54
Panorama demográfico 2020 San José, Costa Rica DICIEMBRE 2021 AÑO 15 ISSN: 2215-633X

Panorama demográfico 2020

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panorama demográfico 2020

Panorama demográfico2020

San José, Costa RicaDICIEMBRE 2021

AÑO 15ISSN: 2215-633X

INEC, de la Rotonda de La Bandera 450 metros oeste, sobre Calle Los Negritos, edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca, Costa Rica.

Correo e.: [email protected] Apartado: 10163 - 1000 San José, C. R.Teléfonos: 2527-1144, 2527-1145, 2527-1146 y 2527-1147

www.inec.cr

INEC Costa Rica @ineccr INEC Costa Rica INEC Costa Rica

Page 2: Panorama demográfico 2020
Page 3: Panorama demográfico 2020

Panorama demográfico2020

San José, Costa RicaDICIEMBRE 2021

Page 4: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 20202

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)Área de Censos y Encuestas

Se permite la reproducción total o parcial con propósitos educativos y sin fines de lucro, con la condición de que se indique la fuente.El INEC agradece se le remita un ejemplar de cualquier documento elaborado con base en la siguiente publicación.

Consejo directivo:Lcda. Ligia Bermúdez Mesén, Presidenta

Lcda. María Elena González Quesada, Vicepresidenta

MBA. Adrián Vargas Coto, Secretario de actas

M.Sc. Henry Vargas Campos, Director

M.Sc. Laura Solís Bastos, Directora

Gerencia y Subgerencia:Floribel Méndez Fonseca. Gerente

Elizabeth Solano Salazar. Subgerente

Coordinadoras:Giselle Argüello Venegas. Coordinadora Área de Censos y Encuestas

Olga Martha Araya Umaña. Coordinadora Unidad de Estadísticas Demográficas

Elaboración:Unidad de Estadísticas Demográficas

Diseño y diagramación:Proceso Producción Gráfica

300 P Costa Rica. Instituto Nacional de Estadística y Censos Panorama demográfico [recurso electrónico] / Instituto Nacional de Estadística y Censos y Sistema de Estadística Nacional . – San José, C.R. : INEC, 2020-

1 recurso en línea (63 páginas) : cuadros y gráficos a color.

Nota: primera publicación en 2007.

ISSN: 2215-633X

1. POBLACION 2. NACIMIENTOS 3. MATRIMONIOS 4. DEFUNCIONES 5. COSTA RICA

Page 5: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 3

Presentación

El Panorama Demográfico es una publicación anual que brinda información sobre el comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la nupcialidad en el país, con el objetivo de ser una herramienta que apoye a las instituciones, organizaciones y sociedad civil, en general, para el análisis demográfico.

En esta ocasión, además del análisis de la dinámica demográfica para el periodo 2000 – 2020, donde se exponen los principales cambios en la estructura poblacional y se da seguimiento a la transición de los componentes demográficos; se realizó un análisis de exceso de mortalidad por todas las causas para el año epidemiológico 2020, mediante la metodología de establecimiento de canales endémicos, propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que permitió estudiar el impacto de COVID-19 en la mortalidad total ya que, esta metodología capta el efecto combinado de todos los factores que pudieron incidir en la misma.

A nivel internacional se recomienda esta metodología por su fácil implementación mediante los sistemas de

registro civil y estadísticas vitales y como un método complementario a la vigilancia especifica de COVID-19, de manera que genere evidencia no solo del impacto de las muertes causadas por esta patología en la mortalidad total, sino también aquellas causas que pudieron incidir en el aumento de la mortalidad total por efecto de la situación de emergencia sanitaria.

Ligia Bermúdez MesénPresidenta

Consejo Directivo

Floribel Méndez Fonseca

Gerente

Page 6: Panorama demográfico 2020
Page 7: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 5

Tabla de contenido

Página

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Símbolos y siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1 . Definición de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2 . Principales resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1 Panorama nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1.1 Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1.2 Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.1.3 Nupcialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.1.4 Mortalidad general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.1.5 Mortalidad materno-infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3 . Análisis de exceso de mortalidad por todas las causas de defunción y el impacto de las defunciones asociadas a COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.1 Aspectos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.1.1 Conceptos utilizados para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.1.2 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.2 Principales resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3.3 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4 . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Anexo 1 . Calendario epidemiológico 2020 del Ministerio de Salud de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Page 8: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 20206

Índice de cuadros

Página

Cuadro 2.1 Costa Rica. Población total por sexo y tasa de crecimiento, 2000 - 2020 (Tasa por mil habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Cuadro 2.2 Costa Rica. Población, nacimientos, tasa bruta de natalidad (TBN) y tasa globalde fecundidad (TGF), 2000 - 2020 (TBN por mil habitantes, TGF por mujer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Cuadro 2.3 Costa Rica. Distribución del total de nacimientos según grupos de edades de lamadre, 2000 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Cuadro 2.4 Costa Rica. Total de matrimonios por tipo, edad media al primer matrimonio dehombres, de mujeres y tasa de nupcialidad, 2000 - 2020 (Tasa por mil habitantes) . . . . . . . . . . . . . . 19

Cuadro 2.5 Costa Rica. Población total, defunciones y tasa bruta de mortalidad, 2000 - 2020(Tasa por mil habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Cuadro 2.6 Costa Rica. Total de defunciones por sexo, según año y categoría de causa básica de muerte, 2000 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Cuadro 2.7 Costa Rica. Total de muertes maternas y razón de mortalidad materna (RMM),2000 - 2020 (Razón por diez mil nacimientos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Cuadro 2.8 Costa Rica. Tasas de mortalidad infantil, neonatal y posneonatal, 2000 - 2020(Tasas por mil nacimientos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Cuadro 2.9 Costa Rica. Distribución porcentual de defunciones infantiles por año, segúncausa básica de muerte, 2000, 2010 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Cuadro 2.10 Costa Rica. Tasa de mortalidad infantil por año, según provincia de residenciay sexo, 2000, 2010 y 2020 (Por mil nacimientos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Page 9: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 7

Índice de gráficos

Página

Gráfico 2.1 Costa Rica. Distribución porcentual de la población por sexo y grupos deedades, 2000 y 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Gráfico 2.2 Costa Rica. Evolución de la tasa global de fecundidad (TGF), 2000 - 2020(Por por mujer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Gráfico 2.3 Costa Rica. Tasas específicas de fecundidad por grupos de edades, 2000 y 2020(Por mil mujeres en edad fértil) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Gráfico 2.4 Costa Rica. Edad media al primer matrimonio por sexo, 2000 - 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Gráfico 2.5 Costa Rica. Distribución porcentual de matrimonios por tipo, 2000 - 2020 . . . . . . . . . . . . 21

Gráfico 3.1 Costa Rica. Defunciones observadas para el año epidemiológico 2020 y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019 . . . . . . . 36

Gráfico 3.2 Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes asociadas a COVID-19, añoepidemiológico 2020. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Gráfico 3.3 Costa Rica. Defunciones de hombres observadas para el año epidemiológico 2020 y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Gráfico 3.4 Costa Rica. Defunciones de mujeres observadas para el año epidemiológico 2020 y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Gráfico 3.5 Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de hombres asociadas a COVID-19, año epidemiológico 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Gráfico 3.6 Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de mujeres asociadas a COVID-19, año epidemiológico 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Gráfico 3.7 Costa Rica. Defunciones de personas de 15 a 64 años observadas para el año epidemiológico 2020 y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Gráfico 3.8 Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de personas de 15 a 64 años asociadas a COVID-19, año epidemiológico 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Gráfico 3.9 Costa Rica. Defunciones de personas de 65 años y más observadas para el año epidemiológico 2020 y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Page 10: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 20208

Página

Gráfico 3.10 Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de personas de 65 años y más asociadas a COVID-19, año epidemiológico 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Índice de figuras

Figura 2.1 Costa Rica. Total de matrimonios por composición de la pareja y edad promedio de las personas contrayentes, 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Page 11: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 9

Símbolos y siglas

Símbolos

Siglas

fx Tasa específica de fecundidad por edad

RMM Razón de mortalidad materna

TBM Tasa bruta de mortalidad

TBN Tasa bruta de natalidad

TGF Tasa global de fecundidad

TMI Tasa de mortalidad infantil

SE Semana epidemiológica

(-) a) presente en un cuadro indica que la cantidad es nula o cero.

b) entre fechas (2010 - 2018) significa el período completo implicado, incluídos el primer año y el último.

c) antes de un número indica déficit o disminución.

(,) se utiliza para señalar decimales.

( ) espacio en blanco para los miles.

(pp) puntos porcentuales.

(sw) sitio web.

Page 12: Panorama demográfico 2020
Page 13: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 11

1. Definición de términos

Defunción: es la desaparición permanente de todo tipo de signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento. Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.

Defunción COVID-19: se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso COVID-19 probable o confirmado, a menos que exista una causa alternativa de muerte que no pueda estar relacionada con la enfermedad COVID (por ejemplo, trauma). No debe haber un período de recuperación completa de COVID-19 entre la enfermedad y la muerte. (Organización Panamericana de la Salud, 2020).

Defunción materna: es la muerte de una mujer mientras que está embarazada o dentro de los 42 días posteriores al parto o termino de embarazo, independientemente su duración y la localización, por cualquier causa vinculada o agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.

Esperanza de vida al nacer: es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año, si las tasas de mortalidad se mantuvieran constantes.

Nacimiento: es la expulsión, o extracción del cuerpo de la madre, de un producto de la concepción (independientemente de la duración del embarazo) que después de tal separación respire o manifieste cualquier otro signo de vida; tal como latido cardíaco, pulsaciones del cordón umbilical o movimiento efectivo voluntario de músculos, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no, unido a la placenta.

Nacimiento con bajo peso al nacer: corresponde a los nacimientos cuyo peso del recién nacido es menor a 2500 gramos.

Nacimiento prematuro: se refiere a los nacimientos cuya edad gestacional del recién nacido es menor a las 37 semanas completas. Sin embargo, las estadísticas de nacimientos recogen este dato en meses, por tanto, sería cualquier edad gestacional menor a nueve meses de gestación.

Razón de mortalidad materna: es el número de mujeres que fallecieron durante el embarazo, parto o puerperio, por diez mil nacimientos durante un mismo periodo.

