30
Introducción La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal. La energía de la biomasa proviene de la energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al alimentarse de las plantas. Los productos de dicha transformación, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético. Desde principios de la historia de la humanidad, la biomasa ha sido una fuente energética esencial para el hombre. Con la llegada de los combustibles fósiles, este recurso energético perdió importancia en el mundo industrial. En la actualidad los principales usos que tiene son domésticos. En Europa, Francia es el país que mayor cantidad de biomasa consume (más de 9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep)) seguido de Suecia. España ocupa el cuarto lugar dentro de esta listacon 3,6 millones de tep. Los factores que condicionan el consumo de biomasa en Europa son: Factores geográficos: debido a las condiciones climáticas de la región, las cuales indicarán las necesidades de calor que requiera cada zona, y las cuales podrán ser cubiertas con biomasa. Factores energéticos: por la rentabilidad o no de la biomasa como recurso energético. Esto dependerá de los precios y del mercado energético en cada momento.

Para Imprimir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para Imprimir

Introducción

La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal. La energía de la biomasa proviene de la energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al alimentarse de las plantas. Los productos de dicha transformación, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.

Desde principios de la historia de la humanidad, la biomasa ha sido una fuente energética esencial para el hombre. Con la llegada de los combustibles fósiles, este recurso energético perdió importancia en el mundo industrial. En la actualidad los principales usos que tiene son domésticos.

En Europa, Francia es el país que mayor cantidad de biomasa consume (más de 9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep)) seguido de Suecia. España ocupa el cuarto lugar dentro de esta listacon 3,6 millones de tep.

Los factores que condicionan el consumo de biomasa en Europa son:

Factores geográficos: debido a las condiciones climáticas de la región, las cuales indicarán las necesidades de calor que requiera cada zona, y las cuales podrán ser cubiertas con biomasa.

Factores energéticos: por la rentabilidad o no de la biomasa como recurso energético. Esto dependerá de los precios y del mercado energético en cada momento.

Disponibilidad del recurso: este es el factor que hay que estudiar en primer lugar para determinar el acceso y la temporalidad del recurso.

Tipos de biomasa

Existen diferentes tipos de biomasa que pueden ser utilizados como recurso energético. Aunque se pueden hacer multitud de clasificaciones, en esta monografía se ha escogido la clasificación más aceptada, la cual divide la biomasa en cuatro tipos diferentes: biomasa natural, residual seca y húmeda y los cultivos energéticos.

Biomasa Natural

Es la que se produce en la naturaleza sin ninguna intervención humana. El problema que presenta este tipo de biomasa es la necesaria gestión de la adquisición y transporte del recurso al lugar de utilización. Esto puede provocar que la explotación de esta biomasa sea inviable económicamente.

Page 2: Para Imprimir

Biomasa Residual (Seca y Húmeda)

Son los residuos que se generan en las actividades de agricultura (leñosos y herbáceos) y ganadería, en las forestales, en la industria maderera y agroalimentaria, entre otras y que todavía pueden ser utilizados y considerados subproductos. Como ejemplo podemos considerar el serrín, la cáscara de almendra, el orujillo, las podas de frutales, etc.

Se denomina biomasa residual húmeda a los vertidos llamados biodegradables, es decir, las aguas residuales urbanas e industriales y los residuos ganaderos (principalmente purines).

Cultivos Energéticos

Estos cultivos se generan con la única finalidad de producir biomasa transformable en combustible. Estos cultivos los podemos dividir en:

Cultivos ya existentes como los cereales, oleaginosas, remolacha, etc.

Lignocelulósicos forestales (chopo, sauces, etc.)

Lignocelulósicos herbáceos como el cardo Cynara cardunculus

Otros cultivos como la pataca

Dentro del Plan de Fomento de las Energías Renovables se contempla el aumento de 6.000 ktep de la utilización de la biomasa como fuente energética entre 1999 y 2010. Este incremento se quiere conseguir con las ayudas económicas y otros incentivos.

Ventajas

La utilización de la biomasa con fines energéticos tiene las siguientes ventajas medioambientales:

Disminución de las emisiones de CO2

Aunque para el aprovechamiento energético de esta fuente renovable tengamos que proceder a una combustión, y el resultado de la misma sea agua y CO2, la cantidad de este gas causante del efecto invernadero, se puede considerar que es la misma cantidad que fue captada por las plantas durante su crecimiento. Es decir, que no supone un incremento de este gas a la atmósfera.

No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas.

Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos. Canaliza, por tanto, los excedentes agrícolas alimentarios, permitiendo el aprovechamiento de las tierras de retirada.

Page 3: Para Imprimir

Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola.

Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas.

Puede provocar un aumento económico en el medio rural

Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.

En la actualidad la tecnología aplicada a la biomasa está sufriendo un gran desarrollo.La investigación se está centrando en los siguientes puntos:

En el aumento del rendimiento energético de este recurso

En minimizar los efectos negativos ambientales de los residuos aprovechados y de las propias aplicaciones

En aumentar la competitividad en el mercado de los productos

En posibilitar nuevas aplicaciones de gran interés como los biocombustibles

Inconvenientes

Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.

Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.

Producción estacional

La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento.

Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.

Cultivos energéticos

El cultivo de estas plantas para el aprovechamiento energético es bastante discutido. En primer lugar porque la rentabilidad de estos cultivos no es muy grande. Y en segundo lugar, por la posible competencia que podrían ejercer sobre los cultivos tradicionales.

