24
Papalotemagazine 1 EDICIÓN BIMESTRAL / ENERO - FEBRERO 2011 ejemplar gratuito / prohibida su venta FESTIVAL DE Navidad 2010 7a. Mini Olimpiada INTERNA 2011 Construir con TIERRA CRUDA Cuento: La Zanahoria PBL: Project Based Learning HIJOS triunfadores

PapaloteMagazine02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIJOS triunfadores Construir con Based Learning 7a. Mini Olimpiada INTERNA 2011 La Zanahoria Papalotemagazine 1 EDICIÓN BIMESTRAL / ENERO - FEBRERO 2011 ejemplar gratuito / prohibida su venta

Citation preview

Papalotemagazine 1

EDICIÓN BIMESTRAL / ENERO - FEBRERO 2011

ejem

plar

gra

tuito

/ pr

ohib

ida

su v

enta

FESTIVAL DENavidad 2010

7a. Mini OlimpiadaINTERNA 2011

Construir con TIERRA CRUDA

Cuento: La Zanahoria

PBL: ProjectBased Learning

HIJOStriunfadores

Papalotemagazine2

DirectorioDirección general / Claudia Pozo

Corrección de estilo / Miroslava FadriqueCoordinación editorial / Carmen PorterFotografía de eventos / Alicia Gómez Promoción y diseño / Daniela Madero

ColaboradoresJudith Garza / Jim Conklin

Amber Cockrum / Magali SaucedaNorma Mazza / Kerstin Regel

Manuela Animati

Diseño Editorial: Roberto [email protected]

Contacto: Tel. 879 3052 Cel. (984) 1575252

[email protected]

COMPARTE ESTA REVISTA, COMPARTIR ES RECICLAR

Papalote Magazine es una publicación bimestral gratuita de carácter informativo y es propiedad exclusiva de Comunidad Educativa El Papalote. Los artículos y las columnas representan los puntos de vista de sus autores y no precisamente de esta casa editorial. La información publicitaria contenida ha sido proporcionada por los anunciantes y está sujeta a cambios sin previo aviso. Papalote Magazine no garantiza la exactitud de la información aquí presentada y no será responsable de omisiones ni errores, ni de ninguna reclamación. Prohibida su reproducción parcial o total. Registro en trámite. El papel de esta revista es 35% de material reciclado, la tala de árboles para la fabricación es planeada en viveros de reforestación gradual, así como en molinos libres de químicos. El proceso de impresión de igual manera, es limpieza a base de agua y no a base de cloro u otros químicos que se usan en la mayoría de las máquinas de imprenta.

Querida Comunidad del Papalote, espero que este año que comienza este lleno de buenos deseos y de una buena lista de propósitos a cumplir, recibamos este 2011 con gran ánimo y sobre todo con amor a todo lo que nos rodea.Vale la pena que en este mes de febrero llamado del amor y de la amistad, pensemos en lo que significa y cuál podría ser su importancia. La amistad es el vínculo humano más universal, en el que participan las diferentes personas en cuanto a edad, condición económica, cultura, etc. A diferencia del vínculo amoroso, y de otros muchos, la amistad nos compromete y acompaña a lo largo de toda la vida. Es la más libre y la más gratuita de las relaciones que se puedan establecer. Importa pensar en qué es lo que tendríamos que entender por el término amigo, por el significado que podemos atribuir a la amistad. Que sea febrero el pretexto para hacerlo, ¿es una buena idea no?. Mientras tanto, disfruten en compañía nuestra nueva edición, tanto como nosotros disfruta-mos al hacerla para ustedes.

Claudia Pozo Rivas Directora Comunidad Educativa El PapaloteColegio Naciones Unidas.

BúsquedaHuevitos de Pascua

Semana Cultural Baile Moderno

Periodo de: V Encuentro Deporti-vo Inter -Colegial

Jueves 31 de marzo y viernes 1ero. de abril

Del lunes 4 al jueves 7 de abril

Martes y jueves 15:00 h Salon 3ero. Secundaria

A partir del 14 de febrero

Jueves 24 de febrero 3:00 p.m.

