171
1 Para entender el mundo, comprendo lo que leoFortalecimiento de la comprensión lectora de textos argumentativos Juan Pablo Jiménez Garzón Claudia Cristina Lugo Alonso Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación - Educación Bogotá D.C 2019

Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

1

“Para entender el mundo, comprendo lo que leo”

Fortalecimiento de la comprensión lectora de textos argumentativos

Juan Pablo Jiménez Garzón

Claudia Cristina Lugo Alonso

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación - Educación

Bogotá D.C

2019

Page 2: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

2

“Para entender el mundo, comprendo lo que leo”

Fortalecimiento de la comprensión lectora de textos argumentativos

Juan Pablo Jiménez Garzón

Claudia Cristina Lugo Alonso

Trabajo de grado para optar por el título de

Magister en Comunicación - Educación

Director

Éder García-Dussán

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación - Educación

Bogotá D.C

2019

Page 3: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

3

Dedicatoria

A Dios por la vida, a la vida por esta oportunidad

A mi Padre Álvaro, caminante por los senderos de la eternidad.

A mi hija Mariana Salomé y mi esposa Alexandra, por su compañía, voz de aliento

constante y porque me permitieron arrebatarles parte de su valioso tiempo.

A mi Madre Ana Mercedes por sus oraciones y ayuda incondicional

Juan Pablo Jiménez Garzón

A mi familia por ser constante apoyo, voz de aliento y norte: mis padres Arturo y

Lucy; hermanas Yency y Evelin; y sobrinos amados: Juan Camilo, Mateo y Amaia,

quienes entre juegos de palabras se han convertido en mis conejillos de indias en la

educación y sobre todo en maestros de vida.

Andrés, Carlitos, CarmenB, por sus disertaciones.

A Gabriela por todo lo que no me ha dicho.

Claudia Cristina Lugo Alonso

Page 4: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

4

Agradecimientos

Especialmente al Profesor Éder García-Dussán, por su amabilidad, diligencia oportuna,

acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

conocimientos, sino también su vocación de maestro incondicional.

A la Universidad Distrital y Consejo Curricular por habernos dado la oportunidad de

culminar la Maestría en Comunicación – Educación, que por varias razones habíamos tenido

que aplazar.

A los estudiantes del grado 1002 de la Institución Educativa Municipal Liceo Integrado de

Zipaquirá, quienes con su apoyo fueron y serán el pilar, desarrollo y el futuro de este

proyecto.

Page 5: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

5

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación - Educación

RESUMEN ANALÍTICO

RAE No. / 2019

ASPECTOS FORMALES

TIPO DE

DOCUMENTO

Monografía de grado: Trabajo de Investigación

TIPO DE

IMPRESIÓN

Computador

ACCESO AL

DOCUMENTO

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Repositorio Institucional

Número Topográfico: MCE XX/ 2019

TÍTULO “Para entender el mundo, comprendo lo que leo”

Fortalecimiento de la comprensión lectora de textos

argumentativos

AUTOR Juan Pablo Jiménez Garzón y Claudia Cristina Lugo Alonso

DIRECTOR Éder García-Dussán

ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

PALABRAS

CLAVE

Comprensión, textos, argumentativos, metacognición, secuencia

pedagógica

DESCRIPCIÓN La propuesta pedagógica-didáctica se presenta con el fin de ser

valorada y desarrollada para fortalecer los procesos de lectura

argumentativa en los estudiantes del Liceo Integrado de Zipaquirá,

a partir de herramientas con secuencias didácticas con sus etapas y

momentos. Desde un análisis riguroso partiendo de las diferentes

apuestas teóricas, los resultados obtenidos en el diagnóstico y los

Page 6: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

6

documentos oficiales. Se tiene en cuenta el proceso metacognitivo

y cómo los estudiantes se apropian de él.

FUENTES Barthes Roland, Diaz Barriga Frida & Hernández Rojas Gerardo, García

Dussán Éder, Jolibert J., Starico M, Jurado Fabio, Flavell J.H, MEN

CONTENIDOS La propuesta pedagógica-didáctica, se compone de 4 capítulos en

los cuales se hace el planteamiento del problema, antecedentes

investigativos, delimitación del problema, objetivos, marco

conceptual, Presentación de la propuesta a partir de la secuencia

didáctica

METODOLOGÍA En esta propuesta se propone realizar aportar una valoración

desde la aplicación de las SD con el fin de fortalecer los procesos

de comprensión lectora argumentativa en los estudiantes de ciclo

V en la Institución Educativa Municipal Liceo Integrado de

Zipaquirá

CONCLUSIONES La secuencia didáctica permite la apropiación del conocimiento a

partir de las estrategias metacognitivas, dando importancia a los

pre-saberes, las experiencias conjuntas y el trabajo cooperativo. La

comprensión de textos argumentativos se verá fortalecida cuando

los estudiantes vean su utilidad para entender a los otros y al mundo

que les rodea.

Page 7: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

7

Resumen

El propósito fundamental de la investigación fue proponer una planeación pedagógico-

didáctica que pueda ser desarrollada y valorada a propósito del tratamiento de la comprensión

de los textos argumentativos en estudiantes de ciclo V de educación media. Para llegar a esta

meta-producto, se realizaron encuestas sobre los conceptos que se tienen de la lectura, los

aciertos y las dificultades al momento de abordar un texto, junto con las preferencias de los

estudiantes quienes arrojaron por respuesta que necesitaban fortalecer los textos de tipo

argumentativo. Posteriormente, gracias a la lectura comprensiva sobre la recolección de

información en el grupo de estudiantes del Liceo y de la investigación exhaustiva en autores

que han trabajado el tema de comprensión lectora, junto con los documentos de políticas

Educativas que han buscado reglar la enseñanza de la lengua materna y la competencia

comunicativa en todos los ciclos por los cuales deben transitar y aprobar los estudiantes,

presentamos el componente de tres secuencias didácticas organizadas en tres momentos, la

cual buscará fortalecer la comprensión de textos argumentativos como excusa para que los

estudiantes tomen posición y comprendan la técnica desarrollada de la argumentación

académica, todo esto para que reconozcan cómo los convencen, conmueven e incluso, cómo

los manipulan con el uso y abuso de material discursivo en la sociedad.

Se eligió la secuencia didáctica como estrategia pedagógica para llegar de una forma más

intuitiva a los estudiantes, quienes a través de temas que les son familiares por su edad y por

los contextos social y geográfico les permitirán asociar pre-saberes, nuevos saberes,

desestructurar más fácilmente las siluetas de textos argumentativos, para llegar a

conclusiones que les permitirán ser conscientes de sus procesos y para saberlos auto-regular,

tal como es el propósito del modelo metacognitivo de la lectura, aquí agenciado.

Page 8: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

8

Summary

The fundamental purpose of the research was to propose a pedagogical-didactic planning that

can be developed and valued regarding the treatment of understanding of argumentative texts

in cycle V students of high school education. To reach this goal-product, surveys were

conducted on the concepts of reading, achievements and difficulties when addressing towards

a text, along with the preferences of the students who responded that they needed to

strengthen the argumentative texts. Subsequently, thanks to the comprehensive reading on

the collection of information in the group of students of Liceo and the extensive research in

authors who have worked on the topic of reading comprehension, along with the educational

policy documents that have sought to regulate the teaching of the mother tongue and

communicative competence in all cycles through which students must deal with and approve,

we present the component of three teaching sequences organized in three moments, which

will seek to strengthen the understanding of argumentative texts such as excuse for students

to take position and understand the developed technique of academic argumentation, all this

for them to recognize how they convince, move, and even, how they are manipulated with

the use and abuse of discursive material in society.

The didactic sequence was chosen as a pedagogical strategy to reach in a more intuitive way

to students, who through topics that are familiar to them by their age and by the social and

geographical contexts will allow them to associate pre-knowledge, new knowledge, more

easily unstructure the outlines of argumentative texts, to reach conclusions that will allow

them to be aware of their processes and to recognize them as self-regulated people,

reflecting the purpose of the metacognitive model of reading, here promoted.

Page 9: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

9

Tabla de contenido

Pág.

Introducción 12

1. Problemática de la investigación 19

1.1 Planteamiento del problema 19

1.2 Antecedentes Investigativos 20

1.2.1 Preludio 20

1.2.2 Antecedentes investigativos del problema 22

1.3 Delimitación del Problema 25

1.3.1 Lineamientos curriculares, Estándares y Derechos Básicos de Aprendizaje 26

1.3.2 Filosofía, políticas y derechos básicos… materializados en el PEI 29

1.3.3 Pertinencia 30

1.3.4 Triangulación de políticas educativas y datos obtenidos 32

1.3.5 Puntos de encuentro y desencuentro en cuanto al leer 33

1.3.6 Los documentos del MEN sobre las estrategias usadas para fortalecer el acto

lector y los actores del colegio 35

1.3.7 Evaluación del acto lector: coincidencias, encuentros y desencuentros 37

1.3.8 Tipos de texto y su manejo según políticas educativas 39

1.3.9 Prueba diagnóstica comprensión de un texto argumentativo 41

1.4 Justificación 41

1.5 Pregunta de investigación 44

1.6 Objetivo general 44

1.6.1 Objetivos específicos 44

2. Marco teórico 45

2.1 Comprensión lectora, hacia una concepción del concepto 45

2.2 Sobre la Pertinencia de la lectura 47

2.3 Las Estrategias de comprensión de la lectura 51

2.4 Los textos argumentativos 55

2.5 Metacognición 61

Page 10: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

10

3. Apuesta Pedagógico didáctica 65

3.1 Partiendo del Aprendizaje Significativo 65

3.2 La importancia de leer para comprender el mundo 68

3.3 Diseño y propuesta de intervención pedagógico-didáctica 71

3.3.1 La Investigación-Acción (IA) 73

3.3.2 Pedagogía por proyectos (PPP) 74

3.3.3 Los Talleres pedagógicos (TP) 76

3.3.4 Las Secuencias Didácticas (SD) 77

4. A manera de hallazgos 83

4.1 Propuesta de fortalecimiento de la lectura de textos argumentativos (TASD) 83

4.2 Tres Secuencias didácticas y un sólo objetivo 84

5. A manera de conclusiones y proyecciones 101

6. Referencias bibliográficas 107

Anexos 112

Page 11: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

11

Lista de Tablas

Pág

Cuadro 1. Distintos tipos de estrategias clasificadas de acuerdo con el momento

(antes, durante y después) en que ocurren en el proceso de la comprensión de

textos. 52

Cuadro 2. Tomado de Calsamiglia y Tusón (2002) 58

Cuadro 3. Inventio, dispositio y elocutio de una práctica social argumentativa 59

Cuadro 4. Modelo de aprendizaje significativo 66

Cuadro 5. Posibles diseños de investigación en la lengua materna 72

Cuadro 6. Nueva dinámica general de un proyecto colectivo 75

Cuadro 7. Esquema general de planeación más usado, con sus momentos

constitutivos. 79

Cuadro 8. Claves de planeación de cada uno de estos tres momentos de la SD 81

Cuadro 9. Creación y recreación de mi lectura 100

Page 12: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

12

Introducción

En la actualidad, el proceso de enseñanza no es ajeno a entenderlo como un complejo

andamiaje en el que confluye una serie de circunstancias. La mayoría de ellas posiblemente

pueden llegar a obedecer a la necesidad de utilizar herramientas de acuerdo al contexto y a

las condiciones y por otra debe pretender una actualización, no solo de contenidos sino

también de métodos. El transcurrir vertiginoso del tiempo, la aparición de técnicas, las nuevas

formas de aprender y entender el mundo, generan preocupación en los ámbitos escolares y

en ocasiones se pierde totalmente su esencia.

El proceso de aprendizaje entonces no se gesta exclusivamente en el docente puesto que él

cumple la función de ser un mediador o un motivador entre la ciencia y la realidad. El

estudiante cobra vida cuando es capaz de relacionar el conocimiento con la realidad de su

contexto, cuando ejerce roles importantes en el momento de dar solución a situaciones

problémicas, cuando a través de lo aprendido puede generar nuevas expectativas y

posiblemente amplíe sus horizontes.

Por otra parte, al abordar el problema del aprendizaje de la lectura, es indiscutible precisar

que se deben dejar a un lado los métodos tradicionales puesto que hoy los jóvenes tienen otra

visión del mundo. Ejercen diversos procesos lectores desde su cotidianidad, por ejemplo,

cuando abordan los avisos publicitarios, los productos del mercado, los mensajes que circulan

en los nuevos medios de transmitir información. Lo anterior alude entonces que hay un

encuentro irrefutable de la realidad con las nuevas formas de la comunicación y del lenguaje.

Ante esa situación se debe precisar que la escuela, indudablemente, debe generar cambios de

resistencia en una época como la nuestra, en donde la divergencia entre comunicación-

educación se estreche. De hecho, son tan importantes la una como la otra y a partir de los

puntos de confluencia, el estudiante debe tomar posición crítica ante el sinnúmero de

circunstancias que lo rodean. Desde esa óptica se asume que con la escritura y la lectura, se

ofrecen diversas posibilidades de comprender la realidad, eso sí desde una actitud que le

permita elegir con autonomía qué le conviene y qué no.

Page 13: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

13

Con esa reflexión se hace esta propuesta en la que se pone en evidencia cómo a pesar de los

inconvenientes latentes en el aula, existen posibilidades para generar cambios y expectativas

de aprendizajes en los estudiantes. Partiendo de la premisa que en los procesos comunicativos

se involucran diversas de formas, es pertinente proponer estrategias pedagógicas que

incluyan especialmente la capacidad argumentativa de los actantes, puesto que, por un lado

se ejercen como sujetos activos capaces de producir discursos y por otra parte adquieren una

capacidad de hacer una representación mental del desarrollo, de su pensamiento y de su

conocimiento.

El trabajo en la escuela debe ser pertinente, más aún, cuando se aborda desde la óptica de la

lectura y la escritura. El proceso lector sin duda debe buscar siempre una dinámica en la cual

se establezcan diálogos pertinentes, de ahí que en el desarrollo de la propuesta se afirme que

para formar ese hábito nadie se debe conformar con dedicarle cierto tiempo para recorrer las

páginas de un libro.

La lectura no se puede limitar a un simple acercamiento físico entre el lector y el libro. Cobra

acá importancia la motivación desde propuestas que generen cuestionamientos,

disertaciones, en donde se promuevan trabajos activos, en otras palabras: en donde la

capacidad discursiva predomine.

Frente a la importancia de leer desde los referentes teóricos como Jesús Martín Barbero, se

asume que leer es aprender a vivir, leer es informarse, leer es cultivar la personalidad, leer es

hacerse partícipe de lo que vive la sociedad. De este modo el ejercicio lector cumple una gran

función desde el papel del docente como asesor o acompañante. Lectura y escritura no pueden

estar desligadas. Lo anterior obliga a entender el papel social de la escuela entendiéndola

como escenario para abordar el campo de la comunicación-educación.

Al respecto, Martín Barbero en “los modos de leer” presenta una reflexión al afirmar que: “el

mundo de la lectura y de la escritura puede llegar a ser un espacio y un modo de creatividad

social, en la medida en que las instituciones formadoras posibiliten el equilibrio entre lo

personal y el proceso colectivo” (2005, p. 45). Es por eso que se puede precisar que desde la

actitud crítica y discursiva del estudiante es necesario recurrir al trabajo colaborativo

retomando acciones acordes con el contexto.

Page 14: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

14

Es necesario aclarar también la importancia que tienen la lectura y la escritura como

relaciones indudables con el poder. A pesar que leer y escribir hacen parte de la cotidianidad,

al revisar la historia es posible encontrar cómo en la antigüedad muy pocas personas tenían

acceso a la escritura, por lo que se presentaron casos de disgregación. Desde Soler (2013), se

referencia y se alude a esa relación necesaria quizás para entenderlo desde el campo no solo

educativo sino también comunicativo.

Se continúa presumiendo que saber leer y escribir es consonante con el desarrollo

económico, social y político de los pueblos (…) en las últimas décadas la educación

ha sido objeto de incontables debates, foros, encuentros, congresos, que han quedado

registrados en sendos documentos que trazan los lineamientos que los países deben

seguir.

(…) importante resulta entonces analizar estos documentos de política educativa, para

determinar que supuestos ideológicos le subyacen, que cualidades y que funciones le

atribuyen a la educación, que señalan respecto a las composiciones sociales de los

pueblos, cómo se refieren a los actores involucrados en ella: maestros, estudiantes,

directivos (Soler, 2013, p.22)

De esta forma, la propuesta pedagógica, pretende no sólo hacer una apuesta de cómo a partir

de ella se puede mejorar la comprensión de textos argumentativos, sino también fortalecer el

campo de la comunicación-educación. Es posible precisar también, que ante los resultados

en la actualidad, se debe perseguir y a apuntar a que los procesos pedagógicos deben

demandar un cambio de perspectiva en función de replantear dinámicas que promulguen en

los escenarios y con los actores un cambio de visión y abocarlos a asumir actitudes de cambio

a partir del trabajo colaborativo y actitud crítica para la producción de sentidos.

En cuanto al desarrollo del trabajo, esta propuesta pedagógica surgió de la necesidad de

proponer una planeación para ser valorada y desarrollada a propósito del tratamiento de la

comprensión de los textos argumentativos en jóvenes de grado décimo en una institución

educativa de Zipaquirá, quienes serían los primeros e inmediatos beneficiarios de este

esfuerzo investigativo. Desafortunadamente, por tiempos académicos en el colegio, no se

tuvo la oportunidad de desarrollar la intervención planeada; por tal motivo, sólo se presenta

Page 15: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

15

en este informe la propuesta sin datos de desarrollo y cierre y también sin sistematización y

sin análisis de los posibles logros, quedando reducida la propuesta a una futura fase de

aplicación y valoración. Es por esta razón que en el informe se presenta la propuesta con los

pasos para desarrollarla con la convicción de que servirá para fortalecer los niveles de lectura

comprensiva en estudiantes de últimos ciclos de secundaria, puesto que un profesional sin

capacidades compresivas de los variopintos textos que componen y hacen viva la cultura,

son vulnerables al fracaso y a la determinación significativa del mundo social del que hacen

parte.

Asimismo, advertimos que esta investigación surgió como una necesidad de transformar

habilidades de pensamiento complejo en los estudiantes de la institución mencionada,

específicamente el proceso de comprensión lectora dentro de la Modalidad Escrita de la

Lengua Materna, debido a los evidentes niveles de lectura deficientes y que se presenta como

un desatino o falencia recurrente en el perfil escolar, en todos los niveles de escolaridad. En

esa medida, esta investigación en particular aporta elementos pedagógicos y encuadres

didácticos concretos para ayudar a organizar espacios áulicos de reflexión y acción mediante

los cuales se fortalezcan las dinámicas de dialogismo para que el educador y el educando

ensanchen sus estrategias lectoras del mundo social que lo rodea y vigoricen su enciclopedia.

Todo esto está justificado en el convencimiento de que quien no refuerza el acto lector, se

enfrenta a su realidad con miedo y rechazo; y, concretamente, porque sin una reflexión sobre

el uso comprensivo de los textos en las sociedades y sus productos culturales, no existe la

sana articulación social (Monsiváis, 2005). De allí que se infiera rápidamente la utilidad de

esta investigación en la Escuela (con énfasis en los problemas de comprensión lectora con

textos argumentativos en la institución periurbana mencionada); no sólo porque sugiere

avanzar intervenciones pedagógico-didácticas resultado no de intuiciones, sino de un rastreo

serio y sistemático de antecedentes investigativos, los cuales sugieren aplicar la perspectiva

metacognitiva como plataforma de reflexión-acción en el aula en las pedagogías de lectura,

sino porque deja sentadas las bases de intervención que pueden ser aplicadas en diferentes

ambientes educativos.

Ahora bien, hechas las aclaraciones, mostradas las utilidades frente a las falencias

encontradas y reiterado el vacío a cubrir, pasamos ahora a describir la composición de este

Page 16: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

16

informe. En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema a partir de las

condiciones del proceso lector y cómo se aborda en la actualidad en las instituciones

educativas. Los antecedentes investigativos desde un rastreo riguroso de textos que abordan

diferentes temáticas desde la metacognición, la narración, el concepto de argumentación, el

concepto de propuesta pedagógica, los procesos lectores. Para esto se estudiaron tesis,

documentos, textos hallados en la red y en algunos repositorios como en el de la Universidad

Distrital.

La delimitación del problema presenta detalles referentes a la Institución Educativa

Municipal Liceo Integrado de Zipaquirá en donde presenta un ejercicio de triangulación de

datos provenientes de tres fuentes básicas, a saber: (i) Resultados interpretados de encuestas,

entrevistas o similares a los actores escolares (profesores del ciclo, estudiantes del grado,

directivos o coordinadores, d); (ii) Revisión de documentos de políticas públicas de

educación (Lineamientos, estándares, DBA, etc.) y (iii) Revisión de apuestas teóricas básicas

sobre el proceso de la lectura comprensiva.

La información obtenida sobre estos tres campos nos permitió mirar coincidencias,

tendencias o diferencias notables. Esto se logró, al asociar ítems como definición del proceso

lector, su función social, la forma de evaluación, las estrategias usadas en su práctica, los

tipos de textos trabajados y otros similares.

La Justificación hace alusión a cómo en los procesos lectores es necesario hacer uso de

estrategias cognitivas y metacognitivas. Se plantea la pregunta de investigación junto con el

objetivo general y los específicos presentando los propósitos para el desarrollo de la

propuesta.

El capítulo dos, presenta la teoría que respalda lo referente al proceso lector, procesos de

metacognición, concepto de comprensión lectora, la pertinencia de la lectura, las estrategias

de comprensión de la lectura de acuerdo a sus dinámicas y momentos, un acercamiento a los

textos argumentativos. Lo anterior basado en un soporte teórico riguroso con el fin de

defender no solo los conceptos sino también las dinámicas y los procesos que intervienen.

Todos ellos necesarios e indispensables para sustentar el planteamiento de la propuesta

pedagógica.

Page 17: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

17

En el capítulo tres, se hace la presentación de la propuesta pedagógica a desarrollar, con la

intención de aplicar secuencias didácticas para fortalecer los procesos de comprensión de

textos argumentativos. Inicialmente se menciona la importancia del aprendizaje significativo

en la enseñanza de acuerdo a sus etapas y condiciones. En otro apartado se referencia la

importancia de leer para comprender el mundo, en la que menciona la lectura como un

conjunto de habilidades. Por último, el capítulo centra su atención en el objeto principal de

la propuesta de intervención pedagógica- didáctica y para ello retoma lo referente a

Investigación-Acción (IA), la pedagogía por proyectos (PPP), los talleres (TP) y las

secuencias didácticas (SD); se hace apuesta por una de estas determinaciones pedagógicas y

se desglosa en tres momentos su desarrollo. Es por eso que, al finalizar el capítulo, se

muestran las secuencias que se aplicarán en el colegio, cada una de ellas con todos los

elementos que la componen. Como documentos complementarios en el apartado de anexos

se hace referencia a los textos y esquemas, material fundamental para el desarrollo de las

actividades.

Posteriormente, aparece un capítulo que abrevia la propuesta a través de Secuencias

Didácticas, lo que haría las veces de hallazgos. Esto sucede en el informe así puesto que hay

que recordar que, dadas las limitaciones de tiempo para la aplicación de la propuesta

pedagógico-didáctica, el informe sólo presenta dicha intervención por lo que, en propiedad,

no hay descubrimientos. Finalmente, aparecen las conclusiones, lo cual se complementa con

un acápite llamado Proyecciones. Estas conclusiones son provisionales, dada la limitación

acabada de alertar, razón por la cual, se apoya más en las proyecciones factibles de

intervenirse con el plan o coreografía expresada en la sección “A manera de hallazgos”.

Para concluir, es importante hacer referencia una vez más al propósito de la propuesta

expresada como una intervención pedagógico-didáctica que proyecta un trabajo cooperativo

y significativo para la comprensión de textos argumentativos por parte de los estudiantes

mencionados en el colegio de Zipaquirá y que, creemos, posibilita la creación de nuevos

escenarios formativos, críticos y con capacidad de empoderamiento para resistir a las

adversidades del mundo moderno, y así favorecer el desarrollo de operaciones expresivas y

de pensamiento en las nuevas capas sociales de nuestra sociedad.

Page 18: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

18

Page 19: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

19

1

Problemática de la investigación

1.1 Planteamiento del problema

Como docentes en ejercicio, nos han inquietado las estrategias que poseen, al leer, los

estudiantes. Ellos siempre tratan de hacer todo a prisa, y mucho más si se trata de leer un

texto corto o un libro, manifestándose como una situación frecuente en la población escolar.

Como es sabido, casi nunca se lee por gusto o por una inquietud personal, sino que se hace

por cumplir una tarea impuesta; se lee, entonces, para sacar una nota o para recibir una

recompensa por tal labor.

Desde esta perspectiva, la lectura pierde su carácter trans-accional entre texto y lector, pues

es una acción impuesta por otros donde no se dialoga con el texto, sino que se cumple con

una obligación ajena a intereses y necesidades particulares. Es que, para que exista diálogo,

es decir, un trabajo inter-activo con los textos que leemos, es necesario realizar varias

acciones que nos permitan, tanto acercarnos a los textos, como comprender su contenido, con

miras a interpretarlos; de tal manera que enriquezcan nuestras vidas. En este último momento,

el de la interpretación, surge la necesidad de producir otro texto, distinto al que se está

leyendo.

Por cierto, en nuestras instituciones educativas se está en permanente contacto con diversos

tipos de textos. Sin embargo, cada integrante de la comunidad escolar lo hace a su manera,

de forma apresurada y sin ponerse realmente en el trabajo de leer, con todo lo que conlleva

implícito el proceso de lectura. Unos hojean cartas y comunicados velozmente, algunos ojean

las unidades de trabajo de un libro sin detenerse reflexivamente en alguna, otros tratan de

memorizar una serie de datos de un texto para aprobar una previa y, en muchos casos, ni

siquiera hojean y ojean el periódico en la biblioteca o miran lo que se ha escrito en las

carteleras informativas.

Page 20: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

20

Así las cosas, bajo este panorama frente a la diversidad textual que nos rodea, vemos que es

deficiente el hábito lector y débil el nivel de profundidad interpretativa. Los programas

escolares y sus correspondientes actividades han partido, a lo largo de la historia, del supuesto

de ver a niños y jóvenes como seres sin conocimientos a quienes se les debe enseñar cómo

es el universo y cuáles son sus deberes y obligaciones para con la sociedad. Sin embargo,

también a lo largo de la historia han surgido propuestas centradas en el aprendizaje que los

mismos sujetos pueden alcanzar a través de los conocimientos que poseen desde el

nacimiento, y de las habilidades potenciales que vienen cifradas congénitamente. Tal como

lo plantea Roland Barthes (1953), es imposible concebir a la lectura sin la escritura ni a la

escritura sin la lectura. Las demás acciones, son actos mecánicos en los cuales se reconocen

fonemas, sílabas e incluso una serie de palabras, que la mayoría de las veces no dicen nada a

la cotidianidad del lector; pues antes de tener en las manos el texto que ha de leer, el lector

es quien trae una pregunta, o tal vez un problema a resolver y busca en dicho texto pistas

para su búsqueda de conocimiento.

Por tanto, para formar lectores es insuficiente destinar un tiempo para que recorramos

visualmente las páginas de un libro; es que el trabajo de lectura no se da en el simple

acercamiento físico entre el lector y el libro, y la motivación hacia la lectura y el

aprovechamiento de ésta, sino que deben partir de una propuesta en la cual se genere una

serie de interrogantes que promuevan un trabajo sinérgico.

1.2 Antecedentes Investigativos

1.2.1 Preludio

Es evidente que hoy en día investigar los hechos del lenguaje conlleva a todo un andamiaje,

producto de la evolución en la interacción hombre-medio, los procesos de lectura y escritura

se convierten en actividades básicas para conocer, pensar, hablar, construir, discutir,

comunicar y reconstruir la realidad, entre otras. Es por ello que a la par siempre debe estar

todo proceso mediado por objetivos o fines concretos.

Esta última afirmación hace pensar que, para el caso de la lectura, esta no se puede seguir

entendiendo como un ejercicio técnico de copia o interpretación de las estructuras

Page 21: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

21

superficiales del texto sino, por el contrario, debe mantener su carácter comunicativo y, por

ende, un proceso de trasformación del ámbito social, histórico y cultural del sujeto frente al

objeto en contexto (Jurado, 1997).

Tal perspectiva permite un acercamiento crítico a los contextos reales e imaginarios de textos

literarios y no literarios a partir de la relación del relato con los pensamientos, conocimientos,

vivencias y creatividad de los lectores/escritores escolares y, por ende, de la creación como

posibilidad de denunciar, proponer, exponer, recrear, discernir y argumentar, entre otros.

La comprensión de textos es una actividad constructiva, compleja y de carácter estratégico,

lo que implica la interacción entre las características del lector y del texto dentro de un

contexto determinado. Y, se considera que es una actividad constructiva porque durante este

proceso el lector no realiza simplemente una transposición unidireccional de los mensajes

comunicados en el texto a su base de conocimientos (Colomer 1992; Díaz Barriga y Aguilar,

1988; Solé 1992), sino que se establece una trabazón entre texto, lector y contexto.