Una posible solución a este problema sería la utilización de cultivos acuáticos como el jacinto de agua (Nimphaea sp.), que posee una de las productividades de biomasa más elevadas (un centenar

Page 4: Para Imprimir

de toneladas de materia seca por hectárea y por año). Otra posibilidad podría ser la utilización de ciertas algas microscópicas (micrófitos), que tendrían la ventaja de permitir un cultivo continuo.

Pero dejando al lado estas cuestiones, nos centraremos en el proceso que sufren estos cultivos y las diferentes aplicaciones que pueden tener.

Procesos de Conversión de la Biomasa en Energía

Existen diferentes métodos que transforman la biomasa en energía aprovechable, expondremos los dos métodos más utilizados en este momento, los termoquímicos y los biológicos.

Métodos termoquímicos

Estos métodos se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están muy desarrollados para la biomasa seca, sobretodo para la paja y la madera. Se utilizan los procesos de:

Combustión

Es la oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire, en esta reacción se libera agua y gas carbónico, y puede ser utilizado para la calefacción doméstica y para la producción de calor industrial.

Pirólisis

Se trata de una combustión incompleta a alta temperatura (500ºC) de la biomasa en condiciones anaerobias. Se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón vegetal. Este método libera también un gas pobre, mezcla de monóxido (CO) y dióxido de carbono (CO2), de hidrógeno (H2) y de hidrocarburos ligeros. Este gas, de poco poder calórico, puede servir para accionar motores diesel,para producir electricidad, o para mover vehículos. Una variante de la pirólisis, es la pirólisis flash. Esta se realiza a una temperatura mayor, alrededor de 1.000 ºC, y tiene la ventaja de asegurar una gasificación casi total de la biomasa. Se optimiza de esta forma el "gas pobre".

Las instalaciones en la que se realizan la pirólisis y la gasificación de la biomasa se llaman gasógenos. El gas pobre producido puede utilizarse directamente o puede servir como base para la síntesis de metanol, el cual podría sustituir a las gasolinas para la alimentación de los motores de explosión (carburol).

La gasificación tiene ventajas con respecto a la biomasa original:

el gas producido es más versátil y se puede usar para los mismos propósitos que el gas natural;

Page 5: Para Imprimir

puede quemarse para producir calor y vapor y puede alimentar motores de combustión interna y turbinas de gas para generar electricidad;

produce un combustible relativamente libre de impurezas y causa menores problemas de contaminación al quemarse.

Métodos biológicos

Se trata de una fermentación alcohólica que transforma la biomasa en etanol (biocombustible). Este alcohol se produce por la fermentación de azúcares.

Otro método biológico es la fermentación metánica, que es la digestión anaerobia de la biomasa por bacterias. Se suele utilizar para la transformación de la biomasa húmeda. En los fermentadores, o digestores. La celulosa es la sustancia que se degrada en un gas, el cual contiene alrededor de 60% de metano y 40% de gas carbónico. Para este proceso se requiere una temperatura entre 30-35 º C. Estos digestores por su gran autonomía presentan una opción favorable para las explotaciones de ganadería intensiva.

Aplicaciones

La gran variedad de biomasas existentes unida al desarrollo de distintas tecnologías de transformación de ésta en energía (Combustión directa, Pirólisis, Gasificación, Fermentación, Digestión anaeróbica,...) permiten plantear una gran cantidad de posibles aplicaciones entre las que destacan la producción de energía térmica, electricidad, biocombustibles y gases combustibles.

Producción de Energía Térmica

Aprovechamiento convencional de la biomasa natural y residual. Los sistemas de combustión directa son aplicados para generar calor, el cual puede ser utilizado directamente, como por ejemplo, para la cocción de alimentos o para el secado de productos agrícolas. Además, éste se puede aprovechar en la producción de vapor para procesos industriales y electricidad.

Los procesos tradicionales de este tipo, generalmente, son muy ineficientes porque mucha de la energía liberada se desperdicia y pueden causar contaminación cuando no se realizan bajo condicionescontroladas.

Producción de Energía Eléctrica

Page 6: Para Imprimir

Obtenida minoritariamente a partir de biomasa residual (restos de cosecha y poda) y principalmente a partir de cultivos energéticos leñosos, de crecimiento rápido (Chopo, Sauce, Eucalipto, Robinia, Coníferas, Acacia, Plátano,...) y herbáceos (Cardo lleno, Miscanto, Caña de Provenza, Euforbias, Chumberas,...). También se utiliza el biogás resultante de la fermentación de ciertos residuos (lodos de depuradora, Residuos Sólidos Urbanos) para generar electricidad.

El rendimiento neto de la generación de electricidad en las plantas de biomasa es bajo, del orden dl 20% referido a su poder calorífico inferior. Ello se debe fundamentalmente el pequeño tamaño de la planta de producción. La caldera tiene un rendimiento moderado al quemar un combustible de alto contenido en humedad, y su consumo en servicios auxiliares es alto, por encima del 8% de la producción total de electricidad en salida de alternador.

Una posibilidad de incrementar el rendimiento energético en el uso de la biomasa es la cogeneración de calor y electricidad. La condensación del vapor supone una evacuación de calor cercano a la mitad de la energía contenida en la biomasa; la recuperación de parte de ese calor de condensación en forma de vapor de baja temperatura o agua caliente, para usos industriales o domésticos, supone un aumento de la eficiencia energética. Para ello se puede disponer de una turbina de contrapresión o bien hacer una extracción de vapor con volumen significativo en la zona de baja presión de la turbina. Se instalan los intercambiadores de calor adecuados y se pueden obtener rendimientos globales de entre un 40 y un 60%.