PREESCOLAR Y PRE-FIRST

INSTALACIONES DEL COLEGIO

Coreografías de Jazz, HipHop, Street y Latino1er. clase gratis!Informes Miss Hanna

INSCRIPCIONES Y REINSCRIPCIONES

DEPORTIVO MARIO VILLANUEVA

Papalote News..

Papalotemagazine 3

Contenido>>

20 18

12

13

16

8

Construyendo

con tierra cruda

Cuento:

La zanahoria

Hijos triunfadores

Clasificados

PBL Project

Based Learning

Visita a:Ponytoons

Temazcal:

tradición

ancestral

7ma. Mini -

olimpiada

interna

La Honestidad

4 51013

221812

2016

Festivales de

Navidad 20108

Papalotemagazine4

La honestidadCuando decimos la verdad somos

honestos, también cuando pensa-mos y actuamos de manera congruente.La honestidad es no engañar a los otros y cumplir las promesas que les hace-mos.Una persona honesta es alguien a quien le tenemos confianza porque no engaña a nadie.Ser honesto requiere valor, somos ho-nestos cuando decimos la verdad a pesar de que los demás no estén de acuerdo.Debemos ser siempre honestos a pesar de que no nos feliciten por ello.(Tomado del libro La Honestidad, Colección Valores, Edición Bilingüe Maya-español, Gobierno de Quinta-na Roo).

Estimada Comunidad del Papalote:

El área de reciclado del colegio ya está funcio-nando, a continuación, les recordamos los ma-teriales que pueden traer para reciclar:

• Plástico Pet # 1 y 2 • Vidrio (no roto por seguridad)• Aluminio y metal• Papel y cartón libre de alimentos /grasa

Materiales que NO SE RECIBEN EN LA ES-CUELA:

• Tetrapack – tetrabrick• Plásticos #4, 5 ,6

• Envolturas de dulces, papitas, sopas, etc.• Bolsas de súper, plástico, etc.• NINGÚN RECIPIENTE QUE HAYA CON-TENIDO LÁCTEOS• Pilas / baterías• Unicel

Todos los envases de cualquier material que traigan (vidrio, aluminio, metal, plástico 1-2) deben estar limpios y libres de alimentos, y de-ben ser colocados en el bote correspondiente.

Gracias por su cooperación, cordialmente, Miss Claudia ScennaEncargada de Área de Reciclado

Papalotemagazine 5

Recuperar lo ancestral en un mundo en crisis.

En la antigüedad, las primeras casas y ciudades se construyeron con tierra cruda. Hoy, para levantar

nuestros hogares empleamos materiales de elevada energía incorporada, de difícil reciclaje y que incluso incorporan ele-mentos tóxicos. Puede que haya motivos más que justificados para volver a reivin-

dicar la sencillez y propiedades del barro.Y aunque fueron las casas más primitivas las que se edificaron con tierra cruda, es-tas técnicas no son algo del pasado: hoy en día, de un tercio a la mitad de la pobla-ción mundial vive en casas de tierra

Ciudades y casas de tierra alre-dedor del mundoLos orígenes del uso de la tierra para

crudaconstruyendo conTIERRA

Papalotemagazine6

construir cobijo se remontan a los pri-meros asentamientos humanos, de la edad de bronce. Algunas de las grandes civilizaciones como la persa o la egipcia construyeron ciudades enteras con tierra cruda. Algunos ejemplos pueden ser los de Tobouctou en Mali, Marrakech en Ma-rruecos, o Shibam en Yemen, que desafía todos los prejuicios con edificios de tierra de casi 30 m de altura.El hecho de hallar todavía en buen estado

muchas obras de tipo monumental en tie-rra refleja cuan duraderas pueden llegar a ser. La tierra se empleó para levantar for-tificaciones, castillos, murallas, ermitas, mezquitas, graneros, molinos y viviendas populares, en lugares como el Sahara, el Magreb, África Central y Oriental, Amé-rica Latina, o toda Europa, incluyendo también lugares lluviosos como Suecia, Noruega y Dinamarca.Ventajas y propiedades de la tierra en la edificación.• La tierra es un material inocuo. No con-tiene ninguna sustancia tóxica, siempre que provenga de un suelo que no haya pa-decido contaminación.