En efecto, el lector trata de construir una representación fidedigna a partir de los significados

sugeridos por el texto (para lo cual utiliza todos sus recursos cognitivos pertinentes, tales

como habilidades psicolingüísticas, esquemas, habilidades y estrategias), explotando los

distintos índices y marcadores psicolingüísticos y los de formato que se encuentran en el

discurso escrito. La construcción se elabora a partir de la información que le propone el texto,

pero esta se ve fuertemente enriquecida por las interpretaciones, inferencias e integraciones

que el lector adiciona con la intención de lograr una representación fiel y profunda de lo que

el autor quiso comunicar (por supuesto, el lector en un momento dado puede, incluso, ir más

allá del mensaje comunicado) (Cfr. Díaz Barriga, 2004).

Los procesos de lectura y escritura se desarrollan a través de un largo proceso, de una

orientación evidente iniciada con el aprendizaje del lenguaje no sólo a través de la actividad

escolar, sino de la interacción del estudiante con su entorno, complementada con las

actividades discursivas en las que el niño aprende a significar y a expresar significado. Son

procesos conjuntos, complementarios, inherentes, que no pueden ser orientados por separado

ni dejar por alto su valor y conocimiento.

Page 22: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

22

Así las cosas, la enseñanza de la lengua debe propiciar la puesta en contexto del estudiante;

es decir, favorecer los procesos comunicativos y enfrentarlos a la gran diversidad de textos

que le ofrece el entorno, ya que ellos son producto del hombre y como tal están construidos

en diferentes estilos, funciones, formas, épocas, situaciones, obligando al lector a elegir el

código y a descifrar los significantes implícitos y explícitos del mismo.

1.2.2 Antecedentes investigativos del problema

Ahora bien, con el ánimo de realizar una revisión de investigaciones que abordan propuestas

pedagógico-didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora con predominancia

argumentativa, se encontraron hallazgos principalmente para la Básica Primaria y, en otros

casos, para primeros semestres universitarios. Sin embargo, y con el fin de rastrear los

antecedentes investigativos de acuerdo al nivel objeto, en algunos documentos desde

artículos, en la Revista Horizontes Institucionales de la Universidad del Bío Bío de Chile,

ésta en Redalyc.org, la revista Psicología desde el Caribe de la Universidad del Magdalena,

y desde algunos trabajos de maestría encontrados en el repositorio de la Universidad Distrital,

se pueden evidenciar variantes, entre las que se identifican los procesos de comprensión

lectora, las estrategias metacognitivas y el acercamiento a los estudiantes a su proceso de

aprendizaje.

En cuanto al proceso de comprensión lectora, se plantea como pregunta investigativa:

¿Mejoran los estudiantes la comprensión lectora cuando los textos que leen están

relacionados con el contexto personal, cultural y social en el que se desenvuelven? Desde el

artículo Narrativa en Contexto: Propuesta Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora,

de la revista Horizontes Educacionales. vol. 16, núm. 1, 2011, pp. 9-17. de la Universidad

del Bío Bío, en Chile.

Allí es notorio encontrar como los relatos enfocados desde su propia localidad, pueden

reforzar los procesos pedagógicos. De hecho, se plantea como objetivo principal del

proyecto: “Demostrar que los estudiantes logran un mejor rendimiento en la comprensión

lectora cuando ésta se enmarca dentro del contexto personal, social y cultural de su vida

cotidiana”. El artículo presenta el diseño de una propuesta didáctica basada en la evaluación

de la comprensión lectora de relatos en contexto. Soportando su estudio en (Van Dijk, 2002),

Page 23: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

23

el proyecto señala que la lectura de los relatos representativos en un contexto personal, social

y cultural, favorece de una u otra manera la comprensión lectora.

“El estudio basado en ciertas pruebas aplicadas a estudiantes en las que por ejemplo las

preguntas invitaban a la reflexión y al análisis, arrojó como resultado que a pesar que hoy en

día la comprensión lectora no demuestra mejoras, si es posible asegurar que cuando se recurre

a la lectura de textos que tienen un gran sentido valórico y en contextos representativos para

los estudiantes, se puede obtener un mejor aprendizaje” (Leal y Subiabre, 2011, p. 9-17)

Para abordar el tema de la metacognición dentro de los hallazgos, en el repositorio de la

Universidad Distrital, aparece el trabajo monográfico Estrategias para el mejoramiento de la

comprensión lectora en estudiantes de grado décimo en el Gimnasio Pascal. La investigación

analiza las dificultades que tienen los estudiantes de ciclo V y así “encontrar una salida que

favorezca los procesos de comprensión de lectura, partiendo de la cognición, las estrategias

metacognitivas y el acercamiento a los estudiantes a sus procesos de aprendizaje como un

camino viable y acertado para esta población en particular” (Jiménez, 2015).

Desde la misma pregunta investigativa ¿Qué estrategias metodológicas desde la

metacognición favorecen los procesos de comprensión lectora en estudiantes de grado

décimo en el Gimnasio Pascal? el trabajo da cuenta del interés propio y como se planteó

anteriormente, como desde la metacognición se pueden mejorar los procesos de pensamiento

y aprendizaje. De hecho, se evidencia en su objetivo: “Generar estrategias metodológicas

desde la metacognición que contribuyan al aprendizaje a partir de la comprensión de lectura

en los estudiantes de grado décimo”.

El desarrollo de la propuesta se efectúa teniendo en cuenta distintas perspectivas teóricas

acerca de los temas que la enmarcan: la lectura, la comprensión, la cognición, la

metacognición, la predicción, las inferencias y la proposición. Continuando con el tema de

la metacognición y su relación con la comprensión lectora, se evidencia también interés por

este estudio. Se halló el artículo “La actividad metacognitiva y la comprensión lectora en

estudiantes de décimo grado” en la revista: Psicología desde el caribe. Vol. 31, n.° 1, enero-

abril 2014 de la Universidad del Magdalena. Como se plantea allí “La contradicción entre la

relación teóricamente probada y ampliamente explicada entre actividad metacognitiva y

Page 24: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

24

comprensión lectora, y los resultados prácticos, son una muestra de la dificultad para indagar

sobre procesos mentales tan abstractos, complejos y subjetivos, por lo tanto, relativos, como

la actividad metacognitiva”.

Según el estudio se estableció la relación entre la actividad metacognitiva y la comprensión

lectora en 40 estudiantes de décimo grado de una institución educativa en Santa Marta

(Colombia). Para el estudio se empleó un diseño no experimental correlacional, con enfoque

cuantitativo, partiendo de la premisa que en la actualidad es evidente en las instituciones

educativas la deficiencia en lectura que presenta un gran número de estudiantes en los

diversos niveles de formación.

Por eso, a partir de los resultados de este estudio se entiende que se hace necesario, al evaluar

la actividad metacognitiva, considerar la utilización de metodologías cualitativas con diseños

longitudinales que permitan describir, analizar e interpretar la actividad metacognitiva a lo

largo del tiempo, registrando su evolución y cambios, tal como sucede en la realidad, en lugar

de dar cuenta de una situación coyuntural o momentánea. (Carmelina Paba Barbosa, Rebeca

González Sanjuán. La actividad metacognitiva y la comprensión lectora en estudiantes de

décimo grado. Psicología desde el caribe. Vol. 31, n.° 1, enero-abril 2014. Universidad del

Magdalena, Santa Marta (Colombia).)

En la misma línea, el artículo de Muñoz-Muñoz, Á.E, & Ocaña de Castro, M. (2017). Uso

de estrategias metacognitivas para la comprensión textual, plantea ¿Cómo implementar en

estudiantes de básica secundaria, estrategias pedagógicas de tipo cognitivo y metacognitivo

que mejoren la comprensión lectora de textos expositivos, la construcción de pensamiento

significativo y la autorregulación en procesos inferenciales?; después de aplicar test,

intervención pedagógica en 12 sesiones que incluían talleres y didácticas metacognitivas y

de nuevo test de evaluación en dos instituciones educativas de Boyacá en el grado octavo,

encontraron logros significativos cuando les enseñaron a los estudiantes cuáles son esos

procesos cognitivos (memoria, atención y percepción), para qué sirven, cuándo utilizarlos y

el por qué utilizarlos, en función de los otros procesos cognitivos superiores (inferenciales y

estratégicos).

Page 25: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

25

Es interesante mencionar que las monografías, investigaciones y artículos indagados, muy

pocos hacen referencia a procesos lectores en secundaria y media, puesto que se recurre a la

premisa que es en primaria donde realmente se hace un trabajo fuerte con los niños. Sin

embargo, las investigaciones halladas concuerdan en que la metacognición es inherente al

proceso lector. Allí es posible involucrar todo un contexto cultural, social propio de los

jóvenes y su cotidianidad.

Con lo anterior, hoy en día es más que evidente hablar de esa necesidad que tienen las nuevas

generaciones de aprender a desarrollar dentro de toda esa gama de habilidades, la cognición

y metacognición. Los anteriores, como se mencionó, buscando siempre su relación con el

proceso de comprensión lectora. De allí que se pueda hablar de un ejercicio lector en sus tres

momentos: antes, durante y después, involucrando estrategias como la reflexión, indagación,

análisis, relación e interpretación con un conocimiento previo.

1.3 Delimitación del Problema

La investigación se desarrolló en la Institución Educativa Municipal Liceo Integrado, de

Zipaquirá, con un grupo de estudiantes ciclo V, grado 1002. Para evaluar los estados de

habilidades lectoras en esa población escolar se aplicaron algunos aspectos referentes a la

investigación cualitativa (observación, reflexión, comparación e interpretación de los

procesos de lectura. Ahora, como parte de la delimitación del problema, se cruzaron los

resultados de un ejercicio de triangulación de datos provenientes de tres fuentes básicas, a

saber: (i) Resultados interpretados de encuestas, entrevistas o similares a los actores escolares

(profesores del ciclo, estudiantes del grado, directivos o coordinadores, de ser posible); (ii)

Revisión de documentos de políticas públicas de educación (Lineamientos, estándares, DBA,

etc.) y (iii) Revisión de apuestas teóricas básicas sobre el proceso de la lectura comprensiva.

La información obtenida sobre estos tres campos nos permitió mirar coincidencias,

tendencias o diferencias notables. Esto se logró, al asociar ítems como definición del proceso

lector, su función social, la forma de evaluación, las estrategias usadas en su práctica, los

tipos de textos trabajados y otros similares.

1.3.1 Lineamientos curriculares, Estándares y Derechos Básicos de Aprendizaje

Page 26: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

26

En primera instancia los Lineamientos Curriculares obedecen a la necesidad de cumplir con

la Ley 115 del 8 de febrero de 1994 en la que se establece la Ley General de Educación, esta

determina en el Artículo 23 nueve áreas obligatorias y fundamentales para lograr los

objetivos de la educación básica y que deben consolidarse en la educación media, el área

número siete corresponde a “Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros” (Ley

115, 1994), centraremos la atención en lengua castellana. Por su parte el Artículo 27,

establece la duración y finalidad de la educación media así:

La Educación Media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro

de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10°) y el undécimo

(11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la

preparación para el ingreso del educando a la educación superior y al trabajo (Ley

115, 1994, p. 9)

Luego de la promulgación de la Ley 115 de 1994 que da luces al cumplimiento del Artículo

67 de la Constitución Nacional de 1991 “La educación es un derecho de la persona y un

servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a

la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. (Constitución, 1991, p.

11)

Entonces, en este orden de ideas, los Lineamientos apoyan el proceso de fundamentación y

planeación, ofreciendo así orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas para el

diseño y desarrollo curricular de las áreas de obligatorio cumplimiento y fundamentales para

todo estudiante desde el preescolar hasta la educación media: en este estudio nos centraremos

en los Lineamientos correspondientes a la Lengua Castellana, específicamente en el acto de

la lectura, y del cual se afirma que:

[…]En la tradición lingüística y en algunas teorías psicológicas, se considera el acto

de “leer” como comprensión del significado del texto. Algo así como una

decodificación, por parte de un sujeto lector, que se basa en el reconocimiento y

manejo de un código, y que tiende a la comprensión. En una orientación de corte

significativo y semiótico tendríamos que entender el acto de leer como un proceso de

interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses deseos, gustos,

Page 27: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

27

etcétera, y un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva

cultural, política, ideológica y estética particulares y que postula un modelo de lector

(MEN, 1998, p. 49).

Si bien los Lineamientos Curriculares pertenecen al año 1998, y marcan la filosofía de cada

área, es hasta el 2002 que se publican luego de un año y medio de trabajo de expertos los

Estándares Básicos de Competencias (EBC), los cuales plantean un horizonte curricular que

responde a las necesidades formativas que la escuela debe suplir en sus estudiantes al

finalizar cada grupo de grados, para alcanzar el nivel de calidad esperado en el mismo,

planeado para desarrollarse según el ciclo al que corresponda, lo cual indica que el lapso de

tiempo es largo, dos o tres años según corresponda (MEN, EBC, 2006).

Muchos de los procesos se desarrollan, ciclo tras ciclo, aumentan el nivel de dificultad; tanto

así, que se espera que en ciclo V (grados Décimo y Décimo primero), el resultado sea “[…]

una actitud crítica, no sólo para leer y producir textos, sino para descifrar el futuro”

(Estándares de Lenguaje, 2006, p.7) Por cierto, la organización de los Estándares de Lenguaje

contempla cinco factores de organización básicos, a saber: Producción de textos;

comprensión e interpretación; literatura; otros sistemas de símbolos; y procesos, funciones y

ética de la comunicación. Y, para los grados Décimo y Once, relacionados con la

comprensión e interpretación textual los EBC plantean lo siguiente:

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL:

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Para lo cual,

• Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al

sentido global del texto que leo.

• Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales

y políticos en los cuales se han producido.

Page 28: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

28

• Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema,

interlocutor e intención comunicativa.

• Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.

• Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos

de texto: explicativos, descriptivos y narrativos. (EBC, 2006, p 42).

Con el ánimo de continuar con el proceso deductivo (de mayor a menor) de los Lineamientos,

luego a los EBC, el Ministerio de Educación, publica en el año 2015, la primera versión de

los Derechos Básicos de Aprendizaje, y un año más tarde en el 2016 sale a la luz la versión

2 del documento donde:

[…]Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares

y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que

plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución

de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes

alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados (MEN, DBA v.2, 2015, p. 6).

El documento, establece también que “[…] los DBA por sí solos no constituyen una

propuesta curricular y estos deben ser articulados con los enfoques, metodologías, estrategias

y contextos definidos en cada establecimiento educativo, en el marco de los Proyectos

Educativos Institucionales”. (Ibíd.) Es de vital importancia la aclaración que incluyen para

las instituciones y docentes “[…] los DBA constituyen un conjunto de conocimientos y

habilidades que se pueden movilizar de un grado a otro (…) el maestro puede trasladarlos de

uno a otro en función de las especificidades de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

(MEN, DBA v.2, 2015, p 6)

De esta suerte, los DBA están compuestos por tres elementos centrales; el enunciado, las

evidencias de aprendizaje y el ejemplo, esto nos dará luces para la elaboración de la propuesta

pedagógica que se proyectará. Estos son los DBA para el grado Décimo relacionados con la

lectura:

Page 29: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

29

6. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando

sus puntos de vista frente a lo leído.

Evidencias de aprendizaje

Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en las voces que

hablan en el texto y argumenta su posición al respecto.

Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones

de sentido y las estrategias discursivas empleadas.

Identifica las estrategias organizativas sugeridas en el texto.

Ejemplo Durante la comprensión de textos:

Busca textos de temas de interés, pueden ser artículos científicos, de opinión,

trabajos de investigación, noticias, entre otros.

Analiza los textos elegidos a la luz de preguntas como: ¿Cuál es la

intencionalidad del autor en cada uno de los textos?, ¿Enuncia las ideas de manera

clara y coherente mediante distintos tipos de párrafos? ¿Desde qué enfoque

aborda los conceptos?

Asume una posición frente a los textos leídos y la argumenta”. (DBA, v2 2017,

p. 46)

1.3.2 Filosofía, políticas y derechos básicos… materializados en el PEI

Ahora bien, para poder comparar (triangular), en un primer momento voces de las políticas

públicas sobre lectura en nuestro país, lo cruzaremos con el Proyecto Educativo Institucional

(PEI) del Liceo Integrado de Zipaquirá, que contiene los requisitos de ley, atendiendo a un

proceso permanente de reflexión, construcción y actualización que identifica esa comunidad

educativa.

Este proyecto, eje fundamental de la Institución, es el resultado de un trabajo con

toda la comunidad liceísta a partir de las evaluaciones institucionales, procesos,

necesidades, cambios y diferentes contextos que se han venido generando en los

diversos procesos formativos; por lo tanto, este se convierte en una herramienta

Page 30: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

30

esencial para el fortalecimiento axiológico y pedagógico del quehacer educativo

(Proyecto Educativo Institucional. P.E.I. I.E.M Liceo Integrado de Zipaquirá. 2015-

2018, p. 2).

La Institución, no ajena la necesidad de fortalecer los procesos de lectura, escritura y el

pensamiento crítico en los estudiantes, durante varios años ha implementado diferentes

estrategias tendientes a desarrollar estos procesos, pero, así como se han alcanzado grandes

logros, hoy por hoy enfrenta en la comunidad educativa unas generaciones de lectores y

escritores perezosos, desinteresados, facilistas. Concretamente, en el área de lengua

castellana, a través de sus reuniones, vio la posibilidad de socializar los saberes de los

docentes y mediante exposiciones se aclararon términos y conocimientos existentes sobre el

lenguaje, la comunicación, los procesos de lectura y escritura, las competencias y

metodologías exitosas durante los años de práctica docente, así como las formas de

evaluación con pruebas del Estado.

1.3.3 Pertinencia

El Plan Lector como proyecto transversal promovido por el Ministerio de Educación y siendo

de obligatorio cumplimiento pretende potencializar tanto la lectura como la escritura a partir

de una concepción constructivista de interacción social, al tener un carácter interdisciplinario

la Institución:

[…] propuso trabajar una serie de obras literarias en donde no se imponía al estudiante

un título sino se le daba libertad para escoger los temas, géneros, tramas, estilos, etc.

de su agrado; reforzando su sustentación con la producción de textos, que le hicieran

tomar posición y le llevaran a contextualizar y ser críticos ante el mensaje e

intencionalidad de cada autor. (El Plan Lector y el Plan Escritor como procesos

discursivos, 2019, p.6)

A nuestro juicio, si bien la propuesta de libertad de escogencia es atractiva para la comunidad

involucrada en el proyecto lector, dada la libertad que implica, esta genera inconvenientes de

diversa índole según el rol de cada participante, a saber:

Page 31: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

31

Para a los estudiantes, la libertad puede resultar abrumadora dado que al no tener el bagaje

cultural que le permita discernir entre un género u otro, trama o estilo solo por mencionar

algunas variables, terminaría seleccionando cualquier título por azar para cumplir con el

requisito, de suerte que la intención de leer por placer cada vez se observa más lejana.

Por su parte, a los docentes la variedad de textos les implica multiplicar sus esfuerzos en aula

para darle seguimiento a cada uno tal como correspondería en un ejercicio pedagógico

riguroso, en un ambiente de 37 estudiantes promedio por salón, con siete cursos asignados

en tres ciclos diferentes, dichos esfuerzos no son multiplicados sino exponenciados.

Los padres y cuidadores sumidos en un contexto familiar disfuncional, donde no son claros

los roles de autoridad, llámese padre y/o madre, por la ausencia de alguno e incluso de los

dos, en condiciones económicas paupérrimas porque el sustento mensual promedio es de un

salario mínimo, obtenido en su mayoría en trabajos del campo, cultivos de flores, albañilería

o construcción. El colegio para la gran mayoría es la guardería de sus hijos, pues es preferible

saber que están de 6:40 am a 1:30 pm monitoreados y no vagando o en peligro por las calles

o en su residencia sin un adulto que los vigile.

Tan lamentable es la situación que en reuniones de padres de familia para entregar y dialogar

sobre los informes académicos del trimestre, llegan personas extrañas al núcleo familiar, por

ejemplo: el vecino, la vecina, el novio, la novia, el compañero de trabajo del padre o la madre,

entre otros, personas totalmente ajenas a la cotidianidad y la vida del estudiante.

Para completar el panorama es importante resaltar la condición de modelo flexible de la

institución, esto quiere decir que entre los objetivos del modelo se encuentran: brindar

educación pertinente a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de extra -edad

para superar el desfase edad-grado y Garantizar la continuidad de sus estudios en el sistema

regular o la finalización de la educación básica.

1.3.4 Triangulación de políticas educativas y datos obtenidos

A partir del concepto o la definición de acto lector, se pueden dimensionar variables que

aportan desde diversas ópticas. Desde la teoría se afirma que “La comprensión de textos es

Page 32: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

32

una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, lo que implica la interacción

entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto determinado” (Díaz,

2004).

Por otra parte, desde lo planteado en los Estándares Básicos de competencias del Lenguaje,

se llama la atención hacia el leer como un “acto de comprensión” por lo que “en la tradición

lingüística y en algunas teorías psicológicas, se considera el acto de “leer” como comprensión

del significado del texto. Algo así como una decodificación, por parte de un sujeto lector,

que se basa en el reconocimiento y manejo de un código, y que tiende a la comprensión.

(MEN, EBC, 2006).

Ahora bien, la I.E.M. Liceo Integrado de Zipaquirá y su proyecto transversal PLAN

LECTOR Y ESCRITOR COMO PROCESOS DISCURSIVOS, enfoca los procesos de

lectura y escritura como todo un proceso que se desarrolla, desde una orientación evidente

iniciada con el aprendizaje del lenguaje no solo a través de la actividad escolar sino de la

interacción del estudiante con su entorno y complementada con las actividades discursivas

en las que el niño aprende a significar y a expresar significado. “Son procesos conjuntos,

complementarios, inherentes, que no pueden ser orientados por separado ni dejar por alto su

valor y conocimiento”. (PROYECTO TRANSVERSAL PLAN LECTOR Y ESCRITOR.

I.E.M LICEO INTEGRADO DE ZIPAQUIRÁ, 2019, p. 5).

Para el desarrollo de los antecedentes en la investigación se realizaron las encuestas entre los

estudiantes y algunos docentes. Precisamente al indagar, desde una experiencia lectora, cuál

es la idea que se tiene acerca de qué es leer es notoria la respuesta cuando se afirma que es

una actividad mediante la cual se adquiere conocimiento.

De acuerdo a lo anterior es posible resaltar que existen algunas coincidencias entre la

definición del acto lector. Por una parte, la teoría lo entiende como todo un andamiaje

complejo ya que se debe abordar el proceso teniendo en cuenta todo un contexto. Los

estándares básicos aciertan en que este proceso lector debe orientarse hacia un acto de

comprensión. Lo anterior se evidencia también en lo planteado en el proyecto plan lector de

la I.E ya que según lo afirmado allí, debe primar la interacción del estudiante con su entorno.

Page 33: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

33

En cuanto a los actores del colegio, estudiantes y docentes, entienden el concepto como un

simple proceso para adquirir conocimiento. Se evidencia entonces, que posiblemente existe

una distancia entre la teoría y la realidad. Por una parte, se desconoce el acto lector como una

actividad constructiva como lo afirma Díaz Barriga y por otra, no se reconoce su interacción

con el entorno.

1.3.5 Puntos de encuentro y desencuentro en cuanto al leer

Se podría afirmar que de una u otra manera es posible asumir la lectura como un “gusto” o

una atracción. Apuestas teóricas hacen alusión a lo expuesto anteriormente, pretendiendo que

precisamente cualquier actividad cultural lleva a adquirir nuevas posibilidades y nuevos

medios de decodificación de un significado. Es así que cuando se habla de cuál podría ser el

propósito de un acto lector, es posible, como lo asume la teoría, decir que es un proceso

transformador puesto que “la influencia del libro se debe tanto a su contenido como a la

persona de quien lo lee, a sus condiciones de edad, medio, nivel de desarrollo afectivo e

intelectual. Se trata de un intercambio, de un diálogo en que uno de los interlocutores –el

lector- toma otro –el libro- algo quizás más diferente de lo que el texto se proponía aportar.

(Jolibert y Gloton, 2003).

Al reconocer la función social del acto lector, los documentos oficiales del MEN, ejemplo,

los DBA, no señalan una definición clara o precisa al respecto. Aunque se podría inferir desde

las estrategias, indicadores o logros que se supone deben adquirir los estudiantes. Por otra

parte, los lineamientos, señalan que la “comprensión tiene que ver con la búsqueda y

reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística”.

(MEN, EBC, 2006. P. 21)

Para el proyecto plan lector de la I.E, y el P.E.I, es evidente que esa función social está

encaminada a un proceso de comunicación y reconstrucción de la sociedad, a partir también

de un carácter dialógico con las demás áreas mediante la transversalización, por lo que se

afirma en el documento del P.E.I que “el Plan Lector y escritor como procesos

discursivos busca promover la lectura y la producción textual entre la comunidad educativa

para mejorar el desempeño académico y el nivel lector y escritor de sus miembros, mediante

la interpretación de diversos textos (No sólo el literarios), las interacciones con la lengua

Page 34: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

34

(hablada y escrita), la elaboración de diversos documentos y mecanismos de sustentación, el

acercamiento a múltiples experiencias que enriquecen no solo la interpretación sino la

creación y recreación y los procesos de interacción social”.(P.E.I. I.E.M LICEO

INTEGRADO DE ZIPAQUIRÁ p. 67)

Desde el ejercicio de las entrevistas, los actores participantes entienden, según sus

apreciaciones, que la función de un acto lector se centra meramente en adquirir conocimiento.

Por su parte hay casos que lo asimilan como un ejercicio para comprender, mejorar los

diferentes puntos de vista. Otros entienden el acto lector y su función como una herramienta

para mejorar o reforzar un campo como el de la ortografía.

Las apuestas teóricas presentan que la lectura se debe asumir como un gusto o una atracción

sin desconocer que puede convertirse en toda una actividad cultural en la que se adquieren

nuevos procesos de codificación y decodificación. A la vez se puede entender que

dependiendo de las condiciones del contexto, ese diálogo, lector-libro se convierte en algo

transformador.

Así se entiende que “las interacciones entre las características del lector y del texto ocurren

dentro de un contexto en el que están inmersos ambos:“(…) por tanto debe reconocerse que

el contexto desempeña un papel determinante en la naturaleza y calidad con que se conduce

al lector frente a las situaciones de comprensión de la información escrita“ (Díaz, 2002, p.

276).

Se puede evidenciar que no hay una concordancia refleja entre los documentos oficiales,

entendiendo que éstos le aportan esa función como una reconstrucción de significados y lo

manifestado en los documentos como el P.E.I de la institución. Allí se evidencia que la

función principal de un acto lector se centra expresamente en mejorar el ámbito académico.

Y es notoria la distancia entre los documentos y las apreciaciones de los estudiantes. Éstos

no comprenden cuál es esa función, sino que lo relacionan con un proceso expresamente

mecánico en el que se adquiere conocimiento.

Page 35: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

35

1.3.6 Los documentos del MEN sobre las estrategias usadas para fortalecer el acto lector

y los actores del colegio

Si se abordan los documentos oficiales como los DBA, se puede hallar que quizás las

estrategias para fortalecer un acto lector se evidencian en los Estándares propuestos y las

evidencias de aprendizaje por parte de los estudiantes. Ahora bien, desde los Estándares

Básicos de Competencias, no se refleja que se exponga referencias concretas sobre dinámicas

de lectura. Éstos se centran más bien en situaciones de apropiación del lenguaje en cuanto

“el trabajo pedagógico que se adelante en el área debe incluir la generación de experiencias

significativas para los estudiantes en las que se promueva la exploración y el uso de las

diferentes manifestaciones del lenguaje –verbales y no verbales–, de tal forma que las asuman

e incorporen, de manera consciente, intencional y creativa, en sus interacciones cotidianas y

con diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos, expresivos, recreativos,

argumentativos, entre otros”. (MEN, EBC, 2006. P. 28).

Para la I.E, es claro en su proyecto transversal, que los procesos de lectura e incluso de

escritura no pueden ser impuestos sino deben seguir ciertas etapas. Es por eso que se plantean

diversas estrategias como: Lectura dirigida; construcción colectiva; sustentación oral talleres,

elaboración de trabajos escritos; proyección de películas y audiolibros; capacitación a

docentes; listados con Plan Lector: en donde se indican qué textos pueden ser elegidos.

Es necesario afirmar que el proceso lector conlleva a un andamiaje bastante complejo. No se

puede abordar la lectura como un acto mecánico en el que sencillamente se asume lo

necesario. Díaz Barriga, presenta los distintos tipos de estrategias que se pueden compartir

con los estudiantes, en tres momentos diferentes: antes de la lectura, durante la lectura,

después de la lectura). Lo interesante acá es que esas estrategias son de carácter

autorregulador y otras específicas.

Pero lo anterior es importante entenderlo que no es sencillamente aplicar los momentos. Es

necesario hacer todo un proceso de conocimiento, tal como lo expresa Díaz Barriga:

Page 36: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

36

No basta con enseñar en qué consiste cada una de las estrategias que se incluyen

dentro de un programa, ni tampoco es suficiente con explicarles a los alumnos los

pasos necesarios sobre cómo deben realizarse cada uno de ellos (…) dicho

entrenamiento será completo sólo si se incluyen actividades explícitas de apoyo sobre

el proceso de la comprensión y sobre cuándo, dónde y por qué utilizarlas. (Díaz, 2002,

p. 300).