La gasificación es una alternativa con mejores rendimientos que la combustión en calderas. El empleo de motores diesel o de turbinas de gas para quemar el gas producido puede eleva el rendimiento a valores por encima del 30%, sin embargo ésta es una opción poco extendida.

Producción de Biocombustibles

Existe la posibilidad, ya legislada, de alimentar los motores de gasolina con bioalcoholes (obtenidos a partir de Remolacha, Maíz, Sorgo dulce, Caña de azúcar, Patata, Pataca,....) y los motores diesel con bioaceites (obtenidos a partir de Colza, Girasol, Soja,...). Esta aplicación se verá de forma detallada más adelante.

Producción de gases combustibles

Es una aplicación poco utilizada actualmente que consiste en la descomposición de la biomasa en un digestor para obtener un gas, cuyo compuesto combustible es básicamente metano, pero

Page 7: Para Imprimir

también contienen nitrógeno, vapor de agua y compuestos orgánicos. El proceso es adecuado para tratar biomasa de elevado contenido en humedad y poco interesante en otras aplicaciones, bien por su calidad o por la poca cantidad disponible.

El gas obtenido es de bajo poder calorífico, pero útil en aplicaciones térmicas en el propio entorno ganadero o agrícola, suministrando luz y calor. En el caso de instalaciones de mayor tamaño, se puede llegar a colocar motores diesel de hasta varios cientos de kilovatios de potencia para la generación de electricidad; existen ya ejemplos industriales de ello. La producción de gas se puede controlar adecuándola a la demanda; incluso puede hacerse que durante varias horas el digestor se mantenga embotellado, sin producir gas, durante los períodos en los que no exista consumo energético.

Otra posibilidad para la producción de gas es el empleo de un gasificador, que inyecta aire u oxígeno y vapor de agua. Opera a elevada temperatura, entre 800 y 1200ºC, con lo cual la cinética de las reacciones es más alta. El gas contiene CO, H2, pequeñas concentraciones de metano, nitrógeno y vapor de agua. Tiene un poder calorífico medio. Existen varias alternativas de gasificación; el lecho fijo sirve para tratar pequeñas cantidades de biomasa, mientras que los de lecho fluido tratan mayores cantidades, siendo éstos utilizados para la generación de electricidad.

Al problema operativo de la gasificación, se une el de la producción de alquitranes y otros compuestos orgánicos pesados. Esto hace posible la combustión del gas en equipos industriales, calderas y hornos o en motores diesel para generación eléctrica, pero dificulta la extensión a turbinas de gas en sistemas eléctricos de alta eficiencia. La alternativa es purificar el gas, pero es caro.

Biocombustibles

Los biocombustibles han dejado de ser una fantasía, para convertirse en una realidad. Ya podemos ver por las calles automóviles que funcionan con estos biocombustibles. En Brasil, por ejemplo, hay unos 2.000.000 de vehículos que se mueven con alcohol casi puro, el cual se obtiene de la caña de azúcar, y 8.000.000 más utilizan una mezcla de gasolina y alcohol. Este alcohol se realiza a partir de melazas de caña de azúcar o de la pulpa de mandioca, para ser utilizado como combustible. Gran parte del etanol se mezcla con gasolina, y constituye el 20 % del combustible que utilizan los automóviles, con el consiguiente ahorro de energía fósil (gasolina).

Básicamente se trabaja en dos alternativas comerciales: el biodiesel y el bioalcohol

Page 8: Para Imprimir

Biodiesel

Son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales y que se emplean en los motores de ignición de comprensión (motores diesel) o en calderas de calefacción (definición de American Standards for Testing and Materials).

Antecedentes del Biodiesel

1900 Rudolf Diesel Aceite de cacahuete

1920 Shay Aceite de palma

2ª Guerra Mundial Aceites vegetales

Crisis del petróleo

(1973-1979) Aceites vegetales

1980 Dilución de aceite en gasóleo

Mezcla de aceite y disolvente

Pirólisis del aceite

Situación actualProcesos de transesteriferificación catalítica de aceites vegetales

El biodiesel está formado por ácidos grasos y ésteres alcalinos, obtenidos de aceites vegetales, grasa animal y aceites usados. A partir de un proceso llamado "transesterificación", los aceites se combinan con un alcohol (etanol o metanol) y se alteran químicamente para formar ésteres grasos como el etil o metilo éster. Los productos originados son: glicerina y metiléster. Éste tiene un comportamiento en los motores de combustión de diésel similar al del gasoil. Esta línea es una vía de salida para los excedentes de colza, girasol y otros productos alimentarios.

La glicerina, en este caso, es un subproducto que puede venderse a las fábricas de jabón.

Reacción química

El inconveniente que tiene el biodiesel es el alto precio de mercado que tienen los aceites para uso alimenticio.

Page 9: Para Imprimir

Bioetanol

La producción de alcohol a partir de diferentes materias primas que tienen azúcares fáciles de extraer y transformar: semillas de cereal y de maíz, tubérculos, caña de azúcar, materias celulósicas y hemicelulósicas (paja, madera), etc. Mediante un proceso de fermentación de materias azucaradas de los vegetales se obtiene etanol, que se utiliza en los motores de encendido por chispa, mezclado con la gasolina o como único combustible. En este tipo estaría el bioetanol.

El bioetanol es el alcohol etílico producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos vegetales (cereales, remolacha, caña de azúcar o biomasa) combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa.