• Es totalmente reciclable. Si en la cons-trucción no se mezcla la tierra con algún producto fabricado por los humanos (por ejemplo, cemento), sería posible integrar totalmente el material en la naturaleza una vez se decidiera derruir el edificio.• Fácil de obtener localmente. Práctica-mente cualquier tipo de tierra es útil para construir, o bien se puede escoger una téc-nica u otra en función de la tierra dispo-nible. También se pueden hacer mezclas

con otro material cercano o con algún mejorante de la mezcla (cal, yeso, paja…).• La construc-ción con tierra cruda es sencilla y con poco gasto energético. No requiere un gran transporte de materiales o una cocción a alta temperatura. Es por ello que se considera un ma-terial de muy baja energía incorpo-

rada. Sin embargo, quizá sí es necesario un mayor esfuerzo e implicación de los constructores.• Su obtención es respetuosa. Si se extrae del propio emplazamiento, provoca un im-pacto poco mayor que el que ya supone realizar la propia construcción. No lleva asociados problemas como la deforesta-ción o la minería extractiva que implican otros materiales constructivos.• Propiedades de aislamiento acústico. Los muros de tierra transmiten mal las vibraciones sonoras, de modo que se con-vierten en una eficaz barrera contra los ruidos indeseados.• La tierra es un material inerte que no se incendia, pudre, o recibe ataques de insec-

Papalotemagazine 7

tos. Esto es así porque se evita el uso de las capas superiores de suelo, con gran canti-dad de material orgánico.• Es un material por naturaleza transpira-ble. Los muros de tierra permiten la regula-ción natural de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las conden-saciones.• Económicamente asequible. Es un recur-so barato (o prácticamente gratuito) que a menudo ya se encuentra en el lugar donde se levantará la casa.

Tipologías de empleo de la tierraExisten diferentes técnicas para trabajar la tierra cruda, y la mayoría de ellas son técnicas ancestrales que se han mantenido con pequeños cambios desde la antigüe-dad hasta nuestros días, aunque otras son aportaciones modernas. A menudo están fuertemente relacionadas con las costum-bres locales, la climatología del lugar y las

características de la tierra disponible.

Planes de futuroAlgunas de sus desventajas pueden ser las necesidades de mano de obra y tiempo para la construcción, el mantenimiento anual para su correcta conservación, la necesidad de una buena distribución de las cargas si existen varios niveles, o sus limitaciones a la hora de aplicarla en entornos urbanos y densificados. Sin embargo, las cualida-des de la tierra como material ecológico destacan en estos momentos en los que la edificación y las viviendas constituyen uno de los mayores causantes de impacto sobre el planeta.Disfrutar de viviendas saludables y de bajo impacto ambiental debería ser una priori-dad, y construir con tierra es una interesan-te posibilidad.

Papalotemagazine8

Festivales Navideños 2010

El pasado mes de di-ciembre, se llevaron a cabo dos eventos con

motivo de las fiestas navide-ñas. El primero se realizó el miércoles 17 con los alumnos de preescolar en el cual reali-zaron una obra de teatro y la tradicional posada navideña, el segundo evento se realizó el jueves 18 en donde los chicos de secundaria cantaron canciones de Navidad, los alumnos de primaria llevaron a cabo una original obra de teatro, cantaron y tocaron la flauta y los alumnos de pre-first se destacaron por sus disfraces de duendes navide-ños y bonitos cantos.

Papalotemagazine 9

Papalotemagazine10

La Zanahoria...Los campos y las colinas estaban cubiertas de nieve alta y la lie-brecita no tenía nada que comer. Encontró 2 zanahorias amarillas.

Anónimo

La liebrecita comió una y dijo...

Inmediatamente, la liebrecita se fue a casa del burrito, pero éste no estaba. La liebrecita le dejó la zanahoria y se fue saltando. El burrito se había ido también en busca de comida. Encontró unas patatas y volvió contento a su casa. Cuando abrió la puerta encontró la zanahoria.