SARS-CoV-2: corresponde al virus que da origen al síndrome respiratorio agudo severo (SARS) tipo-2 denominado COVID-19. Este virus se ubica taxonómicamente en la familia Coronaviridae. Esta familia se subdivide en cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Los coronavirus de importancia médica conocidos hasta hoy son siete, desde el punto de vista eco-epidemiológico se pueden clasificar en dos grupos: coronavirus adquiridos en la comunidad (o coronavirus humanos, HCoV) y coronavirus zoonóticos. Los coronavirus humanos circulan libremente en la población de todos los continentes, suelen causar enfermedad respiratoria leve. Por el contrario, los coronavirus zoonóticos circulan transitoriamente, pero pueden generar grandes epidemias de enfermedad respiratoria grave, como es el caso del SARS-COV-2. El origen de los coronavirus de importancia médica, incluidos los coronavirus humanos, parece ser zoonótico. En particular, los betacoronavirus zoonóticos están filogenéticamente relacionados con coronavirus de murciélagos, los cuales podrían haber sido su fuente para el ser humano, ya sea directamente o a través de un hospedero intermediario; dicho intermediario para el SARSCoV fue la civeta, un animal silvestre del grupo de los vivérridos, y para el MERS-CoV fue el dromedario, aún no es claro cuál pudo haber sido el intermediario para el SARS-CoV-2, o si pasó directamente del murciélago al ser humano. (Francisco Javier Díaz-Castrillón, 2020).

Page 14: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202012

Tasa bruta de mortalidad: es el número de defunciones por mil habitantes; esto es, la razón del número de defunciones anuales con respecto a la población total al 30 de junio del año, por mil.

Tasa bruta de natalidad: indica el número de nacimientos por mil habitantes; esto es, la razón del número de nacimientos anuales con respecto a la población total al 30 de junio del año, por mil.

Tasa global de fecundidad: es el número de hijos e hijas que en promedio tendría cada mujer al final del periodo fértil, si durante su vida tiene sus hijos e hijas de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad observadas en el país y año de interés y, además estas mujeres no están afectadas por la mortalidad desde el nacimiento hasta el final de periodo fértil.

Tasa de crecimiento poblacional: expresa el crecimiento o decrecimiento de la población de un determinado territorio durante un periodo definido. Se refiere al crecimiento exponencial promedio anual por cien.

Tasa de mortalidad infantil: indica el número de defunciones de niños y niñas menores de un año de edad, por mil nacimientos durante un mismo periodo.

Tasa de mortalidad neonatal: es el número de defunciones que ocurren en los primeros 28 días de vida, por mil nacimientos durante un mismo periodo.

Tasa de mortalidad posneonatal: es el número de defunciones que ocurren a partir de los 29 días de vida, hasta antes de cumplir el primer año, por mil nacimientos durante un mismo periodo.

Tasa de nupcialidad: es el número de matrimonios, según sea el caso, católicos o civiles, por mil habitantes durante un mismo periodo.

Page 15: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 13

2. Principales resultados

2 .1 Panorama nacional

2.1.1 Población

En el periodo 2000 - 2020, la población de Costa Rica ha aumentado aproximadamente en un millón doscientos setenta y nueve mil personas, sin embargo, este aumento ha sido a un ritmo cada vez más lento, como se observa en el cuadro 2.1 hasta el 2005 la población creció, aproximadamente, dos personas por cien habitantes, y es a partir de 2006 que se observa una desaceleración sostenida del crecimiento que se acerca a una persona o menos por cien habitantes.

(Tasa por mil habitantes)

2000 3 872 349 1 961 351 1 910 998 -

2001 3 953 393 2 002 061 1 951 332 2,07

2002 4 022 431 2 036 864 1 985 567 1,73

2003 4 086 405 2 069 239 2 017 166 1,58

2004 4 151 823 2 101 920 2 049 903 1,59

2005 4 215 248 2 133 445 2 081 803 1,52

2006 4 278 656 2 165 366 2 113 290 1,49

2007 4 340 390 2 195 780 2 144 610 1,43

2008 4 404 090 2 227 563 2 176 527 1,46

2009 4 469 337 2 260 174 2 209 163 1,47

2010 4 533 894 2 292 322 2 241 572 1,43

2011 4 592 149 2 321 360 2 270 789 1,28

2012 4 652 459 2 351 032 2 301 427 1,30

2013 4 713 168 2 380 850 2 332 318 1,30

2014 4 773 130 2 410 323 2 362 807 1,26

2015 4 832 234 2 439 333 2 392 901 1,23

2016 4 890 379 2 467 829 2 422 551 1,20

2017 4 947 490 2 495 770 2 451 720 1,16

2018 5 003 402 2 523 072 2 480 330 1,12

2019 5 058 007 2 549 677 2 508 330 1,09

2020 5 111 238 2 575 550 2 535 688 1,05

Mujeres

Fuente: INEC-CCP. Estimaciones y proyecciones de población1950 - 2050, noviembre 2013.

Población

Costa Rica. Población total por sexo y tasa decrecimiento, 2000 - 2020

CUADRO 2.1

AñoTasa de

crecimientoTotal Hombres

Page 16: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202014

Las pirámides de población de los extremos del periodo analizado, 2000 y 2020, muestran el cambio en la estructura de la población por sexo y grupos de edades, ya que pasa de una forma piramidal a una forma más rectangular; lo que se explica por una disminución sostenida de la fecundidad y un aumento en la esperanza de vida al nacer.

GRÁFICO 2.1

Costa Rica. Distribución porcentual de la población por sexo ygrupos de edades, 2000 y 2020

Fuente: cuadro 2.1.

6 4 2 0 2 4 6

0 a 4

10 a 14

20 a 24

30 a 34

40 a 44

50 a 54

60 a 64

70 a 74

80 años y más

Porcentaje

Grupos de Edades

Hombres 2020 Mujeres 2020Hombres 2000 Mujeres 2000

Para 2000, si bien la estructura por sexo y edades de la población presentaba una forma relativamente piramidal, ya se empezaba a observar una disminución en la base, dado que las personas en edades entre 5 y 14 años de edad sobrepasaban al primer grupo de 0 a 4 años. La cúspide de la pirámide aún se mantenía angosta, aunque también empezaba a dar indicios de un aumento en el grupo de personas de 80 años y más.

Page 17: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 15

Por su parte, la estructura para 2020 luce completamente diferente, los tres primeros grupos de edades de la base son claramente más angostos, mientras que el centro de la estructura, es decir, las personas en edades productivas (15 a 64 años), representan el 69,4 % del total de la población. En la cúspide, el grupo de 80 años y más equivale al 1,8 % de la población, lo cual implica un crecimiento de 66,3 % respecto a 2000, solo para este grupo etario.

2.1.2 Fecundidad

En 2020 se registraron 58 156 nacimientos, la cifra más baja del periodo analizado; lo que significó una diferencia de 20 022 menos, con respecto al 2000, año en el que se registró la mayor cantidad de nacimientos, de este mismo periodo.

Al hacer la relación con la cantidad de habitantes, en 2020 se registraron 11,38 nacimientos por mil personas residentes en Costa Rica, la tasa bruta de natalidad más baja del periodo.

(TBN por mil habitantes, TGF por mujer)

Año

2000 3 872 349 78 178 20,19 2,42

2001 3 953 393 76 401 19,33 2,31

2002 4 022 431 71 144 17,69 2,11

2003 4 086 405 72 938 17,85 2,12

2004 4 151 823 72 247 17,40 2,06

2005 4 215 248 71 548 16,97 1,99

2006 4 278 656 71 291 16,66 1,94

2007 4 340 390 73 144 16,85 1,96

2008 4 404 090 75 187 17,07 1,98

2009 4 469 337 75 000 16,78 1,95

2010 4 533 894 70 922 15,64 1,82

2011 4 592 149 73 459 16,00 1,86

2012 4 652 459 73 326 15,76 1,84

2013 4 713 168 70 550 14,97 1,76

2014 4 773 130 71 793 15,04 1,86

2015 4 832 234 71 819 14,86 1,76

2016 4 890 379 70 004 14,31 1,71

2017 4 947 490 68 811 13,91 1,67

2018 5 003 402 68 449 13,68 1,66

2019 5 058 007 64 274 12,71 1,56

2020 5 111 238 58 156 11,38 1,41

Costa Rica. Población, nacimientos, tasa bruta de natalidad(TBN) y tasa global de fecundidad (TGF), 2000 - 2020

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 – 2020, INEC-CCP. Estimaciones y proyecciones de población 1950 – 2050, noviembre 2013.

CUADRO 2.2

Población NacimientosTasa bruta de

natalidadTasa global de

fecundidad

Page 18: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202016

Como se observa en el cuadro 2.2, desde el inicio del periodo se identifica un descenso en la tasa bruta de natalidad, que durante la primera década (2000 - 2009) pasó de 20 a 17 nacimientos por mil habitantes, y en la segunda década (2010 - 2019) pasó de 16 a 13. En 2020 pasó a 12 nacimientos por mil habitantes. Es decir, en cada década disminuyó tres nacimientos por mil habitantes y el último año, 2019 – 2020, un nacimiento menos por mil habitantes.

La disminución en la cantidad de nacimientos se asocia a la cantidad de hijos e hijas que tienen las mujeres durante su periodo fértil, que se mide con la tasa global de fecundidad (TGF), indicador que resume el nivel o magnitud de este componente del cambio demográfico.

Desde 2004, Costa Rica presenta una tasa por debajo del nivel de reemplazo generacional1/, lo que implica que no nacen suficientes niños y niñas para reemplazar, en la estructura poblacional, a su madre y a su padre.

En 2000 el valor de la TGF fue de 2,42, y en 2020 fue de 1,41, lo que significa que, en 2020, las mujeres tienen aproximadamente un hijo o hija menos, con relación al 2000.

GRÁFICO 2.2

Costa Rica. Evolución de la tasa global de fecundidad (TGF), 2000 - 2020(Por mujer)

Fuente: cuadro 2.2.

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

2000 2004 2008 2012 2016 2020

TGF

Años

1/ El nivel de reemplazo generacional indica el promedio de hijos suficientes para reemplazar exactamente a ambos padres en la población. En la mayoría de países desarrollados se considera que una TGF de 2,1, aproximadamente, es el nivel de reemplazo. (Haupt & Kane, 1980).