Frente a los actores involucrados, posiblemente, en el caso de los estudiantes, no entiendan

o reflejen un claro concepto o una percepción de qué es una estrategia. Ellos asumen que lo

que abordan son textos que sean de su agrado o textos que les presenten actividades para

desarrollar. En cuanto los docentes posiblemente se remitan a lo mecánico o secuencial, es

decir, presumen que las estrategias conllevan a los momentos: sensibilización, ambientación

y exploración.

Si se analiza lo anterior, es evidente que existe una distancia notoria entre las apuestas

teóricas, los documentos y la realidad expresa por los actores. Mientras que los documentos

oficiales al parecer son muy concretos en que se debe perseguir o inculcar al estudiante para

que asuma el proceso lector, buscando que generen nuevas experiencias significativas, por

otra parte el documento del colegio, en este caso el Proyecto de Plan Lector, se remite a

plantear actividades o etapas.

En el caso de las apuestas teóricas es evidente que es claro que ofrecen diversas estrategias

para cada uno de los momentos: antes, durante y después, eso sí en forma conjunta con un

conocimiento metacognitivo y autorregulado. Es evidente el desconocimiento por parte de

los actores en cuanto dichas estrategias, puesto que sólo se remiten a sus propios gustos y

esperan que se les presenten actividades aisladas, pero no como parte de todo un proceso.

1.3.7 Evaluación del acto lector: coincidencias, encuentros y desencuentros

Evaluar un proceso lector se ha convertido en tema de discusión. Si se abordan algunas

apuestas teóricas se puede evidenciar que éstas, como en el caso de las estrategias desde ese

Page 37: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

37

proceso de codificación y decodificación se invita a aplicarlas en el contexto indicado. Ahora

bien, si se remite a la pregunta de cómo evaluar, posiblemente salen a la luz coincidencias o

contradicciones.

Desde la teoría, se invita a una evaluación formativa. Ejemplo, Díaz Barriga insiste que:

Durante el proceso de enseñanza de cualquier actividad, estrategia u operación

lectora, la evaluación formativa cumple funciones de regulación y autocorrección

necesarias para ajustar las ayudas que el enseñante estructura, y las cuales son

imprescindibles para dispensar el andamiaje. Por ello, en dicha evaluación se obtiene

información valiosa que sirve para mejorar o reflexionar sobre la eficacia de lo que el

docente hace y sobre el proceso de adquisición de las estrategias u operaciones de la

comprensión. (Díaz, 2002, p. 309).

Por su parte, el Proyecto de Plan Lector del colegio plantea la evaluación como un proceso

en que “el estudiante recibe las correcciones y sugerencias para mejorar los trabajos

presentados o los que van a ser entregados posteriormente, con ello se busca que el alumno

integre la información, los conceptos, explicaciones y estructuras producto del proceso

anterior de tal forma que esquematice mentalmente elementos significativos y se preocupe

por construir un pensamiento propio. Si el estudiante a partir de sus conclusiones, síntesis,

propuestas identifica el intertexto y evidencia la correlación entre las épocas y los hechos,

entre las vivencias del autor y los desafíos de los tiempos, entre los héroes y los ideales habrá

abierto muchas puertas a la competencia comunicativa y habrá visto que el ejercicio de leer

y escribir se concretiza cuando media la actividad discursiva”. (Proyecto Transversal Plan

Lector y Escritor. I.E.M Liceo Integrado de Zipaquirá. 2019. p.37)

Por su parte, documentos del MEN, como los Estándares Básicos de Competencias del

Lenguaje, no referencian estrategias de evaluación de un proceso lector. Precisan

específicamente en el desarrollo de competencias del lenguaje por lo que proponen que:

[…] resulta pertinente reconocer con mayor precisión la importancia que tiene el

lenguaje como capacidad humana, profundizar más en la consideración del estudio

de la lengua en sus niveles básicos como una herramienta que posibilita mayor riqueza

Page 38: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

38

en su uso y avanzar en la producción del discurso argumentado, así como en la

comprensión de textos de mayor complejidad. En lo que respecta a la literatura, se

puede trabajar en un reconocimiento mayor del valor cultural y estético de las obras

literarias a partir de una lectura creativa, crítica y analítica de las mismas. (MEN,

EBC, 2006. P. 27).

En cuanto a los DBA, no son tan claros en proponer una estrategia de evaluación, sino que

lo enfocan a evidencias que expresan los indicios claves que muestran a los maestros si se

está alcanzando el aprendizaje expresado en el enunciado.

Respecto a la percepción de los criterios de evaluación, es de resaltar que la mayoría de los

consultados expresan que se debe evidenciar el conocimiento adquirido, y cómo aplicarlo

en otras disciplinas. Otros asumen esa valoración como un referente para el uso correcto de

normas y reglas ortográficas.

Para el caso de las docentes, el criterio más utilizado para evaluar el proceso lector, parte de

los criterios utilizados en el aula, autoevaluación, coevaluación y retroalimentación, sin

olvidar la aplicación de los procesos para enseñar al estudiante a ser crítico.

Posiblemente exista entonces una concordancia entre lo planteado en el documento de Plan

Lector de la institución y la percepción de los estudiantes, puesto que se invita a la

adquisición de conocimiento y a reforzar competencias como la comunicativa. Es oportuno

señalar la interpretación que hacen los actores en cuanto ese conocimiento se puede

interdisciplinar.

Así mismo las apuestas teóricas proponen la evaluación del proceso en dos momentos: el de

la regulación y la autorregulación. Pero también proponen al docente como actor importante

en este proceso, puesto que desde la evaluación debe realizar procesos de adquisición de

estrategias u operaciones. Los documentos oficiales no son tan explícitos en involucrar esa

presencia del docente.

1.3.8 Tipos de texto y su manejo según políticas educativas

Page 39: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

39

Frente a la postura de cuáles son los tipos de texto que se deben tratar para un proceso lector

son evidentes las grandes distancias que existen. Algunos técnicamente abordan la

problemática puesto que encontrar un punto común en cuanto los “gustos” es bastante

dispendioso.

Algunas apuestas teóricas básicas proponen no el tipo sino mejor el propósito de un acto

lector. Ejemplo, “es en la actividad de lectura propiamente dicha donde el niño descubre las

nuevas fuerzas que pueden permitirle actuar de alguna manera sobre lo real por medio de lo

imaginario”. (Jolibert, y Gloton. 2003).

Así mismo los documentos oficiales proponen posturas generales.

La pedagogía de la literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición

lectora en las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos que

aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de leer poemas,

novelas, cuentos y otros productos de la creación literaria que llenen de significado

la experiencia vital de los estudiantes y que, por otra parte, les permitan enriquecer

su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción social a través de la

expresión propia, potenciada por la estética del lenguaje. (MEN, EBC, 2006. P. 25).

Frente al Proyecto de Plan Lector de la institución se establece “libertad para escoger los

temas, géneros, tramas, estilos, etc. de su agrado; reforzando su sustentación con la

producción de textos, que le hicieran tomar posición y le llevarán a contextualizar y ser

críticos ante el mensaje e intencionalidad de cada autor” (Proyecto Transversal Plan Lector

y Escritor. I.E.M Liceo Integrado De Zipaquirá 2019. P.6)

El tipo de texto que se lee, para el caso de los estudiantes, o que se manda leer, para las

docentes, arroja como resultado interesante que gran parte (más de la mitad de los

consultados), presenta un gusto por los textos de tipo argumentativos, en el caso de ambos

actores. Pocos reflejan gusto por tipos como el narrativo, explicativo y expositivo.

Aunque la intención del Plan Lector de dar libertad de escogencia, en la actualidad existen

unos listados de obras que han sido revaluadas y ampliadas con el paso de los años, esta base

Page 40: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

40

permite organizar la lectura independiente y voluntaria de los estudiantes e introducir el

ejercicio de escribir aprovechando la lectura de las mismas.

Realizamos dos encuestas en el grupo de estudiantes del grado Décimo, la primera buscaba

dar cuenta de los procesos de la actividad lectora; la segunda, conocer el estado de la

comprensión lectora de un texto argumentativo en el mismo grupo de estudiantes.

Desde la experiencia lectora se les solicitó a los estudiantes y docentes que planteen cuáles

son las dificultades que se les presentan a la hora de comprender un texto, bien sea oral o

escrito. Es notorio en parte de los estudiantes que una de esas dificultades es la falta de

concentración, ya que no permite entender o realizar correctamente el proceso. Por otra parte,

otros estudiantes aseguran que el lenguaje utilizado, es la gran dificultad que se les presenta.

Lo anterior, coincide con la percepción de las docentes.

El tipo de texto que se lee, para el caso de los estudiantes, o que se manda leer, para las

docentes, arroja como resultado interesante que gran parte, presenta un gusto por los textos

de tipo argumentativo, en el caso de ambos actores. Pocos reflejan gusto por tipos como el

narrativo, explicativo y expositivo.

Por último, se pregunta a través de qué criterios de evaluación se valora o les valoran un acto

lector. Para los estudiantes es relevante que el proceso lector se evalúa a partir de todo un

proceso en el que se debe evidenciar el conocimiento adquirido, de cómo aplicarlo en otras

disciplinas. Otros asumen esa valoración como un referente para el uso correcto de normas y

reglas ortográficas. Para el caso de las docentes, el criterio más utilizado para evaluar el

proceso lector, parte de los criterios utilizados en el aula, autoevaluación, coevaluación y

retroalimentación, sin olvidar la aplicación de los procesos para enseñar al estudiante a ser

crítico.

Page 41: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

41

1.3.9 Prueba diagnóstica comprensión de un texto argumentativo

¿En la prueba diagnóstica de comprensión de un texto argumentativo, realizada al mismo

grupo de estudiantes, encontramos que el 83% de ellos sesgó su respuesta por el título del

texto, mientras que el 16% de los evaluados respondió de forma correcta al ser interrogados

por el punto de vista del escritor.

En cuanto al argumento del escritor en el texto, el 58.3% y el 8.3% respondieron infiriendo

a partir del título del texto y no del contenido mismo. El 33.3% dio una respuesta acertada.

Al momento de preguntar sobre la conclusión del autor, el 58.3% y 16.7% volvieron a caer

en la inferencia de la conclusión a partir del título, mientras que el 25% contestó de forma

acertada teniendo en cuenta los párrafos argumentativos.

Cuando se cruza la información, se observa que cinco de doce estudiantes tuvieron

equivocadas las respuestas a de las tres preguntas realizadas para conocer su comprensión

lectora en un texto argumentativo. Ninguno de los estudiantes respondió de forma correcta

las tres preguntas.

Con este panorama, donde se ha dado por hecho que los estudiantes en grado Décimo solo

deben consolidar sus habilidades lectoras, pues las han afianzado durante los cuatro años de

su formación media buscamos dar respuesta y recomendaciones a esta dolorosa realidad que

evidencia la baja comprensión lectora que debe ser fortalecida, especialmente de textos

argumentativos, los cuales deben abordar tanto en el plan lector, como en lenguaje y en las

demás áreas para acceder al conocimiento guiado y al conocimiento que de forma autónoma

pretendan.

1.4 Justificación

Por medio de la escritura y la lectura se mantienen y preservan las sociedades y las culturas.

Se hace necesario reconocer las habilidades comunicativas como procesos que están

orientados hacia la significación. La lectura ha sido entendida como un proceso de

comprensión del significado del texto; sin embargo, esta perspectiva ha ido evolucionando,

lo que ha permitido comprender la lectura como “un proceso de interacción entre un sujeto

Page 42: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

42

portador de saberes culturales, intereses, deseos, gustos, etcétera; y un texto como el soporte

portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética

particulares (MEN, 1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana”, en este sentido;

la lectura debe ser entendida como un proceso no pasivo que requiere la intercomunicación

entre un lector y un texto que permiten generar aprendizajes, reflexionar y generar nuevas

ideas, pensamientos, discursos y contextos.

De acuerdo a lo anterior, el proceso de lectura requiere la aplicación de ciertas estrategias

cognitivas y metacognitivas, de las cuales se pueden mencionar , según Goodman (1996): la

iniciación o la tarea de reconocimiento que incluye la intención de leer, la motivación y las

expectativas que generan el proceso de lectura; la selección no solo del texto que se va a leer,

sino también, de la información más relevante de la lectura; la inferencia entendida como el

proceso de entender la información no dada en el texto, de deducir y relacionar la información

dada con el contexto del lector y con sus conceptos previos; la predicción de información

supuesta que permite establecer una hipótesis; la confirmación donde se verifica que la

hipótesis, las predicciones y las inferencias hechas en el proceso del anterior y el durante de

la lectura y la verificación, finalmente, el lector da por terminado el proceso de lectura bien

sea porque encontró la información que estaba buscando, porque concluyó la lectura de una

pieza literaria o porque se cansó o algo interrumpió dicho proceso de lectura.

De igual forma el lector emplea unas estrategias metacognitivas, el caso de la lectura se debe

definir tres momentos: el antes, el durante y el después de leer:

Antes de leer, el lector establece unos objetivos y unas metas, es ideal que estas sean

establecidas por el lector y no por un agente externo. Adicionalmente, se desarrolla una

lectura de índices gruesos: se reconoce el título, los subtítulos, las palabras claves, gráficos,

la cantidad de páginas entre otros elementos.

Durante la lectura, el lector reconoce la información del texto y la resume de forma que sea

clara para él, elabora inferencias, establece conexiones lógicas e intenta establecer cuál es

significado del texto, si se presenta alguna interferencia o problema de comprensión, el lector

puede cambiar de estrategias.

Page 43: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

43

Después de leer, el lector, si es consciente, evalúa el proceso lector, verifica que se

cumplieron las metas y objetivos que se propusieron al inicio y verifica que ha comprendido

el texto leído.

En este orden de ideas, vale la pena mencionar la Teoría Transaccional de Louise Rosenblatt

(1978, 1982 b, 1985 a, b, 1988), en la cual se establece que el proceso lector no es pasivo e

implica una interacción, transacción, con el texto; por medio de esta interacción el lector

puede acceder al conocimiento. No obstante, para poder desarrollar la habilidad lectora, para

establecer esta transacción, se deben potencializar otros procesos que se dan en el contexto

educativo. En primer lugar, en las edades iniciales de estudio, los niños deben desarrollar la

Conciencia fonológica, esta conciencia se desarrolla por medio de la escucha donde los niños

deben ser capaces de reconocer las palabras escritas cuando son dichas. Después, los

estudiantes deben desarrollar una memoria verbal que les permita reconocer el lenguaje

escrito, aunque este proceso se desarrolla muchas veces desde la repetición de patrones

comunes y del reconocimiento de vocabulario del contexto inmediato de estudiante.

Por último, el proceso de educativo se va complejizando y de igual forma el desarrollo de la

competencia lectora, en ese sentido el docente debe establecer actividades que permitan al

estudiante analizar y comprender un texto en los niveles semánticos y pragmáticos, en este

sentido se debe buscar que el estudiante comprende el significado y la intención del texto;

además, se debe ejercitar el análisis y la interpretación comunicativa que genere en el lector

un pensamiento crítico.

Conjuntamente, con el desarrollo de la conciencia lingüística, la memoria verbal y el análisis

semántico y pragmático de los textos, el docente debe garantizar que el estudiante sea capaz

de comprender la funcionalidad de un texto, de esta forma, dicho estudiante debe ser capaz

de reconocer la microestructura de un texto, en otras palabras, qué ideas lo constituyen, cual

es la idea principal del texto y las ideas secundarias, cómo se relacionan estas ideas y la

temática general del mismo; y la macroestructura, es decir el significado global del texto, su

organización y la jerarquización. Es aquí donde los estudiantes deben empezar a interpretar

los textos en los niveles formales y de contenido, descubrir los sentidos que conllevan las

oraciones, la estructura superficial, y las proposiciones, la estructura profunda.

Page 44: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

44

Adicionalmente, es vital la interacción con el objeto de aprendizaje y se ha mencionado

anteriormente que la lectura es un proceso de interacción activa que exige análisis e

interpretación. De igual manera, el docente debe ser un ejemplo para el estudiante en los

procesos de lectura ya que deben promover espacios de interacción con los textos y entre los

estudiantes.

De acuerdo a lo anterior, es importante desarrollar actividades de lectura que promuevan el

aprendizaje significativo relacionando conceptos previos con el aprendizaje que se está

adquiriendo, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo.

1.5 Pregunta de investigación

¿A través de qué propuesta pedagógico-didáctica es posible fortalecer la comprensión de

textos argumentativos grado 1002 en un Liceo de Zipaquirá, Cundinamarca?

1.6 Objetivo general: Proponer una planeación pedagógico-didáctica que pueda ser

desarrollada y valorada a propósito del tratamiento de la comprensión de los textos

argumentativos en jóvenes de grado décimo en un Liceo de Zipaquirá.

1.6.1 Objetivos específicos:

Construir un marco teórico que permita acercarse a una comprensión de la

comprensión lectora de textos argumentativos.

Planear una plataforma pedagógico-didáctica para su futura ejecución, que

tenga como meta final el progresivo fortalecimiento de la lectura comprensiva de

textos de esquema predominantemente argumentativo.

Exponer los límites y las expectativas de evaluación de la ejecución de la

plataforma pedagógico-didáctica.

Page 45: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

45

2

Marco teórico

Si nos basamos en la cotidianidad, encontramos que, en los establecimientos educativos, toda

actividad está enmarcada por una obligatoriedad y, en ella, el esfuerzo y el sacrificio que

dichas obligaciones deben demandar de nosotros, marcan la pauta de su calidad. La lectura

es vivenciada desde este marco de cumplimiento del deber y los estudiantes la asumen en su

perspectiva de obligatoriedad donde, al final, obtendrán un tipo de nota o premio por hacerlo.

En ese sentido, los actos lectores están enfrentados a esa dinámica, dejando a un lado su

importancia y su significación, lo que quiere decir que en el ámbito educativo se tiene un

desconocimiento frente a los procesos. Es así que en este capítulo se presenta un

acercamiento al concepto de comprensión lectora, sus implicaciones y estrategias posibles

de alcanzar en el proceso.

Desde una perspectiva social, los niños evolucionan en completa libertad, cuando el jugar,

soñar y disfrutar los momentos hace parte de su acción educativa. Entonces, crecen en medio

de una siempre nueva variedad de imágenes, vivencias y lenguajes, donde cada una de ellas

ha sido elegida por ellos mismos. En cada experiencia encuentran un interrogante, una

enseñanza, una propuesta.

2.1 Comprensión lectora, hacia una concepción del concepto

Es importante, entonces, señalar que la lectura es una actividad dinámica, un proceso que

vincula diversas instancias del ser a propósito de la diversidad de textos. Como la vida, el

ejercicio de la lectura no se cuadricula en recetas preconcebidas y en estructuras fijas de las

cuales haya que dar cuenta, sino que es una permanente construcción de pensamiento y

sentido(s). Así que, al intentar reconocer un concepto más concreto sobre la naturaleza del

acto lector, varias teorías y posturas pueden llegar a tener puntos de encuentro y

desencuentro; lo que, si bien podría ser cierto, es que es todo un proceso dependiente de

Page 46: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

46

factores, tales como el contexto. Por otra parte, se considera como una actividad constructiva

y formativa de tal manera que “[…] la lectura es una actividad humana más entre otras

actividades humanas posibles, y además es una actividad que conviene examinar antes de

hablar demasiado al respecto” (Jolibert, y Gloton, 2003, p. 62).

Lo cierto es que se hace involucrar al niño en el mundo de la lectura, aprovechando que él es

creador e imaginativo desde su temprana edad, ya que este aprende y se apropia del lenguaje

en el transcurso de sus dos primeros años de vida. Y qué mejor y más agradable actividad

que leer cuentos o inventarlos en el momento, ya que para que él se vaya apropiando de ese

nuevo espacio y personajes, debe comenzar a explorar ese nuevo mundo que le espera. Es así

como el campo del proceso lector todo un andamiaje en el que confluyen varios e interesantes

aspectos. Así, Díaz y Hernández aseguran que:

[…] La comprensión de textos es una actividad constructiva compleja de carácter

estratégico, que implica la interacción entre las características del lector y del texto,

dentro de un contexto determinado. Se considera que es una actividad constructiva

porque durante este proceso el lector no realiza simplemente una transposición

unidireccional de los mensajes comunicados en el texto a su base de conocimientos.

El lector trata de construir una representación fidedigna a partir de significados

sugeridos por el texto (para lo cual utiliza todos sus recursos cognitivos pertinentes,

tales como las habilidades psicolingüísticas, esquemas, esquemas, habilidades y

estrategias), explotando los distintos índices y marcadores psicolingüísticos y los de

formato que se encuentran en el discurso escrito (Díaz y Hernández, 2002, p. 275).

Como se puede evidenciar, entonces, el proceso lector es una actividad completa entre las

características propias del lector y su contexto. Al respecto, otras posturas lo confirman esto,

más aún cuando el actor principal, el joven, cobra gran importancia. Así, por caso, la

investigadora Jossette Jolibert, hace alusión a la función que puede cumplir la lectura en la

formación intelectual del niño y del hombre. Por esto se dice que “[…] es en la actividad de

la lectura propiamente dicha donde el niño descubre las nuevas fuerzas que pueden permitirle

actuar de alguna manera sobre lo real por medio de lo imaginario” (Jolibert, 2003, p. 62)

Page 47: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

47

2.2 Sobre la Pertinencia de la lectura

Es evidente que el proceso lector conlleva a instaurar momentos y situaciones. Desde antes

de coger la primera hoja para leer, el verdadero lector es quien viene con una pregunta, con

un problema a resolver y busca en un texto pistas para su búsqueda de conocimiento. Así,

pues, para formar un hábito lector, no es suficiente con destinar un tiempo para que

recorramos visualmente las páginas de un libro. El trabajo de lectura no se da en el simple

acercamiento físico entre el lector y el libro. La motivación hacia la lectura y el

aprovechamiento de esta, deben partir de una propuesta en la cual se generen una serie de

interrogantes que promuevan un trabajo activo con los textos.

El aprendizaje no se da en el docente, ya que su único papel es el de motivador y puente entre

las ciencias, las artes y los estudiantes. El proceso de aprendizaje se gesta en cada estudiante

y en cada grupo escolar, al interactuar con el conocimiento y con su aplicación en la vida

real, dentro de un entorno social concreto. Por ello, el docente no puede pretender, en ningún

momento, que de él surja el conocimiento. Así, su papel real es poner al alcance de los

estudiantes las condiciones de aprendizaje, justo aquellas que les permitan descubrir por ellos

mismos los conocimientos alcanzados en la cultura humana y experimentar las vivencias de

quienes buscan el conocimiento; aún más, y lo más importante, generar sus propios saberes.

Ya concretando estas reflexiones teoréticas en el área del lenguaje, el aprendizaje se da en la

adquisición y perfeccionamiento del código escrito y de los diversos códigos que nos

permiten comunicarnos en la sociedad actual; pero dicho aprendizaje surge únicamente al

utilizar estos códigos en la vida cotidiana y no en abstractas tareas escritas, que nada tienen

que ver con la vida de los estudiantes.

En ese orden de ideas, el aprendizaje de la lectura no necesita de la cartilla tradicional, pues

el material de lectura rodea y podríamos decir que invade el mundo de niños y jóvenes: avisos

publicitarios, etiquetas de los productos del mercado, afiches, palabras en los vehículos, en

fin, palabras y palabras puestas en todo medio comunicativo. La función de la escuela es la

de mirar, desde donde los permita la escuela, todo ese trasfondo comunicativo, en miras a

Page 48: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

48

generar una lectura detallada y crítica de los mensajes ofrecidos por la sociedad en que

vivimos.

Bien, cuando se interroga sobre la pertinencia de la lectura, referentes teóricos aciertan al

afirmar que desde ella se interroga, analiza se observa. Roland Barthes asegura que:

En el dominio de la lectura, no hay pertinencia de objetos: el verbo leer, que

aparentemente es mucho más transitivo que el verbo hablar, puede saturarse,

catalizarse, con millares de complementos de objeto: se leen textos, imágenes,

ciudades, rostros, gestos, escenas, etc. Son tan variados estos objetos que no me es

posible unificarlos bajo ninguna categoría sustancial, ni siquiera formal; lo único que

se puede encontrar en ellos es una unidad intencional: el objeto que uno lee se

fundamenta tan solo en la intención de leer: simplemente es algo para leer, un

legendum, que proviene de una fenomenología, y no de una semiología (Barthes,

1994, p.41).

Así, pues, es posible afirmar, teniendo en cuenta los resultados de estudios previos que, en

las instituciones educativas, la lectura tiene escasa importancia y el hábito lector poco se tiene

en cuenta, no tanto por la cantidad de libros que se leen, sino por el mínimo interés que

despierta la lectura. Algunos docentes en las instituciones educativas llegan a afirmar que,

Ni aún en los estudiantes que demuestran buen nivel lector, se ve una verdadera necesidad

de leer por su propia cuenta, ya que lo fundamental en ellos es el cumplimiento de un deber.

Lo anterior conlleva a determinar que es necesario involucrar al niño en el mundo de la

lectura, aprovechando que él es de por sí creador e imaginativo desde la temprana edad, ya

que él aprende y se apropia del lenguaje en el transcurso de sus dos primeros años de vida.

Y que mejor y más agradable actividad que leer cuentos o inventarlos en el momento, para

que él se vaya apropiando de ese nuevo espacio y personajes, comenzando a explorar ese

muevo mundo que le espera. Parafraseando a Bustamante Zamudio y Jurado Valencia, se

acierta cuando se afirma que

“[…] la enseñanza-aprendizaje es una transacción (Baena, 1987). Así como en una

compra-venta, que requiere dos agentes que operan de formas distintas sobre el

mismo objeto, el maestro codifica enunciados que el alumno descodifica, es decir el

Page 49: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

49

alumno considerado coagente, no objeto transformado ni receptor” (Bustamante y

Jurado, 1999, p. 24).

Es así como el docente debe estar motivado hacia la lectura; esto es, debe estar abierto a las

propuestas que el estudiante realice, debe ser amante de la literatura en general. Debe ser

amplio en sus metodologías para que en cualquier momento pueda sacar de su baraja la carta

más apropiada, para realizar determinado ejercicio. Debe estar dispuesto a jugar en todo

momento, debe ser modelo para los estudiantes, dinámico, espontáneo, y explorador de su

imaginación. Lo anterior concuerda con lo planteado por Jolibert y Gloton cuando se

atestiguan que

[…] el deseo de leer es el deseo de violar lo oscuro, el deseo de poseer un secreto, de

estar en condiciones de ejercer por sí mismo una transformación de lo inerte. [….]Me

Parece importante que con niños (pequeños o medianos), la maestra no se contente

con relatar historias sin el apoyo del libro. Conviene dar al niño pequeño la impresión,

que puede verificar, de que ese lenguaje sale del libro (Jolibert y Gloton, 2003, p. 65).

También es importante hacer alusión a ese campo simbólico que puede tener el proceso

lector; un campo en el que debe existir una disposición para enfrentar el proceso desde el

mismo contacto hasta su comprensión. De hecho, Jolibert asegura que

[…] el niño debería estar lo antes posible en condiciones de darse cuenta de que el

libro habla cuando se le hace hablar, y que se le hace hablar precisamente cuando no

se espera nada de la magia y todo de cierto trabajo. También se comprende hasta qué

punto están justificados los métodos que permiten al niño desde un principio pasar

del código escrito al imaginario o al simbólico rechazando al mismo tiempo la

demagogia de la lectura fácil (Jolibert, 2003, p. 65).

Al abordar, entonces, la lectura y su pertinencia, se podría pensar y situar como un proceso

de autoformación. Para ello, una alternativa es la de crear momentos y espacios para el ocio

lector; es decir, para el goce de la lectura. En el proceso lector no interviene ninguna

Page 50: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

50

prescripción, recompensa o castigo, si estamos hablando del proceso psíquico que se gesta

en nuestro interior. Lo que se da es un diálogo entre el texto y el lector. Roland Barthes,

reafirma esta idea cuando dice que

[…] el texto, en cambio está asociado al disfrute; es decir, al placer sin separación.

Al pertenecer al orden del significante, el texto participa a su manera de una utopía

social; antes que la historia, el texto consigue, si no la transparencia de las órdenes

sociales, la menos la de las relaciones del lenguaje; es el espacio en que ningún

lenguaje tiene poder sobre otro, es el espacio en el que los lenguajes circulan

(conservan el sentido circular del término)(Barthes, 1994, p. 81).

De este modo, valdría la pena afirmar que, mediante el proceso lector, es posible percibir y

dar significación a las cosas y situaciones con las cuales interactuamos a diario. Al significar

se da un nivel de comprensión y esta comprensión se va profundizando a medida que leemos

más y sobre todo cuando releemos; es decir, cuando volvemos a percibir algo ya visto,

encontrando nuevas significaciones. Apoyados de nuevo en los profesores Díaz y Hernández

(2002), la lectura, entonces, cobra importancia como una actividad estratégica, ya que

[…] el lector reconoce sus alcances y limitaciones de memoria (especialmente de la

memoria de trabajo), y sabe que de no proceder utilizando y organizando sus recursos

y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptiva, el resultado de su

comprensión de la información relevante del texto puede verse sensiblemente

disminuido o no alcanzarse, y el aprendizaje conseguido a partir de ella puede no

ocurrir.

En ese sentido, el lector que intenta comprender un texto y que desea “leer para

aprender” debe planear el uso de distintos procedimientos estratégicos, los cuales

también deben poner en marcha y supervisarse de manera continua, en función de un

determinado propósito o demanda contextual planteada de antemano (Solé, 1992)

(Díaz y Hernández, 2002, p. 276).