“¿De donde vendrá esta zanahoria?” se asombró el burrito. Entonces comió sus patatas y dijo...

... “cae mucha nieve y el frío es duro, seguro que la ovejita no tiene nada que comer. La zanahoria será para ella”. El burrito empujó la zanahoria a casa de la ovejita, pero la ovejita no estaba en casa. Con mucho cuidado, el burrito dejó la zana-horia allí y se fue.

También la ovejita se había marchado a buscar comida. Encontró una col y se fue contenta a casa. Cuando abrió la puerta vio a la zanahoria “

...”cae mucha nieve y el frío es duro, seguro que el burri-to no tiene nada que comer, le voy a llevar la zanahoria”.

<<Cuento

Papalotemagazine 11

¿De donde vendrá esta zanahoria?” se preguntó asombrada. Enton-ces se comió la col y dijo...

...“cae mucha nieve y el frío es duro, seguro que el pequeño ciervo no tiene nada que comer. Le llevaré la zanahoria”. La ovejita cogió la zanahoria y la llevó a casa del pequeño ciervo.

Pero la casa estaba vacía. La ovejita le dejó la zanahoria y se fue rápidamente. También el pequeño ciervo había ido en busca de comida. Encontró hojas verdes y volvió contento a su casa. Cuando abrió la puerta vio la zanahoria:

“¿De donde vendrá esta zanahoria?” se dijo con sorpresa. Luego se comió las hojas verdes y dijo...

...”cae mucha nieve y el frío es duro, seguro que la liebrecita no tiene nada que comer. Le regalaré la bonita zanahoria amarilla”.

Y rápidamente el pequeño ciervo se fue corriendo a casa de la lie-brecita, pero ésta se había hartado de comer y se había dormido. El pequeño ciervo no la quiso despertar y silenciosamente hizo rodar la zanahoria dentro de la casa.

Cuando la liebrecita despertó, se frotó sus ojos asombrada: Otra vez esta aquí la zanahoria!”. Durante un instante reflexionó y luego dijo...

...“seguro que un buen amigo me trajo la zanahoria”. Y entonces se la comió. Estaba deliciosa!

Papalotemagazine12

Didactic farms are rural farms aimed to present its regular activities and cycle of aliments, the animal and vegetal life, the work and the social role of the farmer, to educate for a conscious consumption and for respect of the nature. In Mexico The “Didactic Farm” concept was born 16 years ago establishing a whole new tendency in our children’s entertainment, education and upbringing, forging better human be-ings during all these years.Our second graders went to Ponyt-oons, a didactic farm where they were

able to touch, feed, and learn more about animals in an interactive way. They were amazed at being able to get up close to all the animals!!In the farm they got the opportunity to enjoy and coexist with nature in order to favor learning and sensitiveness through contact with farm animals in a warm, secure and personalized way. We all had a great time!

Ms. Brenda López CoronaEnglish Teacher - 1st and 2nd grades.

Our visit to ponytoons

Papalotemagazine 13

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: “Lo

único permanente es que vivimos en un mundo de cambios”

Debemos preparar a nues-tros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro.. En este mundo actual lo determinante para triunfar será el carácter, no exactamente el conoci-miento, como muchos pudiéramos creer. Tener

temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia..., eso será lo que buscarán los seleccio-nadores de personal.

Para los trabajadores in-dependientes será un auto requisito. Un hijo forjará carácter si percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus proble-

mas; actuarán por deter-minaciones. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y actuarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación.

¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso que falta de autoridad. El límite de autoridad lo pone la siguiente regla: “La au-toridad no debe humillar”. Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana. De vez

Hijos

triunfadoresLuís Baba Nakao (Marzo de 2007)

Papalotemagazine14

en cuando hay que mirar al hijo como un adulto potencial.

¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprende-rá? Debe comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayu-

darlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos. Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr sus marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no queremos que ellos sufran

para no sufrir nosotros, pero les hacemos un daño con miras al futuro. Hay que enseñarles a hacer ESFUERZOS SUPLE-MENTARIOS.  Que sepan que siempre se puede un poquito más. Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra. Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a “sentir la falta de” y arreglárselas por sí mismos. Hay chicos que no juegan su deporte si no tienen

zapatillas de “marca”. Si no aprendes a carecer no aprendes a arreglártelas. Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos deben saber el valor de las cosas. Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos.  ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito

menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera! Si no ¿cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.

