Para Revision de Junta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apoyo didáctico

Citation preview

Centro de Estudios Tecnolgicos, industrial y de Servicios N 167

1. Se ha impulsado el uso del Portafolio de Herramientas digitales?

Se promueve la construccin de un portafolio digital que se apegue a las particularidades de nuestro plantel, en el cual se hace uso de:

links (tareas.click, codigos QR, youtube, blogs, etc.).

Redes sociales (facebook, wats app, skypy, etc.).

Uso de CDs interactivos como anglodigital y Yo no abandono.

2. Qu se puede hacer desde la Academia para impulsar el uso de herramientas digitales y con ello metodologas como Clase Inversa?

La propia naturaleza de la asignatura permite hacer uso de la metodologa propuesta, sin embargo lo que se requiere es hacer conciencia entre la comunidad escolar maestros y alumnos para que el uso de las tecnologas brinde los resultados ms idneos de acuerdo a los objetivos institucionales.

La academia podra formar una pequea comunidad en la cual el insumo ms importante sea la informacin y su utilidad, a la vez brindando las herramientas bsicas para contribuir a un mejor desempeo en las diversas asignaturas.

3. Estrategias para combatir la reprobacin y la desercin.

Asignar un porcentaje en la evaluacin para la asistencia.

Generar actividades de clase para el seguimiento y evaluacin propiciando que la clase inversa se de en los tiempos y espacios que el alumno tenga disponibles fuera de la escuela.

Generar una estrategia de evaluacin que corresponda a las caractersticas del grupo y que permita la retroalimentacin oportuna para mejorar el rendimiento acadmico del alumno.

Concientizar a los alumnos respecto a los lineamientos, su importancia y su cumplimiento, adems de su trayecto formativo en este centro de estudios.

Asignatura o Unidad de Aprendizaje: Tronco comn, Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin (TICS), Unidad I Internet

Propsito (redactado en trminos de competencia); Materia: Que el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta, utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en prcticas escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida.

Propsito (redactado en trminos de competencia); Unidad: El estudiante usa los navegadores de Internet para interactuar, almacenar, recuperar y clasificar informacin, en mejora de su proyecto de formacin permanente.

Competencias genricasDesglose de atributos a considerarCompetencias Disciplinares BsicasContenidosProductos de aprendizaje

Se expresa y se comunica, 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.5 Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.C-12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

CE-1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.Tecnologa.

Informacin.

Comunicacin.

Herramientas de informacin.

Herramientas de comunicacin.

Conceptos de tecnologa, informacin y comunicacin, en la libreta y medio digital.Informe sobre qu son las herramientas de informacin y comunicacin.

Presentacin en medio electrnico.

Publicacin de trabajos en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Estrategia de aprendizaje

AperturaDesarrolloCierre

Lluvia de ideas (conocer lo que el alumno sabe e integrarlo a la produccin de nuevo conocimiento Andrea Clelia,). El profesor pregunta a los alumnos sobre lo que saben de los conceptos que intervienen en el tema y los alumnos participan para tratar de definir aquellos conceptos fundamentales (tecnologa, informacin, comunicacin, herramientas de informacin y herramientas de comunicacin).

Integrar informacin para su consulta, (Encontrar soluciones de manera reflexiva y creativa, que ayudan a resolver problemas de su contexto, Silva, E.). El profesor gua la investigacin definiendo las caractersticas de lo que se requerir durante el bloque para alcanzar la promocin de la primera unidad, los alumnos se encargan de investigar los conceptos e integrarlos en la libreta y medio digital.Revisin de videos en las siguientes paginas;

Tecnologa

http://www.youtube.com/watch?v=td82KHYcqZUhttp://www.youtube.com/watch?v=_y5xyUNIaUohttp://www.youtube.com/watch?v=-TrkNCKaXzMinformacin

http://www.youtube.com/watch?v=vVokVFHz8uAhttp://www.youtube.com/watch?v=lPXlwyCqFjMComunicacin

http://www.youtube.com/watch?v=R533TMD1QOghttp://www.youtube.com/watch?v=ZZc3km7flFULas TICS

http://www.youtube.com/watch?v=okYEXXO4Ol4http://www.youtube.com/watch?v=nGGEPN2D3Echttp://www.youtube.com/watch?v=nC93NxxVStsDespus de revisar estos videos los alumnos toman y ordenan apuntes, crean un mapa conceptual y una presentacin electrnica en Power Point para aclarar los conceptos y la idea en general de TICS.