El gráfico 2.2 confirma que la tendencia de la TGF es hacia la disminución desde el inicio del periodo hasta 2002, posteriormente parece haber una cierta estabilidad de la tasa, cercana a 2 hijos e hijas por mujer, con algunas pequeñas oscilaciones. No obstante, a partir de 2015, inicia nuevamente una tendencia clara al descenso.

0

Page 19: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 17

GRÁFICO 2.3

(Por mil mujeres en edad fértil)

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 y 2020, INEC-CCP. Estimaciones yproyecciones de población 1950 – 2050, noviembre 2013.

Costa Rica. Tasas específicas de fecundidad por grupos de edades, 2000 y 2020

0

20

40

60

80

100

120

140

160

10 15 20 25 30 35 40 45 50

Tasas

Punto medio del grupo de edades

2000 2020

Para conocer la estructura de la fecundidad, se analiza la tasa específica de fecundidad, que permite conocer la cantidad de hijos e hijas que tienen las mujeres a diferentes edades.

El gráfico 2.3 muestra que todas las tasas específicas de fecundidad por edades en 2020 han disminuido significativamente respecto a 2000. La mayor disminución la experimentaron las mujeres menores de 24 años.

Page 20: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202018

Si bien la cantidad de hijos e hijas por mujer ha disminuido en todos los grupos etarios, la distribución relativa de los nacimientos por grupos de edades de la madre muestra que hubo un aumento de nacimientos en madres con edades entre 30 y 39 años, como se observa en el siguiente cuadro.

CUADRO 2.3

Total 78 178 100,0 58 156 100,0

Menos de 20 años 16 668 21,3 6 185 10,6

20 - 24 22 646 29,0 14 445 24,8

25 - 29 17 966 23,0 15 642 26,9

30 - 34 12 535 16,0 13 087 22,5

35 - 39 6 558 8,4 7 068 12,2

40 - 44 1 681 2,2 1 645 2,8

45 años y más 124 0,2 84 0,1

Costa Rica. Distribución del total de nacimientos según gruposde edades de la madre, 2000 y 2020

1/ La edad ignorada de la madre fue redistribuida entre todas las edades deacuerdo al peso relativo de cada grupo.

Frecuencia Relativo

Grupos de edades de la

madre1/Frecuencia Relativo

Nacimientos

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 y 2020.

2000 2020

Cabe destacar que entre 2000 y 2020, el peso relativo de los nacimientos de madres menores de 20 años disminuyó en 50,2%, lo que en términos absolutos significa 10 483 nacimientos menos. Por otra parte, el grupo etario que aumentó más, en su aporte relativo al total de nacimientos, fue el grupo de mujeres de 30 a 34 años, que puede estar relacionado con un atraso de la edad de ingreso a la maternidad, tal como lo sugiere el indicador de edad promedio de las mujeres al nacimiento de su primer hijo o hija, que en 2020 fue 24,6 y en 2000 fue 21,3; es decir, en promedio las mujeres han retrasado su ingreso a la maternidad en tres años.

Page 21: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 19

(Tasa por mil habitantes)

Año

2000 24 436 10 540 13 896 27,86 24,91 6,31

2001 23 790 9 480 14 310 27,92 25,06 6,02

2002 23 926 9 106 14 820 28,10 25,40 5,95

2003 24 448 8 324 16 124 27,94 25,20 5,98

2004 25 370 7 820 17 550 28,03 25,41 6,11

2005 25 631 7 828 17 803 28,17 25,38 6,08

2006 26 575 7 033 19 542 28,19 25,45 6,21

2007 26 010 7 305 18 705 28,28 25,53 5,99

2008 25 034 7 384 17 650 28,60 25,86 5,68

2009 23 920 6 945 16 975 28,88 26,22 5,35

2010 23 955 6 855 17 100 29,27 26,57 5,28

2011 25 013 7 154 17 859 29,39 26,85 5,45

2012 26 112 7 146 18 966 30,33 27,75 5,61

2013 25 725 7 001 18 724 30,86 28,33 5,46

2014 25 909 7 094 18 815 31,15 28,65 5,43

2015 26 512 7 192 19 320 31,54 29,07 5,49

2016 26 718 7 129 19 589 32,36 29,80 5,46

2017 25 501 6 420 19 081 32,61 30,15 5,15

2018 23 603 5 755 17 848 32,75 30,36 4,72

2019 22 677 5 494 17 183 33,38 30,95 4,48

2020 a/ 18 852 3 160 15 692 33,53 31,08 3,69

1/ Excluye los casos con edad ignorada.a/ A partir de este año se aprueba el matrimonio de personas del mismo sexo.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 – 2020.

Tasa de nupcialidad

Costa Rica. Total de matrimonios por tipo, edad media al primer matrimoniode hombres, de mujeres y tasa de nupcialidad, 2000 - 2020

Edad media

mujeres1/

CUADRO 2.4

Total Católico CivilEdad media

hombres1/

2.1.3 Nupcialidad

Las dinámicas familiares son un aspecto clave del análisis demográfico, pues en ellas se materializan muchos de los cambios que se han descrito.

A través del registro de matrimonios, es posible estudiar cómo ha ido evolucionando este tema en la sociedad costarricense, en el periodo bajo análisis, 2000 - 2020.

Como se observa en el cuadro 2.4, en 2000 se registraron 24 436 matrimonios, lo que representó en aquel momento, una tasa de 6,31 por mil habitantes. En 2020, la cantidad de matrimonios disminuye a 18 852, para una tasa de 3,69 matrimonios por mil habitantes. Es decir, al comparar el inicio y final del periodo se experimentó una disminución de 5 584 matrimonios, aproximadamente dos matrimonios menos por mil habitantes.

Además, se evidencia una tendencia clara de la población, tanto de hombres como mujeres, en retrasar la edad de incursionar en el matrimonio. Entre 2000 y 2020, tanto los hombres como las mujeres, atrasaron en seis años la edad de sus primeras nupcias, en 2020 la edad promedio al primer matrimonio es aproximadamente de 34 años para los hombres y de 32 años para las mujeres, a inicios del periodo, este indicador era de 28 y de 25 años, respectivamente.

Page 22: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202020

GRÁFICO 2.4

Fuente: cuadro 2.4.

Costa Rica. Edad media al primer matrimonio por sexo, 2000 - 2020

27,9

28,0

28,630,3

32,4 33,5

24,925,4 25,9

27,7

29,8

31,1

20

22

24

26

28

30

32

34

36

2000 2004 2008 2012 2016 2020

Edad media

Años

Edad media hombres Edad media muje res

0

Page 23: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 21

Otro de los cambios culturales más evidentes se da en la forma en que las parejas deciden concretar el vínculo del matrimonio. El gráfico 2.5 muestra una disminución constante de los matrimonios que se realizan por la iglesia católica; cada vez más son superados por los matrimonios realizados por la vía civil, al pasar de 43,1 % en 2000 a 16,8 % en 2020.

El 83,2 % del total de matrimonios registrados durante 2020 se efectuaron por la vía civil, lo que se traduce en una relación de 1:5, es decir, por cada matrimonio católico se registran cinco matrimonios civiles.

GRÁFICO 2.5

Costa Rica. Distribución porcentual de matrimonios por tipo, 2000 – 2020

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 – 2020.

43,1

30,8 29,5 27,4 26,716,8

56,9 69,2

70,5

72,6 73,3

83,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2004 2008 2012 2016 2020

Porcentaje

Años

Católico Civil

Page 24: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202022

En 2020 el país aprobó la unión civil de las personas del mismo sexo, por lo que la figura 2.1 muestra la distribución absoluta de los matrimonios por composición de la pareja y la edad promedio de las personas contrayentes, la cual varía de la presentada en el cuadro 2.4 por cuanto en este cálculo se refiere a la edad promedio al momento del matrimonio, independientemente de si es la primera, segunda u otro orden de nupcias.

Los matrimonios cuya composición es hombre-mujer representan el 97,4 % del total de matrimonios, mientras que la composición hombre-hombre y la composición mujer-mujer representan 1,5 % y 1,1 %, respectivamente.

Al analizar la edad promedio de las personas contrayentes por tipo de composición de la pareja, se muestra que existe una mayor diferencia de edades entre las personas contrayentes cuando la composición del matrimonio es hombre-mujer que cuando la composición es hombre-hombre o mujer-mujer, dado que en el primer grupo la diferencia es de 4 años, mientras que en el segundo y tercer grupo es de 2,7 y 1,1, respectivamente.

FIGURA 2.1

Costa Rica . Total de matrimonios por composición de la pareja y edad promedio de las personas contrayentes, 2020 .

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

33,0

37,0 38,239,3 41,3

44,4

18 354

Composición de la pareja

Edad Promedio Matrimonios

207 291

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2020.

Page 25: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 23

CUADRO 2.5

(Tasa por mil habitantes)

2000 3 872 349 14 944 3,86

2001 3 953 393 15 609 3,95

2002 4 022 431 15 004 3,73

2003 4 086 405 15 800 3,87

2004 4 151 823 15 949 3,84

2005 4 215 248 16 139 3,83

2006 4 278 656 16 766 3,92

2007 4 340 390 17 069 3,93

2008 4 404 090 18 021 4,09

2009 4 469 337 18 560 4,15

2010 4 533 894 19 077 4,21

2011 4 592 149 18 801 4,09

2012 4 652 459 19 200 4,13

2013 4 713 168 19 646 4,17

2014 4 773 130 20 560 4,31

2015 4 832 234 21 038 4,35

2016 4 890 379 22 601 4,62

2017 4 947 490 23 246 4,70

2018 5 003 402 23 762 4,75

2019 5 058 007 24 292 4,80

2020 5 111 238 26 205 5,13

Costa Rica. Población total, defunciones y tasa bruta demortalidad, 2000 - 2020

Año Población DefuncionesTasa bruta de

mortalidad

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 – 2020, INEC-CCP.Estimaciones y proyecciones de población 1950 – 2050, noviembre2013.

2.1.4 Mortalidad general

Costa Rica tiene una de las esperanzas de vida más altas de la región, en 2020 llega a un valor cercano a los 81 años como efecto principalmente del descenso de la mortalidad infantil y en la niñez, aspecto que sumado a la disminución de las tasas de fecundidad ha incidido para que el país se encuentre en un proceso de envejecimiento.