Los usos del bioetanol son:

la fabricación del ETBE

mezcla directa con gasolina

como combustible principal en los motores de gasolina

mezcla directa con diesel

El octanaje o el número de octanos de la gasolina se refiere a la facilidad con que ésta se quema y cuánta detonación produce. El octanaje, por lo tanto, es el índice que mide el valor antidetonante de los combustibles por comparación con en el de un carburante patrón. Para conseguir un adecuado índice de octano tradicionalmente se añadían sales de plomo a la gasolina, método que en la actualidad está prohibido por el grado de contaminación ambiental que tiene este metal. El aditivo que se añade a la gasolina para aumentar el octano es el metil terciario buril éter, MTBE, que se obtiene del metanol. Es un producto derivado del gas natural o del carbón, un líquido tóxico que inicia la evaporación a temperaturas moderadas, a partir de 34 ºC.

Como sustitutivo al MTBE, se encuentra el bioetanol en forma de ETBE. Cumple mejor esa misión por razones físicas de mezcla y produce menos contaminación residual que el MTBE. Es la mejor vía para introducir la biomasa en el suministro de combustibles de automoción. Puede alcanzarse con ella hasta el 5% del consumo de gasolinas. Por otro lado, los motores admiten mezclas de gasolina con etanol hasta un 20%, sin producirse variaciones notables en su comportamiento.

Page 10: Para Imprimir

Incluso los motores pueden funcionar exclusivamente con bioetanol, con una adaptación de los motores a este combustible. Los llamados vehículos flexibles (FFV) permiten la utilización de tanto de gasolina como de bioetanol E 85. Estos vehículos utilizan un 15% de gasolina para paliar el problema de la baja presión de vapor y garantizar así el encendido.

En la actualidad se encuentra en fase de experimentación la mezcla del bioetanol con diesel (E diesel). La proporción en la que se está mezclando es entre el 5 y el 15%. Para este tipo de mezcla se necesita la utilización de emulsionantes como aditivos. Con estas mezclas se consiguen combustibles de distintas clases dependiendo de la temperatura de inflamación que tengan.

Dentro de los procesos de producción de etanol, queremos destacar las tres materias principales de las cuales se obtiene: azúcar de los cultivos de caña o de remolacha; de los cereales, bien mediante el método Dry Milling o Wet Milling;o a partir de biomasa mediante una hidrólisis ácida.

Las ventajas de usar el bioetanol son:

Una mejora del índice de octanos

Un mayor calor de vaporización

La temperatura de llama menor, consiguiéndose una menor pérdida de calor por radiación.

Un mayor volumen de gases en la combustión, lo que significa una mayor presión y una mayor energía mecánica producida.

La velocidad de llama mayor, esto se traduce en un desarrollo más eficiente del par del motor.

Mejora la biodegradabilidad de la gasolina.

Reduce el número de compuestos aromáticos en la gasolina, y por lo tanto, reduce las emisiones de benceno a la atmósfera.

Los inconvenientes del uso de bioetanol son:

Eleva la presión de vapor (esto se produce en la mezcla directa)

Page 11: Para Imprimir

Tiene afinidad por el agua.

Las barreras que se encuentran los biocarburantes en el mercado (tanto el biodiesel como el bioetanol) son:

Necesaria exención fiscal.

Desligar la producción de la materia prima de retirada obligatoria de la PAC (Política Agraria Comunitaria).

Acondicionar la red de distribución de carburantes.

Garantías de funcionamiento de los vehículos.

Normativa Referente a Biocombustibles

Libro Blanco de las energías

Directiva 92/81/CEE, sobre armonización de las estructuras de los impuestos especiales sobre hidrocarburos

Propuesta de directiva para el fomento de del uso de biocarburantes en el transporte y la reforma de su fiscalidad.

Ley 38/1992, sobre impuestos especiales: Art. 51 (exenciones)

Real Decreto 1165/1995, reglamento de los impuestos especiales.

Ley 40/1995, que reforma la ley 38/1992. Modificación de las exenciones a proyectos piloto de biocarburantes.

Artículo 53.1:

(Estará exenta del pago del Impuesto de Hidrocarburos) la fabricación , importación o comercialización de los productos que a continuación se relacionan, que se destinen a su uso como carburante, directamente o mezclados con carburantes convencionales, en el campo de las actividades piloto para el desarrollo tecnológico de los productos menos contaminantes: alcohol etílico (....) El alcohol metílico (...) Los aceites vegetales (...) El aceite vegetal modificado químicamente (...)

Plan de Fomento de Energías Renovables: aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de diciembre de 1999

Real Decreto Ley 6/200, sobre medidas urgentes para la competencia: Art. 6, insta al gobierno a promocionarel uso de los biocarburantes y crear la Comisión Interministerial para el estudio del uso de los biocarburantes.

Page 12: Para Imprimir

Ley 53/2002 de medidas fiscales, administrativas y de orden social (exención general a los biocarburantes)

Ayudas

Reglamento 1251/1999, que establece un régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos

Art.4.3: cantidades básicas para el pago.

Cereales, ensilado de hierba y retirada de tierras, desde la campaña 2001/2002 en adelante: 63,00 Euros/t

Semillas oleaginosas desde la campaña de comercialización 2002/2003 en adelante: 63,00 Euros/t

La cantidad de 63,00 Euros/t podrá incrementarse desde la campaña 2002/2003 en adelante a la luz de una reducción final en el precio de intervención para los cereales

Reglamento 1251/1999, que establece un régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos.

Art. 6.1: obligación de retirada de tierras con ayuda compensatoria.