Una excelente escuela para aprender a carecer (sin morir en el intento) es la mesa del hogar, la comida. ¿Qué debemos darles de comer? ¡Lo que nosotros

decidamos que es bueno para ellos! Es no sólo por su bien  estomacal, sino que es una excelente forma de que aprendan a carecer, que no sean ingratos, que no sean quejosos. “Mami... no me gustan las lentejas”. Si quieren hacerles un bien para la vida, denles las lentejas. Habrá berrinches, no se exalten (autoridad no es gritar), que no coma si

Papalotemagazine 15

no quiere, pero cuando le vuelva el hambre: ¡SOR-PRESA! ... ¡Las lentejas del refrigerador calentadas!

Parece increíble, pero si no hacemos este tipo de cosas no se podrá adaptar. La comida es una buena escuela del carecer, pues así no serán quisquillosos en sus relaciones sociales, en el trabajo y en el mundo real.

También hay que educarlos en el servicio. Una familia normal es un equipo de trabajo con pocas tareas: tender la cama, limpiar los cuartos, lavar los platos, pintar la casa, etc. Hay que educarlos para que realicen labores de hogar, aunque lo hagan mal al principio. Si no hacen este tipo de servicios luego tendrán problemas. Las escuelas más importantes de lide-

razgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.

¿Mesadas? Que sean una cantidad fija, más bien, semanales y algo menos de lo que creen que necesitan. Así aprenden a administrar el dinero. Claro que se deben aceptar excepciones, pero conversadas serena-mente.

Construyamos hijos lucha-dores, no debiluchos sobre-protegidos.  Que se superen a sí mismos. Que tomen los problemas como desafíos para mejorar. Recuerden que nadie alcanza altura con un solo vuelo. También hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sue-ños para que sean buenos de corazón. Importante también es estar convenci-dos de que triunfador no

equivale a tener “dinero o propiedades”, triunfadores son aquellos que son felices con lo que hacen, con su vida. Solamente así podrán hacer felices a otros.

Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados en el servicio y plenos de amor e ilusiones serán hijos triunfadores.

Los padres tenemos la gran responsabilidad de criar hijos que transformen nuestro país, en uno donde reine la libertad, la abun-dancia, la justicia y sobre todo la felicidad.     “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.”

William George Ward.

Papalotemagazine16

El viernes 28 de enero se llevó a cabo nuestra Séptima Mini-Olim-piada interna en el Deportivo Ma-rio Villanueva, con la entusiasta participación y colaboración de alumnos, padres y maestros. Los

atletas ganadores nos represen-tarán en el Quinto Encuentro Deportivo Inter-Colegial que se llevará a cabo el próximo 24 de fe-brero en el mismo deportivo.

Mini Olimpiada Internaa7

Papalotemagazine 17

Papalotemagazine18

High School educa-tion should prepare our children

to function in the real world. It is not enough that our students learn to memorize, and then regurgitate information as they do in traditional schools. Through this type of antiquated teaching, we tell our young people that they are not ready for real-world challenges. Instead, we should be teaching our children how to become the problem solvers they will need to be in their lives, and work, after they leave school. In the past three years, the United Nations School has been working towards this goal using Project Based Learn-ing (PBL).In their excellent website, the Buck Institute (www.bie.org) communicates the goals of PBL:Project Based Learning is an instructional approach built upon authentic learning activities that

engage student interest and motivation. These activities are designed to answer a question or solve a problem and generally reflect the types of learning and work people do in the everyday world outside the classroom.Project Based Learning is synonymous with learning in depth. A well-designed project provokes students to encounter (and struggle with) the central concepts and principles of a disci-pline.Project Based Learning teaches students 21st cen-tury skills as well as con-tent. These skills include communication and pre-sentation skills, organiza-tion and time management skills, research and inquiry skills, self-assessment and reflection skills, and group participation and leader-ship skills.Project Based Learn-ing is generally done by groups of students working together toward a common