Como resultado de este proceso de envejecimiento, el país experimenta un incremento en las tasas de mortalidad, la cual para 2020 alcanzó los niveles más altos, 5,13 defunciones por mil habitantes. Este aumento de la tasa, si bien es consistente con el proceso de envejecimiento mencionado, para 2020 también se vio afectado por la mortalidad asociada a COVID-19, que incidió en un aumento en el ritmo de la tasa para este año.

Page 26: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202024

El cuadro 2.6 presenta las principales cinco categorías de causa básica de muerte en nuestro país, donde se aprecia que para 2020, las muertes asociadas a COVID-19 se posicionan como la principal causa básica de defunción, desplazan a segundo lugar al infarto agudo al miocardio, que tradicionalmente fue la primera causa. Las defunciones asociadas a COVID-19 representan el 8,8 % del total de defunciones, mientras que el infarto agudo al miocardio, representa 5,5 %, cuyo peso relativo en 2000 fue 10,6 %.

Otro elemento que destaca de este ranquin para 2020 es la presencia de la diabetes mellitus (diabetes mellitus no especificada y diabetes mellitus tipo 2), como tercera y cuarta causa básica de defunción, dado que en 2000 no figuraban dentro de las principales cinco causas básicas de defunción. Estas causas desplazaron al quinto puesto a otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, que era la tercera causa en 2000.

Al analizar la razón por sexo de las defunciones se evidencia que sigue siendo mayor en hombres; y al comparar este indicador, en los dos extremos del periodo analizado, se evidencia un crecimiento en la brecha, dado que, en 2000 por cien mujeres fallecidas morían, aproximadamente, 134 hombres y para 2020, esta relación pasa a 136 hombres fallecidos por cien mujeres.

Es importante mencionar, que para 2020, la diabetes mellitus, no especificada pasa a ser la segunda causa básica de muerte en las mujeres, superando al infarto agudo de miocardio.

Page 27: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 25

CUADRO 2.6

Año y causa básica de muerte1/

2000 14 944 8 559 6 385

Infarto agudo del miocardio 1 578 983 595

Enfermedad isquémica crónica de corazón 737 418 319

Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

678 354 324

Tumor maligno de estómago 568 356 212

Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico.

446 214 232

Otras causas 10 937 6 234 4 703

2020 26 205 15 093 11 112

COVID-19 2303a/ 1 442 861a/

Infarto agudo del miocardio 1 444 874 570

Diabetes mellitus, no especificada 1 251 620 631

Diabetes mellitus, tipo 2 961 476 485

Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

845 456 389

Otras causas 19 401 11 225 8 176

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 y 2020.

Total Hombres Mujeres

1/ La distribución de defunciones por causa básica de muerte acá presentada sigue siendo preliminar, debido a que las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19.

Costa Rica. Total de defunciones por sexo, según año y categoría de causabásica de muerte, 2000 y 2020

a/ Incluye una muerte materna por COVID-19.

Page 28: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202026

2.1.5 Mortalidad materno-infantil

Mortalidad materna

El número de muertes maternas en Costa Rica es bajo, por lo que el aumento o disminución en un caso, puede representar un cambio significativo en el indicador de seguimiento, la razón de mortalidad materna, indicador que, a su vez, permite evaluar la calidad de los sistemas de atención de la salud de un país.

A nivel nacional e internacional se reconoce que existen limitaciones en el llenado del certificado de defunción, de manera que información relevante sobre el estado de embarazo, parto o posparto no se consigne y, por tanto, se puedan omitir eventos de muertes maternas.

En virtud de lo anterior el INEC inició un seguimiento puntual de casos de muertes maternas con el Ministerio de Salud en 2000, por lo que, se considera que a partir de esta fecha la calidad del dato aumentó y sus oscilaciones se deben explicar por otros factores que no sea el subregistro de eventos.

Page 29: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 27

CUADRO 2.7

(Razón por diez mil nacimientos)

Año

2000 28 3,58

2001 25 3,27

2002 27 3,80

2003 24 3,29

2004 22 3,05

2005 27 3,77

2006 28 3,93

2007 14 1,91

2008 25 3,33

2009 a/ 20 2,67

2010 16 2,26

2011 18 2,45

2012 22 3,00

2013 14 1,98

2014 21 2,93

2015 20 2,78

2016 20 2,86

2017 16 2,33

2018 11 1,61

2019 13 2,02

2020 20 3,44

RMMMuertes

maternas

a/ Para el cálculo de la razón se incluye un caso demuerte por Sida.

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 - 2020.

Costa Rica. Total de muertes maternas yrazón de mortalidad materna (RMM),2000 - 2020

Page 30: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202028

En 2000, se registraron 28 muertes maternas, para una RMM de 3,58 defunciones por diez mil nacimientos. El comportamiento de este indicador, durante el periodo analizado, es irregular, sin embargo, para el periodo 2015 - 2018 se experimentó un descenso sostenido, siendo 2018, el año, con la razón más baja, 1,61. En 2020 experimenta un aumento, de aproximadamente, una muerte materna más por diez mil nacimientos, con respecto a 2019. Un mayor detalle del comportamiento y tendencia de la mortalidad materna, lo encuentra en el boletín anual denominado “Mortalidad materna y evolución reciente 2020”.

Mortalidad infantil

La tasa de mortalidad infantil (TMI) evidencia una tendencia al descenso en el periodo analizado, con algunas oscilaciones como se evidencia en el siguiente cuadro.

CUADRO 2.8

(Tasas por mil nacimientos)

Neonatal Posneonatal

2000 10,21 7,06 3,15

2001 10,82 7,50 3,32

2002 11,15 7,66 3,49

2003 10,10 6,98 3,13

2004 9,25 6,71 2,53

2005 9,78 7,10 2,68

2006 9,71 7,18 2,52

2007 10,05 7,23 2,82

2008 8,95 6,54 2,41

2009 8,84 6,44 2,40

2010 9,46 6,82 2,64

2011 9,07 6,74 2,33

2012 8,51 6,34 2,17

2013 8,66 6,45 2,21

2014 8,11 6,25 1,85

2015 7,74 5,88 1,87

2016 7,93 6,16 1,77

2017 7,96 6,15 1,82

2018 8,37 6,38 1,99

2019 8,25 6,22 2,02

2020 7,86 5,83 2,03

AñoTasas de mortalidad

Infantil

Costa Rica. Tasas de mortalidad infantil,neonatal y posneonatal, 2000 - 2020

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000 - 2020.

Page 31: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 29

Para 2020 se experimenta un descenso, con respecto a 2019, de 4,70 %. Si se analiza el inicio y final del periodo, el país logró reducir, aproximadamente, dos defunciones de menores de un año por mil nacimientos.

Las defunciones infantiles ocurren principalmente en el periodo neonatal, que es aquel que comprende los primeros 28 días de vida, para 2020, la tasa de mortalidad neonatal fue 5,83 defunciones por mil nacimientos.

Las principales causas básicas de muerte infantil desde 2000 son las afecciones originadas en el periodo perinatal y las malformaciones congénitas; las cuales, de manera acumulada, han ganado peso relativo; en 2000 estas representaron el 80,6 %, para 2010 el 84,6 % y para 2020 el 87,5 % del total de las defunciones infantiles.

CUADRO 2.9

Defunciones infantiles 798 671 457

Total 100,0 100,0 100,0

Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 48,4 49,3 51,2

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

32,2 35,3 36,3

Enfermedades del sistema respiratorio 8,8 5,8 5,3

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 4,0 1,8 2,2

Causas externas de morbilidad y mortalidad 1,3 1,3 1,3

Otras causas 5,4 6,4 3,7

Costa Rica. Distribución porcentual de defunciones infantiles por año, segúncausa básica de muerte, 2000, 2010 y 2020

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000, 2010 y 2020.

Causa básica de muerteAño

2000 2010 2020

Con respecto a 2000, todas las provincias experimentaron una disminución de la tasa de mortalidad infantil. La mayor disminución la experimentó Limón, seguida de Alajuela, con cuatro y dos muertes infantiles menos por mil nacimientos, respectivamente.

De 2010 a 2020, a excepción de Cartago, todas las provincias también experimentaron un descenso. San José y Limón fueron las provincias que experimentaron el mayor descenso, ambas con tres muertes infantiles menos por mil nacimientos.

Es importante destacar que Limón evidenció la mayor disminución sostenida, al pasar de una tasa de 11,76, en 2000; a 10,75 en 2010 y 8,42 en 2020, es decir, una defunción infantil menos por mil nacimientos, de 2000 a 2010 y tres defunciones menos por mil nacimientos, de 2010 a 2020.

Al analizar la TMI por sexo, es teóricamente esperable que la tasa sea mayor en los hombres, lo cual es incluso una tendencia a nivel mundial. Para 2020, los datos son consistentes con esta tendencia, dado que la TMI de hombres fue 8,67 defunciones por mil nacimientos, mientras que la tasa de las mujeres fue 7,02. No obstante, geográficamente, esta relación se invierte en Guanacaste, como se observa en el cuadro 2.10.

Page 32: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202030

CUADRO 2.10

(Por mil nacimientos)

Costa Rica 10,21 9,46 7,86

Hombres 11,59 10,64 8,67

Mujeres 8,76 8,22 7,02

San José 10,67 10,93 8,14

Hombres 12,95 12,29 8,59

Mujeres 8,28 9,52 7,67

Alajuela 9,61 7,81 6,88

Hombres 10,01 9,07 7,29

Mujeres 9,18 6,48 6,45

Cartago 9,83 7,36 7,80

Hombres 10,46 7,71 8,44

Mujeres 9,16 6,97 7,15

Heredia 8,08 7,34 6,95

Hombres 7,86 8,56 9,11

Mujeres 8,32 6,06 4,71

Guanacaste 10,20 9,65 7,56

Hombres 11,16 12,02 7,38

Mujeres 9,21 7,17 7,75

Puntarenas 10,30 10,65 9,64

Hombres 11,13 11,19 11,32

Mujeres 9,44 10,07 7,89

Limón 11,76 10,75 8,42

Hombres 14,91 11,78 10,00

Mujeres 8,59 9,67 6,82

Costa Rica. Tasa de mortalidad infantil por año,según provincia de residencia y sexo, 2000, 2010 y2020

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2000, 2010 y 2020.