El tipo básico de retirada de tierras obligatoria se fija en el 10% desde la campaña de comercialización 2000/2001 hasta la 2006/2007

Art. 6.3: uso de la tierra retirada en usos no alimentarios

Art. 6.3: los Estados miembros están autorizados a pagar una ayuda nacional de un máximo del 50% de los costes correspondientes a la implantación de cultivos plurianuales con vistas a la producción de biomasa en tierras de retirada

Reglamento 2461/1999, que establece disposiciones de aplicación del 1251/1999 para el uso de tierras retiradas para la obtención de productos que no se destinen al consumo humano o animal Art. 1.2: No se abonará pago alguno por las tierras retiradas de la producción en las que se cultive remolacha azucarera, aguaturmas o raíces de achicoria (…)”

Anexo I: especies que precisan de contrato (ejemplo de contrato: BOE del 5/11/2001, pág. 40130, orden sobre homologación del contrato-tipo de semillas de cereales para etanol)

Anexo II: especies que no precisan contrato

Anexo III: usos alternativos permitidos (combustión en motores y producción de energía, entre otros

Reglamento 1257/1999, sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del FEOGA

Cultivos energéticos leñosos

Page 13: Para Imprimir

Art. 31.1: “Se concederá una ayuda para la forestación de tierras agrícolas siempre que la plantación se adapte a las condiciones locales y sea compatible con el medio ambiente”

Art. 31.3: “(…)En el caso de las especies de crecimiento rápido que se cultiven a corto plazo, la ayuda destinada a los costes de la forestación se concederá sólo para los costes de plantación”

R.D. 1026/2002, sobre pagos por superficie a determinados productos agrícolas (a partir de la campaña de comercialización 2002/2003)

Art. 12.1: Modalidades de retirada de tierras.

Fija: compromiso plurianual no superior a 5 años

Libre: sin compromiso plurianual

Art. 12.2: Retirada voluntaria.

La realizada en un porcentaje mayor al obligatorio

Puede alcanzar hasta el 10% de la superficie por la que se solicitan pagos

Art. 12.3 Retirada voluntaria. En casos excepcionales la suma de los porcentajes obligatorio y voluntario puede llegar al total de la cultivada

Art. 14: Obligatoriedad de realizar el barbecho en las tierras retiradas para poder percibir las ayudas a la retirada

Art. 16: Incompatibilidad con las ayudas al desarrollo rural financiadas por el FEOGA

Real Decreto 6/2001, sobre fomento de la forestación tierras agrícolas.

http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Energia/EnergiasRenovables/Biomasa/Welcome.asp

Resumen

La producción de alimentos con proteína de calidad nutricional se limita por diversas razones: una de ellas, el deterioro del suelo, el costo de los fertilizantes químicos y el agua. Por ello, otras alternativas se proponen como la obtención de proteína microbiana. Conocida como "single cell protein" (SCP) del tipo de la levadura Saccharomyces exiguus. El objetivo de este trabajo fue establecer las mejores condiciones para la producción de S. exiguus. Para ello la levadura se cultivo en ácido acético (AA), sales minerales y extracto de malta, su crecimiento se escalonó en un reactor de 14L. Los resultados indican que el AA es una excelente fuente de carbono para la

Page 14: Para Imprimir

producción de biomasa microbiana de S. exiguus como fuente de proteína si se usa extracto de malta como factor de crecimiento.

Palabras clave: Proteína, levadura, dieta, alimento.

Introducción y Antecedentes

En la actualidad el aumento acelerado de la población no es proporcional a la cantidad y calidad de la proteína disponible de origen vegetal y animal, por ello se buscan otras fuentes de proteína para la alimentación humana e incluso animal. Este problema se intenta resolver de diversas formas mediante el mantenimiento de la producción agrícola como la fertilización biológica, capacitación de personal en centros deadiestramiento para un mejor aprovechamiento, de los recursos naturales, marinos y terrestres. Sin embargo, esto no es suficiente.

Así se investigan otras alternativas de proteína como la unicelular SCP o "biomasa" (2,3) este término "proteína de origen unicelular" nació en el Instituto Tecnológico de Massachussets EUA, por el profesor Wilson en 1966, (5). Aceptado para denominar de esa forma a células de bacterias, hongos y algas usadas como una fuente de proteína como se indica en el Cuadro 1, que muestra el análisis químico de las SCPderivadas de diferentes microorganismos en donde es evidente que el contenido de nitrógeno y los ácidos nucleicos tienen un valor considerable. (10,11). Esta opción tiene ven tajas sobre otras proteínas (3,12) ya que se obtiene de sustratos relativamente baratos, con alto rendimiento y de calidad nutricional. Además está sujeta a control lo que hace posible que su fabricación sea maximizada (2, 4, 13).

Algunas ventajas de la proteína de microorganismos cultivada en biorectores o sistemas similares, sobre la similar de plantas y animales se indica como sigue (1, 14, 15):

1) Los microorganismos tienen tiempos de generación cortos e incrementan rápidamente su masa; las bacterias y levaduras bajo condiciones de laboratorio alcanzan tiempos de generación entre un 0.5-2h o de 1-3h (19).

2) Los microorganismos poseen una concentración de proteína elevada entre un 10-50% (3).

3) La SCP es de alta digestibilidad no es tóxica y de buen sabor (8,10).

4) La producción de SCP se basa en sustratos relativamente baratos y abundantes como la celulosa, el AA o el petróleo, etc. (2,6).

5) La producción de SCP se logra con relativa facilidad en un cultivo controlado independientemente de factores ambientales (5, 7, 11).

CUADRO I.