goal. Performance is as-sessed on an individual ba-sis, and takes into account the quality of the product produced, the depth of content understanding demonstrated, and the contributions made to the ongoing process of project realization.Finally, Project Based Learning allows students to reflect upon their own ideas and opinions, exer-cise voice and choice, and make decisions that affect project outcomes and the learning process in general.Combining these consid-erations, the Buck Institute for Institution defines Proj-ect Based Learning as:

a systematic teaching method that engages students in learning es-sential knowledge and life-enhancing skills through an extended, student-influenced inquiry process structured around complex, authentic questions and carefully designed prod-

ProjectBasedLearning: The Way we Teach at the United Na-tions School

Papalotemagazine 19

ucts and tasks (2010).

The PBL-Online Approach to Successful Project DesignAlthough many teachers “do projects,” not all proj-ects lead to learning. To help teachers use Project Based Learning effectively with their students (rather than simply “do proj-ects”), PBL-Online incor-

porates the project design methodology developed by the Buck Institute for Education (link to www.bie.org). This methodology yields projects that meet today’s standards for ac-countability and teach stu-dents the academic content and the 21st century skills they need for life success.The BIE methodology is based on research in con-structivist learning, content mastery and critical think-

ing, and incorporates the project management skills valued by today’s global industries. The focus is on helping students move through an inquiry process that stimulates their think-ing, engages them in au-thentic tasks, and demands demonstration of mastery.The BIE model aligns closely with recent youth development research and

theory, and reflects cur-rent thinking about rigor, relevance, and relationship as the keys to educational reform at the secondary level. Both of these fields emphasize the importance of relationship-driven classrooms where adult mentors help students engage more deeply in the learning process and develop rigorous, positive attitudes towards academic achievement.

To learn more about PBL, please visit the Buck Insti-tute for Education(links to www.bie.org) website. You will find:Resources describing PBL and how it is usedResearch describing the implementation and impact of PBLIn the end, we parents want to provide an education for our children that allows

them to acquire real-world skills which will permit them to thrive in life after high school and university. Thanks to Project Based Learning, the students of the United Nations School of Playa del Carmen, are well on their way to meet-ing this goal.

Jim ConklinMiddle and High School PrincipalUnited Nations School of Playa del Carmen.

Papalotemagazine20

Temazcal: tradición ancestral

El 28 de enero los alumnos de pre-first tuvieron la oportunidad de ex-perimentar los grandes beneficios del ancestral Temazcal en Pueblo

Sacbé, donde conocieron y se divirtieron con cantos a la Madre Tierra y convivieron compañeros, misses y padres de familia.El Temazcal es una tradición ancestral proveniente de nuestras antiguas culturas Mexicas que se puede entender a través de dos aspectos fundamentales, uno es el espiritual donde el Temazcal con su forma de iglú, hecho de material rústico, repre-senta el vientre de nuestra Madre Tierra donde trabajamos dentro con sus cuatro

elementos: tierra, agua, aire y fuego para purificar y armonizar nuestra mente, cuer-po y espíritu. Aquí damos gracias a nuestra Madre Tierra por todo lo que tenemos y pedimos ayuda para remover de nosotros todo aquello que ya no necesitamos, que en muchos casos nos es una carga pesada, que nos está limitando, en pocas palabras que no nos deja ser felices y realizarnos en nuestras vidas.Una vez que se ha desarrollado la ceremo-nia de limpieza con copal y hierbas, nos introducimos al Temazcal y nos sentamos alrededor donde comenzamos a sudar con el vapor que es generado al rociar las

Papalotemagazine 21

piedras volcánicas al rojo vivo con un abundante y exquisito te aromático. Aquí pedimos bendiciones y fuerza a nuestra madre tierra, para nosotros y para aquellos que amamos.El otro aspecto es el fisiológico, donde en el Temazcal ocurre una profunda desintoxicación. Hoy en día la ciencia sabe que el calor incrementa las funciones de cada órgano y sistema, particularmen-te el del sistema inmunológico, lo que explica la sabia acción de nuestro organismo al incremen-tar la temperatura del cuerpo ante la presencia de ciertas enfer-medades o infecciones. El Temazcal en pocas palabras es una de las mejores formas de regenerar su cuerpo y aclarar su mente.