Año

2000 2010 2020

Provincia de residencia y sexo

Page 33: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 31

3. Análisis de exceso de mortalidad por todas las causas básicas de defunción y el impacto de las defunciones asociadas a COVID-19

“En el contexto de la pandemia de COVID-19, aplicar un enfoque único puede resultar insuficiente para suministrar la información necesaria a fin de orientar la acción de salud pública. Por consiguiente, los países pueden recurrir a una combinación de estrategias de vigilancia además de la notificación de casos de COVID-19, como vigilar la mortalidad por todas las causas o las muertes de pacientes con enfermedad respiratoria aguda grave”. (Organización Panamericana de la Salud OPS, Organización Mundial de la Salud OMS, 2020, pág. 3)

Desde principios de 2020, el país, al igual que el resto del mundo, se ha enfrentado al desafío que conlleva la atención sanitaria de la pandemia de COVID-19, para esto ha sido y es vital, que las autoridades puedan contar con la mayor cantidad de información posible, que sustente la toma de decisiones asertivas en aras de mitigar su impacto en la vida y salud de la población.

Desde inicios de la pandemia, las autoridades han seguido, rigurosamente, las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y han estudiado el comportamiento del virus y sus manifestaciones, así como la respuesta sanitaria de los distintos países del mundo, con la finalidad de contar con información estratégica que orientara la toma de decisiones.

No obstante, la evolución del virus SARS-CoV-2 ha sido compleja, dado que este no solo tiene una alta capacidad de mutación, generando variantes mucho más contagiosas, sino también porque genera afectaciones multisistémicas complejas en las personas contagiadas, así como síntomas y otras afecciones de salud posteriores al contagio, lo que evidentemente genera mayores presiones al sistema de servicios de salud.

En este sentido, es que se torna necesario, cada vez más, contar con diversos mecanismos de vigilancia de esta enfermedad, tanto de manera específica, como en relación con otras enfermedades y condiciones de salud que permitan analizar, desde diferentes aristas, los efectos del COVID-19 en la población.

La OPS-OMS ha generado y puesto al servicio de los países miembros, en mayo de 2020 una guía de orientación para el análisis de la mortalidad por todas las causas, como un enfoque que contribuya en la evaluación del impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en los países de América Latina y el Caribe.

En este sentido, el presente apartado, tiene como finalidad presentar los resultados de la aplicación de la metodología de exceso de mortalidad por causas y el impacto de la mortalidad asociada a COVID-19, a nivel nacional, de manera que estos datos aporten al análisis del impacto de la pandemia y sea un insumo para la generación de acciones enfocadas a mejorar la condición de salud de la población.

Page 34: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202032

3 .1 Aspectos teórico-metodológicos

Tal como lo indica la (Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, 2020) el análisis del exceso de mortalidad o sobremortalidad por todas las causas es una estrategia que tiene cada vez más aplicaciones en todo el mundo, esta se ha usado para dar seguimiento a epidemias de gripe, efectos de

1/ La vigilancia sindrómica se centra en el período de síntomas tempranos (pródromo) antes de la confirmación clínica o de laboratorio de una enfermedad en particular y utiliza fuentes de datos tanto clínicos como alternativos. La vigilancia sindrómica, estrictamente definida, recopila información sobre los síntomas de los pacientes (tos, fiebre o dificultad para respirar) durante las primeras fases de la enfermedad. Sin embargo, en la práctica, ciertos sistemas de vigilancia sindrómica recopilan datos sustitutos que indican una enfermedad temprana (por ejemplo, datos de ausentismo escolar o laboral o datos veterinarios como inesperadas de aves u otros precursores potenciales de enfermedades humanas). Traducción del texto original en inglés “Strictly defined, syndromic surveillance gathers information about patients’ symptoms (e.g., cough, fever, or shortness of breath) during the early phases of illness. However, in practice, certain syndromic surveillance systems collect surrogate data indicating early illness (e.g., school or work absenteeism data or veterinary data such as unexpected avian deaths or other potential precursors of human illness)” (Henning, 2004, pág. 1)2/ Se utiliza como base el calendario epidemiológico definido y publicado por el Ministerio de Salud de Costa Rica.

olas de calor y otros eventos con un impacto sobre la salud de la población. En la actualidad, muchos países la han implementado para el monitoreo de la pandemia de COVID-19, de manera complementaria a la vigilancia específica de COVID-19 y a la vigilancia centinela.

Además, como lo comenta (Marcela Yanover, 2021) la OPS lo considera un enfoque analítico robusto y recomendado para evaluar el impacto de COVID-19, ya que capta el efecto neto de todos los factores que pueden aumentar o disminuir la mortalidad y es fácilmente medible a partir de los sistemas existentes de registro civil y estadísticas vitales.

Tal como lo indica (Lina Sofía Palacio-Mejía, 2021) con este análisis de las defunciones por todas las causas, en varios países se ha evidenciado que el total de muertes observadas adicionales a las esperadas, según las tendencias de años anteriores, es muy superior que la que se explica solamente por las defunciones de casos confirmados de COVID-19. Esto puede obedecer, como lo supone esta metodología, a un posible subregistro de los casos confirmados, dado que generalmente están vinculados a los sistemas de vigilancia sindromática1/

o resultados de pruebas de laboratorio, los cuales a su vez dependen de la interacción entre las personas usuarias y el sistema de salud, así como de la sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas.

La metodología de estimación del exceso de mortalidad se fundamenta en el establecimiento de canales endémicos, que tal como lo explica (Gisele Coutin Marie, 2010) consiste en la obtención de una medida central, en este caso, la mediada, que sirve como curva de expectativa y otras dos curvas que enmarcan el recorrido de fluctuación normal de la incidencia, (percentil 25 y percentil 75) para un periodo de tiempo determinado, en este caso, para cada una de las semanas epidemiológicas2/ , a partir de una serie notificada de casos anuales en un periodo de cinco años.

Se considera un periodo quinquenal para definir las defunciones esperadas, dado que, tal como lo indican los autores, el aumento de la cantidad de años no mejora sustancialmente el análisis ya que es muy probable que se mantengan estables los factores que han generado la serie sobre todo los criterios diagnósticos, los mecanismos de notificación y registro y la endemia característica del evento. (Gisele Coutin Marie, 2010)

Page 35: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 33

En este mismo sentido, “el canal endémico creado por Selwyn Collins, en 1932, para la vigilancia de las epidemias de influenza y muy utilizado desde entonces debido a la simplicidad de su confección e interpretación, es una herramienta que permite conocer el comportamiento y evaluar la naturaleza endémica o epidémica de una enfermedad. Constituye una representación gráfica de la incidencia actual sobre la incidencia histórica y permite detectar precozmente cifras anormalmente altas o bajas de casos de la enfermedad en estudio” (Gisele Coutin Marie, 2010, pág. 1).

3.1.1 Conceptos utilizados para el análisis

Calendario epidemiológico: tal como lo indica la (Organización Panamerica de la Salud, 2016) se refiere a la división de los 365 días del año en 52 y en ocasiones en 53 semanas epidemiológicas. La semana epidemiológica (en adelante SE) corresponde a la unidad de análisis temporal, que las autoridades de salud, a nivel internacional, han consensuado como la más adecuada para agrupar los padecimientos o eventos epidemiológicos, su importancia radica en que per-mite la comparación de eventos epidemiológicos sucedidos en determinado año o periodo dentro de un año, con los eventos de años previos y facilita la comparación entre países. Las SE inician en domingo y terminan en sábado. Para designar la primera semana epidemiológica se ubica el primer sábado de enero que incluya en los días inmediatamen-te precedentes de ese mes, aun cuando esa primera semana se inicie en diciembre.

Defunción: es la desaparición permanente de todo tipo de signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento. Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.

Defunciones asociadas a COVID-19: defunciones cuya causa básica de defunción corresponde a COVID-19 virus identi-ficado (U071), COVID-19 virus no identificado (U072), COVID-19 por nexo epidemiológico3/ (U079), condición de salud posterior a COVID-19 (U099), síndrome inflamatorio multisistémico asociado con COVID-19 (U109), reinfección COVID-19, caso confirmado por genoma3(U921) y reinfección COVID-19, caso sospechoso3 (U922).

Defunciones esperadas : en el método de estimación del exceso de mortalidad se define como el valor de la mediana de las defunciones observadas para cada SE en periodo de cinco años, este es un valor puntual. Este método parte de que, en condiciones normales, es decir, en ausencia de un evento que afecte su nivel, el total de defunciones que se espera para un año específico debería comportarse de acuerdo a la tendencia observada en el último quinquenio. No obstante, si se desea contar con un margen de flexibilidad de esta estimación, mediante la estimación de los percen-tiles 25 y 75 se establecen los límites de confianza del valor esperado.

Defunciones observadas: se refiere al total de defunciones ocurridas y registradas para cada SE.

Mediana: medida estadística de posición que divide a la mitad un conjunto de datos ordenados de menor a mayor. Esta medida tiene la ventaja por sobre la media aritmética (o promedio) que no se ve afectada por los valores extremos. En el caso de la metodología de estimación del exceso de mortalidad implementada en este ejercicio, esta medida se utiliza como medida puntual de las defunciones esperadas.

Mortalidad: se emplea la palabra mortalidad para expresar la acción de la muerte sobre la población. La denominación genérica de tasa bruta de mortalidad comprende todas las tasas que sirven para medir la frecuencia de los falleci-mientos, o defunciones, en el seno de una población. (Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, 2020)

La fuente oficial para el análisis de la mortalidad son las estadísticas de defunción, elaboradas y publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

3/ Es importante indicar que estos códigos fueron habilitados por el país, como parte de un acuerdo nacional para su seguimiento específico con fines epidemiológicos. El U07.9 para aquellos casos en que la persona presentaba síntomas y alguna persona de su burbuja social era un caso confirmado de COVID-19 mediante prueba PCR y el U92, tanto en sus categorías U92.1 y U92.2 para casos de reinfección por COVID-19.

Page 36: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202034

Percentil: es una medida de posición no central. Los percentiles son los 99 puntos que dividen una serie de datos ordenados en 100 partes iguales, es decir, que contienen el mismo número de elementos cada una.