PORCENTAJE PROMEDIO DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL DE LA PROTEÍNA UNICELULAR EN BASE A SU PESO SECO.

Page 15: Para Imprimir

COMPUESTOS ORGÁNICOS (%)

HONGOS FILAMENTOSOS

ALGAS LEVADURAS BACTERIAS

Proteína 5-8 7.5-10 7.5-8.5 11.5-50

Lípidos 2-8 7.0-20 2.0-6.0 1.5-3.0

Cenizas 9-14 8.0-10 5.0-9.5 3.0-7.0

Ácidos nucleicos 7 3.0-8 6.0-12 8.0-16.0

(Anupama y Ravindra, 2000; Rhishipal y Philip, 1998; Ghose, 1969; Bressani, 1968.)

Existen datos sobre la utilización del nylon para la producción de SCP, que prueban que la celulosa es una opción como fuente de carbono para la síntesis de proteína microbiana. Enebo (10) en un cultivo mixto con Celullomonas y Alcaligenes a nivel de planta piloto, comprobó la disponibilidad de este sustrato para la producción de SCP. Con respecto al AA como sustrato para la manufactura de biomasa, se evaluaron 103 hongos; los resultados indican que efectivamente esta es una opción como fuente de carbono para la producción de SCP bajo las siguientes condiciones de trabajo: AA (1 Y 2% v/v), pH 5.9 Y 6.3, amonio 0.07 y 0.28%.

El análisis químico proximal de los hongos señaló 38 y 50% de proteína cruda respectivamente, y de un 7 y 8% de ácidos nucleicos con un bajo en el contenido en metionina (15), Moo-Young (16) al evaluar este proceso en países desarrollados se determinó el costo de la producción de SCP, a partir de AA, en comparación con otros sustratos como se presenta en el Cuadro 11 en el que se señala su factibilidad económica. Al determinar la síntesis de SCP, Sal daña (19) en su investigación con S. exiguus, obtuvo 6 g/L de peso seco con AA a una concentración de 0.75 %, amonio 5 g/L Y 30 ppm de extracto de levadura como factor de crecimiento con agitación mecánica de 250 rpm y temperatura de 25-30°C.

CUADRO II.

DIFERENCIAS ENTRE EL COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA PROTEÍNA UNICELULAR A PARTIR DE ACETATO EN RELACIÓN A OTRAS FUENTES DE CARBONO.

COSTO PARAFINAS METANOL ETANOL MELAZAS ACETATO

Rendimiento kg/L 1.2 0.4 0.8 0.5 0.4

Productividad (Kg/m3/h.)

3.0 2.0 4.5 5.2 4.5

Requerimiento de O2 1.48 2.37 1.23 0.64 1.28

Page 16: Para Imprimir

Producción de calor (kcal/kg de células)

4.800 8.800 4.200 2.800 4.000

Temperatura (°C) 33.0 40.0 35.0 35.0 33.0

Pureza del sustrato (%)

98.0 99.0 95.0 55.0 99.99

Costo del sustrato

(c/kg)

25.0 8.7 16.1 5.9 8.7

(Amrane y Prigent, 1998 -2000; Moo-Young. 1977).

Esta investigación señala que S. exiguus, posee excelentes características fisiológicas para desarrollarse en AA, la que incluye su tolerancia al pH ácido, y que además responde rápidamente a la adición de tiamina, niacina, botina y ácido pantotenico de las melazas lo cual incrementó al rendimiento de su SCP (2,9,12), así como el tiempo de duplicación, la velocidad de crecimiento (1,2). Los objetivos de éste trabajo fueron: i) obtener biomasa a partir de AA por Saccharomyces exiguus en medio de cultivo con extracto de malta como factor de crecimiento y ii) optimizar su producción en un fermentador automatizado.

Materiales y Métodos

I ORIGEN DE LA LEVADURA

La cepa de Saccharomyces exiguus se aisló de aguamiel (Agave sp) y se identificó por Saldaña (22); pertenece a la colección del laboratorio de microbiología industrial y del suelo del área de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UANL, de donde se obtuvo para la realización de este trabajo.

II CONSERVACIÓN

La levadura fue mantenida por resiembra periódica mensualmente en agar Sabouraud glucosa al (p/v) 2%, (Merck) pH 5, a temperatura de refrigeración y agar acetato diferencial (Difco), pH6 y 7.

III MEDIO DE CULTIVO

Se probaron dos medios base denominados M-I y M-II

a) El medio M-I contenía: (g/L) NH42S04 (Reactivos Monterrey) 4.0; KH2PO 4 (Merck) 0.8; MgSO J H20 (Merck) 0.25; agua de la llave 1000mL; extracto de malta (Merck) 30 ppm. AA (Reactivos Monterrey) en concentración de 1, 2, 3, 4, Y 5 %; v/v pH final 4.5 ajustado con NaOH concentrado con potenciómetro.

Page 17: Para Imprimir

b) El medio M-II contenía: (g/L) NH4Cl (Reactivos Monterrey) 5.0; KH2PO4 (Merck) 5.0, MgSO4.7 HP (Merck) 2.5; CaCl2. HP (Baker) 0.8; agua de la llave 1000mL; extracto de malta (Merck) 30 ppm. AA (Reactivos Monterrey) en concentración de 1, 2, 3, 4, y 5 (%); pH de 4.5 ajustado con NaOH.