Los alumnos se organizan en equipos y presentan al grupo sus trabajos en presentaciones digitales seleccionando solo una por equipo (mximo 7 equipos), presentan los apuntes y mapas conceptuales con la explicacin de cmo se llega a la construccin de los conceptos.

De ser necesario se reescriben los trabajos en base a la retroalimentacin del profesor.

Realizar comentarios finales del tema en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Asignatura o Unidad de Aprendizaje: Tronco comn, Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin (TICS), Unidad II Software de Aplicacin

Propsito (redactado en trminos de competencia); Materia: Realiza lecturas de su inters como redes sociales, msica, videos por internet y su relacin con la computacin en la nube y el software libre y comercial, describe conceptos, e identifica los elementos que conforman la tecnologa en uso y sus caractersticas, para resolver problemas a lo largo de su vida.

Propsito (redactado en trminos de competencia); Unidad: El estudiante hace uso de los navegadores de Internet para interactuar, almacenar, recuperar y clasificar informacin para solucionar problemas a lo largo de su vida.

Competencias genricasDesglose de atributos a considerarCompetencias Disciplinares BsicasContenidosProductos de aprendizaje

Piensa y crtica reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.C-12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin. CE-1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.Software de aplicacin libre y comercial.

Texto.

Clculos y Grficos.

Presentaciones.

Presentar en la libreta investigacin previa, caractersticas y los apuntes correspondientes al tema y una presentacin electrnica, presentar una exposicin al grupo y agregar conclusiones a la pgina de Facebook.

https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Estrategia de aprendizaje

AperturaDesarrolloCierre

Lluvia de ideas (conocer lo que el alumno sabe e integrarlo a la produccin de nuevo conocimiento Andrea Clelia,). El profesor pregunta a los alumnos sobre lo que saben de los conceptos que intervienen en el tema y los alumnos participan para tratar de definir aquellos conceptos fundamentales.

Integrar informacin para su consulta, (Encontrar soluciones de manera reflexiva y creativa, que ayudan a resolver problemas de su contexto, Silva, E.). El profesor gua la investigacin definiendo las caractersticas de lo que se requerir durante el bloque para alcanzar la promocin de la segunda unidad, los alumnos se encargan de investigar los conceptos e integrarlos en la libreta y medio digital.Revisin de videos en las siguientes paginas;

Software libre y comercialhttp://www.youtube.com/watch?v=JjKOZpjhzYohttp://www.youtube.com/watch?v=DzwwfjVzUvshttp://www.youtube.com/watch?v=RwwKHta-mNoEl alumno compara y presenta las ventajas y desventajas, del software libre y comercial.Texto, presentaciones electrnicas, clculos y grficos.

http://www.youtube.com/watch?v=r6FVdB3eUGIhttp://www.youtube.com/watch?v=jfuy_Ljl6sEhttp://www.youtube.com/watch?v=ChqVDZ_nglQDespus de revisar estos videos los alumnos toman y ordenan apuntes, crean un mapa conceptual y una presentacin electrnica con comparaciones e identifican las caractersticas principales de los softwares ms utilizados.Los alumnos se organizan en equipos y presentan al grupo sus trabajos en presentaciones digitales seleccionando solo una por equipo (mximo 7 equipos), presentan los apuntes y mapas conceptuales con la explicacin y comparacin de software e identificacin de los ms necesarios y utilizados, se comenta porque lo son y por qu en la actualidad la tecnologa es ms sencilla de utilizar.

De ser necesario se reescriben los trabajos en base a la retroalimentacin del profesor.