Percentil 25: se refiere a la mediada de posición que agrupa los primeros 25 puntos de la división de 99 puntos de los datos ordenados. En el caso de este ejercicio, representa el límite inferior del rango de variabilidad definido para las defunciones esperadas.

Percentil 75: se refiere a la mediada de posición que agrupa los primeros 75 puntos de la división de 99 puntos de los datos ordenados. En el caso de este ejercicio, representa el límite superior del rango de variabilidad definido para las defunciones esperadas.

Exceso de mortalidad o sobremortalidad: “El exceso de mortalidad se define como el número notificado de muertes, menos el número esperado de muertes durante este periodo. El número esperado se define a partir de las tendencias anteriores de la mortalidad”. (Marcela Yanover, 2021, pág. 2)

3.1.2. Procedimiento

Para la estimación del exceso de mortalidad se realizaron los siguientes pasos:

1 . Creación de la variable SE: tal como se comentó en la sección anterior, el calendario epidemiológico de un año en particular puede contener en la SE 1 o en la SE 52 o 53, según sea el caso, algunos días del año anterior o del año posterior, respectivamente, por lo que, para poder realizar el procesamiento, en este ejercicio, se trabajó con una base unificada de los años de trabajo 2014-20214/.

Para asignar las defunciones a cada SE, se realizó una concatenación de las variables anodef, mesdef y diadef, referidas al año, mes y día de defunción, considerando que las SE pueden contemplar lapsos de tiempos que no corresponden necesariamente a un año de trabajo (año que va del 1 de enero al 31 de diciembre).

Una vez que se contó con esta variable, se procedió a crear una variable para cada calendario epidemiológico5/

a analizar, para el periodo de interés, 2015 - 2020, denominadas de la siguiente manera:

4/ La base 2021 es de datos preliminares y cuenta con datos hasta octubre.5/ Para mayor detalle del calendario epidemiológico puede consultar el siguiente enlace: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/indicadores-de-salud-boletines/3979-calendario-epidemiologico/file

Variable Categorías Calendario epidemiológico

SEXV 1 a 52 2015

SEXVI 1 a 52 2016

SEVII 1 a 52 2017

SEVIII 1 a 52 2018

SEXIX 1 a 52 2019

SEXX 1 a 53 2020

Page 37: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 35

2 . Cálculo de las defunciones observadas por SE para el periodo 2015-2019: una vez creadas las variables referidas a cada calendario epidemiológico, se genera una distribución de frecuencias para conocer la distribución de las defunciones observadas para cada semana y año epidemiológico del periodo 2015 - 2019 (SEXV - SEXIX), de esta manera, se tendrá una serie de cinco datos para todas las SE. Estos datos serán la referencia para establecer las defunciones estimadas.

3 . Cálculo de la mediana, de los percentiles 25 y 75 de las defunciones observadas para cada SE: con la serie de los cinco datos, para todo el periodo, se procede a calcular la mediana, y los percentiles 25 y 75 por SE. Estas medidas de posición permitirán definir la cantidad de defunciones esperadas. La mediana corresponde al dato puntual y el rango constituido por los percentiles 25 y 75 refiere al margen de variabilidad (límites de confianza) aceptable para las defunciones esperadas. Con estos datos se tiene una curva del comportamiento esperado de las defunciones para el año bajo análisis, que es 2020.

4 . Cálculo de las defunciones observadas por SE para el año epidemiológico 2020: en el caso del presente ejercicio el año epidemiológico de análisis es 2020, dado que es el año en que inició la pandemia en Costa Rica e interesa identificar el exceso de mortalidad, por lo que para obtener la distribución de las defunciones ocurridas por SE, se utilizó una distribución de frecuencias de la variable SEXIX.

5 . Estimación del exceso de mortalidad absoluta: una vez estimadas las defunciones observadas se obtienen las siguientes medidas:

Exceso de mortalidad absoluta: defunciones observadas - defunciones estimadas

defunciones observadas - defunciones estimadasdefunciones estimadas

* 100( )Exceso de mortalidad relativa:

Puede ocurrir que el resultado de esta diferencia sea menor a cero (valor negativo), es decir, que el valor observado sea menor que el esperado, en estos casos como lo que se desea es identificar el exceso de mortalidad, para efectos de este ejercicio, se decide asignar el valor cero a estos casos.

6 . Cálculo de las defunciones asociadas a COVID-19: como el interés del presente ejercicio es identificar si las defunciones asociadas a COVID-19 explican el exceso de mortalidad observado, se procede con el cálculo de estas defunciones para cada SE, para luego comparar su magnitud con respecto al exceso de muertes.

7 . Estimación del peso de las defunciones asociadas a COVID-19 en el exceso de mortalidad estimado: una vez identificada la magnitud de las defunciones asociadas a COVID-19 se procede a calcular el peso de las mismas con respeto al exceso de defunciones en total.

Page 38: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202036

GRÁFICO 3.1

a/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.Nota: la zona sombreada en color gris es el de rango de variabilidad esperado.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019Costa Rica. Defunciones observadas para el año epidemiológico 2020a/ y rango de

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semana epidemiológica (SE)

Mediana 2020

Defunciones

0

3 .2 Principales resultados

De manera acumulada, en el año epidemiológico 2020, de la SE 1 (29/12/2019 a 04/01/2020) a la SE 53 (27/12/2020 a 02/01/2021) presentó un total de 26 409 defunciones, que comparado con la mediana del periodo 2015 - 2019, cuyo valor fue 22 855 (valor esperado) evidencia una diferencia de 3 554 defunciones, equivalente a un exceso de mortalidad de 15,6 %.

El gráfico 3.1 muestra la evolución de las defunciones observadas en el año epidemiológico 2020, con respecto a las defunciones esperadas, se evidencia un exceso de mortalidad durante la mayoría del periodo, a excepción de las SE 10 a la 13, 16 a la 18, 20, 26 y 27.

El exceso de mortalidad en las primeras SE, 2 - 5 y en las SE 14 - 29 se mantiene dentro del límite superior del rango de variabilidad de las defunciones esperadas, por tanto, esta sobremortalidad no se considera significativa. A partir de la SE 29 (12 al 18 de julio) se evidencia una clara sobremortalidad, que excede de manera evidente el límite superior y con una tendencia de crecimiento hasta la SE 39 (20 al 26 de setiembre), luego presenta oscilaciones, siendo la SE 43 (18 al 24 de octubre) la que presentó el mayor exceso de mortalidad relativa de todo el año, el cual llegó a 41,8 %, es decir, por cien defunciones que se esperaba ocurrieran en esta SE, ocurrieron 142.

Page 39: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 37

De manera acumulada las defunciones asociadas a COVID-19 explican el 64,9 % del exceso de mortalidad observado en el año epidemiológico 2020, el restante 35,1 % es explicado por un aumento en defunciones asociadas a enfermedades endocrinas y nutricionales, seguido de los tumores y en menor grado a enfermedades circulatorias.

No obstante, el peso de las enfermedades endocrinas y particularmente de la diabetes mellitus, en el exceso de mortalidad podría estar asociado con la implementación del certificado de defunción digital a partir de 2019, la cual ha tenido algunos elementos en el diseño de la plataforma que deben ser evaluados por que podrían estar afectando el correcto llenado de los diagnósticos de defunción y, por tanto, la codificación de la causa básica. Este efecto del diseño de la plataforma podría estar ocasionando que el personal registrador incorpore esta patología en la secuencia de diagnósticos que llevaron a la muerte y no en la II parte como una comorbilidad que si bien pudo contribuir a la muerte no corresponde a la causa básica de defunción. No obstante, este es un aspecto que deberá ser investigado a profundidad mediante un estudio específico, el cual debe realizarse en coordinación con el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social.

El gráfico 3.2 muestra el peso de las defunciones asociadas a COVID-19 con respecto al exceso de defunciones estimadas, se evidencia como de las SE 32, 33, 41, 42, 47 y 49 el exceso de mortalidad es explicado en su totalidad por esta causa. Además, muestra para el periodo de mayor exceso (de la SE 35 a la 53) estas explican el 87,8 % de esta sobremortalidad, el exceso restante, es explicado por un aumento en las defunciones por enfermedades endocrinas y nutricionales, los tumores y las enfermedades circulatorias.

GRÁFICO 3.2

b/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

a/ Las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19, por tanto, esta cifra puede variar con respecto a publicaciones futuras.

Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes asociadas a COVID-19a/, año epidemiológico 2020b/

0

25

50

75

100

125

150

175

200

0

25

50

75

100

125

150

175

200

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semana epidemiológica (SE)

Muertes asociadas a COVID-19 Sobremortalidad absoluta

Sobremortalidadabsoluta

Muertes asociadas a COVID-19

Page 40: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202038

GRÁFICO 3.3

a/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.

Nota: la zona sombreada en color gris es el de rango de variabilidad esperado.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Defunciones de hombres observadas para el año epidemiológico 2020a/ y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019

100

150

200

250

300

350

400

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Defunciones

Semana epidemiológica (SE)

Mediana 2020

0

Exceso de mortalidad por sexo

La mortalidad tiene un efecto diferencial en la población según ciertas características, una de ellas es el análisis por sexo, por lo que en este apartado se analizará el exceso de mortalidad según esta variable.

De manera acumulada, en el año epidemiológico 2020, se registraron un total de 15 235 defunciones de hombres, que comparado con la mediana del periodo 2015 - 2019, cuyo valor fue 12 888 (valor esperado) se evidencia una diferencia de 2 347 defunciones, equivalente a un exceso de mortalidad relativa de 18,2 %.

Por su parte, para la población de mujeres se registraron un total de 11 174 defunciones, que, comparado con la mediana del mismo periodo, que fue de 9 823 (valor esperado), se evidencia una diferencia de 1 351 defunciones, equivalente a un exceso de mortalidad relativa de 13,8 %, se muestra una clara diferencia entre hombres y mujeres, con una evidente sobremortalidad de hombres, de aproximadamente cinco muertes en exceso más, por cien defunciones.