IV CONDICIONES DE FERMENTACIÓN

a) Se realizaron experimentos en matraces Erlenmeyer de 500ml con 100ml del medio de cultivo en un agitador mecánico 250 rpm (Eberbach), a temperatura ambiente con un tiempo de fermentación de 96-120h, se seleccionó la mejor concentración de AA para la producción de levadura en base a su rendimiento y se escalonó a nivel de microfermentador M F-114 (New Brunswick Scientific Co. Inc.) con capacidad de 14L agitación de 300-500 rpm temperatura 30°C, aeración de 1 VVM, con dos antiespumantes; antifoam (Sigma) y el Dow corning FG-10 (Siliconas), se usó 1 mi del antiespumante concentrado al iniciar la fermentación y luego se diluyó al 10 % en agua destilada como acarreador durante la fermentación.

b) Preparación del inóculo. Para los experimentos en matraces Erlenmeyer se preparó una suspensión de S. exiguus en solución salina 0.85% estéril a partir de un cultivo de 48h, crecida en agar Sabouraud glucosa 2%, se tomaron 5ml para cada matraz hasta alcanzar una absorbancia de 0.60 a una longitud de onda de 650m en un espectrofotómetro Coleman júnior 11 en celdas de 5mm de diámetro y 2.5ml de capacidad. Para los experimentos en el microfermentador se emplearon dos matraces de 1000ml; con un volumen de medio de cultivo de 350ml la levadura se activó de la manera mencionada hasta alcanzar 0.60 de absorbancia con estos 700ml se inocularon los 7.7L del medio de cultivo para el microfermentador.

V CINÉTICA DE FERMENTACIÓN

Los principales parámetros considerados para establecer la cinética de fermentación de S. exiguus en AA y sales minerales además del extracto de malta fueron: densidad óptica, peso seco (g/L) y pH.

a) Densidad óptica.

Se tomaron muestras cada 0, 24, 48, 72, y 96h para los matraces y 2, 3, o 4h, para los experimentos en el microfermentador se colectaron 4ml del medio de cultivo para las lecturas a una longitud de onda de 650nm. En un espectrofotómetro Coleman júnior 11.

b) Determinación del peso seco.

Para el peso seco se usaron membranas milipore de 25m m de diámetro (Gelman) de 0.2 micras de diámetro se llevaron a peso constante en un horno a 11 OOC/18h, después se depositaron en un portafiltros con una jeringa hipodérmica adaptada y se filtró 1 mi del medio de cultivo, se lavaron las células con 2ml de solución salina al 0.85 % Y se secaron a 40°C. Las membranas se llevaron a peso constante en el horno a 11 OOC/18h. El pH se determinó con un potenciómetro Corning Scientific Instruments Mod.5.

Page 18: Para Imprimir

c) Coeficiente de rendimiento del sustrato.

Se calculó en base a la ecuación y = X/S donde x representa los gramos de peso seco de la levadura IL de medio de cultivo y s los gramos de AA/L para obtener los gramos de peso seco de la levadura I gramo de AA.

d) Análisis estadístico.

Se desarrolló un análisis estadístico de regresión simple exponencial con una calculadora T1 Programable 58 Texas Instruments, (19), para obtener la cantidad de células secas por unidad de volumen a un tiempo determinado con la siguiente ecuación:

x = xo eµح

x = gramos de células por litro (g/L) a un tiempo determinado.

xo = gramos de células por litro (g/L) iniciales.

e = representa una constante.

µ = velocidad de crecimiento.

T = tiempo.

Resultados y Discusión

En el Cuadro III se muestran los experimentos realizados a nivel de microfermentador, en donde fue evidente que el 1 % (v/v) de AA fue adecuado para la producción de biomasa, pues el ácido se consumió totalmente al controlar estrictamente las condiciones de producción celular con un volumen de 7.700, con extracto de malta a 30 ppm el cual fue fundamental como fuente de vitaminas para la síntesis de enzimas que necesita la levadura en su fase logaritima y que influye directamente en su rendimiento a una temperatura de 30°C; una agitación de 400 rpm; y una aeración de un volumen de aire/L de medio de cultivo, a un pH de 4.5 antiespumante FG-10 al 10% que redujo considerablemente la formación de espuma En esta condición se encontró un y= X/S 0.49 y un rendimiento celular de 5.1 g de peso seco/L lo que significa un eficiente uso del AA para su conversión en biomasa (20,21) a un costo relativamente bajo.

El principal problema para la producción de SCP de AA fue el pH, la levadura mostró tendencia a elevarlo a un valor tan alto que causó un evidente olor a amonio, lo que facilitó su contaminación por bacterias. La espuma no controlada también ocasionó pérdidas, así que se recomienda evitar la con un buen antiespumante. Estos resultados sugieren un estudio bioquímico de los productos de fermentación y de la fisiología de la levadura cuando crece en AA para reducir el problema de la alcalización del pH (2,3,).

Por lo anterior, se concluye que a ninguna concentración de AA, a nivel de matraz se inhibió el crecimiento de S. exiguus. El extracto de malta fue esencial para la producción de biomasa pues al

Page 19: Para Imprimir

suprimirse, el rendimiento disminuyó notablemente, lo que indica que es incapaz de sintetizar vitaminas del complejo B. Durante la cinética de fermentación el pH se elevó lo que provoca la contaminación del medio del cultivo, por ello se recomienda observar máximas medidas de asepsia al trabajar con esta levadura y fuente de carbono.

CUADRO III.

CRECIMIENTO DE Saccharomyces exiguus EN MEDIO MINERAL CON ÁCIDO ACÉTICO-EXTRACTO DE MALTA EN FERMENTADOS DE 14 LITROS DE CAPACIDAD CON UN VOLUMEN DE TRABAJO DE 7.700 LITROS.