Realizar comentarios finales del tema en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Asignatura o Unidad de Aprendizaje: Tronco comn, Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin (TICS), Unidad III Internet

Propsito (redactado en trminos de competencia); Materia: Que el estudiante investigue, resuelva problemas, produzca materiales y los comparta, utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativos, para que participe eficazmente en prcticas escolares, laborales, sociales y culturales a lo largo de su vida.

Propsito (redactado en trminos de competencia); Unidad: El estudiante realiza lecturas de su inters sobre las redes sociales en su contexto. Describe el impacto que tienen las redes sociales en los diferentes mbitos (personal, familiar, educativo, laboral y comercial) y utiliza redes sociales de la actualidad con propsitos acadmicos para su proyecto formativo. .

Competencias genricasDesglose de atributos a considerarCompetencias Disciplinares BsicasContenidosProductos de aprendizaje

Se expresa y se comunica, 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.5 Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.C-12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin. CE-1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. CS-1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante transformacin.Redes sociales.

Comunicacin interpersonal.Crear amenos 2 cuentas de correo electrnico y un perfil en 3 redes sociales, importancia, caractersticas, pros y contras en presentacin y exposicin para el grupo, medidas de seguridad y configuracin de las cuentas creadas, conclusiones finales en la pgina de Facebook.

https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Estrategia de aprendizaje

AperturaDesarrolloCierre

Lluvia de ideas (conocer lo que el alumno sabe e integrarlo a la produccin de nuevo conocimiento Andrea Clelia,). El profesor pregunta a los alumnos sobre lo que saben de los conceptos que intervienen en el tema y los alumnos participan para tratar de definir aquellos conceptos fundamentales.

Integrar informacin para su consulta, (Encontrar soluciones de manera reflexiva y creativa, que ayudan a resolver problemas de su contexto, Silva, E.). El profesor gua la investigacin definiendo las caractersticas de lo que se requerir durante el bloque para alcanzar la promocin de la tercera unidad, los alumnos se encargan de investigar los conceptos e integrarlos en la libreta y medio digital.Revisin de videos en las siguientes paginas;

Redes sociales y comunicacin interpersonal

http://www.youtube.com/watch?v=xHSBKMTAdsghttp://www.youtube.com/watch?v=0msOx8QHmrkhttp://www.youtube.com/watch?v=EAM599bJtdUEl alumno compara y presenta las ventajas y desventajas, de las redes sociales y su afectacin en las relaciones interpersonales, as como analiza y problematiza los riesgos a los que se enfrentan al hacer uso de estos medios.Despus de revisar estos videos los alumnos toman y ordenan apuntes, crean un mapa conceptual y una presentacin electrnica con comparaciones e identifican las caractersticas principales de las redes sociales ms utilizadas y sus implicaciones u afectaciones, pros y contras en la cotidianeidad.Los alumnos debaten con la gua del docente sobre la influencia de las redes sociales, lo bueno y malo como consecuencia y las medidas a tomar cuando se hace uso de estos recursos tecnolgicos.

Realizar comentarios finales del tema en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Recursos

DidcticosMaterialesHumanos

Software con compilacin de videos, guas de consulta y prcticas de la materia.

Videos de Tecnologa

http://www.youtube.com/watch?v=td82KHYcqZUhttp://www.youtube.com/watch?v=_y5xyUNIaUohttp://www.youtube.com/watch?v=-TrkNCKaXzMVideos de Informacin

http://www.youtube.com/watch?v=vVokVFHz8uAhttp://www.youtube.com/watch?v=lPXlwyCqFjMVideos de Comunicacin

http://www.youtube.com/watch?v=R533TMD1QOghttp://www.youtube.com/watch?v=ZZc3km7flFUVideos de Las TICS

http://www.youtube.com/watch?v=okYEXXO4Ol4http://www.youtube.com/watch?v=nGGEPN2D3Echttp://www.youtube.com/watch?v=nC93NxxVStsSoftware para ofimtica (Microsoft office 2003 o posteriores, Open Office 2.0.0 o posteriores)Videos de Software libre y comercial

http://www.youtube.com/watch?v=JjKOZpjhzYohttp://www.youtube.com/watch?v=DzwwfjVzUvshttp://www.youtube.com/watch?v=RwwKHta-mNoVideos de Texto, presentaciones electrnicas, clculos y grficos.