Los gráficos 3.3 y 3.4 muestran la evolución de las defunciones observadas en el año epidemiológico 2020, con respecto con las defunciones esperadas de la población de hombres y mujeres, respectivamente, se evidencia que, en términos generales, se presenta un exceso de mortalidad de magnitud significativa a partir de la SE 35 (23 al 29 de agosto). Si bien, es a partir de la SE 12 (15 al 21 de marzo) que se presentan las primeras defunciones asociadas a COVID-19, en el periodo comprendido entre esta SE y la SE 30 (19 al 25 de julio), el comportamiento de las defunciones se mantiene dentro del margen esperado para ambos sexos, incluso hay SE en las que el comportamiento es menor al esperado, como es el caso de las SE 13, 16 y 19 en el caso de los hombres y 17, 18, 20, 26 y 27 para las mujeres.

Page 41: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 39

GRÁFICO 3.4

a/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.Nota: la zona sombreada en color gris es el de rango de variabilidad esperado.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Defunciones de mujeres observadas para el año epidemiológico 2020a/ y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019

100

150

200

250

300

350

400

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Defunciones

Semana epidemiológica (SE)

Mediana 2020

0

Page 42: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202040

El gráfico 3.5 muestra el aporte de las defunciones asociadas a COVID-19 al total de defunciones en exceso estimadas de la población de hombres, particularmente, destaca que en el periodo de mayor exceso de mortalidad, que corresponde a la SE 35 (23 al 29 de agosto) en adelante, esta mortalidad, de manera acumulada, puede ser explicada mayoritariamente por las defunciones asociadas a COVID-19, dado que estas explican el 83,1 % de las muertes en exceso, el 16,9 % restante, corresponde, principalmente a enfermedades endocrinas y nutricionales, entre ellas la diabetes mellitus, seguido de tumores y en menor medida, enfermedades circulatorias.

Cabe destacar que para las SE 17, 28, 32, 47 y 49 las defunciones asociadas a COVID-19 explican el 100 % de la sobremortalidad.

GRÁFICO 3.5

a/ Las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19, por tanto, esta cifra puede variar con respecto a publicaciones futuras. b/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de hombres asociadas a COVID-19a/, año epidemiológico.

2020b/

0

25

50

75

100

125

150

0

25

50

75

100

125

150

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Muertes asociadas a COVID-19

Sobremortalidad absoluta

Semana epidemiológica (SE)

Muertes asociadas a COVID-19 Sobremortalidad absoluta

Page 43: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 41

Por su parte, el gráfico 3.6 muestra el peso de las defunciones asociadas a COVID-19 en el exceso de mortalidad de la población de mujeres, de igual manera, evidencia que en el periodo de mayor exceso de mortalidad, que corresponde a la SE 35 (23 al 29 de agosto) en adelante, esta mortalidad, de manera acumulada, puede ser explicada mayoritariamente por las defunciones asociadas a COVID-19, dado que estas explican el 89,3 % de la sobremortalidad, el 10,7 % restante, corresponde, de igual manera a defunciones por enfermedades endocrinas y nutricionales, (principalmente a diabetes mellitus), tumores y en menor medida, enfermedades circulatorias. Cabe destacar que para, al igual que los hombres, en las SE 17, 28, 32, 47 y 49 las defunciones asociadas a COVID-19 explican el 100 % de la sobremortalidad.

GRÁFICO 3.6

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

a/ Las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19, por tanto, esta cifra puede variar con respecto a publicaciones futuras. b/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.

Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de mujeres asociadas a COVID-19a/, año epidemiológico

2020b/

0

25

50

75

100

125

150

0

25

50

75

100

125

150

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Muertes asociadas a COVID-19

Sobremortalidad absoluta

Semana epidemiológica (SE)

Muertes asociadas a COVID-19 Sobremortalidad absoluta

Page 44: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202042

Exceso de mortalidad según grupos de edades

El siguiente apartado analiza el exceso de mortalidad por tres grandes grupos de edades: menores de 15 años de edad, de 15 a 64 años y 65 años y más.

Población menor de 15 años: en el año epidemiológico 2020, de manera acumulada, se registraron 659 defunciones de personas menores de 15 años de edad, que comparado con la mediana del periodo 2015 - 2019, cuyo valor fue 767 (valor esperado) se evidencia que para esta población no se experimentó un exceso de mortalidad, sino caso contra-rio, presentaron 108 defunciones menos de las esperadas.

Lo anterior, pudo estar relacionado con las medidas sanitarias implementadas para la prevención del contagio por COVID-19 que impactó positivamente en la disminución de otras defunciones por enfermedades infecciosas y respiratorias. Al analizar las defunciones asociadas a COVID-19 se evidencia, que, durante este periodo epidemiológico, se presentaron tres defunciones, que, comparado con la población restante, la relación es de 1:768, es decir, por cada muerte asociada a COVID-19 ocurrida en la población menor de 15 años, se registraron 768 de personas de 15 años y más.

Población entre 15 y 64 años : de manera acumulada, en el año epidemiológico 2020 se registraron 8 508 defunciones de personas con edades entre 15 y 64 años, en relación con la cifra esperada, que era de 7 482, muestra un exceso de 1 026 defunciones, que equivale a un exceso de mortalidad relativa de 13,7 %.

El gráfico 3.7 muestra la evolución de las defunciones observadas para este grupo de edad con respecto a las defunciones esperadas por SE, que, en términos generales, presenta un exceso de mortalidad de magnitud significativa a partir de la SE 30, (19 al 25 de julio) siendo la SE 43 (18 al 24 de octubre) la que presenta el mayor nivel, con una sobremortalidad relativa de 32,8 %.

Destaca el hecho de que, a partir de la SE 15 (5 al 11 de abril) que se presentan las primeras defunciones asociadas a COVID-19, en este grupo de edades, durante las SE 3, 6 y de la 8 a la 10 se presenta un exceso de mortalidad significativo, el cual tiene un comportamiento diferencial, dado que en la SE 3 (12 al 18 de enero) obedece principalmente a defunciones por tumores y causas externas, en la SE 6 (2 al 8 de febrero), principalmente a enfermedades respiratorias y en las SE de la 8 a la 10, principalmente a causas externas y tumores.

De la SE 11 a la 30 las defunciones de este grupo se mantienen dentro de los límites esperados, y en algunas SE, incluso, presenta menos defunciones de las esperadas, como es el caso de las SE 14, 15, 17 y 20.

Posterior a la semana 30 (26 de julio) se muestra un exceso de mortalidad significativo, siendo la 43 (18 al 24 de octubre) la que presenta el mayor nivel con una sobremortalidad relativa de 32,8%.

Page 45: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 43

GRÁFICO 3.7

Nota: la zona sombreada en color gris es el de rango de variabilidad esperado.a/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Defunciones de personas de 15 a 64 años observadas para el año epidemiológico 2020a/ y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019

50

100

150

200

250

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Defunciones

Semana epidemiológica (SE)

Mediana 2020

0

Page 46: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202044

El gráfico 3.8 muestra el peso de las defunciones asociadas a COVID-19, en el exceso de mortalidad de la población de este grupo de edades, de igual manera, evidencia que el periodo de mayor exceso de mortalidad corresponde a la SE 30 (19 al 25 de julio) en adelante, estas muertes en exceso, de manera acumulada, puede ser explicada mayoritariamente por las defunciones asociadas a COVID-19, que explican el 72,5 % de la sobremortalidad, el 27,5 % restante corresponde a defunciones por enfermedades endocrinas y nutricionales, (principalmente a diabetes mellitus), tumores y menor medida, enfermedades circulatorias.

GRÁFICO 3.8

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.b/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.

Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de personas de 15 a 64 años asociadas a COVID-19a/,

año epidemiológico 2020b/

a/ Este dato es preliminar, debido a que las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19, por tanto, esta cifra puede variar con respecto a publicaciones futuras.

0

25

50

75

0

25

50

75

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Muertes asociadas a COVID-19

Sobremortalidad absoluta

Semana epidemiológica(SE)

Muertes asociadas a COVID-19 Sobremortalidad absoluta

Page 47: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 45

Población de 65 años y más

Las personas mayores son una de las poblaciones consideradas de mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19, esto dado que las condiciones propias del proceso de envejecimiento traen consigo un deterioro natural del sistema inmunológico, y por esta condición, estas personas, en una gran proporción, conviven con enfermedades crónicas que comprometen su respuesta inmunológica ante nuevos agentes patológicos, como es el caso del virus SARS-CoV-2.

Tal como lo comenta Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América (CDC):

Los datos muestran que, de manera acumulada, durante el año epidemiológico 2020, se registraron 17 242 defunciones de personas de 65 años y más, que, en relación a la cifra de defunciones esperadas, que es de 14 618, muestra un exceso de 2 624 defunciones; es decir, una sobremortalidad relativa de 18,0 %.

Al comparar este indicador con el valor de la población total, se evidencia una mayor sobremortalidad para este grupo, en la cual se registraron aproximadamente cinco defunciones más, por cien defunciones esperadas.

El gráfico 3.9 muestra la evolución de las defunciones observadas para este grupo de edades con respecto con las defunciones esperadas por SE, que, en términos generales, presenta un exceso de mortalidad de magnitud significativa a partir de la SE 30 (19 al 25 de julio).

Al igual que el grupo anterior, si bien, es a partir de la SE 12 que se presentan las primeras defunciones asociadas a COVID-19, en este grupo de edades, durante las SE 6, 8 y 10 se presenta un exceso de mortalidad significativo, el cual tiene un comportamiento diferencial, dado que en la SE 6 este exceso es explicado mayoritariamente por tumores, seguidas de enfermedades endocrinas, mientras que para la SE 8 por enfermedades endocrinas y circulatorias y la SE 10 por enfermedades circulatorias principalmente.

En las SE de la 11 a la 30 las defunciones de este grupo se mantienen dentro de los límites esperados, a excepción de las SE 13, 14 y 15, en las que también se presenta un exceso de mortalidad que trasciende los límites del comportamiento esperado, estas son explicadas principalmente por un exceso de defunciones asociadas a enfermedades endocrinas, tumores y enfermedades circulatorias, es importante mencionar que en estas SE solo se presentó una defunción asociada a COVID-19 para este grupo de edades.

Posterior a la SE 30 (19 al 25 de julio) se muestra un exceso de mortalidad significativo, siendo la SE 52 (20 al 26 de diciembre) la que presenta el mayor nivel con una sobremortalidad relativa de 46,5 %.

“Los expertos en salud pública han advertido durante semanas que los adultos mayores son más propensos a experimentar síntomas severos de la COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus. Y mucho tiene que ver con “el deterioro gradual del sistema inmunitario” que sucede cuando envejecemos”.