No. de experimento

Ext. Malta (ppm). Por cierto ácido acético (v/v). Tiempo de fermentación (h)

X=

g. de peso seco/L de medio

Y= x/s

g. de peso seco/g de ácido acético

µ= velocidad

de

crecimiento

(h).

Tg= Tiempo de generación (h).

Agitación (rpm).

5 30 ppm. 1% 30h 30.5 0.33 0.10 6.8 400

6 30 ppm. 1% 30h 3.1 0.29 0.15 4.6 400

7 30 ppm. 1% 30h 5.1 0.49 0.15 4.5 400

8 30 ppm. 1% 30h 5.0 0.47 0.20 3.3 500

9 30 ppm. 1% 30h 4.4 0.41 0.12 5.5 300

*ácido acético adición inicial.

Agradecimientos

Al proyecto 2.7 (2005-2006 de la CIC- UMSNH por el apoyo para su publicación. Al similar "Biomasa" de la FCB – UANL, Monterrey, N.L, México, por el financiamiento para su realización.

Literatura citada

1. Amrane, A, ando Prigent, Y. 1998. Effect of culture conditions of Kluyveromyces marxianous on its autolysins and process optimization. Bioprocess Engineering. 18:383-388.

2. Amrane, A, and Prigent, Y. 2001. Studies on production of single cell protein by Aspergillus's Niger in solid state fermentation of rice bran. Brazilian Archives of Biology and Technology. 44:79-78.

Page 20: Para Imprimir

3. Anupama, A. and Ravindra, P. 2000. Value-added food: Single cell protein. Biotechnology Advances 18:459-479.

4. Benjamin, S. and Pandey, A. 1998. Candid a rugosa lipases: Molecular biology and versatil. ity in biotechnology. Yeast. 14:1069-1087.

5. Bressani, K. 1968. Single cell protein. Ed. Mateles, R.I. Tannenbaum S.R. Mass. Inst. Tech. Cambridge, Mass USA pp: 21-90.

6. Casas-Campillo, C., Medrano, H. y Larrea, J. 1971. Obtención de proteína de origen unicelular con hidrocarburos del petróleo. Revista del Instituto Mexicano del Petróleo 4:58-71.

7. Chiou, P.W.S., Chiu, S,W. 2001. Value of Aspergillus's niger fermentation product as a dietary ingredient for broiler chickens. Animal Feed Science and Technology 91:171-182.

8. Choi, M.H. and Park Y. H. 1999. Growth of Pichia guilliermondii A9, an osmotolerant yeast in waste brine generated from Kim chi production. Bioresource Technology 70:231-236.

9. El-Sayesd, A.F.M. 1999. Alternative dietary protein sources for farmed tilapia Oreochromis spp. Aquaculture 179: 149-168.

10. Enebo, L. 1970. Single cell protein in evaluation protein products ed. Program Press- Oxford, New York, N. Y. USA.

11. Heden, C.G. Enebo, L. 1969. The Potential of microbiol food resources. International Botany Congress, II th Seattle, USA. (abstract).

12. Kihlberg, R. 1972. The Microbe as source of protein. Annual Review Microbiology 20:427-466.

13. Kim, JK and Lee, B. K., 2000. Mass production of Rhodopseudomonas palustris as diet for aquaculture. Aquacultural engineering 23:281293.

14. Litchfield. J. H. 1977. Comparative technical and economics aspects of single cell protein process. Advances in Applied Microbiology. 22: 267-305.

15. Matssura, S., Takahashi, Hand Manabe, M. 1973. Biomasa production of Koji molds from acetate as a sole carbon source. Journal of Fermentation Technology 51: 783-789.

16. Moo-Young, M. 1977. Economics of SCP production. Process biochemistry. 12: 6-10,

17. Nigam, J.N., 2000. Cultivation of Candidalangeronii in sugar cane bagasse hemicellulosic hydroIyzed for the production of singJe cell protein World.Journal of Microbial Advances Biotechnology. 16:367-372.

18. Oliva-Teles, A and Goncalves, P. 2001. Partial replacement of fish meal by brewer yeast (Aaccaromyces cerevisae) in diets for sea bass (Dicentrarchus labrax) juveniles. Aquaculture 202:269"278.

Page 21: Para Imprimir

19. Ostle, B. 1973. Estadística Aplicada. The lowa State University Press. 8: 222-223.

20. Pandey, A, Soccol, C.R. 2000. Biotechnological potential of agro-industrial residues. Sugarcane bagasse. Bioresource Technology 74:6980,

21. Rhishipal, R. and Philip, R. 1998. Selection of marine yeasts for the generation of single cell protein from prawn-shell waste. Bioresource Technology 65:255-256.

22. Saldaña-Acosta, J.M. 1979. Obtención de Biomasa a partir de ácido acético por Saccharomyces exíguus. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma Nuevo León, Monterrey N.L. México. (Tesis inédita).

23. Texas Instruments 1977 Personal Programming. 5: V-39. T1 Programmable 58/59

Sánchez-Yáñez, J. M.1*

Galán-Wong, L. J.2*

1Microbiología ambiental,

*autor correspondiente

Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Ed B-1, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo., CP. 58030 Morelia, Michoacán.

2Microbiología Industrial y del suelo. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma Nuevo León, AP. 414, CP. 64000. San Nicolás de los Garzas, N.L. México.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/produccion-biomasa/produccion-biomasa.shtml#ixzz2ZZ391eJD

Page 22: Para Imprimir

ANEXO

Se adjuntas revistas y/o publicaciones científicas impresas directamente.