http://www.youtube.com/watch?v=r6FVdB3eUGIhttp://www.youtube.com/watch?v=jfuy_Ljl6sEhttp://www.youtube.com/watch?v=ChqVDZ_nglQRedes sociales y comunicacin interpersonal

http://www.youtube.com/watch?v=xHSBKMTAdsghttp://www.youtube.com/watch?v=0msOx8QHmrkhttp://www.youtube.com/watch?v=EAM599bJtdUPgina de Facebook

https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmnExplanada de la escuela

Campo de futbol de la escuela

Laboratorio de cmputo

Saln de clase

Pintarron

Marcadores

Proyector de datos mvil

Libreta de apuntes

Hojas de colores

Tarjetas tamao esquela

Libreta de apuntesMedios de almacenamiento magntico / digitalPersonal de apoyo a la educacin

Jefe de docentes

Personal de mantenimiento y monitoreo del laboratorio de computo

Academia de TICS

Padres de familia

EvaluacinFinalidad de la evaluacinInstrumentos de evaluacinMomentos de la retroalimentacinDescripcin de los tipos de retroalimentacin

DescripcinJustificacinDescripcinJustificacin

Evaluacin inicial: se realiza al comienzo del curso acadmico, de la implantacin de un programa educativo, del funcionamiento de una institucin escolar, etc.Consiste en la recogida de datos en la situacin de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir.Cuestionario abierto cerrado: Tareas de memorizacin, discriminacin y conocimiento de hechos concretos.Estn especialmente indicadas para tareas de memorizacin, discriminacin y conocimiento de hechos concretos. Son adecuadas para valorar la comprensin de hechos, el dominio de una terminologa exacta, el conocimiento de principios bsicos, etc.Durante la sesin de la clase mientras se conceptualiza y realiza el diagnostico se realizarn observaciones y posteriormente se solicitaran tareas relacionadas a los aspectos que requieran mayor atencin para su manejo y trabajo en clase con la ayuda del docente as como se les proporcionaran herramientas digitales para su induccin en la materia (manuales, diccionarios y practicas guiadas).Busca ayudar a subsanar las deficiencias detectadas durante el diagnostico.

Pruebas escritas, de ensayo o respuesta libre: Este tipo de tareas tiene como finalidad profundizar en algn conocimiento especfico, favorecer la adquisicin de determinados procedimientos y desarrollar actitudes relacionadas con el rigor, el gusto por el orden y la presentacin correcta, tanto del resultado, como del proceso de elaboracin del mismo, etc.

Para el alumno: Sirve para sistematizar la recogida de informacin sobre pequeos trabajos de investigacin.

Para el profesor: Sirve como gua, a tener en cuenta, para valorar otros instrumentos.Durante la sesin de la clase haciendo nfasis en los conocimientos que se pretenden aprender contextualizando ejemplos pertinentes y cercanos a los alumnos, tratando de generar en todo momento el aprendizaje significativo y valorativo.Se centra en la adquisicin de conocimientos nuevos y puesta en prctica de conocimientos previos para la resolucin de problemas.

Finalidad de la evaluacinInstrumentos de evaluacinMomentos de la retroalimentacinDescripcin de los tipos de retroalimentacin

DescripcinJustificacinDescripcinJustificacin

Evaluacin procesual: consiste en la valoracin a travs de la recogida continua y sistemtica de datos, del funcionamiento de una escuela, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc.

A lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecucin de unas metas u objetivos. La evaluacin procesual es de gran importancia dentro de una concepcin formativa de la evaluacin, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.Lista de control y seguimiento: contienen una serie de rasgos a observar, ante los que el profesor seala su presencia o ausencia durante el desarrollo de la actividad o tarea, consiste en fichas para recoger comportamientos no previsibles antemano y que pueden aportar una informacin significativa para evaluar carencias o actitudes positivas.Se obtiene informacin sobre la conducta o comportamiento que los alumnos manifiestan espontneamente.

