8
Entrevistas El broadcaster Genaro Delgado Parker habla sobre la televisión basura, la concentración de medios y los miedos electorales rumbo al 2016. Papaúpa En Vivo (y en HD) Antena Caliente. Genaro Delgado Parker (GDP) solo reconoce haber encabezado dos campañas mediáticas: contra la estatización de la banca y contra Ollanta Humala en el 2006. Foto: JAVIER ZAPATA Parece rejuvenecer por unos segundos mientras juega con su silla de ruedas. “Hay dos símbolos: la liebre y la tortuga”, explica señalando los botones de su juguete nuevo. Usa anteojos oscuros porque le molesta la luz del sol. Acaba de mudarse a una nueva esquina

Papaupa. Por Carlos Cabanillas

  • Upload
    paraca

  • View
    109

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Papaupa. Por Carlos Cabanillas

Citation preview

Page 1: Papaupa. Por Carlos Cabanillas

Entrevistas El broadcaster Genaro Delgado Parker habla sobre la televisión basura, la concentración de medios y los miedos electorales rumbo al 2016.

Papaúpa En Vivo (y en HD)

Antena Caliente. Genaro Delgado Parker (GDP) solo reconoce haber encabezado dos campañas mediáticas: contra la estatización de la banca y contra Ollanta Humala en el 2006.Foto: JAVIER ZAPATA

Parece rejuvenecer por unos segundos mientras juega con su silla de ruedas. “Hay dos símbolos: la liebre y la tortuga”, explica señalando los botones de su juguete nuevo. Usa anteojos oscuros porque le molesta la luz del sol. Acaba de mudarse a una nueva esquina (de la televisión), frente a El Olivar de San Isidro. Cuando se le pregunta por sus enfrentamientos con Ernesto Schütz y César Hildebrandt dice que ya pasó la página. Se niega a decir más y cambia de tema.

Page 2: Papaupa. Por Carlos Cabanillas

–¿Qué le parecen las nuevas tendencias de la televisión nacional? Las telenovelas turcas, por ejemplo. –Las novelas turcas las empecé a ver en Miami en el 2014. Están muy bien hechas y cuentan un mundo totalmente extraño a nosotros. Además en Turquía hay mujeres muy guapas, lo que alimenta la fantasía de este personaje: el sultán.–¿Y los realities de competencias juveniles? –Cuando yo me fui ya habían empezado. ‘Combate’ arrancó bien. Lo que sucede en la televisión peruana es que falta creatividad. Se copian entre ellos. Todos hacen lo mismo y a la misma hora. –¿No cree que hay excesos en la televisión? –Bueno, es lo que pasó en un inicio con Magaly. Ella empezó ventilando asuntos íntimos y eso siempre trae consecuencias. El honor de las personas es un tema penal. Si se juega con eso, se está jugando con fuego.–¿Qué considera “televisión basura”? ¿Qué opina de las marchas contra ella? –Hay un rechazo a la uniformidad de la programación. Pero no es que porque los programas sean malos, sino porque no hay otra cosa para ver. Hay chicos jugando acá y chicos jugando allá. No hay chance de escoger. El que no quiere ver eso, se muere. Protestas o te aburres. Están yendo contra tu derecho, que es el derecho a elegir. Es una de las grandes cosas que tienen la televisión y el diarismo: el derecho a escoger en contra de los monopolios. –Lamentablemente el negocio de los medios tiende hacia la conformación de monopolios. –Mire usted, cuando volví de mi autoexilio, en 1979, colaboré con un artículo de la Constitución de 1979: la prensa, la radio y la televisión no pueden ser monopolizadas ni por el Estado ni por los particulares. Y el artículo se rescató en la Constitución del 93. Es importante que el periodismo sea plural para que la gente pueda informarse mejor.–¿Qué le parece el debate en torno a la concentración de medios? –Bueno, hay que esperar a que se pronuncien los jueces, ¿no? Allí