Page 51: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

51

2.3 Las Estrategias de comprensión de la lectura

Se ha mencionado, como con el proceso lector es posible realizar también un proceso de

significación. Lo anterior cuando hay una interacción entre el actor y su contexto. Es un

continuo diálogo quizás para comprender la realidad. Así como lo afirman Bustamante y

Jurado en “Entre la lectura y la escritura”:

[…] La lectura aparece como una oportunidad para discutir y aportarse, de acuerdo

con las diversas expectativas de los interlocutores. […] la lectura es una acción

participativa, que transforma a los sujetos en la medida en que permite explicar las

condiciones que rodean la producción e interpretación de enunciados” (Bustamante y

Jurado, 1999, p.24)

Pero quizás inquieta saber cuáles son las estrategias más indicadas para llevar a cabo y

correctamente un proceso lector. Posiblemente lo importante acá es establecer que esas

estrategias deben pretender mejoras por parte de los actores. Así como se ha mencionado

anteriormente, lo importante en el proceso lector es lograr percibir y dar significación a las

cosas y situaciones con las cuales interactuamos a diario. Esta comprensión se va

profundizando a medida que leemos más y sobre todo cuando releemos es decir, cuando

volvemos a percibir algo ya visto, encontrando nuevas significaciones. Lo anterior se puede

evidenciar en las reflexiones de los profesores Fabio Jurado y Guillermo Bustamante, cuando

se afirman que:

[…] el lector establece con el texto una relación en la que involucra no sólo aspectos

personales, sensitivos, imaginativos y asociativos (mediante los cuales actualiza sus

esquemas cognoscitivos y culturales), sino que además, se plantea expectativas e

hipótesis, con relación al mensaje del autor (…) De esta manera, el lector trasciende

la simple referencialidad del texto, ya que de acuerdo con el interés que el texto

despierte en él, activa y enriquece sus propios esquemas cognoscitivos. En otras

palabras, capta significantes lingüísticos, les atribuye significados y mediante

interacciones con el enunciado, produce sentidos (1995, p. 62).

Page 52: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

52

Ahora bien, frente al proceso lector las estrategias más adecuadas, si se retoma lo planteado

por Díaz (2002) son:

[…] son muchas las clasificaciones de los tipos de estrategias específicas que se han

elaborado, fundamentadas en un sinnúmero de investigaciones de tipo empírico y

aplicadas sobre el proceso de comprensión de textos. Sin embargo, quisiéramos

exponer una clasificación que sigue de cerca el trabajo de Solé (1992). Dicha

clasificación tiene como base establecer una distinción de las mismas a partir de los

tres momentos que ocurren cuando se lleva a cabo todo el proceso. En ese sentido, es

posible hablar de estrategias que pueden aplicarse antes, durante o después del

proceso lector. Dicho de otro modo: se trata de ¡estrategias para todo el proceso (Díaz,

2002, p. 285).

Lo expuesto presenta, entonces, que un proceso de comprensión lectora se desarrolla

correctamente si se involucran unas estrategias llamadas auto-reguladoras y otras estrategias

llamadas específicas. Las primeras deben estar siempre presentes durante el desarrollo de

todo el proceso, ya que de ellas se seleccionan las específicas. Es importante aclarar que no

interesa acumular un sinnúmero de estrategias, lo realmente necesario es saber utilizar las

ideales. De acuerdo a lo anterior, se presenta la siguiente tabla tomada de Díaz (2002, p.

286) en la que se presentan los distintos tipos de estrategias clasificadas de acuerdo con el

momento (antes, durante y después) en que ocurren en el proceso de la comprensión de

textos:

ESTRATEGIAS

AUTORREGULADORAS

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE

LECTURA

ESTRATEGIAS

ANTES DE LA

LECTURA

Establecimiento del propósito Activación del conocimiento previo

Elaboración de predicciones

Elaboración de preguntas

Planeación de la actuación

ESTRATEGIAS

DURANTE LA

LECTURA

Monitoreo o supervisión Determinación de partes relevantes

del texto

Estrategias de apoyo al repaso

(subrayar, tomar notas, relectura

parcial o global)

Page 53: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

53

ESTRATEGIAS

DESPUÉS DE

LA LECTURA

Evaluación Identificación de la idea principal

Elaboración del resumen

Formulación y contestación de

preguntas

Cuadro 1. Distintos tipos de estrategias clasificadas de acuerdo con el momento (antes, durante y

después) en que ocurren en el proceso de la comprensión de textos. Fuente: (Díaz, 2002, p. 285).

La anterior propuesta deja, así, en evidencia cómo se deben articular las estrategias en los

procesos lectores. No se debe desconocer cada una de las etapas pues funcionan como un

engranaje permanente. Esto implica un trabajo juicioso y coherente por parte de los actores

que intervienen sin desconocer el propósito principal que es el de la construcción de nuevos

saberes y de significación.

Cada una de las etapas cumple una función determinante en el proceso, Parten de un

propósito determinado, es decir por qué o para qué el lector realiza el ejercicio. Pasa luego

por algo que se ha llamado el “monitoreo” en donde entra el juego la comprensión de tipo

léxico, sintáctico y semántico. Finalmente se comprueba a partir de dos variantes adquiridas

mediante la interacción entre los conocimientos previos y las características del texto. Dicho

de otra manera es la identificación de la idea principal y el resumen. Nuevamente, apoyados

en Díaz, las estrategias corresponderían a:

“[…] Estrategias previas a la lectura: Comprenden todas las que se plantean antes de

llevar a cabo el proceso, las cuales tienen que ver con el establecimiento del propósito

para leer y con las actividades de planeación sobre cómo enfrentar el proceso de

comprensión de la lectura utilizando los recursos cognitivos disponibles.

(…) Estrategias durante la lectura: Estas estrategias son las que se aplican cuando

ocurre la interacción directa con el texto y cuando se están ejecutando los micro y

macroprocesos de lectura. Una de las actividades autorreguladoras más relevantes que

ocurren durante la lectura es el del monitoreo o supervisión del proceso. Esta

actividad autorreguladora se ejecuta en función del propósito y del plan previamente

especificado.

Page 54: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

54

(…) Estrategias después de la lectura: Estas estrategias son aquellas que ocurren

cuando ya ha tenido lugar la actividad de lectura (o cuando ha finalizado una parte de

la misma). El primer lugar lo ocupa la estrategia auto-reguladora de evaluación de

procesos y de los productos, en función por supuesto del propósito establecido. En

segundo lugar le corresponde a las actividades estratégicas específicas que son

concretizadas (pero que vienen trabajándose de antemano) toda vez que se haya

realizado todo el proceso (o una parte del mismo) (Díaz, 2002, p. 286 - 294).

Como se puede evidenciar en lo acabado de plantear, cada uno de los momentos deben

siempre conducir a un sólo propósito. Las estrategias, partiendo de los diferentes discursos

de los actores, hasta llegar al campo de la interpretación y significación. Ello implica también

un proceso de observación, análisis e interpretación de las situaciones planteadas. Así cómo

ya se ha mencionado, no interesa la cantidad de estrategias utilizadas. Realmente interesa que

sean elegidas las adecuadas teniendo en cuenta las características y el contexto. Así, pues,

se concuerda con Jurado y Bustamante (1995) una vez más en entender el propósito de todo

proceso de comprensión lectora llevando a cabo un correcto uso de estrategias, cuando

afirman que:

“[…] la lectura es un proceso de construcción de significados. Aunque los

protagonistas de dicha construcción son, esencialmente, el autor y el lector, hay otros

factores que hacen posible la lectura y sin cuya mediación lector y autor nunca se

encontrarían: el contexto en el que se mueven, la dinámica por la que el editor valora

la obra original y decide que la creación individual llegue a ser un hecho público, la

producción material del libro y su circulación, que hacen que la obra adquiera una

existencia social. Los análisis sobre lectura suelen hacer énfasis en la relación autor-

lector como punto inicial y terminal de la construcción del sentido.” (Bustamante y

Jurado, 1995, p. 95).

2.4 Los textos argumentativos

Page 55: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

55

Ya se ha mencionado cómo la lectura es una actividad dinámica que puede llegar a vincular

distintas instancias del ser. No se impone a una sola actividad del pensamiento, sino que

también involucra otras instancias como el contexto y los significados. Es importante aclarar,

entonces, que durante ese proceso lector entran en juego varias circunstancias y condiciones.

Se podría hablar de ciertas mediaciones como lo plantean Jurado Bustamante en “los

procesos de la lectura”:

[…] El conjunto de las mediaciones que constituyen la lectura puede describirse como

una construcción en cinco movimientos: Primer Movimiento: A partir de su

experiencia y con los materiales del lenguaje, el escritor crea un mundo hecho de

palabras. […] Segundo Movimiento: Se resuelve que el texto creado por el autor es de

interés para un grupo de lectores. […] Tercer Movimiento: El texto creado por el autor

adquiere existencia para otros por la mediación del libro. […] Cuarto Movimiento:

existen entre el autor y el lector los que podemos llamar mediadores de la lectura. […]

Quinto Movimiento: El significado resulta de la transacción entre el autor y el lector.

(Bustamante y Jurado, 1995, p.95 - 101).

Además de lo anterior, es necesario entender que existe una variedad de textos, cada uno de

ellos con una función determinante. Así, el proceso de argumentación es indispensable para

conocer no solamente sus elementos, sino su propósito fundamental. Así, partiendo del

concepto clásico que tiene como fin, por un lado, persuadir a un destinatario desde un punto

de vista que se tiene frente a un asunto; o, desde la intención de convencerlo puede ser de la

verdad o de la falsedad de una afirmación o de una teoría.

Se pretende hablar que los objetos que hacen parte de la realidad tienen incidencia en

cualquier proceso argumentativo. Es por eso que se hace referencia a tres conceptos

importantes, a saber: significación, designación y denotación para comprender mejor la

naturaleza de un texto de carácter argumentativo:

[…] la significación puede ser caracterizada como “el conjunto de notas semánticas

que definen las propiedades de la clase de objetos a las que un signo puede ser

Page 56: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

56

aplicado”. […] la designación se definirá en consecuencia, como la clase de objetos

a lo que es aplicable un signo de una lengua determinada, es decir, que satisfacen las

propiedades de significación de ese signo. […] la denotación se concibe como los

objetos de la realidad extralingüística a los que nos referimos cuando usamos un signo

concreto (De la Fuente García, 2006, p.176 – 177)

Ante la dimensión que tiene, es evidente que la argumentación está presente en cualquier

actividad discursiva. De hecho, en la mayoría de casos se pretende una intención por parte

de un enunciador intentando, de alguna manera, incidir tanto en la forma de pensar como en

las acciones de los enunciatarios, tal como lo explica Gracida:

[…] Los recursos lingüísticos y no verbales de los textos que se emplean para influir

en el pensamiento y las acciones del enunciatario son variados, todos ellos forman

parte del modo argumentativo del discurso, cuyo efecto de sentido puede ser la

persuasión, el convencimiento o la demostración, según el propósito, el nivel del

intelecto y la razón con las que se operan (Gracida, 2005, p.17).

Por otra parte, es posible afirmar que en cierta medida los textos argumentativos son una

práctica discursiva que responden a una función comunicativa. Según las profesoras

catalanas Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls, se plantean como características

fundamentales de la argumentación:

[…] 1. Objeto: Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático, que admite

diferentes maneras de tratarlo. Se puede formular como pregunta.

2. Locutor: Ha de manifestar una manera de ver e interpretar la realidad, una toma

de posición. Expone la opinión a través de expresiones modalizadas y axiológicas.

3. Carácter: Polémico, Marcadamente dialógico; se basa en la contraposición de dos

o más posturas (verdades o creencias aceptadas o posiciones defendidas por un sector

o una persona). Los enunciados se formulan en relación con otros enunciados, Se

manifiesta la oposición, el contraste, la desautorización, el ataque, la provocación.

Page 57: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

57

4. Objetivo: Provocar la adhesión, convencer, persuadir a un interlocutor o a un

público de la aceptabilidad de una idea, de una forma de ver el tema que se debate

(Calsamiglia y Tusón, 1999, p. 295).

Ahora bien, pero es importante aclarar la diferencia que existe entre demostrar y argumentar.

Al respecto, Gracida afirma que:

[…] de acuerdo con el diccionario de la lengua española, demostrar es “mostrar o

hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra universal, de la que se

tiene certeza”, esto es, probar que una posición o juicio es prácticamente irrefutable.

De aquí que la demostración ocupe al máximo escaño la argumentación, dada su

superioridad intelectual. La habilidad de argumentar para demostrar, en consecuencia,

requiere de una vasta cultura o dominio de algún área disciplinaria, lo mismo que una

gran capacidad para construir textos sumamente lógicos o coherentes, con un manejo

de los recursos argumentativos (Gracida, 2005, p.20).

Por otra parte, se presenta una relación entre argumentación y demostración así como lo

sugiere Calsamiglia en el siguiente cuadro:

Page 58: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

58

ARGUMENTACIÓN DEMOSTRACIÓN

Se dirige a un auditorio Tiene valor en sí misma

Se expresa en lengua natural Se expresa en lenguaje formal

Las premisas son probables,

verosímiles en relación con un sistema

de valores

Las premisas son verdaderas o falsas

Su progresión depende del orador Su progresión depende de mecanismos

internos

Las conclusiones son siempre

discutibles

Las conclusiones son verdaderas o

falsas

Cuadro 2. Tomado de Calsamiglia, 2002, p. 295

De esta suerte, una cuestión es la lógica formal (demostración) y otra es la lógica de la

experiencia (argumentación); ésta última, normalmente está basada en hechos empíricos, y

unida a valores y creencias en el marco de cada grupo sociocultural. No obstante, el objeto

de interés de esta indagación fue la argumentación y, para efectos de la planeación del

armazón y estructura pedagógico-didáctica, entendemos de forma operativa la

argumentación como una acción discursiva, traspuesta en procesos orales u escritos, que

consiste en organizar razones que sostienen un punto de vista o una opinión, con intención

de producir efectos en el intérprete, bien sea el de convencer (probar una idea de manera que

racionalmente no se pueda negar), persuadir (constreñir a alguien con razones a hacer algo),

conmover (inquietar, perturbar al destinatario o lector), las tres de forma escalonada, o dos

de ellas en sus posibles combinaciones (García-Dussán, 2015).

Ahora, su análisis se puede avanzar, revisitando su inventio, dispositio y elocutio

simultáneamente:

Page 59: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

59

Inventio o superestructura lógica es la forma de elegir un tema y posicionarse en él

Intellectio Es el enfoque temático que asume el argumentador

Posición o

punto de vista

Postura

concreta

que toma

el

argumenta

dor del

tema

controversi

al elegido

¿Cuál es la

opinión del

autor?

Lógico Inductivo-deductivo

Psicológico Desde un marco

subjetivo (emocional)

Ideológico Sistema de valores

(superior-inferior;

positivo-negativo, etc.)

Cronológico Lineal-cíclico; antes-

después, presente-

futuro, etc.

Espacial Superior-inferior,

adelante-atrás,

izquierda-derecha,

continente-contenido,

etc.

Fundamento

Es la

exposición,

con un

cierto

orden, de

las razones

que

justifican

la posición

asumida

¿Qué razones

existen a

favor de la

posición o

punto de

vista

defendido?

Conocimiento del

mundo que tiene el

lector o el escucha

Basado en sistemas de

valores y prejuicios

socio-culturales

Credibilidad y

honestidad de la fuente

Erigida por la confianza

que inspira el

argumentador

Evidencias Hechos que se pueden

comprobar mediante la

observación y la

experiencia

Garante

(topoi o

supuestos)

Es el

conjunto

de

principios,

basados en

normas

sociales o

convencion

es

culturales,

a los que

acude el

argumenta

dor cuando

apoya una

posición

¿Qué permite

el paso de la

posición a

los

fundamentos

?

¿En qué

principios

culturales se

fundamenta

la posición

asumida?

Basados en una voz de

autoridad

Se recurre a una fuente

reconocida como

científica o seria

Basados en los afectos

del receptor

Se refuerzan valores,

emociones y/o aluden a

ciertos intereses

Basados en los hechos Relacionan una

antecedente y un

consecuente (Causales)

Relacionan dos

elementos

retóricamente (por

Analogía)

Page 60: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

60

Dispositio o superestructura textual

Exordio Introducción del discurso que pretende estimular la atención y preparar el ánimo

de los receptores (captatio benevolentiae) y mostrar el orden de lo que expondrá

(no es obligatoria)

Narración Es la exposición del asunto y tesis del orador respecto al tema. Esto es, la

explicitación de un punto de vista o posición; muchas veces acompañado de la

exposición de datos (conocimientos culturales) que aseguran que el receptor

conozca el tema del cual se destila un punto de vista

Demostración o

argumentatio.

Es el

desarrollo de

la

argumentación

Tipos de argumentos

Nexo causal Se unen proposiciones que indican la razón o causa de

lo que sucede

Pragmático o de

utilidad

Se evalúa un hecho por sus consecuencias pasadas o

futuras

De autoridad Testimonios y citas de hombres famosos o expertos

De hecho Se basa en pruebas públicas y medibles

Ético Uso de códigos morales

Estético Lo bello se valora sobre lo feo

Hedonista Se prefiere lo agradable a lo desagradable

Cantidad Lo que más cantidad posee de algo es valorado con res-

pecto a lo que tiene menos

Calidad Frente a la cantidad se valora lo bueno

Tradición Lo antiguo es valorado positivamente

Del progreso El valor radica en la novedad

De la existencia se prefiere lo real, lo existente, verdadero y posible,

frente a lo inexistente, falso o imposible

De generalización se usa un hecho concreto como representante de una

situación general

Ad hóminen En lugar de citar razones sobre la tesis, se hacen

consideraciones sobre la persona que habla

De la experiencia

personal

se apoya en el hecho de que lo he visto o vivido

Macroestructura argumentativa

Deductiva Textos que presentan al comienzo la tesis postulada

por el autor.

Inductiva Parte de una anécdota, un ejemplo o analogía, un

pensamiento o idea suceso aislado con objeto de

alcanzar juicios de validez universal

Circular Se construye a partir de una anécdota, intertexto o

estribillo, que se reitera al principio y al final del texto

y sirve de marco a la tesis del autor

Epílogo Final del discurso, donde se evidencia la conclusión. A veces se acompaña de una

recapitulación-

Peroración Última parte del discurso que intenta conmover al público, acudiendo a la

manipulación de sus emociones

Page 61: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

61

Elocutio. Trabajo estratégico con las figuras del lenguaje, y que conlleva un conocimiento de

los recursos textuales con el fin de que un texto transmita con propiedad su contenido.

Figuras

retóricas

Aliteración, homeóptoton y paromeon (metaplasmos); acumulación, anáfora,

bimembración, derivación, enumeración, paralelismo, pleonasmo, políptoton y

trimembración (figuras sintácticas o metataxis); alegoría, metáfora, metonimia,

oxímoron y sinécdoque (metasememas); amplificación, analogía, antítesis,

antropomorfización, apóstrofe, comparación denotativa, écfrasis o descripción,

ejemplo, equívoco, hipérbole, ironía, lítote, paradoja (metalogismos)… (Mayoral,

1994)

Léxico El argot, los cultismos, los modismos y muletillas, los neologismos, los

antropónimos, los apócopes, los aumentativos, los barbarismos, los diminutivos y

las palabras comodín.

Inter-

textualidad

Uso de la alusión, la reproducción literal de algo ya enunciado y la citación.

- citas directas, con nombre del autor

- citas indirectas, que especifican el agente de la enunciación sin datos exactos

- citas sin atribución de autoría, que presentan signos tipográficos pero no incluyen

referencia alguna al autor

- citas encubiertas, que no se destacan tipográficamente ni van acompañadas de

datos sobre su procedencia. (Cfr. Reis, 1989)

Cuadro 3. Inventio, dispositio y elocutio de una práctica social argumentativa. Fuente: García-Dussán,

2015.

2.5 Metacognición

Ahora bien, uno de los modelos de comprensión lectora más exitosos en las últimas décadas

frente a las transformaciones de lectores ingenuos a lectores más expertos es el modelo

Metacognitivo. En esta investigación, entendemos el término ‘metacognición’ como la

capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje, lo cual involucra un conjunto de

operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos

cognitivos. Dichos mecanismos cognitivos intervienen en que una persona recabe, evalúe y

produzca información (Crespo, 2000).

Page 62: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

62

Ahora, como la palabra metacognición no figura en el diccionario de la Real Academia de la

Lengua; entonces, esto nos lleva a descomponer el neologismo en dos vocablos “cognición”

del latín cognitĭo, cognitiōnis, que traduce ‘conocimiento’ acción de conocer, y el elemento

compositivo “meta-“, que proviene del griego μετα- (meta-), que significa ‘junto a”, “después

de” “entre” o “cerca de”. Así las cosas, implica que hay un conocimiento ligado a otro u

otros, y que trasciende a uno mayor. En los humanos, la metacognición comienza en etapas

tempranas del desarrollo, entre los tres y los cinco años de edad, los niños muestran

respuestas concretas que, corresponden a la activación de su capacidad para realizar la

metacognición. Los expertos recogidos en el artículo de Nina Crespo (2000) sobre el tema y

las diferentes vertientes de la teoría, señalan que la metacognición es una capacidad que se

encuentra latente en el ser humano desde su nacimiento, pero que solo logra ‘activarse’

cuando la etapa madurativa del niño alcanza las condiciones apropiadas, amén de una

correcta estimulación de sus habilidades cognitivas. Luego, en la etapa infantil, los humanos

emplean de forma constante la metacognición, lo cual les permite anticipar las actitudes y

conductas de otras personas, teniendo presente que la metacognición es inconsciente.

Todo esto, mientras que, en psicología, se suele definir el concepto como el modo en que los

individuos razonan y aplican el pensamiento a reflexionar sobre el modo en que los demás

actúan; esta condición permite aprehender algunos aspectos sobre el entorno y a la vez

reflexionar, generando mejores herramientas para llevar a buen término los deseos e ideas

que se proponga y permitiendo gestionar un gran conjunto de procesos cognitivos, desde los

más simples, hasta otros verdaderamente complejos (Bateson, 1980).

Ahora bien, otro de los teóricos citados ampliamente en toda la literatura al respecto del tema

es el psicólogo del desarrollo John H. Flavell, considerado uno de los pioneros en el estudio

de la metacognición y quien define el concepto como el:

[…] conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos

cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades

de la información relevantes para el aprendizaje” y, por otro, “a la supervisión activa

y consecuente regulación y organización de estos procesos, en relación con los

Page 63: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

63

objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente en aras de alguna meta

u objetivo concreto” (Osses, 2008. p. 191).

Como se nota, entonces, la metacognición se practica cuando se tiene conciencia de las

dificultades para aprender o cuando se piensa que es deber reconocer todas las disyuntivas

en una elección múltiple para concluir cuál es la mejor. Por otra parte, según Glaser (1994),

la investigación en la metacognición ha contribuido a la configuración de las nuevas

concepciones del aprendizaje y de la instrucción. Entre más se han impuesto concepciones

constructivistas del aprendizaje, se ha ido atribuyendo un papel creciente a la conciencia que

tiene el sujeto y a la regulación que ejerce sobre su propio aprendizaje.

Ahora bien, todo esto ajustado al aula se puede potenciar la metacognición al tener en cuenta

las habilidades, capacidades y competencias cognitivas, fomentando el aprendizaje

significativo que consiste en la combinación de los conocimientos que el individuo tiene

previamente con los conocimientos que va adquiriendo, para así generar conexiones más

amplias. Conviene, entonces, señalar en grandes rasgos que el conocimiento se puede definir

como

[…] el conjunto de representaciones de la realidad que tiene un sujeto, almacenadas

en la memoria a través de diferentes sistemas, códigos o formatos de representación

y es adquirido, manipulado y utilizado para diferentes fines por el entero sistema

cognitivo que incluye, además del subsistema de la memoria, otros subsistemas que

procesan, transforman, combinan y construyen esas representaciones del

conocimiento (Mayor, 1995, p. 13).

Al respecto, en la teoría consultada se reconocen tres tipos de conocimiento:

[…] científico o disciplinar, compilación del conocimiento en un área de la realidad más

o menos extensa; conocimiento representacional que, desde una perspectiva individual,

es el conjunto de representaciones de la realidad almacenadas en la memoria y,

conocimiento construido, es decir, compartido por diversos sujetos especialistas en un

Page 64: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

64

campo determinado o por la mayor parte de los sujetos de una comunidad siendo, en este

caso, el conocimiento, producto de una construcción social. (Ibíd.).

Asimismo, según Palmer y Kimchi (1986); Rumelhart y Norman (1988) y Mayor y Moñivas

(1992), existen cinco sistemas para representar el conocimiento:

[…] El sistema proposicional. Su unidad básica es la proposición, es decir, un

enunciado que se puede evaluar como verdadero o como falso.

El sistema analógico, constituido, fundamentalmente, por la imagen mental.

El sistema procedimental. Consiste en el conocimiento de un conjunto de procesos

cognitivos para llevar a cabo alguna acción. Se caracterizan porque: a) poseen una

estructura jerárquica cuyo objetivo global se logra mediante el establecimiento de

subobjetivos; b) se ejecutan en cascada, es decir, algunos de los pasos producen

resultados intermedios necesarios para los pasos posteriores; c) la memoria activa

controla al mismo tiempo, los datos exteriores y los procedentes de la memoria a largo

plazo; d) el criterio de ejecución es la correcta finalización de la tarea y no el término

de uno de sus pasos.

El sistema distribuido y paralelo: se basa en las conexiones neuronales e implica un

procesamiento masivo en paralelo, no localizado, sino distribuido por todo el sistema.

Page 65: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

65

3

Apuesta pedagógico-didáctica

3.1 Partiendo del Aprendizaje Significativo

Para hablar de lectura vista como proceso, es importante resaltar el hecho que se debe

replantear y abordar una parte de la meta de la interpretación. Sea cual sea la estrategia que

se vaya a trabajar para la guía de una lectura sobre cualquier producto simbólico, con una

determinada silueta y en un código, lo esencial es generar un aprendizaje significativo, en el

cual el estudiante encuentre sentido a lo que aprende y le gusta hacerlo. En el caso de la

lectura, los espacios en los cuales se podría generar un ambiente de lectura deben provocar y

causar curiosidad, antes que imponer y dar la sensación de algo impuesto; por tanto, se cree

que lo importante es que se trate de la creación de contextos y ambientes escolares acordes

con el ejercicio. En palabras de Jurado y Bustamante, precisamente haciendo referencia a

cómo la lectura y su enseñanza requieren de un acompañamiento más que necesario, se

afirma que:

[…] enseñar a leer no puede entenderse más que con el propiciar y proporcionar las

oportunidades de descubrir por cuenta propia, de intercambiar ideas y sentimientos;

como un momento de exigencia comunicativa cualificante de la interacción con los

objetos, con sí mismo y con los demás, pero también de cuestionamiento a los

presupuestos de interacción (por ejemplo, escolar) y a la identidad (1995, p.95-101).

Ahora bien, desde el proceso de enseñanza es claro que esta debe entregar al estudiante las

herramientas con las cuales es y será capaz de construir los nuevos aprendizajes. No se debe

desconocer las experiencias, pues a partir se asegura un aprendizaje significativo. Así como

lo recuerda Starico (1996), “el educando que inicia sus aprendizajes, lo hace apoyado desde

sus saberes previos[…]” El estado de desarrollo operatorio y el conjunto de conocimientos

previos conforman lo que es capaz de aprender en una circunstancia dada. Y aún hay más, la

Page 66: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

66

educación debe promover y facilitar los cambios a partir de situaciones específicas de

aprendizaje. Por lo tanto, el aprendizaje debe tener en cuenta:

El nivel de desarrollo operatorio según los estudios de la psicología genética.

Los conocimientos resultantes de las experiencias espontáneas.

Los conocimientos resultantes de las experiencias escolares, la enseñanza, los

aprendizajes específicos y las experiencias educativas” (1996, p. 10) .

Todo lo cual se puede resumir en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. Modelo de aprendizaje significativo. Tomado de: Starico, 1996, p.11.

Es por eso que, lo más importante desde este modelo:

[…] todos los procesos psicológicos que configuran el crecimiento de una persona

son el fruto de la interacción constante que mantiene con un medio ambiente

culturalmente organizado. La interacción del ser humano con su medio está

mediatizada por la Cultura desde el momento mismo del nacimiento, siendo los

padres, los educadores, los adultos y, en general, los otros seres humanos los

principales agentes mediadores (César Coll) (Starico, 1996, p.11 - 12).

No obstante, partiendo de algunas referencias teóricas, afirmamos que deben existir unas

reglas para que el aprendizaje sea significativo. Inicialmente debe existir una vinculación

sustantiva entre el conocimiento previo ya construido y el nuevo material. Por otra parte debe

Nivel de desarrollo

Aprendizaje espontáneo

Aprendizaje escolar (enseñanza-aprendizaje)

Se relacionan y

se integran Interactúa

n

Page 67: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

67

repercutir sobre el crecimiento personal cuando aporta a la construcción significados nuevos

y motiva a nuevos aprendizajes, nuevos deseos de aprender. Además permite ganancias en

estrategias cognitivas de observación, exploración, comprensión, comparación entre otras.

Lo anterior es referenciado por Starico en “Los proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje

significativo en la EGB”. Allí se cuestiona al respecto:

[…] El aprendizaje es significativo cuando:

Existe vinculación sustantiva entre el conocimiento previo ya construido y el

nuevo material.