Semanalmente con la presentacin y revisin de grupo para que por s mismos evidencien su avance y el cumplimiento de las tareas con resultados positivos y se motiven a cumplir en todos los rubros de la evaluacin.Se utiliza con la intencin de corregir las actitudes y mejorar las tareas que no alcancen los parmetros requeridos para que contribuyan a la sumatoria de su evaluacin, generando as ms oportunidades para regularizarse y continuar satisfactoriamente el proceso.

Cuaderno: facilita la valoracin de rasgos como la toma de apuntes, comprensin y abstraccin de ideas, ortografa, caligrafa, etc., evitando que ninguno de ellos por si solo determine la evaluacin.El cuaderno de clase del alumno es un instrumento de recogida de informacin muy til para la evaluacin continua, pues refleja el trabajo diario que realiza el alumno.Cada semana despus o antes de la revisin de la lista de control y seguimiento con anotaciones y comentarios en las postillas apostillas y mrgenes del cuaderno para que se mejoren en caso de ser necesario las actividades o se motive a alumno a seguir realizando adecuadamente sus actividades.Incentiva la mejora continua de las actividades y el uso de tcnicas y estrategias de estudio que lo posibiliten de herramientas que mejoren su desempeo y rendimiento acadmico.

Finalidad de la evaluacinInstrumentos de evaluacinMomentos de la retroalimentacinDescripcin de los tipos de retroalimentacin

DescripcinJustificacinDescripcinJustificacin

Evaluacin final: consiste en la recogida y valoracin de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realizacin de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecucin de unos objetivos.Pretende el estudio o valoracin de determinados componentes o dimensiones de una institucin, de un programa educativo, de rendimiento de unos alumnos, etc.Anlisis de tareas (mapa mental o conceptual): Es un mtodo para ayudar a educadores y alumnos a captar el significado de las materias que se van a aprender.Dirigen la atencin sobre el reducido nmero de ideas importantes en las que debemos centrarnos.

Permiten conocer qu sabe o comprende un alumno sobre una unidad cualquiera y permiten detectar conexiones equivocadas entre conceptos.Al trmino de la actividad con anotaciones y comentarios en las postillas apostillas y mrgenes del mapa para que se mejoren en caso de ser necesario las actividades o se motive a alumno a seguir realizando adecuadamente sus actividades.Se caracteriza por incentivar al alumno en profundizar el conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal.

Comprobacin, prueba (oral, escrita, actuacin): Sirve para verificar que el alumno ha comprendido y razonado la situacin problemtica y su solucin.La importancia de este instrumento reside en la justificacin de los pasos seguidos para la obtencin de un resultado.Al trmino de la actividad realizando observaciones y representaciones contextualizadas y cercanas a la realidad del alumno, as como comentarios orales y la emisin de un informe para revisar las caractersticas no comprobadas en la prueba y se mejore la prueba oral, escrita o de actuacin.Como cualidad busca hacer del proceso de aprendizaje en el alumno una situacin ldica y significativa, mejorando gradualmente la actitud y la profundizacin del conocimiento con el uso del conocimiento y su realidad.

Estrategias de aprendizaje utilizadas en el desarrollo de los bloques o unidades durante la construccin de esta secuencia didctica a partir de los modelos de concrecin.

Momento de aplicacin de la estrategiaEstrategias utilizadasTipologa de la estrategiaAutorJustificacin

Apertura Lluvia de ideas. Integrar informacin para consulta.Estrategia de ensayo y apoyo.Frida Daz Barriga.Organizacin de los conceptos y contenidos de aprendizaje, etapas y planeacin en general.

Desarrollo Revisin de videos.

Tomar y ordenar apuntes.

Crear mapas mentales, conceptuales, etc.

Crear una presentacin electrnica.

Problematizar.

Comparar.

Identificar ideas principales.Estrategias de elaboracin y de organizacin.John Biggs.Plantea la vinculacin de actividades en sus diferentes momentos con el desarrollo de proyectos estimulando el uso de las TICS y la vivencia de experiencias de aprendizaje para lograr calidad en la enseanza.

Cierre Debate.

Integracin del (los) producto (s).

Presentacin del (los) producto (s).

Analizar los resultados.

