente heterónomo.

Page 54: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Sanciones expiatorias

Sanciones por

reciprocidad

Page 55: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Correcta formación del maestro constructivista.

Construyan nuevas formas de pensar compatibles con la

formación constructivista,

elaborando planes de trabajo y prácticas

docentes con creatividad propia.

Page 56: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE.

GENERAL

ESTRICTO

APRENDIZAJE

EQUILIBRACIÓN

Page 57: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

CONTRIBUCIONES DE INHELDER.

Estudiar los mecanismos de construcción cognitiva en los momentos cruciales de transición entre un estadio y el siguiente.

Investigar el papel que desempeñaban los procesos de ejercitación y las experiencias en la adquisición de nociones operatorias y en la aceleración del desarrollo.

Page 58: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Es posible adquirir nociones operatorias por medio de sesiones de aprendizaje.

Es posible entonces alterar o acelerar el ritmo normal de adquisición de las construcciones operatorias.

El aprendizaje operatorio depende de la disposición cognitiva inicial de los sujetos (el nivel de desarrollo logrado).

Page 59: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Las actividades que demostraron mejores resultados en la adquisición de nociones operatorias fueron las que implicaban experiencias de tipo lógico-matemático (los ejercicios operatorios). La inducción de

conflictos cognitivos en los sujetos provoca la dinamización de los procesos de equilibración que conducen a su vez a progresos en la construcción operatoria.

Page 60: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA.

• Actividades de enseñanza que promueven la mejora de las interpretaciones o reconstrucciones que los alumnos realizan sobre los contenidos escolares.

• Situaciones problemáticas que demanden y favorezcan en los alumnos un trabajo reconstructivo de dichos contenidos.

Page 61: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

• Situaciones de diálogo e intercambio de puntos de vista en torno a los problemas y situaciones desafiantes planteados entre iguales.

• Orientar los procesos de reconstrucción que realizan los alumnos sobre los contenidos escolares.

Page 62: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN.

Limitaciones:

• El desarrollo visto desde esta perspectiva, influye en cuanto a las edades relacionadas implicando una cronología estática e inexistente.

• Para evaluar de manera adecuada el desarrollo de los niños sería necesaria una formación amplia, uniforme y completamente dominada acerca del método clínico-crítico.

• Gran disponibilidad de tiempo.

Page 63: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Ventajas.

Page 64: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Aportaciones vigentes.

Los programas de educación inicial.

Las propuestas de investigación y enseñanza de contenidos escolares:

o Lecto-escritura.o Educación matemática.o Ciencias naturales.o Ciencias sociales.o La enseñanza de la moral.

Page 65: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

CONCLUSIONES.

Las estrategias de enseñanza en esta perspectiva son de gran utilidad para la estructuración cognitiva constante de los niños.

Sería importante diseñar estrategias pedagógicas acordes a las condiciones de la niñez mexicana para poder reestructurar la doctrina educativa ejercida actualmente.

Page 66: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Se centra en el sujeto que aprende. El individuo no es un producto del ambiente ni de sus disposiciones o pulsiones internas.

El conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una construcción del ser humano.

Las personas son sujetos activos que aprenden, inician y aprovechan experiencias, buscan información para resolver problemas y reorganizan lo que ya saben para lograr nuevos aprendizajes.

El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia, los modelos educativos deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del individuo.

Page 67: Paradigma Psicogenetico y su implicación al campo educativo

Referencias

Labinowicz, E.(1982) Introducción a Piaget. México: Pearson