Esa relación es sustantiva porque no es arbitraria; es decir, no memorizada

sino construida otorgándole significado.

Repercute sobre el crecimiento personal, cuando contribuye a la construcción

de nuevos significados. Cuánto más significados se construyen, más y mejor

se construirán otros.

Influye sobre los hechos, conceptos, datos, teorías, relaciones,

procedimientos, actitudes (…) que el alumno ya posee, que conforman su

estructura cognoscitiva.

Es transferible a nuevas situaciones para solucionar nuevos problemas sin

solicitar ayuda a los otros. Es factible de utilizar ante nuevas circunstancias.

(Funcionalidad de lo aprendido).

Motiva nuevos aprendizajes, nuevos deseos de aprender. No hay aprendizaje

sin necesidad de realizarlo, sin haber internalizado la “intención y la acción”.

Moviliza la actividad interna, que es la que permite relacionar los nuevos

contenidos y procedimientos con los disponibles en la estructura interna (No

hay aprendizaje sin el proceso de actividad interna).

[…] Reconsidera la memoria como base a partir de la cual se abordan nuevos

aprendizajes pero no sólo para recordar lo aprendido, sino como memoria

comprensiva.

Page 68: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

68

Permite la adquisición de estrategias cognitivas de observación, exploración,

comprensión, descubrimiento, planificación, comparación, etc.;

estrategias que enriquecen la estructura cognoscitiva, acrecentándola.

Rompe el equilibrio inicial de los esquemas del alumno (Starico, 1996, p.15 -

16).

3.2 La importancia de leer para comprender el mundo

Se ha mencionado anteriormente cómo con la lectura se puede llegar a dar una cierta

significación y una de-codificación. También se ha hecho alusión cómo el proceso lector,

desde un esquema de aprendizaje de nuevos mundos, se apoya de los llamados pre-saberes;

pero es importante también analizar cómo, a partir de la lectura, se pueden llegar a adquirir

habilidades, interacciones, transacciones e, incluso, confrontaciones en donde se puede

abordar como disfrute. Según la profesora Rátiva (2012), se presenta:

[….] la lectura como un conjunto de habilidades, cuya característica principal es

el reconocimiento de palabras, seguido de la comprensión, de la reacción o respuesta

emocional y de la asimilación o evaluación. […] la lectura como proceso en el que

interactúan el pensamiento y el lenguaje. […] la lectura como proceso

transaccional, comentando que el lector construye un texto paralelo, estrechamente

relacionado con el texto editado por el autor. […] la lectura es para confrontar,

analizar, comprender, cuestionar, asentir sobre las ideas de distintos autores,

igualmente para disfrutar y para recrear, es así como aparece la lectura como disfrute

(Rátiva, 2012, p.32 - 33).

No se puede desconocer la función de la lectura como constructora de sentido a partir del

acercamiento entre el lector y el autor, estableciéndose así un proceso comunicativo. Es

indudable que cuando se lee no solamente se adquiere conocimiento, sino que también le da

la posibilidad de elegir cuál es el más adecuado para interpretar correctamente el mensaje.

En otras palabras, es posible afirmar que, mediante la lectura, se abre el espacio a la

inteligencia para comprender los procesos de transmisión de información.

Page 69: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

69

Desde los aportes teóricos se hace referencia a lo anteriormente expuesto, tratando de

descifrar la importancia que tiene el acto lector como proceso para comprender el mundo y

ser competitivo en la vida laboral y social. Según las profesoras catalanas Calsamiglia

Blancafort y Tusón Valls, se plantea que:

[…] la lectura es el encuentro físico ente un texto y un receptor. Tradicionalmente se

ha considerado la lectura como una actividad de descodificación, de naturaleza

predominante pasiva. Las coordenadas en las que se ha utilizado el proceso de lectura

ha tenido en cuenta el texto como un conjunto complejo de signos lingüísticos que

hay que reconocer y comprender, y como un proceso mental de comprensión e

interpretación.

[…] Se considera al lector como protagonista de la lectura, como sujeto activo en la

construcción del sentido del texto. La persona que lee inicia el proceso de

construcción de sentido a partir de las instrucciones que recibe del texto. Establece,

asimismo, de forma diferida una interacción comunicativa con el autor del texto.

[…] la persona que lee activa en su mente los conocimientos que posee para

seleccionar entre ellos los más adecuados para la interpretación del mensaje que le

llega. La lectura se nutre, en parte de la descodificación de signos y pistas del texto y

en parte de los conocimientos previos. El proceso inferencial del lector pone en

marcha su conocimiento del mundo para movilizar expectativas e hipótesis y para

seleccionar de entre las posibles interpretaciones aquella que se incluye mejor en su

estructura mental previa. Desde el punto de vista de las operaciones mentales, la

atención, y sobre todo la memoria (a corto, a medio y a largo plazo) actúa para dotar

de sentido e interpretar los enunciados (Calsamiglia y Tusón, 1999, p. 84-85).

Al observar los procesos lectores como fuente para adquirir conocimientos; pero, sobre todo

como ejercicio de construcción de hipótesis como vía para la construcción de sentido se deja

en evidencia un andamiaje en el que confluyen distintas instancias, cada una con una función.

A partir de los diversos saberes y experiencias de cada lector, a la hora de aproximarse a un

texto, se pueden producir experiencias que pueden llegar a transformar social y culturalmente

Page 70: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

70

los lectores. Es decir, el lector es autónomo con el fin de permitir un mejor disfrute hasta

llegar posiblemente a la exploración intensiva de los diversos sentidos presentes.

Desde el campo del lenguaje, es oportuno hacer referencia a la posibilidad que le ofrece al

ser para afianzarse como individuo, a una identificación ante los demás, a conocer su realidad

y a participar en la construcción de su contexto con la posibilidad de transformación del

mismo. Al respecto, algunos documentos políticos del MEN, hacen referencia a lo expuesto.

Por ejemplo, desde los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje, se hace alusión a

esto cuando se afirma que:

[…] El lenguaje tiene un valor subjetivo para el ser humano, como individuo, en

tanto se constituye en una herramienta cognitiva que le permite tomar posesión de la

realidad, en el sentido de que le brinda la posibilidad de diferenciar los objetos entre

sí, a la vez que diferenciarse frente a estos y frente a los otros individuos que lo

rodean, esto es, tomar conciencia de sí mismo. Este valor subjetivo del lenguaje es de

suma importancia para el individuo puesto que, de una parte, le ofrece la posibilidad

de afirmarse como persona, es decir, constituirse en ser individual, definido por una

serie de características que lo identifican y lo hacen distinto de los demás y, de otra

parte, le permite conocer la realidad natural y socio-cultural de la que es miembro y

participar en procesos de construcción y transformación de ésta.

De acuerdo con lo expuesto, es claro que el lenguaje es la capacidad humana por

excelencia, que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que

lo circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de

diversos sistemas simbólicos. Así, lo que el individuo hace, gracias al lenguaje,

consiste en relacionar un contenido (la idea o concepto que construye de flor o de

triángulo, por ejemplo) con una forma (una palabra, un dibujo, una caracterización

corporal)3, con el fin de representar dicho contenido y así poder evocarlo, guardarlo

en la memoria, modificarlo o manifestarlo cuando lo desee y requiera. (MEN, EBC,

2006, p.18 - 19).

Soportados en lo propuesto por los documentos oficiales del MEN, se puede afirmar,

entonces, que el lenguaje cumple un valor social desde sus diversas manifestaciones. Por otra

Page 71: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

71

parte, se debe aclarar también que, con el proceso lector y escritor, es posible que los actantes

involucrados interactúen y encuentren relaciones con el propósito de negociar significados,

establecer acuerdos, defender puntos de vista, solventar diferencias, narrar acontecimientos

e, incluso, describir todo aquello que esté a su alcance y según sus intereses. Hablar de la

función del lenguaje, obliga a entenderla desde el campo comunicativo, puesto que se

comparte con el otro ideas, creencias, emociones y sentimientos. Desde los Estándares se

hace alusión al respecto:

[…] se reconoce que la capacidad del lenguaje le brinda a los seres humanos la

posibilidad de comunicarse y compartir con los otros sus ideas, creencias, emociones

y sentimientos por medio de los distintos sistemas sígnicos que dicha capacidad

permite generar para cumplir con tal fin. Así, a través de un proceso de acción

intersubjetiva –es decir, de intercambio de significados subjetivos–, los individuos

participan en contextos sociales particulares e interactúan con otros, compartiendo

puntos de vista, intercambiando opiniones, llegando a consensos o reconociendo

diferencias, construyendo conocimientos, creando arte, en fin, propiciando una

dinámica propia de la vida en comunidad y construyendo el universo cultural que

caracteriza a cada grupo humano (MEN, EBC, 2006, p. 20).

Para este caso, en la planeación a ejecutar que proponemos en esta investigación, pensamos

que el diseño o plan de acción y recolección de datos debe ser, dese le método cualitativo, el

diseño de la investigación-acción en el aula, siendo la plataforma de esa propuesta de

intervención pedagógica la pedagogía por proyectos (PPP). A continuación, detallaremos tal

propuesta.

3.3 Diseño y propuesta de intervención pedagógico-didáctica:

Como docentes nos ha inquietado la forma como los estudiantes intentan abordar el

conocimiento, interpretar los sucesos, relacionar los saberes con las situaciones que los

rodean, y en ocasiones observamos que no lo realizan de la manera correcta y coherente.

Desde esa particularidad es necesario establecer mecanismos que aporten notable y

sustancialmente con el fin de mejorar su situación, generando cambios en todos los ámbitos:

social, cultural y, especialmente, en el campo educativo.

Page 72: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

72

Una de esas estrategias a utilizar, con la intención de buscar una transformación social, es la

intervención pedagógica. Esta se busca interesarse sobre los procesos sociales para generar

un impacto directo sobre educandos. Así las cosas, desde la investigación, más aún en el

campo educativo, es necesario elegir cuál intervención es la más apropiada teniendo en

cuenta el contexto, los intereses, las necesidades y los propósitos de los actantes

involucrados.

Ahora bien, antes de hablar de una intervención se debe hacer alusión al concepto de diseño

de investigación. Según Hernández Sampieri: “[…] EI termino diseño se refiere al plan o

estrategia concebida para obtener la información que se desea” (Hernández Sampieri, 2006.

p.158). En ese orden de ideas, se debe aclarar que es oportuno elegir el diseño adecuado para

la ejecución de la investigación. Se involucran allí, la fuente teórica, la finalidad, las técnicas

y los datos. Desde García-Dussán (2015), se plantean, en investigaciones que se instalan en

métodos cualitativos, al menos, los siguientes diseños:

Diseño Fuente Teórica Finalidad Técnicas Datos

Etnografía

Antropologías

lingüística y

cultural

Descripciones-

interpretacione

s sobre valores,

ideas y

prácticas de

grupos (ethos)

Notas de

campo

Observación

directa

Entrevistas

no

estructuradas

Documentos

, registros,

fotos,

mapas,

diagramas

de redes

sociales

Teoría funda-

mentadora

Interaccionismo

simbólico

Experiencias a

lo largo del

tiempo

(procesos)

Entrevistas Observación

participante,

diarios,

memorias

Etnometo-

dología

Lingüística

Semiótica

Interacción

verbal

(comunicación

cotidiana)

Diálogo,

corpus

auténticos

Notas de

campo

Análisis de

contenido

Investigació-

Acción

Teoría crítica Cambio social Miscelánea Varios

Sistemati-

zación de

experiencias

Page 73: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

73

Biográfico

Antropología

Sociología

Cuestiones

Subjetivas

Entrevista Registros

Diarios

Estudios de

casos

Antropologías

lingüística y

cultural

Fenómenos

educativos

/sociales: cómo

funcionan

todas las partes

del caso para

crear hipótesis

Vía común de la etnografía

Cuadro 5. Posibles diseños de investigación en la lengua materna. Tomado de: García-Dussán,

2015, p. 54.

3.3.1 La Investigación-Acción (IA)

Con la determinación de un problema de investigación se empieza a crear unas expectativas

en las cuales los actores involucrados tienen directa participación. Con la IA, es posible que

a través de un acto de correspondencia se genere no sólo conocimiento sino también un acto

de comprensión. En esa correspondencia hay una democratización con la cual las tareas sean

compartidas. Desde García Dussán (2015), se afirma que:

[…] Como su nombre lo indica, predomina la acción que ejecutan los sujetos que

participan de la investigación. Todo comienza con la determinación de un problema

surgido de la práctica educativa misma, la cual obliga al investigador a reflexionar

sobre él mismo. Dicho de otra forma, es el sujeto que practica quien piensa su

práctica, haciendo que todo el proceso sea más democrático, pues la toma de

decisiones se hace de forma conjunta, por ser desde una perspectiva comunitaria y de

transformación (Elliot, 1994). (García Dussán, 2015, p.57)

Ahora bien, la IA presenta algunas características en su desarrollo y su esencia de ser

participativa. Indudablemente debe ser colaborativa, pues se tiene en cuenta al grupo de

actantes involucrados, los cuales generan procesos de aprendizaje. La IA implica registrar,

recopilar, analizar y obedece a las características básicas en una planificación, acción,

observación y reflexión en y sobre la acción pedagógico-didáctica.

Page 74: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

74

En cuanto a la función social de la IA y su afectación a los actores escolares, este diseño

apunta a una función social, pues admite la reflexión y el entendimiento sobre la teoría y la

realidad, siendo efectivo esperar que haya una trasformación de habilidades y competencias,

tanto en el estudiante como en el investigador mismo.

Ahora, como se sabe, para adelantar una planeación se debe, sobre todo, elegir una estrategia

pedagógica que sirva de macro-silueta para construir el ambiente previo de intervención, una

guía de la que dispone un docente-investigador que trabajo desde el aula de clases para

orientar todo su proceso de acción a propósito de su meta transformativa. Así las cosas, esta

plataforma o coreografía de acción-reflexión-acción es como una “Estrella de Belén”, que

permite, iluminar el camino (método es camino) y llevar a la meta. Dentro de esas “estrellas”,

tenemos, al menos, tres posibilidades: la Pedagogía por proyectos (PPP), los talleres

pedagógicos (TP) y las Secuencias didácticas (SD), entre otros. A continuación, mostraremos

muy rápidamente en qué consiste cada una de estas plataformas/coreografías pedagógicas y

luego elegiremos la última de estas para mostrar la construcción de cómo podría mejorarse

la comprensión lectora de textos de predominancia argumentativa, deficiencia encontrada en

el diagnóstico de ese grupo de educandos de ciclo V del colegio donde se adelantó la lectura

etnográfica del contexto.

3.3.2 Pedagogía por proyectos (PPP)

LA PPP es una de las estrategias pedagógico-didácticas en los que se busca un trabajo

colaborativo e integrado. Desde las apuestas teóricas, busca la eficiencia y la eficacia de los

aprendizajes y a la vivencia de valores democráticos a través de un trabajo colaborativo en

donde se involucran a todos los actores. Así como lo afirma Josette Jolibert:

[…[ la PPP es una de las estrategias que sirve como trampolín de aprendizajes, basada

en el trabajo en equipo; es decir, a través de un trabajo de co-elaboración del plan, de

co-realización, de co-teorización y, claro, de co-evaluación. Esto es, en la PPP todos

trabajan por igual en un ambiente de interacción cooperativa, haciendo que el poder

no se concentre en la figura del profesor. (Tomado de: Algunas orientaciones para

planear la intervención pedagógica en procesos de modalidad escrita, lectura u

oralidad, (1998, p.18).

Page 75: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

75

Así pues la PPP, aborda el pensamiento, la creatividad y el empeño del estudiante, asumiendo

que el docente no todo lo debe saber, tampoco los estudiantes deben poner en juego las

maneras de enfrentar un problema, al mismo tiempo que se supone que no todos desarrollan

las actividades de igual manera. Aquí son fundamentales la autoevaluación, la coevaluación

y la heteroevaluación (Rodríguez, 2001).

Ahora, sabemos que los proyectos pueden ser semanales, mensuales, bimestrales, y tiene

como característica ajustar las tareas suscitadas por los educandos y ajustadas por el docente

a eventos reales de uso. Y, todo esto, al ser llevado a una planeación debe “[…] Llevar a la

práctica una PPP, que implique un grupo (PPP Global o colectivo) abarca las siguientes fases

(Jolibert, 2011):

Cuadro 6. Nueva dinámica general de un proyecto colectivo. Fuente: archivos de los autores.

FASE I: DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DEL PROYECTO DE

ACCIÓN, REPARTO DE LAS TAREAS Y DE LOS ROLES

DE ACCIÓN FASE II: EXPLICITACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE Y DE LAS COMPETENCIAS A CONSTRUIR

PARA TODOS Y PARA CADA UNO

FASE III: REALIZACIÓN DE LAS TAREAS QUE HAN SIDO

DEFINIDAS Y CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS

APRENDIZAJES

FASE IV: REALIZACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE

ACCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y VALORIZACIÓN BAJO

DISTINTAS FORMAS FASE V: EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL DEL

PROYECTO DE ACCIÓN

FASE VI: EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL DE LA

CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS

Page 76: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

76

3.3.3 Los Talleres pedagógicos (TP)

Esta es una estrategia con la que los estudiantes muestran un proceso pedagógico a través del

cual, no solamente se adquieren conocimientos, sino también adquieren experiencias de vida

mediante el descubrimiento de problemas que hacen parte de su realidad. Es lo que

comúnmente, y desde la teoría, obedece al aprender-haciendo, toda vez que pueden entrar en

juego para obtener una formación integral, emocional, intelectual y pro-activa y se pueden

entender como un conjunto de tácticas por medio de las cuales los educandos avanzan un

proceso de descubrimiento de los problemas a través de la acción-reflexión inmediata o

acción diferida. En ese orden de ideas, es una modalidad pedagógica para aprender haciendo,

gracias a la inclusión de estrategias didácticas como el diálogo las acciones lúdicas e

integradoras y, sobre todo, la convicción de que es planeado y revela sistematicidad de las

acciones desarrolladas, lo que le da su estatus de acción formativa, siendo sus principios

pedagógicos (Andre-Egg, 1999):

1. La eliminación de las jerarquías docentes.

2. La relación docente-alumno en una tarea común de co-gestión.

3. El cambio de las relaciones competitivas por la producción cooperativa

4. Las formas de evaluación conjunta

Desde los referentes teóricos además mencionar que un taller es un trabajo colaborativo en

donde se puede dar cabida no solamente a la concepción sino también a la reflexión, se asume

también que desde esa estrategia tanto docentes como estudiantes confluyen en la solución

de problemas para aprender a aprender. Lo anterior obedece especialmente en el rol del

profesor qua ya no cumple su función desde la dinámica tradicional sino que se convierte en

un facilitador. A su vez, el estudiante asume un papel preponderante en el que posiblemente

sus soluciones pueden resultar con una validez mayor que la del mismo profesor (Rodríguez,

2013).

Page 77: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

77

3.3.4 Las Secuencias Didácticas (SD)

Corresponden a un conjunto de actividades que tienen por particularidad que están siempre

ligadas, de tal manera que permitan desde diversas ópticas la solución de un problema o un

objeto de estudio. De tal suerte que lo cierto es que las SD se usan con mucha frecuencia para

avanzar intervenciones que pretenden iniciar, mejorar, potenciar, fortalecer o cualificar

procesos comunicativos en el aula, porque, en suma, se busca que ésta sea un escenario donde

los protagonistas construyan el conocimiento y aprendan cómo hacerlo desde una cierta ética

de la comunicación que implica cooperación y solidaridad y no asimetrías de saber-poder

(García-Dussán, 2015).

Ahora bien, es oportuno afirmar que la SD es el resultado de constituir actividades con un

orden, aludiendo que se parte de una intención por parte del docente-investigador para

rescatar aquellos saberes previos que tienen los estudiantes. Lo anterior da cuenta de que el

proceso desarrollado en la secuencia siempre deba ser significativo, puesto que se presume

que el objeto de realizar las actividades es el de involucrar desde lo real, procesos que se

alejen totalmente del hacer cosas sin sentido, de esta forma se hacen acciones que vinculen

conocimientos y la experiencia propia.

De esta suerte, al usarse una SD, el docente-investigador construye situaciones para integrar

la enseñanza y el aprendizaje de procesos comunicativos significativos (lectura, escritura,

oralidad), con teorías previas como base de su construcción (en este caso, nuestra teoría como

se sabe, es la metacognitiva, que comprende el acto lector como un proceso de atención

autorregulada que va desde un antes hasta un después, pasando por un monitoreo de la

comprensión que se va logrando.

En cuanto a sus características, es preciso afirmar que la SD, supone un corpus de normas

que son dependientes la una de la otra para su correcta ejecución. Al respecto, la profesora

Marlén Rátiva Velandia, de la Universidad Distrital afirma que:

[…] – la noción de secuencia didáctica se aplica de manera indiferente a la enseñanza

de la expresión oral y escrita.

Page 78: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

78

- Cada secuencia didáctica se organiza a partir de un género textual (cuento, relato,

carta argumentativa, editorial, entrevista, conferencia, debate, etc.) o de un tipo

de discurso (narración, argumentación, etc.)

- Toda secuencia didáctica supone la constitución de un corpus textual auténtico:

documentos escritos y orales relativos a un género textual que son tanto la

referencia para organizar actividades y ejercicios como el modelo de inspiración

para los alumnos.

- (…) la secuencia didáctica tiene en cuenta los problemas de expresión de los

alumnos y propone una serie de instrumentos para resolverlos a diferentes niveles

- (…) la secuencia didáctica parte de la idea de que escribir es también reescribir:

el alumno debe aprender a considerar su propio texto como un objeto de trabajo

de revisión de reescritura.

- La realización de la secuencia didáctica exige una adaptación a la clase: se trata

de una serie de materiales que facilitan el trabajo del profesorado, pero que deben

ser seleccionados y transformados en función de las capacidades observadas y de

los problemas de expresión de los alumnos en una clase. (Rátiva, 2012, p. 8-10).

Teniendo en cuenta su funcionalidad y su importancia, la SD, fue la elegida en esta

investigación y sobre sus silueta y cualidades fundamentales se muestra la propuesta. Así las

cosas, esta tendrá la siguiente estructura general de planeación, lo cual deja ver sus momentos

constitutivos, silueta inspirada, dicho sea de paso, por investigaciones ya realizadas en este

tipo de procesos, especialmente los avanzados en varios de los trabajos de grado de la

Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna (MPLM), de la Universidad Distrital, y dirigida

muy eficientemente por la profesora Quitián Bernal desde 2015. Los referentes teóricos lo

presentan así:

Page 79: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

79

CONTEXTO:

Colegio: Profesor:

Área: Asignatura:

Tiempo: X Semanas Ciclo: Curso:

Estudiantes: Número de sesiones:

Problema:

Explicitar la dificultad que demuestran los estudiantes para comprender/producir texturas

Tema integrador:

Objetivos de la Secuencia

didáctica

Conceptos fundamentales

implicados en el desarrollo de la

SD

Estrategias a implementar Cognitivas (P. ej. Activación de conocimientos previos,

comparación, construcción de predicciones, formulación del

objetivo de lectura, elaboración de esquemas, relectura,

identificación de ideas principales y secundarias.

Metacognitivas (P. ej. planificación, hacer preguntas

autorregulación, evaluación

Producto

Page 80: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

80

Contenidos Objetivos Acciones Estrategias de enseñanza

para aprendizajes

significativos

Pre

para

ció

n

*Generar acuerdos entre

estudiantes y docente

sobre los textos a leer.

*Presentar el objetivo de

la secuencia didáctica

con el fin de motivar a los

estudiantes

SESIÓN 1 a 2: Negociación

con los

estudiantes

sobre los textos

que se leerán.

Organización y

planeación de

recursos y

requerimientos

(carpeta de

lectura,

producto final y

criterios de

evaluación)

*Analizar y

planear la tarea.

Eje

cuci

ón

SESIONES 3

A …..

(Generalmente

son de 10 a 15)

Ev

alu

aci

ón

*Establecer con los

estudiantes los aciertos y

desaciertos de la

secuencia didáctica, la

pertinencia de los tipos

de textos …

SESIONES X

A ….. Y

*Monitorear el

avance o la

obtención del

propósito.

*Verificar y

evaluación del

trabajo realizad

*Analizar los

errores

cometidos y

proponer las

posibles

soluciones.

*Auto, co y

Heteroevaluaci

ón

Cuadro 7. Esquema general de planeación más usado, con sus momentos constitutivos. Fuente: Archivos

de los autores.

Por otra parte, se deben tener en cuenta unas claves de planeación para cada uno de los tres

momentos de la SD. Según Ana Camps (1989, 2004, 2006) esto son:

Page 81: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

81

Momentos

de la SD Claves

Preparación

¿Qué se va a escribir/leer? (un cuento, un informe, una novela interactiva, etc.),

¿Con qué intención? (hacer un libro de cuentos, recoger los informes de los

experimentos que se han llevado a cabo, ofrecer indicaciones a los compañeros

sobre la forma de realizar un trabajo, etc.),

¿Quiénes serán los destinatarios? (los compañeros y compañeras de clase, los

lectores de determina- da revista, todo el alumnado de la escuela, etc.),

Es necesario también hacer explícitos los objetivos de aprendizaje; por ejemplo:

cómo se redacta un informe atendiendo a la precisión en el uso del lenguaje

científico, o el dominio de la gestión temporal en un texto narrativo, o la

descripción psicológica de los personajes en una novela, etc.

Ejecución o

realización

Aquí deben tenerse en cuenta dos tipos de acciones: (i) características de los textos

a leer o escribir (superestructuras, funciones, estrategias discursivas, tendencias

cohesivas, etc.) y, (ii) actividades de comprensión o producción.

Generalmente se usa para la lectura o la escritura el paquete de momentos que

orienta el modelo metacognitivo: Planificar-textualizar-revisar/editar o antes de

leer-durante la lectura o monitoreo- después de leer o evaluación.

Es muy importante explotar aquí la creatividad. Por ejemplo, en acciones de

composición escrita, es posible planear una primera redacción del texto

individual, para pasar luego a la revisión de estos borradores por parejas o en

pequeños grupos y para la cual podría utilizarse el material elaborado en la fase

de planificación. Son comunes acciones como:

Las interacciones verbales entre compañeros y con el profesor, puesto que

leer/escribir en colaboración coadyuda a la interiorización de las operaciones,

de forma que el educando sea capaz de llevarlas a cabo de forma autónoma

posteriormente.

La lectura de textos y su análisis, son imprescindibles para descubrir de qué

forma se resuelven determinados problemas que la producción del propio

texto plantea y viceversa.

La ejercitación extra-clase para la automatización.

Evaluación

Formativa

Es importante que el alumno tome conciencia de sus aprendizajes y de las

dificultades que tiene, y a buscar caminos para resolverlas. Así la evaluación de

cada alumno/a no se fundamentará únicamente en el éxito o en el fracaso final

cuando ya no hay remedio, sino en los procesos que sigue, en los progresos del

proceso intervenido.

Page 82: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

82

Recuérdese que la evaluación tiene la función de tomar conciencia de lo

que se ha hecho y contribuye a la recuperación metacognitiva de los

procedimientos seguidos, de sus resultados y de los conceptos utilizados.

Cuadro 8. Claves de planeación de cada uno de estos tres momentos de la SD

Según Ana Camps (1989, 2004, 2006),

Ante la importancia del diseño y la aplicación de la SD como estrategia fundamental para

mejorar los procesos en el aula se puede precisar desde lo expuesto por Rátiva (2012),

[…] es necesario construir espacios de reflexión y acción sobre el papel del lenguaje

en la construcción de lo humano, los procesos del conocimiento, la interacción social

y la recreación del sentido de la realidad, abordándolo como un proceso totalizante

en el cual se integran las funciones cognitiva, comunicativa y estética. Esto es posible

desde la transformación de las concepciones de los maestros, la cual puede darse al

involucrarse en procesos de investigación dentro del aula y en el desarrollo de

proyectos escolares con miras de formar sujetos lectores y escritores competentes y

autónomos. (Rátiva, 2012, p.7)

Page 83: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

83

4

A manera de hallazgos

Recordamos que la pregunta de investigación que guio todo el proceso se cuestiona sobre

qué propuesta pedagógico-didáctica fortalece la comprensión de textos argumentativos grado

1002 en un Liceo de Zipaquirá, Cundinamarca para lo cual el objetivo general apuntaba a

una propuesta una intervención pedagógico-didáctica que pueda ser desarrollada y valorada

a propósito del tratamiento de la comprensión de los textos argumentativos en la población

mencionada. Así las cosas, una vez construido el marco teórico que le diera encuadre a tal

meta (primer objetivo específico), y ante la imposibilidad de ejecutar la intervención

planeada (segundo objetivo específico), a manera de hallazgos de la investigación,

presentamos la propuesta que queda dispuesta para ser realizada, verificada y valorada en

una fase posterior de este proceso investigativo, dado que los tiempos pedagógicos no

permitieron hacer una reflexión sobre la acción y después de la acción, tal como sería ideal

desde el diseño elegido (IA). Así las cosas, en lo sigue, se presenta tal ofrecimiento con

detalles.

4.1 Propuesta de fortalecimiento de la lectura de textos argumentativos (TASD)

En lo que sigue, se esboza la maqueta de la propuesta de mejoramiento de textos de

predominancia argumentativa a través del a coreografía pedagógica de las SD y escalonada

en tres momentos, a saber: el de sensibilización (primera SD), el de fundamentación (segunda

SD) y el de valoración y reflexión sobre la acción (tercera y última SD). Para ello se tuvieron

en cuanta los siguientes parámetros de construcción:

La precaución de construir la planeación pedagógico-didáctica focalizando el esfuerzo

en la comprensión de textos argumentativos y no en la argumentación en vida

cotidiana. Por eso, la insistencia en que en la sensibilización (uno de los tres momentos

de la intervención pedagógica mostrada en la planeación), se dedicara a compartir, en

Page 84: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

84

ambientes democráticos y de aprendizajes significativos, como lo se ha predicho al

comienzo del capítulo, actividades que dieran cuenta de cómo concienciar a los

muchachos sobre la estructura textual de los productos argumentativos, tomando como

recurso varios ejemplos de ellos, a saber: publicidad, artículos científicos, artículos de

opinión conversaciones cotidianas defendiendo un punto de vista y cómo se hace, etc.

El intento de que, desde la planeación sea evidente que los estudiantes tengan

responsabilidades en cada SD, esto es, que se les asignen roles activos, donde el profesor

no se reduzca a ser el mismo transmisor de saberes con las mismas técnicas de siempre,

pues se cae en lo de siempre y se niega, así, el principio de aprendizaje significativo en

el que basan la intervención.

En el segundo, momento, el de fundamentación, la unión de lo logrado en la

sensibilización con el modelo de metacognición y sus tres momentos anclados como

proceso, y no como secuencia de actos (leer textos argumentativos aprovechando el antes,

el durante y el después de la lectura: esto es, de forma consciente y autorregulada).

En la tercera y última SD, de confirmación de esas dos SD previas en una situación

auténtica (por ejemple, para un día del idioma, para un concurso en el colegio, para un

coloquio sobre un tema donde deben presentarse los estudiantes como ponentes y ello

implique formar un comité que les la calidad de los textos argumentativos recibidos para

su aceptación…), que pueda ser valorada desde rejillas propias de la evaluación

formativa; esto es, por rejillas que expliciten los criterios estructurales/textuales y

cognitivos logrados por los estudiantes en relación con el fortalecimiento de la

comprensión lectora de textos argumentativos; pero, teniendo en cuenta que la evaluación

es parte constante de la reflexión en la acción y sobre la acción, tal como lo dictan los

principios básicos del diseño de IA.

4.2 Tres Secuencias didácticas y un solo objetivo

Page 85: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

85

SECUENCIA DIDÁCTICA – SENSIBILIZACIÓN – sesión 1

ASIGNATURA: Lengua Castellana

Unidad temática o ubicación del programa dentro del curso general: COMPRENSIÓN LECTORA

Tema general: Textos argumentativos

Contenidos: Clases de textos y sus esquemas

Duración de la secuencia: 2 horas

Número de sesiones previstas: 1

Nombre del profesor que elaboró la secuencia:

Juan Pablo Jiménez Garzón – Claudia Lugo Alonso

Finalidad, propósitos u objetivos:

Recordar que existen diversos tipos de texto y cada uno obedece a una estructura textual,

que al reconocerla les facilitará entender la intención del autor.

Elección de un problema, caso o proyecto:

¿Cuando leo un texto reconozco a qué tipo de función del lenguaje desarrolla?

¿Es importante reconocer el tiempo de función del lenguaje? ¿Para qué? ¿Por qué?

¿En qué momento del día necesito una determinada función del lenguaje?

Orientaciones generales para la evaluación: Al finalizar la secuencia didáctica, los

estudiantes serán capaces de reconocer el esquema textual de la lectura seleccionada, las

características del texto y la importancia de dominarlo para entender la intención del

autor.

Secuencia didáctica

Esta sesión les servirá para recordar que existen los textos argumentativos, narrativos,

descriptivos, expositivos, e instructivos; y que cada uno de ellos obedece a una estructura

textual específica.

Page 86: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

86

Se espera que a través de diferenciar cada tipo de texto le será más fácil distinguir la

intención y el mensaje deseado por el autor.

Línea de secuencias didácticas

Actividades de apertura:

Saludo y bienvenida del profesor, todo el curso conversará sobre las preguntas de

reflexión:

¿Cuando leo un texto reconozco qué tipo de texto es?

¿Es importante reconocer el tipo de texto? ¿Para qué? ¿Por qué?

¿En qué momentos de mi vida necesitaré un determinado texto?

El profesor realizará el cierre de la conversación y presentará las conclusiones

Actividades de desarrollo:

En las paredes del aula se fijarán 6 lecturas en distintas ubicaciones.

Los estudiantes tomarán aquella que les cause interés, una vez todos tengan su lectura en

la mano se agruparán por iguales.

*En grupo desarrollarán las siguientes preguntas:

- ¿Qué espero encontrar en la lectura? (antes)

- ¿Qué recordé al leer? (durante)

- ¿Que sabía antes de la lectura? (durante)

- ¿Qué aprendí? (después)

- Con lo que esperaba, recordé, sabía y aprendí, puedo concluir:

- Mi conclusión puede servir en las siguientes situaciones:

*Ver cuadro propuesto: Creación y recreación de mi lectura

El profesor fijará en distintas ubicaciones del salón los esquemas de cada uno de los

textos que los estudiantes analizaron. Dirá al grupo que deben seleccionar de acuerdo a la

lectura cual consideran que es el esquema que más se acomoda al texto leído.

Una vez seleccionen el esquema deben ubicar cada una de las partes en el texto que

leyeron, recortando y pegando sobre el esquema.

Page 87: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

87

Investigarán sobre el tipo de texto que les correspondió. Los materiales para investigar se

encuentran en el aula así como la posibilidad de conectarse a internet a través de sus

celulares.

Cada grupo se convertirá en experto en el tipo de texto seleccionado por ellos.

Actividades de cierre:

- Los estudiantes entregarán de forma individual a las preguntas de la lectura

- Por grupo entregarán el resultado de su investigación, cada uno de los miembros

del grupo debe tener la información que entregaron al profesor.

En profesor hace retroalimentación de la actividad, la participación e invita a la próxima

sesión, donde cada uno debe tener dominio del tema investigado en clase dado que son

expertos.

Actividad para realizar en casa:

Los alumnos, estudiarán el tema que trabajaron en la sesión e investigaron.

Línea de evidencias de evaluación del aprendizaje

Evidencias de aprendizaje (en su caso evidencias del problema o proyecto, evidencias

que se integran al portafolio)

Se evaluará:

Participación en el trabajo grupal

Diligenciamiento de las preguntas sobre la lectura (nivel individual)

Participación en la investigación realizada en grupo.

Recursos: bibliográficos: hemerográficos y cibergráficos

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Tipologia%20text

ual%20-%20diagrama.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

https://www.las2orillas.co/el-escandalo-del-siglo-en-zipaquira/

https://lineavacia.wordpress.com/2015/07/02/narrativas-sobre-el-teatro-roberto-

mac-duall/

ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20%20Barbosa/E/EII/EII2/EII2II/

EII2II5/8.%20Alcald%C3%ADas/140120%20Zipaquira/Zipaquira/DIAGNOSTI

Page 88: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

88

COS%20DIMENSIONAL%20Y%20SENTIDO%20CONSOLIDADOS%20FIN

ALES.pdf

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/despues+de

+16+anios+regresa+el+tren+turistico+a+nemocon

https://support.google.com/earth/answer/148089?hl=es-419

EVALUACIÓN SECUENCIA 1

Orientaciones generales para la evaluación: Al finalizar la secuencia didáctica, los

estudiantes serán capaces de reconocer el esquema textual de la lectura seleccionada, las

características del texto y la importancia de dominarlo para entender la intención del

autor.

AUTOEVALUACIÓN, YO ____________________________________

¿Reconozco el esquema textual de la lectura que me correspondió? Fácil ___ Difícil___

¿Reconozco las características del texto que me correspondió? Fácil _____ Difícil___

¿Interpreto la intención del autor del texto que me correspondió? Fácil ____ Difícil____

COEVALUACIÓN

Me gustó la participación activa de los compañeros del grupo integrado por:

_______________________________________________________________________

Porque: ________________________________________________________________

Observé que el grupo de: _____________________ tuvo dificultades para lograr unificar

criterios, por ejemplo cuando: _______________________________________

______________________________________________________________________

Al grupo se le facilitó más fue el integrado por: _________________________________

porque:._________________________________________________________________

Page 89: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

89

EVALUACIÓN DEL PROFESOR

VARIABLE SI NO Retroalimentación: (para felicitar,

para mejorar)

El estudiante asume actitudes de escucha

activa en su interacción con compañeros.

El estudiante asume actitudes de escucha

activa en su interacción con el profesor

El estudiante demuestra dominio del

tema en cuanto a reconocer el esquema

textual del texto seleccionado

Emplea los conceptos vistos en clase de

forma acertada al momento de participar

Demuestra con su lenguaje verbal y no

verbal respeto hacia las opiniones de sus

compañeros

El estudiante contribuye activamente en

el trabajo colaborativo

EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA

Observaciones a tener en cuenta para optimizar las siguientes sesiones:

- ¿El tiempo planeado fue apropiado para el desarrollo de la sesión?

- ¿El tema de reflexión suscitó participación activa, les llamó la atención?

- ¿el tema de conversación generó controversia?

- Nuevos temas de conversación surgidos a partir de la puesta en común

- ¿El tema se relacionó de forma intuitiva con las actividades?

- ¿Fue necesario explicar la relación entre el tema y la actividad?

- En qué se debe profundizar

- ¿En qué momento los estudiantes tuvieron mejor desempeño?

- ¿En qué momento los estudiantes debieron ser reorientados?

- Dificultades en el desarrollo de la sesión

- Aspectos a resaltar de la planeación

- Aspectos a resaltar del desarrollo

Page 90: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

90

SECUENCIA DIDÁCTICA – FUNDAMENTACIÓN – sesión 2

ASIGNATURA: Lengua Castellana

Unidad temática o ubicación del programa dentro del curso general: COMPRENSIÓN LECTORA

Tema general: Textos argumentativos

Contenidos: Estructuras textuales y partes del texto

Duración de la secuencia: 2 horas

Número de sesiones previstas: 1

Nombre del profesor que elaboró la secuencia:

Juan Pablo Jiménez Garzón – Claudia Lugo Alonso

Finalidad, propósitos u objetivos:

Reconocer los diferentes esquemas textuales. Distinguir las partes de cada texto y el

desarrollo del mismo, de tal forma que llega con facilidad a comprender la intención y el

mensaje del autor.

Elección de un problema, caso o proyecto:

¿Cuándo navego en distintas páginas por internet, reconozco la intención del autor y el

tipo de texto que presenta?

¿Reconozco los diferentes tipos de textos y sus esquemas?

¿Es importante diferenciar cada texto para predecir la intención el autor?

¿Al conocer el esquema textual comprenderé de forma eficaz el mensaje?

¿Me sirven los textos argumentativos para algo?

Orientaciones generales para la evaluación: Al finalizar la secuencia didáctica, los

estudiantes serán capaces de reconocer cada esquema textual, inferir la intención del

autor y ubicar dónde puede estar el mensaje transmitido.

Podrá distinguir las partes del texto argumentativo y el desarrollo del mismo, llega con

facilidad a la hipótesis, la argumentación y la conclusión.

Page 91: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

91

Secuencia didáctica

En esta sesión trabajarán colaborativamente, unos a otros explicarán las características de

cada tipo textual junto con su esquema. Serán responsables del conocimiento de sus

compañeros y la apropiación que hagan del mismo basados en el trabajo realizado en la

sesión anterior y la investigación realizada en casa.

Línea de secuencias didácticas

Actividades de apertura:

Los estudiantes estarán organizados en los grupos de la clase anterior, según el tipo de

texto: narrativo, descriptivo, informativo, expositivo y argumentativo.

Cada grupo conversará sobre las preguntas de reflexión y las pondrá en común. El

profesor debe orientar la conversación, cada grupo se encargará de asignar el turno de la

palabra y consignará las conclusiones a las cuales llegue el curso:

- Grupo Texto Narrativo: ¿Cuándo navego en distintas páginas por internet,

reconozco la intención del autor y el tipo de texto que presenta?

- Grupo Texto Descriptivo: ¿Reconozco los diferentes tipos de textos y sus

esquemas?

- Grupo Texto Informativo: ¿Es importante diferenciar cada texto para predecir

la intención el autor?

- Grupo Texto Expositivo: ¿Al conocer el esquema textual comprenderé de forma

eficaz el mensaje?

- Grupo Texto Argumentativo: ¿Me servirá conocer la estructura de cada texto

en las pruebas del ICFES?

Cada grupo entrega las conclusiones por escrito al profesor.

Actividades de desarrollo:

Se organizarán nuevos grupos donde haya un experto de cada tipo de texto, serán cinco

integrantes en total.

Cada uno de los expertos, enseñará a sus compañeros de grupo el tipo de texto que le

correspondió y el esquema textual que desarrolla. El orden de participación será

narrativo, descriptivo, informativo, expositivo y argumentativo. El experto debe

solucionar las dudas que sus compañeros tengan luego de enseñarles su tema así: leerá en

Page 92: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

92

voz alta a sus compañeros el texto, presentará el esquema y señalará donde se haya cada

parte.

Se estima que cada presentación dure 10 minutos.

Finalizará el grupo de texto Argumentativo.

Actividades de cierre:

- Los estudiantes desarrollarán su autoevaluación y coevaluación

- En profesor hará retroalimentación de la actividad, la participación e invita a la

próxima sesión, donde cada uno debe tener en su carpeta las lecturas y el

esquema que les pertenezca.

Actividad para realizar en casa:

Organizar la carpeta individual con las lecturas, los esquemas y la explicación de cada

tipo de texto, deben estar acompañados del cuadro creación y recreación de mi lectura.

Línea de evidencias de evaluación del aprendizaje

Evidencias de aprendizaje (en su caso evidencias del problema o proyecto, evidencias

que se integran al portafolio)

Se evaluará:

Participación en el trabajo grupal

Diligenciamiento de las preguntas sobre la lectura (nivel individual)

Participación en la investigación realizada en grupo.

Recursos: bibliográficos: hemerográficos y cibergráficos

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Tipologia%20text

ual%20-%20diagrama.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

https://www.las2orillas.co/el-escandalo-del-siglo-en-zipaquira/

https://lineavacia.wordpress.com/2015/07/02/narrativas-sobre-el-teatro-roberto-

mac-duall/

ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20%20Barbosa/E/EII/EII2/EII2II/

EII2II5/8.%20Alcald%C3%ADas/140120%20Zipaquira/Zipaquira/DIAGNOSTI

COS%20DIMENSIONAL%20Y%20SENTIDO%20CONSOLIDADOS%20FIN

ALES.pdf

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/despues+de

+16+anios+regresa+el+tren+turistico+a+nemocon

Page 93: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

93

https://support.google.com/earth/answer/148089?hl=es-419

EVALUACIÓN SECUENCIA 2

Orientaciones generales para la evaluación: Al finalizar la secuencia didáctica, los

estudiantes serán capaces de reconocer cada esquema textual, inferir la intención del

autor y ubicar dónde puede estar el mensaje transmitido.

Podrá distinguir las partes del texto argumentativo y el desarrollo del mismo, llega con

facilidad a la hipótesis, la argumentación y la conclusión.

AUTOEVALUACIÓN, YO ____________________________________

¿Sé reconocer la estructura textual de acuerdo a la lectura que me correspondió?

Fácil___ Difícil__

¿Soy capaz de reconocer las partes del texto en la lectura que me correspondió?

Fácil ___ Difícil__

¿Sé reconocer la intención y el mensaje del autor de la lectura que me correspondió?

Fácil___ Difícil__

COEVALUACIÓN

Me gustó la claridad y la participación activa del grupo integrado por:

______________________________________________________________________.

Porque: ________________________________________________________________

Observé que en mi grupo se presentaron fortalezas cuando _______________________

EVALUACIÓN DEL PROFESOR

VARIABLE SI NO Retroalimentación: (para felicitar, para mejorar)

El estudiante asume actitudes de escucha

activa en su interacción con compañeros.

Page 94: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

94

El estudiante asume actitudes de escucha

activa en su interacción con el profesor

El estudiante demuestra dominio del

tema en cuanto a reconocer las partes del

texto y el desarrollo del mismo.

Emplea los conceptos vistos en clase de

forma acertada al momento de participar

Demuestra con su lenguaje verbal y no

verbal respeto hacia las opiniones de sus

compañeros

El estudiante contribuye activamente en

el trabajo colaborativo

EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA

Observaciones a tener en cuenta para optimizar las siguientes sesiones:

- ¿El tiempo planeado fue apropiado para el desarrollo de la sesión?

- ¿El tema de reflexión suscitó participación activa, les llamó la atención?

- ¿el tema de conversación generó controversia?

- Nuevos temas de conversación surgidos a partir de la puesta en común

- ¿El tema se relacionó de forma intuitiva con las actividades?

- ¿Fue necesario explicar la relación entre el tema y la actividad?

- En qué se debe profundizar

- ¿En qué momento los estudiantes tuvieron mejor desempeño?

- ¿En qué momento los estudiantes debieron ser reorientados?

- Dificultades en el desarrollo de la sesión

- Aspectos a resaltar de la planeación

- Aspectos a resaltar del desarrollo

Page 95: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

95

SECUENCIA DIDÁCTICA – CIERRE – sesión 3

ASIGNATURA: Lengua Castellana

Unidad temática o ubicación del programa dentro del curso general:

COMPRENSIÓN LECTORA

Tema general: Textos argumentativos

Contenidos: Inventio, dispositio y elocutio. Argumentar – demostrar

Duración de la secuencia: 2 horas

Número de sesiones previstas: 1

Nombre del profesor que elaboró la secuencia:

Juan Pablo Jiménez Garzón – Claudia Lugo Alonso

Finalidad, propósitos u objetivos:

Dominar la estructura del texto argumentativo, de tal forma que la comprensión del

mensaje sea efectiva, y logre formar una opinión propia acerca del texto leído y del tema

tratado en general a partir de su contexto.

Elección de un problema, caso o proyecto:

¿Por qué siempre queremos tener la razón? ¿Nos es fácil cambiar de opinión? ¿Por qué a

veces es difícil darle la razón a los demás? ¿Nos convencen fácil para comprar algo?

¿Nos antojamos de cosas porque están de moda? ¿qué estrategias tenemos para

convencer a otros de lo que queremos?

Orientaciones generales para la evaluación: Al finalizar la secuencia didáctica 3, los

estudiantes serán capaces de plantear la idea que desean argumentar, respaldando su

hipótesis con datos y argumentos que les permitan llegar a conclusiones convincentes.

Page 96: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

96

Secuencia didáctica:

Esta sesión les servirá para comprender los términos: Inventio, dispositio y elocutio,

los ubicará en los textos a trabajar en clase y desarrollará su argumentación para el

evento LICEONU sobre migraciones.

Línea de secuencias didácticas

Actividades de apertura:

El profesor saludará y dará la bienvenida al grupo. Recogerá las carpetas de lectura.

Los estudiantes que entregaron en primer lugar y en último lugar dichas carpetas serán

los moderadores de la discusión grupal donde se analizarán las preguntas:

- ¿Por qué siempre queremos tener la razón?

- ¿Nos es fácil cambiar de opinión?

- ¿Por qué a veces es difícil darle la razón a los demás?

- ¿Nos convencen fácil para comprar algo?

- ¿Nos antojamos de cosas porque están de moda?

- ¿qué estrategias tenemos para convencer a otros de lo que queremos?

Los dos estudiantes escogerán quién dirige la discusión y quién realizará la toma apuntes

para las conclusiones.

Actividades de desarrollo:

Los estudiantes seleccionarán al azar una de cinco lecturas propuestas sobre las

teorías de las migraciones.

Diligenciarán el formato “Creación y recreación de mi lectura” y procederán a la

lectura de la teoría que les correspondió.

Se reúnen según la teoría que les correspondió y grupalmente deben convencer a

los demás grupos que su teoría es la acertada. Pueden hacer uso del celular para

ampliar la información. Deben observarse claramente los conceptos de: inventio,

dispositio y elocutio

Page 97: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

97

Actividades de cierre:

Cada grupo lee su argumentación al curso.

Luego de presentadas las argumentaciones el curso elige la que más los convenció,

explicando las razones de su elección.

Actividad para realizar en casa:

Cada estudiante preparará su argumentación sobre las migraciones e inmigraciones para

el evento LICEONU según la estructura y el contenido de un texto argumentativo.

Se les recuerda que mantendrán el mismo país que trabajaron en el evento anterior, de tal

manera que aprovechen la información que tienen y establezcan la postura a defender

según el país frente al tema de migraciones e inmigraciones.

Línea de evidencias de evaluación del aprendizaje

Evidencias de aprendizaje (en su caso evidencias del problema o proyecto, evidencias

que se integran al portafolio)

Se evaluará:

Participación en el diálogo inicial sobre el mapa mental, escucha activa

Conclusiones escritas en grupo

Exposición ante el curso del análisis elaborado

Recursos: bibliográficos: hemerográficos y cibergráficos

https://www.visionliberal.com.ar/nota/5758-el-pacto-migratorio-de-la-onu-vulnera-

la-soberania-de-cada-pais/

Page 98: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

98

EVALUACIÓN SECUENCIA 1

Orientaciones generales para la evaluación: . Al finalizar la secuencia didáctica, los

estudiantes serán capaces de plantear la idea que desean argumentar, respaldando su

hipótesis con datos y argumentos que les permitan llegar a conclusiones convincentes.

AUTOEVALUACIÓN, YO ____________________________________

¿Soy capaz de plantear la idea que deseo argumentar? Fácil____ Difícil______

¿Sé respaldar mis hipótesis con datos y argumentos? Fácil _____ Difícil _______

¿Sé plantear argumentos para llegar a conclusiones convincentes? Fácil____ Difícil____

COEVALUACIÓN

Me gustó la claridad con la cual el grupo integrado por: _______________ expuso el

tema.

Porque: ___________________________________________________________

Observé que mi grupo tuvo fortalezas en el momento de plantear argumentos

cuando_________________________

Observé que mi grupo tuvo dificultades en el momento de plantear argumentos

cuando_______________________

Observé que el grupo de: _____________________ tuvo dificultades para exponer, no

lograron unificar criterios, por ejemplo cuando: ______________________________

Page 99: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

99

EVALUACIÓN DEL PROFESOR

VARIABLE SI NO Retroalimentación:

(para felicitar, para mejorar)

El estudiante asume actitudes de

escucha activa en su interacción con

compañeros.

El estudiante asume actitudes de

escucha activa en su interacción con el

profesor

El estudiante demuestra dominio del

tema en cuanto a argumentar ideas con

hipótesis y datos para llegar a

conclusiones convincentes

Emplea los conceptos vistos en clase de

forma acertada al momento de

participar

Demuestra con su lenguaje verbal y no

verbal respeto hacia las opiniones de

sus compañeros

El estudiante contribuye activamente en

el trabajo colaborativo

EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA

Observaciones a tener en cuenta para optimizar las siguientes sesiones:

- ¿El tiempo planeado fue apropiado para el desarrollo de la sesión?

- ¿El tema de reflexión suscitó participación activa, les llamó la atención?

- ¿el tema de conversación generó controversia?

- Nuevos temas de conversación surgidos a partir de la puesta en común

- ¿El tema se relacionó de forma intuitiva con las actividades?

- ¿Fue necesario explicar la relación entre el tema y la actividad?

- En qué se debe profundizar

- ¿En qué momento los estudiantes tuvieron mejor desempeño?

- ¿En qué momento los estudiantes debieron ser reorientados?

- Dificultades en el desarrollo de la sesión

- Aspectos a resaltar de la planeación

- Aspectos a resaltar del desarrollo

Page 100: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

100

Cuadro 9. Creación y recreación de mi lectura

Page 101: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

101

5

A manera de conclusiones y proyecciones

Es el momento de evocar la pregunta de investigación que dirigió todo este esfuerzo: ¿A

través de qué propuesta pedagógico-didáctica es posible fortalecer la comprensión de textos

argumentativos grado 1002 en un Liceo de Zipaquirá, Cundinamarca?, la cual quedó

determinada en armonía con el objetivo general de nuestra investigación, a saber: Proponer

una planeación pedagógico-didáctica que pueda ser desarrollada y valorada a propósito del

tratamiento de la comprensión de los textos argumentativos en jóvenes de grado décimo en

un Liceo de Zipaquirá.

Pues bien, para avanzar en tal propuesta de planeación, lo primero que se hizo fue construir

un marco teórico que permitiera aproximarse a una comprensión de la comprensión lectora

de textos argumentativos (primer objetivo específico). En este esfuerzo, apoyado en

elementos de las políticas públicas del MEN, y en apuestas teóricas desde la perspectiva

psicolingüística, se apostó por el modelo metacognitivo, inaugurado hace más de 40 años por

Flavell, y que privilegia elementos de autorregulación y concienciación de los procesos

llevados a cabo en el desarrollo de una lectura comprensiva. Este modelo, privilegia micro-

procesos que se pueden compendiar en tres grandes momentos, el antes, el durante y el

después. Asimismo, se pensó esto en sociedad con los tres grandes momentos de análisis de

un texto argumentativo, la inventio, la dispositivo y la elocutio, entendiendo que la acción de

argumentar implica la defensa de un punto de vista o posición sobre un tema controversial,

que se sostiene en razones y tipos concretos de argumentos para llegar a conclusiones

determinadas.

Una vez hecho todo esto, y con el fin de resolver la pregunta regente, traducida en el objetivo

general de la investigación, abordamos el segundo objetivo específico, a saber: Planear una

plataforma pedagógico-didáctica para su futura ejecución, que tenga como meta final el

progresivo fortalecimiento de la lectura comprensiva de textos de esquema

predominantemente argumentativo. Para esto, apostamos por sacar a la luz las ventajas y las

limitaciones de tres plataformas pedagógicas: los talleres pedagógicos, los proyectos de aula

Page 102: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

102

bajo la mirada francesa de la pedagogía por proyectos y las secuencias didácticas. Aunque

cada una de ellas tienen en común que despliegan tres sub-procesos, la especificidad

epistémica y práxica nos permitió apostar por secuencias didácticas, dado que para ciclos

pequeños es más recomendable proyectos de aula, para ciclos medios talleres y para ciclos

de cierre de la educación secundaria, ciclos altos porque las actividades secuenciadas

instituyen climas de aprendizaje que incorporan saberes de los aprendices en ambientes

colaborativos y facilita las acciones de estructuración/desestructuración a través de

operaciones de pensamiento como la identificación estructural de partes y la explicación de

proceso hechos conscientes en el lector, verbi gracia lo cual, de suyo, permite la gestación de

un proceso de aprendizaje situado, significativo y retroalimentado.

Finalmente, para resolver elementos contenidos en el tercer objetivo específico, a saber: la

exposición de los límites y las expectativas de evaluación de la ejecución de la plataforma

pedagógico-didáctica con talleres, pues, a propósito de esto, es importante resaltar que, de

acuerdo a los resultados del diagnóstico, los estudiantes presentan falencias especialmente

en el momento de abordar textos argumentativos. No es algo nuevo pues se ha demostrado,

por ejemplo, con los resultados de pruebas, institucionales o externas, que es notoria la baja

claridad y comprensión de ese tipo de textos.

De acuerdo a lo anterior es posible que si se abordan estrategias en el aula en donde el

estudiante busque soluciones a situaciones problémicas (que le afecten) a partir de sus

conocimientos, experiencias y trabajo cooperativo quizás los resultados sean otros.

Con la utilización de la propuesta pedagógica y teniendo en cuenta el contexto en el que se

desarrollan los procesos, es posible que se encuentre una dinámica diferente de enseñanza.

Haciendo realidad el aprender a aprender. Aquí vale la pena recordar el papel que cumple el

docente como un facilitador en dicho proceso, puesto que se le debe dar protagonismo al

estudiante para que a partir de las nuevas estrategias sea capaz de generar dinámicas

interactivas, enfrentar la realidad con una actitud crítica y resolver situaciones problémicas

de su contexto.

Page 103: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

103

El proceso de lectura se da en términos de comprensión y argumentación sobre lo leído, desde

los lineamientos para la enseñanza de la lengua castellana se propone la idea de saber leer y

leer con un propósito.

Muchas veces los estudiantes no tienen un proceso claro de lectura y no identifican cuál es

ese propósito de la lectura. Se puede llegar a identificar la falta de un proceso juicioso de

lectura al revisar las pruebas elaboradas con los estudiantes de grado décimo, ya que se

evidencia que ellos no reconocen las ideas principales y secundarias de un texto, no

identifican hipótesis ni argumentos, y no son capaces de establecer inferencias o conclusiones

dadas en un texto.

Adicional a lo anterior, en las preguntas de análisis y reflexión se puede concluir que los

estudiantes no tienen claro para qué leen, en la mayoría de las ocasiones el proceso de lectura

se vuelve mecánico, donde ellos buscan solucionar una tarea inmediata; sin embargo, no

establecen un objetivo claro: no sabe si está leyendo con fines académicos, de

entretenimiento, de interacción social o cultural.

Además, a través de la aplicación de las pruebas se puede establecer que los estudiantes

carecen de estrategias de lectura para la comprensión y la argumentación, estrategias que

según los Derechos Básicos de Aprendizaje deberían poseer en los grados décimo y once.

Los estudiantes no resumen los textos, no establecen un contexto, no identifican líneas

temáticas y no son capaces de argumentar sobre lo leído. Muchos de ellos se quedan en la

lectura de marcadores textuales como los títulos y no avanzan en una lectura a profundidad,

lo que limita la comprensión lectora ya que la información queda sesgada, este fenómeno se

puede presentar por pereza al momento de leer o por falta de concentración ya que el

estudiante se deja confundir por información presentada en el título y no la confronta con lo

expuesto en el texto.

Sin embargo, un factor difícil de analizar a la hora de evaluar el hábito de lectura, es el gusto

que los estudiantes manifiestan por ella, pues su vocabulario, ortografía y argumentación son

insuficientes para afrontar los retos que su edad y el fin del proceso educativo en el colegio

les esperan. Estas dos situaciones llevan a especular sobre las respuestas esperadas a

Page 104: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

104

preguntas que los profesores hacen a los estudiantes, al igual que el “¿entendieron?” al

finalizar una explicación y su respuesta al unísono “Sííííí” y al momento de proponer una

evaluación la respuesta sea querer salir corriendo. La actitud, lamentable por cierto, es

responder lo que el otro desea oír, de tal forma que deje de interrogar.

Frente a estas condiciones donde la planeación tradicional de una clase para fomentar el

hábito de la lectura y la espera comprensión de textos como resultado connatural al abordar

el texto, planteamos hacer uso de la metacognición y el aprendizaje significativo. Daremos

relevancia al papel del estudiante como un ser que cuestiona y busca respuestas, de hecho,

aprovechando la etapa de adolescencia en la cual se encuentran y su cuestionamiento

permanente sobre la autoridad, las normas y la realidad. El docente será un acompañante en

las sesiones, generador de preguntas y con su actitud motivador en el cambio de roles en el

aula, por ejemplo, cuando los mismos estudiantes son quienes moderarán las discusiones

iniciales y concluirán los temas.

Si bien el docente no “dictará” la clase y el papel protagónico será del estudiante, la

responsabilidad estará en atender juiciosamente a los tres procesos de evaluación planteados

en la SD: autoevaluación, coevaluación y evaluación. Se espera, desea y anhela que sea en la

misma sesión, de tal forma que el profesor no se atiborre de evaluaciones por realizar y deje

a la memoria quién participó o no y de qué forma lo hizo. En la propuesta, se busca que la

evaluación permanente permita clases dinámicas dado que el monitoreo facilitará reconocer

los gustos, las dificultades y sobre todo los aciertos de los estudiantes en su proceso para así

potenciarlos.

Al momento de determinar las lecturas que se trabajarán en las secuencias didácticas se tuvo

en cuenta en primera instancia el tema, el cual debía ser cercano a la cotidianidad de los

estudiantes, sus dudas, expectativas, frustraciones e incluso conocimiento del territorio que

habitan, de tal forma que no les fuera extraño y se lograra hacer uso de sus pre-saberes para

motivar el acto lector.

En segundo lugar, la extensión de los textos, fue un tema de discusión, pues los estudiantes

son apáticos cuando la longitud supera las tres páginas, entonces, pretendemos además de

fortalecer la competencia lectora, animar el abordaje paulatino de textos cuyo contenido,

Page 105: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

105

argumentación y desarrollo satisfaga ese deseo por profundizar en los temas que les sean

significativos.

Hacemos la propuesta del cuadro “Creación y recreación de mi lectura”, el cual

diligenciarán paralelamente con su lectura, pues aborda los tres momentos del antes, durante

y después. Así:

- “antes” la pregunta a desarrollar es: ¿qué espero encontrar?,

- “durante” la pregunta es: ¿qué recordé al leer?,

- “después” las preguntas son: ¿qué sabía antes de la lectura?, ¿qué aprendí? Y ¿con qué

se relaciona el tema?

Con la suma de sus respuestas, generará las conclusiones a las que la lectura lo llevó; paso

final será el registro del uso que daría a la nueva información en situaciones determinadas,

se plantean cuatro espacios a llenar, que bien podrían ser en los contextos: colegio, amigos,

familia y barrio; el estudiante decide.

La SD propuesta, busca dar respuesta a la dificultad de los estudiantes al reconocer la

estructura textual de las lecturas de aborda, sin lograr, en muchos casos diferenciar un tipo

textual de otro y por ende la intención del autor se ve empantanada.

Se trabajarán de forma cooperativa, en la sesión de fundamentación, los cinco tipos textuales

determinados en los Derechos Básicos de Aprendizaje, determinando los esquemas para cada

uno de ellos, de esta forma dejaremos abierta la puerta para que en otras secuencias didácticas

aborden los textos narrativo, descriptivo, expositivo, e instructivo.

Haremos el cierre con el tema de migraciones y se unirá interdisciplinariamente con el evento

LICEONU, donde se simulan sesiones de la ONU, allí cada estudiante representa un país, en

esta oportunidad planteará con argumentos la postura de su representado ante las políticas

migracionales que les afecten.

Estamos seguros que dar protagonismo al estudiante en su proceso hará que él se auto-

determine y no se siga perpetuando el rol de acumulador como lo manifestaba Mario Kaplún

en sus conferencias. El docente especialmente en el ciclo V tiene la responsabilidad y el

privilegio de acompañar al estudiante en un nuevo estadio de su vida donde los retos de la

Page 106: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

106

adultez lo llevarán a tomar posición en infinidad de situaciones, argumentar certeramente

cuando desee algo y sobre todo discernir qué le conviene y qué no.

Page 107: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

107

6

Referencias bibliográficas

Barbero, J (2005). Los Modos de leer. Centro de competencia en comunicación para América

Latina. Bogotá. D.C

Barthes, R (1953): Le dégré zero de l’écriture. Paris: Edition du Seuil. Traducción al

español: El grado cero de la escritura, seguido de Nuevos ensayos críticos. México: Siglo

XXI, 1987

Barthes, R (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura.

Barcelona

Bateson, G. (1980). Pasos hacia una ecología de la mente (sección: Una teoría del juego y

de la fantasía). Barcelona: Editorial Lumen.

Bustamante, G & Jurado, F (1997). Entre la lectura y la escritura. Hacia la producción

interactiva de los sentidos. Bogotá. D.C

Cabero Almenara, Julio; Piñero Virué Rocio y Reyes Rebollo, Miguel María. (2018)

Material educativo multimedia para el aumento de estrategias metacognitivas de

comprensión lectora. IISUE-UNAM, Perfiles Educativos, vol. XL, núm. 159.

Calsamiglia, B & Tusón, A (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.

Barcelona.

Constitución Política Nacional de Colombia, 1991

De la Fuente, M. La argumentación en el discurso periodístico sobre la inmigración.

Díaz, F & Hernández, G (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una

interpretación constructivista. México D.F.

Page 108: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

108

Flavell, J. H. (1976). “Metacognitive aspects of problem solving”. en L. B. Resnik (ed.). The

nature of intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

Fumero, F. (2009) Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de

investigación acción participativa en el aula. Investigación y Postgrado, vol. 24, núm. 1,

enero-abril, 2009, pp. 46-73. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas,

Venezuela

García-Dussán, E. (2015). Investigación en lengua materna. Camino y fundamentos. Bogotá:

Ud editorial.

Glaser, R. (1994). “Learning theory and instruction”, en G. D'Ydewalle, P. Eelen y B.

Bertelson (eds.). International perspectives on psychological science. (Vol. 2) NJ: Erlbaum.

Gómez, Castro, Mora, Pinzón, Torres y Villegas (2014). Estándares básicos de

competencias. Comparación con el estudio PISA y cuestiones para su ajuste. Documento no

publicado, CIFE, U. de los Andes.

Goodman, K. (1996) La lectura, la escritura y los textos escritos: una perspectiva

transaccional sociopsicolingüística. En Revista Textos en contexto II. Buenos Aires: Lectura

y Vida.

Grácida, J, Galindo, A & Martínez G (2005). La argumentación. Acto de persuasión,

convencimiento o demostración. México D.F.

Hernández, R (2014). Metodología de la Investigación. México. D.F

Jiménez, E (2015). Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora en

estudiantes de grado décimo en el Gimnasio Pascal. Bogotá D.C. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Jolibert, J & Gloton R (2003). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones

para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona.

Jurado, F & Bustamante G (1995). Los procesos de lectura. Hacia la producción interactiva

de los sentidos. Bogotá. D.C.

Page 109: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

109

Leal, A & Subiabre, J (2011) Narrativa en contexto: propuesta pedagógica para mejorar

la comprensión lectora. Chillán, Chile. Revista: Horizontes Educacionales, vol. 16, núm. 1,

Universidad del Bío Bío.

Ley 115 de 1994. (1994) Congreso de Colombia, Ley General de Educación.

Mayor, J., A. (1992). “Representación e imágenes mentales: I La representación mental”.

En: J. Mayor y J. L. Pinillos (eds.). Tratado de Psicología General. Vol. IV: Memoria y

representación. Madrid: Alhambra.

Mayor, J., A. y Suengas, J. González (1995). Estrategias metacognitivas. Madrid: Síntesis.

Mayoral, J. A. (1994). Figuras retóricas. Madrid: Síntesis

Ministerio de Educación Nacional (1998)., Lineamientos curriculares de lengua castellana.

Editorial Magisterio, Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional (2006), Estándares Básicos de Competencias.

Ministerio de Educación Nacional, (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje v.2.

Monsiváis, C. (2005). “Lectura y globalización”, en Revista Número, # 41, pp. 14-23.

Muñoz-Muñoz, Á.E, & Ocaña de Castro, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para

la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 223-244. doi:

http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5865

Osses, S., y Jaramillo, S (2008). “Metacognición: Un camino para aprender a aprender”,

en. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 187-197.

Paba, Carmelina; González Reeca . (2014) La actividad metacognitiva y la comprensión

lectora en estudiantes de décimo grado. Psicología desde el Caribe. issn 0123-417x

(impreso) issn 2011-7485 (on line) Vol. 31, n.° 1, enero-abril 2014

Proyecto Educativo Institucional PEI (2015). Institución Educativa Municipal Liceo

Integrado. Zipaquirá.

Proyecto Plan Lector. El Plan Lector y el Plan Escritor como procesos discursivos (2019).

Institución Educativa Municipal Liceo Integrado. Zipaquirá.

Page 110: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

110

Rátiva, M (2012). Diversidad Textual. Secuencias didácticas para trabajar la lectura y la

escritura con las niñas, niños y jóvenes. Bogotá. D.C

Reis, C. (1989). Fundamentos y técnicas de análisis literario. Madrid: Gredos

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2

en línea]. <https://dle.rae.es>

Rosenblatt, L.M. (1978) The reader, the text, the poem: The transactional theory of the

literary work. Carbondale: Southern Illinois University Press.

Rosenblatt, L.M. (1982 a) What facts does this poem teach you? Language arts, pp. 386-394.

Rosenblatt, L.M. (1982 b) The literary transaction: Evocation and response. Theory Into

practice, XXI, 4, 268-277. Rosenblatt, L.M. (1985 b) Viewpoints: Transaction versus

interaction: A terminological rescue operation. Research In the teaching of English,19, 1,

pp. 96-107.

Rosenblatt, L.M. (1988) Writing and reading: The transactional reading. Technical Report

Nº 416. New York University.

Soler, S (2013). Usted ya en la universidad y no sabe escribir. Escritura y poder en la

universidad. Bogotá. Universidad Distrital.

Starico, M (1996). Los proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje significativo en la EGB.

Buenos Aires.

TEXTOS WEB

Crespo, N. M. (2000). “Metacognición, metacomprensión y educación”, en

línea: http://csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/05/docs/enfoques_05_2000.pdf

Page 111: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

111

Crespo, N. M. (2000a). “La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría”, en

Revista signos, 33 (48), pp. 97-115. En línea: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

09342000004800008

Ministerio de Educación Nacional, (2006) Estándares de Lenguaje.

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85458_archivo_pdf2.pdf

El Pacto Migratorio de la ONU, ¿vulnera la soberanía de cada país?:

https://www.visionliberal.com.ar/nota/5758-el-pacto-migratorio-de-la-onu-vulnera-la-

soberania-de-cada-pais/

Vuela por todo el mundo - Ayuda de Google Earth - Google Help:

https://support.google.com/earth/answer/148089?hl=es-419

El escándalo del siglo en Zipaquirá:

https://www.las2orillas.co/el-escandalo-del-siglo-en-zipaquira/

Después de 16 años regresa el Tren Turístico a Nemocón:

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/despues+de+16+anio

s+regresa+el+tren+turistico+a+nemocon

Diagnóstico dimensional. Aspectos espaciales. Municipio de Zipaquirá:

ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20%20Barbosa/E/EII/EII2/EII2II/EII2II5/8.

%20Alcald%C3%ADas/140120%20Zipaquira/Zipaquira/DIAGNOSTICOS%20DIMENSI

ONAL%20Y%20SENTIDO%20CONSOLIDADOS%20FINALES.pdf

Narrativas Sobre el Teatro Roberto Mac-

duall:https://lineavacia.wordpress.com/2015/07/02/narrativas-sobre-el-teatro-roberto-mac-

duall/

Page 112: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

112

Anexos

Lista de anexos

Pág.

Algunas encuestas digitalizadas sobre la lectura 113

Resultados encuesta ¿Qué es leer? 118

Prueba diagnóstica comprensión texto argumentativo 123

Resultados prueba diagnóstica comprensión texto argumentativo 125

Pruebas diagnósticas digitalizadas 128

Textos sugeridos para el desarrollo de la Secuencia Didáctica 140

Esquemas textuales 167

Page 113: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

113

Algunas encuestas digitalizadas sobre la lectura

Page 114: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

114

Page 115: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

115

Page 116: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

116

Page 117: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

117

Page 118: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

118

Resultados encuesta ¿QUÉ ES LEER?

Page 119: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

119

Según su experiencia lectora, para usted qué es leer

leer significa para mí aprendizaje, ampliar conocimiento

Es adquirir más conocimiento

Forma de expresarse

Comprender y aprender sobre el tema que está en la lectura

Se trata de aprender y llevar todo a un conocimiento

Leer es adquirir conocimientos de diferente tipo, es conocer diferentes formas de ver las cosas

Analizar y entender lo que quiere decir un texto

Es una actividad que nos da a conocer la historia de los autores

Leer, es una manera de poder ocupar mi mente ya sea por medio de dibujos o por texto

Dar a conocer un conocimiento de los autores y sus talentos

Una actividad llamativa

Informarse sobre temas o empaparse de diferentes conocimientos

Leer es un acto singular y único. Es una forma de apropiarse de conocimiento, es búsqueda de significados. gracias a la lectura puedo ampliar mi vocabulario, crear mi propio método de autoaprendizaje.

Leer es el proceso comunicativo que permite ver signos de un texto para interpretarlos.

A partir de su posición en el aula de clases y en la vida social, para qué cree que sirve leer?

tenemos un conocimiento mayor a diferencia de los que no leen, podemos debatir o argumentar, nuestro vocabulario se hace más interesante.

para saber ortografía, conocimientos en todos los aspectos

Para tener más conocimiento y entendimiento

Para comprender y cuando tengamos que responder algo seamos coherentes

Para poder tener un aprendizaje y poder opinar sobre lo que leímos

Para conocer diferentes puntos de vista y también puede llegar a influir en la cultura, dependiendo lo que se lea

Para obtener más conocimiento

Nos sirve para mejorar nuestra ortografía y la lectura

Nos ayuda a abrir la mente a nuevas cosas; para aplicarlas y hacer un buen uso del conocimiento adquirido.

Sirve para que nosotros los ciudadanos mejoremos la lectura

Para aprender, para tener más vocabulario, para ser feliz con un libro

Me ha servido para entender diferentes entornos sociales

Page 120: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

120

Sirve para poder interactuar, nutrirse de conocimiento, ampliar mi vocabulario, mejorar la producción textual académicamente desarrolla habilidades como son: analógicas, comprensivas, análisis entre otras.

Leer sirve para aumentar el vocabulario, aumentar la concentración en juegos de aptitud verbal, fluir en una conversación.

Qué estrategias usa para enseñar o para adelantar una actividad lectora?

videos, libros, audios

No uso estrategias, no leo

Generalmente leo para las actividades

Concentrarme en lo que me tratan de plantear

Leer y tratar de entender y enfocarme más en el tema o actividad que me plantean

Libros o textos con un contenido atractivo para distintas edades.

Cuentos o libros que tengan contenidos interesantes

Que hagamos actividades con libros infantiles y luego con libros extremos que nos guste

Algunos textos y libros que puedan brindarme un tipo de información útil y coherente.

Mi estrategia es que hagamos actividades divertidas con la lectura

Miro la ortografía

Libros de interés que sirvan para incentivar la lectura

Actividades de: inferencia, deducción, apareamiento, análisis, comprensión, relación, discusión, debate, contextualización.

Una sensibilización, ambientación del contexto de la lectura, exploración de vocabulario, localizar ideas primarias, ideas secundarias, jerarquizar ideas.

Según su experiencia lectora, qué dificultades se le presentan a la hora de comprender un texto, bien sea oral o escrito

a veces usan palabras de las cuales no me sé el significado, entonces me pierdo completamente.

No me gusta leer, por lo mismo se me hace muy difícil comprender lecturas y textos

Me falla atención y analizar

Tal vez la concentración, ya que para entender el texto tengo que estar atenta

Concentrarme y tratar de imaginar en lo que me están relatando, en lo que leo

Palabras las cuales no conozco su significado

Algunas palabras que no entendemos o leer muy rápido

en muchas lecturas la letra es muy pequeña y se nos dificulta entender

Vocabulario desconocido ya que no puedo tener una redacción concreta y de alguna manera afectar la comprensión.

A veces cuando la letra está pequeña o algunas palabras desconocidas.

Page 121: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

121

Ninguna

Cuando es un léxico muy castellano

Las dificultades se dan según el tipo de texto y el lenguaje empleado en ellos, la falta de atención, el interés que se dé a la lectura.

En los estudiantes considero que la concentración es una dificultad para la comprensión del texto

Qué tipo de texto de los siguientes lee (o manda leer) con más frecuencia

Narrativo

No leo

Narrativo

Argumentativo

Argumentativo

Explicativo - expositivo, Argumentativo, Descriptivo

Narrativo

Argumentativo

Narrativo, Argumentativo, Descriptivo

Argumentativo

Argumentativo

Argumentativo

Argumentativo, Por lo general trato de usar toda la tipología textual, pues los estándares de educación así lo requieren. Pero uno de los más usados con los textos argumentativos

Narrativo, Explicativo - expositivo, Argumentativo, Descriptivo, Toda la tipología y gama de textos según el curso

A través de qué criterios de evaluación valora (le valoran) un acto lector

que leamos bien buscar los significados de las palabras que no entendemos saber la enseñanza buscar una manera que nos guste la lectura

es de muy buena idea, ya que no nos quedamos solo con lo que nos enseñan los docentes, sino que queremos llegar más a fondo de las cosas, lo que nos sirve para la vida en general

No, porque en mi entorno no lo siento necesario

Según lo que aprendo y puedo relacionar con el tema que me proponen

Dependiendo de lo que aprendo y relaciono con mi entorno social

Signos de puntuación, nivel de lectura y que tanto se comprende el texto

Signos de puntuación

Page 122: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

122

La valoran a través de su: conocimiento, experiencia, como se exprese la persona, la dedicación que tiene, actitud

Signos de puntuación

por su conocimiento, por su experiencia, por su actitud, su facilidad de entender las cosas y la seguridad que se tiene de sí mismo.

Sin respuesta

No sé. No respondo (sic)

Es fundamental enseñar al estudiante a ser crítico, por ese motivo una de las estrategias de evaluación, usada en mi quehacer es la autoevaluación, coevaluación, retroalimentación y evaluar el trabajo en equipo. Igualmente hago uso de qué aprendí, como lo aprendí y para qué lo aprendí.

Lectura en voz alta, lectura mental, las pautas que utiliza para el desarrollo del texto (concentración). Escribir idea, rescatar elementos, hacer reflexiones e inferencias.

Page 123: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

123

‘Los feos somos más’

La fealdad adquirió con Gaitán el poder de la confrontación estética.

Por: Armando Silva

15 de febrero 2019, 07:11 p.m.

El mundo urbano colombiano poco se ha trabajado en la ficción. Hay algunas buenas

narraciones literarias o fílmicas en los últimos años que toman como referencia nuestras

ciudades; pero mientras Buenos Aires o Ciudad de México hicieron urbanismo literario a lo

largo del siglo XX, Colombia más bien se distingue por letras de la ruralidad, de la selva, de

historias míticas de amor o de personajes surrealistas que eleven en cuerpo y alma, ajenos a

la cotidianidad de las urbes.

En las telenovelas y melodramas ha habido, desde los años 60, varios intentos por captar

personajes urbanos que han sido premiados por la audiencia, como Yo y tú, Don Chinche, y

hasta en la ficción y el humor político de Jaime Garzón en Quac o Lechuza, de donde salió

el lustrabotas Heriberto de la Calle. No obstante, se notaba un vacío sobre modernidad urbana

en que los relatos impongan tiempos ágiles, se creen personajes de la vida actual, se dejen

ver los sentimientos que dominen las nuevas ciudadanías. Lanzar personalidades urbanas,

al inicio del nuevo siglo, fue el aporte del libretista Fernando Gaitán con Betty la fea.

La belleza es sin duda uno de los paradigmas del bienestar de las actuales sociedades de

consumo. La industria de la belleza urbana, expresada en cremas rejuvenecedoras, gimnasios

modeladores de cuerpos, en cirugías estéticas, atrapa varios puntos del PIB global. Uno de

los templos de esa belleza anhelada son las pasarelas y la moda, escenarios en los que

Gaitán supo colar una fea. El gran impacto que produjo en Colombia (y otros países) es

una señal de que su libretista había captado algo nuevo: Betty, guerrera, sin ser feminista, se

puso al lado a quienes no nacen con los atributos de la belleza reconocida en los medios. La

fealdad adquirió con Gaitán el poder de la confrontación estética. No solo la inteligencia

contra la belleza, otro estereotipo, sino la osadía de hacer y hacerlo mejor de lo que lo

hacen los hombres, manejar una empresa de belleza y llevarla a la cumbre aun

manipulando y tramando, como los hombres guapos.

Si bien al final el libretista no fue capaz de mantenerla fea, quedó en la memoria que su

legado fue mostrarnos el otro lado de las banalidades televisivas y convertirlo al mismo

tiempo un otro producto exitoso para el espectáculo mediático: para una audiencia con

muchas más feas que bonitas.

[email protected]

Page 124: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

124

PRUEBA DIAGNÓSTICA TEXTO ARGUMENTATIVO

Luego de leer el texto “Los feos somos más, responder: 1. El punto de vista del escritor es: A. El mundo urbano colombiano poco se ha trabajado en la ficción. B. En las telenovelas y melodramas ha habido, desde los años 60, varios intentos por captar personajes

urbanos C. La belleza es sin duda uno de los paradigmas del bienestar de las actuales sociedades de consumo D. Lanzar personalidades urbanas, al inicio del nuevo siglo, fue el aporte del libretista Fernando Gaitán con

Betty la fea.

2. El autor argumenta su posición cuando escribe: A. Colombia más bien se distingue por letras de la ruralidad, de la selva, de historias míticas de amor o de

personajes surrealistas que eleven en cuerpo y alma, ajenos a la cotidianidad de las urbes. B. (…) se notaba un vacío sobre modernidad urbana en que los relatos impongan tiempos ágiles, se creen

personajes de la vida actual, se dejen ver los sentimientos que dominen las nuevas ciudadanías. C. La industria de la belleza urbana, expresada en cremas rejuvenecedoras, gimnasios modeladores de

cuerpos, en cirugías estéticas, atrapa varios puntos del PIB global D. Uno de los templos de esa belleza anhelada son las pasarelas y la moda, escenarios en los que Gaitán

supo colar una fea

3. Finalmente el escritor concluye que: A. El gran impacto que produjo en Colombia (y otros países) es una señal de que su libretista había

captado algo nuevo: Betty, guerrera, sin ser feminista, se puso al lado a quienes no nacen con los atributos de la belleza reconocida en los medios.

B. La fealdad adquirió con Gaitán el poder de la confrontación estética. C. (…) su legado fue mostrarnos el otro lado de las banalidades televisivas y convertirlo al mismo tiempo

un otro producto exitoso para el espectáculo mediático: para una audiencia con muchas más feas que bonitas.

D. No solo la inteligencia contra la belleza, otro estereotipo, sino la osadía de hacer y hacerlo mejor de lo que lo hacen los hombres, manejar una empresa de belleza y llevarla a la cumbre aun manipulando y tramando, como los hombres guapos.

4. Conectores. Escribir Verdadero (V) Falso (F) A. “No obstante” pertenece a los Conectores Restrictivos: Señalan que la información precedente

requiere una aclaración en algún aspecto. (___)

B. “más bien” ” pertenece a los Conectores Exclusivos: Sirven para indicar que la información precedente

no tiene su sentido habitual, tiene un sentido diferente. (___)

C. “sin duda” pertenece a los Conectores Explicativos: Sirve para decir de otra forma lo dicho

anteriormente, sin intención alguna de modificar su sentido o establecer nuevas relaciones. (___)

D. “Si bien al final” pertenece a los Conectores de recapitulación o conclusión: Ayudan a sintetizar

información dispersa que se ha presentado antes en el texto. (___)

Page 125: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

125

Resultados prueba diagnóstica comprensión texto argumentativo:

Page 126: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

126

Page 127: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

127

Page 128: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

128

Page 129: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

129

Page 130: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

130

Page 131: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

131

Page 132: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

132

Page 133: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

133

Page 134: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

134

Page 135: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

135

Page 136: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

136

Page 137: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

137

Page 138: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

138

Page 139: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

139

Page 140: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

140

Textos sugeridos para el desarrollo de la Secuencia Didáctica

Page 141: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

141

TEXTO NARRATIVO

Narrativas Sobre el Teatro Roberto Mac-duall

NO PRETENDO NADA MÁS QUE HACER MEMORIA PARA RE-CONSTRUIR LA

HISTORIA, RE-PENSARLA Y SIGNIFICARLA, escribir para rescatar la memoria de un

pueblo que olvida recordar y que lentamente parece desdibujarse con nostalgia a través del

tiempo.

Relatos enterrados que pretenden darle sentido a lo que fue el teatro Roberto Mac-Douall y

poco a poco, desde éstas calles arropadas en sal, se entretejen narraciones de un espacio que

espera abrir nuevos capítulos en la historia de Zipaquirá….

Tengo 67 años, tenía 14 cuando yo iba al teatro Roberto Mac-Douall. Nací dos

cuadras abajo y lo veía a diario. Para aquel entonces era novia de mi querido esposo

con el cual hoy llevo 52 años de casada y los dos hacíamos fila para entrar al teatro.

En ese tiempo, era un escenario muy bueno, muy respetado, muy bonito. Íbamos a

matiné, a vespertina, de 10 a 12 y la otra función era de 2 a 5 PM. La última vez que

yo visité el teatro Mac-Douall…. Fue como en el 63, vi una película de Miguel

Aceves mejía que se llamaba “caballo blanco”. Yo quisiera como Zipaquireña de sepa

que soy, que ese teatro volviera ser patrimonio cultural como era antes en Zipaquirá,

que lo miren, y que le pongan los ojos en él, como cuando yo llegaba del colegio y

hacíamos todos cola para entrar.

(1). Narración sobre el teatro Mac-Douall de una Zipaquireña de 67 Años. (21 de

septiembre de 2014)

Page 142: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

142

Recuerdo muy bien que en el teatro Roberto Mac-Douall recibí mi grado de quinto

primaria, eso fue como en el 95. Me gustaba el telón Vino tinto que había en el escenario,

era grande y bonito. Desde que era niña me ha gustado el baile y recuerdo que la primera

vez que hice danza fue en el teatro. Las luces y el sonido eran perfectos. Una vez invite

a unos amigos de Perú a conocer la catedral de sal y aproveche para llevarlos a que

miraran la arquitectura del teatro, y fue una triste y enorme sorpresa enterarme que lo

habían cerrado cuatro meses atrás para arreglarlo. Fue vergonzoso para mi verlo hecho

polvo y en abandono.

(2) Relato de un Zipaquireño de 53 años. (21 de Septiembre de 2014)

Recuerdo haber leído o escuchado hace mucho tiempo que el teatro se llama Roberto

Mac-Douall porque así se llamaba un poeta y novelista que nació aquí en Zipaquirá, de

madre colombiana y padre escosés. También se la historia del telón, que por cierto era

muy grande y bello. Lo habían hecho para el teatro colón de Buenos Aires y por una

equivocación que hubo en la aduana resulto aquí en este teatro. Ese teatro tiene la mejor

acústica del país por el pozo de agua que hay abajo, me acuerdo que la opera sonaba

excelente y duraba horas escuchando. Sin embargo, poco a poco fue mostrando deterioros

hasta que el mismo estado lo cerró. Nos prometieron que iban a arreglar el teatro, pero

como es habitual en Colombia este es el país de las promesas rotas. Luego construyeron

el teatro bicentenario que es bonito, pero no es igual de importante al teatro Roberto Mac-

douall ya que éste se ubica en la Zona histórica del pueblo y es símbolo cultural.

(3) Relato de un Zipaquireño de 56 años. (21 de Septiembre de 2014)

El teatro Roberto Mac-douall para mí es un templo de la cultura y el saber que desde

su historia tiene mucho que contar. Empezando que el teatro pertenecía a una

Page 143: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

143

sociedad que se llamaba la sociedad Zipaquirá, Sin embargo esa sociedad le concedió

el teatro a la alcaldía. También recuerdo que recibí el grado de maestro en aquel teatro

y así mis hijos también lo hicieron. Fue como el lugar testigo de una herencia.Cuando

el teatro se cerró de un momento otro, por un capricho, fue una gran tristeza y una

enorme nostalgia. Tuve la experiencia, no sé si grata o desagradable, cuando hace

poco entré al teatro y lo veo como si el tiempo se hubiera detenido, lo veo intacto y

lo único que veo deteriorado es el tablado del escenario. Eso me cuestionó mucho.

Ahora me duele que nuestros antepasados no hayan acabado de construir el teatro

como realmente debió ser y nosotros tampoco hicimos nada para terminarlo. Somos

los hijos mudos de esta patria boba y el teatro Roberto Mac-Douall es el ejemplo de

eso.

(4) Fragmento de una entrevista a Zipaquireño (25 de junio de 2015)

Para mí el teatro Roberto Mac-duall no era únicamente un punto de creación cultural,

sino era también un lugar de reencuentro de los ciudadanos Zipaquireños. Mientras

hacíamos fila, uno reconocía a viejos amigos y durábamos hablando con café en mano

mientras abrían las puertas del teatro.Recuerdo que en la época de los 80´, yo tenía la

costumbre de reunirme con unos amigos afuera del teatro, no entrabamos a ninguna

función, simplemente nos quedábamos en la puerta y esperábamos que la gente saliera

de la función Nocturna que empezaba a las 9:30 PM y luego nos quedábamos hasta

la madrugada hablando de política y de la sociedad en general, comentábamos hasta

libros. Éramos 7 personas y eran gratos momentos. Por eso digo que el teatro también

fue un lugar de reencuentro, de reunión, de amistad, de casualidades.

Edición. Alejandro Primiciero Calvo

Investigación:. Colectivo los Informales

Fotografías: Enviadas por diferentes habitantes de Zipaquirá

TOMADO DE: https://lineavacia.wordpress.com/2015/07/02/narrativas-sobre-el-

teatro-roberto-mac-duall/

Page 144: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

144

TEXTO ARGUMENTATIVO. LOS MANUALES DE CONVIVENCIA

¿Para qué el manual de convivencia?

Es un instrumento clave para el crecimiento como sociedad y la herramienta pedagógica por

excelencia

Por: Camilo Andrés Polo Herázo | Julio 17, 2018

Los centros educativos (CE) son el escenario donde el conocimiento se enriquece día a día,

es ahí donde la práctica docente debe ir más allá del cumplimiento de un plan de estudio que

tiene como prioridad la adquisición de determinadas temáticas. La educación tiene como

función social lo estipulado en el artículo 1° de la Ley General de Educación que es la

formación integral de los estudiantes, teniendo como pilar fundamental la asimilación de los

valores que hacen posible vivir en una sociedad consciente, pluralista y que respete de las

diferencias.

Los CE para poner en práctica estas obligaciones deben tener claro dos cosas:

1) ¿Qué son los manuales de Convivencia?

2) ¿Cuál es su importancia?

Para responder el primer interrogante debemos remitirnos al Art. 87 de la Ley 115, en él dice

que los manuales de convivencia son la herramienta clave no solo para cohesión institucional

sino que a partir de ellos permiten hacer un marco en el que se puede abordar las dificultades

que tenga una institución educativa determinada, además debe contemplar los deberes y

derechos que tienen todos los integrantes de la comunidad educativa. La misionalidad de los

manuales radican en que la convivencia no debe ser vista como un requisito por ley, sino más

bien como el hilo conductor que fortalezca la práctica docente en cuanto al empoderamiento

de los que participan en ella.

Los manuales de convivencia (MC) son una oportunidad para el crecimiento como sociedad.

Sin embargo, los estudiantes pierden interés cuando un texto no tiene ninguna relación con

su entorno más cercano, de ahí que su elaboración debe ser fruto de los diversos comités

directivos para ampliar en mayor medida la cotidianidad escolar. En relación con lo anterior

Reynaldo Mora, doctor en Pedagogía, concibe el manual de convivencia como “la

herramienta pedagógica por excelencia” y coincide en que si es visto como un conjunto de

normas que deben cumplirse los resultados no serán los esperados, por eso enfatiza en que

los MC deben establecer un “dialogo alrededor de los más caros valores del ser humano”.

Así mismo las instituciones deben tener claro dónde están y hacia dónde quieren apuntar, por

ello planteo que un MC debe estar articulado los planes de área, el proyecto educativo

institucional y el contexto donde se encuentra, solo mediante consensos pueden dar

resultados pertinentes. El proceso enseñanza-aprendizaje se fortalece cuando se da en un

espacio de reflexión y de respeto. Además, cuando hay estudiantes que tienen la capacidad

Page 145: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

145

no solo de argumentar sino de saber escuchar las ideas de los demás las normas de

convivencia se convierten en elemento clave para ser mejores personas.

Ahora bien, el segundo interrogante se fundamenta en el hecho de que trabajar con capital

humano hace necesario conocer la sociedad en la que estamos. Por ejemplo, en Latinoamérica

6 de cada 10 estudiantes ha sufrido de matoneo. Este es un dato que alerta a todas los CE

porque este problema trae muchas consecuencias y en algunos casos son fatales. En el caso

colombiano, la Corte Suprema ha venido haciendo avances para fortalecer los colegios, el

último pronunciamiento de la corte fue la Sentencia T-240/18, que dota de soporte legal las

decisiones que tomen los colegios frente al ciberacoso; no es nuevo decir que algunos

estudiantes se escudan en las redes sociales en las que gozan de anonimato para ejercer mayor

daño a un estudiante.

Ahora bien, un MC debe tener además de lo dicho anteriormente la explicación clara de cómo

debe implementarse los procesos del gobierno escolar en la institución educativa, por eso el

comité directivo debe supervisar y permitir los espacios para el ejercicio democrático, como

la elección del personero(a), los representantes de los padres de familia y de cada grado

escolar. Igualmente, hay que ser claros en los parámetros que se tengan para el uniforme

escolar, la infraestructura escolar y demás para saber dónde dirigirse de acuerdo a la

problemática. La resolución de conflictos debe estar bien explicada en el documento para

saber cómo proceder sin que se cometan errores que dejen en mala posición a la institución

o en el caso de la vulneración del derecho a la educación a un estudiante.

El momento histórico de nuestro país requiere de normas que no queden en el mero

requerimiento por ley, sino que sea una oportunidad para forjar una sociedad consciente y

preparada para los retos de la época, los CE tienen la responsabilidad de que lo planteado en

cada uno de ellos sea palpable en las personas a su cargo. Si un estudiante es capaz de

identificar el diálogo como una forma de conocer al otro es una persona que multiplicara ese

principio. Por eso, el docente debe conocer los MC y el PEI para saber los principios que

debe fortalecer. Como compromiso está no solo conocer lo que está establecido allí sino

hacer un ejercicio social para comprensión y puesta en marcha de una sociedad con una

concepción humana.

TOMADO DE: https://www.las2orillas.co/para-que-el-manual-de-convivencia/

Page 146: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

146

TEXTO ARGUMENTATIVO

El escándalo del siglo en Zipaquirá

A propósito de la estatua del Indio Tisquesusa, que tanta resistencia causó entre muchos

de los habitantes del municipio cundinamarqués

Por: Cristian Camilo Sánchez Rodríguez | Mayo 21, 2019

Foto: @trocheros_5

Estas líneas que escribo son un ejercicio de memoria para algo que el pueblo zipaquireño

puede estar olvidando. Me refiero sin mayor preámbulo a la adquisición por parte de la actual

administración municipal de la estatua del Indio Tisquesusa, una figura de grandes

proporciones que fue ubicada al lado de la estación del tren y que apunta hacia el Cerro del

Guasá.

Page 147: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

147

Una escultura que a mi modo de ver no representa ni a un zipa ni a un indígena de la época.

Si la miramos con detalle se nos muestra un cuerpo casi que desnudo, con tan solo un

taparrabos. No sé en la mente de qué político cabe aceptar que en tierras tan frías como esta

podía un habitante andar prácticamente desnudo. Es más, si revisamos cualquier libro de

historia podemos ver cómo representaban a los zipas y prácticamente todos salen en las

imágenes arropados con mantas para protegerse del frío de la sabana. Pero en este caso no,

quieren vender la idea de que aquí el clima es cálido y que los indígenas andaban desnudos.

Es una representación en definitiva eurocéntrica, que no muestra atisbos de un habitante de

la región y de la época, es decir, de un verdadero modo de ser y estar situados. Sumado a esto

el llamado Indio Tisquesusa no deja ver su rostro porque lo obstruye el tributo que ofrece a

las entrañas salineras del cerro. Si de un Zipa se está hablando, y un homenaje artístico le

querían brindar, considero que su rostro debía haberse desocultado sin colocarle una ofrenda

por delante.

Sin embargo, dejemos esa figura descontextualizada y volvamos a los libros de historia de

bachillerato. Claro que sí. Ahí se habla de los zipas y de quienes fueron y cuántos hubo. Pero

también se señala que en la tierra zipaquireña no vivieron estos gobernantes. Es decir, aquí

lo que quedaba era un centro económico por cuestiones de comercio con la sal, pero más allá

de eso, un zipa como Tisquesusa no vivió ni al pie del cerro ni en lo que se conoce hoy como

Pueblo Viejo. Ellos vivían y gobernaban en lo que se había denominado Bacatá.

Todo esto que les cuento fue un verdadero escándalo. Hasta hubo un sector de concejales de

la oposición que se manifestaron contra la adquisición de esa figura. Argumentaban cosas

como el despropósito o la falta de necesidad de comprar una obra que no responde a una

identidad zipaquireña.

En el tema de los costos no me quiero meter, pero es bien sabido por la comunidad a través

de la denuncia de un sector de concejales que esa obra superó los más de 1000 millones de

pesos en su adquisición.

Claro que la administración intentó responder a las críticas de los concejales y la comunidad.

Para ello trajeron a unos personajes pertenecientes al resguardo indígena ubicado en Chía.

Page 148: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

148

Obviamente ellos le dieron su bendición al proyecto, y argumentaron que les parecía

fantástico que se rescatara la supuesta memoria e identidad de la tierruca. Hasta el momento

no logro comprender de qué memoria e identidad hablaban esos sujetos que se consideraban

representantes directos de tiempos idos. En otras palabras, esta administración para justificar

el despropósito se sacó de la manga a dos personas que con argumentos de autoridad

sostenían que todo era bueno y bonito, y que ese mojón que apunta al cerro no podía estar

mejor ubicado.

Más que escandaloso es bochornoso ver cómo se hacen adquisiciones de ese tipo para el

municipio. Una escultura que se impuso al pueblo y se le ha vendido a los turistas y residentes

como una verdad en cuanto a la tradición. Basta ver a los visitantes tomarse fotos al lado del

Tisquesusa y como los guías turísticos explican cosas que más que descontextualizadas son

mentiras. Y así es como se van del pueblo, creyendo que aquí vivieron los caciques y que

andaban vestidos como Tarzán.

Como lo dije al principio, esto tan solo es un ejercicio de memoria, para que no se nos olvide

lo que hacen en el pueblo y de cómo construyen falsos relatos con un aparataje triste para

justificarlo.

Que quede claro que no estoy en contra del rescate de las memorias y de las tradiciones

zipaquireñas. Lo que no apruebo son las mentiras alrededor del arte, y menos que una

administración haga alianzas y adquieran una escultura como la del Indio Tisquesusa que

poco o nada representa al pueblo zipaquireño.

TOMADO DE: https://www.las2orillas.co/el-escandalo-del-siglo-en-zipaquira/

Page 149: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

149

TEXTO DESCRIPTIVO

Diagnóstico dimensional

Aspectos espaciales

Municipio de Zipaquirá

Ubicación geográfica:

Ubicada en la bella sabana centro, Zipaquirá la auténtica ciudad blanca, villa de sal, villa de

alcázares, “pie del cerro del Zipa” es el dialecto muisca. Situada a una altura de 2650 metros

sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 14 grados centígrados, ocupa una

superficie de 197 kilómetros cuadrados, en un fértil suelo de carácter predominantemente

agrícola, ganadero y minero Su cercanía a Bogotá, de tal solo 47 kilómetros le imprime una

especial preponderancia en el campo cultural, educacional, histórico y turístico. Zipaquirá

significa en lengua chibcha ciudad de nuestro padre, dice Acosta Ortegón, quien agrega que

según el padre Lugo y Ezequiel Uricoechea su nombre aborigen era Chicaquicha, que quiere

decir nuestro cercado grande, y “hay también quien diga Chipaquicha lo cual significaría pie

de nuestro padre”. Igualmente se decía Chicaquira y Chicaquica; de otra parte a la palabra

Zipaquirá se le da el significado de pie del Zipa o Ciudad del Zipa.

Localización: Departamento de Cundinamarca-Provincia Sabana Centro. Su cabecera está

localizada a los 05º 01’ 42’’ de latitud norte y 74º00’ 21’’ de longitud este. Extensión Total:

197 km²Piso: Térmico frío y bioclimática páramo. Extensión Área Urbana: 8 km²Altitud:

2.600 metros sobre el nivel del mar. Extensión Área Rural: 189 km²Distancia de Bogotá: 38

kilómetros. Población total: 110,003 habitantes proyecciones DANE. Clima: 14 º Población

urbana 96.067 (DANE 2005) Precipitación media anual:1.158 mm. Población rural: 13.936

(DANE 2005)

Page 150: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

150

Límites:

Norte: Municipios de Cogua y Pacho. Este: Municipios de Chía y Cota. Sur: Municipios de

Cogua, Nemocón y Tocancipá. Oeste:Municipios de Subachoque y Tabio.

Comuna Uno: Pariendo de la intersección de la calle octava con carrera once (proyectada),

en sentido oriente-occidente, por la vía que conduce al municipio de Pacho, hasta los límites

establecidos en el POT como zona urbana, bordeando dicho límite en sentido norte-suroriente

hasta encontrar el límite con el Municipio de Cajicá, bordeando el mismo hasta encontrar la

vía que de Cajicá conduce a Zipaquirá, tomando dicha vía en sentido sur norte hasta el retén;

tomando la carrera once en sentido sur norte hasta la calle octava con carrera

once(proyectada), punto de partida y encierra.

Barrios y urbanizaciones que lo conforman: Centro –Terraplén -Urbanización San

Antonio –La Concepción-Casablanca –Camino Real –Cataluña –Mirador del Zipa –Villa

Catalina –Portachuelo.

Comuna dos: Partiendo de la intersección de la calle octava con carrera séptima, en sentido

oriente-occidente, por la calle octava luego la vía que conduce al Municipio de Pacho, hasta

encontrar los límites establecidos en el POT como zona urbana, bordeando dichos límites en

sentido sur-norte, hasta los límites establecidos como zona de expansión urbana, tomando en

sentido occidente-oriente; hasta encontrar la intersección con la carrera séptima o vía que

conduce de Cogua a Zipaquirá, por ésta vía en sentido norte-sur, hasta encontrar la

intersección con la calle octava o punto de partida y encierra.

Barrios y Urbanizaciones que lo conforman: La Floresta –Potosí I, II,III, -Primero de

Mayo –Los Coclíes –San Juanito –Uricia –El Edén –Altamira –Samaria –Tejar –Los

Cedrales –San Antonio –Los Cámbulos –Bosques del Zipa –La Libertad –Altos de Samaria

–El Codito la Gran Cuadra –Bolívar 83 –Zipa vivienda Siglo XXI –El Porvenir del Zipa –

Univivir –Altos de Villa María –Nuevo Horizonte Altamirano.

Page 151: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

151

Comuna Tres: Partiendo de la intersección de la calle octava con carrera séptima, en sentido

occidente –oriente, por la calle octava, hasta la carrera 36, desde ese punto en sentido sur –

norte hasta encontrar los límites establecidos en el POT como zona de expansión urbana,

bordeando dichos límites en sentido oriente –occidente, hasta la carrera séptima (vía que

conduce al municipio de Cogua); desde ese punto, tomando en sentido norte –sur, hasta

encontrar la intersección con la calle octava o punto de partida y encierra.

Barrios y urbanizaciones que lo conforman: La Esmeralda –Liberia –San Carlos –Reposo

–Santa Mónica –Villa María –La Paz –Parcelación Santa Isabel II –Santa Rita I, II, III –San

Luis –La Esperanza –La Florida –Los Comuneros I y II Sector –Villa Marina –Estación

Salinas –Prados del Mirador –Villa Unión –Altos de San Carlos –Rincón del Zipa –Santa

Clara –El Prado –San Rafael –El Rodeo –Santa Isabel.

Comuna Cuatro: Partiendo de la intersección de la calle octava con carrera décima sentido

occidente –oriente, por la calle octava, hasta la carrera 36, desde ese punto en sentido norte

–sur hasta encontrar los límites establecidos en el POT como zona de expansión urbana,

bordeando dichos límites en sentido oriente –occidente, hasta la vía que de Cajicá conduce a

Zipaquirá, desde ese punto en sentido sur –norte hasta el reten, tomando la calle primera hasta

la carrera décima; por la carrera décima hasta la calle octava, punto de partida y encierra.

Barrios y urbanizaciones que la conforman: Algarra I, II, III y IV –San Pablo –Julio Caro

–Las Villas –Villa One –Zipalandia –Asprovitez –Villas del Rosario –Los Urapanes –

Urbanización Colombia –La Codorniz –Nueva Castilla –Torres del Zipa.

Corregimiento Uno: Limita por el norte con el Municipio de Cogua, por el sur con el

municipio de Cajicá, Por el Occidente con los municipios de Pacho y Tabio, por el oriente

con la zona urbana de Zipaquirá (Comuna Uno y Dos)

Veredas y centro poblados que lo conforman: Páramo de Guerrero –El Empalizado –San

Isidro –Ventalarga –Río Frío –Santiago Pérez –Barro Blanco –San Jorge.

Page 152: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

152

Corregimiento Dos: Limita por el norte con el municipio de Cogua y Nemocón, por el sur

con los municipios de Cajicá y Sopo, por el oriente con los municipios de Gacancipá y

Tocancipá y por el occidente con la zona urbana de Zipaquirá (Comuna Tres y Cuatro).

Veredas y Centros poblados que lo conforman: La Granja –El Tunal –Pasoancho –

Barandillas –Rivera del Susagua –San Gabriel –Loteo Pedroza –Loteo Malagón –El Rudal –

San Miguel –Parcelación Santa Isabel I –Loteo Susagua –Loteo Banoy –Rincón de

Barandillas –Portal de Barandillas –Camino de Barandillas –Portalde Barandillas –Conjunto

Campestre las Acacias.

TOMADO DE:

ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20%20Barbosa/E/EII/EII2/EII2II/EII2II5/8.%20Alcal

d%C3%ADas/140120%20Zipaquira/Zipaquira/DIAGNOSTICOS%20DIMENSIONAL%20Y%20SE

NTIDO%20CONSOLIDADOS%20FINALES.pdf

Page 153: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

153

TEXTO EXPOSITIVO

Después de 16 años regresa el Tren Turístico a Nemocón

29 mar. 2019

El municipio será una potencia turística en términos de interconexión férrea.

(Cundinamarca, 29 de marzo de 2019). En un día histórico para sus habitantes, el

gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, llegó hasta Nemocón y Zipaquirá con el propósito

de inaugurar un puente, en el kilómetro 54 del corredor férreo, entre ambos municipios.

“En medio del regocijo de la comunidad, entregamos esta obra de adecuación y conexión

que, con una inversión de $1.075 millones ($459.000 millones del Iccu y $616.000 millones

de la Secretaría de Movilidad), les permitirá a las poblaciones recuperar el que fuera uno

de sus principales atractivos: el tren; y con él, su vocación turística”, dijo Rey a los

asistentes.

Importante recordar que durante décadas, el tren fue el medio de transporte de propios y

extranjeros que llegaban a emblemáticos lugares turísticos de Cundinamarca, como la Mina

de Sal de Nemocón y la Catedral de Sal de Zipaquirá.

“Por eso no podíamos perder la oportunidad, en este Gobierno, y ante el clamor de las

administraciones municipales, de reponer y restaurar todo el corredor férreo y,

particularmente, este pontón en el sector de La Esperanza sobre la quebrada El Amoladero

(Zipaquirá) que era el que impedía que pasara el tren”, enfatizó Rey.

Por su parte, Renzo Sánchez, alcalde de Nemocón, reiteró la importancia de la obra. “Este es

un día histórico para nosotros porque la entrega del pontón significa el regreso del tren.

Hoy se le devuelve a Nemocón uno de sus principales atractivos y parte de su historia.

Estamos muy contentos y agradecidos con la administración departamental".

Page 154: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

154

El tan esperado regreso del tren a Nemocón (en agosto próximo) logró a su vez una serie de

obras complementarias que, en medio de un maratónico recorrido por esta región, el

Gobernador anunció.

Por ejemplo, además de la reconstrucción de la vía férrea, se adelantarán intervenciones en

la estación del tren, la cual es considerada patrimonio arquitectónico; se realizará

la adecuación del espacio público a su alrededor con la construcción de una alameda,

una plazoleta y un completo esquema de seguridad vial para el acceso de vehículos, ciclistas

y peatones.

De otro lado, la adaptación del espacio público, en la carrera 7ª, entre calles 2ª y 4ª tendrá

una inversión de $759.124 millones y, el mantenimiento y rehabilitación del corredor férreo

Zipaquirá-Nemocón, de más de $4.045 millones.

“Felicitamos a Nemocón porque con estas intervenciones, en más de 4.100 metros

cuadrados, se convertirá en una potencia turística de Cundinamarca, en la modalidad de

interconexión férrea”, finalizó el gobernador Rey

Tomado de:

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/despues+de+16

+anios+regresa+el+tren+turistico+a+nemocon

Page 155: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

155

TEXTO INSTRUCTIVO

Vuela por todo el mundo - Ayuda de Google Earth - Google Help

Usa un joystick o las combinaciones de teclas para explorar el mundo en un simulador de

vuelo.

Requisitos del simulador de vuelo

Para utilizar el simulador de vuelo, necesitas lo siguiente:

Google Earth instalado en una Mac o en una computadora con Windows o Linux.

Un joystick o un mouse y un teclado.

Cómo iniciar el simulador de vuelo

Puedes abrir el simulador de vuelo mediante el menú o las combinaciones de teclas:

En el menú: Haz clic o presiona Herramientas Entrar al simulador de vuelo.

En una computadora con Windows: Presiona Ctrl + Alt+ a.

En una computadora Mac: Presiona ⌘ + Option + a.

Elige tu avión

Cómo volar tu avión

Supervisa todo lo que ocurre en tu vuelo con la pantalla de visualización frontal (HUD). Para

obtener ayuda durante el vuelo, presiona Ctrl + h (Windows y Linux).

Pantalla de visualización frontal

Cómo volar con un joystick

1. Para maniobrar el avión por la pista antes de despegar, presiona el joystick hacia

delante para aumentar la velocidad.

2. Una vez que el avión se desplaza con rapidez, mueve el joystick ligeramente hacia

atrás para despegar.

3. Cuando el avión haya alcanzado la altitud de vuelo y las alas se hayan estabilizado,

coloca el joystick en la posición central.

4. Para cambiar la dirección, corregir el rumbo o dirigirte a la izquierda o derecha,

mueve el joystick en la dirección en la que deseas ir. Si haces movimientos suaves,

obtendrás mejores resultados.

Detener o reanudar un vuelo: Presiona la barra espaciadora para detener un vuelo y, luego,

vuelve a presionarla para reanudarlo.

Page 156: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

156

Cómo volar con un mouse y un teclado

1. Presiona la tecla Re Pág para aumentar la aceleración y maniobrar el avión por la

pista.

2. Una vez que el avión se desplace, mueve el mouse ligeramente hacia abajo. Cuando

alcances la velocidad necesaria, el avión despegará.

3. Cuando el avión haya alcanzado la altitud de vuelo y las alas se hayan estabilizado,

centra el mouse en la pantalla.

4. Usa las teclas de flecha para cambiar la dirección, corregir el rumbo o inclinarte hacia

la derecha o izquierda. Si haces correcciones suaves, obtendrás mejores resultados.

5. Para mirar a tu alrededor, presiona las teclas de flecha + Alt o + Ctrl para girar de

forma lenta o rápida, respectivamente.

Para conocer otros controles de vuelo del teclado, consulta las combinaciones de teclas.

Cómo salir del simulador de vuelo

Hay dos formas de salir del simulador de vuelo:

En la esquina superior derecha de la pantalla, haz clic en Salir del simulador de

vuelo.

Presiona Ctrl + Alt + a (Windows) o ⌘ + Option + a (Mac).

TOMADO DE: https://support.google.com/earth/answer/148089?hl=es-419

Page 157: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

157

Fragmento. Artículo La migración Internacional.

Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165014341004.pdf

Page 158: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

158

Page 159: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

159

Page 160: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

160

Page 161: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

161

Page 162: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

162

Page 163: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

163

Page 164: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

164

Page 165: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

165

TEXTO ARGUMENTATIVO. LAS MIGRACIONES

El Pacto Migratorio de la ONU, ¿vulnera la soberanía de cada país?

Directora de Chaco Realidades - Analista del Circulo Acton Chile

El pacto migratorio

El Pacto Migratorio de cuarenta páginas no es vinculante, eso quiere decir que no es

obligatorio, pero tiene la oposición de varios países europeos y de EE.UU. En el fondo, busca

obtener la cooperación en el tema más controversial como es la migración abierta o más

edulcorada y esto es ratificada por el organismo socialista internacional de la ONU.

Los países que lo rechazaron son Austria, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovenia,

Bulgaria, Israel y Australia.

Algunos decidieron primero tratar el tema en sus parlamentos antes de firmar algo

colectivamente, tal el caso de Italia y Suiza, este último vive en carne propia los desaciertos

del multiculturalismo con el choque cultural con los musulmanes.

Alemania por su parte aplicó una medida estratégica, al ser tratado en su Parlamento, y

votándose a favor, pero al no ser vinculante se detuvieron en la postura que no tendría

consecuencias en sus fronteras, ya que no modificará la ley interna por lo tanto no tiene

efectos imperativos.

Argentina se alineó a la propuesta, comprometiéndose a evitar la migración de tipo regular

y de permitir el retorno a sus países de origen de una forma más digna. De todos modos el

gobierno ha endurecido los controles en las fronteras lo que se contradice con este pacto de

fronteras abiertas. Aunque la ambigüedad es un mecanismo habitual del ejecutivo

argentino.

Ernesto Araújo, que será el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que el Pacto es

"un instrumento inapropiado" ... y que "la inmigración no debería ser tratada como un tema

global, sino en concordancia con la realidad de cada país"

La izquierda aprueba el pacto mientras los movimientos más lineales y la extrema derecha

ven a este pacto con una visión más positiva, aunque no tiene en cuenta sus efectos en materia

económica, en infraestructura interna, en las cuestiones laborales, de salud, educativas,

religiosas y de ensamblaje cultural donde la convivencia genera confrontaciones y conflictos

internos.

Page 166: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

166

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, el número de migrantes

en el mundo oscilan en casi 3.300 millones de personas.

Y no es lo mismo decir "migrantes" que "refugiados "cuando estos últimos de acuerdo con

el Estatuto de Refugiados de la Convención de Ginebra tienen derecho a la protección del

Estado receptor. No pasa lo mismo con los migrantes que tienen una categoría de legales

(con papeles) e ilegales que son los rechazados y expulsados.

De igual forma, los argumentos que sostienen que tanto los migrantes como los refugiados

no deben caer bajo la intolerancia, la xenofobia, el racismo o la discriminación, tampoco

podemos ubicarnos en la irracionalidad de abrir las puertas de nuestras fronteras de par en

par sin medir las consecuencias internas, con efectos letales para nuestros propios países.

Como dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Roberto Ampuero: "Nadie puede

decir que Chile está en contra del multiculturalismo ni de los derechos humanos. Cualquier

persona es libre de salir de su país tiene derecho a hacerlo, los migrantes claro que si tienen

derechos. Pero cada país tiene derecho y es soberano también de fijar sus propias reglas de

migraciones".

Con esto queda claro que un organismo internacional no puede decirnos qué hacer con los

que quieren ingresar al país de forma ilegal, porque el derecho de admisión lo tienen los

países no la orden de la ONU.

TOMADO DE: https://www.visionliberal.com.ar/nota/5758-el-pacto-migratorio-de-la-

onu-vulnera-la-soberania-de-cada-pais/

Page 167: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

167

ESQUEMAS TEXTUALES

ESQUEMA TEXTO INSTRUCTIVO

TOMADO DE: https://blogdelector.wordpress.com/2017/10/02/texto-instructivo/

Page 168: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

168

ESQUEMA TEXTO DESCRIPTIVO

TOMADO DE: http://ladescripcion.com/que-funcion-tiene-la-descripcion-en-un-texto

Page 169: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

169

ESQUEMA TEXTO EXPOSITIVO

TOMADO DE: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/06/04/el-texto-expositivo/

Page 170: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

170

ESQUEMA TEXTO NARRATIVO

TOMADO DE: https://investigayaprende.wordpress.com/lengua-y-literatura/lengua-y-literatura-1%C2%BA-

eso/los-textos-narrativos/

Page 171: Para entender el mundo, comprendo lo que leo ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22554/1/...acompañamiento durante el proceso y quien no sólo nos compartió sus grandes

171

ESQUEMA TEXTO ARGUMENTATIVO

TOMADO DE: https://cuadrocomparativo.org/wp-

content/uploads/2015/08/Texto_argumentativo.mapaconceptual.jpg