Page 3: Papaupa. Por Carlos Cabanillas

está mi artículo en la Constitución. Creo que El Comercio no necesitaba eso. Tiene un éxito comercial muy bueno. No necesitaba apoderarse de eso.–¿No debió comprar Epensa? –Quizás ha sido lo que se llama un pecado por exceso. Cuando uno tiene éxito, a veces no se mide. Todo lo que sea éxito, lo añade. Es la mecánica del progreso. Me compro una casa, luego dos, luego tres. Y llega un momento en el que ya. –¿Sintoniza canal 5? -Lo veo poco. Veo 24 horas. La verdad es que ya pasó. Hoja pasada. He sido dueño de Radio Callao, Radio Libertad, Radio Panamericana… Ahora estoy en otra empresa. Fíjese, el próximo 3 de junio se cumplen 25 años desde que inicié el negocio de la telefonía celular en el Perú. Antes, Lima era la ciudad más atrasada de América latina en cuanto a telefonía. Velasco había expropiado la compañía norteamericana y con la indemnización AT&T puso el hotel Sheraton. Belaunde mantuvo la expropiación y le encargó al Congreso comprar equipos. Se armó un lío entre las compañías de la época. Los jóvenes turcos se peleaban entre ellos para ver cómo era la venta, quién tenía el mejor contrato. Al final, Alan anuló los tratos. Por eso cuando llegamos en 1990 había solo 500 mil teléfonos. Ahora hay 30 millones de celulares. El país está totalmente comunicado. Yo tuve el primer número. Regalé cien teléfonos a mis amigos. –¿Vuelve al negocio de la telefonía móvil, entonces? –Bueno, yo he sido canal 5, ¿no? Y mi nombre empieza con ‘g’. Entonces voy a traer el 5G. –¿La era de los formatos ha reemplazado a la era de las estrellas? –No. Los formatos siempre han estado allí. Lo que pasa es que ahora se venden. Antes solo se copiaban. Cuando hicimos Aló Gisela estábamos copiándonos un formato italiano que también copiaron los argentinos. –Usted le dio la primera oportunidad televisiva a Jaime Bayly. ¿Leyó la columna que le dedicó hace unos meses? (“Morir

Page 4: Papaupa. Por Carlos Cabanillas

Bailando”) –La leí. Él pensó que iba a hablarle pestes porque me menciona en una novela medio trufa como “Gustavo Parker”. Yo ya me había olvidado de eso. Lo saludé amablemente y él me dio un beso. Fue muy cariñoso. No lo he vuelto a ver.–Usted también aparece en otra novela: La tía Julia y el escribidor (1977). –Mario Vargas Llosa manejaba el Panamericano. Entre los muchachos de esa época produjo una gran admiración la chica que él tenía de novia. Terminaba de trabajar y venía a recogerlo una mujer muy guapa de labios preciosos, llevándoselo del brazo. Nos preguntábamos cómo había podido ese flaquito con bigotito conseguir tremendo hembrón.–¿Se ve con algunas de las exfiguras de canal 5? Gisela Valcárcel, Mónica Delta…–Gisela a veces viene a buscar a mi mujer. Son amigas. A Mónica dejé de verla cuando renunció. Fue colaboradora eficaz de Schütz. Tuvo una relación cercana con él. Una vez salían del Club Nacional, con unos tragos, y en eso atropellaron a un periodista. Gran pánico. Después quedó en nada pero se pasó un mal momento. En fin, el tiempo borra muchas cosas. Ahora ha vuelto a hacer un periodismo decente. –¿Conoce las frases que le atribuyen sobre sus deudas sin pagar? –Me demoré casi dos meses en entrar nuevamente a Panamericana. En ese lapso sacaron toda la plata del canal. Nos dejaron sin un peso. Perdimos más de US$ 60 millones. –¿Pagó todas sus deudas? –Pagué la deuda completa. También pagué el íntegro de los impuestos. Tengo los documentos. –¿Cómo cree que la casa de José Enrique Crousillat –otro broadcaster– llegó a ser ocupada por Gerald Oropeza? –¿Por qué cree usted que está Oropeza ahí? Hubo una orden presidencial para que le pasen la casa. Es una impresión. García le sacó un indulto a Crousillat. ¿A cambio de qué?

Page 5: Papaupa. Por Carlos Cabanillas

–Veo que ya no es tan amigo de Alan García. –El segundo gobierno de García estuvo bien pero lo de los indultos no se lo perdono. Cinco mil indultos. Y cuatrocientos de ellos a narcotraficantes calificados. Todos los ladrones a la calle. No puede ser, pues. –Le puede costar la campaña al 2016. –No debería ni ser candidato.–¿Sigue siendo amigo de Alejandro Toledo? –Yo soy admirador del gobierno de Toledo, que enrumbó al país. (Winston) Churchill se tomaba una botella de whisky todos los días. ¿Y qué si le gusta el trago? Al otro le gusta comer. –¿Lo ha ido a visitar a su casa en Las Casuarinas? –Eso que ha hecho es un adefesio. Le va a costar mucho. Creo que la mujer ha enredado las cosas para que la hija (Zaraí) no herede. Esa es cosa de mujeres. Faltó grandeza. –¿Quién va a ganar el 2016? –El Perú ya está a prueba de presidentes. Lo que sea funciona. La prueba son todos los gobiernos que hemos tenido, empezando por Fujimori. García hizo el peor gobierno que ha tenido el Perú. Humala ha hecho un buen gobierno. Creí que iba a hacer un desastre. No voté por él pero me ha sorprendido. (Entrevista: Carlos Cabanillas)