Citado por (Nania, 2020, pág. 1)

Page 48: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202046

GRÁFICO 3.9

a/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.Nota: la zona sombreada en color gris es el de rango de variabilidad esperado.Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Defunciones de personas de 65 años y más observadas para el año epidemiológico

2020a/ y rango de variabilidad de las defunciones esperadas, según tendencia del quinquenio 2015 - 2019

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Defunciones

Semana epidemiológica (SE)

Mediana 2020

0

Page 49: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 47

En el siguiente gráfico se muestra la contribución de las defunciones asociadas a COVID-19 al total de defunciones en exceso que experimentó este grupo poblacional, en él se evidencia que el periodo de mayor exceso corresponde a la SE 30 (19 al 25 de julio) en adelante y que, de manera acumulada, puede ser explicado mayoritariamente por las defunciones asociadas a COVID-19, que representan el 69,3 % de la sobremortalidad, el 30,7 % restante corresponde a defunciones por enfermedades endocrinas y nutricionales, (principalmente a diabetes mellitus), tumores y en menor medida, enfermedades circulatorias.

GRÁFICO 3.10

Fuente: INEC-Costa Rica. Estadísticas vitales, 2015 - 2021.

Costa Rica. Sobremortalidad absoluta y muertes de personas de 65 años y más asociadas a COVID-19 ,

año epidemiológico 2020b/

a/ Este dato es preliminar, debido a que las defunciones asociadas a COVID-19 aún se encuentran en investigación por parte de la Comisión Nacional de Análisis de Mortalidad COVID-19, por tanto, esta cifra puede variar con respecto a b/ Los datos 2021 utilizados para completar el calendario epidemiológico 2020 son preliminares.

0

25

50

75

100

125

150

0

25

50

75

100

125

150

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Muertes asociadas a COVID-19

Sobremortalidad absoluta

Semana epidemiológica (SE)

Muertes asociadas a COVID-19 Sobremortalidad absoluta

a/

Page 50: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202048

3 .3 Consideraciones finales

A la luz de estos datos, es importante generar reflexión sobre los siguientes aspectos:

1 . La sobremortalidad experimentada en el año epidemiológico 2020, no es explicada únicamente por las defunciones asociadas a COVID-19, dado que estas defunciones explican el 64,9 % del exceso de defunciones.

2 . Al aplicar esta metodología a los grandes grupos de causas de muerte se evidencia una sobremortalidad en enfermedades endocrinas y nutricionales, especialmente en la diabetes mellitus, y en otras enfermedades crónicas como los tumores, así como en enfermedades circulatorias.

3 . Tomando en consideración que el virus SARS-CoV-2 es un síndrome con manifestaciones diversas, tanto respiratorias, circulatorias y neurológicas, no podría descartarse la posibilidad de que algunas defunciones por enfermedades circulatorias, inclusive por diabetes mellitus puedan haber ocultado casos de defunciones asociados a COVID-19, esto es algo que únicamente a futuro podrá analizarse cuando se cuente con mayores datos sobre la evolución de estas patologías durante y posterior a la pandemia.

Por tanto, se recomienda continuar con estos análisis para monitorear todas las causas y emitir alertas en caso de observar comportamientos atípicos, que puedan ser indicio de una afectación directa de esta enfermedad (subregistro o mala declaración de las causas de defunción) o afectación indirecta (otras causas se ven impactadas por la priorización de los servicios de salud a la atención de los brotes de COVID-19.

4 . La sobremortalidad es diferencial por sexo, de manera consistente con el comportamiento de la mortalidad asociada a COVID-19 que afecta en mayor proporción a la población de hombres.

5 . En el caso de la sobremortalidad total, la relación es de 178 defunciones de hombres por 100 defunciones de mujeres y para las defunciones asociadas a COVID-19 esta relación es 168 defunciones de hombres por cien defunciones de mujeres.

6 . La sobremortalidad es diferencial por edad, en el grupo de personas menores de 15 años no se presenta sobremortalidad, por el contrario, se presentaron 108 defunciones menos que las esperadas. La población en la que se da mayor sobremortalidad es en la población de 65 años y más, que también de manera consistente, fue la más afectada por las defunciones asociadas a COVID-19. En las muertes totales en exceso, la relación es de 256 defunciones de población de 65 años y más por cien defunciones de personas menores de 65 años. En el caso de las muertes asociadas a COVID-19 esta relación es de 235 defunciones de personas de 65 años y más por cien defunciones de menores de 65 años.

7 . Las semanas epidemiológicas en las que se experimentó mayor exceso de mortalidad fueron las SE 40 (27de setiembre al 3 de octubre), 43 (18 al 24 de octubre) y 52 (20 a 26 de diciembre) coinciden con el periodo de mayor ocupación hospitalaria de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) descrito en las proyecciones publicadas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Page 51: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 2020 49

4. Bibliografía

Francisco Javier Díaz-Castrillón, A. I.-M. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia, Volumen 24, Número 3, 2020 (Artículo en revisión).

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf, 183-205.

Gisele Coutin Marie, e. a. (enero-marzo de 2010). Canales endémicos y calidad de la información para su elaboración en municipios seleccionados. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100010.

Henning, K. J. (Setiembre de 2004). Overview of Syndromic Surveillance What is Syndromic Surveillance? Obtenido de Suplemento 5-11 MMVR de CDC: https://www-cdc-gov.translate.goog/mmwr/preview/mmwrhtml/su5301a3.htm?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=nui,op,sc.

Lina Sofía Palacio-Mejía, e. a. (01 de 26 de 2021). Revista de Salud Pública de México. Obtenido de Artículo Estimación del exceso de mortalidad por todas las causas durante la pandemia del COVID-19 en México: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/download/12225/12069/54163.

Marcela Yanover, P. S. (Marzo de 2021). Exceso de Mortalidad en el contexto de la pandemia por COVID-19, Provincia de Córdoba Argentina. Obtenido de https://www.paho.org/: https://www.paho.org/es/documentos/documento-exceso-mortalidad-contexto-covid-19-provincia-cordoba-argentina.

Nania, R. (abril de 2020). ARRP.org. Obtenido de https://www.aarp.org/espanol/salud/enfermedades-y-tratamientos/info-2020/condiciones-cronicas-complican-infecciones-por-coronavirus.html.

Organización de Naciones Unidas. (1 de octubre de 2020). Diccionario Demográfico Multilingue. Obtenido de http://www.demopaedia.org/tools/spip.php?page=generate_dictionary&edition=es-i&format=html#chapitre4.

Organización Panamerica de la Salud. (2016). Calendario Epidemiológico 2016: Un elemento básico para el uso de la variable tiempo en la Vigilancia de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2016-cha-calendario-epidemiologico.pdf.

Organización Panamericana de la Salud. (3 de junio de 2020). https://www.paho.org/. Obtenido de orientacion-internacional-para-certificacion-clasificacion-codificacion-covid-19: https://www.paho.org/es/documentos/orientacion-internacional-para-certificacion-clasificacion-codificacion-covid-19-como.

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2016). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Volumén 2, Edición 2015. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (1 de octubre de 2020). https://www.paho.org/. Obtenido de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14402:health-indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-2&Itemid=0&lang=es.

Page 52: Panorama demográfico 2020

INEC COSTA RICA PANORAMA DEMOGRÁFICO 202050

ANEXO 1

Semana epidemiológica

Semana epidemiológica

1 29/12/2019 04/01/2020 28 05/07/2020 11/07/2020

2 05/01/2020 11/01/2020 29 12/07/2020 18/07/2020

3 12/01/2020 18/01/2020 30 19/07/2020 25/07/2020

4 19/01/2020 25/01/2020 31 26/07/2020 01/08/2020

5 26/01/2020 01/02/2020 32 02/08/2020 08/08/2020

6 02/02/2020 08/02/2020 33 09/08/2020 15/08/2020

7 09/02/2020 15/02/2020 34 16/08/2020 22/08/2020

8 16/02/2020 22/02/2020 35 23/08/2020 29/08/2020

9 23/02/2020 29/02/2020 36 30/08/2020 05/09/2020

10 01/03/2020 07/03/2020 37 06/09/2020 12/09/2020

11 08/03/2020 14/03/2020 38 13/09/2020 19/09/2020

12 15/03/2020 21/03/2020 39 20/09/2020 26/09/2020

13 22/03/2020 28/03/2020 40 27/09/2020 03/10/2020

14 29/03/2020 04/04/2020 41 04/10/2020 10/10/2020

15 05/04/2020 11/04/2020 42 11/10/2020 17/10/2020

16 12/04/2020 18/04/2020 43 18/10/2020 24/10/2020

17 19/04/2020 25/04/2020 44 25/10/2020 31/10/2020

18 26/04/2020 02/05/2020 45 01/11/2020 07/11/2020

19 03/05/2020 09/05/2020 46 08/11/2020 14/11/2020

20 10/05/2020 16/05/2020 47 15/11/2020 21/11/2020

21 17/05/2020 23/05/2020 48 22/11/2020 28/11/2020

22 24/05/2020 30/05/2020 49 29/11/2020 05/12/2020

23 31/05/2020 06/06/2020 50 06/12/2020 12/12/2020

24 07/06/2020 13/06/2020 51 13/12/2020 19/12/2020

25 14/06/2020 20/06/2020 52 20/12/2020 26/12/2020

26 21/06/2020 27/06/2020 53 27/12/2020 02/01/2021

27 28/06/2020 04/07/2020

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica, Calendario epidemiológico 2020, obtenido de https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/indicadores-de-salud-boletines/3979-calendario-epidemiologico/file.

FinInicio Inicio Fin

Calendario epidemiológico 2020 del Ministerio de Salud de Costa Rica

Page 53: Panorama demográfico 2020
Page 54: Panorama demográfico 2020

Panorama demográfico2020

San José, Costa RicaDICIEMBRE 2021

AÑO 15ISSN: 2215-633X

INEC, de la Rotonda de La Bandera 450 metros oeste, sobre Calle Los Negritos, edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca, Costa Rica.

Correo e.: [email protected] Apartado: 10163 - 1000 San José, C. R.Teléfonos: 2527-1144, 2527-1145, 2527-1146 y 2527-1147

www.inec.cr

INEC Costa Rica @ineccr INEC Costa Rica INEC Costa Rica