Papalotemagazine22

En este año hay cuatro fechas inusuales:

Ahora, toma los 2 últimos dígitos del año en que naciste y suma la edad que

cumplirás éste año, el resultado siempre será 11 ó 111........... para pensar!

Por ejemplo: si éste año cumples 13 años y naciste en el ´98, sumados dan 111.

1/1/11, 1/11/11, 11/1/11 y 11/11/11

Datos Curiosos

Gratis para la Comunidad Papalote!!

Carreola Baby trend para correr, de 3 llantas todo-terreno, usada $600.00Cel. (984) 157 5252

Carlos Merida Original Art. five lithographs in natural wood frames, all for $10,700 [email protected]

Servicio de traducciones Inglés - Español. Lic. Nun Kelly. (984) 137 6941

Paquete para bebé. Este-rilizador para mamilas Moulinex rosa, puerta co-rrediza de seguridadSafety 1st., bote para pa-ñales Diaper Genie blan-co, porta bebe Quinie rosa, silla para auto. Todo

el paquete por $3,200 Cel. (984) 113 [email protected]

Woofer Rockfordfosgate 12” con cajón de piel a sólo $1,000.00cel. (984) 157 5250

Bicis ecológicas de ma-dera para niños desde los 2 años, uso previo para andar en bicicleta regular. Tecnología alemana he-cha en México. [email protected]

Nobichin, exterminador de piojos y contra picadu-ras de mosquitos, 100% natural, no tóxico, libre de DEET, protege las 24 hrs., ungüento, shampoo

y spray [email protected]

Mini componente Sam-sung 260W. con pantalla LED de 5 CDs. Nuevo y en su caja, solo $ 2,500(984) 745 0237

Fabricamos muebles de madera y carpintería con-temporánea. Diseño a su gusto y a la medida a un precio que le sorprenderá.(984) 115 4073

Adopta una mascota y comparte con ella mo-mentos felices. Malix Pek. (984) 807 9090

Clases de tenis particula-

res para niños, jóvenes y adultos. (984) 111 [email protected]

Sandalias hechas a mano de Ivonne, diseños exclu-sivos personalizados, más de 300 modelos, hechas de piel natural.Llámame: (984) 116 4419

Clases de Equitación para todas las edades, horarios y precios accesibles. (984) 115 5826. [email protected]

Sólo llámanos o envíanos por correo lo que quieras comprar o vender a:[email protected]

<<Clasificados

No lo pienses

más...

...anúnciate en Papalote

magazine

Aunque lo dudes, somos una opción

económica y efectiva en publicidad.

Por ejemplo: este espacio tan sólo cuesta $380

pesos por mes.

Informes: Tel. 879 3052 Cel. (984) 1575252 [email protected]

Papalotemagazine 23

TESTINGBASICSHIGHBLOCKDOUBLEBLOCKFINGERTIPATTACKMIDDLEPUNCHCATSTANCE

FORWARDSTANCEFRONTKICKSIDEKICKROUNDHOUSEKICKKICKJUMPBOARD

BREAKANNOUNCEGOALSBLOCKATTACKFORMSBELT

RANKETHICSIMAGESPRINCIPLESATTENTIONBOW

Origami

Word Search

Build a bird in nine easy steps with a recycled paper sheet.

Below, try to find the hidden words but is not easy, so take a few minutes to solve it.

<<The Game Site

Papalotemagazine24

“Somos una comunidad ..compuesta por alumnos, padres y maestros”

“Educando a tus hijos con amor hacia la libertad”

Av. 25 Esq. Calle 30 Col. Gonzalo GuerreroPlaya del Carmen Q. RooTels. (984) 879 3052 y (984) 879 3238 [email protected]

play group / maternal / preescolarprimaria secundaria / preparatoriaBasado en la filosofía Waldorf, excelente nivel académico. Ambiente multicultural