Reflexionar los resultados.

Retroalimentacin.Estrategias de comprensin.Robert Marzano.Considera la evaluacin de hbitos mentales, actitudinales, procedimentales y percepciones en cada uno de los momentos de la estrategia considerando la evaluacin diagnstica, procesual y final en pro de la competencia vinculada con los contenidos y alineada con las competencias, donde plantea evaluar el uso del conocimiento.

Estrategia de aprendizaje propuestaProductos de aprendizajeElemento de la secuencia didcticaAutor de referenciaJustificacin

Apertura (tipo de conocimiento declarativo)Lluvia de ideas (conocer lo que el alumno sabe e integrarlo a la produccin de nuevo conocimiento Andrea Clelia,). El profesor pregunta a los alumnos sobre lo que saben de los conceptos que intervienen en el tema y los alumnos participan para tratar de definir aquellos conceptos fundamentales.

Integrar informacin para su consulta, (Encontrar soluciones de manera reflexiva y creativa, que ayudan a resolver problemas de su contexto, Silva, E.). El profesor gua la investigacin definiendo las caractersticas de lo que se requerir durante el bloque para alcanzar la promocin de la tercera unidad, los alumnos se encargan de investigar los conceptos e integrarlos en la libreta y medio digital.Conceptos de tecnologa, informacin y comunicacin, en la libreta y medio digital.

Informe sobre qu son las herramientas de informacin y comunicacin.

Presentacin en medio electrnico.

Publicacin de trabajos en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmnContenidos

Facticos

Conceptuales

+ fundamentales

+ subsidiarios

Procedimentales

Actitudinales

Profesionales (este ltimo para materias de especialidad)Frida Daz Barriga.Plantea la diferenciacin de contenidos para abordarlos de mejor manera y diversificarlos para su mejor manejo y hacerlos coincidir (alinearlos) con los contextos y materiales.

Desarrollo (tipo de conocimiento procedimental)Revisin de videos, los alumnos toman y ordenan apuntes, crean un mapa conceptual y una presentacin electrnica con comparaciones e identifican las caractersticas principales.Presentar en la libreta investigacin previa, caractersticas y los apuntes correspondientes al tema y una presentacin electrnica, presentar una exposicin al grupo y agregar conclusiones a la pgina de Facebook.

https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmn

Competencias

Genricas

Disciplinares

Profesionales (para las materias de especialidad)Frida Daz Barriga.

John Biggs.

Robert Marzano.Los autores buscan el alineamiento y la pertinencia de las competencias y de los contenidos y sus contextos.

Cierre (tipo de conocimiento actitudinal-valoral)Los alumnos se organizan en equipos y presentan al grupo sus trabajos en presentaciones digitales seleccionando solo una por equipo (mximo 7 equipos), presentan los apuntes y mapas conceptuales con la explicacin de cmo se llega a la construccin de los conceptos.

De ser necesario se reescriben los trabajos en base a la retroalimentacin del profesor.

Realizar comentarios finales del tema en la pgina de Facebook https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmnCrear amenos 2 cuentas de correo electrnico y un perfil en 3 redes sociales, importancia, caractersticas, pros y contras en presentacin y exposicin para el grupo, medidas de seguridad y configuracin de las cuentas creadas, conclusiones finales en la pgina de Facebook.

https://www.facebook.com/proferaulacademico?ref=tn_tnmnActividades o estrategias

Apertura

Desarrollo

CierreJohn Biggs.Plantea la vinculacin de actividades en sus diferentes momentos con el desarrollo de proyectos estimulando el uso de las TICS y la vivencia de experiencias de aprendizaje para lograr calidad en la enseanza.

La evaluacin

Sus momentos

Su funcinRobert Marzano.Considera la evaluacin de hbitos mentales, actitudinales, procedimentales y percepciones en cada uno de los momentos de la estrategia considerando la evaluacin diagnstica, procesual y final en pro de la competencia vinculada con los contenidos y alineada con las competencias, donde plantea evaluar el uso del conocimiento.

Elaboro: Lic. Ral Guzmn Meja.LIc. Ral Guzmn Meja

Academia de Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin.